este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». en el universo...

101

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios
Page 2: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

SuSantidadelDalaiLamaexponesuvisiónde la ciencia yde la fe conunaúnica intención:aliviarelsufrimientohumano.Mediante el estudio científico, que nunca ha abandonado, y el llamamiento a la prácticareligiosa, el Dalai Lama explora muchos de los grandes y eternos debates y realizaasombrosasconexionesentrealgunascuestionesaparentementedispares,como laevoluciónoelkarma,llamadasacambiarnuestraformadepercibirelmundo.Consideraquelacienciaylafe,cuyoantagonismoseencuentraenelorigendelconflictohumanodesdehacesiglos,son«distintosenfoquesdelainvestigación,quesecomplementanconunobjetivocompartido,queeslabúsquedadelaverdad».EnEl universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que losbeneficios de abrir nuestro corazón y nuestramente a las conexiones entre ciencia y fe sonpreferiblesaperpetuar la fractura,más retóricaqueotracosa,queamenudo losenvuelveyrodea.Considera que esta aclaración es la clave para conseguir la paz, no sólo en nuestrointeriorsinotambiénentodoelmundo.Ahoraquenosenfrentamosa tiempos tandifíciles, losextraordinariospensamientosdeestehombre, sus sabias palabras, adquieren una dimensión nueva y urgente. Ello proporciona aesteluminosolibrosuactualidadysunecesidad.

Page 3: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

DalaiLama

Eluniversoenunsoloátomo

ePUBv1.0Chocobito11.06.11

Page 4: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Encadaátomodelosdominiosdeluniversoexisteninfinitossistemassolares

EladornodelaGranFlor,antiguoescritobudista

Page 5: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Prólogo

Yonuncaestudiéciencias.Misconocimientosprovienen,sobretodo,delalecturadelosartículosdeprensadedicadosalosimportantesdescubrimientoscientíficosqueaparecíanenpublicacionescomoelNewsweek,delseguimientodelosreportajesdelBBCWorldServicey,mástarde,delestudiodelibrosde texto sobre astronomía. A lo largo de los últimos treinta años me he reunido muchas veces y heconversado a título personal con numerosos científicos. En esos encuentros siempre he intentadocomprenderlosmodelosymétodosfundamentalesdelpensamientocientífico,asícomolasimplicacionesde determinadas teorías o nuevos descubrimientos.No obstante, he reflexionado en profundidad en eltemadelaciencia,nosoloensusimplicacionesparalacomprensióndelarealidadquenosrodea,sinoenlacuestiónaúnmásimportantedecómolacienciapuedeinfluirenlaéticaylosvaloreshumanos.Lasáreascientíficasqueheexploradomásespecíficamentealolargodelosañossonlafísicasubatómica,lacosmologíaylabiología,incluidaslaneurocienciaylapsicología.Dadoquemiformaciónintelectualsecentróenelpensamientobudista,muchasvecesmehepreguntado,comoesnatural,acercadelainterfazentrelosconceptosbudistasylasprincipalesideascientíficas.ElpresentelibroeselresultadodeaquellargoperíododereflexiónydelviajeintelectualdeunmonjebudistadelTíbetalmundodecámarasdeburbujas,aceleradoresdepartículasyfMRI(imágenesderesonanciamagnéticafuncional).

MuchosañosdespuésdemarcharalexilioenlaIndia,encontréunacartaabiertaescritaenlosañoscuarentaydirigidaalospensadoresbudistasdelTíbet.LahabíaescritoGendünGhóphel,unestudiosotibetanoquenosolodominabaelsánscritosinoqueademás—casoúnicoentrelospensadorestibetanosdesuépoca—teníaunbuendominiodelinglés.DuranteladécadadelostreintahabíaviajadomuchoporlaIndiabritánica,Afganistán,NepalySriLanka.Aquellacarta,redactadahaciaelfinaldesusdoceañosde viajes,me resultó asombrosa.Articulamuchos de los campos en los que podría haber un diálogofructíferoentreelbudismoylacienciamoderna.DescubríquelasobservacionesdeGendünGhóphelamenudocoincidíandemaneranotableconlasmíaspropias.Esunalástimaqueaquellacartanoatrajeralaatenciónquemerecía,enparteporquenuncafuedebidamentepublicadaenelTíbetantesdemiexilioen1959.Mealegraelcorazón,sinembargo,quemisincursionesenelmundodelacienciatuvieranunprecedentedentrodemipropiatradicióntibetana.YtantomássitenemosencuentaqueGendünGhóphelproveníadeAmdo,miprovincianatal.Elhallazgodeaquellacarta tantosañosdespuésdehabersidoescritaconstituyóunmomentoimpresionante.

Recuerdounaconversaciónturbadora,queyohabíamantenidotansolounosañosantes,conunadamaestadounidense,queestabacasadaconunhombretibetano.Enteradademiinterésenlacienciaydemiparticipaciónactivaendiálogosconcientíficos,ellameprevinode lospeligrosquesupone lacienciaparalasupervivenciadelbudismo.Medijoquelahistoriaatestiguaquelaciencia«mata»lareligiónymeaconsejóquenoseríasensatoqueelDalaiLamatrabaraamistadesconlosrepresentantesdedichaprofesión. Me imagino que en este viaje personal por la ciencia me juego el cuello. Mi confiadaincursiónporlacienciasedebeamiconvicciónfundamentaldequetantolacienciacomoelbudismoseproponencomprenderlarealidadpormediodelainvestigacióncrítica:sielanálisiscientíficopudierademostrarsinlugaradudasquedeterminadospostuladosdelbudismosonfalsos,deberíamosaceptarloshallazgosdelacienciayabandonardichospostulados.

Puestoquesoyinternacionalistadecorazón,unadelascualidadesquemásmehaconmovidoenlos

Page 6: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

científicos es su asombrosa disposición a compartir conocimientos sin reparar en las fronterasnacionales. Incluso durante la guerra fría, cuando elmundo de la política estaba polarizado hasta unextremopeligroso,veíaqueloscientíficosdelosbloquesorientalyoccidentaldeseabancomunicarsedemaneras que los políticos ni siquiera podrían imaginar. Veía en ello el reconocimiento implícito delespírituunitariode lahumanidadyuna liberadoraausenciadel sentidode lapropiedadenasuntosdeconocimiento.

Elmotivodemiinterésenlacienciatrasciendelopuramentepersonal.Inclusoantesdeiralexilio,tantoyomismocomootraspersonasdelpaísteníamosclaroqueunadelascausasfundamentalesdelatragediapolíticadelTíbeterasu incapacidaddeabrirsea lamodernización.Tanpronto llegamosa laIndia, fundamos escuelas tibetanas para los niños refugiados que, por primera vez, incluían en susprogramas de estudios la educación científica. Para entonces yo ya comprendía que la esencia de lamodernizaciónyaceenlaintroduccióndelaeducaciónmoderna,yqueenelnúcleodedichaeducaciónmodernatienequeexistireldominiode lacienciay la tecnología.Micompromisopersonalconaquelproyecto educativo me impulsó a animar incluso a los colegios monásticos, cuya función principalconsiste en la enseñanza del pensamiento budista clásico, a incluir la ciencia en sus programas deestudios.

En la medida en que mi comprensión de la ciencia aumentaba, se me fue haciendo gradualmenteevidenteque,en loquealentendimientodelmundofísicoserefiere,enmuchasáreasdelpensamientobudistatradicionalnuestrasteoríasyexplicacionessonrudimentarias,silascomparamosconaquellasdelacienciamoderna.

Al mismo tiempo, no obstante, está claro que, incluso en los países más desarrolladoscientíficamente, los seres humanos siguen experimentando dolor, especialmente a nivel emocional ypsicológico. La gran ventaja de la ciencia es su tremenda capacidad de contribuir al alivio delsufrimiento físico, pero es solo a través del cultivo de las cualidades del corazón humano y latransformación de nuestras actitudes que podremos empezar a afrontar y superar nuestro sufrimientomental.Enotraspalabras, lapotenciacióndelosvaloreshumanosfundamentalesesindispensableparanuestra búsqueda esencial de la felicidad. Por lo tanto, vistas desde el punto de vista del bienestarhumano,lacienciaylaespiritualidadnosonajenasentresí.Precisamosdeambas,yaqueelaliviodelsufrimientodebeproducirsetantoanivelfísicocomoanivelpsicológico.

Elpresentelibronoconstituyeunintentodeunificacióndelacienciaconlaespiritualidad(siendoelbudismo el ejemplo que conozco mejor) sino un esfuerzo por examinar dos importantes disciplinashumanas,conelpropósitodedesarrollarunamaneramásholísticaeintegradadecomprenderelmundoque nos rodea, una fórmula que explore en profundidad lo visible y lo no visible, por medio de labúsquedadepruebasrefrendadasporlarazón.Nopretendoescribiruntratadoespecializadosobrelospotencialespuntosdeconvergencia—ydivergencia—entreelbudismoylaciencia.Dejarétalempresaa los académicos profesionales. Más bien creo que la espiritualidad y la ciencia constituyenaproximacionesanalíticasdiferentesaunquecomplementariasentresí,quecompartenelmismoobjetivoulterior, labúsquedade laverdad.Eneste terreno,esmucho loquepuedenaprenderunade laotra,yjuntaspuedencontribuiralaexpansióndeloshorizontesdelconocimientoyelsaberhumanos.Esmás,por medio del diálogo entre las dos disciplinas, espero que tanto la ciencia como la espiritualidadpuedanllegaraofrecerunserviciomejoralasnecesidadesyalbienestardelahumanidad.Deboañadir

Page 7: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

queconesterelatodemiviajepersonaldesearíarecalcaralosmillonesdebudistasdetodoelmundolanecesidaddetomarselacienciaenserioydeincluirsusdescubrimientosfundamentalesensuvisióndelmundo.

Estediálogoentrelacienciaylaespiritualidadtieneunalargahistoria,sobretodoenloquerespectaal cristianismo.En el casodemipropia tradición, el budismo tibetano, por varias razoneshistóricas,socialesypolíticas,elplenoencuentroconlacosmovisióncientíficasiguesiendounprocesonovedoso.Aún no están del todo claras las implicaciones de lo que puede ofrecer la ciencia.Almargen de lasdistintas teorías personales acerca de la ciencia, ninguna aproximación válida al mundo natural y anuestra existencia humana —lo que en este libro llamaré cosmovisión— puede dejar de lado losdescubrimientos básicos de teorías tan fundamentales como la evolución, la relatividady lamecánicacuántica.Bienpuedequelacienciaaprendadesuencuentroconlaespiritualidad,especialmenteensuinterfaz con los problemas humanos en un sentido amplio, desde la ética hasta la sociedad, pero, sinduda,determinadosaspectosespecíficosdelpensamientobudista—comosusteoríascosmológicasysufísicarudimentaria—deberánsermodificadosalaluzdelosúltimosdescubrimientoscientíficos.Esperoque este libro será una contribución al proyecto crítico de potenciar el diálogo entre la ciencia y laespiritualidad.

Puestoquemeplanteoexplorarasuntosdeimportanciacrucialparanuestromundocontemporáneo,hequeridocomunicarmecon lamayoraudienciaposible.Estonoresultafácil,dados losrazonamientosyargumentacionesavecescomplejos tantode lacienciacomode la filosofíabudista.Enmianheloporhacerladiscusióncomprensible,puedeque,enocasiones,hayasimplificadolostemasenexceso.Estoyagradecidoamisdoseditores,amitraductordesiempre,ThuptenJinpa,yasucolega,JasElsner,porsuayudaenarticularmisideaseninglésdeformacomprensible.

También quisiera dar las gracias a los numerosos individuos que les ayudaron y comentaron lasdistintas fases del manuscrito. Por encima de todo, quisiera expresar mi agradecimiento a todos loscientíficos que se reunieron conmigo, siendo muy generosos con su tiempo, y que mostraron unaextraordinaria paciencia a la hora de explicar ideas complejas a un alumno a veces muy lento. Lesconsideroatodosmismaestros.

Page 8: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

1.REFLEXIÓN

Hepasadomuchosañosreflexionandoenlosnotablesavancesdelaciencia.Enelcortoperíododemivida,elimpactodelacienciaylatecnologíaenlahumanidadhasidotremendo.Aunquemiinterésenlaciencianaciódelacuriosidadporunmundoextrañoparamíenaqueltiempo,unmundogobernadoporla tecnología, no tardémucho en comprender el colosal significado de la ciencia para la humanidad,especialmentedespuésdeirmealexilioen1959.

Actualmente,casinoquedancamposdelaexperienciahumanaquenoseveantocadosporlosefectosdelacienciaylatecnología.Y,sinembargo,mepreguntositenemosunaideaclaradellugarqueocupala ciencia en el conjunto de la vida humana. ¿Qué debería hacer, exactamente, y por qué principiosdeberíaregirse?Esteúltimopuntoescrucialporque,sielcaminode laciencianosiguemotivacionesconscientementeéticas,decompasión, eminentemente,puedeque sus efectosno seanbeneficiosos.Dehecho,podríancausargrandesperjuicios.

El descubrimiento de la enorme importancia de la ciencia y el reconocimiento de su inevitabledominioenelmundomodernocambiófundamentalmentemiactituddelasimplecuriosidadaunaespeciedeimplicaciónurgente.Paraelbudismo,elmáselevadoidealespiritualeselcultivodelacompasiónportodoslosseressensiblesylacontribuciónactivaasubienestarenelmáximogradoposible.

Desdemimástempranainfanciameinculcaronelamoraeseidealylanecesidaddecumplirlocontodasycadaunademisacciones.

Quise comprender la ciencia, pues, porqueme ofrecía un área nueva que explorar enmi esfuerzopersonalporcomprenderlanaturalezadelarealidad.Tambiéndeseéconocerlaporquereconocíenellauna manera irresistible de comunicar conocimientos obtenidos de mi propia tradición espiritual. Demodo que, para mí, la necesidad de relacionarme con esa fuerza poderosa de nuestro mundo se haconvertido también en una especie de mandato espiritual. La pregunta crucial —crucial para lasupervivenciayelbienestardenuestromundo—escómoconvertirlosmaravillososdescubrimientosdelacienciaenalgoqueofrezcaserviciosaltruistasycompasivosalasnecesidadesdelahumanidadydelosdemásseressensiblesconquienescompartimosesteplaneta.

¿Tiene la ética un lugar en la ciencia? Yo creo que sí. En primer lugar, como a cualquier otroinstrumento, a la ciencia se le puededar unusobuenoyunusomalo.Es el ánimode la personaqueblande el instrumento el que determina el propósito con que será aplicado. En segundo lugar, losdescubrimientoscientíficosafectannuestramaneradecomprenderelmundoynuestropropiolugarenél.Esto tiene consecuencias en nuestro comportamiento. Por ejemplo, la visión mecanicista del mundocondujo a la revolución industrial, que convirtió la explotaciónde la naturaleza enprácticade rutina.Existe,sinembargo,lasuposicióngeneralizadadequelaéticasoloesrelevanteenlaaplicacióndelaciencia,noensumismodesarrollo.

De acuerdo con este modelo, el científico como individuo y la comunidad científica en generalocupan una posición moralmente neutra, sin responsabilidad alguna de los resultados de susdescubrimientos. Muchos descubrimientos científicos importantes, sin embargo, y, en particular, lasinnovacionestecnológicasa lasqueconducen,creancondicionesnuevasyabrenposibilidadesnuevas,quedan lugaranuevosdesafíoséticosyespirituales.Nopodemossimplementeabsolveral estamentocientíficonialoscientíficosindividualesdesucontribuciónalaemergenciadeunanuevarealidad.

Page 9: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Talvez,laempresamásimportanteseaasegurarnosquelacienciajamássedivorciedelsentimientohumanofundamentaldelaempatíaconlosdemásseresvivientes.Delmismomodoquenuestrosdedosúnicamentepuedenfuncionarenrelaciónconlapalmadelamano,asíloscientíficosdebenpermanecerconscientesdesurelaciónconlasociedadengeneral.Lacienciaesdeimportanciavital,perosoloesundedodelamanodelahumanidadysumayorpotencialsolopodráserrealizadomientrasnoscuidemosdenoolvidarnosdeello.Deotromodo,corremoselriesgodeperderelsentidodenuestrasprioridades.Podría ser que la humanidad acabara sirviendo los intereses del progreso científico, en lugar de locontrario.Lacienciaylatecnologíasoninstrumentospoderosos,perodebemosdecidircuáleselmejorusoquelespodemosdar.Loqueimporta,porencimadetodo,eslamotivaciónquegobiernaelusodelacienciaylatecnología,motivaciónenlaque,idealmente,sereúnenlamenteyelcorazón.

Para mí, la ciencia es, ante todo, una disciplina empírica, que proporciona a la humanidad unpoderosoaccesoalacomprensióndelanaturalezadelmundofísicoviviente.Es,enesencia,unmétodode investigaciónquenosofrececonocimientos increíblementedetalladosdelmundoempíricoyde lasleyes fundamentales de la naturaleza, que ,inferimos de los datos empíricos. La ciencia procede pormediodeunmétodomuyespecífico,basadoenlamedición,cuantificaciónyverificaciónintersubjetivasatravésdeexperimentosreiterables.Esta,almenos,eslanaturalezadelmétodocientífico,talcomosedadentrodelparadigmaactual.Segúndichomodelo,muchosaspectosdelaexistenciahumana,incluidoslosvalores,lacreatividadylaespiritualidad,asícomolasmásprofundascuestionesmetafísicas,quedanfueradelámbitodelainvestigacióncientífica.

Aunqueexistencamposdelavidaydelconocimientoquenoentraneneldominiodelaciencia,hevisto quemuchas personas se guían por la suposición de que la visión científica del mundo deberíaconstituir labasede todoconocimientoyde todoaquelloqueescognoscible.Esteeselmaterialismocientífico.Mientrasquenoconozconingunacorrientedepensamientoquepropagueexplícitamentedichanoción,pareceserunpresupuestocomúnquesedaporsentado.Estavisiónsostienelafeenunmundoobjetivo,independientedelacontingenciadesusobservadores.Presuponequelosdatosanalizadosporun experimento son independientes de las preconcepciones, percepciones y experiencias de loscientíficosquelosanalizan.

Subyaceaestavisiónlasuposicióndeque,enúltimainstancia, lamateria, talcomoladescribe lafísica y la gobiernan las leyes de la naturaleza, es lo único que existe. En consonancia, dicha visiónsostendríaquelapsicologíasepuedereduciralabiología,labiología,alaquímicaylaquímica,alafísica.

Mi preocupación aquí no es tanto argumentar en contra de esta posición reduccionista (aunque yomismo no la comparto) cuanto llamar la atención a un punto de importancia vital: que estas ideas noconstituyen un conocimiento científico sino un posicionamiento filosófico, metafísico, para ser másprecisos.Lateoríasegúnlacualtodoslosaspectosdelarealidadsonsusceptiblesdequedarreducidosala materia y sus diversas partículas es, a mi modo de ver, tan metafísica como la que contempla laexistenciadeunainteligenciaorganizadora,quecreólarealidadylacontrola.

Unodelosproblemasprincipalesquepuedenderivardelmaterialismocientíficoeslaestrechezdemirasqueresultadeélyelpotencialdenihilismoalquepodríadarlugar.Elnihilismo,elmaterialismoyelreduccionismoson,sobretodo,problemasdesdeunpuntodevistafilosóficoy,enespecial,humanista,yaquepuedenllegaraempobrecernuestramaneradeentendernosanosotrosmismos.Porejemplo,que

Page 10: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

nosconsideremoscriaturasbiológicasnacidasdelazaroseresespecialesdotadosconladimensióndelaconcienciaylacapacidadmoral,tendráunimpactoennuestraformadevernosydetrataralosdemás.Enestecontexto,muchasdimensionesdelaplenarealidaddelaexistenciahumana—elarte,laética,laespiritualidad, la bondad, la belleza y, por encima de todo, la conciencia— quedan atribuidas a lasreaccionesquímicasdenuestrasneuronasenacciónosonconsideradasmanifestacionesdeconstructospuramente imaginarios.El peligro consiste en reducir a los seres humanos ennadamásquemáquinasbiológicas,productosazarososdelacombinaciónaleatoriadegenes,cuyoúnicopropósitoenlavidaescumplirelimperativobiológicodelareproducción.

Resultadifícilimaginarcómoacomodarenelsenodetalcosmovisióncuestionescomoelsentidodelavidaoelbienyelmal.

Elproblemanosonlosdatosempíricosdelacienciasinolaconcepcióndequedichosdatos,yellosúnicamente, constituyen el terreno legítimo para el desarrollo de una cosmovisión integral o el únicomedioapropiadopararesponderalosproblemasdelmundo.

Laexistenciahumanaylapropiarealidadabarcanmásdeloquepuedeexplicarlacienciaactual.Según lamisma lógica, la espiritualidad debe contemplar los conocimientos y los hallazgos de la

ciencia.Si,comopracticantesespirituales,damos laespaldaa losdescubrimientoscientíficos,nuestraprácticatambiénseveráempobrecida,yestaactitudmentalnospuedeconduciralfundamentalismo.Estaesunadelasrazonesporlasqueanimoamiscolegasbudistasaemprenderelestudiodelaciencia,paraquesushallazgospuedanserintegradosenlacosmovisióndelbudismo.

Page 11: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

2.ELENCUENTROCONLACIENCIA

Nacíenelsenodeunafamiliadesimplescampesinos,queuti-lizabanelganadoparaararsucampoy,unavezcosechadalacebada,tambiénusabanelganadoparapisotearelgranoysacarlassemillasdelasvainas.Talvez, losúnicosobjetosquepodríamoscalificarde tecnológicosenaquelmundodemitempranainfanciafueranlosrifles,quelosnómadasguerrerosdeaquelterritorioprobablementehabíancompradoenlaIndiabritánica,RusiaoChina.AlosseisañosfuientronadocomoeldecimocuartoDalaiLamaenlacapitaltibetana,Lasa,dondeiniciémieducaciónentodoslosaspectosdelbudismo.Disponíade tutores personales, que me daban clases diarias de lectura, escritura, filosofía budista básica ymemorización de las escrituras y rituales. Asimismo me asignaron varios tsenshap, que significaliteralmente «asistentes filosóficos». Su labor principal consistía en entablar conmigo debates sobrediversosaspectosdelpensamientobudista.Ademásdetodoello,participabaenlargashorasdeoraciónycontemplaciónmeditativa.Pasabaperíodosdetiempoenretiroconmistutoresyrealizabaregularmentesesionesmeditativasdedoshorasdeduración,cuatrovecesaldía.Estaeslaeducacióntípicadeunaltolama según la tradición tibetana. No me educaron, sin embargo, en matemáticas, geología, química,biologíanifísica.Nisiquieraconocíalaexistenciadeestasdisciplinas.

En el palacio de Pótala se encontraba mi residencia oficial de invierno. Se trata de un edificioenorme,queocupatodaunaladeradelamontañaysesuponequetienemilhabitaciones.Yomismonuncalleguéacontarlas.Enmisratoslibrescuandoeraniñomedivertíaexplorandoalgunasdesuscámaras.Era como una búsqueda del tesoro sin fin.Allí se conservaban todo tipo de cosas, especialmente laspertenenciasdelosanterioresDalaiLamasy,másespecíficamente,demipredecesordirecto.EntreloscontenidosmásimpresionantesdelpalacioestabanlasstupasrelicariasqueconteníanlosrestosdelosanterioresDalaiLamas,llegandohastaelquinto,quevivióenelsigloXVIIyfuequienamplióelPótalaa sus dimensiones actuales. Entre las curiosidades varias que encontré en mis peregrinaciones habíaalgunosobjetosmecánicos,quehabíanpertenecidoaldecimotercerDalaiLama.Losmásnotableseranuntelescopioplegablehechodebronce,quesepodíamontarauntrípode,yunrelojmecánicoalquesedabacuerdamanualmenteyquedisponíadeunglobo rotativo,queofrecía lahoraendiferenteszonashorarias. También había un gran alijo de libros en inglés ilustrados, que contaban la historia de laPrimeraGuerraMundial.

Algunos de aquellos objetos eran obsequios al decimotercerDalaiLamade su amigo, sirCharlesBell.BelleraelrepresentantepolíticodeGranBretañaenSikkimyhablabatibetano.FueanfitrióndeldecimotercerDalaiLamadurantesubreveresidenciaenlaIndiabritánica,cuandotuvoquehuiren1910antelaamenazadeunainvasióndelosejércitosdelúltimogobiernoimperialdeChina.

ResultacuriosoqueelexilioenlaIndiayeldescubrimientodelaculturacientíficafueranlegadosdemipredecesormásinmediato.

Comosupemásadelante,aquellaestanciaenlaIndiabritánicaabriólosojosdeldecimotercerDalaiLamaylecondujoalreconocimientodelanecesidaddeunasampliasreformassocialesypolíticasenelTíbet.TrassuregresoaLasaintrodujoelusodeltelégrafo,establecióunserviciodecorreos,construyóunapequeñaplantageneradoradeenergíaparaelprimertendidoeléctricodelTíbeteinaugurólacasadelamonedaparalaemisióndemonedasmetálicasyenpapel.

Tambiénsupoapreciarlaimportanciadelaeducaciónsecularmodernayenvióaungruposelectode

Page 12: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

niñostibetanosaestudiarenelRugbySchooldeGranBretaña.EldecimotercerDalaiLamadejóensulechodemuerteuntestamentodignodeconsideración,quepredecíamuchasdelastragediaspolíticasporveniryqueelgobiernosucesornosupocomprendernihonrarafondo.

EntrelosartículosdeinterésmecánicoadquiridosporeldecimotercerDalaiLamahabíaunrelojdebolsillo,dosproyectoresdepelículasy tresvehículosamotor:dosBabyAustinde1927yunDodgenorteamericano de 1931. Puesto que no había caminos transitables en coche en el Himalaya ni en elpropioTíbet,aquellosvehículostuvieronqueserdesmontadosenlaIndiaytransportadosatravésdelasmontañas por porteadores,muías y asnos, antes de volver a sermontados para el decimotercerDalaiLama.Durantemuchotiempo,fueronlostresúnicosautomóvilesentodoTíbet,ybastanteinútiles,adecirverdad,yaquenoexistíancarreteraspordondeconducirlosfueradeLasa.Aquellacoleccióndeobjetos,signos reveladores de una cultura tecnológica, ejercieron una gran fascinación en el niño de naturalcuriosoyuntantoinquieto.

Hubountiempo,lorecuerdocontodaclaridad,cuandopreferíajugarconaquellosobjetosantesqueestudiar filosofíaomemorizarun texto.Hoy séqueaquellosartículosen sínoeranmásque juguetes,aunqueapuntabanatodoununiversodeconocimientosyexperienciasalqueyonoteníaaccesoycuyaexistencia resultaba infinitamente tentadora. En cierto modo, el presente libro trata del camino deldescubrimientodeesemundoydelascosasmaravillosasquepuedeofrecer.

