estrategiamundialparalaconservaciÓn de la especies ...€¦ · p a r a c o m e n z a r : u n a l i...

38
UNA GUÍA PARA LA GSPC METAS, OBJETIVOS Y DATOS ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIES VEGETALES

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

UNA GUÍA PARA LA GSPCMETAS, OBJETIVOS Y DATOS

ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓNDE LA ESPECIES VEGETALES

Page 2: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

UNAGUÍAPARALAGSPCMETAS, OBJETIVOS Y DATOS

ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓNDE LA ESPECIES VEGETALES

Obra a cargo de Suzanne Sharrock

Traducido por: Loon Translation

Enero 2012

ISBN: 978-1-905164-38-7

Publicado por Botanic Gardens Conservation InternationalDescanso House, 199 Kew Road, Richmond, TW9 3BW, UK

Diseño: Seascape. www.seascapedesign.co.uk

Page 3: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Agradecimientos

La impresión de este documento ha sidoposible gracias al apoyo del Gobiernode Japón. Le estamos muy agradecidospor ello.

Un agradecimiento especial mereceAndrew Wood, que ha sido elresponsable de la investigación de base,de la identificación de imágenes y citasy de la redacción del texto original parala guía.

Los dibujos incluidos en la guía losrealizaron los estudiantes de los colegiosque participaron de la Concurso GlobalFairchild Challenge/BGCI 2010/11. Paramás información, véase página 36.

También queremos transmitimos nuestroagradecimiento al personal de la BGCI porsus comentario y sugerencias al texto, aElizabeth Radford y Sarah Simons por suayuda con las imágenes y a Lola Lledópor la edición del texto en español.

Introducción Una guía para la GSPC

a nivel global, las actividades deconservación se llevan a cabogeneralmente en el ámbito nacional. Lasmetas globales, por tanto, proporcionanun marco flexible para el desarrollo de losobjetivos nacionales, establecidos deacuerdo con las prioridades yposibilidades del país en cuestión.La implementación de las metas de laGSPC también se lleva a cabo dentro delcontexto de las Estrategias Nacionalesde Biodiversidad y Planes de Acción.Muchas organizaciones y particularesestán colaborando en todo el mundo enla implementación de la GSPC. ¡Todospodemos contribuir para salvar a lasespecies vegetales de la extinción!

En la página web del manual para la GSPC(www.plants2020.net) se puede encontrarinformación básica adicional, así como lasconexiones con el Plan Estratégico para laDiversidad Biológica 2011-2020 del CDB.

En el Congreso Internacional deBotánica, celebrado en 1999, se propusopor primera vez la iniciativa internacionalpara la conservación de especiesvegetales. Un grupo de botánicospreocupados por la situación (el Grupode Gran Canaria), planteó la idea ydesarrolló la Estrategia Mundial para laConservación de Especies Vegetales(GSPC; siglas en inglés), cuyo contenidoasumieron en 2002 los diferentesgobiernos mundiales como un programamás dentro del Convenio sobre laDiversidad Biológica (CDB).

En palabras de la GSPC, “Sin plantas nohay vida. El funcionamiento del planetay nuestra supervivencia depende de lasplantas. La Estrategia busca poner fin a lapérdida continua de diversidad vegetal.”

La GSPC incluye cinco objetivosy dieciséis metas para lograr laconservación de las especies vegetalesen 2020. El propósito de esta guía espresentar dichos objetivos y metas através de la información básica y laexplicación de la necesidad y propósitode cada meta. La Guía también informadel nivel de implementación actual yofrece fuentes de información adicionalesrelevantes para cada meta.

La guía está vinculada al Manual de laGSPC, que está disponible enwww.plants2020.net y proporcionaconsejos prácticos y herramientas parala implementación de las metas.

Las metas de la GSPC estánrelacionadas con las plantas con flores(Angiospermas) y otros grupos biendefinidos como los briofitos (musgos yhepáticas) y pteridofitos (helechos) quese dan tanto en medios terrestres comomarinos y de aguas continentales.Aunque las metas se hayan establecido

EL OBJETIVO DE LA GSPC:

La Estrategia Mundial para laConservación de las EspeciesVegetales es un catalizador para eltrabajo conjunto a todos los niveles(local, nacional, regional y mundial)cuyo fin consiste en comprender,conservar y utilizar de manerasostenible la inmensa riqueza dela diversidad mundial de especiesvegetales, y, al mismo tiempo,promover la concienciación y crearla capacidad necesaria paraaplicarla.

“Los habitantes de un planeta en el que noexistieran las flores pensarían que somos felicestodo el tiempo por estar rodeados de esas cosas"Iris Murdoch

South China Botanical Garden

02 Introducción

Page 4: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

03Contenidos

ContenidosObjetivo I: Comprender, documentar y reconoceradecuadamente la diversidad de las especies vegetales

Meta 1: Lista de flora disponible en Internet que incluyatodas las especies vegetales conocidas

Meta 2: : Una evaluación del estado de conservación detodas las especies vegetales conocidas, en la medida delo posible, para guiar las medidas de conservación

Meta 3: Desarrollar y compartir información,investigaciones y resultados conexos, y los métodosnecesarios para aplicar la Estrategia.

Objetivo II: Plant diversity is urgently and effectivelyconserved

Meta 4: : Se asegura por lo menos el 15 por ciento decada región ecológica o tipo de vegetación mediante unagestión y/o restauración eficaz

Meta 5: Se protege por lo menos el 75 por ciento de lasáreas más importantes para la diversidad de lasespecies vegetales de cada región ecológica medianteuna gestión eficaz para conservar las especies vegetalesy su diversidad genética

Meta 6: Se gestiona demanera sostenible por lo menosel 75 por ciento de los terrenos de producción de cadasector, en consonancia con la conservación de ladiversidad de las especies vegetales

Meta 7: : Se conserva in situ por lo menos el 75 porciento de las especies vegetales amenazadas conocidas

Meta 8: Se conserva por lo menos el 75 por ciento de lasespecies vegetales amenazadas en colecciones ex situ,preferentemente en el país de origen, y por lo menos el20 por ciento está disponible para programas derecuperación y restauración.

Meta 9: Se conserva el 70 por ciento de la diversidadgenética de los cultivos, incluidas las especies silvestresemparentadas y otras especies vegetales de valorsocioeconómico, al tiempo que se respetan, preservan ymantienen los conocimientos indígenas y localesasociados

Meta 10: Se han puesto en práctica planes de gestióneficaces para evitar nuevas invasiones biológicas ygestionar áreas importantes para la diversidad de lasespecies vegetales que estén invadidas

Objetivo III: Utilizar de manera sostenible y equitativala diversidad de las especies vegetales

Meta 11: Ninguna especie de flora silvestre se veamenazada por el comercio internacional

Meta 12: Todos los productos derivados delaprovechamiento de especies vegetales silvestres seobtienen demanera sostenible

Meta 13: Se mantienen o aumentan, según proceda, lasinnovaciones en conocimientos y prácticas indígenas ylocales asociadas a los recursos vegetales, para prestarapoyo al uso consuetudinario, los medios de vidasostenibles, la seguridad alimentaria local y la atenciónde la salud

Objetivo IV: : Promover la educación y la concienciaciónsobre la diversidad de las especies vegetales, su papelen los medios de vida sostenibles y su importancia paratoda la vida en la Tierra

Meta 14: Incorporación de la importancia de ladiversidad de las especies vegetales y de la necesidadde su conservación en los programas de comunicación,educación y concienciación del público

Objetivo V: The capacities and public engagementnecessary to implement the Strategy have beendeveloped

Meta 15: The number of trained people working withappropriate facilities sufficient according to nationalneeds, to achieve the targets of this Strategy

Meta 16: Institutions, networks and partnerships forplant conservation established or strengthened atnational, regional and international levels to achieve thetargets of this Strategy

OI

OII

OIII

OIV

OV

04

24

26

28

30

32

34

36

06

08

10

12

14

16

18

20

22

Engaging young peopleThe Fairchild Challenge/BGCI Global Competition

Page 5: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

“Si pones una floren tu mano y lamiras de verdad, enese momento, ese estodo tu mundo.”

Georgia O'Keeffe, Artista

Meta 1: Lista de flora disponible en Internet queincluya todas las especies vegetales conocidas

El primer paso importante para laconservación de especies vegetaleses elaborar una lista mundial de lasplantas conocidas: no podemos sabersi una especie está en peligro deextinción si no sabemos que existe.

Puede resultar sorprendente saber quehasta hace bien poco no existía una

lista exhaustiva de las especiesvegetales que existen en el mundo.

La primera lista definitiva (La Lista dePlantas) se publicó en diciembre de 2010e incluye los nombres científicos (en latín)de 300.000 especies vegetales. A finalesde 2010 se consideraba que se habíacompletado el 85% de la misma. Ahorahay que conseguir completar la lista.

Al tiempo que se completa la lista, estameta tiene como objetivo convertir lalista en una “Flora”. La palabra "Flora"Con “f” mayúscula se refiere a lapublicación de descripciones científicasde las especies vegetales que se dan enuna región determinada. Una Flora esalgo más que una simple lista denombres. También suele incluir losnombres comunes, referencias literarias,descripciones, hábitats, distribucióngeográfica, ilustraciones, tiempos defloración y notas.

Para comenzar:Una lista

herbario. La Lista de Plantas incluye300.000 especies y, sin embargo,existen por lo menos 480.000nombres adicionales por los quetambién se conoce a dichas plantas(sinónimos). Suele haber muchosnombres para una sola especievegetal. Así, el árbol generalmenteconocido como Palmera Dum, denombre científico (en latín) Hyphaenethebaica, cuenta con otros dieciséisnombres científicos.

La importancia de un nombre

La creación de una lista definitiva deespecies vegetales puede parecer unatarea sencilla. Sin embargo, la mismaplanta puede recibir diferentesnombres según según gente distinta,en lugares diferentes, simultáneamenteo en diferentes momentos. Cadanombre aceptado se basa en unejemplar prensado de dicha especie,conocido como espécimen de

Objetivo I: Comprender, documentar y reconoceradecuadamente la diversidad de las especies vegetales

04 Meta 1 | Objetivo 1

OI

SANBI

Curitiba Botanic Garden

T1

Page 6: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.theplantlist.orgwww.catalogueoflife.orgwww.tropicos.orgwww.efloras.org

Para más información:

Una pequeña historia…

Los botánicos han escrito Florasdesde principios del siglo XVII. Losmédicos han utilizado las Floraspara obtener información sobreplantas medicinales, mientras quelos horticultores las han empleadopara identificar las plantassusceptibles de ser cultivadas.En las Floras se han documentadotanto las especies encontradas enlugares exóticos como aquellas quese encuentran en el entorno mismode los botánicos. La estructura delas Floras (listas de plantas coninformación asociada a las mismas)ha cambiado muy poco a lo largode los siglos, pero en las dosúltimas décadas el uso de losordenadores para almacenar yorganizar dicha información se haincrementado espectacularmente.

