estilo parental, su influencia en la relaciÓn del uso de

103
1 ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE LAS REDES SOCIALES Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN LOS JÓVENES ADOLESCENTES Por LUIS ALEJANDRO VALLEJOPEDRAZA Presentado como requisito para el grado MAESTRO EN PSICOLOGÍA Departamento de Psicología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de los Andes Bogotá, Colombia 2018 Director de Tesis: Gordon Ingram PhD. Comité evaluador: Florencia Reali Arcos PhD. Juan José Giraldo Huertas PhD.

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

1

ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE LAS

REDES SOCIALES Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN LOS JÓVENES

ADOLESCENTES

Por

LUIS ALEJANDRO VALLEJOPEDRAZA

Presentado como requisito para el grado

MAESTRO EN PSICOLOGÍA

Departamento de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de los Andes

Bogotá, Colombia

2018

Director de Tesis:

Gordon Ingram PhD.

Comité evaluador:

Florencia Reali Arcos PhD.

Juan José Giraldo Huertas PhD.

Page 2: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

2

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN……………………………………………………………………………….6

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7

JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO ................................................................................. 7

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS.................................................. 8

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ....................................................................................... 10

Estilo parental .................................................................................................................... 10

Auto concepto .................................................................................................................... 10

Redes sociales ..................................................................................................................... 11

Desempeño académico ...................................................................................................... 11

LIMITACIONES .............................................................................................................. 11

REVISIÓN LITERARIA ................................................................................................. 12

Marco de referencia .......................................................................................................... 12

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 30

MÉTODO ........................................................................................................................... 30

Diseño del estudio .............................................................................................................. 30

Diseño de investigación ..................................................................................................... 31

Participantes ...................................................................................................................... 32

Instrumentos ...................................................................................................................... 32

Protocolo y procedimientos de trabajo de campo .......................................................... 33

Análisis de datos ................................................................................................................ 34

Cronograma ....................................................................................................................... 36

Consideraciones éticas ..................................................................................................... 36

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 37

Resultados cualitativos ...................................................................................................... 37

Estilo parental .................................................................................................................... 37

Auto concepto .................................................................................................................... 38

Redes sociales ..................................................................................................................... 39

Desempeño académico ...................................................................................................... 41

Resultados Cuantitativos .................................................................................................. 42

Estilo parental .................................................................................................................... 42

Page 3: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

3

Auto concepto .................................................................................................................... 44

Redes sociales ..................................................................................................................... 45

Desempeño académico ...................................................................................................... 45

DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................... 46

Discusión resultados cualitativos ..................................................................................... 46

Discusión resultados cuantitativos ................................................................................... 50

Discusión de resultados mixtos ......................................................................................... 54

Limitaciones e implicaciones para futuros estudios ....................................................... 56

CONCLUCIONES ............................................................................................................ 57

REFERENCIAS ................................................................................................................ 59

ANEXOS ............................................................................................................................ 68

Anexo 1 ............................................................................................................................... 68

Aprobación del comité de ética ........................................................................................ 68

Anexo 2 ............................................................................................................................... 69

Permiso para directivo de la institución académica ....................................................... 69

Anexo3 ................................................................................................................................ 70

Consentimiento para directivo de la institución académica .......................................... 70

Anexo 4 ............................................................................................................................... 71

Permiso para padres de familia ....................................................................................... 71

Anexo 5 ............................................................................................................................... 72

Consentimiento informado para padres de familia ....................................................... 72

Anexo 6 ............................................................................................................................... 73

Asentimiento informado para participantes ................................................................... 73

Anexo 7 ............................................................................................................................... 74

Permiso para participantes .............................................................................................. 74

Anexo 8 ............................................................................................................................... 75

Cuestionario estilos de crianza ......................................................................................... 75

Anexo 9 ............................................................................................................................... 77

Cuestionario de auto concepto ......................................................................................... 77

Anexo 10 ............................................................................................................................. 78

Cuestionario uso de adicción al internet ......................................................................... 78

Page 4: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

4

Anexo 11 ............................................................................................................................. 79

Cuestionario uso de las redes sociales ............................................................................. 79

Anexo 12 ............................................................................................................................. 80

ENTREVISTAS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 80

Anexo 13 ............................................................................................................................. 98

MATRIZ DE ENTREVISTAS ......................................................................................... 98

Page 5: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

5

LISTA DE GRÁFICAS

Figura 1: Modelo planteado por el investigador teniendo encueta como variable moderadora el

estilo parental.

Figura 2. Modelo planteado por el investigador teniendo encueta como variable moderadora el

auto concepto académico.

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estilos parentales.

Tabla 2. Datos de la muestra.

Tabla 3.Prueba de Kruskal Wallis de los estilos parentales con respecto al auto concepto

académico y al uso de redes sociales.

Tabla 4. Correlaciones de auto concepto académico

Page 6: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

6

RESUMEN

En la actualidad se ha planteado que el uso de las redes sociales interviene el desempeño

académico de los estudiantes, por ello, el presente estudio aborda cómo los estilos parentales y

el auto concepto académico influyen en dicha relación. Para ello se realizó una toma de datos

cualitativa y cuantitativa a 176 estudiantes de los grados décimo y once de un colegio en la

ciudad de Bogotá, en el cual se observó que los distintos estilos de crianza, afectan el modo en

que los jóvenes utilizan las redes sociales, también se evidenció una relación directa entre el

auto académico y el desempeño académico, a su vez se obtuvo una relación negativa entre el

auto concepto académico y el uso de redes sociales. Por último, se observó que los jóvenes

abordan las redes sociales como espacios de encuentro virtuales, en los cuales operan lógicas

relacionales distintas a las presenciales.

Palabras clave: estilo parental, redes sociales, desempeño académico, auto concepto

académico.

Page 7: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

7

Introducción

Las dinámicas que se presenten en los entornos familiares, determinan aspectos

cruciales del comportamiento en los niños (Mora y Tenna, 2011). Dichas dinámicas se

generan de manera diferente en cada miembro del grupo familiar, sin embargo, una teoría que

se centra en analizar las relaciones entre padres e hijos, es la teoría del “estilo parental”

(Darling y Steinberg, 1991). Esta teoría ha sido utilizada para indagar cómo los diferentes

tipos de estilos parentales influyen en el adolescente en distintos aspectos de su conducta

(Pinquiuart y Kauser, 2017).

Otro campo en el que se ha querido observar la influencia del estilo parental en los

niños, es el desempeño académico, campo en el cual se han desarrollado estudios que

evidencian que según como varíen las pautas de crianza en los jóvenes, del mismo modo

cambiará el auto concepto académico que tengan de sí, y esto afecte su desempeño académico.

(Rodriguez, 2009, Lánzabal et al, 2009, Rica y Lopez, 2017).

Con el desarrollo de nuevas tecnologías y la implementación de las redes sociales en

medios virtuales, también se ha empezado a indagar cómo éstas pueden llegar a interferir en el

proceso educativo en los adolescentes tanto en su desempeño como en su auto concepto (Daly,

2010, Salum-Fares et al 2007), evidenciando en distintos estudios que el uso de redes sociales

sí interfiere con el desempeño académico de los jóvenes (Tsai y Liu, 2015, Ainin et al., 2015,

Karpisnki et al., 2015, Kirshner et al. 2017). Por ello, la presente investigación quiere

desarrollar un modelo explicativo en el cual se observe cómo la relación entre el desempeño

académico y el uso de redes sociales, se ve afectada por el estilo parental.

Justificación y propósito

Hoy en día, el consultar las redes sociales en la web se ha convertido una actividad

rutinaria en la mayoría de los 2.798 millones de usuarios registrados en estas (Kemp, 2017).

Se ha comprobado que el uso de estas redes influye en el proceder de los adolescentes en

distintos aspectos de su vida, como lo es el desempeño académico, pues varios autores han

documentado que existe relación negativa entre dicho desempeño y el uso de redes sociales

(Tsai y Liu, 2015, Ainin et al., 2015, Kirshner et al. 2017), también se ha planteado que las

Page 8: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

8

redes sociales pueden influir en el desarrollo del auto concepto académico (Lánzabal et al,

2009) y esto repercutir en el desempeño académico (Salum-Fares et al., 2007). Sin embargo,

autores como Aydin (2012) y Sharma et al (2016) plantean que el uso de las redes sociales,

pueden llegar a ser pertinentes al momento de desarrollar una actividad educativa en los

jóvenes, pues favorecen la comunicación entre los mismos.

Teniendo en cuenta lo anterior, y considerando que muchas conductas de las personas

pueden estar relacionadas con el estilo parental en el que han sido criadas (Darling y

Steinberg, 1991), en la presente investigación se considera pertinente plantear un modelo

explicativo, en el cual se pueda analizar cómo el estilo parental y/o el auto concepto

académico afecta la relación entre el uso de las redes sociales y el desempeño académico en

los adolescentes, abordaje que hasta el momento no ha sido desarrollado en el contexto

latinoamericano, lo cual podría ser pertinente para que los padres de familia puedan

direccionar sus pautas de crianza en pro de que sus hijos hagan un uso adecuado de las redes

sociales.

Para ello, se desarrollará una revisión bibliográfica de las temáticas anteriormente

planteadas, y se implementará una serie de cuestionarios y entrevistas semi estructuradas a

jóvenes adolescentes escolarizados en la ciudad de Bogotá, lo cual nos permitirá recoger datos

pertinentes para la creación del modelo explicativo.

Preguntas de investigación e hipótesis

El proyecto de investigación parte de la pregunta: ¿Cómo son las dinámicas que se presentan

entre el estilo parental y la relación entre desempeño académico y uso de redes sociales?

De esta pregunta surgen las siguientes:

1. ¿Cómo se relaciona el auto concepto académico con el estilo parental?

2. ¿Cómo se relaciona el uso de redes sociales con el estilo parental?

3. ¿Cómo se relaciona el auto concepto académico con el desempeño académico?

4. ¿Cómo se relaciona el auto concepto académico con el uso de las redes sociales?

De la presente investigación surgen las siguientes hipótesis:

Page 9: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

9

1. Ho: El estilo parental no influye en la relación existente entre el uso de redes sociales y

el desempeño académico.

2. Hi: El estilo parental influye en la relación existente entre el uso de redes sociales y el

desempeño académico.

3. Hi: El auto concepto del adolecente influye en la relación existente entre el uso de las

redes sociales y el desempeño académico.

Figura 1. Figura 1: Modelo planteado por el investigador teniendo encueta como variable

moderadora el estilo parental

Figura 2. Segundo modelo planteado por el diseñador

Desempeño Adémico Sales

Redes Sociales Sociales

Estilo Parental

Desempeño Adémico Sales

Redes Sociales Sociales

Auto concepto académcio

Page 10: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

10

Definición de términos

Estilo parental

El estilo parental es una construcción teórica, que manifiesta y clasifica el tipo de

crianza que los padres tienen con los hijos a partir de pautas que suponen cierta influencia o

relación con respecto al proceder de las personas a lo largo de su vida (Deković y Meeus,

1997). Los estilos parentales se clasifican en cuatro tipos, que son: asertivo, autoritario,

indulgente y negligente. Se concibe que las dinámicas familiares son sumamente complejas, y

por ello es imposible encasillar las prácticas de crianza de los padres en un sólo tipo de estilo

parental, sin embargo, se sabe que las características relacionales entre padres e hijos sí

pueden tender a relacionarse con un tipo de estilo parental (Torio et al, 2008, Rivas, 2008).

Auto concepto académico

García y Muitsu (1999) plantean que el auto concepto académico en las personas, hace

parte de una noción mucho más holística, como lo es el auto concepto general de los seres

humanos, el cual se concibe como la evaluación que el individuo hace sobre sí, con base a la

información que haya obtenido en el ambiente en el que se desenvuelve y de las características

culturales en la sociedad en la que se encuentre. Dicha noción global (García y Muitsu, 1999)

se compone a partir de distintas dimensionalidades del ser humano, que generar un auto

concepto particular en cada una de estas; las cuales son: auto concepto, familiar, auto concepto

social, auto concepto emocional, auto concepto físico y el abordado en la presente

investigación, auto concepto académico.

El auto concepto académico, se entiende como la noción que la persona tiene de sí

misma para desarrollar ciertas labores en distintos entornos de aprendizaje, a partir del cúmulo

de creencias y experiencias que ha desarrollado en dichos espacios, que le permite observar y

formar un concepto sobre sí, en relación al desarrollo de estas labores (Wigfield y Karpathian

1991).

Page 11: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

11

Redes sociales

Las redes sociales se definen como espacios constituidos por un conjunto de unidades

o grupos que comparten dinámicas relacionales particulares, en las cuales se interactúan bajo

un mismo interés (Wellman, 1997). Desde el campo de la antropología autores como Mithcell

(Lozares y Gulia, 1997) plantean que en la sociedad existen muchas redes sociales, las cuales

se caracterizan por presentar cierto tipo de dinámicas relacionales entre sus miembros.

También autores como Freeman (Scott, 2017), sostienen que las redes sociales pueden

entenderse como una serie de conceptos en continuo cambio, que afectan de manera particular

cada relación de las unidades que hacen parte de la red.

Debe aclararse, que en la presente investigación se hace referencia a las redes sociales

que se abordan en la web, las cuales, tal como lo plantea Boyd y Ellison (2008), al menos

deben cumplir tres características para que sean consideradas como tales. La primera

característica consiste en que la persona en la red virtual pueda tener un usuario en donde

comparta pública o semipúblicamente cierto tipo de información. La segunda característica

plantea que el usuario puede identificar cuáles son los otros usuarios de la red virtual y qué

tipo de relación tiene con ellos. Por último, la tercera característica consiste en que el usuario

observa información de otros usuarios, bajo los filtros o dinámicas particulares que se presente

en la misma.

Desempeño Académico

El desempeño académico, se entiende como al proceso evaluativo del estudiante, a

partir de distintas herramientas que permitan arrojar un resultado que dé cuenta del nivel de

conocimiento que tiene el alumno en relación a un proceso educativo (Matajevic et al, 2014).

También se plantean que en el desempeño académico del estudiante se debe tener en cuenta la

nota final, del mismo modo, que el proceso educativo para obtenerla, y así observar cómo fue

el proceso del estudiante, al momento de aprender nuevos contenidos (Jeynes, 2007).

Limitaciones

El presente estudio, busca observar cómo el estilo parental influye en la relación entre

redes sociales y el desempeño académico. Se espera analizar las distintas dinámicas entre las

Page 12: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

12

variables abordadas, observando si cambiando el estilo parental, del mismo modo varía el auto

concepto académico de la persona y la relación entre redes sociales y desempeño académico.

Para ello, se busca desarrollar un cuestionario de auto reporte y entrevistas semi

estructuradas, con el fin de que la persona proporcione información acerca del uso que le dan a

las redes sociales. Sin embargo, tal como se plantea Cheever et al (2014), las metodologías de

recolección de datos basadas en el auto reporte, en ciertas ocasiones pueden arrojar datos

erróneos, ya que existen casos en que la persona llena el cuestionario bajo preceptos que no

son acordes a la realidad.

Revisión de la literatura

Marco teórico

La presente investigación busca analizar las dinámicas que se presentan entre el estilo

parental y la relación existente en las redes sociales y el desempeño académico. Por ello, se

plantea desarrollar una revisión teórica, que nos permita entender cómo estos conceptos han

sido abordados a lo largo de la historia, a través de distintas disciplinas, observando posibles

relaciones entre los mismos.

Se iniciará desarrollando una revisión bibliográfica acerca del estilo parental, una vez

se aborde dicha temática, se analizará los planteamientos que existen hoy en día acerca del

auto concepto académico y la influencia que el estilo parental genera en éste. Posteriormente

se hará una revisión bibliográfica acerca del uso de las redes sociales y al del desempeño

académico, observando la relación que existe entre ambas y las dinámicas que se presentan

que éstas tienen con el auto concepto académico y el estilo parental. Finalmente se hará un

análisis acerca de cómo las temáticas anteriormente plateadas pueden relacionarse entre sí.

El interés de formar a los hijos por medio de creencias y pautas de comportamiento

particulares, ha sido un interés en la humanidad desde tiempo atrás, pues ya como se plantea

en Molina (2006) desde la antigüedad, el ser humano ha ejercido el cuidado de sus hijos con el

fin de mantener prácticas sociales específicas de la cultura en la que se encuentre. Así mismo,

Torres et al, (2012) plantean que la crianza en la cultura occidental, es un ejercicio en continuo

Page 13: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

13

conflicto y cambio, ya que está mediada por las distintas representaciones que se tengan en la

sociedad.

En relación a la psicología del desarrollo, se ha planteado distintas aproximaciones

teóricas que abordan temáticas relacionadas con las pautas de crianza en los niños. Existe la

teoría del apego, desarrollada por Bowlby la cual plantea que el niño desarrolla sus

habilidades sociales y cognitivas, a partir del tipo de relación que tenga con su cuidador

primario. Dicha teoría, a su vez postula, que según el vínculo que el bebe tenga con su

cuidador, esto influenciará el tipo de relaciones inter e intrapersonales que llegue a desarrollar

en su vida adulta (Fonagy et al, 2008).

Estilo parental

Una teoría que aborda los estilos de crianza, es la teoría del estilo parental, la cual fue

planteada por Baumrind (1967) quién sostenía que las prácticas de crianza que los padres

desarrollen con sus hijos, afecta el proceder del individuo en su adolescencia. En el presente

trabajo se abordará dicha teoría, debido a que su análisis parte de en entender cómo es el

acompañamiento de los padres con los hijos, con respecto al cumplimiento de diferente tipo de

tareas (McClun y Merrell 1998, Moillaen et al, 2015).

En un principio, este modelo ofrecía una constelación de actitudes y conductas que se

creaban en el niño a partir del tipo de comunicación y proceder que los padres le expresaban a

sus hijos en tres aspectos particulares: la relación emocional entre padres e hijos, las creencias

de los padres y las conductas de los padres a los hijos (Darling y Steinberg, 1993). Sin

embargo, con el paso de los años, distintos autores en este campo de investigación han

planteado que la relación entre padres e hijos debe ser abordada no sólo de manera

unidireccional; sino, bidireccional, pues el niño no es únicamente un individuo que adopta

dinámicas del entorno, sino que, también las interviene, lo cual le permite desarrollarse en el

mismo no sólo como receptor, sino como agenciador (Rivas, 2008, McClun y Merrell 1998).

En la actualidad, la caracterización del estilo parental se basa en cuatro tipos, los cuales

se clasifican según las pautas de crianza representativos en cada uno. Estos son: el asertivo, el

autoritario, el indulgente y el negligente (McClun y Merrell 1998). El primer tipo, es el estilo

Page 14: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

14

asertivo, el cual se plantea que es el más pertinente para generar pautas de crianza con los

adolescentes (Zakeri et al, 2013). Este estilo, se caracteriza por generar un diálogo abierto

entre padres e hijos, en dónde los padres acompañan al niño en la búsqueda de soluciones a los

distintos problemas que se le plantean, ayudándolos a reconocer y manejar sus emociones en

la solución de los mismos (Almeida y Salazar, 2017). Una característica esencial, en este tipo

de estilo parental, es que el padre mas que imponer cierta conducta al niño, le promueve al

niño la exploración de una situación particular, para que éste tome un criterio propio de las

misma, y la valore individualmente a través de las experiencias vividas. (Chao, 2011).

Por ello, los padres asertivos promueven en los niños el cumplimiento de tareas, a

través de normas que si llegan a incumplir, se ejercen sanciones que no pretenden afectar

emocionalmente al joven, sino que, se encaminan en hacerle reconocer que sus actos generan

consecuencias (Torío et al, 2008). A su vez, se ha observados que padres relacionados con este

tipo de crianza, del mismo modo en que ejercen sanciones con los niños, también buscan que

sus hijos generen tolerancia a los errores, pues al momento de cometer una falta, en vez de

evitar afrontarla, invitan a que la asuman autónomamente, lo cual genera en el niño tener una

adecuado manejo de la frustración, en las situaciones en que los niños cometan cierto tipo de

faltas en una tarea propuesta, no se centran en el error, sino en la posible solución de éstas

(Zakeri et al, 2013).

El segundo tipo de estilo parental es el autoritario. Este se caracteriza por el hecho de

que el padre exige al niño distintas tareas que espera se cumplan a través de una serie de

normas pre establecidas. Los padres que ejercen este tipo de crianza, no dan explicaciones del

porqué de sus reglas, simplemente las imponen una y otra vez, ocasionando que el niño las

siga sin necesariamente entenderlas (Garcia y Garcia, 2010). También, se observan que al

momento de afrontar los problemas, los padres autoritarios plantean una única forma de

solucionarlos, sin evaluar si dicha solución es la más adecuada según las necesidades de sus

hijos, pues los criterios de crianza, se basan únicamente a partir de la opinión de los padres

(Torío et al, 2008).

Vale la pena mencionar, que éste es el estilo parental en el cual existe un mayor debate

en relación a su pertinencia, pues distintos estudios con minorías étnicas en Estados Unidos

(Fustenberg et al, 1999, Broddy y Flor, 1998) plantean que dependiendo las tradiciones

Page 15: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

15

culturales de la cual provenga la familia de los niños, este tipo de estilo parental puede ser

beneficioso ellos.

Por otro lado, el estudio planteado por Chao (2011), indica que los estudiantes de

procedencia asiática con este estilo parental, reportan mejor rendimiento académico y

relaciones más satisfactorias con sus padres. A sí mismo, investigaciones realizadas por

Dawari et al (2006) en países del medio oriente, plantean que jóvenes criados bajo el estilo

parental asertivo están relacionados con un menor consumo de drogas, y de ausencia de

afectación psicológica relevante.

En vista de tales datos contradictorios, distintos autores (Chao, 2011, Dawari et al,

2006, Musitu y García, 2004, Rudi y Grusec, 2001) siguen debatiendo hoy en día acerca de la

validez de los estilos parentales en los diferentes entornos sociales. Sin embargo, se han

planteado dos propuestas que buscan dar explicación acerca del por qué el estilo parental

autoritario, puede ser más funcional en ciertos entornos sociales.

La primera propuesta es la expuesta por Randolph (1995) quién a partir de los estudios

desarrollados con afro descendientes en Estados Unidos, sostienen que el estilo parental

autoritario está relacionado con un mejor ajuste social, ya que, este autor plantea que las

familias que viven en entornos sociales vulnerables, al momento de impartir un estilo de

crianza autoritario a los jóvenes, pueden desarrollar pautas de crianza relacionadas con el

cumplimiento de tareas de manera más eficaz y así obtener más y mejores resultados que les

permitan un mejor ajuste social.

La segunda propuesta es la desarrollada por Martinez y García (2004), quienes

argumentan que este estilo parental, puede llegar a tener resultados positivos en sociedades

colectivas- verticales, las cuales se caracterizan por tener una marcada jerarquía social, tales

como las asiáticas y las árabes, donde el afecto está fuertemente relacionado con las dinámicas

de autoridad. En cambio, este tipo de estilo parental podría llegar a ser menos funcional

sociedades colectivas-individuales, las cuales, el vínculo entre las partes se relaciona a partir

de la formación y cumplimiento de acuerdos.

Page 16: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

16

El tercer tipo de estilo parental es el indulgente, el cual se caracteriza en que los padres

son responsables en los parámetros de cuidado en el niño, pero no exigen que éste desarrolle

las tareas impuestas (Zakeri et al, 2013). McClun y Merrell (1998) plantean que dicho estilo

parental se caracteriza por la indiferencia de los padres en respuesta a las conductas positivas o

negativas del joven. También, en este tipo de crianza, no existe una propuesta sistematizada de

acciones, ni ejemplos a seguir por parte de los padres, sino que, cada situación tiene una

solución particular, formada a criterio del niño (Torio et al, 2008).

Loa niños criados bajo este estilo parental, reportan tener mayores niveles de auto

estima ya que cuentan con un apoyo emocional en las actividades que deciden desarrollar

(Rivas, 2008), sin embargo, los jóvenes criados por padres indulgentes presentan dificultad al

momento de cumplir metas, pues no tienen figuras que regulen su actividad en pro de las

mismas de manera continua largo plazo (Torío et al, 2008).

Por último, se encuentra el estilo parental negligente, el cual se caracteriza por la

ausencia de los padres en el proceso de crianza, ocasionando que no pueda plantearse un claro

direccionamiento de la conducta ni exista un respaldo emocional para la mismas, y por ello, no

se rechaza ni se promueven distintas actitudes del niño (Rivas, 2008). Los jóvenes criados

bajo este tipo de crianza no tienden a desarrollar habilidades sociales, pues el ausentismo de

sus padres les impiden desarrollar conductas pro-sociales (Torío et al, 2008). También autores

como Montgomery et al ( 2008) observan que los niños criados bajo este estilo parental, al

igual que los jóvenes educados bajo las pautas de crianza del estilo parental indulgente,

tienden a tener dificultades al momento de cumplir normas, ya que al no tener una regulación

de sus actividades, les cuesta seguir parámetros socialmente establecidos (ver tabla 1).

Page 17: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

17

Tabla 1. Estilos parentales

Emociones

Reglas Comprensivo No comprensivo

Exigente Asertivo Autoritario

Poco Exigente Indulgente Negligente

Con lo anterior, se observa que las pautas de crianza que tengan los padres en relación

a los jóvenes, origina que éstos desarrollen actitudes y criterios a lo largo de su vida adulta que

repercutirá en su formación tanto a nivel cognitivo como emocional (McClun y Merrell,

1998). Por ello, desde el campo de la psicología del desarrollo, se argumenta que a partir de

estudiar las relaciones que tenga el niño con sus padres, se podrá entender su proceder y

esquema de creencias en su vida adulta (Oliva, 2005)

Estilo parental y auto concepto académico

Un constructo en las personas que se plantea está relacionado con el tipo de estilo

parental del niño, es el del auto concepto académico del joven, ya que, en distintas

investigaciones se ha observado que ésta noción se ve afectada por las pautas de crianza

particulares que los cuidadores tengan con el adolecente (Fuentes et al., 2015 y Lopez 2012).

Bong y Skaavick (2003) plantean que para un correcto abordaje del auto concepto

académico, primero se debe observar qué se entiende por auto concepto como noción general

en los seres humanos, y así analizar de dónde proviene dicho constructo en un ámbito

netamente académico.

