juntos€¦ · este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia....

44
3° de Primaria Vol. 1 Juntos aprendemos mejor INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA

Upload: others

Post on 03-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

3° de Primaria Vol. 1

Juntosaprendemos mejor

INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTODEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA

INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTODEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA

INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTODEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA

INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTODEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA

INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTODEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA

INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTODEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA

INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTODEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA

INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTODEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA

Page 2: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 3: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

PRESENTACIÓN

Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia.

Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares,

compartan la experiencia de aprender, practicar lo aprendido y fortalecer con

ello, el desarrollo integral.

Esta Secretaría reconoce la importancia de la participación de las familias en la

educación de las niñas y los niños, y aprecia la disposición de colaboración con

las iniciativas del personal docente para una intervención cada vez más

sistemática; por esa razón un grupo de especialistas en la materia, con

dedicación y amplio sentido ético, han conformado la serie de cuadernillos de

actividades Juntos aprendemos mejor, que al poner en práctica en el hogar,

propician convivencia, reflexión, comunicación y aprendizaje.

Los momentos de acompañamiento a niñas y niños durante sus tareas escolares,

son una excelente forma de hacer patente el amor e interés por su bienestar. Son

también oportunidades para brindar apoyo y orientación que se traducen en

seguridad y confianza para su desarrollo como seres humanos, íntegros, dignos y

valiosos.

En nuestras escuelas podrán encontrar orientación del personal docente para

hacer del uso de este material, una grata experiencia de crecimiento familiar y

de fortalecimiento a los aprendizajes escolares.

El compromiso de elevar la calidad de la educación de los duranguenses es de

todos: gobierno, sociedad, familias, autoridades educativas y docentes; el

derecho a la educación, consagrado en la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, es el eje rector de todas las acciones.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO

Page 4: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

Cuadernillo de actividades. Juntos aprendemos mejor

Publicación semestral Año I, Volumen 1. Número 4. Octubre -marzo 2015 D.R. © Secretaría de Educación del Estado de Durango Hecho en Durango, México. Prohibida su venta

Innovación para el Fortalecimiento del Sistema Básico de Mejora Educativa en Durango

Secretaría de Educación del Estado de Durango Héctor Eduardo Vela Valenzuela Subsecretaría de Servicios Educativos José Elpidio Rivas Jurado Subsecretaría de Educación Región Laguna Miguel García Mesta Dirección de Educación Básica A José Luis Soto Gámiz Dirección de Educación Básica B Jesús Roberto Robles Zapata Dirección de Educación Indígena Juan Emidio Gurrola Mendía Dirección del SETEL Andrés Ceniceros Nájera Dirección de Servicios Educativos Región Laguna Blas López Zavala Coordinación Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ismael Carrillo Romero Coordinación Estatal del Proyecto Innovación para el Fortalecimiento del Sistema Básico de Mejora Educativa en Durango María Rosenda Soriano Fabela

Equipo de producción

Coordinación general Blanca Emilia Reyes Ibarra Coordinación técnica José Armando López Llanes Coordinación académica Juan Manuel Ramírez Esparza

Coordinación de producción Francisco Javier Fierro Martínez Responsables de contenido María del Rosario Contreras Favela Reynaldo Rodríguez López Eliazar Prince Almaraz Revisión técnico pedagógica Hugo Maldonado Cárdenas Coordinación editorial Reynaldo Rodríguez López Coordinación de diseño María del Rosario Contreras Favela Formación y revisión de contenidos Eliazar Isaías Prince Almaraz David Chacón Maldonado Corrección de estilo Reynaldo Rodríguez López María del Rosario Contreras Favela Diseño de interiores Reynaldo Rodríguez López María del Rosario Contreras Favela Cuadernillo de actividades. Juntos aprendemos mejor. Año I, Volumen 1. Número 4. Octubre-marzo 2015, es una publicación semestral para la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), a cargo del Proyecto Innovación para el Fortalecimiento del Sistema Básico de Mejora Educativa en Durango. Blvd. Domingo Arrieta No. 1700, Fracc. Domingo Arrieta C. P. 34180, Durango, Dgo. (618)137 64 63. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo e ISSN en trámite. Impreso en Estrategia Local, Av. Lázaro Cárdenas No. 514 Sur, Int. A, Col. Centro, Durango, Dgo. (618) 835 01 12. www.grupohadec.com. Este número se terminó de imprimir en mayo de 2015, con un tiraje de 2, 900 ejemplares más reposición. Se autoriza su reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico, digital o electrónico para fines no comerciales, y citando la fuente de la siguiente manera: SEED (2015). Cuadernillo de actividades. Juntos aprendemos mejor. Publicación semestral para la Secretaría de Educación del Estado de Durango. Vol. 1. No. 4. Octubre-marzo 2015. Durango, México. Comentarios y sugerencias: [email protected]

Page 5: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

3

Elaborar una

encuesta

Radio y

Televisión

Actividad

Lee en voz alta a un adulto el siguiente texto.

