estrategias de busqueda y manejo de información por internet

8
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Flores Ruiz Nancy Fecha de elaboración: 4 de septiembre de 2014 FORMATO NO. 1. BRECHA DIGITAL PROPÓSITO Seleccionar contenidos disponibles en Internet relacionadas al tema brecha digital. Distinguir entre la información confiable de la que no lo es para a través de una selección y evaluación previa de los documentos. Describir el procedimiento para ubicar la información seleccionada con facilidad FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. Fuente http://www.redalyc.org/ Fuente http://www.dogpile.com/ Fuente https://www.ixquick.com/ Fuente http://scholar.google.es/ PALABRAS CLAVES Se hace una descripción breve del procedimientode búsqueda para localizar información relevante sobre el tema. Estrate gia Descripción: En el sitio web:http://www.redalyc.org/ seleccione la herramienta “Búsqueda avanzada” para buscar con mayor precisión el concepto de brecha digital. Las palabras clave que utilicé para completar el formulario términos de la búsqueda” fueron: brecha digital. En este caso, opté por hacer la búsqueda por “títulos”, seleccioné además como disciplina la de educación y lo delimite en mayor medida al seleccionar a México como país principal de la búsqueda. Sea arrojaron 5097 documentos de los cuales seleccione el que lleva por nombre El papel fundamental de internet 2 para el desarrollo

Upload: adis-corona

Post on 15-Jun-2015

219 views

Category:

Internet


0 download

DESCRIPTION

Cuadros de control para la busqueda de información en internet.

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de busqueda y manejo de información por internet

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Flores Ruiz NancyFecha de elaboración: 4 de septiembre de 2014FORMATO NO. 1. BRECHA DIGITAL

PROPÓSITO

Seleccionar contenidos disponibles en Internet relacionadas al tema brecha digital. Distinguir entre la información confiable de la que no lo es para a través de una selección y

evaluación previa de los documentos. Describir el procedimiento para ubicar la información seleccionada con facilidad

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.redalyc.org/Fuente http://www.dogpile.com/Fuente https://www.ixquick.com/Fuente http://scholar.google.es/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción breve del procedimientode búsqueda para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web:http://www.redalyc.org/seleccione la herramienta “Búsqueda avanzada” para buscar con mayor precisión el concepto de brecha digital.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “términos de la búsqueda” fueron: brecha digital. En este caso, opté por hacer la búsqueda por “títulos”, seleccioné además como disciplina la de educación y lo delimite en mayor medida al seleccionar a México como país principal de la búsqueda.Sea arrojaron 5097 documentos de los cuales seleccione el que lleva por nombre El papel fundamental de internet 2 para el desarrollo de los entornos virtuales de aprendizaje y su impacto en la brecha digital.

Estrategia Descripción:En el sitio web:http://www.dogpile.com/ realicé una búsqueda libre por tema. Las palabras clave fueron: brecha digital.gobEl uso del dominio gob permitió seleccionar un documento considerado.Este buscador (dogpile) no señala el número de resultados de cada búsqueda realizada pero sí delimita temas muy específicos.

Estrategia Descripción:En el sitio web https://www.ixquick.com/realicé búsqueda libre por tema. Mis palabras clave fueron brecha digital.net, es decir, utiliceel dominio net como recurso de búsqueda

Page 2: Estrategias de busqueda y manejo de información por internet

oficial.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.es/ también realicé una búsqueda libre por tema. Inicié la búsqueda empleando un operador boleano (“”) para las palabras clave, que en este caso fue: “brecha digital” .Colocar un operador boleano disminuyo el numero de resultados de la búsqueda.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

A continuación se muestra la bibliografía consultada durante la discriminación y selección de fuentes acordes al tema y las necesidades de la clase.

ReferenciaFlores, J. M. (enero de 2010). El papel fundamental de internet 2 para el desarrollo de los

entornos virtuales de aprendizaje y su impacto en la brecha digital. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 17-33. Recuperado el 3 de septiembre del 2014 de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513003.

Referencia Serrano, A. (3 de diciembre de 2013). La brecha digital. Recuperado el 4 de septiembre de 1014, de http://labrechadigital.org/labrecha/index.php

Referencia Molano, A. (31 de diciembre de 2013). Colombia Digital. Recuperado el 4 de septiembre de 2014, de http://colombiadigital.net/actualidad/sociedad-del-conocimiento/item/6265-la-brecha-digital.html

ReferenciaTello, E. (2007). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digitalsu impacto en la sociedad de México .Dialnet. Recuperado el 3 de septiembre de 2014 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2521723

Page 3: Estrategias de busqueda y manejo de información por internet

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Flores Ruiz NancyFecha de elaboración: 4 de septiembre de 2014FORMATO NO.2. ESTRATEGIA COLECTIVA

PROPÓSITO

Seleccionar contenidos disponibles en Internet relacionadas al tema estrategia colectiva. Distinguir entre la información confiable de la que no lo es para a través de una selección y

evaluación previa de los documentos. Describir el procedimiento para ubicar la información seleccionada con facilidad.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://redalyc.uaemex.mxFuente http://scholar.google.es/Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/Fuente http://www.dogpile.com/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción breve del procedimiento de búsqueda para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mxRealicé mi búsqueda del tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “términos de la búsqueda” fueron: inteligencia colectiva. En este caso, opté por hacer la búsqueda por “títulos” y en tipo de documento: “sólo artículos de revista”, la revista revisada fue Dialnetseleccionando después intr

