estrategia integrada de empleo 2012-2015

28
Valladolid, marzo 2012 Consejería de Economía y Empleo Consejería de Educación Consejería de Sanidad Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y León

Upload: dangbao

Post on 06-Jan-2017

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Valladolid, marzo 2012

Consejería de Economía y EmpleoConsejería de EducaciónConsejería de Sanidad

Consejería de Familia e Igualdad de OportunidadesJunta de Castilla y León

2

CONTENIDO Y ACUERDOS

El Diálogo Social ha sido y es uno de los elementos básicos de la política de empleo y prevención de riesgos y, en gran medida, una de las claves de los logros conseguidos en los últim os años en esta materia.

Nuestro Estatuto de Autonomía ha configurado el Diálo go Social como uno de los principios rectores de las políticas públicas, siendo factor de progreso económico y cohesión social.

Por medio de más de cuarenta acuerdos, hemos puesto en marcha conjuntamente con los agentes del diálogo soc ial, medidas para favorecer la competitividad de nuestra e conomía y la creación de empleo.

3

CONTENIDO Y ACUERDOS

Merecen ser destacados los acuerdos que han buscado l a protección de los colectivos más desfavorecidos, a tr avés de la Renta Garantizada de Ciudadanía, o los itinerarios de inserción y ayuda económica como el Itinerario Activo de Empleo y el Programa Personal de Inserción y Empleo (PIE)

Desde esta valoración, y constatando las nuevas circ unstancias y la compleja y grave situación económica y financie ra y de desempleo en la que seguimos inmersos, los Agentes d el Diálogo Social, asumen la necesidad, responsabilidad y mayor oportunidad si cabe de seguir trabajando en el ámbito del DIÁLOGO SOCIAL.

4

ANTECEDENTES

Fruto del diálogo social surge en el marco temporal 2012-2015, la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad en el Trabajo. Ésta supone un paso más en la historia de colaboración entre los agentes económicos y sociales y la Administración de la Comunidad Autónoma.

5

ANTECEDENTES

6

ANTECEDENTES

7

LA ESTRATEGIA INTEGRADA

Es la primera de carácter integrado :

VI Plan de Empleo,

III de Formación Profesional,

IV de Prevención de Riesgos Laborales

I de Igualdad para el Empleo

Vigencia en el período de 2012-2015

Complementaria y subsidiaria frente a las actuaciones que se planteen a nivel nacional

Referencia básica para la definición de los Planes Anuales de Polític as de Empleo a elaborar en el Marco de la Estrategia Espa ñola de Empleo

8

LA ESTRATEGIA INTEGRADA

Adopción de un protocolo de actuación de empresas e n crisis

Líneas de apoyo, dirigidas a los trabajadores y a l as empresas en ERES suspensivos

Un nuevo Programa de Inserción para el empleo (PIE)

Impulso a Autónomos y Proyecto de Ley de estímulo a la creación de empresas

Se reconoce el importante papel de las entidades lo cales

La formación profesional para el empleo es una act uación fundamental en la consecución del empleo, así como el apoyo a la Econo mía Social.

El empleo de calidad exige seguridad y salud en el trabajo

La igualdad refuerza la calidad en el empleo. Se co ntemplan actuaciones encaminadas a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral

Acuerdos en el Marco del Plan de formación profesi onal Reglada

9

LA MEJORA DEL EMPLEO entendiendo por tal,

El mantenimiento del existente

La creación de empleo y

OBJETIVO GENERAL

Procurando: la mejora de su estabilidad y calidad����Potenciando: la inserción laboral de los desempleados����

Mejorando: la cualificación de los trabajadores/as����

Favoreciendo: la protección frente a las situaciones de desempleo y la igualdad de oportunidades ante el empleo, así como la de las personas ocupadas.����

Favoreciendo: el autoempleo y la creación de empresas.����

Estrategia Integrada: VI Plan de Empleo

10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Potenciar la generación de empleo estable y de cali dad y el mantenimiento del empleo existente

Situar la formación como eje de las políticas de em pleo , potenciando la cualificación de los trabajadores en un sistema integrado