Actividad Recordemos…

Explica con tus palabras.

¿Qué es una encuesta? ¿Para qué sirve? ¿Qué elementos son importantes considerar al realizar una encuesta?

La televisión a color en México

Nuestro país ocupó el cuarto lugar a nivel mundial en transmitir un programa a color (después de Estados Unidos, Japón y Canadá). Los honores fueron orquestados por el canal 5 XHGC, el 8 de febrero de 1963 cuando la televisión a color hizo su gran debut en el país con la serie “Paraíso Infantil”.

Guillermo González Camarena inventor mexicano que no sólo contribuyó al desarrollo y establecimiento de la televisión a color, era un hombre que en repetidas ocasiones manifestó su interés por el público infantil, por lo tanto, no es raro que su primera trasmisión a color haya sido dedicada para los más pequeños.

El inventor también tenía especial interés en que la televisión fuera un vehículo para la enseñanza y la cultura.

Hoy, a más de cinco décadas de la primera transmisión a color en México, recordamos los importantes avances que entregó una de las personalidades más importantes del siglo pasado, que en definitiva cambió la concepción de los medios de comunicación en todos los rincones del planeta. Un auténtico pionero latinoamericano que debe ser recordado por su emprendimiento y compromiso con la humanidad.

Adaptado de: https://www.fayerwayer.com/2013/02/guillermo-gonzalez-camarena-la-historia-de-la-tv-a-color-a-50-anos-de-su-primera-transmision/

Puedes usar tu diccionario o el libro de Español Pág. 126

Español

Texto expositivo

Page 6: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

4

Mas de 40 años

Entre Más de 4 hrs.

Actividad

Elige a 10 adultos de tu comunidad para realizar la siguiente encuesta y registra los resultados en tu cuaderno.

1. Sexo: Masculino -Femenino

2. ¿Cuál es su edad?

3. ¿Cuál es el tiempo que dedica a escuchar radio?

4. ¿Cuál es el tiempo que dedica para ver televisión?

5. ¿Qué tipo de programas son de su preferencia en la radio?

6. ¿Qué tipo de programas son de su preferencia en la televisión?

7. ¿Considera que la radio o la televisión fomenta la enseñanza y la cultura?

Actividad

En la encuesta anterior encierra los signos de interrogación que se utilizan en las preguntas e identifica las que son de respuestas abiertas y cerradas en el siguiente cuadro.

Actividad

Registra en una tabla de frecuencia y en una gráfica de barras las respuestas sobre la pregunta 3 de la encuesta que aplicaste.

Cerradas Abiertas

Núm

ero

de

preg

unta

Entre 26 y 40 años Entre 18 y 25 años

Puedes consultar en tu libro de texto de Español Págs. 129 y 130

De 3 a 4 hrs. De 1 a 2 hrs.

De 1 a 2 hrs. De 3 a 4 hrs. Más de 4 hrs.

PERSONAS

Tabla de frecuencia

Representación

Cantidad Núm.

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS

APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO

Page 7: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

5

Actividad

Realiza el reporte de tu encuesta.

Introducción: Desarrollo: Conclusiones:

Actividad

Escribe tu idea sobre el significado de las siguientes palabras.

Orquestar: Concepción: Pionero:

Busca en un diccionario las palabras anteriores y escribe su significado.

Orquestar:

Concepción: Pionero:

Algunas clases de nexos son:

Copulativos: expresan unión o adición (y, e, ni, que).

Disyuntivos: indican elección o separación (o, u, ya, bien).

Adversativos: dan idea de oposición o contraste (aunque,

más, pero, sino, sin embargo, no obstante, por el contrario).

Recuerda utilizar nexos en tu reporte.

Español Español

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4 LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO

Page 8: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

6

Revista de Divulgación

Cientifica

Pionero:

Actividad

Actividad

¿Sabes qué es una revista de divulgación científica? Explica con tus palabras.