¿En qué punto nosencontramos?

La Lista de Plantas, publicada endiciembre de 2010, es una lista detrabajo de todas las especies vegetalesconocidas. La Versión 1 pretende serexhaustiva con respecto a las especiesde plantas vasculares (plantas conflores, coníferas, helechos) y debriofitos (musgos y plantas hepáticas).La colaboración entre el Real JardínBotánico de Kew y el Jardín Botánicode Missouri ha permitido la creaciónde la Lista de Plantas al compartir

OI

05Meta 1 | Objetivo 1

James Aldred

RBG Kew

múltiples conjuntos de datos entredichas instituciones y otroscolaboradores.

La Lista de Plantas incluye 620 familias,16.167 géneros y 298.000 nombresaceptados de especies. Tambiéncontiene 477.601 sinónimos(alternativas a los nombres aceptados)y 263.925 términos pendientes de seraceptados como nombres o sinónimos.

Page 7: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Riesgo deextinción

Meta 2: Una evaluación del estado de conservación de todas lasespecies vegetales conocidas, en la medida de lo posible, paraguiar las medidas de conservación

especies “invasoras” son aquellas quese reproducen rápidamente en elnuevo hábitat, convirtiéndose endominantes y en una gran amenazapara las especies autóctonas.

• La contaminación: La contaminaciónes un gran problema para las plantas.El abuso de herbicidas y pesticidas enparticular puede matar tanto a lasplantas silvestres como a los agentespolinizadores.

• El cambio climático: El cambioclimático puede provocar cambiosen la distribución de las especies,en los tiempos de floración, etc.Sus consecuencias serán máspronunciadas en los ecosistemasmontañosos y en las islas ya que lasplantas no pueden cambiar de lugarcuando varían las condicionesmedioambientales.

Cuando una especie vegetal recibe sunombre y queda registrada es necesarioevaluar su estado de conservación, es

decir, su abundancia o escasez.Para llevar a cabo esta tarea esnecesario saber cuál es el hábitat, cómose distribuye y cuál es el número deindividuos o poblaciones de la especieen cuestión. Estas evaluaciones puedenbasarse en la documentación obtenidaen los registros informáticos deinvestigaciones previas o puedenrequerir la recolección adicional de datosa través del trabajo de campo.El proceso de evaluar la escasez sedenomina hacer Listas Rojas. Especiesque sean escasas aparecerán en lasListas Rojas. La Unión Internacional parala Conservación de la Naturaleza (UICN)se encarga de la elaboración de dichaslistas. Las categorías en las que sedividen las especies que se incluyen enla Lista Roja son: Extinta, Extinta estadosilvestre, En peligro crítico, En peligro,Vulnerable, Casi Amenazada, Datosinsuficientes y Preocupación menor.

Objetivo I: Comprender, documentar y reconoceradecuadamente la diversidad de las especies vegetales

06

OI

Las especies vegetales silvestres seencuentran bajo la amenaza crecientede extinción en todo el mundo. Lasprincipales causas de la pérdida dedichas especies son:

• Destrucción del hábitat: El desarrollourbanístico, la agricultura intensiva y latala de árboles contribuyen a ladestrucción y degradación de loshábitats naturales de las especiesvegetales. Se calcula que ladestrucción del hábitat comoconsecuencia de la actividad humanaes la causa principal de la situación deriesgo en la que se encuentran el 83%de las especies vegetales;

• Especies exóticas invasoras: Lainvasión de especies exóticas no es eltítulo de una película de cienciaficción, sino un hecho que tiene quever con la conservación de lanaturaleza. Una especie exótica esaquella trasladada por el ser humano,animales u otras fuerzas naturales a unárea fuera de su hábitat natural. Las

T2

Meta 2 | Objetivo 1

Andrea Mondoni

Silvermintz

Theo

Moya(apexnewspix.com

)

Page 8: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.iucnredlist.orgwww.globaltrees.orgwww.kew.orgwww.arkive.org

“La preservación de la biodiversidad no esuna tarea exclusiva de los gobiernos... todaslas personas tienen una función que cumplir.”Kofi Annan, Ex Secretario General de la ONU

Para más información:

¿En qué punto nosencontramos?

Hasta el momento, menos del 4% de lasespecies vegetales conocidas (cerca de13.000) se han evaluado de maneracompleta para establecer su estado deconservación para la Lista Roja globalde la UICN, aunque en los ámbitosnacionales y regionales se han evaluadomuchas más. De hecho, según unanálisis llevado a cabo en 2010, 96países cuentan con listas rojasnacionales de plantas. También se hanllevado a cabo evaluaciones paragrupos específicos de especies.La BGCI y la Campaña Mundial porlos Árboles están colaborando en laelaboración de una Lista Roja deespecies de árboles en la que se

incluyen todas las especies demagnolias, robles, arces y rododendrosque han sido evaluadas recientemente.

El Real Jardín Botánico de Kew, juntocon el Museo de Historia Natural deLondres y la UICN realizaron en el 2010un análisis de una muestrarepresentativa de plantas en todo elmundo y concluyeron que una de cadacinco especies vegetales se encuentraen peligro de extinción. El estudio“Sampled Red List Index for Plants”es un punto de partida importante parala conservación de plantas y ofrece unamuestra del verdadero alcance de laamenaza que se cierne sobre las380.000 especies vegetales que,se estima, habitan nuestro planeta.

OI

07

SinEvaluar

NE

Datosinsuficientes

DD

Preocupaciónmenor

LC

CasiAmenazada

NT

Vulnerable

VU

En peligro

EN

Extinta

EX

En peligrocrítico

CR

Extinta enEstado Silvestre

EW

Categorización de la especie Malus Niedzwetzkyana en la Lista Roja

Meta 2 | Objetivo 1

BGCI

Theo Moya (apexnewspix.com)

Chris Loades/FFI

Malus niedzwestzkyana es una especiesilvestre de manzanas originaria de AsiaCentral, que se considera como elantepasado principal de la manzana deconsumo doméstico. Esta especie poseecaracterísticas que pueden resultar útilesen los programas futuros de mejora delas manzanas, y, por tanto, estáconsiderada como un recurso genéticoglobal importante. Aunque sudistribución es todavía amplia(Afganistán, Kazajstán, Kirguistán yUzbekistán, así como en algunas partesde China) la población silvestre de estaespecie está disminuyendo rápidamente.En los últimos 50 años se ha perdido laescandalosa cifra del 90% de los

bosques que componían el hábitat deesta especie, que ahora estáclasificada como En peligro. Entre lasamenazas actuales se encuentran lasobreexplotación de los frutos y lapérdida y degradación del hábitatcomo consecuencia de la expansiónagrícola. La Campaña Mundial por losÁrboles está trabajando por laconservación de la manzanaNiedzwetsky. Para ello se haestablecido un vivero y se han llevadoa cabo investigaciones de campo paraubicar la especie en Kirguistán.

Para más información:www.globaltrees.org

Ejemplo:Malus niedzwetzkyana

Page 9: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

La necesidad de compartir

(para no tener que reinventar

la rueda constantemente)

La investigación en torno a laconservación de las plantas, así comolas técnicas metodológicas y prácticas,son esenciales para la conservación dela diversidad de las especies vegetales.Muchas instituciones y particulares detodo el mundo se están beneficiandotanto de las técnicas como de lasmetodologías que están siendodesarrolladas a nivel global.Sin embargo, dichas técnicas ymetodologías no son ni tan conocidas nitan accesibles. El objetivo de esta meta

información propia y con una lista denecesidades de investigación, de ahí queesta meta se considere como transversaly aplicable al resto de metas. Según sevayan haciendo progresos en cada unade las metas, es importante garantizarque se compartan tanto las leccionesaprendidas como los consejos prácticossobre cómo implementarlas. Este es elpropósito del Manual de la GSPC.

Estas son las áreas fundamentales en lasque se necesita el desarrollo demetodologías y técnicas:

• Cómo integrar la conservación in situy ex situ. Cómo utilizar la informacióngenerada en torno al cultivo deespecies amenazadas en entornos“protegidos” (ex situ) para contribuira su conservación en sus hábitatsnaturales (in situ);

• Cómo reducir las amenazas ygarantizar que las especies en peligrode extinción puedan conservarsedentro de los ecosistemas,especialmente ante el cambioclimático.

Un manual para laconservación de especies

La BGCI ha desarrollado un “manual”en internet que proporciona informaciónsobre como implementar las 16 metas dela GSPC. La página web del manual(www.plants2020.net) facilita detallestécnicos, vínculos a manuales, pautas yestudios caso que pueden ser útiles parala consecución de cada una de las metas.

Objetivo I: Comprender, documentar y reconoceradecuadamente la diversidad de las especies vegetales

08

OI

Meta 3: Desarrollar y compartir información, investigaciones yresultados conexos, y los métodos necesarios para aplicar la Estrategia

consiste en garantizar que lainformación y las tecnologías útilespuedan ser compartidas en todo elmundo y que las carencias deinformación se identifiquen y sustituyanpor nuevos conocimientos.

En la medida en que las necesidades deconservación y los recursos disponiblesvarían de un país a otro, es importanteproporcionar información en la mayorcantidad de idiomas posible, así comoejemplos que cubran la mayor variedadde circunstancias existentes. Cada unade las metas de la GSPC contará con

T3

Meta 3 | Objetivo 1

BGCI

Chicago Botanic Garden

Page 10: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.plants2020.net

“Individualmentesomos una gota.Juntos somos unocéano”

Ryunosuke Satoro

Para más información:

• Cómo equilibrar las demandas deproductos basadas en plantasrecolectadas en la naturaleza con laconservación de las especies que losproporcionan.

¿En qué punto nosencontramos?