Eltelescopionomesupusounproblema.Poralgunarazón,sufunciónmeresultóobviayprontoloutilizabaparaobservarlavidabulliciosadelaciudaddeLasa,especialmentedesusmercados.

Envidiabaladespreocupaciónconquelosniñosdemiedadpodíancorrerporlascalles,mientrasyoteníaque estudiar.Más tardeusé el telescopioparaobservar el cielonocturno sobrePótala que, a lagrandísimaaltituddelTíbet,ofreceunade lasmásespectacularesvistasde lasestrellas.Preguntabaamisasistenteslosnombresdelasestrellasydelasconstelaciones.

Sabía para qué servía el reloj de bolsillo pero me intrigaba mucho más su funcionamiento. Meabandonéalaextrañezaporuntiempo,hastaquelacuriosidadpudoconmigoyabrílacajaparaverelinterior. Pronto acabé desmontando el mecanismo por completo, y el desafío consistía en volver amontarlodeformaquefuncionara.

Asíempezóloquehabríadesermipasatiempodetodalavida:desmontaryvolveramontarobjetosmecánicos.DominéelprocesohastaelpuntodecoinvertirmeenelprincipalreparadordelosrelojesdemanoydepareddemuchagentequeconocíaenLasa.Másadelante,enlaIndia,notuvetantasuerteconmirelojdecuco,quefueatacadopormigatoynuncaserecuperó.Cuandosegeneralizaronlosrelojesdepulseraconpilas,mipasatiemposetornómuchomenosinteresante:siabresunodeesosrelojes,apenasencuentrasunmecanismodentro.

Fue mucho más complicado descubrir cómo utilizar los dos proyectores de películas deldecimotercerDalaiLama.Unodemisasistentes,unmonjeétnicochino,adivinócómohacer funcionarunodeellos.Lepedíqueloprepararaparapoderverlaspoquísimaspelículasdelasquedisponíamos.Másadelante conseguimosunproyector eléctricodedieciséismilímetrosque siempre se averiaba, enparteporqueelgeneradorqueloalimentabaeradefectuoso.Fueporaqueltiempo,másomenos,supongoqueen1945,cuandollegaronaLasaHeinrichHarreryPeterAufschnaiter,austríacosescapadosdeuncampodeprisionerosbritánicoenelnortedelaIndiaqueconsiguieroncruzarelHimalaya.Harreryyonos hicimos amigos y, en ocasiones, recurría a él para que me ayudara a arreglar el proyector. No

Page 13: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

teníamosaccesoademasiadaspelículas,aunquedelaIndianosllegabanmuchosnoticiariosfilmadosdelosgrandesacontecimientosde laSegundaGuerraMundialvistosdesde laperspectivade losaliados.TambiénllegaronfilmacionesdelDíadelaVictoria,delacoronacióndelreyJorgeVIdeGranBretaña,lapelículadeLaurenceOlivierEnriqueVyalgunasdelaspelículasmudasdeCharlieChaplin.

Mifascinaciónconlacienciaempezóconlatecnologíay,enrealidad,noveíaladiferenciaentrelasdos.Cuando conocí aHarrer, que teníamásmano con los objetosmecánicos que cualquiera enLasa,supuse que sus conocimientos científicos serían tan profundos como su dominio de los pocos objetosmecánicos que teníamos en Pótala. Resulta divertido que, años después, descubriera que no poseíaformacióncientíficaalguna.Enaquellaépocacreíaque todos loshombresblancos teníanunprofundoconocimientodelaciencia.

Alentado por mi éxito en desmontar relojes y reparar proyectores, me volví más ambicioso. Misiguiente proyecto fue comprender lamecánica de los automóviles. El hombre a cargo de conducir ycuidar de los vehículos se llamabaLhakpaTsering, un tipo calvo cuyomal humor era legendario. Si,mientrastrabajabadebajodeuncoche,segolpeabaaccidentalmentelacabeza,seenfadabatantoquelavolvíaagolpearapropósito.Mehiceamigodeél,paraquemepermitieraexaminarelmotormientrasloreparabay,coneltiempo,meenseñaraaconducir.

Un día saqué furtivamente uno de los Austin para dar un paseo a solas, pero tuve un pequeñoaccidenteyrompíelfarodelaizquierda.MeaterrorizabaloquediríaBabuTashi,otrohombreacargodelosautomóviles.Conseguíencontrarunfaroderepuestoperoeradecristaltransparente,mientrasqueeloriginaleraglaseado.

Despuésdereflexionarunpocoenelasunto,encontrélasolución.Reprodujeel aspectoglaseadodel farocubriéndolodeazúcardeshecho.Nuncahe sabido siBabu

Tashisediocuenta.Silohizo,almenosnomecastigó.EnuncampocrucialdelacienciamodernaHarrerresultódegranayuda:enlageografíamundial.Mi

bibliotecapersonalcomprendíaunacoleccióndevolúmenesinglesessobrelaSegundaGuerraMundial,queofrecíanrelatosdetalladosde laparticipaciónen laguerrademuchospaíses, incluidoJapón.Misaventurasconelproyectordepelículas,elarreglode relojesyel intentodeconducirmedabanciertaideadeloquepodríaserelmundodelacienciaylatecnología.Enunnivelmásserio,despuésdeserinvestidoconelliderazgodelTíbetalaedaddedieciséisaños,meembarquéenviajesoficialesaChina,en1954,ylaIndia,en1956,quemedejaronunahondaimpresión.Elejércitochinoyahabíainvadidomipaís,ymeviinmersoenunalargaydelicadanegociaciónenbuscadeunacuerdoconelgobiernochino.

Miprimerviajealextranjero,casial finaldemiadolescencia,me llevóaPekín,dondeconocíalpresidenteMao,aZhouEnlaiyaotroslíderesdelrégimencomunista.Aquellavisitaincluíaunaseriedeexcursiones a granjas cooperativas y grandes obras de construcción, como las presas hidroeléctricas.Aquellanofuesololaprimeravezenquemehalléenunaciudadmoderna,concallespavimentadasytráficorodado,sinotambiénmiprimerencuentroconverdaderoscientíficos.

En1956viajéalaIndia,paraparticiparenlosactosdel2.500aniversariodelamuertedeBuda,cuyacelebraciónprincipaltuvolugarenDelhi.Mástardeelprimer

ministro indio, Jawaharlal Nehru, se convirtió en una especie de consejero paramí, así como enmiamigoyanfitriónenelexilio.Nehruteníaunamentecientífica.VeíaelfuturodelaIndiaentérminosdedesarrollotecnológicoeindustrial,yteníaunaprofundavisióndelprogreso.Despuésdelacelebración

Page 14: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

formaldeltránsitofinaldeBuda,visitémuchaspartesdelaIndia,nosololoscentrosdeperegrinación,como Bodhgaya, donde el Buda experimentó su pleno despertar, sino también las ciudades másimportantes,loscomplejosindustrialesylasuniversidades.

Fue entonces cuando tuve mis primeros encuentros con maestros espirituales que buscaban laintegracióndelacienciaconlaespiritualidad,comolosmiembrosdelaSociedadTeosóficadeMadrás.La teosofíaconstituyóun importantemovimientoespiritualistaa finalesdelsigloXIXycomienzosdelXX, un movimiento que pretendía formular una síntesis de los conocimientos humanos de Oriente yOccidente, los religiosos y los científicos. Sus fundadores, entre ellos Madame Blavatsky y AnnieBesant,eranoccidentalesquehabíanpasadomuchotiempoenlaIndia.

Inclusoantesderealizaraquellosviajesoficiales,habíallegadoalaconclusióndequelatecnologíaes,dehecho,elfrutoolaexpresióndeunmodoparticulardecomprenderelmundo.Lacienciaeslabasedeesasexpresiones.Laciencia,sinembargo,es laformaconcretadeinterrogaciónyelcuerpodelosconocimientosderivadosdeellaquedanlugaradichamaneradecomprenderelmundo.Poreso,aunquemi fascinación inicial tuvopor objeto los artefactos tecnológicos, es esta—la formade interrogacióncientíficamás que cualquier industrial particular o juguetemecánico— la que ha llegado a intrigarmeprofundamente.

Como resultado de mis conversaciones con la gente —especialmente con los científicosprofesionales— en torno al tema de la ciencia, detecté ciertas similitudes entre el espíritu deinterrogación de esta y el pensamiento budista, similitudes que todavía encuentro muy llamativas. Elmétodo científico, a mi modo de entenderlo, procede a partir de la observación de determinadosfenómenosdelmundomaterial,llegaaunageneralizaciónteóricaquepredicelosacontecimientosylosresultadosquehandesurgirsisetrataalosfenómenosdeunmodoparticulary,acontinuación,poneapruebasupredicciónconunexperimento.Sielexperimentoserealizacorrectamenteyessusceptibledeserrepetido,el resultadoseaceptacomopartedelcuerpomásampliodelconocimientocientífico.Si,porelcontrario,elexperimentocontradicelateoría,seráestalaquedeberásermodificada,puestoquelaobservaciónempíricadelosfenómenostieneprioridad.Enefecto,lacienciapartedelaexperienciaempíricay,pormediodeunprocesoreflexivoconceptualqueincluyeelempleodelarazón,culminaenunanuevaexperienciaempírica,destinadaaconfirmarlateoríaformuladaporlarazón.Hacetiempoqueestoyfascinadoconlosparalelismosentreestaformadeinvestigaciónempíricayaquellasqueaprendíenmieducaciónfilosóficayenmiprácticacontemplativabudistas.

Aunqueelbudismohallegadoadesarrollarsecomounareligiónbasadaenuncuerpocaracterísticodeescriturasyrituales,estrictamentehablando,enelbudismolaautoridadescrituralnopuedeimponersealconocimientobasadoenlaexperienciaylarazón.Dehecho,enunaafirmaciónfamosa,elmismoBudamina la autoridad escritural de sus propias palabras al exhortar a sus seguidores que no acepten lavalidezde sus enseñanzasúnicamentepor reverencia a él.Comoelorfebreexpertoquecomprueba lapurezadesuoroconunmeticulosoprocesodeanálisis,elBudaadviertequelagentedeberíaponerapruebalaverdaddesuspalabrasconelexamenracionalyelexperimentopersonal.Portanto,cuandosetrata de validar la veracidad de cualquier afirmación, el budismo otorga mayor autoridad a laexperiencia, seguida por la razón y, en último lugar, la escritura. Los grandesmaestros de la escuelaNalandadelbudismo indio,delquenacióelbudismo tibetano, siguieronaplicandoel espíritudeesteconsejodelBudaensurigurosoanálisiscríticodelasmismísimasenseñanzasdelBuda.

Page 15: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

En un sentido concreto, losmétodos de la ciencia y del budismo son diferentes: la investigacióncientífica procede a través del experimento, utiliza instrumentos que analizan los fenómenos externos,mientras que la investigación contemplativa procede con el desarrollo de una atención afinada que, acontinuación, se emplea en el examen introspectivo de la experiencia íntima. Ambas, no obstante,compartenunapoderosabaseempírica:silacienciademuestraquealgonoexiste,suinexistencia(queesdistintaanuestraincapacidaddeencontrarlo),debemosreconocerestehallazgocomounhecho.Siunahipótesisessometidaapruebaydemuestraserverdad,debemosaceptarla.Asítambiénelbudismodebeaceptarloshechos,setratedehallazgoscientíficosodedescubrimientoscontemplativos.Si,alahoradeinvestigaralgo,encontramossurazóndeserydemostramossuexistencia,hemosdereconocerlocomounarealidad,aunqueentreencontradicciónconunaexplicaciónescritural literalquehatenidovalidezdurantesiglosoconalgunaopiniónovisiónhondamentearraigadas.Demaneraqueunadelasactitudesfundamentalesquecompartenelbudismoylacienciaeselcompromisodeseguirbuscandolaverdadpormedios empíricos y de estar dispuestos a descartar posiciones aceptadas o largamente sostenidas, sinuestrabúsquedademuestraquelarealidadesdistinta.

Adiferenciadelareligión,unacaracterísticaimportantedelacienciaeslaausenciadeapelaciónaunaautoridadescrituralcomofuentedevalidacióndelasalegacionesdeveracidad.Enlaciencia,todaslas verdades deben ser demostradas, sea con el experimento o con la demostración matemática. LanocióndequealgoesasísencillamenteporqueNewtonoEinsteindijeronqueesasí,noescientífica.Cualquierinvestigación,porlotanto,debepartirdeunaactitudabiertaconrespectoalapreguntaqueseplanteayasuposiblerespuesta,unaactitudquecalificaríadesanoescepticismo.

Estetipodeactitudhacequelosindividuossemuestrenreceptivosantelosnuevosdescubrimientosyconocimientos. Y, si se combina con la natural búsqueda humana de la verdad, dicha actitud puedeconduciraunaprofundaampliacióndenuestroshorizontes.Porsupuesto,estonosignificaquetodoslosquepracticanlacienciaesténalaalturadeesteideal.Algunospuedenquedarseatrapadosenparadigmascaducos.

Enloqueserefierealastradicionesinvestigativasdelbudismo,nosotros,lostibetanos,tenemosunadeuda tremenda con la India clásica, lugar de nacimiento del pensamiento filosófico y las enseñanzasespiritualesbudistas.LostibetanossiempresehanreferidoalaIndiacomo«TierradelosNobles».EselpaísquevionaceralBudayaunaseriedegrandesmaestrosindios,cuyosescritoshancontribuidodemanera esencial en la formulación del pensamiento filosófico y de la tradición espiritual del pueblotibetano:elfilósofodelsigloIINagarjuna,losiluminadosdelsigloIVAsangáysuhermanoVasubandhu,elgranmaestrodeéticaShantidevayellógicodelsigloVIIDharmakirti.

Desdemi huida del Tíbet enmarzo de 1959 un gran número de refugiados tibetanos y yomismotuvimoslagransuertedeencontrarunsegundohogarenlaIndia.Durantelosprimerosañosdemiexilio,erapresidentedelaIndiaeldoctorRajendraPrasad,unhombreprofundamenteespiritualyunrespetadoeruditoenleyes.

Eravicepresidente—yposteriormentepresidente—eldoctorSarvepalliRadhakrishnan,cuyointerésprofesional y personal en la filosofía era ampliamente conocido. Recuerdo claramente cierta ocasióncuando, en medio de un debate sobre determinada cuestión filosófica, Radhakrishnan recitóespontáneamente una estancia de la obra clásica de Nagarjuna Sabiduría fundamental del CaminoMedio.Es unhecho remarcable que, desde su independencia en1947, la India hamantenido la noble

Page 16: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

tradicióndeinvestirapensadoresycientíficosilustresconlapresidenciadelpaís.Tras una década de difícil adaptación, en que ayudé al establecimiento de una comunidad de

aproximadamente ochenta mil refugiados tibetanos en diferentes partes de la India, a la creación deescuelaspara la juventudya laconservaciónde las institucionesdeunaculturaenpeligro, iniciémisviajes internacionales hacia el final de los años sesenta. Además de compartir mis ideas sobre laimportanciadelosvaloreshumanosbásicos,deabogarporelentendimientoylaarmoníainterreligiososy de promover los derechos y las libertades del pueblo tibetano, aproveché la oportunidad que meofrecíanaquellosviajesparareunirmeconcientíficoseminentesycomentarmis intereses,ampliarmisconocimientosyahondarmásmicomprensióndelacienciaysusmétodos.YaenladécadadelossesentahabíacomentadoaspectosdelainterfazentrelareligiónylacienciaconalgunosvaliososhuéspedesenmiresidenciadeDharamsala,enelnortedelaIndia.

Dos de los encuentros más memorables de aquel período fueron con el monje trapense ThomasMerton, que sentía un gran interés por el budismo y me abrió los ojos al cristianismo, y con elespecialistaenreligiónHustonSmith.

Unodemisprimerosmaestrosenciencia—yunodemismásentrañablesamigoscientíficos—eraelfísicoyfilósofoalemánCarivonWeizsácker,elhermanodelpresidentedeAlemaniaoccidental.

Aunqueélpreferíadescribirseasímismocomoprofesordefilosofíapolíticamenteactivoquehabíarecibido,además,formaciónenfísica,enlosañostreintaVonWeizsáckerfueempleadocomoayudantedel físico cuántico Werner Heisenberg. Jamás olvidaré el ejemplo contagioso e inspirador de VonWeizsácker como hombre permanentemente preocupado por los efectos —especialmente por lasconsecuencias éticas y políticas— de la ciencia. Buscaba sin cesar la aplicación del rigor de lainterrogaciónfilosóficaenlasactividadesdelaciencia,paraasídesafiarlascontinuamente.

Ademásdelasprolongadasconversacionesinformalesquemantuvimosendistintasocasiones,tuvelasuertede recibirdeVonWeizsáckervariasclasesmagistrales sobre temascientíficos.Aquellasclasesdiscurrierondeunaformanomuydistintaa la transmisióndepersonaapersonaqueesprocedimientofamiliardeenseñanzaenmipropiatradiciónbudista.Enmásdeunaocasión,pudimostomarnosdosdíasenteros de reclusión para que VonWeizsácker me diera una clase intensiva de física cuántica y susimplicacionesfilosóficas.Mesientoprofundamenteagradecidoporsuinmensaamabilidadendedicarmetanto de su valioso tiempo, así como por la infinidad de su paciencia, especialmente cuando meencontrabaluchandoconconceptosdifíciles,cosaque—deboadmitir—noerainfrecuente.

VonWeizsáckersolíainsistirenlaimportanciadelempirismoenlaciencia.Decíaquelamateriasepuedeconocerdedosmaneras:pormediosfenomenológicosoporinferencia.

Por ejemplo, la mancha parda de una manzana se puede apreciar a simple vista. Es un hechofenomenológico.Peroquehayaungusanodentrodelamanzanaesalgoquepodemosinferirdelamanchaydenuestroconocimientogeneraldelasmanzanasylosgusanos.

En la filosofíabudistaexisteelprincipio segúnel cual losmediosconqueponemosapruebaunaproposiciónespecíficadebenestardeacuerdoconlanaturalezadelobjetoanalizado.Si,porejemplo,laproposición concierne a hechos físicos observables, incluida la propia existencia, dicha proposicióndeberá ser confirmada o refutada por medios empíricos. Es así como el budismo da preferencia almétodo empírico de la observación directa. Si, por el contrario, la proposición concierne ageneralizaciones inferidas de nuestra experiencia de la realidad (como, por ejemplo, la naturaleza

Page 17: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

transitoriade lavidao la interrelaciónde loselementosde larealidad),dichaproposicióndeberáseraceptadao refutada con el empleode la razón, especialmente en formadededucción.Es así comoelbudismo acepta el método de la deducción razonada, de manera muy similar al ejemplo de VonWeizsácker.

Finalmente, desde el punto de vista del budismo, existe otro nivel de la realidad, que puedepermanecerocultoalasmentesnoiluminadas.Tradicionalmente,elejemplotípicoseríanlosefectosmássutilesdelaleydelkarmaylacuestióndeporquéexistentantasespeciesdeseresvivosenelmundo.Essolo en esta categoría de proposiciones que se cita la escritura como fuente de conocimientopotencialmenteacertado,sobre labaseespecíficadeque,para losbudistas,el testimoniodelBudahademostradoserfiableenlainvestigacióndelanaturalezadelaexistenciaydelcaminoalaliberación.Aunqueesteprincipiodelostresmétodosdeverificación—laexperiencia,lainferenciaylaautoridadfiable—está implícito en losprimerosmomentosde la evolucióndel pensamientobudista, fueron losgrandeslógicosindiosDignaga(siglov)yDharmakirti(sigloVil)quienesprimeroloformularoncomometodologíafilosóficasistematizada.

En este último ejemplo, el budismo y la ciencia divergen, puesto que la ciencia, al menos enprincipio,noreconoceningunaformadeautoridadescritural.Enlosdosterrenosanteriores,sinembargo,laaplicacióndelaexperienciaempíricaydelarazón,sedaunagranconvergenciametodológicaentreestas dos tradiciones de investigación. En nuestra vida cotidiana, no obstante, es el tercermétodo decomprobacióndelasteoríasdelarealidadqueusamosconmásfrecuenciayregularidad.Porejemplo,aceptamoslafechadenuestronacimientobasadoseneltestimonioverbaldenuestrosfamiliaresyeneltestimonio escrito de nuestro certificado de nacimiento. Incluso dentro de la ciencia, aceptamos losresultados que los investigadores publican en ponencias revisadas por otros científicos, sin repetirnosotrosmismoslosexperimentos.

Mi relación con la ciencia ganó, indudablemente, en profundidad a través demi encuentro con eleminentefísicoDavidBohm,quienposeíaunodelosintelectosmásdesarrolladosyunadelasmentesmásabiertasquenuncaheconocido.NosvimosporprimeravezenGranBretaña,en1979,durantemisegundo viaje a Europa y ambos sentimos una especial conexión de inmediato. De hecho, más tardedescubrí que también Bohm había tenido que exiliarse cuando se vio obligado a abandonar EstadosUnidos durante las persecuciones de la época macartista. Iniciamos una amistad y una exploraciónintelectualmutuaparatodalavida.DavidBohmguiómisconocimientosdelosaspectosmássutilesdelpensamientocientífico,especialmentede la física,ymeexpuso lomejorde lacosmovisióncientífica.Mientras escuchaba muy atentamente las presentaciones detalladas de físicos como Bohm o VonWeizsácker,mesentíacapazdeaprehender losaspectosmás intrincadosdel tema. ¡Pordesgracia,unavezterminadassusexposiciones,amenudonomequedabagrancosa!MilargointercambioconBohm,queseprolongódurantemásdedosdécadas,alimentómispropiasreflexionessobrelasformasenquelosmétodosdeinvestigaciónbudistasepuedenpareceralosqueemplealacienciamoderna.

Admiraba especialmente la actitud extraordinariamente abierta deBohma todos los campos de laexperiencia humana, no solo los que pertenecían almundomaterial de su disciplina profesional sinotambién todos los aspectos de la subjetividad, incluida la cuestión de la conciencia. En el curso denuestrasconversaciones,mesentíaenpresenciadeunagranmentecientífica,dispuestaa reconocerelvalordelasobservacionesyhallazgosdemétodosdeconocimientodistintosalcientíficoobjetivo.

Page 18: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

UnadelascualidadesespecialesqueejemplificabaBohmeraelmétodofascinanteyesencialmentefilosóficodeconducirunainvestigacióncientíficapormediodeexperimentosreflexivos.Dichodeformasencilla,estaprácticasuponelacreacióndeunossupuestosimaginarios,conlosqueseponeapruebaunahipótesis específica examinando susposibles consecuencias en suposicionesque, normalmente, seconsideraríanirrefutables.UnagranpartedeltrabajodeEinsteinsobrelarelatividaddelespacioydeltiemposerealizópormediodeexperimentosreflexivossimilares,queponíanapruebalosconocimientosdelafísicadesuépoca.Unodelosejemplosmásfamososeseldelaparadojadeloshermanosgemelos,uno de los cuales permanece en la Tierramientras el otro viaja a bordo de una nave espacial a unavelocidadqueseacercaalavelocidaddelaluz.Paraelhermanoabordodelanave,eltiempodeberíadecelerarse.Si regresaraa laTierradiezañosdespués,encontraríaquesuhermanohabríaenvejecidobastantemásqueél.Laplenacomprensióndeestaparadojarequiereeldominiodecomplejasecuacionesmatemáticasque,pordesgracia,escapaamisposibilidades.

Enmirelaciónconlaciencia,siempremehafascinadoenextremoestemétododeanálisis,debidoasuestrechoparalelismoconelpensamientofilosóficobudista.Antesdeconocernos,Bohmhabíapasadomucho tiempo con el pensador espiritual indio Jiddu Krishnamurti, llegando a entablar numerososdiálogos con él. En varias ocasiones, Bohm y yo analizamos las formas en que el método científicoobjetivosepuedeparecera laprácticameditativa,quees,desdeelpuntodevistabudista, igualmenteempírica.

Aunque el énfasis básico en el empirismo y la razón es similar en el budismo y la ciencia, hayprofundas diferencias en lo referente a lo que constituye la experiencia empírica y las formas derazonamientoempleadaspor ambos sistemas.Cuandoelbudismohablade la experiencia empírica, lohace desde una nociónmás amplia del empirismo, que abarca los estadosmeditativos tanto como lapercepción de los sentidos.Gracias al desarrollo de la tecnología en los últimos doscientos años, laciencia ha sido capaz de extender el alcance de los sentidos en un grado inimaginable en épocasanteriores.Deahíqueloscientíficospuedanusarelojodesnudo,aunquebienesciertoqueconlaayudadepoderososinstrumentos,comosonlosmicroscopiosylostelescopios,paraobservartantofenómenosnotablemente pequeños, como las células y las complejas estructuras atómicas, cuanto las vastasestructurasdelcosmos.

Basándose en la ampliación de los horizontes de los sentidos, la ciencia ha podido impulsar loslímitesdelainferenciamásalláqueencualquiermomentoanteriordelconocimientohumano.

Actualmente, como respuesta a las huellas dejadas en las cámaras de burbujas, los físicos puedendeducir la existencia de las partículas constitutivas de los átomos, incluidos los elementos que seencuentranenelinteriordelneutrón,comolosquarksylosgluones.

Cuando,siendoniño,experimentabaconel telescopioquehabíapertenecidoaldecimotercerDalaiLama,conocí la intensaexperienciadelpoderde la inferenciabasadaen laobservaciónempírica.LatradiciónpopulartibetanahabladelconejodelaLuna.

(Creoqueloseuropeosvenaunafigurahumanaenlugardeunconejo.)UnanochedeotoñoconLunallena,pues,decidíexaminarelconejoconmitelescopio.Paramigransorpresa,viloqueparecíansersombras. Me impresioné tanto que insistí que mis dos tutores vinieran a mirar por el telescopio.ArgumentéquelapresenciadesombrasenlasuperficiedelaLunademostrabaqueestaesiluminadaporlaluzdelSol,igualquelaTierra.Ellosparecíanconfusosperoadmitieronquelapercepcióndesombras

Page 19: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

enlaLunaeraindudable.Másadelante,cuandotuveocasióndeverfotografíasdeloscrátereslunaresenunarevista,observé

elmismoefecto:queenel interiorde loscrátereshabíasombraaunladoperonoalotro.Deaquellodedujequeteníaqueexistirunafuentedeluzqueproyectaralasombra,comoocurreenlaTierra.LleguéalaconclusióndequeelSoldebíaseraquellafuentedeluzquegenerabasombrasenelinteriordeloscráteres.Meentusiasmécuando,pasadountiempo,descubríqueerarealmenteasí.