En un principio desde el campo de la sociología, en la teoría del interaccionismo

simbólico, se planteaba que el auto concepto se formaba cuando el individuo a modo de

espectador imparcial, se observaba a sí mismo, con el fin de interpretar cómo las otras

personas percibían su ser, pues según como la sociedad interpretara sus acciones, la persona

delimita su proceder en la misma (Fuentes et al, 2011).

Page 18: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

18

Goffman centró la noción del auto concepto, en relación a la teoría del abordaje de la

cotidianidad dramatúrgica, en la cual plantea, que las personas no tienen un único auto

concepto sobre sí, sino que, por el contrario los juicios acerca de su ser, cambian según el

entorno social en el cual se desenvuelven, pues se plantea que cada escenario social tiene

ciertas características y (en algunos casos) requerimientos, por ello, las personas no pueden

proceder del mismo modo en cada uno de estos, pues entrarían en conflicto y contradicciones

en los mismos (Goñi y Fernández,2007).

Por ello, Goffman plantea que las personas actúan como actores en cada entorno social,

tomando un papel específico que le permitan adaptarse a estos de manera adecuada,

delimitando al auto concepto cómo la percepción valorativa que las personas hagan en cada

entorno social (Goñi y Fernández,2007).

Desde la disciplina psicológica dos autores han abordado el auto concepto. El primer

autor es Combs (Fleischer et al, 2017), quien plantea que el auto concepto se origina a partir

de las facultades perceptivas que tenga el individuo en tres niveles específicos. El primer nivel

es la imagen que el individuo tiene de sí mismo, el segundo nivel consiste en la percepción

que tiene de la situación en la que se encuentra y el último nivel se forma a partir de la

relación entre la combinación del primero y el segundo, es decir, entre la evaluación que la

persona haga de la situación y la imagen de sí en ésta, definiéndolo Combs como el campo

perceptual total.

Para Combs, es fundamental que las personas desarrollen un auto concepto definido

independientemente del entorno social en el que se encuentre, pues a partir de éste los

hombres y las mujeres determinar su proceder, el cual puede variar según el grupo social en el

que se desenvuelva, pero siempre mantendrá unas características específicas en la persona, que

le permitirá abordar la realidad acorde a su identidad (Fleischer et al, 2017).

Si bien, se argumenta que ésta teoría aborda el auto concepto como una noción fija e

inmutable en la persona, para Combs el bienestar psicológico de los individuos consiste en

mantener un auto concepto particular que le permita que su proceder sea coherente con la

noción que tenga de sí mismo, a través del campo perceptual total (Flceisher et al, 2017).

Page 19: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

19

El segundo autor que aborda el auto concepto, es Carl Rogers (Fuentes et al, 2011),

quien propone que este es un constructo marcado por la percepción y la temporalidad, en

donde las personas están continuamente obrando bajo estas dos dinámicas, por ello, el auto

concepto se divide en dos tipos. El primer tipo es el auto concepto que la persona tiene en un

tiempo presente, el cual el individuo genera las percepciones más personales de sí de manera

subjetiva (Fuentes et al, 2011).

El segundo tipo de auto concepto, es el relacionado con las expectativas que tiene la

persona en relación a las dinámicas aceptadas socialmente, en donde el sujeto identifica qué

aspectos son los que objetivamente son positivos en su entorno social, generando un auto

concepto que obra en una temporalidad futura, el cual delimita su modo de proceder a partir de

las representaciones culturales más aceptadas (Fuentes et al, 2011).

Desde ésta teoría, se plantea que las personas generan distintos tipos de

interpretaciones de sí, tanto a nivel personal como social, las cuales pueden ser positivas o

negativas. Sin embargo, si la representación sobre sí tiende a ser negativa, hasta el punto de

ser riesgosa para la persona, el individuo deja de simbolizarla, pues Carl Roger menciona que

un mecanismo para evitar las nociones negativa de sí, es crear auto conceptos rígidos, los

cuales no son muy propensos al cambio, lo cual evitaría modificaciones negativas en éste

(Fuentes et al, 2011).

En relación a la psicología cognitiva, se aborda el auto concepto como la mediación

que la persona tiene en relación a las percepciones del entorno en el que interactúa y la posible

valoración social que su proceder tiene en dicho entorno. Por ello, desde la psicología,

cognitiva el auto concepto se centra en observar cómo las personas procesan, organizan, e

interpretan la información en su alrededor, para generar conductas acorde a la valoración

social de la información percibida (Arquito, 2002).

Desde la perspectiva de la psicología cognitiva, si bien se tiene en cuenta que son las

características sociales las que dan significado al proceder de las personas, en esta corriente

psicológica, se plantea que el auto concepto es delimitado a partir de la valoración de las

experiencias que la persona pueda percibir (Arquito, 2002).

Page 20: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

20

Autores como Núñez y Gonzáles (1994), a su vez plantean desde esta corriente

psicológica, que el auto concepto es un constructo interaccionista, que se forma a partir de las

relaciones sociales y las percepciones personales, las cuales generan una noción en la persona

sobre sí, que determina el modo en que interpreta y se desenvuelve en la realidad.

Carneros y Murillo (2017) plantea que el auto concepto como un constructo complejo,

estructurado e independiente que se diferencia de otros constructos (autoestima y

personalidad) a partir de las siguientes seis características. La primera característica consiste

en que el auto concepto es organizado, es decir, el individuo ordena las experiencias que ha

vivido en distintas categorías, tendiendo a juzgar valorativamente cada una de estas. La

segunda característica es que es multifacético, pues puede representarse con la misma

estructura en distintos ámbitos del ser humano.

La tercera particularidad consiste en que la noción del auto concepto está jerarquizada,

pues su estructuración proviene de las experiencias particulares que forman la base del mismo.

La cuarta característica, plantea que el auto concepto es estable, lo cual indica que si bien se

tiene un cúmulo de diferentes experiencias que pueden valorarse de distinta manera, las

personas tienen una noción sobre sí, que a lo largo de la vida si bien puede tener pequeños

cambios, tiende a mantenerse igual.

La quinta característica es que es experiencial, lo cual indica que se desarrolla a través

de las experiencias vividas por la persona. Vale la pena aclarar que una misma experiencia,

puede ser valorada de distinta maneras a algo largo de la vida, pues dependiendo de las

características sociales y los cambios en las creencias del individuo, se origina que cada juicio

de la experiencia sea particular. La sexta característica plantea que el auto concepto no sólo es

una noción descriptiva de una experiencia, si no que por el contrario dicha experiencia se la de

un juicio de valor que la persona pueda plantear como deseable o indeseable.

Deković y Meeus (1997), sostienen que los estilos parentales van formando el auto

concepto global en el niño, a partir de dinámicas que se generan en la familia, las cuales son la

base fundamental para el desarrollo de la noción de sí. Sin embargo, autores como Núñez y

Gonzáles (1994) sugieren que un periodo crítico para la formación del auto concepto es la

adolescencia, pues en esta etapa de la vida, la identidad de los hombres y las mujeres terminan

Page 21: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

21

de moldearse. Por ello, en la presente investigación se aborda el auto concepto en la

adolescencia media, la cual comprende las edades de 15 a 18 años, debido a que es una etapa

en donde el joven se aparta de su entorno familiar y tiende a generar mayores vínculos con sus

pares, formando cambios cruciales en la noción que tenga de sí (Gate, 2015).

Markus y Nurius (1986) han planteado el auto concepto como un sistema dinámico y

compuesto de diferentes áreas del ser humano, las cuales se configuran dependiendo la

actividad y contexto en el que esté interactuando la persona. Por ello, García y Musitu (1999)

postulan que si bien, el auto concepto de la persona debe entenderse como una noción global,

éste se compone a partir de distintos ámbitos tales como: físico, familiar, social, emocional y

el abordado en la presente investigación, académico.

En relación al auto concepto académico, éste se entiende como la percepción que la

persona tiene en relación a su capacidad para desarrollar las tareas propuestas en los diferentes

entornos de aprendizaje, en los cuales el individuo analiza y evalúa, cómo sus tutores y pares,

califican su quehacer en las labores propuestas, y así establecer qué tan pertinente son sus

habilidades al momento de implementarlas en cada tarea (García y Musitu, 1999).

Bryne (Marsh y Martin, 2011), es una de las primeras investigadoras en observar cómo

el auto concepto de los jóvenes (enfocado únicamente desde la perspectiva del rendimiento

escolar), podía relacionarse con el desempeño académico del mismo. De dicha comparación,

Bryne menciona que el auto concepto académico es una noción estructurada y medible, que

permite entender el proceder del adolecente en los entornos académicos (Marsh y Martin,

2011).

Autores como Berguer y Milen (2000), han observado que los estudiantes abordan las

tareas propuestas en los entornos educativos, a partir de la evaluación que hagan de las

habilidades que tengan para el desarrollo de la misma. Por ello, se llegó a plantear que el auto

concepto académico influía unidireccionalmente en el desempeño académico del adolecente.

(Berguer y Milen, 2000).

Sin embargo, dicho abordaje cambió debido a que autores como Cole (2007)

argumentaron que, si bien, el auto concepto académico podía afectar el desempeño académico,

Page 22: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

22

era necesario plantear una relación bidireccional entre estas dos nociones, pues sostenía que

los comentarios que la persona recibe del entorno social en relación de su quehacer

académico, afecta la percepción que tenga de su auto concepto académico, concluyendo que

desempeño y auto concepto académico son nociones que constantemente se influyen

mutuamente (Cole, 2007).

Se ha planteado que un factor determinante en el auto concepto académico, es el tipo

de relaciones que la persona tenga en el entorno social (pares y profesores), ya que se ha

observado que estudiantes que tienen una buena estabilidad social en el grupo, tienden a tener

mayor confianza en sus capacidades al momento de desarrollar una tarea en particular (Kim y

Sax, 2014).

También se ha observado que los estudiantes que tiene un auto concepto académico

alto tienden a tener mayor sentido de recompensa al momento de generar cierto tiempo de

actividad académica (Rodriguez, 2009), pues parten del planteamiento que su esfuerzo, puede

dar resultados en el corto y largo plazo; y por ende, pueden llegar a desarrollar cierto tipo de

prácticas educativas, con las cuales puedan mejorar la realización de las tareas propuestas y así

obtener un mejor rendimiento ( Rodriguez, 2009).

En relación al auto concepto académico y los estilos parentales, Gota (2012) plantea

que según las experiencias que los jóvenes hayan tenido con sus padres, (las cuales se forman

a partir de la comunicación y pautas de crianza que desarrollen con sus hijos), esto influye en

la formación del auto concepto académico que la persona pueda tener de sí.

En la investigación de Dagnew (2015), se observa que el estilo parental que más

favorece el auto concepto académico de los adolescentes es el asertivo, pues en éste, la

persona considera sus capacidades lo suficientemente pertinentes para poder afrontar distintas

tareas, ya que los jóvenes que son criados bajo este estilo parental, pueden tener mayor manejo

de la frustración al momento de desarrollar una tarea en particular, lo cual permite que sea más

proactivo en la misma (Dagnew, 2015).

En relación a las prácticas de crianza autoritarias, se ha observado la influencia

negativa entre este estilo de crianza y el auto concepto académico, pues en diferentes estudios

Page 23: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

23

(Fuentes et al., 2012 y Esteve, 2005) se plantea que los jóvenes criados bajo este tipo de

crianza, caracterizado por la guía coercitiva de los cuidadores, no tienden a considerar sus

capacidades pertinentes al momento de generar una actividad académica de manera autónoma,

debido a que en la mayoría de las ocasiones, los adolescentes criados bajo este estilo parental,

necesitan que exista un factor externo que les indique el cumplimiento de la tarea que se les

ha planteado (Esteve,2005).

En cuanto al auto concepto académico y las prácticas de crianza indulgentes autores

como Fuentes et al (2015) plantea que los jóvenes que han sido criados bajo éste estilo

parental, tienden a tener un auto concepto académico alto, pues si bien sus padres no les

enseñan el cumplimiento estricto de tareas, sí los acompañan en la realización de mismas,

brindándoles guía al momento de realizarlas.

En relación al estilo parental negligente, se ha evidenciado que los jóvenes criados en

entornos familiares con este estilo parental, son los que registran puntajes más bajos con

respecto a su auto concepto académico, debido a que al no tener en el hogar un apoyo continuo

por parte de sus cuidadores primarios en el desarrollo de distintos tipos de tareas, al momento

de realizar diferentes labores del ámbito escolar, estos jóvenes las abordan desde una

inseguridad emocional, que puede impedir desarrollarlas adecuadamente (Hutagalung y

Fonny, 2014).

Redes sociales y auto concepto académico

Centrándose específicamente en el auto concepto académico y las redes sociales, no se

han encontrado un número considerado de investigaciones en relación a esta temática, sin

embargo en el estudio de Lánzabal et al (2009), se evidenció que las redes sociales (virtuales y

presenciales) en las que se desenvuelva el estudiante, su operancia corresponde con el tipo de

relaciones que tenga el estudiante con sus pares, indicando que si un adolescente tiene una

buena comunicación con estos, del mismo modo en sus redes sociales podría abordar

temáticas relacionadas a su quehacer académico, y esto podría facilitarle una adecuada

culminación de su tarea académica (Lánzabal et al,2009) .

Page 24: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

24

La influencia de las redes sociales, en el proceder de las personas se ha venido

estudiando desde distintos campos disciplinarios. En el campo de la sociología Durkheim

(Lozares y Gulia, 1997), fue el primero en señalar que los distintos eventos en la sociedad, no

dependen únicamente del proceder individual de las personas, sino que, existen hechos

sociales, los cuales se dan a través de estructuras “orgánicas” en la sociedad, compuestas por

los miembros de ciertas colectividades, que influyen en gran medida en las creencias y

relaciones que existen en las personas (Lozares y Gulia, 1997).

Posteriormente a inicios del siglo XIX desde el campo de la disciplina psicológica,

Moreno fue el primero en abordar el estudio de redes sociales a partir de técnicas

socieométricas, en las cuales, observaba cómo los individuos socializaban en pequeños

grupos, analizando el modo en que dicha interacción se desarrollaba a partir de las

características psicológicas del individuo (Scott, 2017).

En la década de los ochenta, el abordaje de las redes sociales se desarrolla desde una

perspectiva relacional (Lozares y Gulia, 1997), la cual centra su observación en las dinámicas

que una persona o un grupo de individuos presentan al momento de interactuar con otras

unidades de la red. Esta teoría busca entender cuáles son los motivos que permiten mantener

conectados y cohesionados cada parte de la misma, a partir de un análisis pragmático de las

relaciones establecidas entre las unidades, y evita enfocarse en analizar las características

estructurales de las mismas y/o de las unidades que la componen. Por ello, desde la

perspectiva relacional no se pretende proponer generalidades o análisis causales a partir de la

estructura de las redes sociales, pues se plantea que éstas se abordan de manera más

pertinente, analizando únicamente el tipo de dinámicas relacionales que tienen las partes que

la componen (Lozares y Gulia, 1997).

La primera red social en la web de la cual se tiene conocimiento, fue la llamada

sixdegree.com, que fue diseñada en 1997. En ésta, la persona podía establecer conexión con

diferentes miembros de la red a través de un usuario, y tener una lista que le indicara cuáles

eran sus contactos (Boyd y Ellison 2008).

El nombre de la red anteriormente mencionada se genera a partir de la teoría de Figeys

Keyte denominada “seis grados de separación” (Boyd y Ellison, 2008), quien en la década de

Page 25: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

25

1920 desde el campo de la sociología plantea que todas la personas del mundo están

conectadas únicamente a partir de seis nodos, es decir, un individuo que esté conectado con

otras cinco intermediarios de la red, puede generar distintas conexiones que aborden la

totalidad de la población mundial. El psicólogo Milgram en la década de 1960 trató de

comprobar dicha teoría, a través de un experimento en el cual 296 participantes tenían que

mandar una carta a un único destinatario en Estados Unidos, a través de distintos

intermediarios que el participante a criterio personal, considerara que pudiera vivir cerca de la

casa del destinatario final. Del estudio se observó que el promedio de intermediarios utilizados

por los participantes para mandar la carta fue de 5,2 y que sólo 64 de las personas que hicieron

parte del experimento, lograron mandar su escrito al destino final (Stanley, 2003).

Este experimento fue criticado debido a que los participantes tenía características

socioeconómicas particulares, las cuales les permitía ubicar fácilmente a personas de su

mismo grupo social (personas de fisionomía anglosajón, de estrato medio y alto) dentro de los

resultados del mismo, sin embargo, en dicho estudio se pudo observar que las redes

relacionales que las personas tienen, pueden ser más complejas y extensas de lo que se cree

(Hauz et al, 2016).

Posteriormente en la década del 2000 se crearon redes sociales en la web tales como

MySpace, Facebook, Twiter, que crecieron en usuarios de menara drástica en éste periodo de

tiempo, pues en la actualidad, se considera que sólo Facebook ya tiene alrededor de 2.798

millones de usuarios alrededor del mundo (Kemp, 2017). Cada día son más las redes sociales,

que se crean con distintos fines y estructuras, sin embargo Boyd y Ellison (2008) plantean que

para que un sitio en la web sea catalogado como red social, debe tener las siguientes

características: la primera de éstas, es que se pueda crear un usuario en el cual la persona

regule la información que comparte, la segunda característica consiste en plantear qué tipo de

interacción se tiene con otros usuarios, y la tercera característica es que la persona pueda ver la

información de otros usuarios.

A su vez, en los últimos años el número de las horas del uso de las redes sociales a

través del internet ha crecido en los internautas (Huang, 2016). Autores como Leung y Lee

(2011) plantean que un uso excesivo del internet puede catalogarse como una adicción, ya que

Page 26: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

26

genera en la persona dinámicas de consumo, y recompensa, que genera comportamientos

compulsivos en la misma.

Otros autores como Buffardiy Campbell (2008) sugieren que el uso excesivo las redes

sociales, a través del internet puede estar relacionado con bajo desempeño académico, pues el

adolescente destina la mayor parte de sus horas diarias de estudio en dichas redes. Huang

(2016) plantea otra problemática con respecto a dichas redes, la cual consiste en que la

persona puede mostrar desinterés por actividades que no estén relacionadas en la interacción a

través de la web, lo cual genera un impacto negativo en las habilidades sociales ajenas a ésta.

Sin embargo, en el DSM 5 no se registra ninguna patología en relación al uso del

internet, aunque, en este manual sí se aborda la adicción a los juegos de apuesta, como una

enfermedad que está relacionada con un uso inadecuado del internet, ya que a través de las

redes sociales, se puede desarrollar juegos de apuestas (American Psychiatric Asociattion,

2016).

Auto concepto académico y desempeño académico

Se entiende como desempeño académico, toda actividad en la cual se evalúa al alumno

después de haberse implantado un proceso educativo, en base a unos resultados esperados, a

partir de una calificación que puede tomar tanto valores cuantitativos como cualitativos

(Almaguer, 2017).

Con respecto al auto concepto académico y al desempeño académico autores como

Salum-Fares et al. (2007) plantean que un auto concepto académico alto, favorece que el

joven tenga mayor pro actividad al momento de desarrollar una tarea en los espacios de

aprendizaje, ya que permite que el estudiante pueda afrontar distintas tareas desde una base

emocional estable, permitiéndole ser una persona proactiva en la solución de distintas labores,

y así obtener un mejor resultado en estas (Salum-Fares et al., 2007).

Centrándose en el desempeño académico, se observa que a finales de la década de

1970, distintos autores plantearon que existe una serie de variables que pueden alterar este tipo

de desempeño en los estudiantes, que al momento de evaluarlos no se tenían en cuenta. Por

ello, desde el campo interdisciplinar de la psicología, economía y sociología, se comenzó a

Page 27: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

27

indagar, si el desempeño académico podía entenderse como una actividad en la cual se

clasificaba con una nota el nivel de conocimiento de una persona en relación a una temática

específica, o, si se entendía, como un proceso educativo que podía ser abordada de manera

multifacética (Jiménez, 1994).

Quintero y Orozco (2013) plantean que aspectos como el entorno familiar, las

expectativas del estudiante, las expectativas del profesor, las dinámicas en las clases y el

género de los alumnos, son factores que pueden influir en el desempeño académico en la

persona. Jiménez (1994) señala que existen alumnos que pueden mostrarse interesados con las

temáticas de la clase, tener las habilidades cognitivas adecuadas para abordarlas, y aun así

obtener un bajo rendimiento académico, debido a la ausencia de una capacidad reflexiva, que

le permita al estudiante mediar sus conocimiento, en relación con las pruebas escolares para

evaluarlo.

Covignton (1984), es el primero en advertir que los estudiantes obtienen un desempeño

académico a partir de factores que van más allá de su IQ, pues plantea que se debe abordar el

desempeño académico en los alumnos, a través del esfuerzo que haga la persona para culminar

una tarea específica, y la habilidad que tenga en el desarrollo de la misma.

Partiendo de esta dualidad Covigton (1984) indica que existen tres tipos de estudiantes

que son: aquellos que están orientados al dominio, los deterministas del entorno y los que

evitan el entorno. El primer tipo de estudiantes se caracteriza en que buscan obtener un buen

resultado evaluativo, y consideran que tanto su esfuerzo como sus habilidades, les permiten

aprender nuevas temáticas académicas, alcanzando las metas propuestas en el ambiente

educativo.

El segundo tipo de estudiante que plantea Covington, son los alumnos deterministas

del entorno, los cuales consideran que si bien tienen habilidades para lograr las metas

académicas, su esfuerzo no es el más pertinente al momento de abordar distintas temáticas, por

ello, suponen que las dinámicas que se presentan en la clase les impide desarrollar su potencial

educativo de manera adecuada (Covigton, 1984).

Page 28: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

28

El tercer tipo de estudiante son los que evitan el entorno, se caracterizan por ser

alumnos que reconocen que pueden hacer el esfuerzo necesario para desarrollar una tarea en

específico, pero suponen que sus habilidades no son las más adecuadas para la culminación de

la misma, por ello, no muestran mayor interés en las actividades académicas y se aíslan de

éstas, con el fin de no afectar su autoestima. (Covigton, 1984).

Edel (2013) propone que existen tras factores, que agrupan a la mayoría de estos los

cuales son: la motivación escolar, el auto control y las habilidades sociales.

En relación con la motivación escolar, Edel (2013) hace referencia a las habilidades

cognitivas y emocionales que un alumno implementa a la hora de conseguir una meta trazada

en el entorno académico. Se ha planteado que el resultado final de un proceso educativo, no

debe entenderse únicamente con la obtención de una recompensa, ya que la actividad

educativa al abordarse como un proceso direccionado en la adquisición de nuevos contenidos,

el objetivo final del mismo es aprender las nuevas temáticas, sin importar si hay o no

recompensa (Bandura, 1993).

Teniendo en cuenta el auto control, se observa que éste es entendido como la capacidad

del estudiante de regular su proceder en pro de alcanzar las metas educativas planteadas (Edel,

2013), se ha comprobado que los alumnos que logran regular su proceder, obtienen mejor

resultado académico (Almaguer, 1998). También se ha observado que las personas que tienen

auto control sobre sí, generan pautas de comportamiento benéficos para el proceso educativo,

por ende, relacionan su proceder con las notas obtenidas en el ámbito académico (Edel, 2013).

Autores cómo Stenberg y Douglas (1992) hacen especial énfasis que plantear que las

capacidades académicas, no se deben relacionar con la inteligencia del estudiante obtenida a

partir de características fisiológicas de un individuo, o de los resultados que se consigan a de

distintos test mentales, sino en base, a lo que la persona pueda atribuirse a sí misma, y observa

tanto a nivel individual como social, como sus capacidades le permiten enfocarse en cierta

circunstancia y abordarla correctamente.

Por último, en relación con las habilidades sociales, se establece que estas son

necesarias para que el individuo pueda tener un disposición anímica favorable al momento de

Page 29: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

29

desarrollar el proceso educativo, pues si la persona reporta tener tanto en entornos familiares

como escolares, un ambiente desfavorable para estudiar, esto se ve reflejado directamente en

su desempeño académico, ocasionando que el alumno se desinterese en desarrollar las

actividades propuestas en el ámbito escolar (Edel, 2013).

También se ha planteado, que la socialización es fundamental al momento de asumir

las problemáticas que se presentan en los jóvenes en relación al desempeño académico, pues el

poder identificar y socializar las facilidades o dificultades que se presentan en los entornos

educativos, permiten en el estudiante generar dinámicas empáticas con sus pares, que le

permiten formar entornos favorables para aun buen rendimiento académico (Edel, 2013).

Redes sociales y desempeño académico

Un aspecto que se ha planteado es determinante en el desempeño académico de los

adolescentes, es el uso de las redes sociales, pues se ha observado que un uso inadecuado de

éstas, pude ocasionar distracción en los jóvenes a la hora de desarrollarlas (Tsai y Liu, 2015,

Ainin et al., 2015, Kirshner et al. 2017). Se ha observado que el uso de las redes sociales

genera repercusiones en el joven a nivel emocional, pues éstas pueden ser abordadas como un

espacio en el que se comparte información que le da significado a su identidad, por ello se ve

que los adolescentes utilizan dichas redes, no sólo para observar el proceder de su pares, si no

para mostrase ante los demás usuarios de manera particular (Largo y Londoño, 2014).

A sí mismo, un uso excesivo de las redes sociales, puede generar en las adolescentes

alteraciones cognitivas. Por ejemplo, Cheever et al (2014), observó que el uso de dichas redes

a través de dispositivos móviles electrónicos afectaba el sueño de los estudiantes, pues los

participantes que más hacían uso de las redes sociales, su sueño se veía interrumpido en la

noche, debido a la constante consulta que hacían de éstas.

Estas interacciones que el adolecente desarrolla en las redes, originan que la persona

constantemente consulte las redes sociales a través del internet, de manera más frecuente,

originando que los tiempos y espacios para las labores académicas se vean constantemente

interrumpidas (Ainin et al., 2015), lo cual impide que el adolecente pueda desarrollar

actividades, en donde regule su auto control y concentración (Kirshner et al, 2017).

Page 30: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

30

Chen et al (2015) plantea, que si bien tanto mujeres como hombres hacen un uso

excesivo de redes sociales, en su estudio pudo evidenciar que los hombres que pasaban más

tiempo en dichas redes, obtenían notas más bajas que las mujeres que pasaban la misma

cantidad de tiempo en las redes sociales. También Tsai y Liu (2015) proponen que el uso de

las redes sociales, puede generar prácticas de estudio, en las cuales éstas se revisan

constantemente, lo cual afecta los métodos de aprendizaje que las personas han desarrollado

para estudiar una temática en específico.