Estimular la creación de empresas , dando valor al autónomo y a las formas de economía social

Potenciar la atención personalizada , tanto a desempleados como al trabajador ocupado

Estrategia Integrada: VI Plan de Empleo

11

Promover la inserción laboral

Simplificar la regulación de las medidas para hacer las más comprensibles, haciendo uso de las tecnologías.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proporcionar servicios individualizados a la población activa dirigidos a facilitar su incorporación, permanencia y progreso en el mercado laboral, asícomo a las empresas para contribuir a la mejora de su competitividad

Estrategia Integrada: VI Plan de Empleo

Desarrollo de itinerarios de orientación laboral pa ra la búsqueda activa de empleo y cualificación

12

Los jóvenes menores de 30 años que se encuentren en situación de desempleo

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Los desempleados de larga duración.

(Aquellos que lleven en situación de desempleo más de 12 meses, con especial atención a aquellos que hayan agotado las prestaciones y subsidios de desempleo).

y

Estrategia Integrada: VI Plan de Empleo

13

Víctimas de violencia de género, y Víctimas de acci dentes de trabajo y enfermedades profesionales

OTROS COLECTIVOS PREFERENTES

Perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía, así como participantes en el programa personal de integració n y empleo (PIE)

Trabajadores en situación de desempleo como consecu encia de un expediente de regulación de empleo extintivo

* Se primará la incorporación de las mujeres en aquellas profesiones que se encuentran subrepresentadas y a las personas con discapacidad.

Personas en situación de exclusión social

Trabajadores mayores de 45 años, con especial atenc ión a los mayores de 55 años en el marco de esa Estrategia nacional e specífica

Estrategia Integrada: VI Plan de Empleo

14

MEDIDAS

Incentivación de la contratación indefinida para personas que se encuentran entre los colectivos prioritarios, con un incentivo general de 2.000 euros.

Incentivación del establecimiento de trabajadores autónomos. Contarán con subvenciones por altas, ayudas financieras de asistencia técnica y para formación. Además, habrá dos líneas de ayuda para el inicio de la actividad y para circulante, con carácter retornable.

Apoyo a la inversión y financiación de empresas de economía social con acceso a ayudas retornables.

Estrategia Integrada: VI Plan de Empleo

Ayudas a las entidades locales para la contratación de trabajadores desempleados, con especial apoyo a proyectos que tengan continuidad en el tiempo.

15

MEDIDAS

Estrategia Integrada: VI Plan de Empleo

Potenciación de la red de centros integrados para la formación y cualificación de trabajadores. Además, se impulsarán las acciones formativas vinculadas al Sistema Nacional de Cualificaciones, desarrollar el procedimiento para certificados de profesionalidad y asegurar los objetivos del sistema de acreditación de competencias.

Incremento de la intermediación laboral por el Servicio Público de Empleo, contando con la colaboración de agencias privadas de colocación.

16

MEDIDAS

Programa extraordinario dirigido a trabajadores y empresas que estén afectados por expedientes de regulación de empleo suspensivos, siempre que medie acuerdo entre las partes.

Programa extraordinario para la reinserción laboral de trabajadores para mejorar su empleabilidad y conseguir un empleo al tiempo que se establece una actuación económica (Programa PIE, que cuenta con orientación más formación y 400 euros durante 6 meses máximo)

Estrategia Integrada: VI Plan de Empleo

Reforma del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, para reforzar la prestación de servicios a trabajadores y empresas.

17

����

����

����

����

Estrategia Integrada: III Plan de Formación Profesi onal

OBJETIVOS

Hacer más atractiva la formación profesional, de forma q ue sea una opción de calidad para los jóvenes

Potenciar la formación profesional a lo largo de la vid a para aumentar el nivel de cualificación profesional y la e mpleabilidad de la población en edad activa

Reforzar el vínculo entre la formación profesional y las empresas

Avanzar en el desarrollo del sistema integrado de form ación profesional

18

Estrategia Integrada: III Plan de Formación Profesi onal

OBJETIVOS OPERATIVOS

1. JOVENES PROFESIONALES. Una FP de calidad

- Potenciar los mecanismos de información y orientación hacia los estudios de FP inicial.