Estrictamente hablando, este proceso de razonamiento no es únicamente budista ni exclusivamentecientífico. Refleja una actividad básica de la mente humana, que empleamos a diario de formaespontánea.Laintroducciónformalalainferenciacomoprincipiológicoenlaenseñanzadelosjóvenesmonjesbudistasrecurrealejemplodecómosepuedededucirlaexistenciadeunfuegodesdeladistanciacuandoseapreciaunacolumnadehumomásalládeunpasodemontaña.EnelTíbetesnormalquedeunfuego se infiera la presencia de humanos.Resulta fácil imaginarse a un viajero que, sediento tras unalargacaminata,sientelanecesidaddetomarunatazadeté.Distingueelhumoydeducelapresenciadeunfuegoydeunalojamientodondecobijarsedurantelanoche.Enbaseaestainferencia,elviajeropuedesatisfacer su deseo de tomar un té. A partir de un fenómeno observable, directamente evidente a lossentidos,sepuedeinferirloquepermaneceoculto.Estaformaderazonamientoescomúnenelbudismoylaciencia.

Durante mi primera visita a Europa, en 1973, tuve el honor de conocer a otro de los grandespensadoresdelsigloXX,elfilósofosirKarlPopper.Comoyomismo,PoppertuvoqueexiliarsedesuVienanatalduranteelperíododelaocupaciónnaziyseconvirtióenunodeloscríticosmáscoherentesdel totalitarismo. Descubrimos que teníamos muchas cosas en común. Popper era un hombre mayorcuando le conocí, teníamás de setenta años, ojos brillantes y una gran agudeza intelectual.Me podíaimaginar su ímpetu en la juventud de la pasión que mostraba cuando tratábamos la cuestión de losregímenesautoritarios.Popperestabamáspreocupadoporlaamenazacrecientedelcomunismo,porlospeligrosdelossistemaspolíticostotalitarios,poreldesafíodeladefensadelaslibertadesindividualesy por la pervivencia de una sociedad abierta que interesado en explorar cuestiones referentes a larelaciónentre lacienciay la religión.Apesardeello,discutimosproblemasconcernientesalmétodocientífico.

Enesaépoca,nimiingléseratanbuenocomoahoranimistraductorestanhábiles.Adiferenciadelas ciencias empíricas, la filosofía y lametodología sonmuchomás exigentes con el vocabulario.Enconsecuencia,esposiblequemebeneficiaramenosdelaoportunidaddeconoceraPopperquedemisencuentrosconpersonalidadescomoDavidBohmyCarivonWeizsácker.Apesardeello,noshicimosamigosynosreuníamoscadavezqueyoibaaGranBretaña,incluidaunamemorablevisitaparatomareltéensucasadeKenley,enSurrey,en1987.Yosientounamorespecialpor la jardineríay las flores,particularmentelasorquídeas,ysirKarlseenorgulleciómuchodepoderofrecermeunavisitaguiadadesuspreciososjardinesysuinvernadero.ParaentoncesyoyaconocíalaenormeinfluenciadePopperenlafilosofíadelacienciay,especialmente,enlacuestióndelmétodocientífico.

Una de las principales contribuciones de Popper consistía en la clarificación de las funcionesrelativas del razonamiento inductivo y el deductivo en la postulación y demostración de las hipótesiscientíficas. Por inducción se entiende la generalización a partir de una serie de ejemplos observadosempíricamente. Gran parte de nuestra experiencia cotidiana de las relaciones entre causa y efecto es

Page 20: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

inductiva.Porejemplo,enbasealarepetidaobservacióndelarelaciónentrehumoyfuegollegamosalageneralizacióndeque,dondehayhumo,hayfuego.Ladeducciónconsisteenelprocesoinverso,partedelconocimientodeverdadesgeneralesparaexplicarobservacionesparticulares.Si,porejemplo,sabemosque todos los coches fabricados en Europa después de 1995 consumen gasolina sin plomo y nosenteramosqueelcochedeunamigoenconcretoesdelaño2000,podemosdeducirqueconsumegasolinasinplomo.

Pordescontado,estosprocesossonmuchomáscomplejosenlaciencia,especialmenteeldeductivo,porqueimplicaelusodematemáticasavanzadas.

Una de las áreas del razonamiento donde el budismo y la ciencia difieren concierne al rol de ladeducción. Lo que más distingue la ciencia del budismo en su aplicación de la razón es su empleoaltamente desarrollado de un razonamiento matemático extremadamente complejo. El budismo, comotodas las filosofías indias clásicas, ha permanecido históricamente muy concreto en su empleo de lalógica, donde la razón jamás se distancia de un contexto particular. Por el contrario, el razonamientomatemáticodelacienciapermiteungradoinmensodeabstracción,demodoquelavalidezoinvalidezdeunaproposiciónpuedeserdeterminadapuramentesobre labasede lacorreccióndeunaecuación.Demodoque,enciertosentido,lageneralizaciónquesepuedelograrconlasmatemáticasseencuentraenunnivelmuysuperioralaqueesposibleconlasformastradicionalesdelalógica.Dadoelasombrosoéxitodelasmatemáticas,noesextrañoquealgunaspersonascreanquelasleyesmatemáticassonabsolutas,yquelamatemáticaconstituyeelauténticolenguajedelarealidad,intrínsecoalapropianaturaleza.

Otradelasdiferenciasentrelacienciayelbudismo,amimododeentender,tienequeverconloquepuede constituir una hipótesis válida. También aquí la definición de Popper de lo que abarcan lascuestiones estrictamente científicas representa una gran ayuda. Se trata de la tesis de falsifiabilidadpopperiana, que afirma que cualquier teoría científica debe contener las condiciones que pudierandemostrarsufalsedad.Porejemplo,lateoríadequeDioscreóeluniversojamáspodríasercientífica,yaque no puede contener la explicación de las condiciones según las cuales dicha teoría se demostraríafalsa.Sitomamosestecriterioenserio,muchasdelascuestionesdenuestraexistenciahumana,comolaética,laestéticaylaespiritualidad,quedaríanfueradelámbitodelaciencia.

Porelcontrario,elámbitodelainterrogaciónbudistanoselimitaaloobjetivo.Abarcatambiénelmundo de la experiencia subjetiva, así como la cuestión de los valores.En otras palabras, la cienciacontemplaloshechosempíricosynolametafísicanilaética,mientrasqueelbudismoconsideraesenciallaindagaciónenlostresterrenos.

La tesis de la falsifiabilidad de Popper recuerda uno de los más importantes principiosmetodológicosdemipropia tradiciónfilosóficabudista tibetana.Podríamos llamarlo«elprincipiodelalcancedelarefutación».Dichoprincipioafirmaqueexisteunadiferenciafundamentalentreaquelloque«noseencuentra»yaquelloque«sesabeinexistente».Sibuscoalgoynoloencuentro,nosignificaquelacosabuscadanoexiste.No¡veralgonoeslomismoqueapreciarsunoexistencia.Para¡quehayaunacoincidencia entre el no ver y el apreciar la no existencia, elmétodo empleado en la búsqueda y elfenómenobuscadohande ser conmensurables.Si, por ejemplo, novenun escorpión en la páginaqueestánleyendo,estoespruebasuficientedelanoexistenciadeunescorpiónendichapágina.Sihubieraunescorpiónen lapágina, seríavisibleparaelojodesnudo.Sinembargo,noversustanciasácidasenelpapelenqueestáimpresalapáginanoequivaleaverunpapellibredesustanciasácidas,porquepara

Page 21: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

apreciar la presencia de ácidos en el papel precisaríamos de instrumentosmás allá del ojo desnudo.Además,elfilósofodelsigloXIVTsongkhapasostienequeexisteunadistinciónsimilarentreaquelloqueesrefutadoporlarazónyaquelloquenoesafirmadoporlarazón,asícomoentreaquelloquenoresisteelanálisiscríticoyaquelloquequedaminadopordichoanálisis.

Puede que estas distinciones metodológicas parezcan abstrusas, pero suponen matizacionessignificativasparanuestracomprensióndelalcancedelanálisiscientífico.Porejemplo,elhechodequelaciencianohayademostrado laexistenciadeDiosnosignificaqueDiosnoexisteparaaquellosquesiguenunatradiciónteísta.Deformasimilar,quelaciencianohayademostradomásalládetodadudaquelosseresvuelvenanacernosignificaquelareencarnaciónesimposible.Paralaciencia,elhechodenohaberencontradotodavíapresenciadevidaenotrosplanetasnodemuestrasunoexistencia.

Mediada ladécadade losochenta,pues,enmisnumerososviajesdesde la Indiahabíaconocidoamuchos científicos y filósofos de la ciencia, y había participado enmuchas conversaciones con ellos,tanto en público como en privado. Algunas de aquellas conversaciones, sobre todo las iniciales, nofueronmuyfructíferas.

Enciertaocasión,duranteunviajerealizadoaMoscúenlosmomentosmásálgidosdelaguerrafría,mereuníconalgunoscientíficosymimencióndelaconcienciafueobjetodeunataqueinmediatocontraelconceptoreligiosodelalma,porelquepensaronqueestabaabogando.EnAustraliaciertocientíficoinició supresentaciónconunadeclaraciónun tantohostil,que reivindicaba suderechodedefender lacienciaencasodeverlaatacadaporlareligión.Elaño1987,sinembargo,supusounaetapaimportanteenmirelaciónconlaciencia.FueelañoenquesecelebrólaprimeraconferenciadelaMenteylaVidaenmiresidenciadeDharamsala.

ElencuentrofueorganizadoporelneurocientíficochilenoFranciscoVarela,queenseñabaenParís,yel hombre de negocios estadounidenseAdamEngle. Varela y Engleme abordaron para proponer unareunióndecientíficosdevariasdisciplinasabiertosal espíritudeldiálogo,para iniciarunadiscusióninformal privada y sin objetivo concreto, que duraría una semana. La idea me encantó. Era unaoportunidad extraordinaria de aprender mucho más acerca de la ciencia y conocer las últimasinvestigaciones y progresos del pensamiento científico. Todos los que participaron en ese primerencuentroseentusiasmarontantoqueelprocesocontinúahastaeldíadehoy,conunencuentrosemanalcadadosaños.

ViaVarelaporprimeravezenunaconferenciaquesecelebróenAustria.Aquelmismoañotuvelaoportunidaddereunirmeconélasolas,ytrabamosamistaddeinmediato.Varelaeraunhombredelgado,llevabagafasyteníaunavozsuave.Enélcoexistíanunamenteincisivaylógicaconunaextraordinariaclaridaddeexpresión,cualidadesqueJeconvertíanenunmaestroexcepcional.Tomabamuyenserioalafilosofía budista y su tradición contemplativa, aunque en sus presentaciones exponía las últimastendencias científicas, sin adornos y sin prejuicios.No puedo expresar lamagnitud demi agradecí- lmientoaVarelayaEngle,comotambiénaBarryHershey,quienofreciógenerosamentelosmediosparael traslado de los científicos a Dharamsala. Me asistieron en los diálogos mis dos intérpretescualificados,elestudiosobudistaAlanWallace,deEstadosUnidos,ymitraductor,ThuptenJinpa.

Durante aquella conferencia inaugural de la Mente y la Vida escuché por primera vez el relatohistóricocompletodeldesarrollodelmétodocientíficoenOccidente.Meresultódeespecialinteréslaideadeloscambiosdeparadigma,esdecir,loscambiosfundamentalesdelacosmovisióndeunacultura

Page 22: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

y su impacto en todos los aspectos de la visión científica. Un ejemplo clásico es el cambio que seprodujoaprincipiosdelsigloXX,conlatransicióndelafísicaclásicanewtonianaalarelatividadylamecánica cuántica.Al principio, la noción del cambio de paradigmame conmocionó.Yo concebía laciencia como la búsqueda incesante de la verdad ulterior de la realidad, donde cada nuevodescubrimientorepresentabaunpasoenlaampliacióndelosconocimientosdelahumanidadacercadelmundo.El ideal de ese proceso sería la consecución de una etapa final de sabiduría total y perfecta.Ahoramedecíanqueexistenelementossubjetivosqueoperanenlaemergenciadecualquierparadigmadadoyque,porlotanto,haymotivosparasercautelososantesdehablardeunarealidadcompletamenteobjetiva,alaquelaciencianospuededaracceso.

Cuandohabloconcientíficosyfilósofosdelacienciadementeabierta,quedaclaroqueposeenunentendimiento muy matizado de la ciencia y que reconoce los límites del conocimiento científico.Paralelamente, muchas personas, tanto científicos como no científicos, parecen creer que todos losaspectosdelarealidaddebenestaryestánalalcancedelaciencia.

Enocasiones, seaventura la suposicióndeque,conelprogresode la sociedad, lacienciaseguirádescubriendo las falsedadesdenuestrascreencias—especialmentede lascreencias religiosas—hastaque emerja una sociedad secular iluminada. Es la visión que comparten los materialistas dialécticosmarxistas, como descubrí en mis relaciones con los dirigentes de la China comunista en los añoscincuentayenelcursodemisestudiossobreelpensamientomarxistaenelTíbet.Segúnellos,lacienciaharefutadomuchasdelasafirmacionesdelareligión,comolaexistenciadeDios,delagraciaydelalmaeterna.Enelsenodeestaestructuraconceptual, todoaquelloque laciencianodemuestraniafirmaesfalso o irrelevante. Estas nociones constituyen, en efecto, presunciones filosóficas que reflejan losprejuiciosmetafísicos de sus defensores.Delmismomodo que la ciencia debe evitar el dogmatismo,hemosdeasegurarquelaespiritualidadquedelibredelasmismaslimitaciones.

Lacienciatrataconeseaspectodelarealidadydelaexperienciahumanaqueseprestaaunmétododeterminado de interrogación, que se pueda someter a la observación, cuantificación y mediciónempíricas,susceptibledeserrepetidoyverificadointersubjetivamente.Quémásdeunapersonapuedaafirmar:«Sí,yovilomismo.Yoobtuvelosmismosresultados».Elestudiocientíficolegítimo,portanto,selimitaalmundofísico,incluidoselcuerpohumano,loscuerposastronómicos,laenergíamensurableyelfuncionamientodelasestructuras.Loshallazgosempíricosasígeneradosconstituyenlabasedenuevasexperimentaciones y de generalizaciones que podrán ser incorporadas al cuerpo más amplio delconocimientocientífico.Estees,enefecto,elparadigmaactualdeloqueconstituyelaciencia.Estáclaroquedichoparadigmanopuedeabarcarniabarcatodoslosaspectosdelarealidad,enparticular,delanaturalezadelaexistenciahumana.Ademásdelmundoobjetivodelamateria,quelacienciaexploracontanta maestría, existe el mundo subjetivo de los sentimientos, las emociones, los pensamientos y losvaloresyaspiracionesespiritualesbasadasenellos.Sitratamosestecampocomosinodesempeñaraunrolconstitutivoennuestracomprensióndelarealidad,perdemoslariquezadenuestrapropiaexistenciaynuestro entendimiento no podrá ser global. La realidad, incluida la existencia humana, esmuchomáscomplejadeloquereconoceelmaterialismocientíficoobjetivo.

Page 23: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

3.ELVACIO,LARELATIVIDADYLAFÍSICACUÁNTICA

Unade las característicasmás notables de la ciencia es el cambio que provocan sus hallazgos ennuestracomprensióndelmundo.Ladisciplinadelafísicasiguedebatiéndoseconlasimplicacionesdelcambiodeparadigmaquetuvolugarcomoresultadodelaaparicióndelateoríadelarelatividadydelamecánicacuánticaaprincipiosdel sigloXX.Tanto loscientíficoscomo los filósofos tienenquevivirconstantementeconmodelosderealidadcontradictoriosentresí:elmodelonewtoniano,quesuponeununiversomecánico y previsible, y la relatividad y la mecánica cuántica, que asumen un cosmosmáscaótico.Lasimplicacionesqueestesegundomodelotieneennuestracomprensióndelmundoaúnnoestándeltodoclaras.

Micosmovisiónpersonalsefundamentaenlafilosofíayenlasenseñanzasdelbudismo,quesurgiódelentornointelectualdelaIndiaantigua.Conocílafilosofíaindiaantiguaenunaedadtemprana.

MismaestrosdelaépocafueronTadrakRimpoché,elentoncesregentedelTíbet,yLingRimpoché.TadrakRimpochéeraunhombreanciano,muy respetadoybastante severo.LingRimpochéeramuchomásjoven.Siempreamable,consideradoymuysabio,aunqueunhombredepocaspalabras(almenos,cuandoyoeraniño).

Recuerdosentirmeaterrorizadoenpresenciadeellos.Disponíadevariosasistentesfilosóficosquemeayudabanadebatirlasenseñanzas.Entreellos,TrijangRimpochéyelrenombradomonjeeruditodeMongolia,NgodrupTsoknyi.CuandoTadrakRimpochéfalleció,LingRimpochéseconvirtióenmitutorprincipalyTrijangRimpochéascendióatutorsecundario.

Ellosdossiguieronsiendomistutoreshastalaconclusióndemieducaciónformalynuncadejarondeimpartirme lecciones de la herencia budista tibetana. Eran amigos íntimos aunque de carácter muydistinto.LingRimpochéeraunhombreachaparradoconunarelucientecalva,ysucuerpoenterotemblabacuando reía. Tenía ojos pequeños y una enorme presencia. Trijang Rimpoché era un hombre alto ydelgadodeademanesgrácilesyelegantes,conunanarizalgorespingonaparauntibetano.Eraamableytenía una voz profunda, particularmente melodiosa cuando entonaba cantos. Ling Rimpoché era unfilósofosagazconunaafiladamentelógica,buenoenlosdebatesyconunamemoriafenomenal.TrijangRimpoché era uno de los mayores poetas de su generación, con un dominio exquisito del arte y laliteratura. En términos de mi propio temperamento y dotes naturales, me siento más cerca de LingRimpochéquede cualquier otrodemis tutores.Sería justo afirmarqueLingRimpoché fuequienmásinfluenciaejercióenmivida.

Cuandoempecéaconocer losdiferentesdogmasde lasantiguasescuelas indias,no teníaformadeasociarlos con ningún aspecto de mi experiencia personal. Por ejemplo, la teoría Samkhya de lacausalidadsostienequecualquierefectoesmanifestacióndeaquelloqueyaexistíadentrodesucausa.LateoríaVaisheshikade louniversalproponeque lapluralidaddecualquierclasedadadeobjetosposeeunageneralidadidealpermanentequeesindependientedetodoloparticular.Había;argumentosindiosteístas que demostraban la existencia del | Creador y contraargumentos budistas que demostraban lo fcontrario. Además, tenía que aprendermuchas de las intrincadas diferencias entre los dogmas de lasdistintasescuelasbudistas.Todoaquelloresultabademasiadoesotéricoparatenerrelevanciainmediata

Page 24: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

paraunchicoensuprimeraadolescencia,queseentusiasmabamásmontandoydesmontandorelojesyautomóviles o estudiando las fotografías de la Segunda Guerra Mundial que encontraba en diversoslibros o en ejemplares de la revistaLife. De hecho, cuando Babu Tashi desmontó el generador paralimpiarlo,yoquiseestarallíparaayudarle.Todoelprocesomegustaba tanto,queamenudoolvidabamis estudios y hasta las horas de comer. Cuando mis asistentes filosóficos venían para ayudarme arevisarlostemas,mipensamientovolvíaalgeneradorysusnumerososrecambios.

Las cosas cambiaron cuando cumplí los dieciséis.Los acontecimientos se precipitaron.Cuando elejércitochinollegóa lafronteradelTíbetenelveranode1950,elregente,TadrakRimpoché,sugirióque había llegado elmomento de que yo asumiera el pleno liderazgo temporal del país. Quizá fueraaquellapérdidademijuventud,impuestaporlagraverealidaddelacrisisquesecerníasobrenosotros,loquemehizocobrarconcienciadelauténticovalordelaeducación.Fueracualfueselacausa,apartirdelosdieciséisañosmirelaciónconelestudiodelafilosofía,lapsicologíaylaespiritualidadbudistasfuecualitativamentedistinta.Nosolomedediquédealmaycuerpoaaquellosestudiossinoqueempecéaasociarmuchosaspectosde loestudiadoconmipropiavisiónde lavidayde losacontecimientosdelmundoexterior.

Mientras yo me dedicaba a fondo al estudio, la reflexión y la contemplación meditativa delpensamientoylaprácticabudista,lasrelacionesdelTíbetconlasfuerzaschinaspresentesenelpaís—en el esfuerzo por alcanzar algún acuerdo político satisfactorio para ambos países— se complicabancadavezmás.Finalmente,pocodespuésdecompletarmieducaciónformalycompareceren laciudadsantadeLasa, en lapresenciadevariosmilesdemonjes, parami examenGeshe, acontecimientoquesupusoelpuntoculminantedemisestudiosacadémicosformalesyquesiguesiendo,hastaeldíadehoy,fuentedegransatisfacciónparamí,lacrisisdelTíbetcentralmeobligóaescapardemitierranatalalaIndiayvivirlavidadeunrefugiadosinpatria.Estesiguesiendomiestadolegal.Altiempoqueperdíalaciudadaníademipropiopaís,sinembargo,encontrabaotra,muchomásamplia:puedoafirmarcontodasinceridadquesoyunciudadanodelmundo.

Unadelasmásimportantesteoríasfilosóficasdelbudismonacedeloqueseconocecomoteoríadelvacío. En su núcleo persiste la profunda convicción de que existe una disparidad fundamental entrenuestramaneradepercibir elmundo, incluidanuestrapropia existencia,y la auténtica realidadde lascosas.Ennuestraexperienciacotidiana,tendemosarelacionarnosconelmundoyconnosotrosmismoscomosidichasentidadesposeyeranunascaracterísticasintrínsecas,definibles,discretasyperdurables.Porejemplo,siexaminamosnuestraconcepcióndenosotrosmismos,veremosquetendemosacreerenlapresenciadeunnúcleoesencialdenuestroser,quecaracterizanuestraindividualidadeidentidadcomo|unegodiscreto,independientedeloselementosfísicosymentalesqueconstituyennuestraexistencia.Lafilosofíadelvacíorevelaqueestenoessolounerrorfundamentalsinoqueconstituyelabasedelapego,elaferramientoylaaparicióndenumerososprejuicios.

Segúnlateoríadelvacío,cualquiercreenciaenunarealidadobjetiva,fundamentadaenlasuposiciónde una existencia intrínseca independiente, es insostenible. Todas las cosas y acontecimientos, seanmateriales, mentales o, incluso, abstractos, como el concepto del tiempo, carecen de una existenciaobjetiva independiente.Unaexistencia intrínsecae independientecomoesta implicaríaque lascosasylosacontecimientosson,dealgunamanera,completosensímismosy,porlotanto,totalmenteautónomos.Estosignificaríaqueningúnfenómenoescapazdeactuaryejercerinfluenciasobrelosdemásfenómenos.

Page 25: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Todossabemos,sinembargo,queexistelarelacióncausa-efecto:sigiramoslallaveenlaignición,lasbujías chisporrotean, elmotor se pone enmarcha, y se consume gasolina y aceite. Estas cosas jamásocurriríanenununiversodefenómenosautónomosyexistentesensímismos.Yonopodríaescribirsobrepapelyustedesnopodríanleerlaspalabrasimpresasenestapágina.

Demodoque,puestoqueinfluimosunosenlosotrosynoscambiamos,debemosasumirquenosomosindependientes,aunquenossintamosasíointuyamosquelosomos.

En efecto, la noción de una existencia intrínseca independiente es incompatible con la causalidad.Estoesasíporquelacausalidadimplicacontingenciaydependencia,mientrasquecualquierexistenciaindependienteseríainmutableyautónoma.Todoestácompuestoporacontecimientosinterrelacionadoseinterdependientes,porfenómenosqueinteractúansincesar,carentesdeunaesenciafijaeinmutableyquemantienenunas relacionesdinámicas enperpetuoprocesode cambio.Las cosasy los acontecimientosson «vacíos», en el sentido en que no poseen una esencia inmutable, una realidad intrínseca o unaexistenciaabsolutaquelesconfieraindependencia.Estaverdadfundamentalde«laauténticanaturalezadelascosas»estádescritaenlostextosbudistascomo«vacío»osuniitaensánscrito.

Nuestravisióningenuadelmundo,nacidadelsentidocomún,nosimpulsaaconsiderarlascosasylosacontecimientoscomoposeedoresdeunaentidadintrínsecaperdurable.Tendemosapensarqueelmundoestácompuestoporcosasyacontecimientosdotadosdeunarealidadpropiadiscretaeindependiente,yque son estas cosas y acontecimientos independientes y poseedores de una identidad discreta los queactúan unos sobre otros. Creemos que unas semillas intrínsecamente reales producen una cosechaintrínsecamentereal,auntiempointrínsecamenterealyenunlugarintrínsecamentereal.

Consideramos que cada componente de este nexo causativo—la semilla, el tiempo, el lugar y elefecto—poseenunestatusontológicosólido.Estavisióndeunmundocompuestodeobjetossólidosconpropiedades inherentes se ve reforzada por nuestro lenguaje, compuesto de sujetos y predicados,estructuradoconnombressustantivosyadjetivos,porunlado,yverbosactivos,porelotro.

Todo,noobstante,estáconstituidoporpartes,tantoelcuerpodeunapersonacomosumente.Esmás,la identidad misma de las cosas es contingente de muchos factores, como los nombres con que lasdesignamos,lasfuncionesquelesatribuimosylosconceptosquealbergamosacercadeellas.

Aunquesurgidadeuna interpretaciónde lasantiguasescriturasqueseatribuyenalBudahistórico,esta teoría del vacío fue expuesta sistemáticamente por vez primera por el gran filósofo budistaNagarjuna(entornoalsigloIIdelaeracomún).Pocosabemosdesuvidapersonal,perovinodelsurdelaIndiayfue—despuésdelpropioBuda—lafiguramásimportanteparalaformulacióndelbudismoenla India.Los historiadores le acreditan con la creaciónde la escuela delCaminoMedio del budismoMahayana, que sigue siendo, hasta el día de hoy, la escuela principal para los tibetanos . Su obrafilosófica más influyente es La sabiduría fundamental del Camino Medioy que las universidadesmonásticastibetanassiguenmemorizando,estudiandoydebatiendo.

Yohededicadomuchotiempoalestudiopormenorizadodelostemasqueseplanteanenestetexto,debatiéndolos con mis maestros y colegas. En los años sesenta, la primera década que pasé comoexiliadoenlaIndia,tuvelaoportunidaddereflexionarenprofundidadydemaneramuypersonalenlafilosofía del vacío. A diferencia de hoy, mi vida de entonces era razonablemente relajada, conrelativamentepocoscompromisosoficiales.Aúnnohabíainiciadomisviajesporelmundo,procesoque,actualmente,consumeunapartesustancialdemi tiempo.Duranteaquelladécadavaliosa tuve labuena

Page 26: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

fortunadepasarmuchashorasencompañíademistutores,expertosambosenlafilosofíaylasprácticasmeditativasdelateoríadelvacío.