Sin embargo, existen otros autores Sharma et al, (2016) que plantean que el uso de las

redes sociales no sólo no afecta el desempeño académico de las personas, sino que puede

promover procesos comunicativos entre los estudiantes, permitiendo que los alumnos tengan

mayor redes de conexión a la hora de desarrollar sus tareas académicas.

Teniendo en cuenta las temáticas observadas en la literatura anteriormente planteada,

se puede observar que existen tres relaciones que entran en juego en dicha literatura. La

primera relación consiste en las dinámicas que se presentan entre el estilo parental y su

influencia en las redes sociales y el desempeño académico, la segunda relación es la presente

entre el auto concepto académico, las redes sociales y el desempeño académico, y la tercera y

última relación es la existente entre el estilo parental y el auto concepto académico.

Si bien, se ha podido observar que dichas relaciones han sido abordadas de manera

separada en diferentes investigaciones, se evidencia que el analizar el estilo parental, el auto

concepto, el uso de las redes sociales y el desempeño académico en dos esquemas, a través de

los modelos que se exponen en la presente investigación, lo cual permitiría observar si existen

pautas de crianza que influyan en el auto concepto académico del joven y en la relación entre

el uso de las redes sociales y el desempeño académico, abordaje que no se ha hecho en ningún

trabajo anteriormente.

Método

Diseño del estudio

En la presente investigación se desea indagar cómo el estilo parental afecta la relación

entre redes sociales y desempeño académico, para ello se plantea obtener datos tanto

cualitativos como cuantitativos en un colegio de Bogotá en el cual, después de llegar a un

Page 31: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

31

acuerdo con las directrices y profesores, se desarrollará distintos cuestionarios en los grados de

décimo y once, con jóvenes que hayan firmado tanto ellos como sus tutores el consentimiento

informado de la investigación. Posteriormente se espera realizar una serie de entrevistas semi

estructuradas a un número particular de estudiantes, para así obtener la totalidad de los datos

que van a ser analizados tanto cuantitativamente, (usando el programa estadístico de SPSS),

como cualitativamente, (realizando un análisis del discurso en cada una de las entrevistas

realizadas en relación a cada variable abordada), para así formular el modelo final.

Debe tenerse en cuenta que en la presente investigación la variable de desempeño

académico se aborda como la variable dependiente, el uso de redes sociales se plantea como la

variable independiente, el estilo parental se entiende como la variable moderadora entre la

dependiente y la independiente, y el auto concepto académico se aborda como una variable

relacionada con el estilo parental, que también podría moderar la relación entre el uso de

redes sociales y desempeño académico.

Diseño de Investigación

El objetivo principal de la investigación es desarrollar un modelo de moderación en el

cual se explique cómo el estilo parental influye en la relación entre el uso de las redes sociales

y el desempeño académico, lo cual explicaría si los estilos de crianza afectan la relación entre

el uso del internet y el desempeño académico, ya que este tipo de modelos permiten observar

cómo la relación entre la variable independiente y la dependiente, cambia según se altere la

variable moderadora (Hayes, 2009).

Para la obtención de datos cuantitativos, se desarrollarán cuestionarios que aporten

información en relación a las variables del uso de redes sociales, del auto concepto académico

y del estilo parental. En relación al desempeño académico, se obtendrán las notas de los

estudiantes en las materias de literatura y matemáticas del primer bimestre del año cursado, las

cuales se promediarán en una sola nota.

Una vez se tengan los datos cuantitativos, se procederá a observar que tipo de relación

o influencia existe entre las variables estudiadas, pues tal como lo plantea Hernández et al

(1999) si entre dos o más variables existe una relación estadísticamente significativa, se puede

plantear que un evento afecta al otro, por ello, la presente investigación, después de hacer una

Page 32: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

32

minuciosa revisión bibliográfica, propone desarrollar una serie análisis que le permita al

investigador realizar un modelo que explique las dinámicas entre las variables anteriormente

mencionadas.

Para tener un mejor entendimiento del significado en los jóvenes de las variables

analizadas en la investigación, se piensa obtener datos a través de la metodología cualitativa, y

así desarrollar un abordaje más completo de la noción que cada persona tiene en relación a las

temáticas planteadas, para respaldar el modelo que se pretende formular.

Como lo menciona Tyler y Bogan (2002) la entrevista semi estructurada permite captar

a través de la conversación, aspectos en los cuales ni el investigador ni los participantes

pueden exponer con el uso de metodologías cuantitativas, sino que, únicamente a través del

intercambio de información semántica, se puede obtener un tipo de conocimiento que se

exponen entre la interacción de dos personas, a través del lenguaje.

También, teniendo en cuenta lo que menciona Antaki et al (2003) del análisis de la

retórica del discurso de las personas, en éste se puede ahondar en temáticas, que a pesar de que

no estén directamente relacionadas con la variable a abordar, pueden indirectamente dar una

explicación más amplia y global del suceso investigado.

Participantes

Los participantes de la presente investigación se desarrollarán con estudiantes de una

institución educativa de ambos sexos, que estén cursando los grados de décimo y once, y

cuyas edades oscilen entre los 15 a 18.

Instrumentos

1- ) Desempeño académico: El desempeño académico se obtiene a partir de las notas

bimestrales de los estudiantes en las materias de literatura y matemática.

2- ) Estilo parental: Se utilizará el instrumento Crianza Parental- (PCRI-M)

desarrollado por Soto y Arndt (2004) es la versión traducida al español del test desarrollado

por Steinberg (1992). El presente cuestionario tiene la particularidad de clasificar el estilo

Page 33: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

33

parental únicamente a partir del auto reporte del niño. El alfa de Cronbach de este cuestionario

es de 0,72.

3- ) Auto concepto: Para medir el auto concepto se implementó el cuestionario de la

escala multidimensional del auto concepto AF5, desarrollado por Musitu y García (2009), el

cual tiene un alfa de Cronbach es de 0,81.

4- ) Uso de redes sociales: Se utilizará una escala desarrollada por Vossen y

Valkenburg (2016) la cual está compuesta por dos preguntas, en las que se indaga por cuántas

horas diarias la persona usa las redes sociales, y cuántos días a la semana lo hace; este test fue

traducido por el investigador.

5- ) Cuestionario de adicción al internet: Se implementa la traducción del Internet

Adcition Test (IAT), el cual es desarrollado por Carbonel et al (2012), cuyo alfa de Cronbach

es de 0,77.

6- ) Preguntas entrevista semi estructurada: en las preguntas de la entrevista semi

estructurada se quiere abordar las variables anteriormente mencionadas, a través de una

conversación que permita entender el significado particular que cada uno de los participantes

le da a las variables estudiadas (Tyler y Bogan, 2002), las preguntas planteadas son:

Si tus padres regulan tu uso de las redes sociales ¿Cómo lo hacen?

¿Qué expectativas esperas del uso de las redes sociales?

¿Para qué fines crees que tus compañeros hacen uso de las redes sociales?

¿Cómo te sientes cuándo las usas?

¿Alguna vez has utilizado las redes sociales para fines académicos?

¿En qué aspectos crees que podrías cambiar el uso que le das a las redes sociales?

Protocolos y procedimientos de trabajo de campo

En un principio se buscará a directivas de distintos colegios, para invitarles a participar

en la investigación. Una vez, los directivos de una institución aprueben su participación en la

investigación y hallan firmado el consentimiento informado, se acordará con el rector del

Page 34: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

34

colegio los tiempos y espacios (salones), en los cuales se va a desarrollar la recolección de los

datos.

En el consentimiento firmado por el rector se resalta que se busca que todos los

participantes de la investigación realicen los cuestionarios propuestos, y que las entrevistas

semi estructuradas, sólo serán realizadas a seis estudiantes elegidos por el investigador a partir

de los resultados obtenidos en los cuestionarios.

También debe tenerse en cuenta que el desarrollo de todos los cuestionarios toma un tiempo

de 40 minutos, y las entrevistas semi estructuradas alrededor de una hora. En la primera

semana de recolección de datos se espera que un profesor de la institución acompañe al

investigador en los espacios donde se van a desarrollar los cuestionarios, los cuales van hacer

diligenciados por cada estudiante con un código particular, el cual les dará el investigador.

Las entrevistas semi estructuradas prevén desarrollarse la segunda semana de recolección de

datos, y su realización se desarrollará dentro de las instalaciones del colegio, en donde estarán

presentes únicamente el investigador y el estudiante. Todos los participantes de las 6

entrevistas, serán escogidos al azar y tampoco se le pedirá su nombre, ya que se identificarán

en la realización de las entrevistas únicamente con su código.

Posteriormente de obtener los datos tanto cualitativos como cuantitativos, se le pedirá a

la institución educativa compartir las notas bimestrales de los participantes de la investigación

en las materias de lenguaje y matemáticas del primer semestre del año en curso.

En la parte final del trabajo investigativo los resultados serán organizados y

presentados en el blog Investigación Uniandes Psych, en el cual tanto alumnos como padres de

familia podrán observar los datos arrojados en la misma, usando los códigos asignados.

Análisis de datos

Para la realización del análisis de datos en la presente investigación, a nivel

cuantitativo se plantea desarrollar un ANOVA para observar cómo la variable del estilo

parental influye en el desempeño académico, ya que ésta al ser una medida escalar puede

utilizarse en un análisis de varianza. Posteriormente se desarrollará una prueba de “Kruskal

Page 35: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

35

Wallis” entre el estilo parental y el uso de redes sociales, y entre el estilo parental y el auto

concepto académico, debido a que el uso del internet al igual que el auto concepto académico,

son medidas ordinales que pueden ser analizadas a partir de este método estadístico no

paramétrico.

Ulteriormente se planea desarrollar una correlación de Spearman entre el auto concepto

académico y el uso de redes sociales, ya que ambas al ser medidas ordinales pueden abordarse

con este tipo de correlación. También se desarrollará una correlación de Pearson entre el auto

concepto académico y el desempeño académico, pues ésta última es una variable de medida

escalar que puede ser analizada en esta clase de correlación.

Posteriormente se realizará una correlación de Pearson entre las variables de uso de

redes sociales y la variable del desempeño académico, ya que al ser el desempeño académico

una medida escalar, su relación puede ser abordada a partir de este tipo de correlaciones.

Si la correlación anteriormente mencionada, arroja una relación estadísticamente

significativa, esto indicaría que puede existir una moderación entre la variable del estilo

parental y la relación existente entre el uso de redes sociales y el desempeño académico, por lo

cual se realizará una regresión de moderación entre las variables del estilo parental, la

variable del uso de redes sociales, la variable producto de estas dos y la variable del

desempeño académico, y así analizar dicho resultado con respecto a las hipótesis nula

planteada en el presente trabajo.

También, bajo el precepto de que exista una relación estadísticamente significativa

entre el uso de redes sociales, y el desempeño académico, se desarrollará otra regresión de

moderación entre la variable del auto concepto académico, el uso de las redes sociales, la

variable producto entre estas dos y el desempeño académico, para observar si el auto concepto

académico modera las variables del uso de redes sociales y el desempeño académico.

En relación a los datos cualitativos, se plantea trascribir las entrevistas obtenidas e

indagar lo obtenido en éstas, a través de un análisis del discurso. Para ello, se realizará una

matriz en el cual se relacionará cada fragmento de las entrevistas con cada variable, y

posteriormente se estudiara dichos fragmentos de las entrevistas a la luz del marco teórico.

Page 36: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

36

Cronograma

Primera semana: Información e implementación de los cuestionarios.

Segunda semana: Entrevistas semi estructuradas.

Semana por determinar: Recolección de las notas de los participantes en las materias

de literatura y matemáticas

Consideraciones éticas

Teniendo en cuenta la resolución No. 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, la presente

investigación representa un riesgo mínimo para los participantes, pues lo alumnos únicamente

deben desarrollar una serie de pruebas psicológicas, entrevistas semi-estructuradas y compartir

información de las notas académicas en las materias de lenguaje y matemáticas.

La presente investigación no utiliza metodologías invasivas y los alumnos pueden

retirarse en el momento que lo deseen. También debe mencionarse que en el trabajo

investigativo se cumplirá lo establecido en los consentimientos informados firmados por los

rectores, padres o acudientes de los menores y los menores, en donde se hará un uso

confidencial de los datos recolectados en la misma, pues sólo serán manejados por el

investigador y su tutor, para fines netamente académicos.

Si el estudiante una vez halla resueltos los formularios y/o desarrollado la entrevista,

tiene preguntas en relación a las pautas de crianza de sus padres, o el uso que hace de las redes

sociales, el investigador informará a los adolescentes que cualquier duda que les surjan una

vez hayan terminado de participar en la investigación puede remitirla al mismo; el cual, si lo

considera necesario, remitirá al estudiante y a sus padres o acudientes a la fundación Red

Papaz (Red Papaz, 2017), la cual se encarga en abordar temas relacionados con la crianza de

los hijos y el uso adecuado de redes sociales.

Las sesiones en las cuales se desarrollarán los cuestionarios serán monitoreadas por el

investigador y un profesor de la institución, y antes de desarrollarlas el investigador les

Page 37: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

37

explicará brevemente a los estudiantes el fin de la actividad y como se mencionó

anteriormente podrá aclarar dudas antes, durante y después de la misma. En relación a las

entrevistas, estas serán desarrolladas únicamente por el investigador y el participante, las

cuales serán grabadas y desarrolladas en las instalaciones de la sede educativa, y también

cualquier duda que tenga el estudiante será resulta por el investigador.

Por último, vale mencionar que teniendo en cuenta que los estudiantes deben proveer al

investigador las notas bimestrales de las materias de lenguaje y español, se ha tomado la

determinación de que los participantes no se identifiquen con el nombre de los mismos, si no

que a cada uno se le dará un código particular, con el cual se identificará en todos los

cuestionarios y entrevistas que se desarrollen, y así asegurar su anonimato.

Resultados de la Investigación

Resultados cualitativos de la investigación

Estilo parental.

En relación al estilo parental, se observa que los padres hacen una constante revisión

del uso que sus hijos le dan a las redes sociales, con el fin de hacer un seguimiento acerca de

qué actividades están desarrollando en estas “Pues me preguntan por qué me meto tanto al

computador o al celular. Me contabilizan las horas, o los minutos que esté en el celular o en el

computador.” (P88, E3).

Los padres a su vez, observan que el uso de las redes sociales, podría llegar a afectar el

desempeño académico del estudiante, pues consideran que el tiempo destinado en estas,

debería invertirse en actividades académicas, que no son desarrolladas en su totalidad.

Sí, ya tiene cada uno su celular, o tienen su computador... por ejemplo mis papás a mí, más,

más me regañan es por lo que no hago tareas, por estar pegado ahí. Pero nunca me han dicho

déjeme ver su Facebook o déjeme ver su WhatsApp. (P95, E6)

Con lo anterior, también se puede observar que los padres, en el presente caso no

exigen ver la información que tiene el adolecente en sus redes. Otro participante, al momento

de preguntarle si dejaría que sus padres revisen los contenidos de su usuario en la red social,

Page 38: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

38

responde que tendría que evaluar la situación para permitir que su cuidador principal revisara

sus redes sociales “Pues, o sea si es una mujer con la que hablo mucho, me daría como pena.

O un amigo con el que hago chanzas y recochas. Sí me daría mucha pena como que mi mamá

lea eso” (P 95, E6).

Sin embargo, al realizar el mismo cuestionamiento a otro estudiante, este responde:

“Sí, yo no le escondo nada a mi mamá.” (P 90, E4), al igual que otro participante menciona:

“Sí. …mi mamá sabe con los que yo ando son mis compañeros, con los que yo hablo son con

mis compañeros” (P 92, E5).

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede observar que la información que se maneja en

las redes sociales puede ser catalogada en ciertas ocasiones como sensible por parte de los

adolescentes, los cuales, dependiendo de la relación que tengan con sus cuidadores, pueden

dejar que estos la revisen, o en otros casos negarse a hacerlo.

Auto concepto académico.

En relación al auto concepto académico, se observa que los jóvenes, consideran que el

uso de las redes sociales pueden afectar su qué hacer académico, pues mencionan que estas, no

les permite concentrarse al momento de desarrollar una tarea específica.

Muchas de las veces hago mis trabajos en las redes sociales, por lo cual me demoro mucho

haciendo una tarea, pero entonces ya, llega un punto en el cual recapacito y digo, no espere un

momentico que no estoy haciendo nada, entonces cierro mi conversación y dejo a un lado mi

celular y me concentro es en mi trabajo. Pero si muchas veces me desconcentro, escribo un

renglón y respondo mensajes, escribo otro renglón y respondo mensajes. (P 95, E6)

Con respecto a lo anteriormente mencionado, se puede plantear que las personas al

momento de desarrollar una actividad académica, observan que dicha tarea se prolonga más de

lo requerido, debido a que constantemente, mientras la realizan, revisan las redes sociales, y

esto les impiden concentrarse en desarrollarla, por lo que optan en apartarse de estas para

finalizar adecuadamente la actividad propuesta.

También se observa que el continuo uso de las redes sociales, a los adolescentes les

hace reflexionar acerca de la utilidad del tiempo que hacen invirtiéndolo en éstas, y los efectos

Page 39: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

39

que esto puede traer. “En que me estoy dañando la vista, no estoy haciendo nada por mi vida,

no estoy haciendo tareas, no estoy haciendo ejercicio. Por estar sentada en una pantalla” (P 89,

E3). Evidenciando en este caso, que el uso excesivo de las redes sociales, le genera cierto

malestar a la participante, debido a que no le encuentra mayor utilidad, y esto le hace pensar

que el tiempo involucrado en las mismas, podría aprovecharse en otras actividades (escolares

y deportivas).

Al momento de indagar si el uso de las redes sociales, se pueden reducir, con el fin de

que la persona pueda centrarse más en su quehacer académico, uno de los jóvenes plantea que

para ello, es necesario autorregular el tiempo que se pase en las mismas, y enfocarse en otras

actividades.

Pues, yo creo que el tiempo que yo duro, seria contabilizarlo y no sé, como que digamos que

antes pasaba cinco horas entonces como que ya solamente paso dos horas y el resto del tiempo

lo puedo utilizar como en algo más productivo, como mayor colaboración en la casa, hacer

tareas, arreglar mi cuarto, compartir con mi familia. (P 89, E3)

De este modo se observa, cómo los jóvenes desarrollan estrategias para contra restar el

uso excesivo de las redes sociales, a través de una contabilidad del tiempo.

También, los adolescentes hacen uso de distintas aplicaciones en los dispositivos

móviles, que les permite controlar el uso de las redes sociales “Sí… como uno pierde el ritmo,

pero igual no, ya tengo aplicaciones que nos ayudan a eso, pues dices como bloquéeme el

celular por dos horas, estas aplicaciones.” (P 86, E2) Con lo anterior se observa que la

participante, utiliza herramientas tecnológicas en el celular, que si bien ella controla, son

programadas para que ciertas redes sociales no sean utilizadas a voluntad del usuario, sino

bajo el tiempo predeterminado que lo permita la aplicación del dispositivo móvil.

Redes sociales.

En relación a las redes sociales, se puede observar que los jóvenes hacen uso de estas,

con el fin de mantener una comunicación con su grupo social, a través de una continua

conversación con otros perfiles, lo cual les permite planear diferentes tipos de actividades

recreativas “…Yo siempre me comunico con mi grupo, sí, con mi combo por redes sociales.

Page 40: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

40

Pero normalmente siempre salimos. Hey combo, vamos a salir a tal.” (P81, E1) Sin embargo,

dichas actividades no sólo se planean para realizarse en espacios presenciales, sino también

virtuales, ya que los alumnos organizan actividades para reunirse en una plataforma virtual,

desde su dispositivo móvil, y así poder juagar en ésta “Pues con mis amigos planeamos salir

un fin de semana…. o jugamos entre nosotros juegos de internet” (P 88, E3).

Sin embargo, las redes sociales no sólo las utilizan los adolescentes con el fin de

comunicarse con sus allegados, sino también, son usadas para generar nuevas relaciones con

personas externas a su círculo social, y con quien podrían llegar a tener un interés particular de

conocerse

A veces tú recibes como solicitudes de personas desconocidas. Tú las aceptas con el propósito

no sé, de tener más amigos. Después de un tiempo pues tú puedes comenzar a hablar con esas

personas que has hablado y empiezas a conocerte con esa persona. (P 82, E1)

También, se observa que las relaciones que los jóvenes puedan desarrollar en las redes

sociales con personas ajenas a su círculo social, podrían llegar a generar un vínculo fuerte

entre las mismas, con respecto a esto se menciona: “Mi mejor amiga, yo la conocí por medio

de una red social. Luego después de un tiempo dijimos ¿porque no nos vemos?” (P 82, E1).

Lo anterior permite observar que los adolescentes reconocen la accesibilidad que se

tienen en las redes sociales, para entablar nuevas relaciones con otros usuarios que no

pertenezcan a su círculo social. Sin embargo, también mencionan que dicha accesibilidad

puede ser riesgosa, pues no siempre se tiene pleno conocimiento de la persona que está

haciendo uso del perfil en la red, y esto generarían relaciones con individuos desconocidos,

que podrían llegar a afectar la integridad del adolecente.

Como un ejemplo: mi hermana a veces utiliza las cosas, las redes, entonces las utiliza para

conocer personas, no sé de qué clase y eso, o sea ella conoce mucha gente, pero un día, un día

se la llevaron lejos por gente esa que conoció en la red social, se la llevaron y llegó toda

golpeada a la casa. Entonces si ya, la utilizan para cosas malas, para engañar a las personas por

medio de las redes sociales. (P 92, E 4)

Page 41: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

41

También, se debe tener en cuenta que los adolescentes identifican las redes sociales,

como espacios de reconocimiento social, en donde la aprobación que reciban en estas por

parte de otros usuarios, repercute en el estatus social que tengan el individuo.

Sí, eso aquí en este colegio, sí, el que tenga más likes pues ese es el que tenga más aceptación.

Por ejemplo en las votaciones del colegio, gana no el que tenga mejores propuestas, si no el

que tenga más amigos, pues el más popular. (P 86, E2)

En lo anteriormente mencionado, se observa que en las redes sociales existen

dinámicas de aprobación, que se miden por el número de registros (likes) que un usuario

pueda tener, los cuales las personas pueden usar como referencia para evaluar la pertinencia

que tenga un hombre o mujer, en relación a su proceder en cierto tipo de actividades.

Desempeño académico.

Con respecto al desempeño académico se observa, que las redes sociales pueden ser

utilizadas con el fin de compartir información de las tareas propuestas en el ámbito escolar,

pues se menciona: “Por ejemplo con mi curso tenemos un chat, donde nos pasamos tareas, nos

hacemos preguntas de algo que no hayan entendido y si alguien lo entiende lo explicamos.

Cuando termina una exposición nos reunimos todos, en esa misma conversación” (P 88, E3).

También se plantea la relevancia que puede tener dichas redes en los adolescentes con

respecto a su quehacer académico, pues se menciona: “pues yo creé mi Facebook hace dos

años, y es porque crearon un grupo en el colegio, del curso para informarnos de tareas y eso.

Entonces ahí fue cuando yo creé mi Facebook” (P 85, E2). Esto nos permite concluir, que en

el caso particular, fue bajo fines netamente académicos, el motivo por el cual la persona creo

un usuario en la red social.

Con respecto al manejo de la información que los adolescentes se pasan en las redes

sociales para sus tareas académicas, se plantean que existen diferentes dinámicas al momento

de manejarla, pues un participante comenta: “Yo le pido a mis compañeros que tengo en las

redes que me pueden hacer un favor y me pasen lo que hicieron, y que me expliquen” (P 91,

E4), observando que en los momentos en donde no se entiende cierta tarea, entre pares se

explican los procesos necesario para llevarla a cabo.

Page 42: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

42

Sin embargo, otro participante abordando el mismo tema responde: “Tome vea escriba

lo que yo escribí. No sé si lo tenga bien, no sé si lo tenga mal… entonces ah, si usted lo copió

así supongo que lo tendrá bien. Entonces uno copia” (P 96, E6), evidenciando que en este caso

no se hace un análisis del contenido que se comparten en las redes sociales, sino que pasan la

información de un lugar a otro, y así poder mostrar la realización de la actividad académica

ante el profesor.

También se ha observado que los estudiantes utilizan redes sociales específicamente

diseñadas para el ámbito académico, con el fin de poder solventar las dudas en relación a un

contenido específico de la clase.

Ahí uno pues hay personas del todo el mundo, cuando uno escribe que no entiendo tal cosa, por

favor alguien colabóreme, y aparece otro de otro país, y si yo soy profesor de esa materia, mira

tienes que hacer tal cosa, tal otra. (P 93, E5)

Lo anterior evidencia que el conocimiento requerido para desarrollar una tarea escolar,

se puede adquirir con personas externas al círculo social del estudiante, en una red social

específica en temáticas académicas, en las cuales no sólo participan otros estudiantes de

bachillerato, sino también, profesores de distintas materias.

Resultados cuantitativos de la investigación

Estilo parental.

En la muestra estudiada de 176 estudiantes, se observa que104 participantes eran

mujeres y 72 eran hombres. También se evidencia que los estudiantes cuyos padres tenían

prácticas de crianza relacionadas con el estilo parental asertivo se reportó 38 alumnos, con

respecto a los estudiantes con padres autoritarios se registró 27 casos, en tanto los alumnos que

exponían estilos de crianza vinculados con el estilo parental indulgente se registraron 45

jóvenes y los adolescentes cuyos padres practicaban pautas de crianza relacionadas con el

estilo parental negligente se reportaron 41casos (ver tabla 2). También se observaron 25

estudiantes que presentaban una clasificación mixta, la cual se caracteriza por tener pautas de

crianza que no se pueden relacionar con ningún tipo de estilo parental (Arndt y Soto, 2004).

Page 43: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

43

Tabla 2. Datos de la muestra.

Estilos de

crianza N %

Asertivos 38 21,83%

Autoritarios 27 15.34%

Indulgente 45 25,56%

Negligentes 41 24,43%

Mixtos 25 14,20%

Total 176

Sexo

Mujeres 104 59,09%

Hombres 72 40,91%

Para indagar si el desempeño académico (variable dependiente) varía según el estilo

parental (variable independiente) se desarrolló un ANOVA entre estas dos, en el cual se

obtuvo un valor estadístico de F (4,171)=.226 y un valor de significancia de p=.924(p< .05), lo

que permite concluir que el estilo parental no afecta el desempeño académico de los

estudiantes.