En las últimas décadas, profesionales yaficionados de diversos países a lo largodel mundo han desarrolladometodologías útiles para diferentes

PlantzAfrica.com

En esta página web podemos encontrarinformación sobre las plantas autóctonas del Sur deÁfrica y cuestiones de conservación relacionadascon las mismas. Existen más de 22.000 especiesvegetales autóctonas diferentes en el Sur de África.En esta página se ofrece una descripción detalladade muchas de las plantas más conocidas, así comode sus usos medicinales y en jardinería. Asimismo,podemos encontrar información sobre losdiferentes tipos de vegetación que existen en el Surde África y las especies vegetales que los habitan.Visite: www.plantzafrica.com

aspectos de la conservación y el usosostenible de las especies vegetales.Sin embargo, una buena parte de estainformación no se ha gestionado demanera coordinada y frecuentementepermanece en informes y manuscritosno publicados, difícilmente accesiblespara los profesionales de laconservación de plantas. Es por estoque los esfuerzos deberían centrarse enrescatar esta información y ponerla adisposición de todas las personas y entodos los idiomas que sea posible.

OI

09Meta 3 | Objetivo 1

Chicago Botanic Garden

Page 11: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

La preservación de la

complejidad natural

“La naturaleza tienerespuestas a máspreguntas de las que somoscapaces de preguntar”

Nancy Newhall

Esta meta se centra en laconservación de especies

vegetales mediante laprotección de paisajeso regiones ecológicasen las cuales habitan.Los paisajes pueden

ser selvas, humedales,dehesas o desiertos. Cada

uno de ellos contiene un conjuntode especies vegetales diferente.

La conservación de un porcentaje decada una de las regiones ecológicasexistentes en la tierra garantizará laconservación de las diferentesespecies vegetales que se encuentranen dichos paisajes. La conservación delas regiones ecológicas se lleva a caboa través de las “zonas protegidas”,

que constituyen la piedra angular de laprotección de la biodiversidad. Estacategoría contribuye a la conservaciónde hábitats claves, permite lamigración y el movimiento de lasespecies y garantiza el mantenimientode los procesos naturales que se danen estos paisajes, incluida la evoluciónde las especies.

Objetivo II: Conservar urgente y eficazmente ladiversidad de las especies vegetales

10

OII

Meta 4: Se asegura por lo menos el 15 por ciento de cada región ecológica

o tipo de vegetaciónmediante una gestión y/o restauración eficaz

T4

Meta 4 | Objetivo 2

Amazon Conservation Team

George Yatskievych

BGCI

Mapa de las regiones ecológicas europeas,The European Topic Centre on Nature Protection and Biodiversity

Protección de las regiones ecológicas terrestres mundiales en 2009,UNEP-WCMC

Page 12: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.cbd.int/protectedwww.protectedplanet.netwww.ser.org/

Para más información:

¿En qué punto nosencontramos?

Las áreas protegidas constituyenun 13% de la superficie mundial.Sin embargo, no todas las regionesecológicas cuentan con el mismo nivelde protección. La organización para laconservación de la Naturaleza WWFha identificado 14 regiones ecológicasdiferentes y en un informe publicadoen 2009 apuntó que “tan solo el 54%de las regiones ecológicas terrestresidentificadas por WWF alcanzan el10% de la protección”. En general, lasáreas selváticas y montañosas cuentancon una buena protección, pero laszonas de dehesas (como las praderas),los ecosistemas costeros y losestuarios, incluidos los manglares,están poco representados.

Los servicios de losecosistemas

Las áreas protegidas desempeñannumerosas funciones. Además de seresenciales para conservar labiodiversidad, también proporcionanservicios vitales. El término “servicios delos ecosistemas” se popularizó en 2005a raíz de la Evaluación de losEcosistemas del Milenio de las NacionesUnidas, un estudio en el que seemplearon cuatro años y en el queparticiparon más de 1.300 científicos detodo el mundo. El informe reconocía quela salud y el bienestar de la humanidaddepende de los servicios aportados porlos ecosistemas y sus componentes:agua, tierra, nutrientes y organismos.

OII

11

“Un área protegida es un espaciogeográfico claramente delimitado yreconocido, gestionado a travésde medios legales u otros mediospertinentes para lograr laconservación de la naturaleza alargo plazo, así como la de losservicios de los ecosistemas y losvalores culturales asociados a lamisma.” IUCN

Meta 4 | Objetivo 2

RBG Kew

Laurel McIvor

Suzanne Sharrock

Los servicios de los ecosistemaspueden agruparse en cuatro grandescategorías:

• Aprovisionamiento, como laproducción de alimentos y agua;

• Regulación, como el control delclima y de las enfermedades;

• Apoyo, como los ciclos de los y lapolinización de los cultivos;

• Culturales, como los beneficiosespirituales y las oportunidadesrecreativas que ofrecen.

Page 13: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Sentimiento depertenencia

“Abusamos de la tierra porque la consideramosun artículo que nos pertenece. Cuando veamos latierra como una comunidad a la quepertenecemos, comenzaremos a utilizarla conamor y respeto."

Aldo Leopold, A Sand County Almanac

Esta meta se compone de dos partes:identificar las áreas importantes para ladiversidad de las especies vegetales(también conocidas como ÁreasImportantes para las Plantas), ygarantizar la protección eficaz de porlo menos el 75% de dichas áreas.

Un Área Importante para las Plantas(IPA) es un lugar que cuenta con unariqueza botánica excepcional y/odonde se da una conjunciónexcepcional de especies vegetalespoco comunes, amenazadas y/oendémicas y/o vegetación de un altovalor botánico.

Las áreas importantes para laconservación vegetal se puedenencontrar tanto dentro como fuera delas áreas designadas como protegidas.En ambos casos, el desafío claveconsiste en garantizar que se lasmedidas de gestión apropiadas paramantener y promover la diversidad delas plantas en estas zonas.

Objetivo II: Conservar urgente y eficazmente ladiversidad de las especies vegetales

12

OII

Meta 5: Se protege por lo menos el 75 por ciento de las áreas más importantes

para la diversidad de las especies vegetales de cada región ecológica mediante una

gestión eficaz para conservar las especies vegetales y su diversidad genética

¿Qué es una especieendémica?

Una especie endémica es aquellaque es única en una ubicacióngeográfica definida, como una isla oun país. Las especies que sonautóctonas de un lugar pero noendémicas se pueden encontrar enotros lugares. Las especiesendémicas se encuentranhabitualmente en zonas aisladasbiológicamente como islas o cimasde montañas, debido a suespecificidad eco-geográfica.

T5

Meta 5 | Objetivo 2

James Hitchmough

Elizabeth Radford

Page 14: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.plantlife.org.uk

Microreservas de plantas

Las microreservas de plantas sonpequeñas áreas que cuentan con unapresencia significativa de especiesvegetales raras, amenazadas oendémicas. Aunque estas zonas nuncasuperan las veinte hectáreas, la mayoríade ellas no superan una o doshectáreas de terreno. Estas áreaspueden ser altamente eficientes en laprotección de especies endémicas.

La importancia que tiene la protecciónde especies para la comunidad en laque habitan es aplicable también parael concepto de microreserva. Porejemplo, la antigua ciudad de Alcoi, enla provincia de Alicante (España), hasido un centro neurálgico para elcomercio textil y de tintes desde la EdaMedia. Las microreservas de plantascercanas a Alcoi han cumplido lafunción de proteger y conservarplantas de uso centenario como laRubia (Rubia tinctoria), así como otros350 cultivos históricos valencianos, delos cuales unos 50 todavía se cultivanhoy en día.

OII

13Meta 5 | Objetivo 2

Para más información:

¿En qué punto nosencontramos?

Hasta la fecha, más de 66 países handado pasos para identificar las áreasimportantes para la diversidad vegetaly muchos de ellos ya cuentan conprogramas que abordan cuestionesrelativas a la conservación y ladocumentación de las áreas. Lasorganizaciones encargadas de laevaluación de las IPA varían de un paísa otro, pero suelen ser organizacionesen defensa de la fauna, la flora y laconservación, universidades,departamentos guvernamentalesy jardines botánicos, entre otros.

El número de IPA identificadas varíamucho dependiendo del lugar. Así, en2010, Mozambique contaba con una listapreliminar de 28 IPA, Las Seychelles 29y Reino Unido había identificado másde 150 lugares importantes para ladiversidad vegetal.

Z. Ghrabi-Gammar

Annie Lane

John Manning

Christopher K. Willis

Page 15: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Conservación yproducción

“En el mundo existe todo lo suficientepara cubrir las necesidades del hombrepero no para su codicia” Mohandas K. Gandhi

La tierra cultivada (o “terrenos deproducción”) cubren una parte sustancialde la superficie de la tierra: alrededor deun tercio. Los paisajes agrícolas puedenencontrarse casi en cualquier lugar delmundo.

La gestión sostenible de los terrenos decultivo puede definirse como el uso derecursos (tierra, agua y plantas) para laproducción de bienes (comida, madera,forraje, etc.) que satisfagan lasnecesidades humanas y al mismo tiempogaranticen el potencial productivo a largoplazo de dichos recursos.

En agricultura cada vez se aplican máslos métodos de producción sostenible,como la producción ecológica, el manejointegrado de plagas (MIP) o la agriculturade conservación. De igual modo,también se están extendiendo lasprácticas de gestión forestal sostenible.Sin embargo, no está muy claro hastaqué punto se han incorporando lasestrategias para la conservación de labiodiversidad en estos métodos.

Objetivo II: Conservar urgente y eficazmente ladiversidad de las especies vegetales

14

OII

Meta 6: Se gestiona de manera sostenible por lo menos el 75 por cientode los terrenos de producción de cada sector, en consonancia con laconservación de la diversidad de las especies vegetales

¿Qué entendemos porterrenos de producción?

Teniendo en cuenta el propósito de estameta, los terrenos de producción sonzonas cuyo fin principal es la agricultura,la horticultura, el pastoreo o lasactividades forestales. El MIP sacapartido a todas las opciones adecuadasde manejo de plagas, entre las que seincluye, aunque no es la única, el usosensato de los pesticidas. gestión de plagas. El MIP se beneficia

de todas las opciones parael manejo de plagas, incluyendo, perono limitandose al uso de pesticidas.

Agricultura de conservaciónPretende alcanzar una agriculturasostenible y rentable a través de laaplicación de tres principios: alteraciónmínima del suelo, cubierta vegetalpermanente, y rotación de cultivos.