¡Es tiempo de jugar!

Busca al final del cuadernillo el juego “Serpientes y Escaleras” recorta y forma el dado para

jugar con quien tú quieras.

Una revista de divulgación científica,

es una publicación sobre temas de interés o bien descubrimientos

recientes. No es necesario ser un

especialista o para comprender el tema.

Las revistas de divulgación científica contienen textos expositivos, que presentan y explican un tema de manera precisa y clara con lenguaje literal. Las revistas de este tipo contienen estos elementos:

• Índices: Se encuentran al inicio de la revista y sirve para indicar los temas que se encuentran en ella.

• Títulos y subtítulos: son útiles para ordenar la información de los artículos.

• Recursos gráficos: ilustraciones, fotografías, gráficas y tablas complementan el texto y ofrecen información extra.

¿Cuáles son sus

características?

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS

APRENDIZAJES DE LOS

ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Español

Page 9: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

7

Leyenda de los temblores…

La serpiente de colores recorría la tierra. Sssh sssh… la serpiente parecía un arco iris juguetón, cuando sonaba

su cola de maraca. Sssh sssh…

Cuenta la leyenda que no desapareció sino que se fue a vivir al fondo de la tierra y que ahí sigue… ella hace temblar. (Libro de lecturas

pag. 36)

Actividad

Lee los siguientes fragmentos de lecturas y colorea con rojo el marco de la que tiene lenguaje literal y con verde la que tiene lenguaje figurado. (Las lecturas completas aparecen en tu libro de Español Lecturas).

Actividad

Identifica el tema global del siguiente texto expositivo.

¿Por qué tiembla?

Ocurre un temblor cuando se acomodan esas enormes placas o

piezas de la corteza terrestre, en los lugares

donde hay un gran rompimiento de rocas

que los sismólogos denominan fallas. (Libro

de lecturas pag. 40)

_______________________________

_______________________________________ ECTOPARÁSITOS: esta clase de parásitos se caracteriza por hospedarse en la superficie o parte exterior del organismo que parasitan. Un ejemplo de ectoparásito es el piojo.

Pistas: ¿De quién habla? Escribe el

título en el espacio que le correponda.

¿Habla de un sólo tipo o de otros? Escribe el subtítulo en el espacio que le corresponda.

Los parásitos son animalitos muy pequeñitos que habitan en otro ser vivo, se alimentan de él, obtienen beneficios directos e, irremediablemente, le causan problemas; por ejemplo enfermedades. Los hay de muchos tamaños y solo pueden mirarlos a través de un microscopio, aunque también existen algunos que pueden verse a simple vista. El ser vivo que aloja un parásito puede ser vegetal, animal silvestre o doméstico, incluso, personas; principalmente niños como tú y estos que son invadidos por parásitos se llaman huéspedes. La ciencia que estudia esto se llama parasitología.

Español

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO

Page 10: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

8

Actividad

Colorea la imagen que complementa el texto de la actividad anterior.

Actividad

Busca el significado de tres palabras del texto anterior que te parezcan desconocidas o interesantes. Utiliza el siguiente espacio:

ENDOPARÁSITOS: los endoparásitos son aquellos que viven en el interior del organismo huésped. Los endoparásitos que afectan a las plantas son denominados endositos, mientras que aquellos que hacen lo propio con los animales se llaman endozoos. Un ejemplo de endoparásito es la “tenia” comúnmente llamada solitaria, (lombriz que vive en los intestinos).

Adaptación de http://www.tiposde.org/enfermedades-2/436-tipos-de-parasitos/

De las siguientes opciones selecciona:

Título:__________________________________________________________________

Subtítulos:______________________________________________________________

¿Qué información podría proporcionar el subtítulo “Consecuencias de

tener parásitos”? ________________________________________________________

¿Por qué es importante el título y los subtítulos en los textos?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Consecuencias de tener parásitos

Parásitos Tipos de Parásitos

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS

APRENDIZAJES DE LOS

ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Español

Page 11: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

9

Actividad

Une las dos columnas, guíate con el ejemplo.

Actividad

Elige los subtítulos del siguiente recuadro y anótalos en el título correspondiente.

Recursos gráficos

Subtítulos

Lenguaje literal

Título

Índice

Indica el tema del artículo.

Presenta los temas que tiene la revista.

Es un lenguaje preciso sin comparaciones.

Presentan la información en partes pequeñas.

Son fotografías, dibujos, tablas o gráficas que complementan el

texto.