- Facilitar el acceso a la FP de grado medio y superior a los jóvenes en riesgo de fracaso escolar o abandona del sistema educativo.

- Planificar y desplegar una oferta de títulos de FP amplia y diversificada.

- Reforzar el desarrollo de competencias. Aprendizaje a lo largo de la vida.

- Incrementar la participación en programas de movilidad europeos.

- Reforzar los vínculos entre la FP inicial y la universidad.

- Incrementar la calidad docente mediante la formación permanente del profesorado y su participación en acciones formativas en empresas.

- Potenciar la participación en prácticas en empresas y en iniciativas de formación en alternancia con el empleo.

97 medidas en 4 líneas estratégicas97 medidas en 4 líneas estratégicas

19

Estrategia Integrada: III Plan de Formación Profesi onal

OBJETIVOS OPERATIVOS

2. FORMACIÓN PROFESIONAL PERMANENTE Y FLEXIBLE

- Flexibilizar la oferta de FP.

- Poner en marcha mecanismos de difusión, información y orientación sobre la FP inicial y para el empleo entre la población adulta y trabajadora.

- Promover el reconocimiento, evaluación y acreditación de las competencias profesionales.

- Incrementar la oferta de formación para el empleo vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

- Impulsar y mejorar la formación de oferta dirigida prioritariamente a desempleados.

- Reforzar y mejorar la formación de oferta dirigida prioritariamente a ocupados.

- Impulsar la Formación Profesional en el régimen de enseñanza a distancia, con sistemas de teleformación e incrementar la formación online.

20

Estrategia Integrada: III Plan de Formación Profesi onal

OBJETIVOS OPERATIVOS

3. FP / CENTRO+EMPRESA. Nuevo rol de las empresas e n la FP

- Promover los convenios de colaboración entre centros de FP y las empresas.

- Incrementar la formación profesional de los jóvenes en las empresas para mejorar el desarrollo de competencias profesionales.

- Ampliar la tasa de cobertura del 40% de empresas que participan en la formación de sus trabajadores, de manera especial PYMES.

- Promover sistemas de formación y experiencia profesional de la población desempleada directamente en las empresas.

- Mejorar los instrumentos de detección de necesidades de formación y cualificaciones para la adecuación de la oferta de formación a las necesidades del sistema productivo.

21

Estrategia Integrada: III Plan de Formación Profesi onal

OBJETIVOS OPERATIVOS

4. SISTEMA INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

- Impulsar el sistema integrado de orientación profesional a nivel regional.

- Impulsar la participación de los agentes sociales en los procesos de seguimiento y control del Sistema Integrado de Formación Profesional en Castilla y León.

- Potenciar el papel y las funciones de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP), así como el de los Centros de Referencia Nacional de Castilla y León.

- Potenciar los centros de formación profesional para el empleo del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL).

- Promover la gestión de calidad, la eficiencia y la eficacia del Sistema de Formación Profesional de nuestra Comunidad.

22

Avanzar hacia la siniestralidad cero .

OBJETIVOS

����

Extensión de una cultura preventiva.

Asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa en materia de seguridad y salud laboral. Mejorar la eficacia y calidad del sistema preventivo.

Fomentar la integración de la prevención de riesgos laborales en la gestión de las empresas.

Establecer y consolidar mecanismos estables para la coordinación, colaboración y cooperación entre todas las Administ raciones y demás agentes implicados directa o indirectamente en la prevención de riesgos laborales.

����

����

����

����

����

Estrategia Integrada: IV Plan de Prevención

Mejorar la formación en prevención de riesgos labor ales

23

Concienciación, sensibilización y difusión .