Algunas definiciones

Producción ecológicaLa agricultura ecológica excluye olimita en gran medida el uso defertilizantes y pesticidasmanufacturados (lo que incluyeherbicidas, insecticidas y fungicidas)y de reguladores de crecimiento delas plantas como las hormonas.

Manejo Integrado de Plagas (MIP)Es un método efectivo yecológicamente sensible para la

T6

Meta 6 | Objetivo 2

Rita Juliana

Eva Schuster

Page 16: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Oceania32.6%

Asia9.6%

AfricaÁfrica

Norteamérica7.1%

Europa24.9%

Latinoamérica23.0%

www.fsc.orgwww.globalgap.orgwww.ifoam.orgwww.fao.org

Para más información:

manera de aumentar las zonas cultivadas,siempre y cuando protejamos la fauna y laflora de las mismas?

Algunos estudios han demostrado quepara producir una determinada cantidadde alimentos, lo mejor para labiodiversidad es trabajar la tierracultivada de la manera más intensivaposible y permitir la protección orecuperación del mayor número dehábitats naturales. Sin embargo, otros

estudios argumentan que el enfoque através del cual se “comparte” la tierra y secultiva una mayor cantidad de terrenos,siempre y cuando se haga de manerarespetuosa con el medio ambiente, es lamejor opción.

¿En qué punto nosencontramos?

Un estudio llevado a cabo en el 2010 porIFAOM (Federación Internacional de losMovimientos de Agricultura Ecológica)estableció en un 0,9% las tierras agrícolasde producción ecológica en todo elmundo, y según la Organización de lasNaciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura, la cifra de bosquesgestionados de manera sostenible en elmundo se situaba en el 12%. El gráfico 1,extraído del informe “The world of OrganicAgriculture” (FIBL & IFAOM), proporcionadatos sobre las tierras de cultivoecológico por región, mientras que elgráfico 2, procedente de la Evaluación delos Recursos Forestales Mundiales de2010 de la FAO, muestra la situaciónregional de los bosques sostenibles.

OII

15

por la agricultura, el desarrollourbanístico y la invasión de especiesexóticas. La colaboración pionera quese ha establecido entre la industrianacional del vino y el sector de laconservación de la naturaleza, laIniciativa para la Biodiversidad y elVino, no se limita a la protección delhábitat natural, sino que tambiénanima a los productores de vino acultivar de manera sostenible y a hacerpúblicas las ventajas de la enormediversidad de El Cabo para sus vinos.

La Iniciativa para laBiodiversidad y el Vino enSudáfrica

Casi el 95% de la producción de vinode Sudáfrica procede del ReinoFlorístico del Cabo, la región floral másrica y también la más pequeña delmundo. Aun cuando este lugar hayasido reconocido como un enclavefundamental para la biodiversidadglobal y Patrimonio de la Humanidad,cada vez se ha visto más amenazado

Gráfico 1: Distribución de tierraagrícola ecológica por región, 2009

Gráfico 2: Tendencia en ladesignación de áreas forestales parala conservación de la biodiversidadpor región, 1999-2010

África

(millionha)

Asia

Europa

Norteam

éricay

Centroamérica

Oceanía

Sudam

érica

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

1990 2000 2010

Meta 6 | Objetivo 2

Lena Pourzenic

¿Compartir la tierra oreservarla?

Esta meta es clave para responder a lapregunta de cómo alimentar a unapoblación mundial de unos 7.000 millonesde habitantes (se calcula que en 2050aumentará hasta los 9.000 millones) sinperder biodiversidad. ¿Optimizamos aúnmás la producción procedente de la tierracultivada con la que contamosactualmente o necesitamos encontrar la

Page 17: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Cada especie esimportante

La conservación in situ, o conservaciónde las especies en su entorno natural,se considera habitualmente como unenfoque fundamental ya que facilita lacontinuidad natural de los procesos deevolución. Por otro lado, para ciertasespecies como aquellas cuyasupervivencia depende de lasrelaciones complejas que establecencon otras especies (polinizadoresespecializados, bacterias del suelo,etc.), puede constituir el único métodoviable de conservación.

Además de establecer áreasprotegidas, algunos países hanestablecido leyes específicas queestán diseñadas la conservación deespecies amenazadas. Dichasespecies deben conservarse in situ, loque incluye la protección de hábitatsnaturales y seminaturales, perotambién de los paisajes urbanos y lasáreas de producción.

¿En qué punto nosencontramos?

Una limitación importante para laconsecución de esta meta en el ámbitoglobal es la falta de información sobre

Objetivo II: Conservar urgente y eficazmente ladiversidad de las especies vegetales

16

OII

Meta 7: Se conserva in situ por lo menos el 75 por ciento de lasespecies vegetales amenazadas conocidas

las especies amenazadasglobalmente. Sin embargo, lainformación disponible en los ámbitosnacional y regional es bastante mejor.

En Europa, por ejemplo, la mitad delas 4.700 plantas endémicas seencuentran en peligro de extinción,y 64 de ellas ya se ha extinguido.La desaparición y el descenso en lapoblación de muchas especiesendémicas constituyen uno de losmayores desafíos a los que seenfrenta la Unión Europea en lo que aconservación se refiere. Desde sucreación en 1992, LIFE, el instrumentofinanciero para el medio ambiente, seha convertido en la piedra angularpara la conservación en Europa. Unbuen número de proyectos de LIFE sehan centrado específicamente en laconservación in situ de especies pococomunes. A menudo, estos proyectospueden ser muy diferentes,dependiendo de la especie vegetalespecífica a la que se dirija.

Sin embargo, en los mismos se sueleincluir:

• La combinación de medidas deconservación locales (in situ) yacciones alejadas del lugar encuestión (ex situ) como los viverosde plantas;

T7

Meta 7 | Objetivo 2

Nikos Krigas

Chicago Botanic Garden

Suzanne Sharrock

Page 18: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

el árbol de la nuez del Brasil, debeestar presente en el entorno paraque se dé la polinización. Además,para que el proceso reproductivo delárbol de la nuez del Brasil tengalugar es imprescindible laparticipación de un segundo animal.El caparazón exterior del fruto es detal dureza que sólo se conoce unanimal (el agutí, un roedor de grantamaño que cuenta con unos dientesafilados en forma de cincel) quepueda romperla para acceder a suinterior. Los agutíes se comen lasnueces y entierran otras para usarlasmás adelante; algunas de ellaspueden llegar a germinar yconvertirse en nuevos árboles.

El caso de la nuez de Brasil

El árbol de la nuez de Brasil tieneflores amarillas que, tras lapolinización, dan lugar primero a unfruto y después a la nuez. Tan soloun insecto, la orquídea abeja, escapaz de entrar en esta pesada flory, con su larga lengua, alcanzar elnéctar ubicado en su interior parapolinizar la flor. La orquídea abeja sesiente atraída por la fragancia

producida poruna orquídeaen particularque, aunqueno seencuentra en

http://ec.europa.eu/environment/life/

“El hecho de haberme convertido en pintorse lo debo probablemente a las flores”

Claude Monet

Para más información:• La mejora en el conocimiento de lasespecies vegetales a través de larecopilación de información científica(tamaño poblacional, ubicación,

OII

17Meta 7 | Objetivo 2

Mecit Vural

Sara Oldfield

estudios genéticos, etc.) que seutilizará para el desarrollo eimplementación de la protección, lagestión o los planes de recuperación;

• Incremento de la concienciación yconocimiento generales sobre lasespecies vegetales (que a menudo esescaso), unido a la cooperación conorganizaciones locales.

Page 19: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

La conservación ex situ de especiesvegetales se define como laconservación de la diversidad deplantas fuera de su hábitat natural.La conservación ex situ desempeña unpapel complementario a la conservaciónin situ, proporcionando un respaldo deseguridad y una garantía frente a laextinción. Teniendo en cuenta que losecosistemas están cambiando en lamedida en que las especies que lohabitan reaccionan al cambio climático,la conservación ex situ está asumiendoun importante papel dentro de lasestrategias de conservación.

Existen varios tipos de conservaciónex situ:

Conservación de semillas: Estemétodo es útil para las plantas cuyassemillas son “normales” y se puedensecar y almacenar a bajas temperaturasdurante periodos largos de tiempo. Estetipo de conservación ex situ es el máseficiente y habitual.

Conservación in vitro: Este sistemaincluye un cultivo del tejido de la plantay la criopreservación. En este tipo de

Invertir ennaturaleza

La asociación del Banco de Semillasdel Milenio de Kew (MSB) constituye elproyecto de conservación ex situ deplantas más grande del mundo. A travésde su red de socios, diseminados porcincuenta países diferentes, el MSB haobtenido el 10% de las especiesvegetales silvestres del mundo. Suobjetivo es conseguir un 25% para2020, con un énfasis especial en lasplantas y regiones que se enfrentan a unriesgo mayor debido al cambio climáticoy al siempre creciente impacto de lasactividades humanas.El Centro Botánico de ConservaciónDr. Cecilia Koo, en Taiwan, se haconvertido en un importante santuariode conservación ex situ para especiestropicales. El objetivo para los próximosveinte años es preservar al menos25.000 especies de plantas tropicalesexistentes. Actualmente, el centrocuenta con unas 12.000 especies, lamitad de las cuales son orquídeastropicales.

Objetivo II: Conservar urgente y eficazmente ladiversidad de las especies vegetales

18

OII

Meta 8: Se conserva por lo menos el 75 por ciento de las especies vegetalesamenazadas en colecciones ex situ, preferentemente en el país de origen, ypor lo menos el 20 por ciento está disponible para programas de recuperacióny restauración

conservación se extraen partespequeñas de la planta(habitualmente los puntos decrecimiento) y se conservan encondiciones estériles a bajastemperaturas (muy bajas en el casode la criopreservación). Estastécnicas son útiles para aquellasespecies cuyas semillas son“recalcitrantes” o no pueden secarsey almacenarse a bajas temperaturas.

Bancos de germoplasma encampo: El método más utilizadopara conservar la diversidadgenética de los cultivos agrícolasque no pueden almacenarse comosemillas (véase meta 9). No suelenutilizarse para la conservación deespecies vegetales silvestres.