La raíz. Alimentación. Tallo. Partes del cuerpo. Las hojas.

tipos de insectos. Los frutos. Formas de organización.

Español

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO

Page 12: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

10

Actividad

Elabora un artículo de divulgación científica.

Elige uno de los dos temas del ejercicio anterior (los insectos o las plantas), investiga la información que corresponde a sus subtítulos en los libros de biblioteca de aula o de escuela, escríbela en el siguiente espacio y pega los dibujos relacionados con el tema. (Encuéntralos en el apartado adherible del cuadernillo).

Los insectos

Las plantas

Recuerda utilizar el lenguaje literal, busca

dibujos que te ayuden a complementar la

información.

Estos elementos te pueden ayudar a construir

un índice.

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS

APRENDIZAJES DE LOS

ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS

DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Español Español

Page 13: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

11

Actividad

Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué son los textos descriptivos?

¿Para qué se usan?

¿Cuáles son sus características?

Actividad Recuerda…

Describir procesos y

usar conectores.

Texto Descriptivo

Escribe con tus propias palabras

Los textos descriptivos: son escritos que explican cómo son los objetos, las personas, los espacios, los procesos en donde se construye o prepara algo, los animales, las emociones y los sentimientos.

Estos textos pueden ser de dos tipos: literario en donde se usa el lenguaje figurado y el técnico donde se usa el lenguaje literal.

Español

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO

Page 14: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

12

Actividad

Contesta lo que se te pide.

Los siguientes textos son descripciones, busca el material adherible No.2 y úsalo para indicar la descripción que corresponde: un objeto, un proceso o un paisaje.

Actividad

Lee y realiza las actividades que se indican.

•Para hacer agua de mango, primero lava muy bien 4 mangos, quítales la cáscara, corta la pulpa y muélela en licuadora; después, en una jarra agrega dos litros de agua endúlzala con azúcar a tu gusto; finalmente deposita la pulpa del mango molida, revuelve y listo.

Pega aquí

•En medio del desierto hay un estanque de agua que se llena cuando llueve y alrededor de él crecen plantas con flores hermosas que atraen a las abejas para obtener el polen y fabricar su miel.

Pega aquí

•La maestra elaboró un portalápices hecho de material reciclado, usó la mitad de una botella de plástico transparente, es grande para que pueda contener más de diez. Ahí coloca lápices y colores para usarlos cuando los necesite.

Pega aquí

En las recetas de cocina es muy común el uso de conectores temporales, que indican al lector cuál es el orden de las acciones que debe realizar. Por ejemplo: “Primero quiebre los huevos en un recipiente y bata. Luego vierta la leche y agregue una taza de harina. Después agregue dos cucharadas de azúcar y revuelva. Por último, fría el batido en una sartén grande”.

Gracias a los conectores temporales, el lector entiende qué es lo que debe hacer primero y qué viene después.

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS

APRENDIZAJES DE LOS

ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Español

Page 15: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

13

__________________ mezcla la harina, la sal y el

polvo para hornear en un tazón.

_________________ incorpora la manteca con

los dedos hasta que se empiecen a formar

boronas. _______________ agrega el agua y

mezcla hasta que la masa se junte.

_____________________ pon la masa en una

superficie enharinada y amasa unos minutos

hasta que esté suave y elástica.

Utiliza los conectores resaltados en el texto anterior en la siguiente receta:

¿Cómo debe ser la escritura de una palabra después de un punto?

Actividad

Agrega el signo de puntuación que hace falta.

Ingredientes para tortillas de harina:

Harina manteca sal polvo de hornear y agua.

Ingredientes para agua de mango:

Mangos agua hielos y azúcar.

Ingredientes para un guisado de carne:

Carne aceite tomate chile cebolla agua ajos y sal.

Recuerda que al nombrar una lista de

palabras en un texto, se deben separar usando

comas.

Español

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO

Page 16: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

14

Actividad

Describe el proceso para hacer tortillas de maíz. Puedes preguntar a un adulto. Usa los conectores temporales: primero, luego, después y por último. Además de las comas si haces una lista de ingredientes.

Actividad

Seguramente ya has leído cuentos en tu casa o en la escuela.

Anota el título de alguno. ¿Cuáles eran sus personajes? ¿Recuerdas cómo son los lugares de los que habla el cuento?

En el texto que escribiste ¿Utilizaste

mayúsculas después de un punto y al

iniciar una oración?

Revisa y corrige.