TambiénrecibílasenseñanzasdeunhumildeyespecialmentedotadoeruditotibetanoquesellamabaNyimaGyaltsen.

AfectuosamentellamadoGenNyima,eraunadeesaspersonasexcepcionalesqueposeeneldondearticular nociones filosóficas profundas en términosmuy comprensibles. Era un poco calvo y llevabaunasgrandesgafasoscurasdemonturaredonda.Teníaunticinvoluntarioenelojoderecho,quelehacíaparpadearconfrecuencia.Sucapacidaddeconcentración, sinembargo,especialmente trasseguirunossilogismoscomplejosyahondartodavíamásenunodesuspuntos,eraasombrosa.Legendaria,dehecho.Cuandoseencontrabaenunodeaquellosestados,perdíacompletamentelanocióndeloquesucedíaensualrededor.QuelafilosofíadelvacíofueraunadelasespecialidadesdeGenNyimaconvertíalashorascompartidasconélenunaexperienciamuygratificante.

Unadelascaracterísticasmásextraordinariasyfascinantesdelafísicamodernaeslaformaenqueeluniversomicroscópico de lamecánica cuántica desafía nuestro entendimiento racional delmundo. Elhechoquelaluzpuedaserpercibidacomounapartículatantocomounaonda,queelprincipiodelain-certidumbreafirmequenuncapodemossaberalmismotiempoquéhaceunelectrónydóndeseencuentra,y la noción cuántica de la superposición sugieren una manera de comprender el mundo enteramentedistinta a la de la física clásica, según la cual los objetos se comportan de un modo determinista yprevisible.Porejemplo,segúnelconocidoejemplodelagatadeSchródinger,dondecolocamosunagatadentrodeunacajaquecontieneunafuenteradiactivaconuncincuentaporcientodeprobabilidadesdeliberarunasustancia tóxica letal,nosvemosobligadosaadmitirque,hastaque levantemos la tapa, lagataestámuertayvivaalavez,desafiando,enapariencia,lasleyesdelacontradicción.

Para un budista Mahayana conocedor del pensamiento de Nagarjuna existe una concordanciainconfundibleentrelanocióndelvacíoylanuevafísica..Sienelnivelcuánticolamate-iríaresultasermenossólidaydefinibledeloqueparece,tengo;laimpresióndequelacienciasevaacercandoalasnociones i contemplativasbudistasdelvacíoy la interdependencia.En lunaconferenciacelebradaenNuevaDelhituvelaocasióndeescucharaRajaRamanan,unfísicoquesuscolegascalificandeSajarovindio,trazarparalelismosentrelafilosofíadelvacíodeNagarjunaylamecánicacuántica.Despuésdehaberconversadoconnumerososamigoscientíficosalolargodeltiempo,estoyconvencidodequelosgrandesdescubrimientosdelafísica,empezandoporCopérnico,danlugaralanocióndequelarealidadnoes loquenosparece.Sicolocamoselmundobajounalentedeinvestigaciónrigurosa—trátesedelmétodo de experimentación científico, de la lógica budista del vacío o del método contemplativo deanálisis meditativo— descubrimos que las cosas son más sutiles de lo que quieren las nociones denuestravisióncorrientedelavidayque,enalgunoscasos,inclusolascontradicenSepuedepreguntar:Apartedeinduciraunainterpretaciónerróneadelarealidad¿quéhaydemaloencreerenlaexistenciaintrínseca e independiente de las cosas? Para Nagarjuna, esta creencia tiene graves consecuenciasnegativas.Élargumentaqueesprecisamenteestacreenciaenlaexistenciaintrínsecalaquesostieneunadisfunción persistente en nuestra relación con el mundo y con los demás seres sensibles. Otorgandopropiedades intrínsecas de atracción, reaccionamos ante determinados objetos y acontecimientos conapegoengañosomientrasqueafrontamosotros,alosqueotorgamospropiedadesintrínsecasderepulsión,con aversión engañosa. En otras palabras, Nagarjuna sostiene que, aferrándonos a la existencia

Page 27: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

independientedelascosas,nosvemosabocadosalaaflicción,que,asuvez,dalugaraunacadenadeaccionesy reaccionesdestructivasyde sufrimiento.Enúltima instancia, paraNagarjuna, la teoríadelvacíonoesunameracuestióndecomprensiónconceptualdelarealidad.Tieneprofundasimplicacionespsíquicasyéticas.

Enciertaocasión,planteéestamismapreguntaamiamigofísicoDavidBohm:desdelaperspectivade la ciencia moderna, aparte del problema de una interpretación equivocada ¿qué tiene de malo lacreencia en la existencia independiente de las cosas? Su respuesta fue reveladora. Me dijo que, siexaminamos las diversas ideologías que tienden a dividir la humanidad, como el racismo, elnacionalismoextremistaolaluchadeclasesmarxista,vemosqueunodelosfactoresclavedesuorigeneslatendenciadepercibirlascosascomointrínsecamentedivididasydesconectadas.Deesteerrordeconcepto surge la creenciadeque cadaunadedichas subdivisiones es esencialmente independienteyexistenteensímisma.LarespuestadeBohm,fundamentadaensustrabajosenlafísicacuántica,haceecodelaspreocupacioneséticasconrespectoatalescreenciasqueyahabíamanifestadoNagarjunacasidosmilañosantes.Esciertoque,estrictamentehablando,laciencianoseocupadecuestioneséticasnidejuicios de valor, aunque sigue siendo un hecho que la ciencia, siendo una de las empresas humanas,guardarelaciónconlacuestiónbásicadelbienestardelahumanidad.Demodoque,enestesentido,larespuestadeBohmnadatienedesorprendente.Ojaláhubieramáscientíficosdotadosconsucomprensióndelarelaciónmutuaentrelaciencia,suaparatoconceptualylahumanidad.

Amimododever,lacienciamodernaseenfrentóaunacrisisenloscomienzosdelsigloXX.Elgranedificiodelafísicaclásica,desarrolladaporIsaacNewton,JamesMaxwellytantosotros,queofrecíaexplicacionesaparentemente taneficacesa las realidadespercibidasdelmundoy tanbienconcordabaconelsentidocomún,fueminadoporeldescubrimientodelarelatividadydelextrañocomportamientodelamateriaanivelsubatómico,queeselobjetodeestudiodelamecánicacuántica.ComomeexplicaraenciertaocasiónCarivonWeizsácker,lafísicaclásicaofrecíaunacosmovisiónmecanicista,enlaqueciertasleyesfísicasuniversales,incluidalaleydelagravedadylasleyesdelamecánica,determinaban,enefecto,lapautadelasaccionesnaturales.Dichomodelocontemplabacuatrorealidadesobjetivas,loscuerpos, las fuerzas, el espacioyel tiempo,y siempreexistíaunaclaradiferenciaciónentre elobjetoconocidoyelsujetoconocedor.Larelatividady lamecánicacuántica,sinembargo,segúnpalabrasdeVonWeizsácker,sugierenquedebemosabolirporprincipiolaseparabilidadentreelsujetoyelobjetoy,con ella, todas nuestras certezas acerca de la objetifiabilidad de los datos empíricos de los quedisponemos.Noobstante—yenello insistióVonWeizsácker— losúnicos términosque tenemosparadescribir la mecánica cuántica y los experimentos que verifican la nueva visión de la realidad queaquellanosofreceson los términosde la físicaclásica,ya refutadapor la teoríacuántica.Apesardeestosproblemas,VonWeizsáckerinsistíaenquenodebemoscejarennuestrabúsquedadelacoherenciaenlanaturalezaydeunacomprensióndelarealidad,lacienciayellugardelahumanidadqueseamásacordeconlosúltimosdescubrimientoscientíficos.

A la luzde estosdescubrimientos científicos, creoque también el budismodebe estar dispuesto aadaptar lafísicarudimentariadesusprimeras teoríasatómicas,apesardesubienafianzadaautoridaddentrodelatradición.Porejemplo,laviejateoríabudistadelosátomos,quenohasufridorevisionesdeenvergadura,proponequelamateriaestáconstituidaporunacoleccióndeochosustanciasatómicas:latierra, el agua, el fuego y el aire, que son los cuatro elementos, y la forma, el olor, el gusto y la

Page 28: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

tangibilidad, que son las cuatro llamadas sustancias derivativas. El elemento tierra sostiene, el aguacohesiona,elfuegorealzayelairepermiteelmovimiento.El«átomo»esconcebidocomouncompuestode estas ocho sustancias y, sobre la base de la acumulación de «átomos» compuestos, se explica laexistenciadelosobjetosdelmundomacroscópico.Segúnunadelasmásantiguasescuelasbudistas,laVaibhashika, estas sustancias atómicas individuales representan los componentes más pequeños de lamateria,sonindivisiblesy,porlotanto,uniformes.

Losteóricosvaibhashikaaseveranque,cuandodichos«átomos»seacumulanparaformarobjetos,losátomosindividualesnosetocan.

Elapoyodelelementoaireydeotrasfuerzasdelanaturalezaayudanaloselementosconstitutivosacohesionarseenunsistema,enlugardecolapsarsehaciadentroodeexpandirseindefinidamenteHuelgadecirquedichasteoríasdebierondesarrollarsepormediodesuconfrontacióncríticaconotrascorrientesfilosóficas indias, especialmente con los sistemas lógicos deNyana yVaisheshika. Si estudiamos lostextosfilosóficosindiosdelaantigüedad,descubrimosunaculturamuyestimulantedeldebate,eldiálogoy la conversación entre los adeptos de diferentes escuelas y sistemas de pensamiento. Estas escuelasindias clásicas—como el budismo, la escuela Nyana, la Vaisheshika, laMimamsa, la Samkhya y laAidvaidavedanta—comparteninteresesymétodosdeanálisisfundamentales.Estetipodedebateintensoentre lasdiferentesescuelasdepensamientohasidounode los factoresprincipalesdeldesarrollodelconocimientoydelrefinamientodelasideasfilosóficasdesdeelprimerperíododelbudismoindiohastaelmedievalyeltibetanomoderno.

Puede que las fuentes conocidasmás antiguas de la teoría budista Vaibhashika del átomo sean laEsenciadelconocimientosuperiordeDharmashriyelaclamadoGrantratadosobreinstanciación.

Generalmente, losestudiososactualessitúanelanteriorentreelsigloIIantesde laeracomúnyelsiglo I de laE.C.Aunque esta obra no fue nunca traducida al tibetano,mehandichoque se hizo unaversión china en algúnmomento del siglo III de la E.C. El texto deDharmashri representa un intentosofisticado de sistematización de los conceptos fundamentales de la filosofía budistamás antigua, deforma que muchas de sus ideas básicas debieron estar ya implantadas por algún tiempo antes de lacomposicióndedichaobra.ElGrantratado,encambio,esuntextocomplejo,quefueescritoentrelossiglos I y III de la E.C. ElGran tratado establece los preceptos de determinada escuela filosóficabudistacomoortodoxosyrespondeaTasdiversasobjecionessurgidascontraestospreceptosdotándolosconunfundamentofilosóficoracional.AunqueelbudismotibetanoestáfamiliarizadoconlosargumentosdelGrantratado,laobraensíjamásfuetraducidaensutotalidadaltibetano.

Basándose en estos dos textos, especialmente en el segundo, Vasubandhu, uno de los grandesiluminados de la filosofía budista india, escribió su Tesoro del conocimiento superior(.Abhidharmakosha) en el siglo IVde laE.C.Estaobra resumeel contenidoclavedelGran tratado,sometiéndoloanuevosanálisis.SeconvirtióenunadelasobrasclásicasparaelestudiodelafilosofíaylapsicologíabudistasantiguasenelTíbet.Porejemplo,cuandoeraunjovenmonjetuvequememorizareltextobásicodelTesorodeVasubandhu.

Encuantoalaacumulacióndeátomosylainterrelacióndeestosconsussustanciasconstituyentes,elbudismo antiguo produjo todo tipo de teorías especulativas. Resulta interesante que el Tesoro delconocimientosuperiorincluyaunadiscusióndeltamañofísicodelosdiferentesátomos.Eltextoafirmaque la partícula indivisible más pequeña equivale aproximadamente a 1/2.400 partes del tamaño del

Page 29: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

«átomo»deunconejo,asaberloquesignificaesto.¡NotengolamenorideadecómopudoVasubandhurealizaresecálculo!

Aunaceptandolateoríaatómicabásica,otrasescuelasbudistascuestionabanlanocióndelosátomosindivisibles.Algunas incluso ponían en duda las cuatro sustancias derivativas de la forma, el olor, elgusto y la tangibilidad como constituyentes fundamentales de la materia. Por ejemplo, el propioVasubandhu es famoso por su crítica de la noción de átomos objetivamente reales e indivisibles. Siexisten átomos independientes o indivisibles, argumentaba, es imposible explicar la formación de losobjetosdelmundocotidiano.Paraquetalesobjetospuedanexistir,tienequehaberunaformadeexplicarlaunióndelosátomossimplesylasubsiguientecreacióndesistemascompuestos.

Si tal agregación tiene lugar, y debe tenerlo, imaginemos un único átomo rodeado de seis átomosdistintos,unoencada iunade lasdireccionescardinales,otroarribayotroabajo.Entoncespodemospreguntar: ¿La misma parte del átomo central que toca el átomo oriental toca también el átomoseptentrional?Sinoesasí,elátomocentralhade tenermásdeunaparteyes,por tanto,divisible,almenos,enunnivelconceptual.Elátomocentraltieneunapartequetocaelátomoorientalperonotocaelátomoseptentrional.Si,encambio,laparteorientaltocatambiénelátomoseptentrional,nadaimpidequetoque losdemás átomos, en el restode lasdirecciones cardinales.En tal caso, afirmaVasubandhu, lalocalización espacial de los siete átomos—el centralmás los seis circundantes— es lamisma, y elconjunto colapsará en un único átomo. Como resultado de este experimento conceptual, concluyeVasubandhu, resulta imposible explicar los objetos del mundo macroscópico en términos de laacumulacióndemateriasimple,comoseríanlosátomosindivisibles.

Personalmente, nunca he podido comprender la idea que cualidades como el olor, el sabor y latangibilidad sean constituyentes básicos de los objetosmateriales. Puedo entender que se elabore unateoríaatómicacoherentedelamateriabasándoseenloscuatroelementosconstituyentes.Entodocaso,meinclinoapensarqueesteaspectodelpensamientobudistaquees,enesencia,unaformarudimentariade física especulativa, debería ser modificado a la luz de los descubrimientos detallados yexperimentalmentecomprobadosdelafísicamodernaacercadelosconstituyentesbásicosdelamateriaentérminosdepartículascomoloselectrones,quegiranalrededordeunnúcleodeprotonesyneutrones.Si escuchamos las descripciones de las partículas subatómicas, como los quarks y los leptones, queofrecelafísicamoderna,quedaclaroquelasteoríasatómicasdelbudismoantiguoysuconcepcióndelaspartículasmáspequeñaseindivisiblesdelamateriason,enelmejordeloscasos,modelossinpulir.Lanoción fundamental de los teóricos budistas, sin embargo, que sostenía la explicaciónde hasta losconstituyentes más sutiles de la materia en términos de compuestos, parece haber estado en el buencamino.

Uno de los motivos principales de la investigación científica y filosófica de los constituyentesbásicos de lamateria es la búsqueda del componente indivisible de su construcción. Esto no solo esválido para la filosofía india antigua y la físicamoderna sino también para los físicos de la Greciaantigua,comolos«atómicos»,porejemplo.Dehecho,setratadelabúsquedadelanaturalezaúltimadela realidad, se defina esta como se defina. El pensamiento budista sostiene, basándose enconsideracioneslógicas,quedichabúsquedaestámalencaminada.Duranteunperíodolacienciapensóque,alencontrarelátomo,habíadescubiertoelconstituyenteúltimodelamateria.Lafísicaexperimentaldel siglo XX, sin embargo, ha sub-dividido el átomo en partículas más pequeñas. Aunque la menor

Page 30: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

incursión por la mecánica cuántica sugiere que jamás podremos encontrar una partícula realverdaderamenteindivisible,muchoscientíficosvivenaúnconlaesperanzadedescubrirla.

Enelveranode1998visitéellaboratoriodelfísicoaustríacoAntónZeilingerenlaUniversidaddeInnsbruck.Antónmemostróuninstrumentoquepermitevisualizarunátomoionizado.Pormuchoquelointentase, sin embargo, no conseguí verlo. Tal vez, mi karma no estuviera lo bastante maduro paradisfrutardeeseespectáculo.ConocíaAntóncuandoasistióalaconferenciadeMenteyVidacelebradaenDharamsalaen1997.Enalgunosaspectos,es loopuestoaDavidBohm:unhombrecorpulentoconbarbaygafas,unestupendosentidodelhumoryunarisaintegral.

Como físico experimental, está notablemente abierto a cualquier posible reformulación de losplanteamientosteóricosalaluzdelosresultadosdelosúltimosexperimentos.Suinterésenundiálogocon el budismo nace de la necesidad de comparar teorías del conocimiento—la física cuántica y elbudismo— puesto que, a sumodo de ver, ambos rechazan cualquier noción de una realidad objetivaindependiente.

FuetambiénporaquellaépocaqueconocíalfísicoestadounidenseArthurZajonc.Arthur,hombredehabladulceymiradapenetrante,especialmentecuandoanalizaenprofundidadunmatiz,esunmaestrodotadoconlacapacidaddeexplicarconclaridadlostemasmáscomplicados.Comomoderador,Arthurresumíayrecapitulabalosargumentossucintamente,cosaquemeresultódegranayuda.

Varios años antes había tenido la fortuna de visitar el Instituto Niels Bohr de Copenhague paraparticiparenuncoloquioinformal.

Algunosdíasantesdeaquellavisita,duranteunabreveestanciaenLondres,invitéaDavidBohmyasuesposaacomerenlasuitedemihotel.YaquelehabíadichoqueibaaparticiparenundiálogosobrefísicayfilosofíabudistaenelInstitutoBohr,BohmtuvolaamabilidaddellevarmelasdospáginasdelresumendelpropioNielsBohrdesusideasfilosóficasacercadelanaturalezadelarealidad.

Fue fascinante escuchar el relato que hizo Bohm delmodelo planetario del átomo de Bohr y delmodelo del átomo deRutherford como núcleo rodeado de electrones en órbita, ambos surgidos comoreacciónalmodelodel«budíndepasas».

Elmodelo del budín de pasas surgió a finales del sigloXIX, cuando J. J. Thomson descubrió elelectróndecarganegativa.SedijoIquelacargapositivaqueequilibrabalacarganegativadelelectrónseexpandíaporelátomocomounbudín,dondeloselectronesserían laspasas.AprincipiosdelsigloXXErnestRutherforddescubrióque,sidisparamospartículasalfadecargapositivacontraunaláminadeoro,lamayoríalaatraviesanperoalgunasrebotan.Concluyóacertadamentequelacargapositivadelosátomosdeloronopodíaexpandirsepor losátomoscomounbudínsinoquedebíaconcentrarseensuscentros. Cuando una partícula alfa colisionaba con el centro de un átomo del oro la carga positivabastabapararepelerla.Apartirdeaquello,Rutherfordformulóelmodeloatómicodel«sistemasolar»,donde unos electrones negativos giran en órbita en torno a un núcleo de carga positiva.Más adelanteNielsBohr habría de afinar elmodelodeRutherford conunmodeloplanetario del átomoque fue, enmuchosaspectos,elantecesordelamecánicacuántica.

Durante nuestra conversación Bohm me ofreció también un atisbo del largo debate entre Bohr yEinsteinsobrelainterpretacióndelafísicacuántica.LaesenciadedichoargumentogiraalrededordelanegativadeEinsteindeaceptarlavalidezdelprincipiodelaincertidumbre.Enelcorazóndeldebatelateeltemadesilarealidadenelnivelfundamentalesindeterminada,imprevisibleyprobabilística.Einstein

Page 31: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

se oponía plenamente a esa posibilidad, como refleja su famosa exclamación: «¡Dios no juega a losdados!».

Todoaquellomerecuerdalahistoriademipropiatradiciónbudista,dondeeldebatehadesempeñadounpapelcrucialenlaformulaciónyrefinamientodemuchasideasfilosóficas.

Adiferenciadelosantiguosteóricosbudistas,losfísicosmodernospuedenincrementarconmuchoelpoder de su visión utilizando instrumentos científicos como los telescopios gigantes —ahí está eltelescopioHubble—olosmicroscopioselectrónicos.

Elresultadoesunconocimientoempíricodelosobjetosmaterialesquesuperaconcreceslapropiaimaginacióndelosantiguos.Envistasdeestacapacidad,envariasocasionesheargumentadoafavordelaintroduccióndelafísicabásicaenlosestudiosdemiscolegasmonásticostibetanos.Sostuveque,enrealidad,noestaríamosintroduciendounamaterianuevasinoqueestaríamosponiendoaldíaunaparteinherente en nuestro plan de estudios. Me hace feliz poder afirmar que mis colegas monásticosacadémicos asisten ya regularmente a talleres dedicados a la física moderna. Dichos talleres sondirigidos por profesores de física, asistidos por algunos de sus alumnos de último curso de lasuniversidades occidentales. Espero que esta iniciativa terminará con la plena inclusión de la físicamodernaenelprogramaregulardeestudiosdelosmonasteriostibetanos

AunquehacíayamuchotiempoqueoíahablardelaespecialteoríadelarelatividaddeEinstein,denuevo fueDavidBohm quienme la explicó por primera vez, junto con algunas de sus implicacionesfilosóficas. Dada mi falta de formación matemática, no fue tarea fácil ensenarme la física moderna,especialmente sus facetas más esotéricas, congio la teoría de la relatividad. Cuando recuerdo lapacienciadeBohm,susuavevozysuactitudconsiderada,yelcuidadoconqueseasegurabadequeyoseguíasusexplicaciones,leechoafaltarenormemente.

Como saben todos los no iniciados que han intentado comprender esta teoría, incluso undiscernimiento básico del principio de Einstein exige estar dispuesto a desafiar el sentido común.Einsteinpropusodospostulados:laconstanciadelavelocidaddelaluzysuprincipiodelarelatividad,segúnelcual,todaslasleyesdelafísicadebenserexactamentelasmismasparatodoslosobservadoresenmovimientorelativo.Conestasdospremisas,Einsteinrevolucionónuestraconcepcióndelespacioydeltiempo.

Suteoríadelarelatividadnosdiolabienconocidaecuaciónsobrelamateriaylaenergía—E=mc2—, la única ecuación científica que conozco, lo admito (hoy en día la vemos incluso impresa encamisetas), y un sinfín de experimentos lógicos provocadores y entretenidos. Todos ellos, como laparadojadelosgemelosdelateoríadelarelatividad,ladilatacióndeltiempoolacontraccióndelosobjetosqueviajanagrandesvelocidades,hansidoyaconfirmadosexperimentalmente.Laparadojadelosgemelos,segúnlacual,siunodeellosvuelaabordodeunanaveespacial,casialavelocidaddelaluz,hastaunaestrellaqueseencuentra,digamos,aveinteañosluzdelaTierrayluegoregresaanuestroplaneta, vería que su hermano gemelo tiene veinte añosmás que él,me recuerda la historia de cómoAsangafuetransportadoalReinoCelestialdeMaitreya,donderecibiólascincoescriturasdeMaitreya,ungruposignificativodetextosMahayana,ytodoelloeneltiempoquesetardaentomarseunté.CuandovolvióalaTierra,sinembargo,descubrióquehabíanpasadocincuentaaños.

Poder apreciar plenamente la naturaleza de la paradoja de los gemelos implica ser capaz decomprenderunaseriedecálculoscomplejosque,muchometemo,noestánamialcance.Amimodode

Page 32: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

ver, la implicaciónmás importante de la teoría de la relatividad de Einstein es que las nociones deespacio,tiempoymasanosepuedenconsiderarabsolutasyexistentesensímismascomosustanciasoentidades permanentes e inalterables. El espacio no es un ámbito tridimensional independiente, y eltiemponoesunaentidadaparte.

Amboscoexistenenuncontinuocuatridimensionalde«espacio-tiempo».Enpocaspalabras,lateoríaespecialdeEinsteinsostieneque,mientrasquelavelocidaddelaluzesinvariable,existeunmarcodereferencia absoluto y privilegiado, y todo, incluidos el tiempo y el espacio, son relativos, en últimainstancia.Esunarevelaciónrealmenteremarcable.

Elconceptodel tiempocomoentidadrelativanoesajenoaluniversofilosóficobudista.Antesdelsiglo II de la era común, la escuela Sautrantika ya argumentaba contra la noción del tiempo comoabsoluto.Dividiendo el proceso temporal enpasado, presente y futuro, lossauntrantikademostraron lainterdependenciadelostresydefendieronlainsostenibilidaddecualquiernocióndeunpasado,presentey futuro reales independientes. Demostraron que el tiempo no se puede concebir como entidadintrínsecamente real, que existe independientemente de los fenómenos temporales, sino que ha deentenderse como un conjunto de relaciones entre fenómenos temporales.Almargen de los fenómenostemporales en que nos apoyamos para construir el concepto de tiempo, no existe un tiempo real, queopere amododeungrancontenedor,dentrodel cual sedancosasy acontecimientos,unabsoluto conexistenciapropia.

Estosargumentosafavordelarelatividaddeltiempo,queposteriormentefuerondesarrolladosporNagarjuna, son esencialmente filosóficos, aunque sigue siendo un hecho que la tradición filosóficabudistahapercibidoeltiempocomoalgorelativodurantecasidosmilaños.Aunqueparecequealgunoscientíficos conciben el espacio-tiempo cuatridimensional de Einstein como un gran contenedor deexistencia inherente dentro del cual ocurren cosas, para un pensador budista familiarizado con laargumentacióndeNagarjuna lademostracióndeEinsteinde la relatividaddel tiempo,especialmenteatravés de sus famosos experimentos lógicos, es extremadamente útil a la hora de ahondar en lacomprensióndelanaturalezarelativadeltiempo.

Confieso que mi comprensión de la teoría cuántica no es tan buena ¡a pesar de mis aplicadosesfuerzos!Mehandichoqueunodelosmásimportantesteóricoscuánticos,RichardFeynman,escribióen cierta ocasión: «Creo poder afirmar, sin temor a equivocarme, que nadie entiende la mecánicacuántica».Demodoque,almenos,mesientobienacompañadoenmidesconocimiento.Peroinclusoparaalguiencomoyo, incapazdeseguir loscomplejossilogismosmatemáticosde la teoría—dehecho, lasmatemáticas son un área de la cienciamoderna con la que no parece que yo tenga ninguna conexiónkármica— resulta evidente que no podemos hablar de las partículas subatómicas como entidadesdeterminadas, independientesnimutuamenteexcluyentes.Loscomponenteselementalesde lamateriaylos fotones (es decir, las sustancias básicas de la materia y de la luz, respectivamente) pueden serpartículastantocomoondas,oambascosasalavez.(Dehecho,GeorgeThomson,elcientíficoqueganóelpremioNobelpordemostrarqueelelectrónesunaonda,erahijodeJ.J.Thomson,elcientíficoqueganóelmismopremiopordemostrarqueelelectrónesunapartícula.)Queloselectronesseanpercibidoscomopartículasocomoondasdepende,segúnmedicen,delaaccióndelobservadorydesueleccióndeaparatosomediosdemedición.