Colecciones vivas de jardinesbotánicos: Las colecciones deplantas de los jardines botánicosincluyen un gran número deespecies vegetales silvestresamenazadas. Las colecciones de

saving the planetSaving plants,

Botanic gardens and the implementationof GSPC Target 8

T8

Meta 8 | Objetivo 2

Antonina Shmaraeva

RBG Kew

Page 20: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.bgci.orgwww.kew.orgwww.centerforplantconservation.orgwww.nativeplantnetwork.org

“Ante la perspectiva de un futuro incierto,la prioridad urgente ahora mismo debeser la conservación a través de los bancosde semillas y las colecciones vivas decuantas especies vegetales sea posible,que sirva como garantía.”Informe sobre Plantas y Cambio Climático: ¿Cuál es el futuro?

Para más información:

plantas genéticamente representativas ybien documentadas son valiosas para laconservación ex situ, además de tenerun valor añadido, ya que proporcionanmaterial para:

• La horticultura y la investigación

• La propagación de plantas paraeliminar o reducir la presión generadapor la recolección directa de lanaturaleza.

• Las actividades relacionadas con ladivulgación, la educación y laimplicación de la comunidad.

• Los programas de reintroducción deespecies y restauración de hábitats.

OII

19

¿En qué punto nosencontramos?

Los jardines botánicos son lasinstituciones más importantesimplicadas en la conservación ex situde la diversidad de especies silvestres.El número de jardines botánicosexistentes en todo el mundo haaumentado más del doble en los últimosaños y la suma de todas suscolecciones de plantas alcanza más de100.000 especies, casi un tercio detodas las especies conocidas, muchasde ellas en peligro de extinción. Dichascolecciones están documentadas en labase de datos PlantSearch de la BGCI.En muchos países las redes de jardinesbotánicos nacionales están otorgandoespecial atención a esta meta en susactividades.

La especie Rhododendron kanehirae seconsidera extinta en la naturaleza, tras lasinundaciones de los márgenes del únicorío donde se la ha localizado, al Norte deTaiwan. Sin embargo, el Instituto deInvestigación de Especies en Peligro deTaiwan está desarrollando un proyecto deconservación ex situ. El resultado ha sidola distribución de plantas en los jardinesbotánicos de Taiwan y en todos loslugares para garantizar el futuro de estaespecie única.

2002002

Núm. de taxonesNúm. deinstituciones

Núm. de taxones y núm. de instituciones queproporcionan datos a la base de datosPlantSearch de la BGCI desde 2002

20102004 2006 200840000

90000

140000

240000

190000

290000

300

400

500

600

700

800

900

Meta 8 | Objetivo 2

Robert Benson BGCI

RBG Edinburgh

Bian Tan

Page 21: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

La riqueza delas naciones

Objetivo II: Conservar urgente y eficazmente ladiversidad de las especies vegetales

20

OII

A menudo se suele escuchar que tansolo treinta cultivos sirven para alimentara toda la población mundial. Tan solo eltrigo, el arroz y el maíz constituyen másde la mitad del consumo humano deenergía procedente de las plantas. Sinembargo, el ser humano ha cultivado a lolargo de la historia unas 7.000 especiesde plantas diferentes. Asimismo, más de50.000 Plantas Medicinales y Aromáticas(PMA) se utilizan actualmente en todo elmundo con fines terapéuticos, de lamisma manera que una amplia gama deespecies se usan para decoración, paraforraje o para confeccionar ropa. Existe,por lo tanto, un alto número de especiesvegetales con un valor socioeconómicoimportante, y cada país debe identificarcuáles decidirá conservar bajo estameta.

La diversidad genética de un cultivoincluye las especies cercanas (parientessilvestres) que potencialmente pueden

donar genes para los programas decultivo y mejora, así como lasvariedades tradicionales (o razasautóctonas) que constituyen ladiversidad “dentro de cada especie”.Estos recursos genéticos son los queproporcionan la base biológica para laseguridad alimentaria y, de maneradirecta o indirecta, el sustento de todaslas personas que habitan la Tierra.

La diversidad que existe dentro de lasespecies de cultivos más importantes esinmensa. Se estima que hay entre10.000 y 100.000 variedades de Oryzasativa (arroz). Por lo menos existen sietehortalizas diferentes que se derivan de laespecie Brassica oleracea (berza,repollo, coles de Bruselas, colirrábano,brócoli, brócoli calabrés, col de Saboya).Dentro de cada categoría también haydiversidad genetica, y se puedenencontrar numerosas variedades.

¿En qué punto nosencontramos ahora?

El banco del Fin del MundoLa Reserva Global de Semillas deSvalbard constituye el último recursode seguridad para la diversidad decultivos. Se trata de una instalación dealta seguridad y tecnología punta para

Meta 9: Se conserva el 70 por ciento de la diversidad genética de los cultivos,

incluidas las especies silvestres emparentadas y otras especies vegetales de valor

socioeconómico, al tiempo que se respetan, preservan ymantienen los conocimientos

indígenas y locales asociados

T9

Meta 9 | Objetivo 2

Jeff Haskins

IRRI

Hanspeter Klasser

Mari Tefre/Global Crop Diversity Trust

Page 22: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.croptrust.orgwww.bioversityinternational.orgwww.fao.org

“Una semilla escondida en elcorazón de una manzana es unmanzanar invisible” Proverbio galés

Para más información:

el almacenamiento de semillas,construido para resistir el paso deltiempo y los desastres, ya seannaturales o como consecuencia de laacción humana. El propósito de estainiciativa es conservar réplicas deseguridad de todas las muestras desemillas procedentes de lascolecciones de cultivos de todo elmundo.

El permahielo y el grosor de las rocasgarantizan el estado de congelación delas muestras de semillas, incluso en elcaso de ausencia de energía. Lacámara acorazada puede considerarsecomo la última garantía para elsuministro de alimentos para lahumanidad ya que contiene millones desemillas de cada una de las variedadesde cultivo existentes, y asegura suconservación durante siglos.Actualmente cuenta con unas 500.000muestras de casi todos los países delmundo, desde variedades únicas dealimentos de primera necesidad deÁfrica y Asia como el maíz, el arroz,el trigo, el caupí y el sorgo a lasvariedades europeas y sudamericanascomo la berenjena, la lechuga, lacebada y la patata. El banco del Fin delMundo ya cuenta con la colección másamplia de semillas de cultivosalimenticios del mundo.

OII

21

Biocultural Indígena” del parquecubre más de 12.000 ha. y pretendepreservar el paisaje y la vidatradicional de sus habitantes. Se hanidentificado unas 1.200 variedadesdiferentes de patata todavía en uso,y una granja familiar típica cultivaentre 20 y 80 especies diferentes.Además de preservar la ricabiodiversidad de la región, el Parquetambién busca reintroducirvariedades ya desaparecidas de lastierras de los agricultores.

El Parque de la Papa

Uno de los ejemplos de preservacióny conservación de biodiversidad, asícomo del conocimiento indígenaasociado a la misma, se encuentra enlos Andes peruanos, en el Parque dela Papa. Las estimaciones sugierenque existen aproximadamente 6.500variedades de patatas en todo elmundo, y es precisamente en estaregión de los Andes donde todavía secultiva y utiliza la mayor diversidad deespecies y variedades de patata.Aún así, muchas de estas variedadeslocales están desapareciendo. Parahacer frente a esta situación, seiscomunidades quechuas de Perú sehan unido para crear el Parque de laPapa. El “Área de Patrimonio

Meta 9 | Objetivo 2

Suzanne Sharrock

Albert Pujol

Asociacion ANDES

Page 23: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Las especies exóticas invasoras (EEI)son plantas, animales omicroorganismos ajenos al ecosistemacuya introducción en el mismo amenazala biodiversidad, la seguridadalimentaria, la salud o el desarrolloeconómico. Aunque el porcentaje deorganismos trasladados a un nuevoentorno que se convierten en invasoreses muy pequeño, los efectos negativospueden ser enormes. Se estima que elcoste global de los daños causados porespecies invasoras es de 1,5 billones dedólares estadounidenses al año (cercadel 5% del PIB mundial). La estimaciónde costes dentro de Europa se sitúa enlos 12.000 millones de euros.

Muchos ecosistemas se ven afectadospor las especies invasoras, quesuponen una de las mayores amenazaspara la biodiversidad mundial. Losprocesos asociados a la globalizacióncomo el comercio, el transporte, losdesplazamientos y el turismo, enconstante aumento, incrementaninevitablemente las posibilidades deintroducir, ya sea intencionada oaccidentalmente, organismos en

Compañía nodeseada

Objetivo II: Conservar urgente y eficazmente ladiversidad de las especies vegetales

22

OII

El Barrenador Esmeralda delFresno en EEUU

En 2002 se descubrió el escarabajoBarrenador Esmeralda del Fresno(nativo de Asia) en Michigan, EEUU.La plaga no se descubrió a tiempopor lo que no se pudo erradicar nievitar que se diseminara. En tan solocinco años, el escarabajo destruyóunos 53 millones de fresnos (Fraxinusspp.), y se calcula que en lospróximos diez años la plagasupondrá un gasto de 10.700millones de dólaresestadounidenses, destinados altratamiento y sustitución de los másde 17 millones de árboles queprevisiblemente morirán tan solo enlas zonas urbanas.

nuevos entornos. Las prediccionesactuales dibujan un futuro en el que elcambio climático aumentará el impactode las numerosas especies invasoras yposiblemente creará las condicionesadecuadas para que las especies queactualmente no son invasoras lo seanen el futuro.

La prevención, consistente en impedir elmovimiento internacional de las EEI y ladetección rápida de las mismas en lasfronteras, requiere medidas menoscostosas que el control y la erradicaciónde las plagas. Los instrumentosutilizados para impedir la entrada de lasEEI son las inspecciones de loscargamentos internacionales, loscontroles aduaneros y normativas decuarentena adecuadas. La prevención

Meta 10: Se han puesto en práctica planes de gestión eficaces para evitarnuevas invasiones biológicas y gestionar áreas importantes para ladiversidad de las especies vegetales que estén invadidas

requiere de la colaboración entregobiernos, sectores económicos yorganizaciones internacionales nogubernamentales.