Describir escenarios y personajes de cuentos

Texto Descriptivo

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS

APRENDIZAJES DE LOS

ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Español

Page 17: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

15

Actividad Te invitamos a leer un cuento.

Actividad

En el cuento anterior… ¿Cómo te imaginas a los personajes? ¿Cómo crees que sea el escenario? Completa el siguiente cuadro con tus respuestas.

Título del cuento: El conejo y el hombre

Personajes Características Escenario Descripción

Conejo

Huerta

Hombre

Actividad

Realiza nuevamente la actividad anterior en base al cuento “El coyote y el conejo” que se encuentra en la página 78 de tu libro de Español Lecturas.

El conejo y el hombre

Había una vez un conejo y un hombre. Éste sembró frijol para vender los ejotes, y el conejo se comió toda la cosecha.

_ Ahora verás conejo, te van a comer los perros, si te matan nunca más volverán a tenerte coraje los hombres y así ya no podrás hacer más daño a las huertas y

aprenderás de no causar perjuicios y a respetar la propiedad ajena. www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx

El señor pensó poner en su huerta un espantapájaros para asustar al conejo, y así se fuera a comer a otro lugar, pero el conejo se escondió debajo de una piedra para que no lo vieran. Por ahí salieron unos perros, y de inmediato lo olfatearon. El dueño de la huerta dijo:

Español

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO

Page 18: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

16

Tipos de adverbios

Lugar

ahí, allí, aquí, acá, delante, detrás, arriba, abajo,

cerca, lejos, encima.

Tiempo

ya, aún, hoy, tarde,

pronto, todavía,

ayer, nunca,

siempre, jamás, ahora.

Orden

antes, después,

posteriormente,

primero, respectiva-

mente.

Cantidad

muy, más, poco,

bastante, demasiado,

menos, mucho,

algo, casi, sólo, nada.

Modo

mal, bien, regular, deprisa,

despacio, mejor, peor, igual, similar, fácilmente, difícilmente,

así, naturalmente.

Título del cuento:

Personajes Características Escenario Descripción

Actividad

¿Recuerdas que es un adjetivo calificativo? ¿Qué es un adverbio? ¿Para qué se usa?

Verbos: venir se modifica con la palabra aquí: ven aquí.

Adverbios: demasiado se modifica con la palabra tarde: demasiado tarde.

Adjetivos: inteligente se modifica con muy: muy inteligente.

Tiene la función de señalar características o cualidades del

sustantivo al que acompaña.

El adjetivo calificativo

Es una clase de palabra, que tiene la función de

modificar a otra palabra. Por ejemplo:

El adverbio

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS DE

ESCUELAS MULTIGRADO.

Español

Page 19: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 20: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 21: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 22: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 23: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 24: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 25: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 26: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 27: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan
Page 28: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

17

Actividad

Agrega otros adjetivos calificativos y adverbios a los personajes del cuento “El coyote y el conejo”, guíate con el ejemplo.

Personaje Adjetivo calificativo Adverbios Frase conejo ágil muy El conejo es muy ágil. coyote grande demasiado El coyote demasiado grande.

Actividad

Agrega adjetivos y adverbios a este fragmento del cuento “El coyote y el conejo”.

Actividad

Personaje Verbo Adverbio Frase

conejo brinca

coyote busca

Una vez el coyote _______________se encontró a un conejito ______________ y le dijo:

_ ¡Ay, que conejito tan sabroso; ahorita mismo me lo voy a comer!

El conejo____________________________, aunque tenía mucho miedo, pudo decir:

_ Mira, amigo coyote________________, no me comas ______________ y te voy a dar

unos zapotes __________________ muy maduros. Los zapotes _________________ son

mejores que yo.

¡Es tiempo de jugar!

Busca al final del cuadernillo el

juego “Memorama” recorta las

tarjetas y juega con quien tú

quieras.

Español

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO

Page 29: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

18

Instrucciones.- La tiendita de don Rafa será donde comprarán los productos con los que resolverás los siguientes ejercicios, despréndela y utilízala para resolverlos; recuerda que puedes buscar el apoyo de una persona en tu familia.

Actividad

Anita es una niña muy lista, su mamá le pidió que le comprara 3 kg de papas, 1 kg de tomates y 1 litro de aceite Nutriol. Para comprar esos productos le dieron 1 billete de $50.00 pesos, 2 billetes de $20.00 pesos y una moneda de $10.00 pesos.

a) ¿Cuánto dinero le dieron en total a Anita?