Aunquehacíamuchoquehabíaoídohablardeestacualidadparadójicadelaluz,fuesoloen1997—

Page 33: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

cuandoelfísicoexperimentalAntónZeilingermelaexplicóconilustracionesdetalladas—cuandosentíque,porfin,habíaentendidoeltema.

Antónmehizovercómoeselpropioexperimentoloquedeterminasiunelectrónsecomportacomopartículaocomoonda.Elfamosoexperimentodelasdosrendijasconsisteendispararelectronesdeunoenuno a través de una barrera de interferencia provista de dos rendijas, y registrarlos en un soporte,comopodríaserunaplacafotográficacolocadadelotroladodelabarrera.Sisolounadelasrendijasestáabierta,cadaelectróndejaen laplacafotográfica la improntadeunapartícula.Siambasrendijasestánabiertas,sinembargo,aldispararungrannúmerodeelectrones,laimprontaenlaplacafotográficaindicaquehanpasadoporambasrendijasalavez,registrándosecomoonda.

Antónllevabaunaparatoquepodíareproducirelexperimentoamenorescala,demodoquetodoslosparticipantesnosdivertimosmucho.AAntónlegustamantenersemuycercadelosaspectosempíricosdelamecánicacuánticayfundamentasusexplicacionesenaquelloquepodemosaprenderdirectamentedelos experimentos. Una actitud muy distinta a la de David Bohm, especialmente interesado en lasimplicaciones teóricas y filosóficas de la mecánica cuántica.Más tarde supe que Antón era, y siguesiendo,ungrandefensordelallamadainterpretacióndeCopenhaguedelamecánicacuántica,mientrasqueDavidBohmeraunodesusmásconvencidoscríticos.

Debo admitir que todavía no comprendo del todo las posibles implicaciones conceptuales yfilosóficas de esta paradoja de la dualidad onda-partícula.Nome supone ningún problema aceptar laimplicaciónfilosóficafundamental,asaber,queanivelsubatómicolanociónmismadelarealidadnosepuedeseparardelsistemademedidasqueutilizaelobservadory,porlotanto,nosepuedeconsiderarcompletamenteobjetiva.Noobstante,salvoqueatribuyamosalgúntipodeinteligenciaaloselectrones,estamisma paradoja parece sugerir, a nivel subatómico, la disolución de dos de losmás importantesprincipiosdelalógica,laleydelacontradicciónylaleydelmedioexcluido.Segúnnuestraexperienciaconvencional,loqueesunaondanopuedesertambiénunapartícula.Anivelsubatómico,sinembargo,laluz aparece como una contradicción, ya que se comporta como ambas. De manera similar, en elexperimentodelasdosrendijas,parecequelosfotonesatraviesanambasalmismotiempo,refutandoasílaleydelmedioexcluido,segúnlacualdeberíanpasarporunaobienporlaotra.

En lo referente a las implicaciones conceptuales de los resultados del experimento de la doblerendija,creoquesiguehabiendoungrandebate.ElfamosoprincipiodelaincertidumbredeHeisenbergafirma que, cuanto más preciso el cálculo de la posición de un electrón, más incierto es nuestro :conocimiento de su velocidad y, cuanto más precisa la medición de su velocidad, más incierta suposición. Podemos conocer la posición de un electrón en cualquier momento dado pero no sucomportamiento,opodemosconocer sucomportamientoperono suposición.Estovuelveademostrarque la actitud del observador es fundamental: si elegimos conocer la velocidad de un electrón,renunciamosconocersuposición;sielegimosconocersuposición,renunciamosconocersuvelocidad.Elobservador,portanto,participa,enefecto,delarealidadobservada.Entiendoqueestacuestióndelpapeldelobservador representaunade las facetasmáspeliagudasde lamecánicacuántica.Dehecho,en laconferenciadeMenteyVidade1997 los científicos asistentesmantuvieronposicionesmatizadasmuydistintas.Unosargumentabanqueelpapeldelobservadorselimitaalaeleccióndelaparatodemedición,otros atribuían mayor importancia al rol del observador, como elemento constitutivo de la realidadobservada.

Page 34: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Esteproblemaes temadedebatedelospensadoresbudistasdesdehacemuchotiempo.Enunladoestán los «realistas»del budismo, quienes creenque elmundomaterial está compuestopor partículasindivisibles, que representan una realidad objetiva, independiente de la mente. En el otro están los«idealistas», la llamadaescuelade laMenteSola,quienes rechazanporcompleto la realidadobjetivadelmundo exterior. Conciben elmundomaterial exterior como proyección, en última instancia, de lamenteobservadora.Existe,sinembargo,untercerpuntodevista,laposicióndelaescuelaPrasangika,perspectivaquegozademuyaltaestimadentrodelatradicióntibetana.Deacuerdoconestaposición,larealidad del mundo exterior no se rechaza sino que se acepta como relativa. Es contingente con ellenguajeempleado,lasconvencionessocialesylosconceptoscomunes.Lanocióndeunarealidadpre-viamentedadaeindependientedelobservadoresinsostenible.Comoparalanuevafísica,lamaterianopuede ser percibida ni descrita objetivamente, al margen del observador. La materia y la mente soninterdependientes.

Estereconocimientodelanaturalezafundamentalmentedependientedelarealidad-—queelbudismodenomina«originacióndependiente»—seencuentraenelnúcleomismodelacomprensiónbudistadelmundoydelanaturalezadenuestraexistenciahumana.

Brevementeexpuesto,elprincipiodelaoriginacióndependientesepuedeentenderdelassiguientestresmaneras.Enprimer lugar, todas las cosasy acontecimientos condicionadosdelmundo llegana laexistenciaúnicamentecomoresultadodelainteraccióndecausasycondiciones.Nosurgensimplementedelanada,yaplenamenteconformados.Ensegundolugar,existeunadependenciamutuaentrelaspartesyel todo; sin las partes, el todo no puede existir, sin el todo, no tiene sentido hablar de partes. Estainterdependencia de las partes y el todo se aplica tanto en términos espaciales como temporales. Entercerlugar,todoaquelloqueexisteytieneunaidentidad,únicamentelohaceenelmarcoglobaldetodaslascosasqueposibleopotencialmenteguardanrelaciónconél.Ningúnfenómenoposeeuna identidadintrínsecaoindependiente.

Y el mundo está compuesto por una red de interrelaciones complejas. No podemos hablar de larealidaddeunaentidaddiscretafueradelcontextodesusrelacionesmutuasconelentornoylosdemásfenómenos,incluidoellenguaje,losconceptosyotrasconvenciones.Demodoquenoexistensujetossinlosobjetosquelesdefinen,noexistenobjetossinlossujetosqueloscontemplan,noexistenautoressinlas obras hechas. No hay silla sin patas, asiento, respaldo, madera, clavos, el suelo que le sirve deapoyo, las paredes que delimitan la habitación en que se encuentra, las personas que construyeron lahabitaciónylosindividuosqueconvienenenllamarlasillayen¡reconocerlacomounobjetoenelqueuno se puede sentar. No solo es completamente contingente la existencia de las cosas y losacontecimientossinoque,deacuerdoconesteprincipio,susmismasidentidadesdependenenteramenteunasdelasotras.

Enlafísica,lanaturalezahondamenteinterdependientedelarealidadfuedemostradaporlallamadaparadojaEPR—bautizadaconlosnombresdesuscreadores,AlbertEinstein,BorisPodolskyyNathanRosen—que,ensuorigen,fueformuladaparadesafiarlamecánicacuántica.Supongamosquesecreanunpardepartículasque,acontinuación,seseparanysealejanunadelaotra,moviéndoseendireccionesopuestas, talvez,hacia lugaresmuydistantesentresí,comoDharamsala,donderesido,yNuevaYork,pongamosporcaso.

Unadelaspropiedadesdeestepardepartículasesquesurotacióndebeseguirdireccionesopuestas,

Page 35: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

deformaqueunasedefinacomo«arriba»ylaotra,«abajo».Segúnlamecánicacuántica,lacorrelacióndemediciones(porejemplo,cuandounapartículaes«arriba»laotraes«abajo»)debedarseaunquelosatributos individuales no queden determinados hasta que los experimentadores midan una de laspartículas,supongamosqueladeNuevaYork.Enestemomento,lapartículadeNuevaYorkadquiriráunvalor—digamosquede«arriba»—encuyocaso, laotrapartículadebesimultáneamenteser«abajo».Dichaseterminagionesdearribayabajosoninstantáneas,inclusoparalapartículadeDharamsala,que,en sí, no ha sido medida. A pesar de su separación, las dos partículas aparecen como una entidadenlazada.Segúnlamecánicacuántica,pareceexistirunaprofundaysorprendenteconexiónenelcorazóndelafísica.

EnuncoloquiopúblicoquesecelebróenAlemaniallamélaatenciónalatendenciacrecienteentrecientíficosseriosdetenerenconsideraciónlospreceptosdelastradicionescontemplativasdelmundo.Hablédel terrenocomúnentremipropia tradiciónbudistay lacienciamoderna,especialmentede losargumentos budistas que abogan por la relatividad del tiempo y el rechazo de cualquier noción deesencialismo. Entonces vi que Cari vonWeizsácker se encontraba entre el público y, cuando dije lomuchoqueledebíapormislimitadosconocimientosdefísicacuántica,tuvolaamabilidaddecomentarque,sisupropiomaestro,WernerHeisenberg,hubieraestadopresente,lehubieseencantadoconocerlosclarosyresonantesparalelismosentrelafilosofíabudistaysusconocimientoscientíficos.

Otraseriedeplanteamientosde lamecánicacuántica tienequeverconlacuestiónde lamedición.Entiendo que, de hecho, existe todo un área de investigación que se dedica a este tema. Muchoscientíficossostienenqueeselactodelamediciónloqueprovocael«colapso»delafuncióndeondaobien de partícula, según el sistema de medición que emplee el experimento. Es solo durante elexperimento que el potencial se realiza.No obstante, vivimos en unmundo de objetos cotidianos. Lapregunta es, por lo tanto: ¿Cómo conciliar, desde el punto de vista de la física, nuestras nocionesconvencionalesdelmundocotidianodeobjetosysuspropiedades,porunlado,conelextrañomundodelamecánica cuánticapor elotro? ¿Es realmenteposible conciliar estasdosperspectivas? ¿Oestamoscondenadosavivirconunavisióndelmundoaparentementeesquizofrénica?

En el curso de un encuentro de dos días en torno a los temas epistemológicos referentes a losfundamentos de la mecánica cuántica y la filosofía budista del Camino Medio que se celebró enInnsbruck,dondeAntónZeilinger,ArthurZajoncyyoestuvimosdialogando,Antónmedijoqueunbienconocido colega suyo había comentado, en cierta ocasión, que lamayoría de los físicos cuánticos serelacionanconsucampodeestudiodeunaformaesquizofrénica.

Mientrasseencuentranenellaboratoriojugandoconlamateriasonrealistas.Hablandelosfotonesylos electrones que van de aquí para allá. Sin embargo, en el momento de iniciar una conversaciónfilosóficaeinterrogarlesacercadelosfundamentosdelamecánicacuántica,lamayoríaafirmanque,enrealidad,nadaexistealmargendelaparatoquelodefine.

ProblemasparecidossurgieronenelsenodelafilosofíabudistaenrelaciónconladisparidadentrenuestravisiónconvencionaldelmundoylaperspectivaquesugierelafilosofíadelvacíodeNagarjuna,el cual invocaba la noción de las dos verdades, la «convencional» y la «última», relacionadasrespectivamenteconelmundode laexperienciacotidianaycon lascosasy losacontecimientosensuformaúltimadeexistencia,esdecir,enelniveldelvacío.Anivelconvencional,podemoshablardeunmundopluralistadecosasyacontecimientoscon identidadesycausasdiferenciadas.Esteeselmundo

Page 36: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

dondepodemosesperarqueoperensinfisuras las leyesdecausayefectoy las leyesdela lógica: losprincipiosdeidentidadycontradicción,ylaleydelmedioexcluido.

Estemundodelaexperienciaempíricanoesunailusiónniesirreal.Es real, en tanto que lo percibimos.Un grano de cebada produce un brote de cebada que, con el

tiempo, dará lugar a una cosecha de cebada. La ingestión de un veneno puede causar lamuerte y, demanera similar, la toma de unmedicamento puede curar una enfermedad. Desde la perspectiva de laverdad última, no obstante, las cosas y los acontecimientos no poseen realidades discretas eindependientes.Suestatusontológicoúltimoes«vacío»,enelsentidodequenadaposeeunaespeciedeesenciaoexistenciaintrínseca.

Puedo concebir algo similar a este principio de las dos verdades en el campo de la física. Porejemplo,podemosafirmarqueelmodelonewtonianoesexcelenteparaelmundoconvencionaltalcomoloconocemos,mientrasquelarelatividadeinsteiniana—basadaenpresupuestosradicalmentedistintos— representa un modelo excelente para un ámbito distinto o más inclusivo. El modelo einsteinianodescribeaspectosdelarealidadparalosquesoncrucialeslosestadosdemovimientorelativoaunque,enlamayoríadeloscasos,nollegaaafectarnuestravisiónconvencionaldelascosas.Deformasimilar,los modelos de la realidad de la mecánica cuántica representan la acción de un ámbito distinto, larealidaddelaspartículas,ensumayorparte«inferida»,especialmenteenelcampomicroscópico.Cadaunadeestasaproximacionesesexcelenteensíyparalospropósitosquefueconcebidapero,sipensamosquecualquieradeestosmodelosestáconstituidoporcosasintrínsecamentereales,estamosabocadosaladecepción.

AquícreoconvenientereflexionarsobreunadistincióncrucialqueplantearaChandrakirti(sigloVIIdelaeracomún)íentrelosámbitosdeldiscursoquehacenreferenciaa laverdadIconvencionalylaverdadúltimade lascosas.Chandrakirtisosteníaque,a lahoradeformularunavisiónde larealidad,debemossersensiblesalalcanceyalosparámetrosdenuestromodoespecíficodeinvestigación.

Afirmaba,porejemplo,querechazarlaidentidad,causalidadyoriginaciónespecíficasdelascosasdel mundo cotidiano, como sugerían algunos filósofos del vacío, únicamente porque dichas nocionesresultaninsosteniblesdesdelaperspectivadelarealidadúltima,constituiríaunerrormetodológico.

Enelnivelconvencional,nuestrapercepciónde lascausasy losefectosescontinua.Si intentamosaveriguarquién es el responsabledeun accidente, no ahondamos en lanaturalezamásprofundade larealidad, donde una cadena infinita de acontecimientos haría imposible designar un culpable. Cuandoatribuimoscaracterísticascomolacausayelefectoalmundoempírico,notrabajamossobrelaI

base de un análisis metafísico, que indaga en el estatus ontológico último de las cosas y suspropiedades.Lohacemosdentrodeloslímitesdelasconvenciones,ellenguajeylalógicacotidianas.Encambio,argumentaChandrakirti,lospostuladosmetafísicosdelasescuelasfilosóficas,comoelconceptode un Creador o de un alma eterna, sí pueden ser refutados por medio del análisis de su estatusontológicoúltimo.Estoesasíporquedichasentidadesseposicionansobre labasedeunaexploracióndelmodoúltimodeexistenciadelascosas.

En esencia,NagarjunayChandrakirti vienen adecir lo siguiente: cuando se tratadelmundode laexperienciaempírica,siemprequenoatribuyana lascosasunaexistencia intrínsecaindependiente, lasnocionesdecausalidad,identidadydiferencia,ylosprincipiosdelalógica,seguiránsiendosostenibles.Suvalidez,noobstante,severálimitadaporelmarcorelativodelaverdadconvencional.Elintentode

Page 37: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

fundamentarlasnocionesdeidentidad,existenciaycausalidadenunaexistenciaobjetivaeindependientesupondría transgredir los límitesde la lógica,el lenguajey laconvención.Noesnecesariopostular laexistencia objetiva e independiente de las cosas, ya que podemos atribuir una realidad robusta y noarbitrariaalascosasylosacontecimientosquenosolosostienelasfuncionescotidianassinoque,alavez, proporciona una base firme para la actividad ética y espiritual. Elmundo, según la filosofía delvacío,estácompuestoporunaredderealidadesinterrelacionadasydeorigeninterdependiente,encuyosenounascausasdeorigeninterdependientedanlugaraunasconsecuenciasdeorigeninterdependiente,de acuerdo con unas leyes de la causalidad de origen interdependiente. Lo que hacemos y lo quepensamosennuestravida,porlotanto,adquiereunaimportanciaextraordinaria,puestoqueafectatodoaquelloconloquenosrelacionamos.

Lanaturalezaparadójicadelarealidad,talcomolarevelanlafilosofíabudistadelvacíoylafísicamoderna,representaungrandesafíoaloslímitesdelconocimientohumano.Laesenciadelproblemaesepistemológica:¿Cómoconceptuarycomprenderlarealidaddeformacoherente?Losfilósofosbudistasdel vacío no solo han desarrollado toda una cosmovisión basada en el rechazo de la muy arraigadatentacióndetratarlarealidadcomosiestuvieracompuestaporentidadesobjetivasintrínsecamenterealessino que se han esforzado por aplicar estas nociones en su vida cotidiana.La solución budista a estacontradicciónaparentementeepistemológicaconsisteen interpretar larealidaden términosde la teoríade las dos verdades. La física ha de desarrollar una epistemología que ayude a sortear la distanciaaparentemente insalvable entre la imagen | de la realidad de la física clásica y de la experienciacotidiana,yladesuoponente,lamecánicacuántica.Encuantoaloquepodríanserlasimplicacionesdelateoríadelasdosverdadesenlafísica,notengolamásremotaidea.Ensuraíz,elproblemafilosóficoal que se enfrenta la física a la luz de lamecánica cuántica es si la nociónmisma de la realidad—definidaentérminosdeunosconstituyentesesencialmenterealesdelamateria—resultasostenible.Loquelafilosofíabudistadelvacíopuedeofreceresunmodelocoherentedecomprensióndelarealidadquenoesesencialista.Queestoresulteútil,soloeltiempolodirá.

Page 38: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

4.ELBIGBANGYELUNIVERSOSINCOMIENZODELOSBUDISTAS

¿Quién no ha experimentado un sentimiento de admiración reverente en una noche despejada alcontemplar loscielos iluminadospor incontablesestrellas?¿Quiénnosehapreguntado,algunavez,sihayunainteligenciadetrásdelcosmos?¿Quiénnosehapreguntadosielnuestroeselúnicoplanetaconvida?Paramí, estas son curiosidadesnaturales para lamente humana.A lo largode la historia de lacivilización humana, ha existido el impulso real de hallar respuestas a estas preguntas. Uno de losmayores logros de la cienciamoderna es habernos acercadomás que nunca a la comprensión de lascondicionesydeloscomplicadosprocesosquesubyacenalosorígenesdenuestrocosmos.

Como muchas culturas antiguas, la tibetana dispone de un complejo sistema de astrología quecontiene elementos de lo que una cultura moderna llamaría astronomía, de forma que hay nombrestibetanosparalamayoríadelasestrellasqueresultanvisiblesconelojodesnudo.Dehecho,hacemuchoquelostibetanosylosindiossoncapacesdepredecirloseclipseslunaresysolaresconunaltogradodeprecisión,basándoseensusobservacionesastronómicas.

SiendoniñoenelTíbetpasabamuchasnochesobservandoelcieloconmitelescopioyaprendiendolasformasylosnombresdelasconstelaciones.

AúnrecuerdolaalegríaquesentícuandopudevisitarunauténticoobservatorioastronómicoenDelhi,enelPlanetarioBirla.

En1973,durantemiprimeravisitaaOccidente, laUniversidaddeCambridgeme invitóadarunacharla en laCasadelSenadoy en laFacultadde laDivinidad.Cuando el vicerrectormepreguntó sihabíaalgoespecialquemeapetecíahacerenCambridge,respondísinvacilaciónquedeseabavisitarelfamosoradiotelescopiodelDepartamentodeAstronomía.

EnunadelasconferenciasdeMenteyVidaquesecelebranenDharamsala,elastrofísicoPietHut,delInstitutodeEstudiosAvanzadosdePrinceton,mostróunasimulaciónporordenadordecómovenlosastrónomoslosacontecimientoscósmicosquesiguenalacolisiónentregalaxias.Fuealgofascinante,unauténtico espectáculo. Estas animaciones por ordenador nos ayudan a ver de qué forma se ha idoexpandiendo el universo a lo largo del tiempo y según las leyes básicas de la cosmología, dadasdeterminadascondicionesinmediatamentedespuésdelaexplosióncósmica.

Terminada la presentación de Piet Hut, hubo un debate abierto. Dos de los participantes en laconferencia,DavidFinkelsteinyGeorgeGreenstein,tratarondedemostrarelfenómenodeluniversoenexpansión con el uso de bandas elásticas con anillos. Lo recuerdo con claridad, porque dos de mistraductoresyyomismoteníamosalgunasdificultadesalahoradeimaginarlaexpansióncósmicaapartirde aquella demostración. Más tarde todos los científicos presentes aunaron esfuerzos para tratar desimplificarlaexplicación,cosaque,porsupuesto,acabóporconfundirnostodavíamás.

La cosmologíamoderna, como casi todo en las ciencias físicas, se fundamenta en la teoría de larelatividad de Einstein. En cosmología, las observaciones astronómicas combinadas | con la teoríageneral de la relatividad, que reformuló la gravedad como la curvatura de espacio y tiempo, handemostradoquenuestrouniversoni es eternoni es estáticoen su formaactual.Está enunprocesodeevolución y expansión continuas. Este hallazgo concuerda con la intuición básica de los antiguos

Page 39: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

cosmólogos budistas, quienes pensaban que cualquier sistema cosmológico dado atraviesa fases deformación,expansióny,porúltimo,destrucción.Enlacosmologíamodernadelosañosveinte, tantolapredicción teórica (de Alexander Friedmann) como la detallada observación empírica (de EdwinHubble)—según la cual se detecta un desplazamientomayor de la luz roja en la luz emitida por lasgalaxiasdistantesqueporlasmáscercanas—demostraronconvincentementequeeluniversoescurvoyseestáexpandiendo.

Sesuponequedichaexpansiónseinicióconunagranexplosióncósmica,elfamosoBigBang,quesecreeocurrióhaceunosdoceoquincemilmillonesdeaños.Lamayoríadeloscosmólogosactualescreenque, pocos segundos después de la explosión, la temperatura decreció hasta un punto que facilitóreacciones que empezaron a formar los núcleos de los elementosmás ligeros, de los que,muchomástarde,naceríatodalamateriaqueexisteenelcosmos.Demodoqueelespacio,eltiempo,lamateriaylaenergía,talcomolosconocemosypercibimos,nacierondeaquellaboladefuego,materiayradiaciones.Enlosañossesentadescubrieronlapresenciaderadiacionesmicroondasdefondoentodoeluniverso,fenómenoquefueinterpretadocomouneco,unrelumbrardelBigBanginicial.Lamediciónprecisadelespectro,lapolarizaciónyladistribuciónespacialdeestaradiacióndefondoparececonfirmar,almenosenlíneasgenerales,losactualesmodelosteóricosdelosorígenesdeluniverso.

Antesdeladetecciónaccidentaldeesteruidomicroondasdefondo,selibrabaundebateentredosgrandesescuelasdelacosmologíamoderna.Unospreferíaninterpretarlaexpansióndeluniversocomoun proceso estable, es decir, el universo se expande a un ritmo estable, según leyes constantes de lafísica, que se le pueden aplicar en cualquier momento dado. Del otro lado estaban aquellos queinterpretabanlaevoluciónentérminosdeunaexplosióncósmica.Mehandichoqueentrelosdefensoresdelmodelodeestadoestableseencontrabanalgunosdeloscientíficosmásrelevantesdelacosmologíamoderna, como Fred Hoyle. De hecho, en algún momento no muy lejano, esta teoría representaba laposicióncientíficamayoritaria respecto alorigendenuestrouniverso.En la actualidad,pareceque lamayoría de los cosmólogos están convencidos de que el ruido microondas de fondo demuestradefinitivamentelavalidezdelahipótesisdelBigBang.Esunejemplomaravillosodecómo,enúltimainstancia, son las pruebas empíricas las que emiten el juicio definitivo en la ciencia. Al menos enprincipio,lomismosepuededecirdelbudismo,queafirmaqueelcuestionamientodelaautoridaddelaspruebas empíricas equivale a la descalificación de unomismo como interlocutor válido en un debatecrítico.

En el Tíbet existían mitos complejos de la creación, surgidos de la religión de Bón, anterior albudismo.Unodelostemascentralesdeaquellosmitoseselnacimientodelordenapartirdelcaos,delaluzapartirdelaoscuridad,deldíaa

partirdelanoche,delaexistenciaapartirdelanada.Sonactosrealizadosporunsertrascendental,quecreatodoconsupuropotencial.Otrogrupodemitosretrataeluniversocomounorganismovivo,quenacedeunhuevocósmico.EnelsenodelasricastradicionesreligiosasyespiritualesdelaIndiaantiguase desarrollaron numerosas visiones cosmológicas, contradictorias entre sí. Aquella variedad incluíaformulacionestandiversascomolaantiguateoríaSamkhyadelamaterialidadprimordial,quedescribelosorígenesdelcosmosydelavidaquecontienecomoexpresióndeunsustratosubyacenteabsoluto;elatomismoVaisheshika,quesustituyóunapluralidadde«átomos»indivisiblescomounidadesbásicasdelarealidadconunúnicosustratosubyacente;lasdiferentesteoríasdelosdiosesBrahmaneIshvaracomo

Page 40: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

fuentesde lacreacióndivina;y la teoríade laescuelamaterialista radicalCharvaka,que interpreta laevolución del universo como un proceso material aleatorio y sin propósito definido, considerándosetodos los procesosmentales derivativos de complejas configuraciones de fenómenosmateriales. Estaúltimaposición no difiere de la nociónmaterialista científica, según la cual lamente se reduce a unarealidadneurológicaybioquímicayesta,asuvez,ahechosfísicos.Elbudismo,encambio,explicalaevolucióndelcosmossegúnelprincipiodelaoriginacióndependiente,enqueelorigenylaexistenciadetodohadeentenderseentérminosdelacomplicadareddecausasycondicionesinterrelacionadas.Yestoseaplicatantoalamateriacomoalaconciencia.