Un ejemplo de cómo hacer frente demanera exitosa a una invasión biológicaes el de las Islas Mauricio, al Oeste delOcéano Índico. Tras diez años deescardar los áreas infestadas porPsidium cattleianum, se pudo

T10

Meta 10 | Objetivo 2

Andrew Gapinski

Suzanne Sharrock

Joachim Gratzfeld

Page 24: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.cbd.int/invasivewww.issg.orgwww.cabi.org/isc

“Una mala hierba es una planta que halogrado incorporar todas las técnicas desupervivencia salvo la de aprender acrecer en hileras” Doug Larson

Para más información:

documentar la existencia de ejemplarespoco comunes de especies vegetalesnativas (dos de ellas supuestamenteextintas, tres en peligro crítico y cuatroen peligro), así como la vigorosaregeneración de otras especies nativas.También resulta interesante saber queesta misma tendencia positiva fue la quesiguieron las especies de mariposas quevivían en el entorno.

Especies expatriadas

El proyecto New Zealand Expat Planttiene como objetivo identificar lasplantas de Nueva Zelanda que estánsiendo cultivadas en colecciones en elextranjero, y que puedan cumplir elpapel de centinelas internacionalesante posibles plagas que amenacen laflora del país. Si tal caso llegara, estasplantas podrían introducirse en NuevaZelanda. Mediante el trabajo conjunto,los jardines botánicos podríandesarrollar una red internacional decentinelas de especies y utilizar lacapacidad de predicción de suscolecciones como un sistemaanticipado de alerta.

OII

23

Ejemplos tristementecélebres de EEI

El Jacinto de AguaEs una mala hierba de agua que haobstruido los lagos africanos y se haextendido por el Sudeste Asiático eincluso ha llegado a alcanzar el Surde Europa. La eliminación de estaespecie a lo largo de 75 km. del ríoGuadiana, en España, ha supuestocerca de 15 millones de euros.

La Fallopia japonicauna planta ornamental introducida enEuropa a mediados del siglo XIX, esuna de las pocas plantas terrestressujetas a legislación: según lalegislación británica, esta planta seconsidera un “residuo controlado”.

Meta 10 | Objetivo 2

RBG Melbourne

Claudia Baider

Roger Day

Ivan Hoste

Page 25: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Cruzandocontinentes

“Cuando uno tira de algún elemento dela naturaleza lo encuentra conectado alresto del mundo”. John Muir

Objetivo III: Utilizar de manera sostenible yequitativa la diversidad de las especies vegetales

24

OIII

La recolección de determinadasespecies vegetales poco comunes ocomercialmente deseables para sucomercio supone una gran amenazapara su supervivencia en la naturaleza.Entre ellas se encuentran los árbolesque producen madera de alta calidad,hierbas de uso medicinal y especiesornamentales exóticas e inusuales comopueden ser las orquídeas, los cactus ylas cycadophytas.

La implementación, seguimiento yevaluación de esta meta se lleva a caboa través de los vínculos establecidoscon el Comité de Plantas de laConvención sobre el ComercioInternacional de Especies Amenazadas

de Fauna y Flora Silvestres (CITES).CITES permite el comercio de aquellasespecies vegetales que pueden tolerarlos ritmos actuales de recoleccióndirecta en la naturaleza, pero prohíbe elcomercio de las que se encuentran enpeligro de extinción. CITES ha estado envigor durante treinta años y ha sidoratificada por 170 países, cada uno delos cuales ha convertido lasdisposiciones de la Convención en leyesnacionales.

La Convención se pone en práctica através de la concesión y el control de lospermisos de importación y exportaciónde las especies que aparecenclaramente definidas en tres Apéndices:

Meta 11: Ninguna especie de flora silvestre se ve amenazada por elcomercio internacional

• El Apéndice I incluye las especies másamenazadas: el comercio de losespecímenes de estas especies sepermite sólo en circunstanciasexcepcionales;

• El Apéndice II es para especies que noestán necesariamente en peligro deextinción, pero cuyo comercio debe sercontrolado para impedir una utilizaciónincompatible con su supervivencia;

• El Apéndice III es ligeramente diferentea los otros dos. Contiene especiesamenazadas en, por lo menos, un paísque ha pedido ayuda a los Estadosfirmantes de la CITES en el control desu comercio.

T11

Meta 11 | Objetivo 3

RBG Kew

BGCI

Bian Tan

Page 26: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.cites.org

Para más información:

¿En qué punto nosencontramos ahora?

• Aproximadamente 300 especiesvegetales están incluidas en elApéndice I de CITES.

• Más de 28.000 especies estánincluidas en el Apéndice II de CITES,incluidas las familias completas de lasorquídeas y los cactus.

• Tan solo un puñado de plantas seencuentran incluidas en el Apéndice III,pero en los últimos quince añosalgunos países han hecho uso de esteapéndice para contribuir al control delcomercio internacional dedeterminadas especies arbóreas.

CITES reconoce la necesidad depromover el comercio sostenible de unaamplia gama de especies vegetalesutilizadas para la industria maderera opara la medicina, y está ampliando susvínculos con nuevas organizacionescomo la Organización Internacional deMaderas Tropicales (OIMT).

OIII

25

Estudio caso: El Jacarandá deBrasil (Dalbergia nigra)

Esta especie arbórea amenazada(Dalbergia nigra) produce una de lasmaderas más apreciadas en Brasil porsus atractivos tonos, entre rojizos ymarrones, y su peso y fortaleza,característica que la convierte enaltamente resistente a los ataques de losinsectos y a la podredumbre. Su mayoratractivo, sin embargo, reside en su altaresonancia, ideal para la fabricación deinstrumentos musicales. La madera deestos árboles se ha utilizado durantemucho tiempo para la producción demuebles de alta calidad y deinstrumentos musicales, así como parala obtención de aceites y resinas. ElJacarandá de Brasil se incluyó en la listade CITES en 1992, momento a partir delcual el comercio de su madera seconvirtió en ilegal. Sin embargo, ladeforestación de su hábitat natural y lastalas ilegales han continuado, lo que hasupuesto la reducción drástica de losárboles con troncos gruesos.

Meta 11 | Objetivo 3

BGCI

Moray McLeish / The Nature Conservancy

Page 27: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Recolección deplantas silvestres

“No arranques lasflores del caminopues al viajeromarcan su destino”

William Allingham

Objetivo III: Utilizar de manera sostenible yequitativa la diversidad de las especies vegetales

26

OIII

Las plantas recogidas directamente dela naturaleza constituyen probablementela fuente de recursos más importante delas áreas rurales del mundo en vías dedesarrollo ya que proporcionanalimentos, combustible, madera ymedicinas. Sin embargo, también existeuna amplia y creciente demanda deplantas silvestres y de los productosderivados de las mismas en el mercadoglobal de la alimentación, loscosméticos y el farmacéutico.El resultado del creciente comercio deestos recursos es que muchas especiesvegetales se encuentran en peligro deextinción como consecuencia de lasobreexplotación. El descenso de laspoblaciones de dichas especies tienegraves repercusiones en el sustento queestas plantas ofrecen a sus habitantes.

El caso de las plantasmedicinales

El ser humano ha hecho uso de lasplantas medicinales durante milenios.El número de especies utilizado y las

Meta 12: Todos los productos derivados del aprovechamiento de especiesvegetales silvestres se obtienen demanera sostenible

posibilidades terapéuticas que éstasofrecen son enormes. Se estima que enel mundo se emplean más de 50.000especies vegetales con finesmedicinales.

La Organización Mundial de la Saludcalcula que el 80% de los habitantes delos países en vías de desarrollodependen de la medicina tradicional enla atención primaria. Asimismo, lademanda de remedios tradicionales y eldeseo de encontrar soluciones curativaspor medio de productos naturalestambién está creciendo en los paísesconocidos como desarrollados. Larecolección de plantas medicinales parasu venta constituye una importantefuente de ingresos para lascomunidades rurales pobres de todo elmundo. Desafortunadamente, lademanda actual en el mercado superaa la oferta en muchos casos, y larecolección irregular puede llegar aponer en peligro la supervivencia deestas especies vegetales en lanaturaleza.

T12

Meta 12 | Objetivo 3

Sara Oldfield

Joachim Gratzfeld

BGCI

Page 28: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.fairwild.orgwww.imo.chwww.fsc.orgwww.traffic.org

Para más información:

la recolección directa de la naturalezaaporta ventajas sociales, económicas yecológicas. En la medida en que dichaactividad se lleva a cabo en países conbajos salarios, por parte de gruposdesfavorecidos con escasos ingresos,a menudo constituye una oportunidadpara los más pobres de recibir algunosingresos, a pesar de no tener ningunatierra en propiedad. Por último, larecolección de la naturaleza tambiénaporta un valor económico a losecosistemas y a los hábitats ya quesupone un incentivo para proteger algomás amplio que la propia planta.

¿En qué punto nosencontramos?

En 2008 se creó la Fundación FairWild,en respuesta al declive en los recursosnaturales y vegetales. Esta organizaciónpromueve el uso sostenible de losingredientes recogidos directamente dela naturaleza, con un acuerdo justo paratodos los agentes implicados en dichaactividad.

OIII

27

El cultivo frente a larecolección directa de lanaturaleza

Durante mucho tiempo se ha sugeridoque el cultivo podría servir para mitigarla explotación insostenible de especiesen la naturaleza y, la presión existenteen poblaciones naturales y promoviendoel comercio.

Sin embargo, el cultivo a menudorequiere grandes recursos para unresultado a largo plazo, y, existen pocosincentivos para cultivar especies cuyademanda se da en pequeñosvolúmenes, que crecen despacio, con lacreencia que son más eficaces en suforma silvestre y que no alcanza precioslo suficientemente altos. Además,

Ejemplo de estudio:Prunus africana

La especie Prunus africana(Pygeum, cereza africana) seencuentra en los bosques tropicalesde las montañas del centro y el Surde África y en Madagascar. Durantesiglos se ha utilizado por su maderaconsistente y duradera, así comopor las propiedades medicinales desu corteza, usadas para eltratamiento de la malaria, la fiebre,las enfermedades renales, lasinfecciones del tracto urinario y, másrecientemente, hipertrofia benignade la próstata. En tanto el árbol noquede completamente despojado,puede soportar repetidasrecolecciones, y ese ha sido el usosostenible que se le ha dadodurante cientos de años. Elconocimiento indígena manteníaque, tras la recolección, la cortezavolvía a crecer más rápido en el ladodel árbol que daba al amanecer, delmismo modo que se creía que lamedicina que se sacaba de lacorteza del lado Este del árbolcuraba al paciente másrápidamente. Así, tradicionalmente,sólo un lado del árbol quedabadesnudo, produciendo unos 55 kg.de corteza. Pero si se aprovechatoda la corteza del tronco, un árbolgrande puede llegar a producir unatonelada métrica de corteza, unacantidad considerablemente mássuculenta para el recolector. Laslimitaciones de la recolección y el laprotección del folclore, por lo tanto,han acabado sucumbiendo a lademanda del mercado y lapoblación de la Prunus africanasilvestre parece haber entrado en undeclive pronunciado. Esta especieestá incluida en el Apéndice II de laCITES (véase meta 11).