Operaciones Resultado

b) Anota y resuelve las operaciones necesarias para saber cuánto será el

costo de los productos que le pidieron a Anita.

Operaciones Resultado

c) ¿Cuánto le sobrará a Anita? Explica tu respuesta.

Operaciones

Matemáticas

El problema de sumar y restar

Matemáticas

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 30: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

19

Actividad

En la tienda de don Rafa hacen paquetes de productos cada fin de mes, este mes los paquetes en oferta serán los siguientes.

a) Utiliza los siguientes espacios para calcular el precio de cada paquete sin descuentos.

Paquete 1 1 kg. de chile 2 kg. de papa 1 kg.de tomate 1 kg. de cebolla 1 lt. de aceite Só

lo $

90.0

0

Paquete 2 ½ kg. de azúcar 2 kg. de Harina 1 kg. de plátano ½ kg. de fresas 1 lt. de leche

Sólo

$10

0.00

Paquete 1 Paquete 2 Paquete 3

Paquete 3 2 lt. de Suuvitel 2 kg. de Aria 1 lt. de Cloralo 1 lt. de Sabuloso ½ lt. de Calvo Só

lo $

120.

00

El problema de sumar y restar

Matemáticas

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS DE

ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 31: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

20

b) Calcula el ahorro en cada uno de los paquetes con la oferta publicada por don Rafa.

¿Con cuál paquete puedes ahorrar más? _______________________________

c) Ayúdale a doña Rosario calculando cuánto se gastaría si comprara los tres paquetes y cuánto ahorraría en total.

¿Cuánto gastaría? ¿Cuánto ahorraría?

d) Coloca el dinero necesario para que doña Rosario compre los tres

paquetes con promoción. Puedes utilizar el material “anexo-desprendible”.

Billetes Monedas

Paquete 1 Paquete 2 Paquete 3

Matemáticas

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 32: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

21

e) Ayuda a don Rafa a armar tres paquetes más: un “paquete 4” que cueste entre $100.00 y $110.00, un “paquete 5” que cueste entre $120.00 y $130.00

y un “paquete 6” que cueste entre $140.00 y $150.00.

f) Utiliza el material adhesivo para armar los paquetes 4, 5 y 6.

Paquete 4 Paquete 5 Paquete 6

Paquete 6

Paquete 5 Paquete 4

Sólo

$__

____

Sólo

$__

____

Sólo

$__

____

Matemáticas

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS APRENDIZAJES

DE LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 33: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

22

g) Don Rafa desea saber cuánto será el ahorro de los clientes si compran los seis paquetes de promoción. Anota las operaciones necesarias para obtener el ahorro total.

h) Utilizando la tiendita, construye dos problemas: uno de suma y uno de resta.

Resultado

Resultado

Actividad

Graciela es la hija de don Rafa y en ocasiones ayuda a su papá en la tienda, para facilitar su trabajo desea elaborar algunas tablas de precios.

a) Ayúdale a terminarlas correctamente, puedes utilizar el material adhesivo.

Ahorro total $____________

Problema de suma

Problema de resta

Multiplicación y progresión aritmética

Matemáticas

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 34: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

23

*Pide ayuda a un familiar para revisar que las tablas estén completas correctamente.

b) Don Rafa revisó algunas de las tablas de Graciela y encontró errores en los cálculos. Encierra los errores y coloca las cantidades correctas, puedes utilizar los precios de tu material adhesivo y pedir ayuda a quien tú decidas.

1 bolsa $________

Papas Sablitas

2 bolsas $26.00

3 bolsas $________ 4 bolsas $52.00 5 bolsas $65.00 10 bolsas $130.00 20 bolsas $________

1 bolsa $10.00

Coritos y Cleetos

2 bolsas $________

3 bolsas $________ 4 bolsas $40.00 5 bolsas $50.00 10 bolsas $________ 20 bolsas $________

Papas Reffles

2 bolsas $________

3 bolsas $________ 4 bolsas $48.00 5 bolsas $60.00 10 bolsas $________

20 bolsas $240.00

1bolsa $________

1/8 kg $3.75

Huevo Blanco

1/4 kg $7.50

3/8 kg $10.50 1/2 kg $15.00 5/8 kg $17.75 3/4 kg $25.00 1 kg $30.00

1 pieza $12.00

Jabón Zesl

2 piezas $25.00

3 piezas $36.00 4 piezas $48.00 5 piezas $60.00 10 piezas $122.00 20 piezas $255.00

Sopas (Variedad)

2 sopas $14.00

3 sopas $23.00 4 sopas $31.00 5 sopas $35.00 10 sopas $70.00

15 sopas $125.00

1sopa $8.00

Matemáticas

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS APRENDIZAJES

DE LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 35: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

24

Actividad Para mejorar la vista de su tienda, don Rafa le pidió a Daniel que le construyera figuras con distintos productos, Daniel pensó en diferentes

formas de organizarlos.

a) Construye la figura 3 para completar la secuencia.