Según las viejas escrituras, el propioBuda jamás respondiódirectamente a las preguntas sobre elorigendeluniverso.Enunadesusfamosasparábolas,elBudadescribióa lapersonaqueplanteaestetipodepreguntascomounhombreheridoporunaflechaenvenenada.Enlugar4ipermitirqueelcirujanoleextraigalaflecha,elheridoinsisteenconocerprimerolacasta,elnombreyelclandelhombrequeledisparólaflecha.Siesmoreno,castañoorubio.Siviveenunaaldea,unpuebloounaciudad.Sielarmautilizadafuearcooballesta.Silacuerdaeradefibra,decaña,decáñamo,denervioodecorteza.Sielastil era de madera silvestre o cultivada, etcétera, etcétera. Las interpretaciones del significado deaquellanegacióndelBudaaresponderdirectamentealapreguntavarían.

Unos sostienen que no quería responder porque estas preguntas metafísicas no guardan relacióndirecta con la liberación.Otros, conNagarjuna a la cabeza, argumentan que, en lamedida en que laspreguntas partían de la suposición de una realidad intrínseca de las cosas y no de la originacióndependiente, contestarlas hubiera contribuido al afianzamiento de la fe en una existencia sólida einherente.

Lasdiferentestradicionesbudistasagrupanlaspreguntasdeformadistinta.ElcanonPalirecogediezpreguntasde este tipo sin contestar,mientrasque la tradición india clásicaheredadapor los tibetanosrecogelassiguientescatorce:

1.¿Soneternoseluniversoyelyo?2.¿Sontransitorioseluniversoyelyo?3.¿Soneternosalavezquetransitorioseluniversoyelyo?4.¿Nisoneternosnitransitorioseluniversoyelyo?5.¿Tienenuncomienzoeluniversoyelyo?6.¿Notienenuncomienzoeluniversoyelyo?7.¿Tienenynotienenuncomienzoeluniversoyelyo?8.¿Nitienenninotienenuncomienzoeluniversoyelyo?9.¿ExisteelBenditodespuésdelamuerte?10.¿NoexisteelBenditodespuésdelamuerte?11.¿ExistealavezquenoexisteelBenditodespuésdelamuerte?12.¿NiexisteninoexisteelBenditodespuésdelamuerte?13.¿Eslamentelomismoqueelcuerpo?14.¿Sonlamenteyelcuerpodosentidadesseparadas?ApesardelatradiciónquerecogenlasescriturasacercadelanegacióndelBudaaparticipareneste

nivel de discurso metafísico, el budismo como sistema filosófico de la India antigua tiene una largahistoria de análisis profundo de esas preguntas fundamentales y eternas sobre nuestra existencia y el

Page 41: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

mundoenquevivimos.Mipropiatradicióntibetanaharecibidoestelegadofilosófico.Elbudismorecogíadosgrandes tradicionescosmológicas.UnadeellaseselsistemaAbhidharma,

quecompartenmuchasescuelasbudistas, como laTheravada,quees,hasta eldíadehoy, la tradicióndominanteenpaísescomoTailandia,SriLanka,Birmania,CamboyayLaos.AunquelatradiciónbudistaqueseintrodujoenelTíbeteslaMahayana,especialmentelaversióndebudismoindioconocidacomoNalanda, la psicología y la cosmologíaAbhidharma forman parte importante del panorama intelectualtibetano.LaobraprincipaldelsistemacosmológicoAbhidharmaquellegóhastaelTíbetesel

Tesoro de conocimiento superior — Abhidharmakosha— de Vasubandhu. La segunda tradicióncosmológicadelTíbeteselsistemahalladoenunimportanteconjuntodetextosbudistasvajrayana,quepertenecenalgéneroteórico-prácticoconocidocomoKalachakra,quesignifica literalmente«ruedadeltiempo». Aunque la tradición atribuye las enseñanzas básicas del ciclo Kalachakra al propio Buda,resulta difícil identificar con precisión la fecha del origen de las obrasmás antiguas de ese sistema.DespuésdelatraduccióndelostextosKalachakrafundamentalesdelsánscritoaltibetanoenelsigloXI,elKalachakrallegóaocuparunlugarrelevanteenlaherenciabudistatibetana.

A la edad de veinte años, cuando empecé el estudio sistemático de los textos que analizan lacosmología Abhidharma, sabía ya que la tierra es redonda, había visto en revistas las imágenesfotográficasdeloscráteresvolcánicosenlasuperficiedelaLunayteníaalgunanocióndelgiroorbitaldelaTierraydelaLunaalrededordelSol.

Debo reconocer,por lo tanto,queelestudiode lapresentaciónclásicadeVasubandhudel sistemacosmológicoAbhidharmanomeatrajodemasiado.

LacosmologíaAbhidharmadescribeunaTierraplana,alrededordelacualgirancuerposcelestialescomolaLunayelSol.

Según esta teoría, nuestra Tierra es uno de los cuatro «continentes»—el continente sur, para serprecisos—situadosenlascuatrodireccionescardinalesdeunagranmontañallamadamonteMera,queseencuentraenelcentrodeluniverso.Cadaunodeloscuatrocontinentesestáflanqueadoporcontinentesmenores,ylosespaciosquelesseparanestáncubiertosdeinmensosocéanos.Estesistemacosmológicoensutotalidadseapoyaenun«suelo»que,asuvez,permanecesuspendidoenelespaciovacío.Elpoderdel«aire»mantienelabaseafloteenelespaciovacío.VasubandhuofreceunadetalladadescripcióndeloscursosorbitalesdelaLunaydelSol,asícomodesustamañosydelasdistanciasquelesseparandelaTierra.

Estos tamaños, distancias, etcétera, son refutados de plano por las pruebas empíricas de laastronomíamoderna.Enlafilosofíabudistaexisteunamáximaqueafirmaquesostenerunprincipioencontra de la razón suponeminar la propia credibilidad. Contradecir las pruebas empíricas sería unafalaciaaúnmayor.PoresoesdifícilaceptarlacosmologíaAbhidharmaalpiedelaletra.Dehecho,sinnecesidad de recurrir a la ciencia moderna, existe una gama suficiente de modelos cosmológicoscontradictoriosdentrodelafilosofíabudistaparaícuestionarlavalidezliteraldecualquierversiónenparticular.,Enmiopinión,enbudismodebeabandonarmuchosaspectosdelacosmologíaAbhidharma.

Es discutible hasta qué punto el propio Vasubandhu creía en la cosmovisión Abhidharma. ElpretendíaunapresentaciónsistemáticadelavariedaddeespeculacionescosmológicasquesedabanenlaIndiadeaquel tiempo.Estrictamentehablando, ladescripcióndelcosmosydesusorígenes—que lostextosbudistasdenominan«contenedor»—essecundariaalapresentacióndelanaturalezaylosorígenes

Page 42: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

de los seres sensibles,que sonel«contenido».GendünGhophel, el erudito tibetanoque recorriógranpartedelsubcontinenteindioenlosañostreinta,sugirióqueladescripciónAbhidharmadela«Tierra»como continente sur simbolizaba elmapa antiguo de la India central.Ofreció un relato interesante decómolasdescripcionesdelostres«continentes»restantesconcuerdanconlugaresgeográficosconcretosdelaIndiamoderna.Quesuinterpretaciónestéacertadaoqueesoslugaresrecibieransunombrearaízdelos«continentes»que,segúnsecreía,rodeabanelmonteMera,esunacuestiónabiertaadebate.

Algunasdelasescriturasantiguasdescribenlosplanetascomocuerposesféricossuspendidosenelvacío, de un modo parecido a como la cosmología moderna concibe los sistemas planetarios. LacosmologíaKalachakra ofrece una secuencia definida para la evolución de los cuerpos celestiales ennuestragalaxia.Primeroseformaronlasestrellas,luegosecreónuestrosistemasolar,etcétera.

LoquetienendeinteresantelascosmologíasAbhidharmayKalachakraeslaimagenmásampliaqueofrecendelosorígenesdeluniverso.Sereconocequeelnuestroessolounodelosincontablessistemasexistentesenelcosmos.TantoAbhidharmacomoKalachakraempleaneltérminotécnicotriquilicosmos(que,segúncreo,correspondeamilmillonesdesistemas,aproximadamente)paracomunicaresanocióndelavastedaddelossistemasdeluniverso,yambasafirmanlainfinidaddedichossistemas.Demodoque,enprincipio,aunquenoexistaun«comienzo»niun«fin»paraeluniversoensutotalidad,síexisteunprocesotemporaldefinidodecomienzo,medioyfinparacadasistemaindividual.

La evolución de un sistema cósmico particular se concibe en términos de cuatro etapasfundamentales,lasdenominadascuatroerasde1)elvacío,2)laformación,3)laduracióny,finalmente,4) la destrucción. Se cree que cada una de estas etapas dura un tiempo larguísimo, veinte «medioseones»,yqueessoloenelúltimomedioeóndelaetapadelaformacióncuandoevolucionanlosseressensibles. La destrucción de un sistema cósmico puede deberse a cualquiera de los tres elementosnaturales queno sean la tierra y el espacio, es decir, al agua, al fuegoo al aire.Aquel elemento queprovocaladestruccióndelsistemacósmicoanteriorserálabasedelacreacióndelnuevocosmos.

Enelcentrodelacosmologíabudista,portanto,nosoloexistelaideadelaexistenciademúltiplessistemascósmicosh—infinitamentemásquelosgranosdearenadelríoGanges,segúnalgunostextos—sino también lanocióndequeseencuentranenunconstanteprocesode formaciónydestrucción.Estosignificaqueeluniversonotieneuncomienzoabsoluto..Laspreguntasqueestaideaplanteaalacienciasonfundamentales.¿HubounúnicoBigBangohubomuchos?¿Hayun[únicouniversoohaymuchos,unnúmeroinfinitodeellos,incluso?¿Eseluniversofinitooinfinito,comoaseveranlosbudistas?¿Nuestrouniversoseguiráexpandiéndose indefinida--menteosuexpansiónsedecelerará,sedetendrá, incluso,hasta!quetodoacabeenunagranimplosión?

¿Forma nuestro universo parte de un cosmos en eterno estado de reproducción? Los científicosdebaten intensamente en torno a estas preguntas. Desde el punto de vista budista, surge una preguntaadicional.Aunadmitiendoquesolohubounagranexplosióncósmica,podemospreguntar:¿Fueaquelelorigendeluniversoenterooúnicamenteelcomienzodenuestrosistemacósmicoenparticular?

La pregunta fundamental, por lo tanto, es si el Big Bang—que, según los cosmólogosmodernos,marcaelcomienzodenuestrosistemacósmicoactual—fueelprincipiodetodo.

Vistadesdelaperspectivabudista,laideadeunúnicocomienzodefinitivoresultamuyproblemática.Siexistió talcomienzoabsoluto,segúnla lógica,solonosquedandosopciones.Unaesel teísmo,quealegaqueeluniversofuecreadoporunainteligenciatotalmentetrascendentey,porlotanto,almargende

Page 43: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

lasleyesdecausayefecto.Lasegundaopciónconsistiríaenlacreacióndeluniversosincausaenabsoluto.Elbudismorechaza

ambas.Sieluniversoescreacióndeunainteligenciapreexistente,siguenvigenteslaspreguntasacercadelestatusontológicodedichainteligenciaydelarealidadquerepresenta.

Dharmakirti, el gran lógico y epistemólogo del siglo VII de la era común, hizo una convincentepresentacióndelacríticabudistaestándardel teísmo.Ensuobraclásica"Exposiciónde lacogniciónválidaDharmakirtiseenfrentaaalgunasdelas«pruebas»másrelevantesafavordelaexistenciadeunCreador, formuladas por las escuelas filosóficas teístas de la India. Expuestos con brevedad, losargumentosafavordelteísmosonlossiguientes:Losmundosdelaexperienciainteriorydelamateriaexteriorsonobradeunainteligenciapreexistenteporquea)comolasherramientasdelcarpintero,operanenuna secuenciaordenada;b) a semejanzadeartefactoscomo lasvasijas, tienen formas;c) como losobjetosdeusocotidiano,poseenunaeficaciacausativa.

Estos argumentos, según creo, guardan cierta similitud con el argumento teísta de una tradiciónfilosóficaoccidentalqueseconocecomoargumentoapartirdeldiseño.Segúnél,elordenconsiderablequepercibimos en la naturaleza es prueba de la existencia de una inteligencia que debió crearla.Delmismomodoquenopodemosconcebirun reloj sin el relojeroque lohizo,nos esdifícil concebirununiversoordenadosinlainteligenciacreadoraqueloordenó.

LasescuelasfilosóficasclásicasdelaIndiaqueasumenunavisiónteístadelorigendeluniversosontan diversas como sus equivalentes occidentales. Una de lasmás antiguas es una rama de la escuelaSamkhya, que sostenía que el universo llegó a ser gracias al juego creativo de lo que ellos llaman«sustancia primaria», el prakrit y el Isbvara. Dios. Se trata de una teoría metafísica sofisticada,fundamentadaen la leynaturalde la causalidad,queexplicael rolde ladivinidaden términosde lascaracterísticasmásmisteriosasde la realidad, como son la ! creación, el propósitode la existenciayotrostemasafines.

El punto crucial de la crítica de Dharmakirti consiste en la demostración de una inconsistenciafundamentalqueélpercibeenlateoríateísta.Demuestraqueelintentomismodeexplicarelorigendeluniversoen términos teístasvienemotivadoporelprincipiode lacausalidad,noobstante—enúltimainstancia—elteísmoseveobligadoarechazardichoprincipio.Atribuyendouncomienzoabsolutoalacadenacausativa,losteístassugierenquepuedehaberalgo,almenosunacausa,quequedafueradelaleydelacausalidad.

Estecomienzo,querepresentalacausainicial,noobedeceráensíaningunacausa.Esaprimeracausatendrá que ser un principio eterno y absoluto. De ser así, ¿cómo podemos explicar su capacidad deproducircosasyacontecimientostransitorios?Dharmakartiargumentaqueatalprincipiopermanentenose le puede atribuir ninguna eficacia causativa. En esencia, afirma que la postulación de una primeracausaúnicamentepuedeserunahipótesismetafísicaarbitraria.Nosepuededemostrar.

Asanga,que escribió en el siglo IV, entendía el origendeluniverso en términosde la teoríade laoriginación dependiente. Esta teoría sostiene que todas las cosas nacen y llegan a su fin segúndeterminadas causas y condiciones. Asanga identifica las tres condiciones principales que rigen elprincipiodelaoriginacióndependiente.Enprimerlugar,lacondicióndelaausenciadeunainteligenciapreexistente. Asanga rechaza la posibilidad de la creación del universo por tal inteligencia,argumentandoquesuexistencia trascenderíaporcompleto las leyesdecausayefecto.Unserabsoluto

Page 44: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

queeseterno,trascendentalyfueradelalcancedelaleydelacausalidad,nopodríainteractuarconlascausasylosefectosysería,porlotanto,incapazdeiniciarnideponerfinacualquierfenómeno.

En segundo lugar, la condición de la impermanencia, que determina que las mismas causas ycondiciones que dan lugar al mundo de la originación dependiente son impermanentes y sujetas acambios.En tercer lugar, lacondiciónde lapotencialidad.Esteprincipiohace referenciaalhechodeque algo no puede producirse a partir de cualquier cosa. Para que un conjunto concreto de causas ycondiciones dé lugar a un conjunto particular de efectos o consecuencias, debe existir algún tipo derelaciónnaturalentreellas.

Asanga afirma que el origen del universo se debe comprender en términos del principio de unacadenainfinitadecausación,sintrascendencianiinteligenciapreexistente.

El budismo y la ciencia comparten una reticencia fundamental a la hora de postular un sertrascendente como origen de todas las cosas. No es de sorprender, puesto que ambas tradicionesinvestigativassonesencialmentenoteístasensuorientaciónfilosófica.Si,noobstante,aceptamoselBigBangcomocomienzoabsolutodetodo,hechoqueimplicaqueeluniversotieneunmomentoabsolutodenacimiento,salvoquenosneguemosaespecularmásalládeaquellaexplosióncósmica,loscosmólogosdeberánaceptar,apesardesímismos,laexistenciadealgúntipodeprincipiotrascendentecomocausadel universo. Quizá no se trate del mismo Dios que postulan los teístas, sin embargo, en su papelfundamentaldecreadordeluniverso,eseprincipiotrascendentalrepresentaráalgúntipodedeidad.

Si,porotraparte,comohansugeridoalgunoscientíficos,elBigBangnoestantounpuntodepartidacomo unmomento de inestabilidad termodinámica, hay lugar para una interpretaciónmás compleja ymatizadadeaquelacontecimientocósmico.Parecequemuchoscientíficosopinanquetodavíanosehaemitido un juicio definitivo acerca del Big Bang como comienzo absoluto de todo. La única pruebaempíricaconcluyentehastaelmomentoesquenuestroentornocosmológicoparecehaberevolucionadoapartirdeunestadointensamentecalienteydenso.HastaqueseencuentrenpruebasmásconvincentesdelosdistintosaspectosdelateoríadelBigBang,yhastaquequedenplenamenteintegradosloshallazgosdelamecánicacuánticaylateoríadelarelatividad,muchasdelascuestionescosmológicasqueaquíseplanteanseguiránformandopartedelterrenometafísico,nodelacienciaempírica.

Según la cosmología budista, el mundo está compuesto de los cinco elementos: el elemento delespacio, que sirve de sostén, y los cuatro elementos fundamentales de tierra, agua, fuego y aire. Elespacio permite la existencia y funcionamiento de todos los demás elementos. El sistemaKalachakrapresentaelespacionocomounanadaabsolutasinocomounmediode«partículasvacías»o«partículasespaciales», que son partículas «materiales» extremadamente sutiles. Este elemento del espacio es labaseparalaevoluciónyladisolucióndeloscuatroelementos,quesegeneranapartirdeaquelyvuelvenaserabsorbidosporél.Elprocesodeladisoluciónsigueelsiguienteorden:tierra,agua,fuegoyaire.Elprocesodelageneraciónsigueelordeninverso:aire,fuego,aguaytierra.

Asangaafirmaqueestoselementosbásicos,queéldescribecomo«loscuatrograndeselementos»,nosedebenconcebirentérminosdematerialidadenelsentidoestrictodelapalabra.Éltrazaunadistinciónentrelos«cuatrograndeselementos»,quesonmásunasfuerzasenpotencia,ylosgrandeselementosquesonconstitutivosdelamateriaagregada.Talvez,resultemásfácilcomprenderloscuatroelementosdelosobjetosmaterialescomosolidez(tierra),liquidez(agua),calor(fuego)yenergíacinética(aire).

Loscuatroelementosevolucionandesdeelnivelmássutilalmaterial,apartirdelacausasubyacente

Page 45: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

delaspartículasvacías,ysedisuelvendesdeelnivelmaterialalsutil,retornandoalaspartículasvacíasdel espacio. El espacio, con sus partículas vacías, es la base de todo el proceso. Quizá el término«partícula»noseaelmásapropiadoparadesignarestosfenómenos,yaqueimplicarealidadesmaterialesya formadas.Pordesgracia, los textosnocontienendescripciones suficientesquenosayudenadefinirmejorestaspartículasespaciales.

La cosmología budista establece el ciclo del universo de la siguiente manera: primero, hay unperíodode formación, luegounperíododeduración, a continuación,unperíododedestruccióny,porúltimo, un período de vacío, que precede la formación de un universo nuevo. A lo largo del cuartoperíodo, el del vacío, las partículas espaciales subsisten, y será a partir de ellas que nacerá toda lamateriadelnuevouniverso.Esenestaspartículasespacialesdondeseencuentralacausafundamentaldelmundofísicoensutotalidad.Siqueremosdescribirlaformacióndeluniversoydeloscuerposfísicosdelosseres,debemosanalizarlamaneraenquelosdiferenteselementosconstitutivosdeluniversopudieroncobrarformaapartirdelaspartículasespaciales.

Eselpotencialespecíficodeestaspartículasquehadadolugaralaestructuradeluniversoydetodoloquehayenél: losplanetas, lasestrellasy losseressensibles,comoloshumanosylosanimales.Siregresamosalacausaúltimadelosobjetosmaterialesdelmundo,llegaremosalaspartículasespaciales.SuexistenciaprecedealBigBang,esdecir,acualquiernuevocomienzo,yson,dehecho,residuosdeluniversopreexistentequesedesintegró.Parecequealgunoscosmólogosseinclinanapensarquenuestrouniversosurgiócomounafluctuacióndeloquesedenomina«vacíocuántico».Paramí,esta ideahaceecodelateoríaKalachakradelaspartículasespaciales.

Desdeelpuntodevistade lacosmologíamoderna, comprenderelorigendeluniversodurante losprimerossegundosdesuexistenciaplanteaunproblemacasiirresoluble.Partedeesteproblemaresideenelhechodeque lascuatro fuerzasconocidasdeluniverso—lagravedad, laelectromagnéticay lasfuerzasnuclearesdébilyfuerte—nofuncionanenesosmomentos.Entranenjuegomástarde,cuandoladensidadylatemperaturadelaetapainicialhandisminuidosustancialmente,yempiezanaformarselaspartículaselementalesdelamateria,comoelhidrógenoyelhelio.ElcomienzoprecisodelBigBangesloque llamamosuna«singularidad».Allí fracasan todas las ecuacionesmatemáticasy las leyesde lafísica.Cantidadesnormalmentemensurables,comoladensidadylatemperatura,sonindefiniblesenesemomento.

Puesto que el estudio científico del origen cosmológico requiere la aplicación de ecuacionesmatemáticasylaasuncióndevalidezdelasleyesdelafísica,pareceríaque,siestasleyesyecuacionesfracasan,debemospreguntarnossialgunavezpodremoshallarunaexplicacióncompletadelossegundosinicialesdelBigBang.Misamigoscientíficosmedicenquealgunasdelasmentesmásprivilegiabasdela ciencia se dedican, precisamente, a explorar la historia de las primeras etapas de la formación denuestrouniversos.Pareceque,segúnalgunosinvestigadores,lasoluciónaloqueahoraaparececomounconjuntodeproblemasirresolublesyaceenlaformulacióndeunagranteoríaunificada,quenosayudeaintegrar todas las leyesde la física conocidas.Talvezconsiga reunir losdosparadigmasde la físicamoderna que ahora parecen contradecirse: la relatividad y lamecánica cuántica. Segúnme dicen, lassuposicionesaxiomáticasdeestasdosteoríasnosehanpodidoconciliar,hastaelmomento.Lateoríadela relatividad afirmaque el cálculo preciso de la condición exacta del cosmos en cualquiermomentodadoesposible,sidisponemosdelainformaciónnecesaria.Lamecánicacuántica,encambio,sostiene

Page 46: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

que el mundo de las partículas microscópicas se puede comprender únicamente en términosprobabilísticos,porque,enunnivelfundamental,elmundoconsistedetrozosocuantosdemateria(deahíel nombre de física cuántica) que están sujetos al principio de la incertidumbre. Teorías de nombresexóticos,comolateoríadelahipersecuenciaolateoríaM,soncandidatasalagranteoríaunificada.

Existe otro impedimento a nuestro intento de alcanzar un conocimiento completo de la formacióninicial del universo. En el nivel fundamental, afirma lamecánica cuántica, es imposible predecir conexactitud el comportamiento de unapartícula enuna situacióndada.Por lo tanto, solo podemoshacerprediccionesdelcomportamientodeunapartículasobreunabasedeprobabilidades.

Si esto es cierto, por muy eficaces que sean nuestras fórmulas matemáticas, nunca podremoscomprendereldesarrollodeunproceso,yaquenuestroconocimientodelascondicionesinicialesdeunfenómeno o acontecimiento dado será siempre incompleto. En elmejor de los casos, podremos hacerconjeturasaproximadasperonuncalograrunadescripcióncompletasiquieradeunsoloátomo,ymuchomenosdetodoununiverso.

Elpensamientobudistaadmite lapráctica imposibilidaddealcanzarelconocimientocompletodelorigen del universo.Un textoMahayana que se titulaLa escritura del ornamento floral contiene unalarga descripción de los sistemas cósmicos infinitos y de los límites del conocimiento humano. Unasección llamada «Lo incalculable» ofrece una secuencia de cálculos de números extremadamenteelevados,queculminacontérminoscomo«loincalculable»,«loinconmensurable»,«loilimitado»y«loincomparable».¡Elnúmeromásaltoesel«cuadradoindecible»,quesesuponecorrespondealafunciónde lo «inenarrable» multiplicado por sí mismo! Un amigo me ha dicho que este número se puederepresentarcomo1059.ElOrnamentofloralprosigueconlaaplicacióndeestosnúmerosinconcebiblesa los sistemas cósmicos. Afirma que, aunque mundos «incontables» sean reducidos a átomos y cadaátomocontengamundos«incontables»,elnúmerodesistemascósmicosnosehabráagotado.

Demodo similar, con unos bellos versos poéticos, el texto compara la intrincada e intensamenteinterrelacionada realidaddelmundoconuna red infinitadegemas, la«redde joyasde Indra»,queseexpandeporelespacioinfinito.Encadanudodelaredhayunagemadecristal,queseconectacontodaslasdemásgemas,alasquereflejaensímisma.Ningunajoyaseencuentraenelcentronienlosextremosdelared.Cadaunadeellasestáenelcentro,enlamedidaenquereflejatodaslasdemásjoyasdelareo.Almismotiempoestáenelextremo,enlamedidaenqueesreflejadaentodaslasdemásjoyas.Dadalaprofundainterconexióndetodoloquehayeneluniverso,noesposiblealcanzarelconocimientototaldeun solo átomo si no se es omnisciente. Conocer plenamente un átomo supondría conocer también susrelacionescontodoslosdemásfenómenosdeluniversoinfinito.

LostextosKalachakraafirmanque,antesdesuformación,cualquieruniversodadoseencuentraenelestado de «vacío», donde todos sus elementos materiales existen en forma de potencialidad como«partículas espaciales». En determinadomomento, cuandomaduran las propensiones kármicas de losseressensiblesquehandeevolucionardentrodeesteuniversodado,las«partículasdeaire»empiezanaagregarse de forma similar, generando poderosos cambios «térmicos», que viajan por el aire. Acontinuación, se agregan las «partículas de agua» para formar una «lluvia» torrencial, que vaacompañadaderelámpagos.Finalmente,seagregan las«partículasde tierra»que,combinadascon losdemáselementos,empiezanaasumirunestadodesolidez.Elquintoelemento,el«espacio», impregnatodos los demás como fuerza inmanente y, por lo tanto, no posee una existencia diferenciada.Tras un

Page 47: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

larguísimoprocesotemporal,loscincoelementosseexpandenhastaformareluniversofísico,talcomoloconocemosypercibimos.