Meta 12 | Objetivo 3

Nautilus Film / TRAFFIC / WWF

Peter Wyse Jackson

Fernando M. Fernandez

Page 29: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Sabiduría

“El conocimiento importa: saber cómo la personasy las sociedades adquieren y usan el conocimientoes esencial para mejorar las vidas de las personas,especialmente las de las más pobres.”

Informe sobre el desarrollo mundial, 1998

Objetivo III: Utilizar de manera sostenible yequitativa la diversidad de las especies vegetales

28

OIII

El conocimiento, las innovaciones y lasprácticas indígenas se conocen amenudo como “conocimientotradicional”. Desarrollado a partir de laexperiencia acumulada a lo largo delos siglos y adaptado a la cultura y alcontexto local, el conocimientotradicional se transmite habitualmentede forma oral y de generación engeneración. Tiende a ser de propiedadcolectiva y adopta la forma dehistorias, canciones, folclore,proverbios, valores culturales,creencias, rituales, leyes comunitarias,dialectos locales y prácticas agrícolas.El conocimiento tradicional esfundamentalmente de naturaleza

Meta 13: Se mantienen o aumentan, según proceda, las innovaciones en

conocimientos y prácticas indígenas y locales asociadas a los recursos

vegetales, para prestar apoyo al uso consuetudinario, los medios de vida

sostenibles, la seguridad alimentaria local y la atención de la salud

práctica, especialmente en terrenoscomo la agricultura, la pesca, la salud,la horticultura y la silvicultura.

Actualmente existe un crecientereconocimiento del valor que tiene estetipo de conocimiento, y muchos de losproductos utilizados mundialmente, comolas medicinas procedentes de las plantasy los cosméticos, son el resultado de ello.

El conocimiento tradicional puede aportaruna importante contribución al desarrollosostenible. La mayor parte de lascomunidades indígenas y locales estánsituadas donde se encuentran la granmayoría de los recursos genéticos deplantas en el mundo. Sus habitantes hancultivado y utilizado la diversidadbiológica de un modo sostenible durantemiles de años, y todavía hoy lo siguenhaciendo. Un buen ejemplo de ello es elÁfrica Subsahariana, donde más del 90%de los alimentos se producen medianteprácticas agrícolas tradicionales.

T13

Meta 13 | Objetivo 3

Fernando M. FernandezAlan Hamilton

customary law

landscapesbiodiversity

food &health

security

local communities

spiritual values

climate changeadaptationcultural

values

Page 30: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.bdln.net/http://biocultural.iied.org/

Para más información:

¿En qué punto nosencontramos?

La Secretaría del Convenio sobre laDiversidad Biológica ha desarrollado unPortal de Información sobreConocimientos Tradicionales quepromueve la toma de conciencia yfacilita el acceso de las comunidadesindígenas y locales, así como de otroscolectivos interesados, a informaciónsobre el conocimiento, las innovacionesy las prácticas tradicionales pertinentespara la conservación y el uso sosteniblede la diversidad biológica. Asimismo, seestán desarrollando en el ámbitonacional y local una amplia gama deiniciativas para conservar elconocimiento tradicional que, cada vezmás, se documentan a través de vídeos.

OIII

29

El conocimiento indígenaen Belice

Desde 1988 hasta la fecha, ungrupo de curanderos yconservacionistas tradicionales deBelice han trabajado junto con elJardín Botánico de Nueva York enun proyecto para inventariar ycatalogar la flora y el conocimientoetnobotánico del país. Entre losresultados más importantespublicados hasta la fecha seencuentran un manual de atenciónprimaria, una lista de la flora deBelice y próximamente unaenciclopedia de plantas útiles.Desde el punto de vista delconocimiento tradicional, uno delos resultados más importantes hasido la creación de una asociaciónde curanderos tradicionales que hacontribuido al desarrollo de unacomunidad de individuosdedicados a esta práctica.Una crisis de diversidad

cultural

Si bien somos plenamente conscientesde la crisis de extinción a la que seenfrenta la biodiversidad, no lo somostanto del proceso de crisis de ladiversidad cultural que la acompaña.Esta tendencia podría derivar, en lospróximos cien años, en la desaparicióndel 90% de los idiomas del mundo y delconocimiento y culturas tradicionalesexpresadas mediante dichos idiomas.La toma de conciencia sobre el peligroque supone la pérdida del conocimientotradicional es el motor que puedepropulsar muchos de los proyectosetnobotánicos y culturales que ahora seencuentran en proceso en todo elmundo.

Meta 13 | Objetivo 3

Bian Tan

Archana Godbole

Joachim Gratzfeld

Page 31: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Educación yconcienciación

Objetivo IV: Promover la educación y la concienciaciónsobre la diversidad de las especies vegetales, su papelen los medios de vida sostenibles y su importancia para

toda la vida en la Tierra

30

OIV

Diversas investigaciones handemostrado el escaso conocimientoque existe entre el público en generalsobre el término “biodiversidad”, y másespecíficamente, el desconocimientoque existe en torno al importante papelque desempeñan las plantas comosostén del bienestar humano.

Las plantas a menudo estáninfrarrepresentadas en el debate sobrela conservación e ignoradas en losesfuerzos para implicar al público en lasacciones medioambientales. Además, elcreciente proceso de urbanización estáincrementando la desconexión entre laspersonas y la naturaleza, una tendenciaespecialmente pronunciada entre losjóvenes.

Las metas relativas a la conservación delas especies vegetales, como lasincluidas en la GSPC, tan solo sealcanzarán si los cambios se producen

Meta 14: Incorporación de la importancia de la diversidad de lasespecies vegetales y de la necesidad de su conservación en losprogramas de comunicación, educación y concienciación del público

en todos los ámbitos de la sociedad,desde aquellos que elaboran laspolíticas al público general. Por estarazón, los programas de comunicación,educación y de concienciación de losciudadanos son esenciales para laconsecución de la Estrategia.

La BGCI ha llevado a cabo una consultaen seis países (Brasil, China, Indonesia,Rusia, Reino Unido y Estados Unidos)sobre la calidad de los contenidosrelativos a las plantas en los programaseducativos. Los resultados fueron muysimilares en todos los países:

• Excesivo énfasis en los animales yescasa atención dedicada a lasplantas en los programas deeducación medioambiental.

• La necesidad de una mayor formacióndel profesorado en lo relativo a ladiversidad de las especies vegetales.

La ceguera vegetal es laincapacidad para ver o tener encuenta a las plantas del entorno quenos rodea, dando lugar a:(a) la incapacidad para reconocer laimportancia que tienen las plantaspara la biosfera y los asuntosrelacionados con el ser humano;(b) la incapacidad para apreciar lascaracterísticas estéticas y biológicassin parangón de las formas de vidapertenecientes al Reino Vegetal; y(c) la errónea concepciónantropocéntrica que sitúa a lasplantas como inferiores a losanimales, conduciendo a laequivocada conclusión de que noson dignos de la consideraciónhumana.(Wandersee & Schussler, 1998)

T14

Meta 14 | Objetivo 4

Bian Tan

Page 32: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.bgci.org/education/http://www.cbd.int/cepa/

“Analiza a fondo la naturaleza yentenderás todo mucho mejor” Albert Einstein

Para más información:

OIV

31

• La falta de oportunidad de losalumnos de conocer la naturaleza deprimera mano.

• La imposibilidad de retener mensajessobre la conservación de especiesvegetales ante la apabullanteavalancha de publicidad de losmedios de comunicación.

La ciencia del ciudadano

Lograr la implicación del público enmetodologías nuevas e innovadoras esclave para aumentar el grado deconcienciación sobre los asuntosrelativos a la conservación de lasespecies vegetales. Un buen ejemplode ello es la creciente popularidad delos proyectos de ciencia ciudadana

El Proyecto BudBurst

El Proyecto BudBurst, creado en2007 por el Jardín Botánico deChicago, se ha convertido en unared de personas a lo largo deEstados Unidos que lleva a cabo unseguimiento de las plantas a medidaque van cambiando las estaciones.Actualmente, el proyecto se haconvertido en una campaña nacionalde trabajo de campo en la que sepretende involucrar a los ciudadanosen la recolección de datosecológicos relevantes en relacióncon las plantas. Los participantesdel Proyecto BudBurst llevan a cabominuciosas observaciones de lasdiferentes fases que atraviesa laplanta (generación de hojas, deflores o de frutos). Los datos serecogen de manera sistemática paraque los científicos puedan sacarconclusiones acerca de lasrespuestas de cada especie vegetala los cambios climáticos en elámbito local, regional y nacional.Miles de personas de los 50 Estadosde Estados Unidos participan eneste proyecto.

Meta 14 | Objetivo 4

Fairchild Tropical Botanic Garden

Timothy Walker

Juan Villa

Brent Stirton / Getty Images/ WWF-UK

cuyo objetivo consiste en llevar a caboun seguimiento de las plantas frente alcambio climático (véase el recuadro:Proyecto BudBurst).

Page 33: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Satisfacer lasnecesidades

Objetivo V: Desarrollar las capacidades y el compromisopúblico necesarios para aplicar la Estrategia

32

OV

Los conocimientos botánicos sonnecesarios no sólo para lograr losobjetivos de la GSPC, sino para abordarmuchos de los asuntos fundamentales alos que se enfrenta la sociedad hoy endía. Entre estos retos se incluye lamitigación del cambio climático, lagestión de la tierra, la restauración de loshábitats silvestres, la comprensión delproceso de abastecimiento de serviciosde los ecosistemas, la gestión y controlde las especies invasoras y laconservación y recuperación de lasespecies poco comunes.