Abordando la relación entre los estilos de crianza (variable independiente) y el auto

concepto académico (variable dependiente), se desarrolló el test de “Kruskal Wallis” entre

estas dos variables, obteniendo un valor estadístico de 𝑍2(4, N=176)= 1.010 y un valor de

significancia de p= .908 (p< .05), resultados que demuestran que los estilos parentales no

afectan el auto concepto académico en el niño (ver tabla 3).

Comparando la variable del estilo parental (variable independiente), y su relación con

la variable del uso de redes sociales (variable dependiente), se desarrolló un test de “Kruskal

Wallis” en donde se obtuvo un valor estadístico de 𝑍2(4, 𝑁 = 176)=9.607 y un valor de

significancia p=.048 (p< .05), lo cual permite concluir que existe relación estadísticamente

significativa entre el estilo parental y el uso de redes sociales (ver tabla 3).

Page 44: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

44

Tabla 3.Test de Kruskal Wallis de los estilos parentales con respecto al auto concepto

académico y al uso de redes sociales.

Estilos de crianza N

Rango promedio

Uso de redes

sociales

Auto

concepto

académico

Asertivos 38 74,39 93,88

Autoritarios 27 75,63 82,72

Indulgente 45 96,00 85,48

Negligentes 41 104,12 90,74

Mixtos 25 84,72 88,32

Total 176

Chi-cuadrado (X2) 9.607 1.010

g.l. 4 4

Sig. asintótica .048 .908

Auto concepto académico.

Con respecto a la variable del auto concepto académico, cuando se desarrolla una

correlación con la variable del desempeño académico, se obtiene un coeficiente de correlación

de Pearson de r= 0.27 y un grado de significancia de p=.001 (p< .05), evidenciándose así, que

existe una correlación directa entre el auto concepto académico y el desempeño académico.

Al momento de observar la relación entre el uso de las redes sociales y el auto

concepto académico, a través de una correlación de Spearman se obtuvo un coeficiente de

correlación de r= -.0234 y un grado de significancia es de p=.002 (p<.05), planteando así una

correlación inversa estadísticamente significativa entre el uso de las redes sociales y el auto

concepto académico (ver tabla 4).

Page 45: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

45

Tabla 4. Correlaciones de Auto concepto académico

Auto concepto académico

Significancia

Estadística (p)

Correlación

de Pearson (r)

Desempeño

Académico .001 0.27

Uso de redes

sociales .003

-.221

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede observar que el auto concepto es una variable

fundamental a la hora de entender el uso que los adolescentes le dan a las redes sociales y el

desempeño académico que estos obtengan, pues estas dos variables al tener relación

estadísticamente significativa con el auto concepto académico, indica que éste es un factor

clave al explicarlas.

Redes sociales

En relación a las redes sociales se evidencia que en promedio los jóvenes consultan

seis días a la semana dichas redes y cada día hacen uso de estas en promedio de siete horas.

Con respecto al uso de las redes sociales y el desempeño académico, se observa que no existe

relación entre estas variables, pues al momento de desarrollar una correlación se tiene una

significancia estadística de p=.141 (p< .05) y un coeficiente de correlación de r=.062.

Desempeño académico.

Teniendo en cuenta que no existe una relación entre el uso de redes sociales ( variable

independiente) y el desempeño académico ( variable dependiente), se plantea que el modelo

de moderación en el cual se esperaba que el estilo parental moderara la relación entre el uso de

redes sociales y el desempeño académico, no es válido, ya que al no relacionarse estas

variables, no se puede generar un modelo de moderación en las mismas, por ello, en el

Page 46: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

46

presente trabajo se acepta la hipótesis nula en la cual se plantea que el estilo parental no

modera la relación entre el uso de redes sociales y el desempeño académico.

Así mismo, el modelo planteado en el cual el auto concepto académico modera la

relación entre el uso de redes sociales y el desempeño académico, tampoco es válido, por los

mismos motivos anteriormente planteados, pues al no haber una relación entre la variable

dependiente y la independiente, no existen factores que puedan moderarlas.

Discusión de Resultados

Discusión de resultados cualitativos

Al analizar la variable del estilo parental, se observan dos situaciones en los jóvenes

con respecto al hecho de que sus cuidadores primarios puedan revisar la información que

manejan en sus redes sociales. La primera situación consiste, en que los adolescentes no se

sienten cómodos con que sus padres vean el contenido que tienen en dichas redes “pues, o sea

si es una mujer con la que hablo mucho, me daría como pena. O un amigo con el que hago

chanzas y recochas. Sí me daría mucha pena como que mi mamá lea eso” (P95, E6).

La segunda situación se presenta en los jóvenes cuando no se sienten incómodos al

momento de compartir la información que tienen en su usuario, con sus cuidadores primarios

“Sí, yo no le escondo nada a mi mamá.” (P 90, E4). Autores como Jiménez (2009) plantean

que la confianza entre padres e hijos, pueden variar según las prácticas de crianza que se

tengan, pues en el estilo parental asertivo, se generan dinámicas en las cuales el joven se siente

más confiado al momento de abordar diferentes temáticas con los padres, ya que al plantearse

una comunicación bidireccional entre padres e hijos, si bien, los padres pueden llegar a juzgar

el proceder del joven, lo hace con la intención de encontrar posibles salidas a la situación

planteada, a través de mutuos acuerdos (Jiménez,2009).

En cambio, en las prácticas de crianza de los estilos parentales autoritarios o

negligentes, se observa un continuo cuestionamiento o rechazo de las actividades que

desarrolla el adolecente, generando que los padres se centren en la posible falta del joven y no

abordan la situación desde un contexto más complejo y dinámico, ocasionando que los

Page 47: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

47

adolescentes no tengan una amplia comunicación con sus cuidadores primarios (Sanchéz, et al,

2010).

Por ello, se puede explicar el por qué los jóvenes al momento de compartir

información en las redes sociales, en ciertos casos no se muestren incómodos con que sus

padres las revisen, pues las personas criadas bajo el estilo parental asertivo, abordan una

comunicación bidireccional con sus cuidadores en la cual pueden explayar sus ideas con

respeto a una situación y así aclarar las dudas que puedan tener en la misa, a diferencia de los

adolescentes criados bajo el estilo parental autoritario o negligente, que debido a la posible

acción punitiva, prefieren no compartir cierto tipo de información con sus padres.

Abordando los datos cualitativos en relación a la variable del auto concepto académico,

se observa que los jóvenes mencionan que el uso de redes sociales les hace cuestionarse su

proceder, en relación al tiempo que le dedican a estas “en que me estoy dañando la vista, no

estoy haciendo nada por mi vida, no estoy haciendo tareas, no estoy haciendo ejercicio. Por

estar sentada en una pantalla” (P89, E3).

Lo mencionado anteriormente, puede abordarse desde los planteamientos de Carl

Rogers con respecto a la formación del auto concepto en las personas, en los cuales se

argumenta que este constructo se desarrolla desde la temporalidad del individuo, con el fin de

analizan a largo plazo que es lo que es lo más aceptado socialmente, y así encaminar su

proceder (Fuentes et al, 2011).

Por ello, en el presente caso se observa que la participante indica que hacer actividades

deportivas y académicas, es más aceptado socialmente que usar las redes sociales, sin

embargo, menciona que no realiza estas actividades debido a un excesivo uso de dichas redes,

lo cual evidencia que existe una incongruencia entre el proceder socialmente aceptado con

respecto a la conducta presente, lo que podría incidir negativamente en la formación de su auto

concepto. Manifestando así que un uso excesivo de las redes sociales, socialmente se ve como

un factor negativo, que podría llegar a afectar el auto concepto de las personas.

En otra entrevista, se observa que la participante regula el uso de las redes sociales, a

través de una aplicación móvil “Sí… como uno pierde el ritmo, pero igual no, ya tengo

Page 48: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

48

aplicaciones que nos ayudan a eso, pues dices como bloquéeme el celular por dos horas, estas

aplicaciones.” (P86, E2).

Lo anteriormente mencionado se puede relacionar con lo planteado por Rodriguez

(2009) quien sostiene que las personas que tienen un auto concepto académico alto, generan

distintas estrategias en los espacios de estudio para obtener un resultado académico favorable,

lo cual se puede observar en la esta participante, pues a pesar de usar redes sociales, con el fin

de no desconcentrarse y realizar adecuadamente su tarea, desarrolla una práctica concisa que

le permite hacer sus labores académicas de manera óptima, y así obtener un mejor desempeño

académico.

Analizando la variable de las redes sociales, se observa que los jóvenes utilizan dichas

redes para comunicarse con sus compañeros, y del mismo modo para generar contactos con

personas ajenas a su círculo social.

A veces tú recibes como solicitudes de personas desconocidas. Tú las aceptas con el propósito

no sé, de tener más amigos. Después de un tiempo pues tú puedes comenzar a hablar con esas

personas que has hablado y empiezas a conocerte con esa persona. (P 82, E1)

Con lo anterior se puede observar que las redes sociales, al utilizarse en espacios

virtuales pueden generar dinámicas particulares entre las personas, que no se dan comúnmente

en los espacios presenciales, pues tal como lo plantea Goffman, el proceder de los individuos

en la sociedad se puede abordar como una obra de teatro, en la cual el individuo actúa ante los

demás de cierta manera una vez el telón destapa el escenario, pero, cuando el telón se baja,

tras bambalinas, apartado del entorno social, la persona puede proceder en su intimidad de

manera diferente a como actuaba ante el público (Galindo,2015).

Teniendo en cuenta estos postulados de Goffman (Galindo,2015), autores como

Serrano (2012) los aterrizan en las lógicas que operan hoy en día en las redes sociales,

mencionando que en éstas la persona muestra un “yo” idealizado, en donde la interacción

entre los usuarios no está marcada por la simultaneidad del tiempo, lo cual permite confrontar

o eludir a gusto propio los posibles conflictos que se puedan presentar, generando un mayor

control de lo que las personas ven del individuo a través de su usuario en la red. Por ello, se

podría explicar el por qué las personas desarrollan relaciones con hombres y mujeres

Page 49: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

49

desconocidos en espacios virtuales, a pesar de que en espacios presenciales no hagan parte de

su círculo social más cercano.

En relación al desempeño académico, se observa que los estudiantes en las entrevistas

plantean que el uso de las redes sociales, les permite crear grupos de estudio entre los

compañeros, en los cuales intercambian información de las tareas académicas, “por ejemplo

con mi curso tenemos un chat, donde nos pasamos tareas, nos hacemos preguntas de algo que

no hayan entendido y si alguien lo entiende lo explicamos. Cuando termina una exposición

nos reunimos todos, en esa misma conversación” (P 88, E3).

Lo anterior se puede abordar a partir de los planteamientos de Aydin (2012) y Sharma

et al (2016), los cuales sustentan que el uso de las redes sociales son pertinentes con respecto

al desempeño académico de la persona, pues favorece, la comunicación entre pares, para poder

abordar diferentes temáticas de la clase.

Sin embargo, a pesar de que las redes sociales permiten una mayor comunicación entre

los estudiantes, esto no garantiza que exista un mejor proceso de aprendizaje, pues al momento

de compartir la información en la red, algunos estudiantes plantean que no abordan los

contenidos, sino que simplemente los copia “tome vea escriba lo que yo escribí. No sé si lo

tenga bien, no sé si lo tenga mal… entonces ah, si usted lo copió así supongo que lo tendrá

bien. Entonces uno copia” (P 96, E6).

Teniendo en cuenta que autores como Velázquez (2001) abordan el aprendizaje como

una introyección de contenidos, a partir de la información percibida en el ambiente, que

estimula el desarrollo de habilidades y destrezas en pro del cumplimiento de ciertas tareas o

metas (Velazquez,2001), al remitirse a lo mencionado por el anterior participante, se puede

observar que si bien la información que comparten los alumnos en los grupos de las redes

sociales, puede utilizarse para presentar la tarea ante el tutor, esto no indica que la temática

abordada haya sido analizada y comprendida por los mismos.

Otro estudiante afirman que interactúa en una red social particular para abordar

temáticas relacionadas con las tareas del colegio, en la cual se puede pedir explicación de

temas que no ha podido comprender en el aula de clase.

Page 50: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

50

Ahí uno pues hay personas del todo el mundo, cuando uno escribe que no entiendo tal cosa, por

favor alguien colabóreme, y aparece otro de otro país, y si yo soy profesor de esa materia, mira

tienes que hacer tal cosa, tal otra. (P 93, E5)

Esto se puede abordar con respecto a lo que los autores Boyd y Ellison (2008) plantean,

quienes sustentan que cada día existen más redes sociales que se van especificando en su

utilidad con respecto a las necesidades de las personas, como lo vemos en el presente caso, en

donde un estudiante maneja un usuario en una red social, específica en el desarrollo de tareas,

en la cual puede relacionarse tanto con pares como con maestros, de otras partes del mundo.

Por ello, teniendo en cuenta lo mencionado por los participantes, se comparte los

planteamientos de autores como Ahn (2011), quien sustenta que las redes sociales en relación

al proceso educativo de los jóvenes, no deben abordarse como factores determinantes que

inciden en el proceder de los individuos, sino, por el contrario, deben ser entendidos como

mecanismos de interacción marcados por el uso que la persona quiera hacer de los mismos.

Discusión de resultados cuantitativos

Teniendo en cuenta la bibliografía planteada en la presente investigación, se esperaba

que el estilo parental influyera en el desempeño académico de los adolescentes, pues autores

como Zakeri et al. (2013) Sustentan que los estilos de crianza inciden en la autonomía del

joven al momento de hacer las tareas propuestas, ya que, bajo la crianza del estilo parental

asertivo, a diferencia de los estilos de crianza autoritario, negligente e indulgente, los padres

les dan indicaciones al joven para que desarrolle la tarea planteada, y si es necesario, los

acompañan en la misma, para la adecuada finalización de ésta (Zakeri et al, 2013).

Sin embargo, autores como Ibarreta et al. (2010), plantean que el nivel de escolaridad

de los padres, es un factor relevante al momento de observar el desempeño académico de los

jóvenes, debido a que entre mayor nivel de formación académica tengan los cuidadores

primarios, mejor desempeño académico tiene el alumno (Ibarreta et al. , 2010). Por ello, en la

presente investigación se sustenta que, si bien, los jóvenes que fueron criados bajo un estilo

parental asertivo, podrían tener un alto nivel de acompañamiento en las tareas por parte de sus

cuidadores primarios, esto no implica que sus padres tuvieran un nivel de formación

académica alto, y por ende dicho acompañamiento, no estuviera únicamente enfocado en

Page 51: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

51

obtener una mejor calificación, lo cual explicaría el por qué la variable del estilo parental no

tuvo relación estadísticamente significativa con el desempeño académico.

Al momento de abordar el modo en el que los estilos de crianza se relaciona con el

auto concepto académico, indagación que se planteó anteriormente en el presente trabajo, se

puede afirmar que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo parental y el

auto concepto académico.

A partir de la información obtenida en la bibliografía de la presente investigación, se

consideraba que los estilos parentales sí influían en la formación del auto concepto académico

del estudiante (Fuentes, 2015, Hutagalung y Fonny, 2014 y Dagnew, 2015).

Sin embargo, se ha planteado que el auto concepto académico en los alumnos, también

se desarrolla dependiendo el tipo de relación que tenga el joven con sus compañeros y

profesores, ya que si existen conflictos entre pares o con algún tutor, emocionalmente el joven

puede sentirse menos a gusto en los entornos escolares, generando prácticas de aislamiento y

baja participación académica (Zahra et al, 2010). Por ello, se plantea que una posible

explicación por la cual la variable del estilo de crianza no obtuvo relación estadísticamente

significativa con la variable del auto concepto académico, se debe a que ésta podría depender

más del entorno escolar, que de los estilos de crianza que presente el joven.

Observando la relación existente entre el estilo parental y el uso del internet,

cuestionamiento planteado anteriormente en este trabajo, se observa que el estilo parental en

los jóvenes, sí influye en el uso que estos les den a las redes sociales.

De dichos resultados, también se observó que los jóvenes que reportaron en promedio

más bajo en el test empleado para medir el uso de las redes sociales, eran aquellos que

presentaban pautas de crianza asertivas y autoritativas, lo cual indica que hacen un menor uso

de las redes sociales, a diferencia de los jóvenes que fueron criados bajo los estilos parentales

negligentes e indulgentes, que presentaron puntajes más elevados.

Lo anterior se puede relacionar con lo planteado por Chao (2001) y McClun y Merrell

(1998), quienes postulan que los estilos parentales que más acompañan y controlan el proceder

de los hijos, son los estilos parentales asertivos y autoritativos. En cambio, los estilos

Page 52: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

52

parentales que menos seguimiento y control hacen con respecto al actuar de los hijos, son los

negligentes e indulgentes, por ello, se puede entender que los jóvenes que menos utilizan las

redes sociales, son aquellos que han sido criados bajo los estilos parentales en los cuales los

padres siguen las pautas de comportamiento que se han planteado en el proceder del joven, en

cambio aquellos estilos parentales, en los cuales no se le exige el cumplimiento de normas a

los adolescentes, reportan un mayor uso de las redes sociales.

Al momento de observar cómo el auto concepto académico incide en el desempeño

académico, cuestionamiento que se estableció anteriormente en el presente trabajo, se

evidencia que el auto concepto académico presenta una correlación directa, estadísticamente

significativa con el desempeño académico de los jóvenes.

Esto se puede relacionar con lo planteado por autores como Salum-Fares et al (2007),

quienes argumentan que los jóvenes que reportan un alto auto concepto, presentan mayor pro

actividad al momento de afrontar las tareas propuestas, ya que tienen mejor percepción de sus

habilidades, y así pueden realizar la labor requerida de manera adecuada, lo cual explicaría en

el presente estudio, el por qué los estudiantes entre mayor auto concepto académico

reportaban, obtenían mejores notas académicas.

Por otro lado, cuando se analiza la correlación entre el auto concepto académico y el

uso de las redes sociales, indagación que se planteó anteriormente en el presente trabajo, se

puede afirmar que entre estas dos variables existe una correlación negativa estadísticamente

significativa.

El anterior resultado, se puede observarse a la luz de los planteamientos de Edel

(2013), quien sostiene que los estudiantes que tienen un mayor control sobre sus acciones,

obtienen un mejor resultado en el proceso educativo, lo cual podría incidir positivamente en el

auto concepto académico del joven (Rodriguez, 2009), y así explicar el por qué los

adolescentes que tienen un mayor auto concepto académico, generan técnicas de estudio en

donde omiten posibles factores que puedan distráelos de las la labores propuestas, como lo

podría llegar a ser el uso de las redes sociales

Page 53: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

53

En relación a las redes sociales, los jóvenes auto reportan que en promedio consultan

seis días a la semana dichas redes y cada día las utilizan alrededor de siete horas. Esto se

puede observarse a la luz de lo planteado por autores como Strasburguer et al (2010) quienes

reportan que los jóvenes adolescentes de Estados Unidos utilizan los medios de comunicación

masivos (redes sociales, televisión y dispositivos móviles) en promedio de 7 horas al día. Sin

embargo, teniendo en cuenta lo planteado por Roberts et al (2014) se argumenta que cada vez

más las redes sociales cooptan los servicios que se dan en los distintos medios masivos de

comunicación, ya que en éstas se pueden hacer llamadas en la web o ver distintos programas

de televisión (Roberts et al, 2014), lo cual explicaría el por qué los jóvenes hoy en día utilizan

las redes sociales esta cantidad de horas.

Con respecto el uso de redes sociales y el desempeño académico, se puede observar

que no existe una relación estadísticamente significativa entre estas variables, lo cual permite

plantear que no se puede generar un modelo de moderación entre las mismas, aspecto por el

cual se sustenta que se acepta al hipótesis nula del presente trabajo, ya que el estilo parental no

influye en la interacción del uso de redes sociales y el desempeño académico, pues no existe

relación entre la mismas.

También se rechaza la hipótesis de trabajo de la presente investigación en la cual se

proponía que el estilo parental moderaba en la relación del uso de las redes sociales y el

desempeño académico, pues al no existir relación que moderar, no se puede plantear una

variable moderadora entre estas. A su vez, también se rechaza la hipótesis de trabajo en que el

auto concepto académico modera la relación entre el uso de redes sociales y el desempeño

académico por los mismos motivos anteriormente planteados.

Al momento de entender el por qué las redes sociales no presentaron relación

estadísticamente significativa con el desempeño académico, se debe se observa en la literatura

que existe un debate en la actualidad, en el cual se encuentran posiciones contradictorias con

respecto a esta temática, pues en distintas investigaciones se sostiene que el uso de redes

sociales sí afecta el desempeño académico, ya que intervienen en los espacios de estudio (Tsai

y Liu, 2015, Ainin et al., 2015, Kirshner et al. 2017), a diferencia de otros trabajos

investigativos en los cuales se plantea que el uso de las redes sociales no afecta el desempeño

Page 54: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

54

académico, e incluso pueden favorecerlo, debido a que permiten una mejor comunicación

entre los estudiantes (Sharma et al, 2016, Aidyn 2012).

También en los estudios desarrollados por se evidencia que los adolescentes que hacían

mayor uso de las los celulares no necesariamente tenían menores puntuaciones en relación al

Autores como Aidyn (2012) plantean que el uso de las redes sociales, no

necesariamente afectan el desempeño académico, pues estas pueden ser entendidas como

herramientas que la persona tiene la elección de utilizarlas o no, las cuales a pesar de generar

mayor comunicación entre pares y tener contenidos relacionados con temáticas académicas, no

son condicionales para desarrollar las labores propuestas en el proceso educativo, explicando

así el motivo por el cual en la presente investigación no se observó una relación

estadísticamente significativa, entre el uso de las redes sociales y el desempeño académico.

Discusión de resultados mixtos

Al abordar los datos obtenidos con respecto al uso de las redes sociales y su relación

con el desempeño académico, se observa que los jóvenes en repetidas ocasiones mencionan en

las entrevistas que dichas redes los distraen de su quehacer académico, pues un participante

indica

Muchas de las veces hago mis trabajos en las redes sociales, por lo cual me demoro mucho

haciendo una tarea, pero entonces ya, llega un punto en el cual recapacito y digo, no espere un

momentico que no estoy haciendo nada, entonces cierro mi conversación y dejo a un lado mi

celular y me concentro es en mi trabajo. Pero si muchas veces me desconcentro, escribo un

renglón y respondo mensajes, escribo otro renglón y respondo mensajes. (P 95, E6)

En otra entrevista, el participante comenta que al momento de desarrollar las tareas

académicas en la mayoría de veces utilizan las redes sociales, y también hace énfasis en

señalar que el uso de dichas redes puede distraerlo de sus compromisos académicos.

No. Eso sí es una mentira que sólo se dedica a hacer tareas. Eso es de lógica que usted está

haciendo tareas y siempre va a tener el Messenger o el Facebook, el Instagram abierto. Y uno

va haciendo tareas y suena el timbre, pero que uno este dedicado siempre haciendo una tarea,

uno nunca va a estar dedicado. (P 94,E5)

Page 55: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

55

Otra estudiante menciona que ya es un hábito común el hacer tareas y utilizar las redes

sociales en todos los estudiantes “Yo creo que el que te diga que no revisa las redes sociales y

hace tareas, dice mentiras. Porque realmente todos revisan las redes sociales”. (P 86, E2)

Se puede observar, que la mayoría de los jóvenes comentan que el uso de las redes

sociales sí afecta sus labores académicas. Sin embargo, llama la atención que al momento de

hacer una correlación entre la variable del uso de las redes sociales con la variable del

desempeño académico, no se observa una relación estadísticamente significativa (p= .062,

p<.05), lo cual demuestra que en los datos cuantitativos, no existe congruencia con respecto a

los datos cualitativos, al momento de abordar las mismas variables.

Abordando la regresión en donde se tomaba el desempeño académico como variable

explicada, y el uso de redes sociales y el auto concepto académico como variables

explicativas, se observa que cuando se controla por auto concepto académico, el uso de las

redes sociales no tienen relación estadísticamente significativa con el desempeño académico.

Por lo tanto, al observar que existe una relación negativa estadísticamente significativa entre el

auto concepto académico y el uso de redes sociales, se plantea que el auto concepto académico

es la variable que se relaciona tanto con el uso de las redes sociales, como con el desempeño

académico.

Por ello, se argumenta que no es el hecho de tener redes sociales lo que afecta en sí

mismo el desempeño académico del joven, sino, es el nivel de auto concepto académico el

factor que puede influir en el modo en que un adolecente desarrollé las tareas propuestas en

los entornos escolares de manera adecuada, ya que aquellas personas que tienen un alto auto

concepto académico logran realizar mejores prácticas de estudio para obtener un mejor

desempeño académico (Rodriguez, 2009), lo cual ocasionaría que el estudiante al momento de

hacer una tarea evite posibles factores de distracción como pudieran ser el uso de redes

sociales

Lo anterior, explicaría el motivo por el cual las personas señalen que las redes sociales

afectan su desempeño académico, a pesar en que no existe relación estadísticamente

significativa entre las variables del uso de las redes sociales y el desempeño académico, ya que

Page 56: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

56

éstas mas que relacionarse entre sí, dependen en mayor medida del auto concepto académico

que tenga el individuo.

Por ello, teniendo en cuenta que en la presente investigación se acepta la hipótesis nula,

la cual plantea que el estilo parental no media la relación entre el uso de las redes sociales y el

desempeño académico, debido a que no se observó una relación entre la variable

independiente con la dependiente, se sustenta que las redes sociales, al menos en el ámbito

académico, no determinan el proceder del ser humano. Esto se puede observar en relación a

los resultados de la investigación de Garcia y Arambula (2014), en donde se evidencia que el

70% de los estudiantes encuestados plantean que las redes sociales han afectado

negativamente sus relaciones de pareja, no obstante sólo una cuarta parte de este 70% reportó

haber tenido una ruptura a cusa de las redes sociales, lo cual evidencia que tanto en ésta como

en la presente investigación, con respecto a la influencia que las redes sociales tienen en

distintas áreas del ser humano (académica y social), las personas tienden a sobredimensionar

los efectos de éstas.

Aunque no se debe tampoco obviar que el avance de nuevas tecnologías sí puede

influenciar el quehacer de las personas, pues tal como se plantea en el estudio de Peñuela et al

(2014) el uso de smarthphones ha permitido que exista una comunicación más fluida a través

de las redes entre los estudiantes, ocasionado que en algunos casos, los alumnos obtengan

mejores calificaciones en los temas vistos en clase. Sin embargo, nuevamente se hace énfasis

en resaltar que dichas tecnologías son herramientas que se utilizan según como los seres

humanos las implementen, de lo contrario serían obsoletas.