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.es/realicé una búsqueda libre por tema. Las palabras clave fueron: inteligencia colectiva.La busque arrojo una serie de documentos a elegir. El documento seleccionado fue el que tenía por titulo:La Web 2.0.El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva.Este archivo lo evalué a partir de los datos que proporcionaba el mismo documento.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/ se desplegaron una serie de revistas donde podía consultar el tema deseado, seleccione la revista e-revistas, estando es este espacio seleccionébúsqueda avanzada en este portaldonde coloque como

Page 4: Estrategias de busqueda y manejo de información por internet

título”“inteligencia colectiva” en idioma español.Dentro de la lista de opciones elegí el documento Web 2.0: Narrativas y espacios digitales. Inteligencia colectiva en blogs, wikis y plataformas desde un entorno culturalista.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.dogpile.com/Inicié mi búsqueda con el uso de un operador boleano (“”) para reducir el número de resultados a consultar. Las palabras clave con las que realice esta búsqueda fueron: inteligencia colectiva. De modo que los criterios para seleccionar el archivo se basaron en la consulta del autor, tipo de documento, fecha entre otros, seleccionando así el documento que lleva por nombre Inteligencia colectiva. Humanidad colectiva en el mundo del cyberespacip.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

A continuación se muestra la bibliografía consultada durante la discriminación y selección de fuentes acordes al tema y las necesidades de la clase.

Referencia Majfud, J. (2008). La inteligencia colectiva. Recuperado el 2014 de septiembre de 4, de http://www.rieoei.org/jano/2430Majfud.pdf

Referencia Rives, X. (2007). TELOS. Recuperado el 4 de septiembre de 2014, de http://ddd.uab.cat/pub/artpub/2007/106682/telos_a2007n73p36.pdf

Referencia Grela, E. B. (15 de marzo de 2011). Oceánide. Recuperado el 4 de septiembre de 2013, de http://oceanide.netne.net/articulos/art3-1.php

Referencia Levy, P. (s.f.). Inteligencia colectiva. Humanidad colectiva en el mundo del cyberespacio. Recuperado el 4 de septiembre de 2014, de http://iie.fing.edu.uy/ense/asign/progarte/inteligencia1.html

Page 5: Estrategias de busqueda y manejo de información por internet

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Flores Ruiz NancyFecha de elaboración: 4 de septiembre del 2014FORMATO NO.3 ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE).

PROPÓSITO

Seleccionar contenidos disponibles en Internet relacionadas al tema entornos personales de aprendizaje (PLE)

Distinguir entre la información confiable de la que no lo es para a través de una selección y evaluación previa de los documentos.

Describir el procedimiento para ubicar la información seleccionada con facilidad

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://redalyc.uaemex.mxFuente http://scholar.google.com.mxFuente http://www.dogpile.com/Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción breve del procedimiento de búsqueda para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mxinicié localiza izando los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario“términos de la búsqueda” fueron: entornos personales de aprendizaje. Para ello fue necesario hacer la búsqueda por “títulos” y en tipo de documento: “sólo artículos de revista”, además delimité la disciplina educación y el país México para ubicar información más delimitada.Dentro de la lista de documentos encontrados en la red, solo seleccioné el que tenía por nombre La formación de la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje (PLE).

Estrategia DescripciónEn el sitio web: http://scholar.google.com.mx realicé una búsqueda libre por tema. Las palabras clave fueron: entornos personales de aprendizaje PLE. Este buscador presenta la opción de “Buscar solo paginas en español”, al seleccionar esta opción me desplegó solo documentos en este idioma.Consideré el uso de un operador boleano (“”) para encontrar información más precisa, sin embargo aparecieron 74 400 documentos con información del tema que buscaba.Finalmente seleccioné el quinto documento de la gran lista, el cual se encontró en formato pdf.

Page 6: Estrategias de busqueda y manejo de información por internet

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.dogpile.com/ realicé una búsqueda libre usando como palabras clave entornos personales de aprendizaje, para obtener menos cantidad de documento especifique el titulo con un recurso boleano (“”) de modo que de los documentos que aparecieron seleccioné el no.3. Documento html.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/ aparecen una serie de revistas a elegir para obtener información verídica, elegí revista la revista dialnet, Seleccioné busca avanzada en este portal, donde coloque en el titulo “entornos personales de aprendizaje”, dando un resultado de 661367 documentos registrados, para ver la información de cada documento fue necesario elegir la opción seleccione texto completo en pdf

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

A continuación se muestra la bibliografía consultada durante la discriminación y selección de fuentes acordes al tema y las necesidades de la clase.

Referencia Osuna, J. B. (2012). La formación desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje (PLE). Apertura, 4(1). Recuperado el 4 de septiembre del 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68829134002

ReferenciaSalinas, J. (2008). Algunas perspectivas de los Entornos Personales de Aprendizaje. Recuperado el 4 de septiembre de 2014, de http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/TICEMUR08salinas.pdf

ReferenciaSegura, J. A. (s.f.). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs):una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado el 4 de septiembre de 2014, de http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/17247/1/Adell%26Casta%C3%B1eda_2010.pdf

Referencia Cabero-Almenara, J. (julio de 2010). El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC. Recuperado el 4 de septiembre de 2014, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3633744