Teniendo en cuenta la importancia detodos estos asuntos, el declive en lacalidad de la enseñanza de botánica y dela biología vegetal en los colegios y lasuniversidades de todo el mundo es objetode preocupación. El hecho de que a labiología vegetal se le adjudique menorimportancia que a otras ciencias en loscolegios constituye el primer eslabón deuna cadena de acontecimientos entre los

Target 15: La cantidad de personas capacitadas y con instalacionesadecuadas resulta suficiente, de acuerdo con las necesidades nacionales,para alcanzar las metas de esta Estrategia

que se incluyen la reducción de lainvestigación, la reducción de lafinanciación, la caída del número deestudiantes de grado superior debotánica y el descenso en la oferta decursos sobre biología vegetal en lasuniversidades.

Desarrollar infraestructurasregionales

Desde 1998, La Red Latinoamericanade Botánica (RLB) ha estado implicadaen el desarrollo de infraestructuraspatrocinando a los botánicoscualificados de origen latinoamericanopara que evalúen adecuadamente lavegetación regional, que comprendanel funcionamiento del ecosistema yproporcionen una base para laconservación y gestión de los recursosnaturales fundamentales que ofrece laflora latinoamericana. Para conseguir

este objetivo, las institucionescientíficas cualificadas de la regiónestán ofreciendo toda su experienciae infraestructura para la formación dejóvenes botánicos latinoamericanos.En los últimos veinte años, la RLB haformado a más de 200 investigadoreslicenciados procedentes de 18 paíseslatinoamericanos, al tiempo que haofrecido cursos cortos yespecializados de posgrado a más de1.000 alumnos. También organiza yfinancia encuentros científicos yconcede pequeñas becas para lainvestigación botánica.

T15

Meta 15 | Objetivo 5

Bian Tan

Bian Tan

En 2010, la BGCI (EEUU) y otros sociosllevaron a cabo una investigación paraevaluar la capacidad disponible enEEUU para conservar y gestionar lasespecies vegetales nativas y sushábitats. Dicho estudio arrojaba lossiguientes datos: en 1988, el 72% de lascincuenta universidades con mayorfinanciación ofrecían programas de títulosuperior en botánica. Actualmente, másde la mitad de estos centros haneliminado dichos programas y muchosde los cursos (sino todos) relacionadoscon los mismos. De igual modo, el

Page 34: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.plants2020.net

“Mientras que la educación abre lamente, el entrenamiento la enfoca.”Respuesta sudafricana a la GSPC

Para más información:

El impedimento taxonómico

Un asunto especialmente preocupantees el que tiene que ver con la capacidadtaxonómica. La escasez actual detaxónomos en todo el mundo dificultaenormemente tareas como identificarespecies, describir especies nuevaspara la ciencia, determinar susrelaciones taxonómicas y hacerpredicciones sobre sus propiedades.Se espera que esta escasez empeoreen los próximos años ya que losexpertos en activo están envejeciendoy el número de alumnos que estáestudiando taxonomía se está

OV

33

número de universidades que ofrecentítulos de botánica en el Reino Unido seha reducido de manera constante en losúltimos años hasta que en 2011 losprogramas de los títulos de botánicahan desaparecido completamente.

Sin embargo, a pesar del descenso delos cursos universitarios sobre botánicay biología vegetal todavía existen variasorganizaciones nacionales einternacionales que ofrecen formación yproporcionan recursos que promuevanel desarrollo de las capacidadesrelativas a la conservación de lasespecies vegetales.

reduciendo. Los gobiernos, a través delConvenio de Diversidad Biológica, hanreconocido la existencia de un“impedimento taxonómico” queobstaculiza la gestión sólida de labiodiversidad, y han desarrollado laIniciativa Mundial sobre Taxonomía paratratar de paliar la situación.

¿En qué punto nosencontramos?

A pesar de que no existe un criteriopara medir los progresos logrados yque relativamente pocos países hanrealizado una evaluación denecesidades, diversos programasregionales y nacionales han hechoprogresos al aumentar el número depersonas que han recibido formaciónsobre la conservación de plantas.Sin embargo, teniendo en cuenta laimportancia de la biología vegetal eldeclive de la enseñanza de botánica enlos colegios y universidades en todo elmundo sigue siendo un asuntopreocupante.

Meta 15 | Objetivo 5

Bian Tan

Bian Tan

Chicago Botanic Garden

BGCI

Page 35: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Trabajoconjunto

Objetivo V: Desarrollar las capacidades y el compromisopúblico necesarios para aplicar la Estrategia

34

OV

Las redes que promueven actividadesdirigidas a la conservación de plantasproporcionan los medios paracompartir experiencias, intercambiardatos, fomentar el desarrolloprofesional y mejorar las capacidadesde la comunidad de conservación deplantas.

Existen muchos modelos diferentespara el funcionamiento de dichasredes, desde estructuras másinformales (como compartirinformación o cooperar puntualmenteen proyectos específicos) hastagrandes asociaciones nacionales einternacionales que cuentan conpersonal y secretarías.

Meta 16: Se han establecido o fortalecido instituciones, redes yasociaciones para la conservación de las especies vegetales a nivel nacional,regional e internacional con el fin de alcanzar las metas de esta Estrategia

En algunos aspectos, la GSPC podríaconsiderarse un programa de basepopular. Resultado del intenso trabajoen red entre particulares yorganizaciones concienciadas, laGSPC también ha facilitado yfortalecido el trabajo en red en lamedida en que dichas organizaciones

Red Global para laConservación de Plantasen Islas

Esta red se creó en 2010 ante lasituación en la que se encuentran lasislas aisladas con poco terreno y losimportantes desafíos a los que seenfrentan en relación con laconservación de plantas. Aunque estetipo de islas tan solo constituye un 5%de la superficie terrestre de la Tierra,aproximadamente una quinta parte detodas las plantas conocidas (unas70.000 especies) son endémicas deestas islas. Sin embargo, a menudo

cuentan con recursos limitados ymenos instituciones que los paísesmás grandes, por lo que el trabajoconjunto se hace imprescindible.La Red Global para la Conservaciónde Plantas en Islas facilita elcontacto entre los expertos enbotánica, así como el intercambio deinformación, documentos yexperiencia. La comunicaciónelectrónica, especialmente el correoelectrónico, es una herramientaimportante para un grupo cuyosmiembros se encuentran a grandesdistancias unos de otros e incluso endiferentes océanos.

T16

Meta 16 | Objetivo 5

Christopher K. Willis BGCI

Page 36: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

www.plants2020.net/gppc/www.bgci.orgwww.iucn.org

“No puedes producirresultados sin contarcon asociacionesefectivas” Bruce Jenks, PNUD

Para más información:

¿En qué punto nosencontramos?

A través de la Asociación Global para laConservación Vegetal se he conseguidounir a las organizaciones internacionalesmás importantes implicadas en laconservación de plantas en todo elmundo. Asimismo, en los ámbitosnacionales y regionales también se handesarrollado con éxito algunas redes deconservación de especies vegetales:

• En el ámbito regional, La RedLatinoamericana de Botánica se hamostrado muy activa en el desarrollode infraestructuras y educación, asícomo en la conservación y usosostenible de las plantas por todaAmérica Central y Sudamérica.

• Asimismo, en Australia y NuevaZelanda también se han logradograndes progresos a través de la Redpara la Conservación de Plantas deNueva Zelanda y la Red Australianapara la Conservación de Plantas.

OV

35

han respondido a la Estrategia. Pero lomás importante es que uno de susresultados fundamentales ha sido lacreación de la Asociación Global parala Conservación Vegetal (GPPC), quereúne a las organizacionesinternacionales, regionales ynacionales bajo un mismo deseo dellevar la GSPC a la práctica.

Asociaciones nacionales

Varios de los países que handesarrollado respuestas nacionales a laGSPC han empezado organizandotalleres nacionales para todo aquel queestuviera interesado, con la intenciónde identificar a los particulares y a lasorganizaciones involucradas en elcumplimiento de las metas de laconservación de especies vegetales.La construcción de redes nacionalessólidas que impliquen a todos estosactores fundamentales es a menudo laclave para la implementación exitosade la GSPC.

Meta 16 | Objetivo 5

BGCI

BGCI

NBG Ireland

Page 37: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Involucrar a los más jóvenes

Para obtener más información sobre el Concurso Global deFairchild Challenge/BGCI, consultar:http://www.bgci.org/education/fair2/

The Fairchild Challenge/ Concurso Global de laBGCI 2010/11

Cada año la BGCI se une a The Fairchild Challenge paraorganizar un concurso global para alumnos de entre 14 y 19años. En 2010-11, el concurso consistió en diseñar unacamiseta que expresara lo que los estudiantes considerabanimportante en relación con la conservación de las especiesvegetales. A continuación incluimos los diez diseños ganadores:

Meta 1Jessy Herring,

Tavares High School, EEUU

Mensaje: Las plantas mantienen el

planeta unido

Meta 3Austin Cox, Courtney Prince y

Casey Ierardi,

Avon Grove Charter School, EEUU

Mensaje: Difundir la vida

Meta 4Austin Cox,

Avon Grove Charter School, EEUU

Mensaje: Conservar los ecosistemas

Meta 5Deanna Hobson,

Twin Valley High School, EEUU

Mensaje: Vivir como si fuésemos uno

(frase ganadora)

Meta 6Whitney Nelson,

Homestead Senior High School,

EEUU

Mensaje:

La vida depende de la diversidad

Meta 7Cathy Li, North Allegheny

Intermediate High School, EEUU

Mensaje: Ayuda a proteger el

medioambiente una planta a cada

paso

Meta 8Emily Willow,

Twin Valley High School, EEUU

Mensaje: La clave de la

supervivencia es la conservación de

la biodiversidad

Meta 14Karina Quintana,

Miami Springs Senior High School,

EEUU

Mensaje: La biodiversidad afecta a

todo el mundo

Meta 15Sarah Prescott,

Tavares High School, EEUU

Mensaje: Si trabajamos juntos

podemos generar efectos en cadena

Meta 16Sarah Weld,

Twin Valley High School, EEUU

Mensaje: Planta, ama, crece

BGCI

36 Involucrar a los más jóvenes

Page 38: ESTRATEGIAMUNDIALPARALACONSERVACIÓN DE LA ESPECIES ...€¦ · P a r a c o m e n z a r : U n a l i s t a herbario.LaListadePlantasincluye 300.000especiesy,sinembargo, existenporlomenos480.000

Botanic GardensConservation International

Descanso House, 199 Kew Road,Richmond, Surrey, TW9 3BW, U.K.

Tel: +44 (0)20 8332 5953Fax: +44 (0)20 8332 5956E-mail: [email protected]: www.bgci.org

INBIO

William Stadler