EJES

Coordinación, colaboración y cooperación

Cumplimiento efectivo de la normativa de prevención de riesgos laborales

La prevención como instrumento de competitividad de las empresas

Formación

Generación de conocimiento

Especial atención a los principales riesgos causant es de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y a los sector es y grupos de trabajadores especialmente sensibles

Vigilancia de la salud y enfermedades profesionales

Simplificación administrativa

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Estrategia Integrada: IV Plan de Prevención

85 medidas en 9 ejes85 medidas en 9 ejes

24

����

����

����

����

����

Estrategia Integrada: I Plan de Igualdad en el Trab ajo

OBJETIVOS

Favorecer la incorporación de la mujer al mercado de trabajo

Difundir e informar a la sociedad castellano y leonesa sobre la realidad existente en el campo de la igualdad, así como formarla en materia de igualdad y conciliación,

Romper estereotipos de género

Avanzar en la corresponsabilidad y la conciliación de la vida familiar y laboral de mujeres y hombres

Conseguir la adecuada coordinación y complementación de los distintos programas y acciones en materia de igualdad en el empleo

25

1

Estrategia Integrada: I Plan de Igualdad en el Trab ajo

MEDIDAS

DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN1. En materia de DIFUSIÓN:Acciones de divulgación de las buenas prácticas sobre igualdad y difusión de la legislación relativa al empleo e igualdad de oportunidades.Difundir adecuadamente las oportunidades de empleo, los servicios de formación y de orientación, especialmente en el medio rural.

2. En materia de SENSIBILIZACIÓN: Sensibilizar sobre el problema social, laboral y de detrimento en las relaciones laborales en la empresa que supone determinados comportamientos: el acoso sexual y acoso por razón de sexo.

3. En materia de FORMACIÓN:Programas formativos trasversales en materia de igualdad de oportunidades Acciones formativas destinadas a prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Fomentar la inclusión en la formación de oferta dirigida a personas trabajadoras ocupadas, de acciones en materia de formación para la igualdad en el trabajo. Incorporar, las prioridades formativas en aquellas en que las mujeres se encuentren subrepresentadas.Impulsar posibles canales de colaboración con las Universidades,

4. En materia de ORIENTACIÓN:Considerar a las mujeres víctimas de violencia de género de manera específica en la formación, atención y orientación.Diseñar nuevas acciones de orientación tendentes a mejorar la inserción de las mujeres en sectores en los que se encuentran sub-representadas.Crear un apartado Web de información y orientación profesional.Intervenir en los momentos de cambios de ciclo de la formación reglada, favoreciendo la presencia de mujeres en los sectores donde hay mayores posibilidades de empleo.

26

2

Estrategia Integrada: I Plan de Igualdad en el Trab ajo

MEDIDAS

AYUDAS, SUBVENCIONES Y OTRAS MEDIDAS E INCENTIVOS-Subvenciones públicas dirigidas a padres y/o madres de Castilla y León para el apoyo del ejercicio del derecho de excedencia para el cuidado de hijos o hijas, en función de las disponibilidades presupuestarias.

- Fomento de la contratación, en régimen de interinidad, para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

- Reducción de la jornada.

- Agentes de Igualdad contratados por los agentes económicos y sociales y por las entidades locales.

- Afiliación mujeres del medio rural en el régimen de trabajadores por cuenta propia.

- Plan DIKE..

- Asesoramiento e información para la elaboración de Planes de Igualdad.

- Ascenso profesional de la mujer trabajadora.

27

3

Estrategia Integrada: I Plan de Igualdad en el Trab ajo

MEDIDAS

MEDIDAS DE CONTROL

Promoción y vigilancia de la igualdad en la empresa, cumpliendo a tal efecto la normativa vigente en materia de planes de prevención, relaciones individuales de trabajo y sus condiciones y negociación colectiva.

Promoción y vigilancia de la no discriminación en el acceso al empleo.

Promoción y vigilancia de las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.

28

Estrategia Integrada

Se consolidarán dentro de la Estrategia cuantas medidas de acción positivas se estimen oportunas en orden a facilitar la inserción laboral y fomentar el empleo estable y el autoempleo de las mujeres.

Se consolidará la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como indicador para valorar la calidad del empleo desde las políticas activas de empleo que contiene esta Estrategia.