Hasta ahora nos hemos referido al origen del universo como algo que consiste únicamente en unamezcladeenergíaymateriainánime:elnacimientodelasgalaxias,losagujerosnegros,lasestrellas,losplanetasyelcaosdelaspartículassubatómicas.Desdelaperspectivadelbudismo,sinembargo,existeeltemaesencialdelpapeldelaconciencia.PorejemplolacosmologíaKalachakracomolaAbhidharmaasumen que la formación de un sistema cósmico concreto está íntimamente ligada a las propensioneskármicas de los seres sensibles. En lenguaje actual, podemos decir que estas cosmologías budistasproponenquenuestroplanetaevolucionódemodoquepudierasostenerlaevolucióndeseressensibles,enlaformadelasmiríadasdeespeciesqueexistenactualmenteenlaTierra.

Al invocar aquí el karma no pretendo sugerir que todo está en función de aquello en el budismo.Debemosdistinguirentrelaoperacióndelaleynaturaldelacausalidad,segúnlacualunaseriedadadecondiciones tendrá una serie dada de efectos, y la ley del karma, según la cual un acto intencionadocosechará determinados frutos. Si, por ejemplo, dejamos una hoguera sin apagar en el bosque, y lasllamasprendenunasramitassecasysepropagan,provocandounincendioforestal,elhechodequelosárbolesenllamasardanyseconviertanencarbónyenhumoes,simplemente,unefectodelaleynaturalde la causalidad, dada la naturaleza del fuego y de los materiales incendiados. Esta secuencia deacontecimientosnoimplicaelkarma.Peroqueunsersensibledecidaencenderunfuegoyluegoseolvidede apagarlo—acto que ha dado origen a la cadena de acontecimientos— sí implica una causalidadkármica.

Enmiopinión,elprocesoenterodelaevolucióndeunsistemacósmicoobedecealaleynaturaldelacausalidad.Creoqueelkarmaentraenacciónendosmomentos.Cuandoeluniversoevolucionahastaelpuntodepodersostenerlavidadelosseressensibles,sudestinoseenlazaconelkarmadeestosseresque lo habitarán. Quizá resulte más difícil comprender la intervención inicial del karma, que es, enefecto, lamaduración del potencial kármica de los seres sensibles que ocuparán dicho universo, quedesencadenasudevenir.

Lacapacidaddediscernirexactamentecuándoelkarmasecruzaconlaleynaturaldelacausalidades,según la tradiciónbudista,prerrogativaúnicamentede lamenteomniscientedelBuda.Elproblemaconsisteenconciliarlosdoshilosexplicativos:primero,quecualquiersistemacósmicoylosseresquelohabitansurgendelkarmay,segundo,queexisteunprocesonaturaldecausayefectoque,simplemente,sedesencadena.Lostextosbudistasmásantiguossugierenquelamateria,porunlado,ylaconciencia,por el otro, se relacionan de acuerdo a un proceso propio de causa y efecto, que da lugar a nuevosconjuntosdefuncionesypropiedadesenamboscasos.Enlamedidaenquecomprendemossunaturaleza,relaciones causales y funciones, podemos derivar inferencias—en torno a la materia y también a laconciencia—quedaránlugaralconocimiento.

Esas etapas fueron codificadas como los «cuatro principios»: el principio de la naturaleza, elprincipiodeladependencia,elprincipiodelafunciónyelprincipiodelaevidencia.

La pregunta, pues, es esta: Estos cuatro principios, que, según la filosofía budista, constituyen lasleyesde lanaturaleza¿sonen sí independientesdelkarmao suexistenciaestá ligadaalkarmade losseres que habitan el universo en que dichas leyes operan? Esta cuestión es similar a las preguntasplanteadas en relación al estatus de las leyes de la física. ¿Puede existir un conjunto de leyes físicas

Page 48: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

completamentedistintasenotrouniversoo las leyesde la física, talcomo lasconocemos,sonválidasparatodoslosuniversosposibles?

Si la respuestaesqueunas leyesdistintaspuedenoperarenuniversosdistintos,desdeelpuntodevistabudista,estosupondríaquelaspropiasleyesfísicasestánligadasalkarmadelosseressensiblesquesurgirandentrodedichouniverso.

¿Cómo ven las teorías cosmológicas budistas la evolución de la relación entre las propensioneskármicasdelosseressensiblesyeldesarrollodeluniversofísico?¿Conquémecanismoseconectaelkarmaconlaevolucióndelsistemafísico?Engeneral,lostextosbudistasAbhidharmanotienenmuchoque decir sobre estas cuestiones, excepto la concepción general del entorno en el que existe el sersensiblecomo«efectoambiental»delkarmacolectivodeeste ser,queescompartidopormiríadasdeotros seres. Los textosKalachakra, no obstante, describen relaciones estrechas entre el cosmos y loscuerposdelosseressensiblesquelohabitan,entreloselementosnaturalesdeluniversofísicoexternoyloselementosinternosdelosseressensibles,entrelasfasesdelaevolucióndelosicuerposcelestialesyloscambiosenloscuerposdelosseressensibles.

El Kalachakra presenta una imagen detallada de estas correlaciones y de susmanifestaciones, talcomosonaprehendidasporlaexperienciadelascriaturassensibles.Porejemplo,lostextosdescribencómoloseclipsessolaresylunarespuedenafectaraloscuerposdelosseressensiblesconlaalteraciónde su ritmo respiratorio. Sería interesante someter algunas de estas alegaciones, que nacen de laexperienciaem-pírica,alainvestigacióncientífica.

Auncontodasestascomplicadasteoríascientíficassobreelorigendeluniverso,tengopreguntassincontestar,preguntasimportantes.¿QuéexistíaantesdelBigBang?¿DedóndevinoelBigBang?¿Cuálfuesucausa?¿Porquénuestroplanetaevolucionódemaneraquepudierasostenerlavida?¿Quérelaciónhayentreelcosmosylosseresquehansurgidoensuseno?Loscientíficospuedendescartarestaspreguntascomoabsurdaso,por el contrarío, reconocer su importancia,negando,noobstante, su relaciónconelámbito de la investigación científica. Ambas actitudes, sin embargo, tendrán como consecuencia elreconocimientodeunoslímitesdefinidosdenuestroconocimientocientíficoacercadelorigendenuestrocosmos.Noestoysujetoalaslimitacionesprofesionalesniideológicasdeunacosmovisiónradicalmentematerialista. El budismo contempla el universo como algo infinito y sin comienzo, de forma que mepuedoaventurarmásalládelBigBangyespecularacercadelposibleestadodelascosasantesdeél.

Page 49: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

5.LAEVOLUCIÓN,ELKARMAYELMUNDODELOSSERESSENSIBLES

La pregunta «¿Qué es la vida?», al margen de su formulación, representa un desafío a cualquieresfuerzo intelectual de desarrollar una cosmovisión coherente. Como la cienciamoderna, el budismopartedelasuposiciónbásicadeque,enelnivelmásfundamental,nohaydiferenciascualitativasentrelabasematerialdelcuerpodeunsersensible,comoelhumano,yeldeunaroca,pongamosporcaso.

Tantolarocacomoelcuerpohumanoestánconstituidosdeunaagregacióndepartículasmaterialesparecidas.De hecho, el universo entero y toda lamateria que contiene están hechos de lomismo, unmaterialeneternoprocesodereciclaje.Segúnlaciencia,losátomosdenuestroscuerpospertenecieronaestrellaslejanaseneltiempoyenelespacio.

Lapregunta,pues,eslasiguiente:¿Quéhacequeelcuerpohumanoseatandiferentealdeunarocaquepuedasostenerlavidaylaconciencia?Larespuestabiológicamodernaaestapreguntagiraentornodelanocióndelaemergenciadenivelesmáselevadosdepropiedades,quecorrespondenanivelesmásaltos de complejidad en la agregación de los constituyentesmateriales.En otras palabras, la biologíamoderna nos cuenta la historia de una agregación cada vezmás compleja de átomos, que dan lugar aestructurasmolecularesygenéticas.Elcomplejoorganismodelayidasurge,sencillamente,apartirdeloselementosmateriales.

LateoríadelaevolucióndeDarwineselsoporteconceptualdelabiologíamoderna.Laevolucióny,más en concreto, la selección natural ofrecen el panorama más amplio que da origen a las diversasformasdevida.Amimododever,lasteoríasdelaevoluciónydelaselecciónnaturalsonintentosdeexplicar lamilagrosa variedad de los seres vivos. La riqueza espectacular de la vida y las enormesdiferenciasentrelamultituddeespeciesseexplicanconlaideacientíficadelaalteracióndelasformasvivientesquedalugaraformasnuevas,conlanociónadicionaldequelascaracterísticasmásapropiadasparaunentornodeterminadopasarána lasgeneraciones siguientes,mientrasque las característicasnoesencialesparalasupervivenciadesaparecerán.

Estas teorías describen, según me dicen, lo que el propio Darwin llamaba un «descenso» en lamultiplicidadycomplejidadde todas las formasdevida,apartirdeunasimplicidadprimaria.Puestoquetodoslosseresvivospertenecenalinajesevolucionistasqueseextiendenhastaunancestrocomún,lateoríaponeénfasisenlainterconexiónoriginariadetodoslosorganismosvivosdelmundo.

OíhablardelateoríadelaevolucióndurantemiprimerviajealaIndia,en1956,yfueallídondeconocíalgunosdelosaspectosteóricosdelabiologíamoderna.Fuemuchomástarde,noobstante,quepude hablar largo y tendido con un verdadero científico de la teoría de la evolución de Darwin.Irónicamente,laprimerapersonaquemeayudóacomprendermejorlateoríanofueuncientíficosinounestudiosodelareligión.HoustonSmithvinoavermeenDharamsalaenlosañossesenta.Hablamosdelasreligionesdelmundo,delanecesidaddeunpluralismomayorentresusseguidores,delpapeldelaespiritualidadenunmundocadavezmásmaterialistaydealgunasconsideracionesesotéricassobrelasposiblesáreasdeconvergenciaentreelbudismoyelmisticismocristiano.Sinembargo,eltemaquemásmeimpresionófueeldelabiologíamoderna,especialmentenuestradiscusióndelADNydelhechodequetantossecretosdelavidaparezcantenersuorigenenelmisteriodeestahermosacadenabiológica.

Page 50: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

CuandohablodemismaestrosencienciacuentoaHustonSmithentreellos,aunquenoestoysegurodesiélloaprobaría.

Elritmoexponencialdelprogresodelabiología,especialmentelarevolucióndelacienciagenética,ha contribuido radicalmente en nuestra comprensión del papel del ADN en la explicación de losmisterios de la vida.Mi propia comprensión de la biología moderna debe mucho a los consejos degrandesmaestros,comoelyafallecidoRobertLivingstondelaUniversidaddeCalifornia,enSanDiego.Eraunmaestromuypaciente,quememirabaconatenciónatravésdeloscristalesdesusgafasmientrasmeexplicabaun temacualquiera,yunapasionadohumanista,profundamentecomprometidoconelde-sarmenuclear.Entrelosobsequiosquemehizoseencuentraunmodelodeplásticodelcerebrohumanocon componentes extraíbles etiquetados, que actualmente adorna mi escritorio en Dharamsala, y unasinopsisescritaamanodelosconceptosclavedelaneurobiología.

LateoríadeDarwinconstituyeuhmarcoexplicativodelaproliferacióndenuestraflorayfauna:lariquezadeloqueelbudismodenominaseressensiblesylasplantasqueconformanelmundobiológicoque esta a nuestro alcance. Hasta el presente la teoría no ha podido ser refutada y nos ofrece laexplicacióncientíficamáscoherentedelaevolucióndelasdiversasformasdevidaenelplaneta.

Lateoríasepuedeaplicartantoalnivelmolecular—esdecir,alaadaptaciónyseleccióndegenesindividuales— como al nivel macrocósmico de los grandes organismos. A pesar de su notableadaptabilidad a todos los niveles en que hay vida, la teoría de Darwin no aborda explícitamente lacuestiónconceptualdeloqueeslavida.

Dicho esto, existe una serie de características fundamentales que la biología considera esencialesparalavida,comolacapacidaddelosorganismosdesustentarseysudotaciónnaturaldeunmecanismode reproducción.Asimismo, las definiciones básicas de la vida incluyen la capacidad de evolucionardesdeelcaoshaciaelorden,característicaquellamamos«entropíanegativa».

La tradición budista Abhidharma, en cambio, define el sok, el equivalente tibetano del término«vida»,comoaquelloquesostieneel«calor»yla«conciencia».Hastaciertopunto,lasdiferenciassonsemánticas,yaqueloquelospensadoresbudistasentiendenpor«vida»y«vivo»serefiereúnicamentealos seres sensiblesynoa lasplantas,mientrasque labiologíamoderna tieneunconceptomuchomásampliodelavida,queseextiendehastaelnivelmolecular.LadefiniciónAbhidharmanocorrespondealabiológica,esencialmenteporquelaintenciónfundamentaldelateoríabudistaesresponderapreguntasdetipoético,quesologuardanrelaciónconlasformasdevidasuperiores.

La selección natural es componente central de la teoría de la evolución de Darwin, tal como laentiendo. Pero ¿qué significa? Elmodelo biológico representa la selección natural como lamutacióngenéticaaleatoriayposteriorcompeticiónentreorganismos,queconduceala«supervivenciadelmejordotado» o, dicho más correctamente, al éxito reproductivo diferencial de algunos organismos endetrimentodeotros.Cadarasgodelorganismoestásujetoaloscondicionamientosambientales.Aquellosorganismosquesedesenvuelvenmejordentrodeestoscondicionamientos,quesalenvencedoresde lacompeticiónconlosdemásymássereproducen,seconsideranmejoradaptadosymejorequipadosparasobrevivir. En cualquier entorno dado, las características más apropiadas son objeto de seleccióncontinuadeentrelasvariacionesqueproducenlasmutacionesaleatorias,ylasespeciesdeseresvivossetransforman.

Laselecciónnaturalpuededarcuentadequétiposdemoscasodemonospuedensobrevivirmejoren

Page 51: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

suentornonatural,ydecómounosserescomoloshumanosmodernosevolucionaronapartirdeancestrossimios.Apesardelasobviasdiferencias,elADNdeloshumanosyeldeloschimpancésesidénticoenun98porciento.Ladiferenciadel2porcientosostieneladistinciónentrelasdosespecies(ladiferenciaentrehumanosygorilasesdel3porciento).Deformasimilar,enelnivelgenético,laselecciónnaturalparece explicar cómo lamutación de los genes, que es aleatoria aunque natural, puede ser objeto deselección y dar lugar a nuevas variedades de seres vivos.Lamutación genética también se consideramotordelaevoluciónenelnivelmolecular.Ysepiensaquelaselecciónnaturaleselmecanismoquefavorece el desarrollo de grupos neurales (transmisores, receptores, etc.) que dan lugar a laindividualidad y la variabilidad de cada cerebro y, en el nivel de las especies, a las cualidadesespecialesdelaconcienciahumana,porejemplo.

Inclusoenrelaciónalosorígenesdelavida,secreequelaselecciónnaturaleslaclavedelprocesograciasalcualsurgieronmoléculasparticularescapacesdereproducirse(talvez,porcasualidadenunprimermomento) de un «caldo» orgánico primitivo o, posiblemente, como cristales inorgánicos auto-reproducidos. De hecho, según el físico de Stanford Stephen Chu, en la actualidad su equipo estádesarrollandomodelos que explican la vida en términos de las leyes de la física.De acuerdo con lateoría actual de los orígenes de la vida orgánica, poco después de la creación de la Tierra cobraronformalasmoléculasARN(ácidoribonucleico),altamenteinestablesellasmismas,ysereprodujeronsinasistencia. Con el mecanismo de la selección natural, del ARN surgieron moléculas más duras yresistentes, lasmoléculasADN(ácidodesoxirribonucleico, eldepósito fundamentalde la informacióngenética).Lavidasurgióconlaformadeunsermássofisticado,quealmacenabaensuADNlarecetagenéticadesucomposiciónytomabasuformadelasproteínas.ElARNseconvirtióeneleslabónentreelADNylasproteínas,puestoquelee la informaciónalmacenadaenelADNyguía laproduccióndeproteínas.

ElprimerorganismocompuestodeADN,ARNyproteínasseconocecomoLuca,elprimerancestrouniversalcomún,quepudoseralgocomounabacteriaquevivíaenlasprofundidadesdelaTierraoenaguascálidas.Denuevo,atravésdelaautorreproducciónylaselecciónnatural,Lucaevolucionóhastadarlugaratodoslosseresvivos.ElnombredeLucasiempremehacesonreír,porqueasísellamamitraductoritaliano.

Este modelo presupone una serie de cambios ínfimos y graduales, que dan lugar a incontablesvariedadesdeseresvivos.

Estasvariedadessonproductodelaselecciónnatural.Haynumerosasalternativasaestanoción,porejemplo, la posibilidad de cambios bruscos y de gran envergadura y, por lo tanto, una visión de laevolucióncomounprocesoqueconsisteensaltos,dondelastransformacionesdelosorganismosnosonpausadas sino dramáticas. Asimismo, está abierto el debate sobre si la selección natural es el únicomecanismodecambiooexistenotrosfactoresimplicados.

La explosión de la ciencia genética en los tiempos muy recientes ha brindado sofisticación yespecificidadincomparablementemayoresanuestracomprensióndelaevoluciónenelnivelmolecularygenético. Con acierto temporal impresionante, cuando estaba a punto de cumplirse el cincuentaaniversariodeldescubrimientode laestructuradelADNporJamesWatsonyFrancisCrick (1953)secompletólasecuenciadelgenomahumano.Esteacontecimientocolosalllevalapromesadeunpotencialmédicoytecnológicosinprecedentes.

Page 52: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Supedelasecuenciadelgenomadeformapocohabitual.EldíaenqueelpresidenteBillClintonyelprimerministrobritánicoTonyBlair anunciaron juntos el evento,yoestabaenEstadosUnidosy teníaprevistoparticiparenelprogramaLarryKingLive.Puestoquesoloescucholasnoticiasaprimerahoradelamañanaoalfinaldela jornada,mehabíaperdidoelanunciodela tarde.CuandoLarryKingmepreguntómi opinión, no tenía lamenor idea de qué estaba hablando. Por alguna razón, no conseguíarelacionar el anuncio de un logro científico de ese calibre con las declaraciones a la prensa de dospersonalidadespolíticas.Quemientrevistaserealizaraatravésdeunenlaceporsatélitenofacilitólaconversación.FueLarryKing,ensuprogramaendirecto,quienmediolanoticia.

Lasimplicacionesmásampliasdeaquelasombrosologrocientíficosehacensentircadavezmás.Hetenido oportunidad de conversar con científicos que trabajan en este campo, especialmente con elgenetistaEricLanderdelInstitutoTecnológicodeMassachusetts.MeenseñósulaboratorioenelInstitutoMayordelITMyHarvard,dondeestánfuncionandomuchosdelospoderososaparatosempleadosenlasecuenciacióndelgenomahumano,ymemostróalgunasdelasetapasqueatraviesadichasecuenciación.

Enunade lasconferenciasdeMenteyVida,Ericexplicóelgenomahumanocomparándoloconelkangyur,lacoleccióndetextosatribuidosalBudaytraducidosaltibetanoqueconsisteenmásdecienvolúmenesdeunastrescientaspáginascadauno.Elgranvolumendelgenomatieneveintitréscapítulos,unoporcadaunode losveintitréscromosomashumanos,ycadagrupodelgenoma(ungrupoporcadaprogenitor)contieneentretreintamilyochentamilgenes.Cadacapítuloestáescritoenunalargacadenade ADN con palabras de tres letras, que se componen de las cuatro letras A, C, G y T—adenina,citosina,guaninaytimina—secuenciadassegúntodaslascombinacionesposibles.

Imaginemos,dijoEric,que,alolargodelosmillonesdeañosenquesevienecopiandoestelibro,devezencuando,secuelaunpequeñoerror,delmismomodoque,enloscentenaresdeañosenquesevienecopiandoamanoelkangyur,sehancoladoeneltextopequeñoserrores,faltasortográficasypalabrasequivocadasdelamanodelosescribas.Estoserroressepuedenperpetuarenlascopiassucesivasque,asuvez,introduciránnuevasalteraciones,etcétera.

Quizáalgunasdelasvariacionesortográficasnotenganunimpactodecisivoenlalecturadeltexto.Enocasiones,sinembargo,seproduceunerrorgarrafaldeconsecuenciasincalculables.Enestaanalogíaconuntextocanónico,aunqueelcambioconsistaenunúnicoerrorortográfico,deunvocablopositivoaotronegativo,porejemplo,puedehaberunefectoradicalenelsignificadodelafraseoenlalecturadeltextoentero.Estasalteracionesaleatoriasdelaortografíacorrespondenalasmutacionesqueocurrendeformanaturalenelprocesodelaevolución.

Según algunos de los biólogos con los que he conversado, hay un consenso creciente en que elsurgimientodelasmutacionesgenéticas,pormuynaturalesqueestassean,escompletamentealeatorio.Una vez producidas lasmutaciones, no obstante, el principio de la selección natural asegura que, enlíneas generales, queden seleccionados aquellos cambios o mutaciones que ofrecen las mayoresprobabilidades de supervivencia. Como tan acertadamente dijo la bióloga Ursula Goodenough en laconferencia de Mente y Vida de 2002: «¡La mutación es totalmente aleatoria, la selección,extremadamenteselectiva!».Desdeunpuntodevistafilosófico,laideadequeestasmutaciones,consusimplicacionesde larguísimoalcance, tenganlugardeformanaturalnopresentaproblemas.Peronomeconvencequeseantotalmentealeatorias.

Quedaabierta la cuestiónde si sualeatoriedad secomprendemejor comoun rasgoobjetivode la

Page 53: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

realidadocomoindicativadealgunaformadecausalidadoculta.Adiferenciadelaciencia,enelbudismonoexisteundebatefilosóficosustancialsobrelaformaen

que los organismos vivientes surgieron de la materia inánime. De hecho, ni siquiera aparece unreconocimiento del tema como asunto filosófico importante. En el mejor d ̂ los casos,, existe lasuposiciónimplícitadequelaemergenciadelosorganismosvivosapartirdelamateriainánimeesunasimplefuncióndecausayefectoalolargodeltiempo,dadounconjuntodecondicionesinicialesylasleyesdelanaturaleza,querigenentodoslosámbitosdelaexistencia.Noobstante,elbudismovaloramáseldesafíodeexplicarlaemergenciadelosseressensiblesdeunabaseesencialmentenosensible.

Esta diferencia de planteamiento sugiere un contraste interesante entre el budismo y la cienciamoderna,contrastequepodríatenerquever,almenosenparte,conlascomplejasdiferenciashistóricas,socialesyculturalesquesubyacenaldesarrollodeestasdostradicionesdeinvestigación.Paralacienciamoderna,almenosdesdeunpuntodevistafilosófico,ladistincióncríticasedaentrelamateriainánimeyel origende losorganismosvivos,mientrasquepara el budismo ladistinción crítica seda entre lamaterianosensibleylaemergenciadelosseressensibles.

Hasta podríamos preguntarnos por qué existe esta diferencia fundamental entre ambas tradiciones.Unadelasrazonesposiblesporlasquelacienciamodernapercibeestadistincióncríticaentrelamateriainánimeylosorganismosvivos,podríaestarrelacionadaconlametodologíabásicadelaciencia.Conestomerefieroalreduccionismo,notantocomoposiciónmetafísicacuantoaproximaciónmetodológica.Laformabásicadequelacienciaabordaeltemaeslaexplicacióndelosfenómenosentérminosdesuselementosconstitutivossimples.¿Cómopuedeemergerlavidadelanovida?EnunadelasconferenciasdeMenteyVidaquesecelebraronenDharamsala,elbiólogoitalianoLuigiLuisi,consedeenZurich,mehablóde la investigaciónque llevaba a cabo su equipo en torno a la posibilidadde crear vida enunlaboratorio.Porque,silateoríacientíficaactualqueexplicaelorigendelavidaapartirdelacomplejaconfiguracióndemateriainánimeescorrecta,nadanosimpidecrearvidaenunlaboratorio,sisedanlascondicionesnecesarias.

Elbudismoconcibeladistincióncríticadeotramanera,esdecir,comounadivisiónentrelosensibleylonosensible,porqueleinteresaesencialmenteelaliviodelsufrimientoylabúsquedadelafelicidad.Para el budismo, la evolucióndel cosmosy la emergenciade los seres sensiblesque lohabitan—enrealidad,todoloqueabarcanlascienciasfísicasydelavida—pertenecenalámbitodelaprimeradelas Cuatro Verdades Nobles, que el Buda enseñó en su sermón inicial. Las Cuatro Verdades Noblesafirmanquedentrodelcampodelosfenómenosnopermanentesexisteelsufrimiento,elsufrimientotieneun origen, la cesación del sufrimiento es posible, y hay un camino que conduce a la cesación delsufrimiento. Amimodo de ver, la ciencia se encuentra en este campo de la primera verdad, ya queexamina las bases materiales del sufrimiento y cubre el espectro entero del entorno físico, el«contenedor»,ydelosseressensibles,el«contenido».Esenelcampodelomental—elámbitodelapsicología,laconciencia,lasafliccionesyelkarma—dondeencontramoslasegundaverdad,elorigendelsufrimiento.Laterceraylacuartaverdad,lacesaciónyelcamino,noentranenelterrenodelanálisiscientífico,yaquepertenecen,enesencia,aloquesepodríallamarcampodelafilosofíaydelareligión.

Estadiferenciafundamentalentreelbudismoylaciencia—sitrazamosellímiteentrelosensibleylonosensibleoentrelosorganismosvivosylamateriainánime—tieneramificacionessignificativas,entreellas, la forma distinta de que ambas tradiciones contemplan la conciencia. Para la biología, la

Page 54: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

concienciaesunrasgosegundario,puestoquesolocaracterizaaunsubconjuntodeorganismosvivosynoa todas las formas de vida. Para el budismo, la definición de «vivo» hace referencia a los seressensibles,deformaquelaconcienciaesunadelascaracterísticasprimordialesdela«vida».

Unadelassuposicionesimplícitasque,aveces,heencontradoenelpensamientooccidentalesque,en la historia de la evolución, los seres humanos disfrutan de un estatus existencial único. Estaparticularidadsesuelecomprenderentérminosdeun«alma»o«concienciadesí»,quesololoshumanosposeen.Muchagentepareceasumirdeformaimplícitatresestadosincrementaleseneldesarrollodelavida: la materia inánime, los organismos vivos y los seres humanos. Tras esta concepción puedeocultarse la ideadeque lossereshumanospertenecenaunacategoríaclaramentediferentea lade losanimalesyplantas.Estrictamentehablando,estenoesunconceptocientífico.