Limitaciones e implicaciones para futuros estudios

La presente investigación permite observar que el auto concepto académico es un

factor determinante a la hora de influir en el desempeño académico de los jóvenes y al uso que

estos les dan a las redes sociales. Por ello, se plantea oportuno indagar a profundidad en

futuras investigaciones cómo se dan las relaciones entre el auto concepto académico y el uso

de las redes sociales, y el auto concepto académico y el desempeño académico, para poder

observar si existe relación causal entre las mismas.

Page 57: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

57

Teniendo en cuenta que en el presente estudio se abordó el desempeño académico de los

jóvenes, se reconoce que una limitante en el mismo fue el no indagar el nivel de formación

académica de los padres, pues éste es un factor relevante a la hora de abordar los resultados

académicos de los adolescentes, ya que se ha demostrado que existe una relación positiva entre

el nivel de formación educativa de los padres y el desempeño académico de los alumnos

(Ibarreta et al, 2010).

También se considera como una limitante en la presente investigación el tratar de medir

con exactitud el tiempo que las personas hacen uso de las redes sociales, pues si bien se tuvo

en cuenta el cuestionario de auto reporte en el cual las personas mencionaban cuánto tiempo

utilizaban dichas redes (Vossen y Valkenburg, 2016), se retoma lo planteado por Cheever et al

(2014) quienes sustentan que las escalas de medida de auto reporte podrían no dar una lectura

fehaciente de la realidad, ya que estas pueden estar sesgadas por los criterios personales del

participante.

Conclusiones

En el presente trabajo investigativo se evidenció que existe una relación entre el estilo

de crianza en el que se eduque al adolecente y el uso que éste haga de las redes sociales, en el

cual los jóvenes criados bajos los estilos parentales asertivos y autoritarios, reportaron un

menor uso de las redes sociales, a diferencia de los jóvenes criados bajos los estilos de crianza

negligentes e indulgentes que registraron un mayor uso de las redes sociales.

También se observó que el auto concepto académico en los jóvenes, es un factor que se

relaciona con el desempeño académico, pues se obtuvo una relación positiva entre estas dos

variables. Otro aspecto que se concluye de la investigación es que el auto concepto académico

también se relaciona con el uso que las personas hagan del internet, ya que se evidencia una

relación negativa entre estas dos variables.

A su vez se puede concluir que las personas tienden a señalar el uso de las redes

sociales como un factor que incide en el desempeño académico, obviando que es el auto

concepto académico el factor que afecta dicho desempeño, y no las redes sociales en sí mismo,

Page 58: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

58

pues éstas no reportaron relación estadísticamente significativa con el desempeño académico

de los jóvenes.

Por último, se puede concluir en la investigación que los adolescentes abordan las

redes sociales como espacios de encuentro, en los cuales tienen la posibilidad de entablar

relaciones con personas cercanas o ajenas a su círculo social, ya que al interactuar

virtualmente con otros individuos, se pueden presentar dinámicas relacionales entre estos

distintas a las establecidas en los espacios presenciales.

Page 59: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

59

Referencias

Aiming, S., Naqshbandi, M. M., Moghavvemi, S., Jahar, N. I. (2015). Facebook usage,

socialization and academic performance. Computers & Education, 83, 64-73.

Akbulut, Y., Ozgür, O., Dönmez, O., Levent, Y. (2016). In search of measure to investigate

cyberloafing in educational settings. Computers in Human Behavior. 55, 616-625.

Ahn, J. (2011). The effect of social network sites on adolescents' social and academic

development: Current theories and controversies. Journal of the American Society for

Information Science and Technology, 62 (8), 1446-1961.

Almaguer, T. (1998). El desarrollo del alumno: características y estilos de aprendizaje.

México: Trillas

American Psychiatric Association, (20 Julio 2016), Can You be Addicted to the Internet?.

Recuperado de: https://www.psychiatry.org/news-room/apa-blogs/apa-

blog/2016/07/can-you-be-addicted-to-the-internet

Antaki, C., Billig, M., Edwards, D., Potter, J., (2003), El Análisis del discurso implica

analizar: Crítica de seis atajos analíticos, Athenea Digital, 3, 14 - 35.

Almaguer, T. (Noviembre 2017), El Desarrollo del Alumno: Características y Estilos de

Aprendizaje. Recuperado

de:https://www.researchgate.net/publication/44373311_El_desarrollo_del_alumno_car

acteristicas_y_estilos_de_aprendizaje_Teresa_E_Almaguer_Salazar#rft.

Aydin, (2012). A review of research on Facebook as an educational environment Educational

Technology Research and Development, 60, 1093-1106.

Bandura, A., (1993), Perceived Self-Efficacy in Cognitive Development an Functioning,

Educational Psychologist, 28 (2), 117 – 148.

Berger, J. B., Milem, J. F., (2000). Promoting self-concept: Differences between historically

black and predominantly white colleges. Journal of College Student Development,

41(4), 1–14.

Bond, R., Chykina, V., Jones, J. (2017) Social network effects on academic achievement. Social

Science Journal. DOI: https://doi.org/10.1016/j.soscij.2017.06.001

Bong, M., Skaalvik, E., (2003), Academic Self-Concept and Self-Efficacy: How Different Are

They Really? Educational Psychology Review, 15 (1), 1 – 40.

Page 60: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

60

Blomfield, C., Barber, B., (2014) Social networking site use: Linked to adolescents’ social self-

concept, self-esteem, and depressed mood. Australian Journal of Psychology. 66, 56–

64.

Boyd, D., Ellison, N., (2008) Social Network Sites: Definition, History, and Scholarships.

Journal of Computer-Mediated Communication. 13, 210-230.

Brody, G., Flor, L. (1998) maternal resource, parenting practices, and child competence in

rural, single –parent African American families. Child Development. 69, 803-816.

Buffardi, L., Campbell, K., (2008), Narcissism and Social Networking Web Sites, Personality

and Social Psychology Bulletin, 34 (10), 1303–1314.

Carneros, S., Murillo, J., 2017, Aportaciones de las Escuelas Alternativas a la Justicia Social y

Ambiental: Auto concepto, Autoestima y Respeto, Revista Iberoamericana sobre

Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 129-150.

Chang, Y. (2014) Associations between adolescent-perceived parenting styles and aggressive

behavior. Korean Journal of Youth Study. 21, 313-341

Chao, R. (2001). Extending research on the consequences of parenting style for Chinese

Americans and European Americans. Child Development, 72 (6), 1832-1843.

Cheever, N., Rosen, L., Carrier, L., Chavez, A. (2104). Out of sight is not out of mind: the

impact of restricting wireless mobile device use on anxiety levels among low, moderate

and high users”. Computers in Human Behavior, 37, 290–29.

Chen, Y., Chen, S., Shur-Fen, S. (2015) ADHD and autistic traits, family function, parenting

style, and social adjustment for Internet addiction among children and adolescents in

Taiwan: A longitudinal study. Research in Developmental Disabilities, 39, 20-31.

Cloninger, S., (2003), Teorías de la Personalidad, Prentice Hall, Tercera Edición, México,

México D.F.

Cole, D. (2007), Do interracial interactions matter? An examination of student–faculty contact

and intellectual self-concept. The Journal of Higher Education, 78(3), 248–272.

Covington, M. (1984). The Self-Worth Theory of Achievement Motivation: Findings and

Implications Research on Motivation in Education. Student Motivation. Vol.I. New

York: Academic Press.

Cortés, D., Carbonel, X., Chamarro, A., (2012) Análisis de las propiedades psicométricas de la

versión en español de Internet Addiction Test (IAT). Trastornos Adictivitos, 14 (4), 99-

104.

Darling, N. y Steinberg, L. (1991) Parenting Styles as Context: an Integrative Model.

Psychological Bulletin. Psychological Bulletin, 113 (3), 487-496.

Page 61: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

61

Dagnew, A., (2015), the relationship among parenting styles, academic self-concept, academic

motivation and students’ academic achievement in Fasilo Secondary School: Bahir Dar,

Ethiopia, Science, Technology and Arts Research Journal, 4 (3), 215-221.

Dudovitz, R., Chung, P., Wong, M., (2016) Teachers and Coaches in Adolescent Social

Networks Are Associated With Healthier Self-Concept and Decreased Substance Use.

Journal of School Health. 87 (1) 12-20.

Deković, M., Meeus, W., (1997), Peer relations in adolescence: effects of parenting and

adolescents' self-concept. Journal of Adolescence. 20 (2), 163-176.

Dwairy, M., Achoui, M., Abouserie, R., Farah, A., (2006), Adolescent-Family Connectedness

among Arabs A Second Cross-Regional Research Study. Journal of Cross-Cultural

Psychology. 37 (3), 248-261.

Edel, R., (2003), El rendimiento académico: Concepto, Investigación y Desarrollo. Revista

Electrónica Latinoamericana, Sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en la Educación, 1

(2).

Elka, A., Salazar, S., (2017), Trabajo de titulación de grado previo a la obtención del título de

psicólogo generalista: el clima social familiar como predictor de la violencia filio-

parental: un enfoque hacia los estilos de crianza de los padres, Universidad Estatal de

Milagro, Milagro, Ecuador, 1 – 27.

Esnaola, I., Rodríguez, A.,Goñi, E., (2011), Propiedades psicométricas del cuestionario de

Autoconcepto AF5, Anales de Psicología, 27 (1), 109 - 117.

Esteve, J., (2005), Estilos parentales, clima familiar y autoestima física en adolescentes, (Tesis

Doctoral), Departamento De Psicología Social, Universidad De Valencia, Valencia,

España, 1 – 571.

Fan, X., Chen, M., (2001), Parental Involvement and Students' Academic Achievement: A

Meta-Analysis. Educational Psychology Review. 13 (1), 1-22.

Fleischer, C., Doebler, P., Bürkner, P., Holling, H., (2017, Junio 6), Adventure therapy effects

on self-concept – A meta-analysis. https://doi.org/10.31234/osf.io/c7y9a

Fonagy, P., Gergely, G., Target, M., (2008), Handbook of Attachment: Psychoanalytic

Constructs, and Attachment Theory and Research, Guilford Press, Primera edición,

Estados Unidos, New York.

Fuentes, M, García, E., Lila, M. (2011), Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia.

Psicothema, 23 (1), 7-12.

Page 62: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

62

Fuentes, M., García, F., Gracia, E., Alarcón, A., (2015), Los estilos parentales de socialización

y el ajuste psicológico: Un estudio con adolescentes españoles, Revista de

Psicodidáctica, 20 (1), 117-138.

Furstenber, C., Eccles, J., Elder. G., Sameroff, A. (1999). Managing to make it urban Families

and adolescent success. Chicago: University of Chicago Press. United States. Chicago

Gaete, V., (2015), Desarrollo Psicosocial del Adolescente, Revista Chilena De Pediatría, 86 (6),

436 – 443.

Galindo, J., (2015) Erving Goffman y el orden de la interacción. Acata Sociológica,66, 11-34

Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes

universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista

Educación 31(1), 43-63, ISSN: 0379-7082, 2007

Garcia, F., Garcia, E., (2010), ¿Qué estilo de socialización parental es el idóneo en España? Un

estudio con niños y adolescentes de 10 a 14 años. Journal for the Study of Education and

Development. 33 (3), 365-384.

García., R., Lilia; Enciso, A., (2014), Influencia del Facebook en la relación de pareja, Revista

Educateconciencia, Universidad Autónoma de Nayarit, México, 4 (4), 181-191.

García, F., & Musitu, G. (2009). AF5: Auto concepto Forma 5. Tea ediciones. Madrid. España.

González, M., Tourón, J., (1992), Auto concepto y Rendimiento Escolar, Ediciones

Universidad de Navarra, Primera Edición, España, Pamplona.

Goñi, E. y Fernández, A. (2007). Los dominios social y personal del auto concepto. Revista de

Psicodidáctica, 12 (2), 179-194.

Hautz, W., Krummrey, G., Exadaktylos, A., Hautz, S., (2016), Degrees of Separation: The Small

World of Medical Education, Medical Education Unleashed, 50 (12), 1274–1279.

Hayes, A., (2009), Más allá de Barón y Kenny: Análisis de Mediación Estadística en el Nuevo

Milenio, monografías de comunicación, 76 (4), 408-420.

Herbert W.; Marsh, A., Andrew, J., (2011), Academic self‐concept and academic

achievement: Relations and causal ordering, The British Journal of Educational

Psychology, 81 (1), 59-77.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, C., (2006), Metodología de la Investigación, Mac Graw

Hill Interamericana, México D.F., México.

Huang, H., (2016). Social Media Generation in Urban China, Springer Science & Business

Media, China, Pekín

Page 63: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

63

Ibarra, E., García, H., (2016), La evolución del auto concepto académico en adolescentes,

Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21 (68), 45-69.

Jacksona, L., Brackena, B., (1998) Relationship Between Students’ Social Status and Global

and Domain-Specific Self-Concepts. Journal of School Psychology. 36 (2) 233-246.

Jeynes, W., (2007), The Relationship Between Parental Involvement and Urban Secondary

School Student Academic Achievement, Sage Journals, 42, (1), 82-110.

Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela.Infancia y

Sociedad. 24, pp. 21- 48.

Jiménez., M., (2010), Estilos Educativos Parentales Y Su Implicación En Diferentes

Trastornos, Junta de Andalucía web portal,

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-

servlet/content/bfbb12cc-abc8-489e-8876-dd5de0551052, 1- 32.

Karpinski, A. C., Kirschner, P. A., Ozer, I., Mellott, J. A., Ochwo, P. (2013). An exploration of

social networking site use, multitasking, and academi performance among United States

and European university students. Computers in Human Behavior, 29 (3), 1182- 1192.

Kemp, S., (2017, 24 de Enero), Digital In 2017: Global Overview, recuperado de:

https://wearesocial.com/special-reports/digital-in-2017-global-overview.

Kirschner. P., Liu, D., Karpinski, A. (2017) A meta-analysis of the relationship of academic

performance and Social Network Site use among adolescents and young adults.

Computers in Human Behavior. 77 148-157

Kim J., Sax, L., (2014), The Effects of Student-Faculty Interaction on Academic Self-Concept:

Does Academic Major Matter?, Journal Research in Higher Education, 55(8),

https://escholarship.org/uc/item/01k730f6, 1-31.

Kosir, K., Horvat, M.,Aram, U., Jurinec, N., Tement, S., (2016), Does being on Facebook make

me (feel) accepted in the classroom? The relationships between early adolescents

´Facebook usage, classroom peer acceptance nad self-concept. Computers in Human

Behaivior. 62,375-384.

Landazábal, D., Olarte, Y., Cabrera, V., Verano, D., (2009), Análisis De Las Redes Sociales Y

Del Éxito En Un Grupo DeEstudiantes De Bachillerato A Distancia, Revistas de

Investigaciones Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 8 (1), 231-236.

Largo, A., y Londoño, L. (2014), Ciberbullying en el contexto educativo Colombiano:

Aproximación conceptual y legal. Trabajo de grado de Licenciatura. Universidad

tecnológica de Pereira. Pereira. Colombia.

Page 64: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

64

Leung, L., y Lee, L. (2011), The influences of information literacy, internet addiction and

parenting styles on internet risks. New Media and Society. 14 (1), 117-136.

Livsey, B., (2013), Self-Concept and Online Social Networking in Young Adolescents:

Implications for School Counselors, The University of Texas at Austin, Master of Arts.

1 – 55.

Lubis, S., Ridzuan, S., Ishak, I., Othman, H., Mohammed, N., Hamid, Z., Najwuatul, A.,

Norazizah, N., Shanti, S., Zafira, N., Li, L., Izham, M. (2012), The relationship

between time spent on Facebook and cumulative grade point average (CGPA) among

third year biomedical science students in Faculty Health Sciences, UKM. Procedia-

social and Behavioral Sciences, 60, 590-595.

Lumban, F., Mars, W., Saragih, H., (2014), The Annual International Conference on

Management and technology in knowledge, Service, Tourism & Hospitality 2013,

Taylor & Francis Group Netherland, Jakarta, Indonesia, 1 – 148.

Martínez, C., Rúa , A., Redondo, R., Fabra, M., Nuñez, A., Martín, M., (2009), Influencia del

Nivel Educativo de los Padres en el Rendimiento Académico de Los Estudiantes de

ADE. Un Enfoque de Género, Universidad Pontificia Comillas de Madrid,

http//2010.economicsofeducation.com/user/pdfsesiones/113.pf, 1 – 20.

Matajevic, M., Jovanovic, D., Jovanovic, M. (2014), Parenting style, involvement of parents in

school activities and adolescents’ academic achievement. Procedia-Social and

Behavioral Sciences. 128, 288-293.

Matalinares, M., Díaz, G., Raymundo, O., Baca, D., Fernández, E., Uceda, J., Leyva, V.,

Sanchez, E., Villavicencio, N., Yaringaño, J., Torre, J., Encalada, M., Díaz, A., (2013),

Influencia de los estilos parentales en la adicción al internet en alumnos de secundaria

del Perú, Revista de Investigación en Psicología, 16 (2), 195-220.

McClun, L., Merrell, K., (1998), Relationship of perceived parenting styles, locus of control

orientation, and self-concept among junior high age students. Psychology In The

Schools. 35 (4), 381–390.

Mitchelle, K., Jones, L., Turner, A. (2016), The Role of Technology in Peer Harassment: Does

It Amplify Harm for Youth?. Psychology of violence, 6(2), 193-20.

Mella, E. y Bravo, P. (2011), Análisis psicométrico confirmatorio de la medida

multidimensional del Test de Auto-concepto Forma 5 en Español (AF5), en estudiantes

Universitarios de Chile. 12 (1).

Merino, C., Arndt, S., (2004), Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Estilos de

Crianza de Steinberg: Validez Preliminar de Constructo, Revista de Psicología de la

PUCP, 22, (2), 1 – 28.

Page 65: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

65

Mora, G. y Tenna, E. (2011), Influencia del estilo parental en el auto-concpeto del niño. Forum

Recrea, 15, 180-193.

Moilanen, K. L., Rasmussen, K., Padilla-Walker, L. M. (2015), Bidirectional associations

between self-regulation and parenting styles in early adolescence. Journal of Research

on Adolescence, 25, 246-262. doi:10.1111/jora.12125

Mora, G. y Tenna, E. (2011), Influencia del estilo parental en el auto-concepto del niño. Forum

Recrea, 15, 180-193.

Muijs, D., (1997), Predictors of academic achievement and academic self-concept; a

longitudinal perspective. British Journal of educational Psychology. 67 (3) 263–277.

Musitu, G., García, F. (2004), Consequences of the family socialization in the Spanish culture.

Psicothema 16 (2) 288-293.

Núñez, J. y González, J. (1994), Determinantes del rendimiento académico. Variables cognitivo-

motivacionales, atribucionales, uso de estrategias y auto concepto. Revisión teórica

sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Servicio de Publicaciones

Universidad de Oviedo. 10, 43-64.

Pajares, F., Miller,D., (1994), Role of self-efficacy and self-concept beliefs in mathematical

problem solving: A path analysis. Journal of Educational Psychology, 86(2), 193-203.

P Peñuela, M., Del Río, J., Moreno, D., Camacho, L., Acosta, L., De León, L., (2014), El uso

de los smartphones y las relacionas interpersonales de los jóvenes universitarios en la

ciudad de Barranquilla, Colombia, 30 (3); 335-346.

inquart, M., y Kauser, R. (2017). Do the Associations of Parenting Styles With Behavior

Problems and Academic Achievement Vary by Culture? Results From a Meta-

Analysis. Cultural Diversity and Ethnic Minority Psychology. DOI:

http://dx.doi.org/10.1037/cdp0000149

Randolph, M. (1995), African American Children in single- mother families. Thousand Oak.

10, 110-145.

Red Papaz ( 2017), Aprendiendo a ser Papaz, recuperado el 31 de Octubre de:

http://aprendiendoaserpapaz.redpapaz.org/

Rica, M., Lopez, E., (2017), Self-Concept and Perceived Parenting Style of Crime Offenders

from Lipa City, Batangas, Philippines. Asia Pacific Journal of Education, Arts and

Sciences. 4 (2), 112-120.

Rideout, V., Foehr, U., Roberts, F. (2014), Media in the Lives of 8- to 18-Year-Olds. Henry J.

Kaiser Family Foundation. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=ED527859

Page 66: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

66

Rivas, S., (2008), Influencia Bidireccional En La Adopción De Los Estilos Parentales En La

Infancia. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 4 (1),

65-73.

Rodriguez, C., (2009), The impact of academic self‐concept, expectations and the choice of

learning strategy on academic achievement: the case of business students. Journal Higher

Education Research & Development, 28, 523-539.

Rojas, F., (2001), Enfoques Sobre el Aprendizaje Humano, Departamento de Ciencias del

Comportamiento Universidad Simón Bolívar,

http://ares.unimet.edu.ve/programación/psfase3/modll/biblio/Enfoques_sobre_el_ap

rendizaje1.pdf, 1-14.

Rosen, L., Carrie, L., Miller, A., Rokkum, J., Ruiz, A. (2015), Sleeping with technology:

cognitive, affective, and technology usage predictors of sleep problems among collegue

studies. Sleep Healt, 2 (1), 49-56.

Rudy, D., Grusec, J., (2001) Correlates authoritarian parenting in individuals and collective

cultures and implifications for understanding the transmission of values. Journal of

Cross Cultural Psychology. 32, 202-212

Sharma, K, Joshi, Sharma, H., (1016), A multi-analytical approach to predict the Facebook

usage in higher education. Computers in Human Behavior. 55, 340-353.

Shisseld, P., (2012), Influencia de las Expectativas Parentales en el Autoconcepto Académico:

Un Estudio de Caso, (Tesis para Optar al Título de Profesor en Educación Diferencial),

Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile, Chile, 1-154.

Salum-fares, A., Marín, R., Reyes, C., (2011), Autoconcepto Y Rendimiento Académico En

Estudiantes De Escuelas Secundarias Públicas Y Privadas De Ciudad Victoria,

Tamaulipas, México, Sociotam, 21 (1), 207-229.

Scott, J., Social network analysis, (2017), SAGE Publications Ltd, Londres, Inglaterra

Scott-Weddlock, E. (2002) The Effects of the Social Net-Work Upon Academic Performance

in Three Cohorts in Undergraduate Degree. Submission for Degree of Doctor on

Philosophy. University of London. London. England.

Sponcil, M., Gitimu, P. (2013) Use of Social Media by College Students: Relationship to

Communication and Self-Concept. Journal of Technology Research. 4, 1-13.

Stanley, M., (2.003), El Problema del Mundo Pequeño, Araucaria: Revista Iberoamericana de

Filosofía, Política y Humanidades, 4 (10), 15 – 28.

Torío, S., Peña, J., Rodriguez, M., (2008), Estilos Educativos Parentales: Revisión Bibliográfica

y Reformulación Teórica. Ediciones Universidad de Salamanca. 20, 151-178.

Page 67: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

67

Tsai, H., y Liu S., (2015) Relationships between time-management skills, Facebook

interpersonal skills and academic achievement among junior high school students

Social Psychology of Education : An International Journal, Vol. 18, Is. 3, 503-516.

Tylor j. & Bodgan R (2002) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona.

España. Paídos.

Urquijo, S., (2002), Auto-Concepto Y Desempeño Académico En Adolescente. Relación Con

Sexo, Edad e Institución. Psico-USF. 7 (2), 211 – 218.

Vandenbosch, L., Eggermont, S., (2016), The Interrelated Roles of Mass Media and Social

Media in Adolescents’ Development of an Objectified Self-Concept: A Longitudinal

Study Communication Research. Communication Research. 43(8) 1116–1140.

Vossen, H., Valkenburg, P., (2016), Do social media foster or curtail adolescents empathy? A

longitudinal study. Computer in Human Behavior. 63, 118-124.

Weiss, L., Schwarz, C., (1996), the relation between parenting types and older adolescent’s

personality, academic achievement, adjustment and substance use. Child Development.

65 (5), 2101-2114.

Wigfield, A., and Karpathian, M. (1991), Who am I and what can I do? Children’s self-concepts

and motivation in achievement situations. Educ. Psychol. 26: 233–261.

Xun, L., Larose, R., (2008), Does Using the Internet Make People More Satisfied with Their

Lives? The Effects of the Internet on College Students' School Life Satisfaction, Running

Head: Supportive Interaction on Social Networking Sites, 1 – 32.

Zahra, A., Arif, M., Yousuf, M., (2010), Relationship Of Academic, Physical And Social Self-

Concepts Of Students With Their Academic Achievement, Contemporary Issues In

Education Research, 3 (3), 73-78.

Zakary, H., Esfahani, B., Razmjoee, M., (2013) Parenting Styles and Academic

Procrastination. Procedia Social and Behavioral Sciences. 84, 57-6

Page 68: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

68

Anexos

Anexo 1

Aprobación del comité de ética

Page 69: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

69

Anexo 2

Consentimiento para directivos de la institución académica

Bogotá, ____________________________ de 2017

Señor(a)

Rector(a)

Institución Educativa ________________________________

Ciudad

Estimado(a) rector(a),

Por medio de la presente, queremos solicitar su autorización para implementar un estudio que

pretende conocer algunos aspectos relacionados con el estilo parental de los adolescentes, y su

influencia en el uso de redes sociales y el desempeño académico. El estudio hace parte de mi

maestría de investigación de la Universidad de los Andes, asesorada por Gordon Ingram (PhD),

profesor asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de Los Andes. La

autorización solicitada en la institución que usted lidera sería para implementar una serie de

entrevistas, test y acceso a las notas (lenguaje y matemáticas) en los estudiantes.

La información obtenida en la investigación será confidencial, y solamente utilizada con

propósitos académicos. Los únicos que podrán tener acceso a ella son el investigador y su asesor,

y no serán divulgados los nombres de los participantes ni de la institución, con el fin de asegurar

el completo anonimato de los mismos. Cualquier inquietud o información que la institución o

padres de familia puedan tener a lo largo del proceso será resulta por el estudiante de maestría,

a través del teléfono o correo electrónico de Luis Alejandro Vallejo Pedraza, adjuntos al final

de este documento.