¿Cuántas cajas de leche tendría la figura 6?

b) Termina la figura 4 con la cantidad de cajas necesarias para conservar la

secuencia.

¿Cuántas cajas se necesitarán para conservar la secuencia al construir la figura 10? Explica tu respuesta

Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Matemáticas

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 36: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

25

c) Observa las figuras construidas y resuelve los planeamientos. Recuerda que

tu familia puede ayudarte cuando tú decidas.

Figura 1 Figura 2 Figura 4

¿Cuántas cajas son necesarias para construir la figura 3?

Utilizando las cajas de Collate, construye las figuras que se te solicitan.

Actividad

Para hacer limonada, Anahí compró 2 kilogramos de limones y 1 kilogramo de azúcar en la tienda de don Rafa. Primero preparó una jarra de 2 litros y quiere repartirla en partes iguales en vasos de 1 litro.

a) Colorea los vasos hasta la porción que le corresponde a cada uno.

1 8

4 8

7 8

4 4

2 2

1 4

3 4 1

2 1 8

2 4

7 8

Figura 3

Figura 5

Matemáticas

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS DE

ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 37: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

26

b) Anahí observó que para hacer una jarra de dos litros de limonada tuvo que utilizar 8 limones, ¼ kg. de azúcar y agua; colorea las jarras de dos litros que llenará utilizando el resto de azúcar.

c) César piensa vender aguas frescas en la plaza, para exhibirlas compró unas jarras de vidrio con capacidad de 10 litros; la primer jarra será de limonada. Colorea la parte de la jarra que se llenará con un kilogramo de azúcar, limones y agua.

Si se utiliza un kilogramo de azúcar, ¿cuántos limones se necesitarán para hacer la limonada?

d) Colorea los vasos de ½ de litro que se necesitan para llenar las siguientes

jarras de limonada.

8 8

3 4

1 2

2 8

3 5

8 10

Jarra de 20 lts.

Jarra de 2 lts.

Matemáticas

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 38: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

27

Actividad

Para apoyar a la escuela de la comunidad, don Rafa ofrece premios a los niños que resuelvan correctamente los ejercicios que distribuye en la tienda. Algunos ejemplos de ellos son:

a) Colorea la fracción que se indica en cada figura.

b) Identifica y escribe la parte de la figura que está coloreada. Actividad

Don Rafa piensa vender los pañales en paquetes más pequeños que los empaques originales, tomando en cuenta que el paquete chico tiene 36 pañales cada uno, resuelve los siguientes planteamientos.

a) Encierra los pañales en 4 paquetes iguales.

2 5

3 6

3 4

5 6

Matemáticas

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS APRENDIZAJES

DE LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 39: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

28

b) Dibuja los pañales para hacer 3 paquetes iguales.

c) Don Rafa venderá paquetes de pañales por mayoreo, ayúdale a saber cuántos pañales tiene cada paquete que le ofrecen los proveedores.

Paquetes Cantidad de pañales

Mediano. Los pañales del paquete chico son ½ de este paquete.

Grande. Los pañales del paquete mediano son ½ de este paquete.

Jumbo. Los pañales del paquete chico son 1/8 de este paquete.

d) Construye dos problemas de división utilizando los productos de la tiendita.

Paquete 1 Paquete 2 Paquete 3

Problema de división

Problema de división

÷

÷

Matemáticas

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 40: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

29

Actividad Daniel construyó un avión utilizando una hoja de papel, para elaborarlo utilizó la siguiente secuencia de instrucciones:

1. Dobla la hoja a la mitad. La parte abierta siempre estará orientada hacia abajo.

2. Dobla la hoja a la mitad y

vuelve a desdoblar, la hoja queda a la mitad de su tamaño original.

3. Jala las esquinas superiores

hacia la línea vertical del centro, las dos partes deberán quedar exactamente a la misma altura en la parte inferior.

4. Dobla

cada una de las

pestañas rectangulares hacia afuera.