Una vez se hallan recolectado, ordenado y analizado todos los datos, se presentarán informes de

la investigación en el siguiente blog: Investigación Uniandes Psych en el cual, utilizando el código

del estudiante, puede observar los datos recolectados.

Es importante aclarar que este proyecto cuenta con el aval del comité de ética de la Universidad

de Los Andes y cualquier inconveniente que tenga con éste, puede comunicarse directamente

con el comité al teléfono 339-4949, extensión 3867 o al correo: [email protected].

La colaboración del colegio y de los estudiantes será de enorme importancia para el proyecto.

Si está de acuerdo con la implementación de este estudio en su institución, le agradecemos el

diligenciamiento del formato adjunto, señalando su aceptación de participar.

Respetuosamente, Luis Vallejo

Luis Alejandro Vallejo Pedraza Gordon Patrick Ingram

Estudiante de Maestría Profesor asociado

Departamento de Psicología Departamento de Psicología

Universidad de los Andes Universidad de los Andes

[email protected] [email protected]

3017146851 3394949 Ext: 556

Page 70: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

70

Anexo 3

PERMISO PARA PARTICIPACIÓN Fecha: ____________________________

Yo__________________________________________________ identificado

con la cédula No. _____________________, como rector (a) de la

institución___________________________________________ apruebo la

realización del trabajo “Estilo Parental y el uso de las Redes Sociales, su Influencia

en el Desempeño Académico de los Jóvenes Adolecentes” que se llevará a cabo

con estudiantes en bachillerato , en décimo y onceavo grado de la institución.

_______________________________________________

Firma del (la) Rector(a) de la Institución

Cédula No. _______________________________________

Teléfono: ____________________

Page 71: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

71

Anexo 4

Consentimiento informado para padres de familia o acudientes

Estimado padre de familia o acudiente,

El presente trabajo investigativo busca indagar sobre el estilo parental en los jóvenes y su

repercusión en la relación existente entre el desempeño académico y el uso del internet en los

adolescentes. Por ello, le pedimos su aprobación para la participación de su hijo(a) en este

estudio, en donde el investigador tendrá conocimiento del desempeño académico del alumno en

ciertas materias (lenguaje y matemáticas), y se le pedirá al estudiante desarrollar los cuestionario

de crianza parental- (PCRI-M), escala de auto-eficacia general (EAG) y de Internet Addiction

Test (IAT) los cuáles serán realizados en los espacios de clase, en un tiempo de 40 minutos.

También, posterior a la se desarrollarán una serie de entrevista a un grupo reducido de

estudiantes (6) que serán escogidos a criterio del investigador, que serán entrevistados en los

espacios de clase alrededor de 40 minutos.

La participación de su hijo(a) en este estudio es completamente voluntaria y no representa

ningún riesgo académico, físico o psicológico en el adolecente. Si en el trascurso de las

actividades el adolecente desea retirarse del mismo, en cualquier momento podrá finalizar su

participación sin ninguna repercusión.

Es importante que usted sepa que todas las actividades serán dirigidas por el estudiante de

maestría en los horarios de clase y se realizarán únicamente con los estudiantes que quieran

participar y cuyos padres hayan autorizado su participación. Si usted autoriza la participación

de su hijo(a), le pido que por favor llene el desprendible adjunto y la haga llegar al colegio.

Asimismo, si usted tiene alguna pregunta sobre la participación de su hijo(a), puede dirigirse al

teléfono o correo electrónico de Luis Alejandro Vallejo Pedraza, adjuntos al final de este

documento.

Una vez se hallan recolectado, ordenado y analizado todos los datos, se presentarán informes de

la investigación en el siguiente blog: Investigación Uniandes Psych en el cual, utilizando el código

del estudiante, puede observar los datos recolectados.

Es importante aclarar que este proyecto cuenta con el aval del comité de ética de la Facultad de

Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes y que cualquier inconveniente que tenga con

este proyecto, puede comunicarse directamente con el comité al teléfono 339-4949, extensión

3867 o al correo: [email protected], de antemano agradecemos su colaboración.

Luis Alejandro Vallejo Pedraza Gordon Patrick Ingram

Estudiante de Maestría Profesor asociado

Departamento de Psicología Departamento de Psicología

Universidad de los Andes Universidad de los Andes

[email protected] [email protected]

3017146851 3394949 Ext: 5562

Page 72: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

72

Anexo 5

PERMISO PARA PARTICIPACIÓN

He leído la información y entendido la información presentada en esta carta y

autorizo la participación de mi hijo(a) o acudido en este proyecto:

Fecha: _____ de_____________ del 2017.

Nombre del estudiante: _____________________________________

Curso___________

Nombre del padre, madre o acudiente:

_________________________________________

Firma: _____________________________

Page 73: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

73

Anexo 6

Asentimiento informado

A través de esta carta se le invita a participar en la investigación que busca conocer la relación

entre el estilo parental, el uso del internet y el desempeño académico en los adolescentes. Para

la participación de la investigación es necesario que usted realice tres cuestionarios, nos brinde

cierta información académica en las materias de lenguaje y matemáticas, y si es pertinente

desarrollar unas entrevistas.

Debe tenerse en cuenta, que su colaboración con la investigación es completamente anónima,

pues se le brindará un código en cada una de las actividades, con el cual puede desarrollarlas.

Su participación en estas actividades es completamente voluntaria, por ello, es importante que

tenga conocimiento acerca de que, si se siente incómodo con las actividades que va a desarrollar,

puede dejarlas sin que esto tenga ninguna repercusión.

Si usted decide participar, por favor firme el formato anexo y entrégueselo a la persona

responsable de la actividad. En caso contrario, por favor devuelva esta carta a la persona que lo

ha invitado a participar. Si tiene alguna duda o comentario sobre las actividades y sobre su

participación en ellas, puede contactar Luis Vallejo cuyo correo y celular, estará adjunto en la

parte final del texto.

Una vez se hallan recolectado y analizado todos los datos, se presentarán informes de la

investigación en el siguiente blog: Investigación Uniandes Psych en el cual, utilizando su código,

puede observar los datos recolectados.

De antemano agradezco su colaboración,

_______________________

Luis Alejandro Vallejo Pedraza Gordon Patrick Ingram

Estudiante de Maestría Profesor asociado

Departamento de Psicología Departamento de Psicología

Universidad de los Andes Universidad de los Andes

[email protected] [email protected]

3017146851 3394949 Ext: 556

Page 74: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

74

Anexo 7

Permiso Para Participación

Yo, _____________________________, con documento de identidad número

________________, entiendo que la Universidad de los Andes va a realizar una serie de

actividades relacionadas con el estilo parental, y su influencia en el uso del internet y desempeño

académico, y estoy de acuerdo con participar en ellas voluntariamente. Tengo conocimiento de

que durante estas actividades, compartiré información de mi desempeño académico en ciertas

áreas, desarrollaré algunos cuestionarios, y de ser necesario realizare unas entrevistas, que serán

almacenadas en un grabadora. También tengo conocimiento de que puedo dejar de participar en

las actividades en cualquier momento que yo lo desee, sin que esto tenga ninguna consecuencia

negativa. Acepto participar.

Firma del participante: _______________

Page 75: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

75

Anexo 8

Código:

Grado:

Sexo

Edad:

Fecha

Cuestionario estilos de crianza

INSTRUCCIONES

Por favor, responde a TODAS las siguientes preguntas sobre los padres (o apoderados) con los

que tú vives. Si pasas más tiempo en una casa que en otra, responde las preguntas sobre las

personas que te conocen mejor. Es importante que seas sincero.

Si estás MUY DE ACUERDO, haz una X sobre la raya de la columna MA.

Si estás ALGO DE ACUERDO, haz una X sobre la raya de la columna AA.

Si estás ALGO EN DESACUERDO, haz una X sobre la raya de la columna AD.

Si estás MUY EN DESACUERDO, haz una X sobre la raya de la columna MD.

MA AA AD MD

1. Puedo contar con la ayuda de mis padres si tengo algún tipo de problema

2. Mis padres dicen o piensan que uno debería discutir con adultos

3. Mis padres me animan para que haga lo mejor que pueda en las cosas que

haga

4. Mis padres dicen que uno debería no seguir discutiendo y ceder, en vez de

hacer que la gente se moleste con uno

5. Mis padres me animan para que piense por mí mismo

6. Cuando saco una baja nota en el colegio, mis padres me hacen la vida

“difícil”

7. Mis padres me ayudan con mis tareas escolares si hay algo que no entiendo

8. Mis padres me dicen que sus ideas son correctas y que ya no debería

contradecirlas.

9. Cuando mis padres quieren que haga algo, me explican por qué

10. Siempre que discuto con mis padres, me dicen cosas como “Lo

comprenderás mejor cuando seas mayor"

11. Cuando saco una nota baja en el colegio, mis padres me animan a tratar de

esforzarme

12. Mis padres me dejan hacer mis propios planes y decisiones para las cosas

que quiero hacer

13. Mis padres conocen quienes son mis amigos

14. Mis padres actúan de una manera fría y poco amigable si yo hago algo que

no les gusta

15. Mis padres dan de su tiempo para hablar conmigo

16. Cuando saco una nota baja en el colegio, mis padres me hacen sentir

culpable

17. En mi familia hacemos cosas para divertirnos o pasarla bien juntos

18. Mis padres no me dejan hacer algo o estar con ellos cuando hago algo que

no les gusta

Page 76: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

76

No estoy

permitido

Antes

de las

8.00pm

8.00-

8.59pm

9.00-

9.59pm

10.00-

10.59pm

11.00 a

más

Tan

tarde

como

yo

decida

19. En una semana normal ¿Cuál es la

última hora hasta donde puedes

quedarte fuera de la casa de LUNES a

JUEVES?

20. En una semana normal ¿Cuál es la

última hora hasta donde puedes

quedarte fuera de la casa en un

VIERNES O SABADO POR LA

NOCHE?

No saben Tratan un

poco

Saben mucho

21. ¿Qué tanto tus padres TRATAN….de saber……

a) ¿Dónde vas en la noche?

b) Lo que haces con tu tiempo libre

c) Dónde estás mayormente en las tardes después del colegio

22. ¿Qué tanto tus padres REALMENTE….saben….

a) ¿Dónde vas en la noche?

b) Lo que haces en tu tiempo libre

c) Dónde estás mayormente en las tardes después del colegio

Page 77: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

77

Anexo 9

Código:

Grado:

Sexo

Edad:

Fecha:

Cuestionario de auto-concepto AF5

INSTRUCCIONES:

A continuación encontrará una serie de frases. Lea cada una de ellas cuidadosamente y conteste

con un valor entre 1 y 99 según su grado de acuerdo con cada frase. Escoja el grado que más se

ajuste a su criterio. Conteste con la máxima sinceridad.

1. Hago bien los trabajos escolares (profesionales) _____

2. Hago fácilmente amigos. _____

3. Tengo miedo de algunas cosas. _____

4. Soy muy criticado en casa. _____

5. Me cuido físicamente. _____

6. Mis superiores (profesores) me consideran un buen trabajador. _____

7. Soy una persona amigable. _____

8. Muchas cosas me ponen nervioso. _____

9. Me siento feliz en casa. _____

10. Me buscan para realizar actividades deportivas. _____

11. Trabajo mucho en clase. _____

12. Es difícil para mí hacer amigos. _____

13. Me asusto con facilidad. _____

14. Mi familia está decepcionada de mí _____

.15. Me considero elegante. _____

16. Mis superiores (profesores) me estiman. _____

17. Soy una persona alegre. _____

18. Cuando los mayores me dicen algo me pongo muy nervioso. _____

19. Mi familia me ayudaría en cualquier tipo de problemas. _____

20. Me gusta como soy físicamente. _____

21. Soy un buen trabajador (estudiante). _____

22. Me cuesta hablar con desconocidos. _____

23. Me pongo muy nervioso cuando me pregunta el profesor (superior). _____

24. Mis padres me dan confianza. _____

25. Soy bueno haciendo deporte. _____

26. Mis profesores (superiores) me consideran inteligente y trabajador. _____

27. Tengo muchos amigos. _____

28. Me siento nervioso. _____

29. Me siento querido por mis padres. _____

30. Soy una persona atractiva. ____

Page 78: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

78

Anexo 10

Código:

Grado:

Sexo

Edad:

Fecha:

Cuestionario uso de internet

INSTRUCCIONES:

A continuación encontrará una serie de preguntas. Lea cada una de ellas cuidadosamente

conteste con un valor numérico entre 0 y 5, en donde 0 indica que nunca desarrolla la actividad,

1 que muy rara vez la realiza, 2 que la desarrolla de vez en cuando, 3 que regularmente la realiza,

4 que la mayor parte del tiempo la desarrolla y 5 indica que siempre la hace.

1. ¿Con qué frecuencia se conecta a Internet más de lo previsto? __

2. ¿Con qué frecuencia descuida las actividades de la casa para estar más tiempo conectado?

__

3. ¿Con qué frecuencia prefiere más la emoción que le produce estar conectado a la intimidad

con su pareja o la relación directa con sus amigos? __

4. ¿Con qué frecuencia forma nuevas relaciones con usuarios de Internet? __

5. ¿Con qué frecuencia las personas cercanas a usted se quejan por la cantidad de tiempo que

permanece conectado? __

6. ¿Con qué frecuencia sus calificaciones o actividades académicas se afectan negativamente

por la cantidad de tiempo que permanece en Internet? __

7. ¿Con qué frecuencia revisa su correo electrónico antes de realizar otra tarea que necesita

hacer? __

8. ¿Con qué frecuencia el tiempo que pasa en Internet afecta negativamente su desempeño o

productividad en el trabajo? __

9. ¿Con qué frecuencia está a la defensiva o se muestra reservado cuando alguien le pregunta

qué hace en Internet? __

10. ¿Con qué frecuencia bloquea los pensamientos desagradables de su vida con pensamientos

agradables relacionados con Internet? __

11. ¿Con qué frecuencia anticipa cuándo estará conectado de nuevo? __

12. ¿Con qué frecuencia teme que la vida sin Internet sería aburrida, vacía o triste? __

13. ¿Con qué frecuencia se enoja si alguien lo molesta mientras está conectado? __

14. ¿Con qué frecuencia se queda sin dormir por conectarse durante la noche? __

15. ¿Con qué frecuencia se siente preocupado por no estar conectado o imagina estarlo?__

16. ¿Con qué frecuencia dice: “unos minutos más”, cuando está conectado? __

17. ¿Con qué frecuencia trata de disminuir el tiempo que pasa en Internet y no lo logra? __

18. ¿Con qué frecuencia intenta ocultar el tiempo que permanece conectado? __

19. ¿Con qué frecuencia prefiere pasar más tiempo en Internet que salir con otras personas?

__

20. ¿Con qué frecuencia se siente deprimido, malhumorado o nervioso cuando no está

conectado, pero se siente mejor cuando se conecta de nuevo? __

Page 79: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

79

Anexo 11 Código:

Grado:

Sexo

Edad:

Fecha:

Cuestionario uso de redes sociales

De uno a 1 a 7 responda:

1) ¿Cuántas veces a la semana visita sitios web de redes sociales?

__________

Pregunta Abierta:

2) En los días que utiliza las redes sociales especifique ¿Cuántas horas lo utiliza?

Horas:___

Minutos:___

Page 80: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

80

Anexo12

Entrevistas de la investigación

Entrevista número 1

E: Eh… buenos días. Gracias por participar en la investigación. 1

P1: Mucho gusto. 2

E: Te voy a hacer una serie de preguntas, ¿vale?, ¿eh… tus padres regulan el uso que le das a 3

las redes sociales? 4

P1: No. 5

E: ¿No? 6

P1: Ellos me lo permiten en cuanto a mi uso deliberado. Eh…mis padres controlaban, digámoslo 7

así, hasta digamos una época, después de esa época yo tomaba mis propias decisiones sobre el 8

uso de las redes sociales y mi libertad, digámoslo así. 9

Obviamente tenía, eh… yo soy de los que me la paso ahí, pero no me gusta publicar, no me 10

gusta… 11

E: Ok. Tú comentas que después de cierta época tú controlas tus redes sociales. 12

P1: Sí. 13

E: ¿Tú tienes a tus papás en las redes sociales? 14

P1: A mi mamá 15

E: A tu mamá. 16

P1: Mi papá no tiene redes sociales… ah sí, pero sólo tiene WhatsApp. 17

E: Ah… ok. Digamos que si tú te la pasas mucho tiempo, tus papás te comentan como, ¿oye, 18

qué estás haciendo? O no. 19

P1: Sí. 20

E: Sí. 21

P1: O sea, normalmente yo siempre estoy en el celular. Normalmente es como, deje ése celular, 22

o cosas así. En general no interfieren como venga su celular o cosas así. 23

E: Ah, ok. Y oye, una pregunta: con qué fines utilizas las redes sociales, ¿con fines académicos 24

o netamente recreativos? 25

P1: Netamente recreativos. 26

E: Eh, o sea nada… 27

P1: Pues de vez en cuando. Ocasionalmente pregunto: ¿hay alguna tarea?, o algo así. Pero no. 28

No es algo relevante que yo pueda decir que la utilizo sólo para eso. 29

E: Ah, ok. Eh…cuando preguntas por una tarea, cómo es. Preguntas, ¿hay tarea para mañana?, 30

¿me lo explican? o… 31

P1: ¿Hay tarea? ¿Cuál es? 32

E: Y ya. No comentas nada más. 33

P1: Ya. 34

E: Eh… digamos… 35

P1: O a veces pido la copia. 36

E: O sea, pides la copia tal cual de la tarea. 37

Page 81: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

81

P1: Sí. 38

E: Ok. Y digamos que, cuál… cuándo tu empiezas a hacer una tarea, en tu casa, digamos que, 39

¿las redes sociales te favorecen? o digamos que te podrían distraer. 40

P1: Me distraen. 41

E: ¿Sí? ¿Cómo se da eso? 42

P1: Sí, sí, sí. Normalmente yo no hago tareas. 43

E: ¿Cómo? 44

P1: Pues normalmente yo nunca hago tareas. 45

E: Ah… ok. Lo que dejan para la casa nunca lo haces. 46

P1: Sí. O sea, yo no hago trabajos largos. Mis tareas son muy resumidas. Concretas, digámoslo 47

así. Eh… pero sí. O sea, normalmente son concretas por que digamos, llega un mensaje que no, 48

que es así la tarea, tatata y bueno, después hago la tarea y lo escribo lo más concreto, lo más 49

resumido posible y luego si me meto, eh, o salgo a usar más las redes sociales. 50

E: Ok. Entonces, según entiendo, empiezas a hacer la tarea y entonces como que empiezas a 51

distraerte un poco. 52

P1: Ajá. Entonces, la termino resumiéndola lo más posible. 53

E: Lo más posible. Listo. Eh… ¿Hay cosas que a ti, o te agraden o te desagraden de las redes 54

sociales? 55

P1: Que me desagraden. Eh…los guisos, ñeros, eh… faras. 56

E: ¿Que son estos? 57

P1: Pues son personas que utilizan las redes, eh no para lo que es su propósito inicial, si no para 58

eh... es que no sé. Para curtir. No sé si entiendas eso. Eh…curtir es más como voletear, como 59

molestar. 60

E: Molestar, ah, ok. 61

P1: Afectar a otro. O buscar como la atención, llamar la atención en redes sociales. Es lo que 62

más me desagrada. Que haya personas que utilicen ese medio para llamar la atención. Para cosas 63

así en las redes. 64

E: Ok. Y digamos, ¿qué es lo que te agrada de las redes? 65

P1: Eh, la facilidad para poderlo comunicar con las personas, conocer más gente, eh… eh… 66

estar enterado de diferentes cosas, de las personas, esa. Pues eso es lo que más nos agrada de las 67

redes sociales. 68

E: ¿Digamos que tú no tienes tu círculo social, a través de las redes sociales? 69

P1: Sí y no. O sea, yo siempre me comunico con mi grupo, sí, con mi combo por redes sociales. 70

Pero normalmente siempre salimos. Hey combo, vamos a salir a tal. 71

E: Ah, ok. 72

P1: Entonces me comunico con ellos. Y ya con ellos en ámbito social pues ya salimos. Pero casi 73

siempre es comunicarnos a través de una red social. 74

E: ¿Has conocido gente nueva en las redes sociales? 75 P1: Sí. 76 E: Eh… ¿a través de ciertas aplicaciones? o ¿cómo ha sido eso? 77

Page 82: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

82

P1: A veces tú recibes como solicitudes de personas desconocidas. Tú las aceptas con el 78 propósito no sé, de tener más amigos. Después de un tiempo pues tú puedes comenzar a hablar 79 con esas personas que has hablado y empiezas a conocerte con esa persona; obviamente eh… 80 bueno yo no. No doy confianza en eso. Yo puedo charlar y molestar y esto y lo otro pero si esa 81 persona me llega a decir, oye necesito plata, o…hay que. Ahí si no. 82 E: Ok. 83

P1: Sí, yo he conocido bastante. Mi mejor amiga, yo la conocí por medio de una red social. 84

Luego después de un tiempo dijimos ¿porque no nos vemos? 85

E: Ok. 86

P1: Después nos encontramos. Duramos ahí hablando, molestando. Nos entendimos. Luego ahí 87

se forjó una buena amistad. 88

E: Ok… listo. 89

P1: Y así ha sido con otras personas. Si es posible, pues, una buena amistad. De vez en cuando 90

pues uno ya tiene tan claro los peligros de las redes sociales, que uno ya aprende a reconocer 91

los peligros de las redes sociales. Los perfiles falsos, cuando una persona está pidiendo algo 92

pasado de tono, cuando, cosas así. Obviamente en mi ámbito, ya entiendo algunas cosas. Mi 93

mentalidad, otras experiencias y cosas así. Pues siempre, se, se le suelta la correa, pero 94

obviamente uno que ya tiene experiencia, sabe hasta donde la suelta. 95

E: Digamos, como qué experiencias son las que han sido las que a ti te han permitido, digamos, 96

ganar esta experiencia que dices. 97

P1: Eh… pues de peleas, yo he tenido peleas citadas por redes sociales. Eh, hasta no bueno esta 98

si no es muy clara. Yo he tenido un problema familiar, y un familiar, salió con una persona que 99

conoció por redes sociales. Ésta persona intento pasarse o algo así, entonces pues está en 100

investigación. 101

E: Bueno, o sea se propasó (timbre) ya… ¿ya vas a control? 102

P1: No, no dale. 103

E: Digamos ¿Que, qué opinas de las personas que hacen un uso exagerado de las redes sociales? 104

P1: Que es algo normal. Uso excesivo de las redes sociales. Porque, porque ahora ésta 105

herramienta nos proporciona, nos proporciona tantas, buen son muchas herramientas que nos 106

permiten hacer muchas cosas y se creó por una necesidad, que ahora todos tenemos. Un servicio, 107

o sea ese servicio creó una necesidad. Entonces todo el mundo ya empezó a pagar datos. Que 108

esto, que lo otro; precisamente por la necesidad de estar comunicándonos con otras personas, 109

eh, todo el tiempo. Por eso es que se convierte en excesivo pero hay un excesivo que es bueno, 110

el excesivo que tu utilizas las redes sociales únicamente para compartir, hablar con más 111

personas, hablar en forma buena y no hacer como… ah, hacer bien utilizando bien estas 112

aplicaciones. No importa que sea excesivamente pero desde que se le dé un buen uso, frente a 113

otras personas en un ámbito social. 114

E: Ok, o sea siempre y cuando se utilizan para cosas buenas. 115

P1: Pero el mal uso. Lo utilizan ya para mal, o sea excesivamente, digámoslo así. Para pedir 116

plata, para pedir cosas. Porque como, o sea he escuchado por noticias, de personajes que se la 117

Page 83: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

83

pasan 24/7, se la pasan en redes sociales buscando cómo ultimar, cómo robar, y demás cosas a 118

las personas inocentes que utilizan obsesivamente las redes pero con buenos propósitos. 119

E: Ok, te entiendo… 120

P1: En esa parte, en esa parte los apoyo pero si ya van a la parte mala, obviamente no. 121

E: Digamos que, no sé, ¿me puedes nombrar los propósitos buenos y malos que del uso de las 122

redes sociales? 123

P1: Bueno pues los buenos son obviamente conocer más personas, socializar más con diferentes 124

personas. Es decir eh… por ejemplo aquí en el colegio, puede que yo conozca una persona en 125

la tarde, me charle no sé, media hora nos vimos e intercambiamos Facebook, ahí ya empezamos 126

a hablar más seguido. 127

E: Ok. 128

P1: Y se consolida una amistad, digámoslo así. Eh… ese es uno de los beneficios. Eh… bueno, 129

cuando quiero conocer, saber sobre las experiencias que vive esta persona, por ejemplo 130

Instagram, eh… fotos, que hizo un viaje, hay que chévere que está viajando a alguna parte. Ese 131

es uno de los objetivos más chéveres. Si esos son como los más. 132

E: Y los negativos. Son los que ya nombraste ¿verdad? 133

P1: Los negativos pues, ahí dependen de la persona. Estas personas que, los negativos se viven 134

cuando una persona únicamente entra ah… por ejemplo los perfiles, entran a perfiles falsos. 135

E: Ah, Ok. 136

P1: Y buscan personas vulnerables para sacar, digámoslo así, contenido no apropiado. Eh… 137

también las personas que utilizan para estafar. Yo utilizo Facebook para hacer negocios, 138

intercambios celulares, obviamente todo legal, con papeles. Pero de vez en cuando, bueno, me 139

ha pasado que me sale un man, hay a esto yo se lo cambio pero no tengo papeles, pero vamos a 140

hacer todo el proceso para verificar que el producto que estamos intercambiando o algo así, sea 141

legal. Yo he cambiado bicicletas, todas mis cosas yo si hago negocios. 142

E: Ah bueno, entiendo que usas las redes como una ganancia monetaria. 143

P1: Yo he tenido bicicletas ficties, luego fui cambiando mis celulares, dejando mis redes sociales 144

por una buena cicla. Este es un beneficio. 145

E: Ok. 146

P1: Cuando hay personas deshonestas y dan un mal producto, para ganar económicamente, eso 147

es si ya una desventaja. 148

E: Ok, personas que no cumplen el intercambio. 149

P1: Sí, a veces eso se presta a eso. O sea si hubiera un mayor control digámoslo así en Facebook 150

cuando uno hace un negocio. Si. Entonces bueno ahí ya sería un poco más controlado. No habría 151

tanta estafa o cosas por el estilo. 152

E: Ok, eh… digamos que ¿Tú qué crees que podrías mejorar en el uso de las redes sociales? 153

P1: Lo que te acabo de comentar. Control, control en lo que tu públicas, cómo lo publicas, a qué 154

personas lo publicas; aumentar eso porque se supone que existe ese control pero es muy básico. 155

E: Ah ok. 156

P1: Entonces aumentar un poco más ese control y en casos de estafa y casos así, eh… bueno, 157

ahí si aumentar las medidas. Y que otra cosa ya y en redes sociales. 158

Page 84: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

84

E: Pero tú. Pero en relación al uso que tú le das, o sea tú ¿qué mejorarías en el uso? 159

P1: ¿Yo que mejoraría? 160

E: Sí, como que a veces ¿cambiarias en algo el uso que le das a las redes? 161

P1: ¿En relación al uso que yo le doy? 162

E: Sí, o sea si crees, que a veces hay un uso que cambiarías, de las redes. 163

P1: No sé. Pues a veces uno está conquistando una chica y le pide una foto (risas) pero eso si 164

con buena intención. 165

E: Ok. Pides fotos de la mujer, ¿con ciertas características? 166

P1: No pues en general, en el control de las… no yo soy muy controlado casi no subo fotos, ni 167

pido. Más que todo lo utilizo es para comunicarme. 168

E: Ok. 169

P1: Y pues saber de otra persona, qué hace. Con la que no me hablo. Sólo para eso las uso. 170

E: Bueno, oye muchas gracias por participar en la investigación. 171

P1: Vale pa.172

Page 85: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

85

Entrevista número 2

E: Hola, buenos días. Gracias por hacer parte de la investigación y aceptar ésta entrevista. Listo. 1

P2: Buenos días. 2

E: Buenos días. Eh…oye una pregunta: ¿en relación al uso que tú le das a las redes sociales, tus 3

padres te regulan las redes sociales o no lo hacen? 4

P2: Eh, no. 5

E: No lo hacen. 6

P2: Sólo Facebook, porque piensan que como WhatsApp, Twitter e Instagram, eh… son más 7

privados. 8

E: Ok. Entonces. ¿Tú tienes a tus papás en las redes sociales? 9

P2: Eh… sí. 10

E: Si. Y digamos que si tu papá te pregunta a ti, como… puedo ver tu perfil, puedo ver tus 11

conversaciones, ¿tú se lo permites? 12

P2: Sí. 13

E: Digamos que, cuando pasas mucho tiempo en la red social, tu papa te regaña o te llama la 14

atención. 15

P2: No. 16

E: O sea, si por algunas circunstancias, tú podrías utilizar las redes sociales más de 6 horas 17

continúas, pues… ¿te dirían algo? 18

P2: Pues no sé, tanto así, si me preguntarían como que con quién hablo pero ya no me dicen 19

más. 20

E: Eh… dime: ¿alguna vez has utilizado las redes sociales para fines recreativos y académicos, 21

o solamente recreativos? 22

P2: Para fines recreativos y académicos. 23

E: Me puedes explicar cómo fue la vez, o un ejemplo, cómo fue la vez que lo usaste para fines 24

académicos. 25

P2: Eh… pues yo creé mi Facebook hace dos años, y es porque crearon un grupo en el colegio, 26

del curso para informarnos de tareas y eso. Entonces ahí fue cuando yo creé mi Facebook. 27

E: Ok. ¿Ese grupo te ha servido en tus tareas? 28

P2: Sí. 29

E: Digamos que cómo, me puedes explicar ¿cómo es la dinámica de ese grupo, o sea, hoy por 30

ejemplo hay tarea de química y ahí qué pasa? 31

P2: Eh…pues si es una tarea de química, pues dicen como quién tiene el punto uno, yo tengo el 32

cuatro y así. Nos comunicamos. 33

E: Y te voy a preguntar algo. Digamos cuando tú me dices como, no es que nos comunicamos 34

lo que toca de tarea, pero… ¿ustedes se pasan las respuestas de la tarea así textual?, o digamos 35

que se explican entre ustedes en el grupo para que cada uno llegue a la respuesta correcta. 36

P2: Se copia la tarea, como la manden. 37

E: ¿Sí?, ok. Eh… y dime: ¿tú crees que tus compañeros hacen el mismo uso de las redes sociales 38

que tú le das?, o… 39

Page 86: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

86

P2: No. 40

E: Distinto. 41

P2: Para nada, no. 42

E: O sea, para qué lo utilizan, tú crees que ellos la utilizan como, no se… 43

P2: Eh…pues yo creo que es como más para aceptación. Si. 44

E: Ok. 45

P2: Eh… pues empiezan a subir fotos, como las niñas por ejemplo, fotos como del todo el cuerpo 46

como para mostrar que tienen atributos y para que les lleguen más solicitudes de amistad y para 47

más likes. 48

E: Likes, o sea… ok. Y cuál es el fin de que tengan más likes. 49

P2: Eso es lo que se le llama como ser fara. Eh… como algo así, entre nosotras decimos, no esa 50

niña es súper fara y como que todos la admiran por tener tantos likes. 51

E: Ok. Entonces según veo, tener más likes es mejor, socialmente. 52

P2: Sí, eso aquí en este colegio, sí (risa). El que tenga más likes pues ese es el que tenga más 53

aceptación. Por ejemplo en las votaciones del colegio, eh…gana no el que tenga mejores 54

propuestas, si no el que tenga más amigos, pues el más popular. 55

E: Ah ok… pero a ver vamos por partes, ¿qué son en sí los fara? 56

P2: Pues gente que se toma resto de fotos, así las viejas súper maquilladas que siempre son como 57

fotos de la fiesta o eso, cosas así, uno dice son viejas faras. 58

E: Ok, ok. Ya veo. Eh… que pena preguntarte, pero, ¿digamos que tus fotos tienen muchos like, 59

a comparación de los demás? 60

P2: No. No porque hay fotos que tienen, eh, de otras niñas, tienen novecientos likes, quinientos 61

likes. Y yo pues, a duras penas llego a los cincuenta (risa). 62

E: (Risa) ¿Cómo te sientes con eso? 63

P2: Bien, porque estoy consciente que los amigos que yo tengo en Facebook no son 64

desconocidos ¿sí? Y yo no, yo solo tomo fotos de mi cara, ¿sí?, yo no tengo que estar 65

tomándome fotos de mi cuerpo. 66

E: Ok, ya te entiendo. Y quería preguntarte. Eh pues en esa, en esa tónica. ¿Tu cuándo te pones 67

a hacer una tarea, tú te pones a revisar las redes sociales o primero haces la tarea y después 68

revisas? 69

P2: (Risa) Yo creo que el que te diga que no revisa las redes sociales y hace tareas, dice mentiras. 70

Porque realmente todos revisan las redes sociales para ver si pasó alguna tarea por el grupo. 71

E: Ok, eh… y a ti ¿eso te desconcentra? O digamos que tú la ves ahí ya, ves cosas de tu perfil y 72

ahí paras. 73

P2: Eh…no. Sí me desconcentra, como uno pierde el ritmo, pero igual no, ya tengo aplicaciones 74

que nos ayudan a eso, pues dices como bloquéeme el celular por dos horas, estas aplicaciones. 75

E: ¿Ah sí?, o sea cómo… 76

P2: Sí, entonces. 77

E: ¿Y tú las utilizas? 78

P2: Sí. 79

E: Me puedes explicar cómo las utilizas. 80

Page 87: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

87

P2: Eh… pues la aplicación tú te metes y te dice como: ¿cuál de estas aplicaciones quieres 81

bloquear? Entonces yo bloqueo como: Instagram, Facebook, Twitter, eh…WhatsApp y ya, ah y 82

ya y Google Chrome, y ahí ya; eso como para el YouTube, porque ahí como uno se mete a ver 83

videos. Entonces tú dices como dos horas, lo que tu creas que te vas a demorar haciendo tareas. 84

Entonces se va, cuando trates de ingresar a la aplicación te va a pedir como un patrón pero tú no 85

lo sabes. Y después que pasen las dos horas se desbloquea. 86

E: Y eso tú crees que te favorece para concentrarte más. 87

P2: Sí, sí porque pues no deja que yo entre a las aplicaciones que hacen como que yo pierda 88

tiempo ahí. 89

E: Ok. ¿Qué opinas del uso excesivo de las redes sociales? 90

P2: Eh… Eh… pues, la verdad, la verdad no me disgusta, no me molesta ni nada porque pienso 91

que cada uno es libre, ¿no? Cada uno maneja su tiempo como quiera. Y así. 92

E: Ok. Eh... y ¿qué es lo que te agrada, y que es lo que te desagrada de las redes sociales? 93

P2: Eh… que me agrada, pues es como algo que me sirve para comunicarme con mi mamá, con 94

mi papá y así. Pero lo que no me agrada es como el tipo de gente que hay. Y hay gente que sube 95

fotos desnudas pero se tapan con emojis las partes íntimas. O sea ¿qué es eso? o sea no, no me 96

parece que sea algo como, como, que lo tomen así como un juego. Eso es algo muy serio porque 97

pueden como explotarlo o algo así, ¿sí? 98

E: Ok. Eh… retomando el tema anterior, me gustaría profundizar como, en el grupo que ustedes 99

tenían del salón donde se pasaban las tareas. Ahí hace parte algún profesor o alguna directiva. 100

P2: No. 101

E: Sólo los estudiantes. 102

P2: Sólo los estudiantes. 103

E: Ok, y bueno, y ¿qué crees tú que le podrías mejorar a las redes sociales? 104

P2: Que cuando uno demanda alguna foto por spam o algún video por spam, que realmente lo, 105

lo desactiven de ahí porque viendo que ya niños de 6 años tienen Facebook, y que tengan que 106

ver ese tipo de cosas, no me parece lo más… 107

E: Adecuado. 108

P2: Adecuado. 109

E: Ok, pero bueno, digamos me refería al uso que tú le das, ¿tú cambiarias algo al uso que le 110

das a las redes sociales? 111

P2: Eh… no. 112

E: No. ¿Tú crees que le das buen uso a las redes sociales? 113

P2: Sí. 114

E: Ok. Eh… bueno muchísimas gracias por compartir tu información en esta investigación. 115

Eh… te lo agradezco. 116

Entrevista número 3

E: Hola, buenas tardes. Gracias por participar en la investigación de la Universidad de los Andes. 1

P3: Bueno. 2

Page 88: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

88

E: Y a continuación te voy a hacer una serie de preguntas ¿vale?, listo. La primera pregunta es: 3

¿tus padres te regulan el uso que tú le das a las redes sociales? O… 4

P3: Sí. 5

E: Sí, en qué medida, puedes explicarme cómo lo hacen, o… 6

P3: Pues me preguntan por qué me meto tanto al computador o al celular. Me contabilizan las 7

horas, o los minutos que esté en el celular o en el computador. Me preguntan por qué, si estoy 8

en una red social, me preguntan por qué esa persona me habló, quién es y de dónde la conozco. 9

E: Ok, tú los tienes, sus perfiles, los tienen tú en tu perfil de… 10

P3: Sí. 11

E: De las redes sociales. Y digamos si ellos te dicen, oye puedo ver una conversación, puedo 12

ver una imagen, ¿tú se lo muestras? 13

P3: Si. 14

E: ¿Desde tu perfil? 15

P3: Desde mi perfil. 16

E: Ok, vale. Entonces la siguiente que quería hacerte es, eh…eh… ¿tú has utilizado las redes 17

sociales para fines académicos o solo para fines netamente recreativos? 18

P3: Para ambos. 19

E: Para ambos. ¿Cómo es que la utilizas para fines académicos? 20

P3: Por ejemplo con mi curso tenemos un chat, donde nos pasamos tareas, nos hacemos 21

preguntas de algo que no hayan entendido y si alguien lo entiende lo explicamos. Cuando 22

termina una exposición nos reunimos todos, en esa misma conversación. 23

E: Ah, ok. ¿Y eso a ti te ayuda bastante? 24

P3: Sí porque a veces no entiendo nada de un tema y ellos me explican y me dicen como lo 25

puedo realizar. 26

E: Y ¿tú a veces explicas a ellos ciertos temas? 27

P3: Sí, a veces. Cuando alguien me dice que si tengo una tarea, o si entendí una tarea, yo le 28

explico y le muestro como la hice. 29

E: Ok, es, es como un apoyo que ustedes se dan con las redes sociales. 30

P3: Sí señor. 31

E: Vale, eh… tú crees que tus compañeros usan las redes sociales con el mismo fin, o con fines 32

diversos. 33

P3: Pues no sabría decirte porque, o sea ellos sólo me dicen no es que chateo con mis amigos, o 34

chateo con mi novio, y no más. 35

E: Ok. 36

P3: Pero de ahí a mirar algo más, no. 37

E: No. Eh… y tú me comentabas para fines recreativos, también lo utilizas 38

P3: Sí. 39

E: Eh… ¿con qué, cómo son esos fines recreativos? 40

P3: Pues con mis amigos planeamos salir un fin de semana, o salimos a cine, o jugamos entre 41

nosotros juegos de internet. 42

E: Ah, ok. 43

Page 89: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

89

P3: Y así. 44

E: Listo, gracias. Y eh yo quisiera preguntarte: ¿hay cosas de las redes sociales que te agraden 45

o te desagraden? 46

P3: A veces cuando en Face ponen como, cosas así de maltrato infantil. Y lo del maltrato hacia 47

la mujer, lo del maltrato hacia los animales, me parece como un abuso porque en vez de 48

compartirlo, deberían denunciarlo. 49

E: Ok. Y las ¿cosas que te agraden, qué sería? 50

P3: Cuando me enseñan a hacer peinados, o veo una foto chistosa, o veo fotos de mis amigos o 51

alguien de la familia. 52

E: Ok. Gracias… y ¿qué opinas del uso excesivo de las redes sociales? 53

P3: Pues no sé, porque yo también abuso. 54

E: ¿Sí? 55

P3: Sí yo a veces me quedo como cinco horas ahí en el computador haciendo nada. 56

E: Digamos que una pregunta que yo sé que es personal pero, ¿tú que sientes o que te cuestionas 57

cuando estas cinco horas seguidas, en el computador? 58

P3: Cansancio porque estar cinco horas, sentada en el computador o en el celular cansa, pero no 59

se me divierto viendo fotos, viendo videos, viendo, descargando música y eso. 60

E: Ok. Digamos que tú, también es una pregunta personal, ¿te cuestionas eso?, pasar cinco horas 61

en el… 62

P3: Sí mucho. 63

E: Pero en qué medida te lo cuestionas, o sea, como es ahí ese cuestionamiento. 64

P3: Pues a veces mi mamá me dice como: no esté tanto tiempo en el computador. Y yo: ay no 65

moleste, y después me pongo a pensar no si, en serio, por qué me meto tanto en el computador 66

si me está haciendo daño. 67

E: Ok, y ¿daño en qué medida? 68

P3: Daño en que me estoy dañando la vista, no estoy haciendo nada por mi vida, no estoy 69

haciendo tareas, no estoy haciendo ejercicio. Por estar sentada en una pantalla. 70

E: Ok. Ok, ya te entiendo. Y… digamos que ¿en qué aspectos podrías mejorar el uso de las redes 71

sociales?, tú en qué crees que dirías, o esto se puede mejorar en relación a las redes sociales. 72

P3: Pues, yo creo que el tiempo que yo duro, seria contabilizarlo y no sé, como que digamos 73

que antes pasaba cinco horas entonces como que ya solamente paso dos horas y el resto del 74

tiempo lo puedo utilizar como en algo más productivo, como mayor colaboración en la casa, 75

hacer tareas, arreglar mi cuarto, compartir con mi familia. 76

E: Ok, ok. Bueno, eh… eso es básicamente todo, eh tienes algún otro comentario que quieras 77

hacer de las redes sociales, o… 78

P3: Pues que a veces lo utilizan como para dañar a otras personas. 79

E: Ok. 80

P3: Por ejemplo: eh… una niña me cae mal, entonces voy a subir una foto que no es de ella y la 81

pongo como si fuera de ella. 82

E: Ah ok, y qué ocurre. 83

Page 90: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

90

P3: O, que ésta persona dijo tal cosa, entonces voy a publicar lo que ella dijo, que sólo me lo 84

dijo a mí. 85

E: Ah ok. 86

P3: Sí… 87

E: Es un castigo público, como si fuera un daño adrede. 88

P3: Sí. 89

E: Ok, listo. Oye muchísimas gracias por hacer parte de esta entrevista te lo agradezco mucho. 90

P3: Ok. 91

E: Realmente aprecio tu colaboración.92

Entrevista número 4

E: Hola, buenos días. 1

P4: Buenos días. 2

E: Gracias por hacer parte de la investigación, eh te voy a hacer una entrevista, eh… las 3

respuestas donde más puedas explayarte te lo agradecería, vale. 4

P4: Vale. 5

E: Entonces eh para iniciar la entrevista, yo quisiera preguntarte, si ¿tus papas regulan el uso 6

que tú le das a las redes sociales? 7

P4: Pues sí. Mi mamá sí. 8

E: Sí te lo regulan, pero explícame cómo, o sea, cómo. 9

P4: Pues es que yo a veces, por ejemplo esta mañana que me vine para el colegio como yo hoy 10

entraba a las 12:00 (p.m.). Y mi mamá me dijo: bueno ponte las pilas que ya son las 10. Y 11

entonces pegada al celular y no me podía buscar el uniforme, ni nada por el estilo. Entonces 12

faltando 5 o 6 minutos para las 11:30, fue que ya me puse a buscar todo. 13

E: Ok, entonces ella te regula. 14

P4: Sí. 15

E: Digamos que si ella te pregunta, ven puedo ver una conversación, puedo ver tu perfil, ¿tú se 16

lo permites? 17

P4: Sí, yo no le escondo nada a mi mamá. 18

E: Ok. Eh, ya ¿tú la tienes en redes sociales? 19

P4: Sí. 20

E: Ok. Y dime algo: ¿cuán…cómo es el uso que tú le das al celular?, o sea dime en la casa. 21

P4: Pues en la casa yo únicamente hablo con mis amigas porque yo con la gente extraña los 22

borro, borro y ya, de ahí no pasa mi conversación. 23

E: Ok. Y cuántas horas son, por ahí, si puedes hacer un… 24

P4: Por ahí, yo a veces me demoro una o dos horas pegada en el celular y mi mamá me regaña. 25

E: Sí, ¿te regaña? 26

P4: Sí. 27

E: ¿Qué te dice? O… digamos ¿cómo es ese regaño? 28

P4: Pues me dice que… me dice que con quien ando hablando tanto, que si, por que me la paso 29

mucho tiempo pegada en el celular. Yo le digo ay mami estoy hablando con mis amigos. Es que 30

Page 91: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

91

a veces, como nos separaron de salón, es por eso que yo la paso más hablando con ellos por el 31

celular. 32

E: Antes estabas en otro salón, tus compañeros eran de otro salón y por eso hablas tanto por el 33

celular con ellos. 34

P4: Sí con ellos hablo un montón, por el celular. 35

E: Por el celular, Ok. Eh… bueno dices que tu mamá te lo regula. ¿Tú utilizas las redes sociales 36

con los fines netamente recreativos o también para fines académicos? 37

P4: Para fines académicos también porque me sirve mucho para hacer cosas, para comunicarme 38

también cuando me atraso en algo porque cuando me atraso, pues yo le pido a mis compañeros 39

que tengo en las redes que me pueden hacer un favor y me pasen lo que hicieron, y que me 40

expliquen. 41

E: Ok. Que te expliquen. Y una pregunta: ¿ellos a ti en las redes sociales, te explican la tarea o 42

te la dan? 43

P4: Me la explican, porque a mí, que me la den así no me gusta porque entonces no voy a 44

entender nada. 45

E: Ok, y cuando tú te pones a hacer por ejemplo tus tareas, eh… ¿tú haces primero la tarea y 46

después te metes a las redes sociales? O haces la dos al mismo tiempo. 47

P4: Pues hago las dos al mismo tiempo porque estoy escribiendo, y estoy en el celular y 48

escribiendo al mismo tiempo. 49

E: Y… ¿tú crees que eso te favorece?, o digamos que no te favorece tanto. 50

P4: No me favorece. Porque o sea, yo me distraigo más en la conversación que tengo. Que en 51

las tareas, a veces. 52

E: Que en las tareas. Bueno y… coméntame algo: ¿a ti que te agrada y que te desagrada de las 53

redes sociales? 54

P4: Pues que hay personas que lo utilizan para hacerles daño a los demás y les hacen “bullying” 55

a las personas por medio de eso, y yo me he dado cuenta porque, a mí el año pasado casi me 56

hacen eso pero yo puse las cosas claras. 57

E: Sí, me puedes explicar, pues brevemente qué fue lo que paso. 58

P4: Ah fue, pues porque yo, yo antes de… es que yo, o sea, yo tengo problemas pues con unas 59

niñas del salón, que estaban por ahí ahorita, y pues empezaron a decir un poco de cosas por 60

redes de mí, y yo vine y las pare y les dije que si quieren, porque no me lo decían en la cara, que 61

si porque les daba miedo decírmelo de frente y si a través de una pantalla. 62

E: Ok… y ah… ya te entiendo y ¿qué cosas son las cosas que te agradan de las redes sociales? 63

P4: No pues a ver, cuando no entendemos algo entonces eso nos ayuda a desenvolvernos un 64

poco en el tema que estemos tratando. 65

E: Ok, vale. Y… yo quería preguntarte, ¿tú qué opinas de la gente que hace un uso exagerado 66

de las redes sociales? 67

P4: Pues, es que lo utilizan a veces para muchas cosas, entonces como que no tienen claro bien 68

las cosas y como… que no tienen, será que no tienen como distraerse en otras cosas, si no 69

usándolo muchísimo, y descuidan otras cosas como trabajo o estudios. 70

Page 92: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

92

E: Y cuándo tú crees que alguien le da como un uso exagerado, como cuándo tú crees que tú 71

dices ¡uy ya! esta persona está exagerando. 72

P4: Por ejemplo, como un ejemplo: mi hermana a veces utiliza las cosas, las redes, entonces las 73

utiliza para conocer personas, no sé de qué clase y eso, o sea ella conoce mucha gente pero un 74

día, un día se la llevaron lejos por gente esa que conoció en la red social, se la llevaron y llegó 75

toda golpeada a la casa. Entonces si ya, la utilizan para cosas malas, para engañar a las personas 76

por medio de las redes sociales. 77

E: Ok, ok, vale. ¿Tu hermana es mayor o menor? 78

P4: (Risa) Ella es mayor, con al que estaba sentada en el salón. 79

E: ¡Ah! Son casi de la misma edad. 80

P4: (Risas) Sí ella es mayor que yo pero sólo un año. 81

E: Y digamos que tú ¿qué cambiarias al uso que tú le das a las redes sociales o consideras que 82

tú le das un uso adecuado? 83

P4: Pues, yo como no lo utilizo tanto así, tanto así, pero no tengo como nada que cambiarle por 84

ahora. Porque no he visto, yo cosas así no. 85

E: ¿No has hecho cosas así?, como cosas que tú me comentabas de tu hermana de contactar 86

personas en las redes sociales y empezar a charlarles. 87

P4: No. 88

E: Ah bueno, oye muchísimas gracias por participar en la entrevista. 89

P4: Vale (risas). 90

Entrevista número 5

E: Buenas tardes, gracias por hacer parte de la investigación. 1 P5: No fresco. 2 E: Te voy a hacer unas preguntas en relación al uso de las redes sociales. ¿Te parece? 3 P5: Sí señor. 4 E: Listo. Eh… bueno para iniciar esta entrevista quisiera preguntarte: ¿tus papás regulan el uso 5

que haces de las redes sociales? 6

P5: No, no la verdad no. Pero ellos me dicen que tenga mucho cuidado en eso, que tenga cuidado 7

con los que hablo, que de que hablo, cosas normales. 8

E: Ok, ¿tú a ellos los tienes en la red social?, su perfil lo tienes en la red social. 9

P5: En Facebook mi mamá no utiliza Facebook, y en WhatsApp pues a mi mamá, a mi tío, y a 10

mi hermano y yo como soy muy alejado de mi familia, no los tengo en Facebook. 11

E: Ok. 12

P5: Y en ninguna red. 13

E: Y dime algo, eh si tu mamá te preguntara oye puedo ver tu conversación, puedo ver perfil, 14

¿tú se lo permitirías? 15

P5: Sí. Yo que, mi mamá sabe con los que yo ando son mis compañeros, con los que yo hablo 16

son con mis compañeros. 17

E: Ok. 18

Page 93: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

93

P5: Con mis compañeras. Si ya hiciste la tarea, ven préstamela, que no entendimos o que no 19

entendiste, así. 20

E: Ok. Vale gracias. Y dime, pues ya me has contestado pero lo voy a hacer. ¿Tú utilizas las 21

redes sociales con fines netamente recreativos o con también académicos? 22

P5: Recreativos, pues así, chismosear, ver futbol, enterarse de todo y así. 23

E: Ok. 24

P5: Y pues sí, institucional porque utilizo hartas aplicaciones donde yo puedo mirar si no 25

entiendo una tarea, y me aparece toda la tarea. Si no entiendo un ejercicio de matemática, escribo 26

el ejercicio de matemáticas y así y todo. 27

E: Me podrías explicar todas esas aplicaciones, por favor. 28

P5: ¿De cuáles? 29

E: De las que te sirven para hacer tus tareas. 30

P5: Ahorita estoy utilizando una que se llama Randy. 31

E: Ok. 32

P5: Ahí uno pues hay personas del todo el mundo, cuando uno escribe que no entiendo tal cosa, 33

por favor alguien colabóreme, y aparece otro de otro país, y si yo soy profesor de esa materia, 34

mira tienes que hacer tal cosa, tal otra. 35

E: Ok. 36

P5: Uy tan chev… 37

E: ¿Me puedes deletrear la aplicación por favor? 38

P5: Grandy. Si quieres te la escribo. 39

E: Escríbelo acá. Vale. 40

P5: Y otra que utilizo de matemáticas, pero esa si no me le acuerdo el nombre. 41

E: Bueno pero por el momento digamos que para qué, cómo es que la utilizas. Explícame. 42