5. Dobla los pequeños triángulos excedentes, trata de doblar la pestaña trasera hacia adelante y la delantera hacia atrás.

6. ¡Listo! Ya tienes un gorrito de papel…

7. Desdobla el gorrito de papel y observa cada uno de los dobleces que le hiciste a la hoja.

a) Marca con color todos los ángulos de 45° que encuentres en los

dobleces de tu hoja. Ejemplo:

¿Cuántos ángulos encontraste?

___________________

Matemáticas

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS APRENDIZAJES

DE LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 41: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

30

b) Marca con color todos los ángulos de 90° que encuentres en los

dobleces de tu hoja. Ejemplo:

¿Cuántos ángulos encontraste?

____________________

c) Coloca las figuras que tienen ángulos de 45° y 90° en la siguiente tabla; puedes utilizar el material adhesivo o dibujarlos.

45° 90°

Actividad Doña María es la dueña de la fondita del pueblo, para elaborar sus platillos compra algunos productos al mayoreo en la tiendita de don Rafa. Los precios al mayoreo que le ofrecen son los siguientes:

10 kg= $120.00

10 kg= $90.00

10 kg= $150.00

10 kg= $270.00

10 kg= $130.00

10 kg= $110.00

10 kg= $140.00

10 kg= $250.00

10 kg= $230.00

10 kg= $130.00

10 kg= $150.00

10 kg= $100.00

10 kg= $850.00

10 lt= $400.00

10 lt= $150.00

Matemáticas

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 42: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

31

a) ¿Cuáles productos tienen descuento cuando se venden al mayoreo?

b) Doña María hace grupos de tres productos para pagar más rápido, coloca

los precios y ayúdale a calcular mentalmente el costo de los grupos de productos, fíjate en el ejemplo.

grupo 1 suma: grupo 3 suma: grupo 5 suma: cebolla huevo papa

subtotal

$120.00 $270.00 $110.00 $500.00

piña manzana naranja

subtotal

$ $ $ $

harina fresas leche

subtotal

$ $ $ $

grupo 2 suma: grupo 4 suma: grupos suma: chile tomate aceite

subtotal

$ $ $ $

azúcar frijol limón

subtotal

$ $ $ $

grupo 1 grupo 2 grupo 3 grupo 4 grupo 5

$ $ $ $ $

Total $

c) Resuelve mentalmente las siguientes sumas, recuerda que los precios son al mayoreo.

fresas + leche= $ manzana + piña + fresas= $ chile + papa= $ aceite + frijol + harina= $

cebolla + frijol= $ huevo + cebolla + chile= $ huevo + azúcar= $ naranja + limón + azúcar= $ piña + naranja= $ huevo + harina + leche= $

d) Inventa dos problemas de multiplicación usando los productos al mayoreo.

Problema de multiplicación

Problema de multiplicación

Matemáticas

AÑO I, VOL. 1, No.4 FORTALECER LOS APRENDIZAJES

DE LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 43: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

32

Actividad Doña María ofrece distintos productos en su fondita. Con esta información resuelve los siguientes planteamientos.

a) Juan compró dos gorditas y un refresco; pagó con un billete de $50.00. ¿Cuánto dinero le sobra?

Operaciones

Resultado:

b) Andrea compró 10 gorditas y pagó

con un billete de $100.00, anota las operaciones necesarias para saber cuánto le sobra.

Operaciones

Resultado:

c) Inventa dos problemas de resta usando los productos de la fondita “Doña María”.

Fondita “Doña María”

Desayuno (frijoles, 1 guiso y huevos al gusto)

$45.00

Burritos $10.00 Gorditas $7.00 Quesadilla $12.00 Quesadilla con guiso $20.00 Mollete $15.00 Licuado de fresa $30.00 Licuado de plátano $25.00 Limonada $10.00 Jugo de naranja (1 lt) $20.00 Café $15.00 Refresco $10.00 Combo de comida (2 guisos y arroz o frijoles)

$50.00

Problema de resta

Problema de resta

Matemáticas

FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE AÑO I, VOL. 1, No.4

LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO.

Page 44: Juntos€¦ · Este material se ha elaborado para el trabajo de los niños y niñas en familia. Contiene actividades para que las madres, los padres, los hermanos y familiares, compartan

La mejora de las competencias de lectura, escritura y matemáticas de nuestros alumnos y alumnas, es una prioridad del Sistema Educativo y responsabilidad de

todos.