P5: Cuando no entiendo los ejercicios de matemáticas, ahí aparece una pantallita en Randy y 43

aparece el teclado, el teclado de los números, factorización. Uno copia el ejercicio y se lo va 44

votando paso a paso. Y si uno necesita las gráficas, le coloca opciones gráficas, y aparece la 45

gráfica de los ejercicios. 46

E: Pero, digamos que te da la respuesta, o te la explica. 47

P5: Explica… 48

E: Explica. Ok ya. 49

P5: Sí porque va dando la respuesta ahí aparecen unas pestañitas y uno le coloca en las 50

pestañitas, y ahí dice, se coge este número lo multiplica por tanto, se cancela con el otro. 51

E: Ok. Vale. Oye y otra pregunta, digamos que en el entorno escolar con tus compañeros ¿tú 52

utilizas las redes sociales para fines académicos? 53

P5: Sí. Porque en un trabajo también pasa por Randy o por la aplicación de matemáticas. 54

También pa echar chisme y toda esa vaina. 55

E: Ok. Eh… otra pregunta que te quería hacer es, cuando tú haces las tareas, ¿tú estás metido en 56

las redes sociales?, ¿o primero tú haces las tareas y después te metes a las redes sociales? 57

P5: No. Eso sí es una mentira que sólo se dedica a hacer tareas. Eso es de lógica que usted está 58

haciendo tareas y siempre va a tener el Messenger o el Facebook, el Instagram abierto. Y uno 59

Page 94: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

94

va haciendo tareas y suena el timbre, pero que uno este dedicado siempre haciendo una tarea, 60

uno nunca va a estar dedicado. 61

E: Ok. Pero digamos que tú crees que eso te favorece para que te concentres o no te favorece 62

mucho. 63

P5: No. Eso depende el stress, el stress como uno lo maneje. Porque si uno dice: juemadre tengo 64

que hacer tal tarea, uno se propone a hacer la tarea, ya cierra las aplicaciones y después miro. 65

Ahí sí uno utiliza las redes. 66

E: Ok, bueno, gracias por compartirme esto. Digamos que: ¿hay cosas que te agraden o te 67

desagraden de las redes sociales? 68

P5: Las bobas peleas de las mujeres. 69

E: ¿Cómo es eso de las bobas peleas de las mujeres? 70

P5: Porque empiezan, en mi caso las de mis salón empiezan por que le cae mal una a la otra, 71

entonces empiezan a decir ay que es una perra, que es una no sé qué, y las demás empiezan 72

también a comentar. Entonces eso se vuelve un… muy feo. 73

E: Te incomoda, según veo. 74

P5: De resto. Pues ahí si normal. 75

E: Ok, ¿y qué es lo que te agrada de las redes sociales? 76

P5. No pues que uno puede vivir conectado las veinticuatro horas, estar informado las 24 horas, 77

ya el uso que uno le dé. 78

E: Ok, ok. Y digamos que yo te tengo otra pregunta, eh… ¿qué opinas de la gente que hace uso 79

excesivo de las redes sociales? 80

P5: A mí me enseñaron algo… que todo tiene su límite, un límite de tiempo, yo normalmente 81

mi limite es cuando estoy acá en el colegio me conecto. Ya cuando llego a la casa yo ya estoy 82

cansado de tal cosa, coloquemos el celular a cargar. Y ya el que se la pasa metido a redes sociales 83

es como que no tiene un control a su tiempo. 84

E: En qué momento tú dices que hay un uso excesivo de las redes sociales. 85

P5: Cuando ya están acá, y dicen como ay se me va a acabar la pila, y se estresan por que no 86

encuentra un enchufe, o no tienen un cargador. O empiezan ay quién tiene un cargador, quién 87

tiene un cargador, se me va a acabar la pila. Ay no tengo internet, no tengo internet, eso ya es 88

como que si es un exceso. 89

E: Ok. Ok. Eh dime ¿tú cómo te sientes cuando usas las redes sociales mucho tiempo? 90

P5: Normal, yo lo máximo que utilizo las redes sociales es acá en el colegio. Para hablar con los 91

del otro curso, que está haciendo y que como van. 92

E: Ok. Bueno y digamos que ¿tú cambiarias algo al uso que le das a las redes sociales, o tú crees 93

que le das un buen uso a las redes sociales? 94

P5: Si. Yo creo que le doy un uso adecuado porque lo utilizo para mi colegio, para mi trabajo, 95

para mi vida personal, para así sin rayes. 96

E: Ok, ok. ¿Algún otro comentario que quieras hacer de las redes sociales? 97 P5: No. No. 98 E: Oye muchas gracias por participar en la investigación. Te lo agradezco mucho. 99

Page 95: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

95

Entrevista número 6

E: Bueno muchas gracias por hacer parte de esta investigación, y voy a hacer contigo una 1

entrevista en la cual te voy a preguntar ciertos temas relacionados con el uso de las redes 2

sociales. ¿Te parece? 3

P6: Listo, sí señor. 4

E: Bueno, entonces para empezar yo quería preguntarte, ¿tus papás regulan el modo en el que 5

usas las redes sociales? 6

P6: Pues sinceramente pues en esta época yo creo que ya, muchos de los muchachos ya somos 7

grandes y muchos de los papás ya son muy relajados, si respecto a eso. Sí, ya tiene cada uno su 8

celular, o tienen su computador, entonces ya los papas no exigen que estén tanto tiempo ahí, 9

como hay papás que sí, como hay papás que no. Por ejemplo mis papás a mí, más, más me 10

regañan es por lo que no hago tareas, por estar pegado ahí. Pero nunca me han dicho déjeme ver 11

su Facebook o déjeme ver su WhatsApp. En ese sentido unos padres son muy relajados, pues 12

muy tranquilos. Pues otros no. 13

E: Ok. Digamos como si tu papá te dice, como oye, digamos yo puedo revisar una conversación 14

tuya o puedo revisar tu perfil. ¿Tú que le dirías? 15

P6: Dependiendo la persona. (Risas) 16

E: ¿Dependiendo de qué aspectos? 17

P6: Pues, o sea si es una mujer con la que hablo mucho, me daría como pena. O un amigo con 18

el que chanzas y recochas. Sí me daría mucha pena como que mi mamá lea eso. 19

E: Ok. 20

P6: Como uy mi mamá leyó eso. 21

E: Ok. Ya te entiendo. Y tú me comentabas que cuando, cuando ya lo utilizas durante un periodo 22

largo de tiempo, ¿tus papás te regañan? 23

P6: Sí pues ya, ya me empiezan a pelear por que dejo mis responsabilidades a un lado y pues no 24

hago las cosas por estar pegado al celular. 25

E: Ok. Yo quería preguntarte: ¿tú utilizas las redes sociales con fines netamente recreativos o 26

también con fines académicos? 27

P6: Muchas de las veces, o sea, recreativos y académicos porque, sinceramente es donde me 28

baso, o sea si se me olvida una tarea y así me baso en pedírsela a un compañero y empezar a 29

hacer trabajos digamos en las redes sociales o en grupos o así. No solamente para molestar y 30

estar chateando ahí sin tener nada que hacer, sino también para hacer trabajos. 31

E: Ok. Pero y yo quería preguntarte, ¿cuándo tú haces tus trabajos, al mismo tiempo están las 32

redes sociales o primero haces tus trabajos y después te metes a las redes sociales? 33

P6: Muchas de las veces hago mis trabajos en las redes sociales, por lo cual me demoro mucho 34

haciendo una tarea, pero entonces ya, llega un punto en el cual recapacito y digo, no espere un 35

momentico que no estoy haciendo nada, entonces cierro mi conversación y dejo a un lado mi 36

celular y me concentro es en mi trabajo. Pero si muchas veces me desconcentro, escribo un 37

renglón y respondo mensajes, escribo otro renglón y respondo mensajes. 38

E: Lo que te entiendo es o sea digamos que las redes sociales no te favorecen mucho al momento 39

de concentrarte. 40

Page 96: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

96

P6: Exacto. Me desconcentra, es como mi punto principal de desconcentración. 41

E: Ok. Y digamos que cuando, tú me comentabas que ahí ustedes se pasan la información de las 42

tareas y todo eso, pero mi pregunta es, ¿ustedes se explican la tarea, como mira, este es el paso, 43

este es el otro paso?, ¿o de una vez se la pasan para que sea copiada? 44

P6: Muchas veces, exacto muchas veces solo lo que hacemos es pasarnos la copia. 45

E: Ah, ok. 46

P6: Tome vea escriba lo que yo escribí. No sé si lo tenga bien, no sé si lo tenga mal. Pero muchas 47

veces nos tomamos el tiempo y la dedicación de mandar una nota de voz y decir esto y lo otro. 48

Pero la gran mayoría, todas las personas, no estoy diciendo todas las personas son muy flojas 49

entonces ah, si usted lo copió así supongo que lo tendrá bien. Entonces uno copia. 50

E: Ok. ¿Qué es lo que a ti te agrada o te desagrada de las redes sociales? 51

P6: Que muchas personas, o sea no le dan el sentido real a las redes sociales. Sí, o sea una red 52

social es como no para saber la vida personal de las demás personas; sí porque a mí me molesta 53

mucho que se tomen fotos íntimas. Me molesta mucho porque una red social no es para eso, una 54

red social es para compartir bellos momentos. 55

E: Ok. 56

P6: No para estar divulgando de uno mismo, o sea adquiriendo fama, por decirlo así en una red 57

social. 58

E: Y digamos a ti, ¿qué es lo que te agrada?, que tú dices esto es chévere. 59

P6: Compartir con mis amigos, o sea no solo compartir con mis amigos no solo compartir en mi 60

colegio o en el entorno sino también por chat, escribirnos y hablarnos y todo eso. 61

E: Cuándo tú puedes digamos que calificar cuando alguien está haciendo un uso excesivo de las 62

redes sociales. Cuándo tú dices, no, primero dime: ¿qué opinas de la gente que hace un uso de 63

las redes sociales excesivo? 64

P6: O sea, obsesivo en qué sentido, que permanece siempre publicando cosas. 65

E: Ajá. 66

P6: O sea ya es como una adicción, no. No sería como un uso normal, si no como una adicción. 67

Ya sería adicto a eso, ya pensaría que ya que sin eso no puede vivir, que todo el tiempo estaría 68

haciendo eso. Y me parece algo irónico, pues porque, pues sinceramente yo viví una infancia 69

muy buena y me gustaba mucho salir a jugar yermis y ponchados y eso. Me parece bobo estar 70

chateando. Y todo, a toda hora. O sea no. No me gusta. No me gusta. No estoy de acuerdo a que 71

sean adictos a eso. 72

E: Ok. Y dime algo, ¿cuándo tú consideras que alguien es adicto? O sea, tú dices uy esta persona 73

ya es una persona adicta. 74

P6: Cuando ya, cuando ya empieza que a toda hora tiene, no le basta con el internet de la casa 75

si no que ya tiene que tener internet en todos lados. O pues muchas personas tienen el internet 76

pero por cuestiones de trabajo. 77

E: Ok, te entiendo. 78

P6: O sea no obligatoriamente por estar chateando. Pero ya hay muchas personas que a toda 79

hora tienen que estar poniendo mensajes, tienen que, siempre se preguntan qué pasó, o sea ya 80

ahí empieza la adicción no. Estar viviendo a cada rato con eso. 81

Page 97: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

97

E: Ok, y digamos que en tu caso. ¿Tú qué cambios le darías al uso que les das a las redes sociales, 82

o consideras que tú las estas usando de manera? 83

P6: Pues yo me considero una persona que no las utiliza de manera adecuada. 84

E: Si pero te pregunto en qué medida no las utilizas y qué harías para cambiarlo. 85

P6: En qué medida, que dejo de hacer mis deberes y obligaciones. Muchas veces olvido de hacer 86

mis cosas por estar pegado a la red social, muchas veces eso me ha molestado más de la cuenta. 87

Pues una herramienta, que siempre, siempre me ha dado es apagar el celular por un momento y 88

mientras que hago mis trabajos, mientras que arreglo mi cuarto, y mientras que hago todo lo que 89

tengo que hacer y ya después cierta hora cojo mi celular y chatear hasta que me coja el sueño. 90

E: En relación a esa pregunta, en relación al uso que tú le das a las redes sociales, digamos que 91

cómo utilizas las redes sociales apenas llegas a tu casa, o sea cómo es el diario vivir en relación 92

a las redes sociales. 93

P6: Pues lo primero que hago es me levanto, cojo mi celular, chateo, desayuno, arreglo el cuarto, 94

me baño y me arreglo y me vengo a estudiar. Por la noche llego, como, chateo otro rato, y apago 95

el celular y me pongo a hacer trabajos. 96

E: Pero digamos que, cuánto, cuánto tiempo. Una hora, dos horas esos espacios de chatear. 97

P6: Por ahí de una hora y media cada espacio. 98

E: Por ahí de una hora y media espacio. Y bueno, ya para finalizar yo quería preguntarte: ¿qué 99

opinión te generan las redes sociales? O sea qué quisieras anotar en esta última parte en relación 100

a las redes sociales. 101

P6: Pues que las redes sociales son muy buenas pero aprendamos a usarlas, aprendamos el 102

verdadero significado de una red sociales. No queramos solo publicar bobadas. Y cosas 103

insignificantes pues por decirlo así. Aprendamos más para saber lo que en realidad es, no ser 104

adictos a eso , créame que la vida también es bonita saliendo a jugar futbol y todo eso, no solo 105

en un celular. 106

E: Ok. Oye muchísimas gracias por participar en la entrevista. 107

P6: Bueno. 108

Page 98: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

98

98

Anexo 13

Matriz de Entrevistas

Variables Fragmentos de las Entrevistas

Estilo

Parental

Pues no sé, tanto así, si me preguntarían como que con quién hablo pero ya no me

dicen más (Entrevista 2, líneas 19-20)

Pues me preguntan por qué me meto tanto al computador o al celular. Me

contabilizan las horas, o los minutos que esté en el celular o en el computador. Me

preguntan por qué, si estoy hablando con quién (Entrevista 3, líneas 8-9)

Pues a veces mi mamá me dice como: no esté tanto tiempo en el computador. Y

yo: ay no moleste, y después me pongo a pensar no si, en serio, por qué me meto

tanto en el computador si me está haciendo daño. (Entrevista 3, líneas 66-68)

Pues es que yo a veces, por ejemplo esta mañana que me vine para el colegio como

yo hoy entraba a las 12:00 (p.m.). Y mi mamá me dijo: bueno ponte las pilas que

ya son las 10. Y entonces pegada al celular y no me podía buscar el uniforme, ni

nada por el estilo. Entonces faltando 5 o 6 minutos para las 11:30, fue que ya me

puse a buscar todo.(Entrevista 4, 10- 13)

Sí. Yo que, mi mamá sabe con los que yo ando son mis compañeros, con los que

yo hablo son con mis compañeros. (Entrevista 5, líneas 16-17)

Sí, ya tiene cada uno su celular, o tienen su computador, entonces ya los papas no

exigen que estén tanto tiempo ahí, como hay papás que sí, como hay papás que no.

Por ejemplo mis papás a mí, más, más me regañan es por lo que no hago tareas,

por estar pegado ahí. Pero nunca me han dicho déjeme ver su Facebook o déjeme

ver su WhatsApp. (Entrevista 6, líneas 9- 12)

Pues, o sea si es una mujer con la que hablo mucho, me daría como pena. O un

amigo con el que chanzas y recochas. Sí me daría mucha pena como que mi mamá

lea eso. ( Entrevista 6, líneas 18-19)

Sí. Yo que, mi mamá sabe con los que yo ando son mis compañeros, con los que

yo hablo son con mis compañeros. (Entrevista 5, líneas 16-17)

Sí, yo no le escondo nada a mi mamá. (Entrevista 4, línea 18)

Auto

concepto

académico

Sí me desconcentra, como uno pierde el ritmo, pero igual no, ya tengo aplicaciones

que nos ayudan a eso, pues dices como bloquéeme el celular por dos horas, estas

aplicaciones. (Entrevista 2, líneas 75-76)

Page 99: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

99

99

En que me estoy dañando la vista, no estoy haciendo nada por mi vida, no estoy

haciendo tareas, no estoy haciendo ejercicio. Por estar sentada en una pantalla.

(Entrevista 3, línea 70-71).

Pues, yo creo que el tiempo que yo duro, seria contabilizarlo y no sé, como que

digamos que antes pasaba cinco horas entonces como que ya solamente paso dos

horas y el resto del tiempo lo puedo utilizar como en algo más productivo, como

mayor colaboración en la casa, hacer tareas, arreglar mi cuarto, compartir con mi

familia. (Entrevista 3, línea 73-76).

Pues, es que lo utilizan a veces para muchas cosas, entonces como que no tienen

claro bien las cosas y como… que no tienen, será que no tienen como distraerse en

otras cosas, si no usándolo muchísimo, y descuidan otras cosas como trabajo o

estudios. (Entrevista 4, 71-78)

No. Eso sí es una mentira que sólo se dedica a hacer tareas. Eso es de lógica que

usted está haciendo tareas y siempre va a tener el Messenger o el Facebook, el

Instagram abierto. Y uno va haciendo tareas y suena el timbre, pero que uno este

dedicado siempre haciendo una tarea, uno nunca va a estar dedicado. (Entrevista 5,

líneas 58-61)

No. Eso depende el stress, el stress como uno lo maneje. Porque si uno dice:

juemadre tengo que hacer tal tarea, uno se propone a hacer la tarea, ya cierra las

aplicaciones y después miro. Ahí sí uno utiliza las redes. (Entrevista, líneas 64-66)

Muchas de las veces hago mis trabajos en las redes sociales, por lo cual me

demoro mucho haciendo una tarea, pero entonces ya, llega un punto en el cual

recapacito y digo, no espere un momentico que no estoy haciendo nada, entonces

cierro mi conversación y dejo a un lado mi celular y me concentro es en mi trabajo.

Pero si muchas veces me desconcentro, escribo un renglón y respondo mensajes,

escribo otro renglón y respondo mensajes. (Entrevista 6, líneas 34-38)

En qué medida, que dejo de hacer mis deberes y obligaciones. Muchas veces

olvido de hacer mis cosas por estar pegado a la red social, muchas veces eso me ha

molestado más de la cuenta. (Entrevista 6, líneas 86-89)

Pues es que yo a veces, por ejemplo esta mañana que me vine para el colegio como

yo hoy entraba a las 12:00 (p.m.). Y mi mamá me dijo: bueno ponte las pilas que

ya son las 10. Y entonces pegada al celular y no me podía buscar el uniforme, ni

Page 100: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

100

100

nada por el estilo. Entonces faltando 5 o 6 minutos para las 11:30, fue que ya me

puse a buscar todo.(Entrevista 4, 10- 13)

Uso de Redes

Sociales

Afectar a otro. O buscar como la atención, llamar la atención en redes sociales. Es

lo que más me desagrada. Que haya personas que utilicen ese medio para llamar la

atención. Para cosas así en las redes. (Entrevista 1, líneas 62-64)

Eh, la facilidad para poderlo comunicar con las personas, conocer más gente, eh…

eh… estar enterado de diferentes cosas, de las personas, esa. Pues eso es lo que más

nos agrada de las redes sociales. (Entrevista 1, líneas 66-68)

Sí y no. O sea, yo siempre me comunico con mi grupo, sí, con mi combo por redes

sociales. Pero normalmente siempre salimos. Hey combo, vamos a salir a tal.

(Entrevista 1, líneas 70-71)

Ok. A veces tú recibes como solicitudes de personas desconocidas. Tú las aceptas

con el propósito no sé, de tener más amigos. Después de un tiempo pues tú puedes

comenzar a hablar con esas personas que has hablado y empiezas a conocerte con

esa persona(Entrevista 1, línea 78-80)

Sí, yo he conocido bastante. Mi mejor amiga, yo la conocí por medio de una red

social. Luego después de un tiempo dijimos ¿porque no nos vemos? (Entrevista 1,

líneas 84-85)

Eh… pues de peleas, yo he tenido peleas citadas por redes sociales. Eh, hasta no

bueno esta si no es muy clara. Yo he tenido un problema familiar, y un familiar,

salió con una persona que conoció por redes sociales. Ésta persona intento pasarse

o algo así, entonces pues está en investigación. (Entrevista 1, líneas 98-101).

Que es algo normal. Uso excesivo de las redes sociales. Porque, porque ahora ésta

herramienta nos proporciona, nos proporciona tantas, buen son muchas

herramientas que nos permiten hacer muchas cosas y se creó por una necesidad,

que ahora todos tenemos. Un servicio, o sea ese servicio creó una necesidad. (

Entrevista 1, líneas 105-108)

Buscan personas vulnerables para sacar, digámoslo así, contenido no apropiado.

Eh… también las personas que utilizan para estafar. Yo utilizo Facebook para hacer

negocios, intercambios celulares, obviamente todo legal, con papeles. Pero de vez

en cuando, bueno, me ha pasado que me sale un man, hay a esto yo se lo cambio

pero no tengo papeles, pero vamos a hacer todo el proceso para verificar que el

Page 101: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

101

101

producto que estamos intercambiando o algo así, sea legal. Yo he cambiado

bicicletas, todas mis cosas yo si hago negocios.(Entrevista 1, líneas 137-142)

Yo he tenido bicicletas ficties, luego fui cambiando mis celulares, dejando mis redes

sociales por una buena cicla. Este es un beneficio

No sé. Pues a veces uno está conquistando una chica y le pide una foto (risas) pero

eso si con buena intención (Entrevista 1, líneas 165-166)

Sí, eso aquí en este colegio, sí (risa). El que tenga más likes pues ese es el que tenga

más aceptación. Por ejemplo en las votaciones del colegio, eh…gana no el que tenga

mejores propuestas, si no el que tenga más amigos, pues el más popular. (Entrevista

2, línea 53-54)

Bien, porque estoy consciente que los amigos que yo tengo en Facebook no son

desconocidos ¿sí? Y yo no, yo solo tomo fotos de mi cara, ¿sí?, yo no tengo que

estar tomándome fotos de mi cuerpo. (Entrevista 2, 64-66)

Eh… que me agrada, pues es como algo que me sirve para comunicarme con mi

mamá, con mi papá y así. Pero lo que no me agrada es como el tipo de gente que

hay. Y hay gente que sube fotos desnudas pero se tapan con emojis las partes

íntimas. O sea ¿qué es eso? o sea no, no me parece que sea algo como, como, que

lo tomen así como un juego. Eso es algo muy serio porque pueden como explotarlo

o algo así, ¿sí? (Entrevista 2, líneas 95-99)

Pues con mis amigos planeamos salir un fin de semana, o salimos a cine, o

jugamos entre nosotros juegos de internet .(Entrevista 3, líneas 43-44)

Cuando ya están acá, y dicen como ay se me va a acabar la pila, y se estresan por

que no encuentra un enchufe, o no tienen un cargador. O empiezan ay quién tiene

un cargador, quién tiene un cargador, se me va a acabar la pila. Ay no tengo

internet, no tengo internet, eso ya es como que si es un exceso. (Entrevista 5, líneas

86-89)

Que muchas personas, o sea no le dan el sentido real a las redes sociales. Sí, o sea

una red social es como no para saber la vida personal de las demás personas; sí

porque a mí me molesta mucho que se tomen fotos íntimas. Me molesta mucho

porque una red social no es para eso, una red social es para compartir bellos

momentos. ( Entrevista 6, líneas 52-55)

Page 102: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

102

102

Pues que las redes sociales son muy buenas pero aprendamos a usarlas,

aprendamos el verdadero significado de una red social. No queramos solo publicar

bobadas. Y cosas insignificantes pues por decirlo así. Aprendamos más para saber

lo que en realidad es, no ser adictos a eso , créame que la vida también es bonita

saliendo a jugar futbol y todo eso, no solo en un celular. (Entrevista 6, línea 103-

107)

Como un ejemplo: mi hermana a veces utiliza las cosas, las redes, entonces las

utiliza para conocer personas, no sé de qué clase y eso, o sea ella conoce mucha

gente pero un día, un día se la llevaron lejos por gente esa que conoció en la red

social, se la llevaron y llegó toda golpeada a la casa. Entonces si ya, la utilizan para

cosas malas, para engañar a las personas por medio de las redes sociales.

(Entrevista 4, 73-77)

Desempeño

académico

Yo creo que el que te diga que no revisa las redes sociales y hace tareas, dice

mentiras. Porque realmente todos revisan las redes sociales para ver si pasó alguna

tarea por el grupo. ( Entrevista 2, líneas 70-72)

Sí. O sea, yo no hago trabajos largos. Mis tareas son muy resumidas. Concretas,

digámoslo así. Eh… pero sí. O sea, normalmente son concretas por que digamos,

llega un mensaje que no, que es así la tarea, tatata y bueno, después hago la tarea y

lo escribo lo más concreto, lo más resumido posible y luego si me meto, eh, o salgo

a usar más las redes sociales. ( Entrevista 1, líneas 47- 50)

Eh… pues yo creé mi Facebook hace dos años, y es porque crearon un grupo en el

colegio, del curso para informarnos de tareas y eso. Entonces ahí fue cuando yo creé

mi Facebook. ( Entrevista 2, líneas 26- 27)

Se copia la tarea, como la manden (Entrevista 2, línea 37).

Por ejemplo con mi curso tenemos un chat, donde nos pasamos tareas, nos hacemos

preguntas de algo que no hayan entendido y si alguien lo entiende lo explicamos.

Cuando termina una exposición nos reunimos todos, en esa misma conversación.

(Entrevista 3, líneas 22-24)

Yo le pido a mis compañeros que tengo en las redes que me pueden hacer un favor

y me pasen lo que hicieron, y que me expliquen. (Entrevista 4, líneas 40-41).

Con mis compañeras. Si ya hiciste la tarea, ven préstamela, que no entendimos o

que no entendiste, así. (Entrevista 5, líneas 19 -20).

Page 103: ESTILO PARENTAL, SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN DEL USO DE

103

103

Ahí uno pues hay personas del todo el mundo, cuando uno escribe que no entiendo

tal cosa, por favor alguien colabóreme, y aparece otro de otro país, y si yo soy

profesor de esa materia, mira tienes que hacer tal cosa, tal otra (Entrevista 5, líneas

33-35).

Tome vea escriba lo que yo escribí. No sé si lo tenga bien, no sé si lo tenga mal.

Pero muchas veces nos tomamos el tiempo y la dedicación de mandar una nota de

voz y decir esto y lo otro. Pero la gran mayoría, todas las personas, no estoy diciendo

todas las personas son muy flojas entonces ah, si usted lo copió así supongo que lo

tendrá bien. Entonces uno copia. (Entrevista 6, línea 47- 50)