Encambio,siestudiamoslahistoriadelpensamientofilosóficobudista,vemosquelosanimalessonmáspróximosalserhumano(yaqueambossonseressensibles)quealasplantas.Estaideasebasaenlanocióndeque,enloquealasensibilidadserefiere,nohaydiferenciaentreloshumanosylosanimales.Nosotros,loshumanos,deseamosescapardelsufrimientoybuscarlafelicidad.Losanimales, también.Asimismo, los humanos tenemos la capacidad de sentir dolor y placer. Los animales, también. Entérminos filosóficos, desde el puntodevista del budismo, tanto los sereshumanos como los animalesposeen lo que en tibetano se llama shepa, palabra que podemos traducir más o menos como«conciencia», aunque con grados de complejidad diferentes. El budismo no reconoce la presencia dealgoparecidoal«alma»,prerrogativaúnicadeloshumanos.Desdelaperspectivadelaconciencia, ladiferenciaentrehumanosyanimalesesunacuestióndegradoynodetipo.

Las primeras escrituras budistas contienen una alusión a la evolución humana que luego recogenmuchosdelostextosAbhidharmaposteriores.Lahistoriaescomosigue:Elcosmosbudistaconsisteentres ámbitos de la existencia, el ámbito del deseo, el ámbito de la forma y el ámbito informe,correspondiendoesteúltimoaestadosdelaexistenciaprogresivamentemássutiles.Elámbitodeldeseose caracterizapor la experienciade losdeseos sensualesydel dolor; es el ámbitoquehabitamos loshumanosylosanimales.Encambio,elámbitodelaformaesexentodecualquierexperienciamanifiestadel dolor y está esencialmente impregnado por la experiencia de la dicha.Los seres que habitan esteámbito poseen cuerpos constituidos de luz. Finalmente, el ámbito informe trasciende toda sensaciónfísica.Enéllaexistenciaestáimpregnadadeunestadoperdurabledeecuanimidadperfecta,ylosseresquelohabitanestáncompletamentelibresdecualquierformamaterial.

Existensoloenunplanomentalinmaterial.Losseresqueseencuentranenlosestadossuperioresdelámbito del deseo, y los que habitan los ámbitos de la forma y el informe, son descritos como serescelestiales.Debemosdestacarqueestosámbitostambiénpertenecenalreinodelaprimeraverdadnoble.Nosonestadoscelestialespermanentesalosquedeberíamosaspirar.Conllevansupropiosufrimientodelanopermanencia.

LaevolucióndelavidahumanaenlaTierraseentiendeentérminosdeun«descenso»dealgunosdeestos seres celestiales, que han agotado su karma positivo, que les proporcionaba la causa y lascondicionesparasupermanenciaenlosámbitossuperiores.Nohubounpecadooriginalqueprovocaralacaída,se trata,sencillamente,de lanaturalezade laexistencianopermanente,de la leydecausasyefectos,queocasionaelcambiodeestadosdelser,su«muerte».Cuandoestosseresexperimentaronsuprimera«caída»ynacieronenlaTierra,aúnposeíanvestigiosdesusgloriaspasadas.Secreequeestos

Page 55: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

humanosdelaprimeraerateníancualidadesdivinas.Sedicequellegaronalaexistenciapor«nacimientoespontáneo»,queteníanfísicosatractivos,que

suscuerposteníanhalos,queposeíandeterminadospoderessobrenaturales,comolacapacidaddevolar,yquesubsistíanconelalimentodelacontemplaciónintrospectiva.

También se consideran libres de muchas de las características que sirven de base para ladiscriminacióndelaidentidad,asaber,elsexo,larazaylacasta.

Con el paso del tiempo, cuenta la historia, los humanos empezaron a perder estas cualidades. Alingeriralimentosmateriales,suscuerposasumieronunacorporeidadmásbasta,dandolugaraunagrandiversidad de aspectos físicos. Esta diversidad, a su vez, condujo a actitudes de discriminación,especialmente,deenemistadhacialosqueaparecíandistintosydeamistadhacialosqueeransimilares,resultandoenlaemergenciadetodalagamadeburdasemocionesnegativas.Asimismo,ladependenciadelosalimentosmaterialescreólanecesidaddeexpulsarsusresiduosdelcuerpoy—noentiendobienelrazonamiento concreto— esta necesidad condujo a la formación de los órganos sexualesmasculino yfemeninoenelcuerpohumano.Lahistoriaprosigueconunanarracióndetalladadelgénesisdetodoelespectrodeactoshumanosnegativos,comoelasesinato,elroboylasmalasconductassexuales.

EnesterelatodelaevoluciónhumanaocupaunlugarcruciallateoríaAbhidharmadeloscuatrotiposde nacimiento. Según ella, los seres sensibles pueden llegar a la existencia como 1) nacidos de unvientre,comoloshumanos;2)nacidosdeunhuevo,comolasavesymuchosreptiles;3)nacidosdelcalory la humedad, como numerosos tipos de insectos; y 4) nacidos espontáneamente, como los serescelestialesdelosámbitosdelaformayelinforme.Encuantoalacuestióndeladiversidaddelavida,Chandrakirtiexpresóunanociónbudistacomúncuandoescribió:«Elmundosensiblesurgedelamente.Tambiénsurgendelamentelosdiversoshábitatsdelosseresvivos».

EnlostextosmásantiguosatribuidosalBudaencontramosafirmacionessimilaresdecómo,enúltimainstancia,lamenteeslacreadoradeluniversoentero.Hahabidoescuelasbudistasqueinterpretaronestaafirmación al pie de la letra y adoptaronuna formade idealismo radical, que rechaza la realidaddelmundomaterial externo.Por logeneral, sin embargo, lamayoríade lospensadoresbudistas tiendenainterpretarestasafirmacionescomoincitaciónaexplicarelorigendelmundo,almenosdelmundodelascriaturassensibles,conlaactividaddelkarma.

La teoría del karma tiene una importancia señalada para el pensamiento budista pero es fácil deinterpretar mal. La pala- ora Karma significa literalmente «acción» y hace referencia a los actosintencionadosdelosseressensibles.Dichosactospuedenserfísicos,verbalesomentales—soloideasosentimientos, por ejemplo— y todos tienen su impacto, por insignificante que sea, en la psique delindividuo. Las intenciones resultan en actos, que producen efectos, que condicionan la mente haciadeterminadasaccionesypropensiones,todolocualdalugaranuevasintencionesyacciones.

El proceso entero constituye una dinámica infinita y autorregenerada. La reacción en cadena decausasyefectos interdependientesnosolooperaenlos individuossinotambiénenlosgruposyenlassociedades,ynosolomientrasduraunavidasinoalolargodemuchas.

Alempleareltérminokarma,podemosreferirnosaactosespecíficoseindividualestantocomoalatotalidaddelprincipiodesucausación.Segúnelbudismo,estacausalidadkármicaesunprocesonaturalbásicoynounmecanismodivinoniunapuestaenaccióndeundesigniopreconcebido.Apartedelkarmadelosseressensiblesindividuales,seapersonalocolectivo,estotalmenteerróneopensarenelkarma

Page 56: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

comoenunaentidadunitariatrascendente,queactúacomoeldiosdelossistemasteístasocomounaleydeterminista,quemarcaeldestinodeunavida.Desdeelpuntodevistacientífico, la teoríadelkarmapuederepresentarunasuposiciónmetafísica,aunquenoloesmásquelasuposicióndequetodalavidaesmaterialysurgepuramentedelazar.

Encuantoacuálpodríaserelmecanismoconqueelkarmaplasmasurolcausativoenlaevolucióndelavidasensible,encuentrointeresantesalgunasdelasexplicacionesdelastradicionesVajrayana,quelosautoresmodernoscalificanamenudodebudismoesotérico.

Según el tantra Guhyasanmja, tradición principal dentro del budismo Vajrayana, en el nivel másfundamentalnohaydistinciónabsolutaentrelamenteylamateria.Ensuformamássutil,lamateriaesprana, una energía vital que no se puede separar de la conciencia. Son dos aspectos de una realidadindivisible.Pranaeselaspectodemovilidad,dinamismoycohesión,mientrasquelaconcienciaeselaspectodecogniciónylacapacidaddepensamientoreflexivo.SegúneltantraGuhyasamaja,porlotanto,cuandounsistemacósmicollegaalaexistenciasomostestigosdeljuegoentreestaenergíaylarealidaddelaconciencia.

Debidoaestaindivisibilidaddelaconcienciaylaenergía,existeunahondarelaciónmutuaentreloselementos de nuestros cuerpos y los elementos naturales del mundo exterior. Esta conexión sutil esperceptibleporindividuosquehanalcanzadociertonivelderealizaciónespiritualoqueposeendeformanatural un gradomás elevadode percepción.Por ejemplo,TaktsangLotsawa, el pensador budista delsigloXV, condujo un experimento consigomismo y halló una concordancia total entre su experienciapersonaldeloscambiosqueocurrendeformanaturalenlarespiraciónyaquellosquedescribeeltantraKalachakra durante un evento celestial, como puede ser un eclipse lunar o solar. De hecho, según elpensamiento budista Vajrayana, nuestros cuerpos son imágenes en miniatura del gran cosmosmacroscópico.Debidoaestaconcepción,eltantraKalachakraprestatremendaatenciónalestudiodeloscuerpos celestiales y sus movimientos. De hecho, esos textos contienen un elaborado sistema deastronomía.

Delmismomodo que nuncame ha convencido la cosmologíaAbhidharma, jamásme ha parecidopersuasivoelrelatoAbhidharmadelaevoluciónhumanacomoprocesode«degeneración».Unodelosmitostibetanosdelacreacióncuentaqueelpueblotibetanonaciódelaunióndeunmonoconunaograsalvaje.¡Pordescontado,estotampocomeconvence!

En términos generales, creo que la teoría de la evolución de Darwin, al menos con losdescubrimientosadicionalesdelagenéticamoderna,nosofreceunaexplicaciónbastantecoherentedelaevolucióndelavidahumanasobrelaTierra.Almismotiempo,creoqueelkarmapuededesempeñarunpapelfundamentalparalacomprensióndelorigendeaquelloqueelbudismodenomina«sensibilidad»,pormediodelaenergíaylaconciencia.

Apesardeléxitodelrelatodarwiniano,nocreoquetodosloselementosdelahistoriaesténensusitio.Paraempezar,aunquelateoríadeDarwinofrezcaunaexplicacióncoherentedelaevolucióndelavidaenesteplanetaydelosvariosprincipiosquelasostienen,comoelprincipiodeselecciónnatural,noestoyconvencidodequepuedarespondera lapreguntafundamentalsobreelorigende lavida.Meimagino que el propio Darwin no dio importancia a este aspecto. Además, parece haber ciertacircularidad en la noción de la «supervivencia del mejor dotado». La teoría de la selección naturalsostieneque,delasmutacionesaleatoriasqueocurrenenlosgenesdeunaespeciedeterminada,esmás

Page 57: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

probablequeseimponganaquellasquegarantizanmayoresposibilidadesdesupervivencia.Sinembargo,la única manera de verificar esta hipótesis es observando las características de las mutacionessupervivientes.Enciertosentido,pues,afirmamoslosiguiente:«Puestoqueestasmutacionesgenéticashansobrevivido,sonlasqueteníanlasmayoresprobabilidadesdesobrevivir».

Desdelaperspectivabudista,paraserunateoríaquepretendeexplicarelorigendelavida,laideade las mutaciones como hechos puramente aleatorios resulta altamente insatisfactoria. Karl Poppercomentóenciertaocasiónque,desdesupuntodevista, la teoríade laevolucióndeDarwinnopuedeexplicarniexplicaelorigendelavidaenlaTierra.Segúnél,lateoríadelaevoluciónnoesunateoríacientífica comprobable sino una teoría metafísica, altamente beneficiosa para las investigacionescientíficassubsiguientes.

Además, la teoría de Darwin, aun reconociendo la distinción crítica entre materia inánime yorganismosvivos,nolograidentificardiferenciasIcualitativasapropiadasentreorganismosvivoscomolosárbolesylasplantas,porunlado,ylosseressensibles,porotro.

Uno de los problemas empíricos que cuestionan el énfasis darwiniano en la supervivenciacompetitivadelosindividuos,quesedefineentérminosdelaluchadeunorganismodadoporsuéxitoreproductivo individual, ha sido desde siempre la explicación del altruismo, sea en el sentido de uncomportamiento colaborador, como a la hora de compartir la comida o de resolver conflictos entreanimalescomoloschimpancés,ocomoactodesacrificioabnegado.

Haymuchosejemplos,nosoloentrelossereshumanossinotambiéndeotrasespecies,deindividuosqueseexponenapeligrosparasalvaraotros.Porejemplo,laabejapicaráparaprotegeralacolmenadeunintrusoaunqueelhechodepicarletengaqueacarrearlamuerte.Ylacotorraárabe—unaespeciedeave—arriesgarálapropiaseguridadparaadvertiralrestodelabandadadeunataque.

La teoríaposdarwinianaha intentadoexplicarestos fenómenosargumentandoque,endeterminadascircunstancias, el comportamientoaltruista, incluidoel sacrificiopropio,promueve lasprobabilidadesdelindividuodepasarsusgenesalasgeneracionesfuturas.Nocreo,sinembargo,queesteargumentosepuedaaplicaraaquelloscasosdealtruismoentreespecies.Podríamosofrecerel ejemplode lasaveshospitalariasquecríana lospequeñoscucosquesonabandonadosensusnidos,aunquealgunoshayanintentadoexplicarloúnicamenteentérminosdelbeneficioegoístaobtenidoporloscucos.Esmás,puestoque este tipo de altruismo no siempre parece ser voluntario —algunos organismos actúan como siestuvieranprogramadosparaelcomportamientoabnegado—labiologíamodernabásicamenteveríaelaltruismocomoinstintivoydictadoporlosgenes.Elproblemasecomplicamuchomássiin-cluimoslacuestióndelasemocioneshumanas,especialmente,delosnumerososejemplosdealtruismoquesedanenlasociedadhumana.

Algunosdelosdarwinianosmásdogmáticossostienenquelaselecciónnaturalylasupervivenciadelmejor dotado se comprenden mejor en el nivel de los genes individuales. Podemos apreciar aquí elreduccionismodebidoalahondacreenciametafísicaenelprincipiodelinteréspropio,quesugiereque,dealgunamanera,losgenesindividualesmuestranuncomportamientoegoísta.Nosécuántoscientíficosactuales defienden posiciones tan radicales. En el punto en que se encuentra actualmente, el modelobiologicistanoadmitelaposibilidaddeunverdaderocomportamientoaltruista.

EnunadelasconferenciasdeMenteyVidacelebradasenDharamsala,AnneHarrington,historiadorade lacienciade laUniversidaddeHarvard,hizounamemorablepresentacióndecómoy,hastacierto

Page 58: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

punto, por qué la investigación científica del comportamiento humano no ha podido ofrecer, hasta elmomento,unaexplicaciónsistemáticadelapoderosaemocióndelacompasión.

La psicología moderna, que tan tremenda atención dedica a las emociones negativas, como laagresividad,lairaoelmiedo,haestudiadomuypocolasemocionesmáspositivas,comolacompasiónyel altruismo. Puede que el énfasis en lo negativo haya surgido porque el objetivo principal de lapsicologíamodernaescomprenderlaspatologíashumanas,porrazonesterapéuticas.Noobstante,nomeparece admisible rechazar el altruismo argumentando que los actos abnegados no concuerdan con laactualexplicaciónbiologicistade lavidaoque, sencillamente, sedeben redefinircomoexpresióndelinterés propio de la especie. Este posiciona-miento es contrario al mismo espíritu de la indagacióncientífica.Amimododever,laaproximacióncientíficanoconsisteenmodificarloshechosempíricosparaqueencajenconnuestrateoría,sinoqueeslateoríalaquedebeseradaptadaalosresultadosdelaindagaciónempírica.Locontrarioseríacomoquererremodelarlospiesparaqueentrenenloszapatos.

Creoqueestaincapacidadoestaresistenciaaafrontarlacuestióndelaltruismohumanoposiblementerepresenteelmayorinconvenientedelateoríadelaevolucióndarwiniana,almenos,ensuversiónmáspopular. Delmismomodo que en elmundo natural, supuesta fuente de inspiración de la teoría de laevolución,observamoslacompeticióninterespecieporlasupervivencia,tambiénadvertimosimportantesniveles de cooperación, aunque no necesariamente en el sentido consciente de este término. Y, de lamismamaneraqueobservamosactosdeagresiónenloshumanosyenlosanimales,tambiénapreciamosactosdealtruismoydecompasión.¿Porquelabiologíamodernaadmiteúnicamente lacompetitividadcomo principio operativo fundamental y solo la agresividad como tendencia fundamental de los seresvivos?¿Porquérechazalacooperacióncomoprincipiooperativoyporquénoconsideraelaltruismoylacompasióncomoposiblesrasgosdeldesarrollodelosseresvivos?

Supongo que el grado en que fundamentamos en la ciencia nuestra concepción de la naturalezahumana y de la existencia depende de qué concepto tenemos de la ciencia. Para mí, esta no es unacuestión científica sino de persuasión filosófica. Puede que unmaterialista radical prefiera apoyar latesis de la teoría de la evolución como única explicación de todos los aspectos de la vida humana,incluida la moralidad y la experiencia religiosa, mientras otros opinan que la ciencia no alcanza acomprender todos los campos de la existencia humana. Es posible que la ciencia no consiga nuncaexplicartodoslosaspectosdelaexistenciahumana,nisiquieradescifrarelenigmadelorigendelavida.Conestonopretendonegarquelacienciatienemuchoquedecirsobreelorigendelaenormediversidadde formas de vida.Creo, sin embargo, que, como sociedad, debemos admitir con cierta humildad laslimitacionesdelconocimientocientíficodenosotrosmismosydelmundoenquevivimos.

SilahistoriadelsigloXX—consufegeneralizadaeneldarwinismosocialylasmuchasyterriblesconsecuenciasdelosintentosdeaplicacióndelaeugenesiaquedeesaferesultaron—nospuedeenseñaralgo, es que nosotros, los humanos, tenemos una peligrosa tendencia a convertir nuestra visión denosotrosmismosenunaprofecíaautocumplida.La ideade la«supervivenciadelmejordotado»sehautilizado de forma aviesa para perdonar y, en algunos casos, para justificar los excesos de codicia eindividualismohumanosyparadejardeladolosmodeloséticosderelaciónconnuestrossemejantes,(enunespíritumáscompasivo.Demodoque,almargendeIcuálseanuestraconcepcióndelaciencia,puesto que esta ocupa en la actualidad un lugar de autoridad relevante en la sociedad humana, esextremadamente importante que los que operan dentro de la profesión sean conscientes de su poder y

Page 59: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

sepan valorar sus responsabilidades. La ciencia debe actuar como correctivo de las malasinterpretaciones y las apropiaciones populares equivocadas de ideas que pueden tener consecuenciasdesastrosasparaelmundoylaespeciehumana.

Pormuypersuasivoqueresulteelrelatodarwinianodelosorígenesdelavida,comobudista,creoquedejaunáreacrucialsinexaminar.Merefieroalorigende lasensibilidad,a laevolucióndeseresconscientes,dotadosconlacapacidaddeexperimentardoloryplacer.Afindecuentas,desdeelpuntodevistadelbudismo, labúsquedahumanadel sabery la comprensiónde lapropia existencianacede laprofundaaspiraciónalafelicidadylasuperacióndelsufrimiento.Hastaquenosofrezcaunaexplicacióncreíbledelanaturalezayelorigendelaconciencia,elrelatocientíficodelosorígenesdelavidaydelcosmosnoserácompleto.

Page 60: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

6.LACUESTIÓNDELACONCIENCIA

Laalegríadereunirseconunserquerido, la tristezadeperderaunamigoíntimo, lariquezadeunsueñovivido, la serenidaddeunpaseoporun jardínenundíadeprimavera, laabsorción totaldeunestadodemeditaciónprofunda,sonestascosas,yotrasparecidas,queconstituyenlarealidaddenuestraexperienciade la conciencia.Almargendel contenido individualdecualquieradeestas experiencias,nadieensusanojuiciopondríaendudasurealidad.Cualquierexperienciadelaconciencia,desdelamásmundanaa lamáselevada,poseeciertacoherenciay,almismo tiempo,unaltogradode intimidad,esdecir,existesiempredesdeunpuntodevistapersonal.Laexperienciadelaconcienciaescompletamentesubjetiva. La paradoja, sin embargo, consiste en que, a pesar de la indudable realidad de nuestrasubjetividadydelosmilesdeañosdeanálisisfilosófico,haypococonsensoentornoalanaturalezadelaconciencia.Laciencia,consumétodocaracterísticoentercerapersona—laperspectivaobjetivavistadesdefuera—haavanzadosorprendentementepocohaciaestacomprensión.

Existe, no obstante, un reconocimiento creciente del estudio de la conciencia como un área deinvestigacióncientíficacadavezmásapasionante.Almismotiempo,sevageneralizandolaadmisióndeunafaltademetodologíacientíficaplenamentedesarrolladaparalainvestigacióndelosfenómenosdelaconciencia.Estonosignificaquenohahabidoteoríasfilosóficassobreeltemaointentosde«explicar»laconcienciaentérminosdeparadigmasmaterialistas.Enunodelosextremossesituabaelconductismo,quepretendíadefinirlaconcienciaentérminosdellenguajedelcomportamientoexterno,asíreduciendolosfenómenosmentalesalosactosverbalesyfísicos.Enelotroextremoseencontrabaeldenominadodualismo cartesiano, la idea de que el mundo comprende dos magnitudes sustancialmente reales: lamateria, caracterizada por cualidades como la extensión, y la mente, definida en términos de unasustancia inmaterial, como es el «espíritu». Entre estos dos extremos ha habido todo tipo de teorías,desde el funcionalismo (que intenta definir la conciencia en términos de sus funciones) a laneurofenomenología(quepretendedefinirlaconcienciaentérminosdecorrelatosneurales).Lamayoríadeestasteoríasexplicanlaconcienciaatravésdediversosaspectosdelmundomaterial.

Pero¿quéhaydelaobservacióndirectadelapropiaconciencia?¿Cuáles son sus característicasy cómo funciona?¿Participandeella todas las formasdevida, las

plantastantocomolosanimales?¿Existenuestravidaconscienteúnicamentecuandonosdamoscuentadeella,demodoque,cuandodormimossinsoñar,porejemplo,laconcienciahadeconsiderarselatenteo,incluso, inexistente? ¿Se compone la conciencia demomentos seriados de fluctuacionesmentales o escontinua aunque continuamente cambiante? ¿Es la conciencia una cuestión de grado? ¿Precisa laconciencia siempre de un objeto, de algo del que ser consciente? ¿Cuál es su relación con elinconsciente,nosoloconloseventoselectroquímicosinconscientesdelcerebro,queestánrelacionadoscon losprocesosmentales, sino tambiéncon losdeseos inconscientesmás complejosy, posiblemente,más problemáticos, con los recuerdos y las expectativas? Dada la naturaleza altamente subjetiva denuestraexperienciadelaconciencia¿seráalgunavezposiblesucomprensióncientífica,enelsentidodeundiscursoobjetivoentercerapersona?

La cuestión de la conciencia ha atraído muchísima atención en la larga historia del pensamientofilosófico budista. Para el budismo, dado su interés fundamental en las cuestiones de la ética, laespiritualidadylasuperacióndelsufrimiento, lacomprensióndelaconciencia,quesecreeunadelas

Page 61: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

característicasquedefinenlasensibilidad,tieneunagranimportancia.Segúnlasescriturasmásantiguas,elBuda atribuía a la conciencia un rol primordial en la determinación del curso de la felicidad y elsufrimientohumanos.Porejemplo,elfamosodiscursodelBudaqueconocemoscomoDhammapada seabreconlaafirmacióndequelamenteesprimariayloimpregnatodo.

Antesdecontinuaresimportantetenerencuentalosproblemasquesurgendenuestrousodellenguajeen la descripción de la experiencia subjetiva. A pesar de la universalidad de la experiencia de laconciencia, las lenguas en las que articulamos nuestras experiencias subjetivas tienen sus raíces enfondosculturales,históricosylingüísticosdispares.

Estasprocedenciasdisparesrepresentandistintosmarcoscognitivos:mapasconceptuales,prácticaslingüísticasoherenciasfilosóficasyespirituales.Laslenguaseuropeasoccidentales,porejemplo,hablande«conciencia»,«mente»y«fenómenosmentales».Deformasimilar,enelcontextodelafilosofíadelamentebudista,sehabladelo(buddhiensánscrito),shepa(juana)yrigpa(vidya)términosquepodemostraducir, más omenos, como conciencia o «inteligencia», en el sentidomás amplio del término. Losfilósofosbudistashablantambiéndesem(icittaensánscrito),«mente»enOccidente.Denamshe(vijna-naensánscrito),«conciencia»enOccidente.Ydeyi(manasensánscrito),la«mentalidad»o«estadosmentales».

El término tibetano namshe, o su equivalente sánscrito, vijnana, que se suele traducir como«conciencia»,abarcauncamposemánticomásamplioqueel términoespañol,enel sentidoenquenosolo cubre la gama entera de las experiencias de la conciencia sino también aquellas fuerzas que sepodríanreconocercomopartedeloquelasteoríasmodernasdelapsicologíayelpsicoanálisisllamaninconsciente.Asimismo,lapalabratibetanaparadesignarla«mente»,queessem(ocittaensánscrito)nosolohacereferenciaalámbitodelpensamientosinotambiénaldelasemociones.Podemoshablardelosfenómenosdelaconcienciasinexcesivaconfusión,perodebemostenerencuentalaslimitacionesdenuestrosrespectivostérminoslingüísticos.

Elproblemadedescribirlasexperienciassubjetivasdelaconcienciaesrealmentecomplejo.Yloesporquecorremoselriesgodeobjetivarloquees,enesencia,unconjuntodeexperienciasíntimasydeexcluirlanecesariapresenciadelsujetoqueexperimenta.

No podemos excluirnos a nosotros mismos de la ecuación. Ninguna descripción científica de losmecanismos nerviosos de la discriminación cromática puede hacernos comprender cómo es lapercepcióndelcolorrojo,porejemplo.Setratadeuntipodeinvestigaciónúnico:elobjetodenuestroestudioesmental, la instanciaque llevaacaboelexamenesmental,yelpropiomedioconelqueserealizaelexamenesmental.Lapreguntaessi losproblemasqueestasituaciónplanteaparaelestudiocientíficodelaconcienciasoninsuperables.Sisontanimportantesquearrojanunaseriadudasobrelavalidezdelainvestigación.

Aunquetendemosaconsiderarelmundodelamentecomoalgohomogéneo—unaespeciedeentidadmonolítica que llamamos «mente»— si analizamos más en profundidad, descubrimos que estaaproximación resulta demasiado simplista. La conciencia, tal como la conocemos, se compone demiríadasdeestadosmentales,extremadamentevariadosyamenudointensos.Porunaparte,hayestadosexplícitamente cognitivos, como la fe, lamemoria, el reconocimiento y la atención; por otra, estadosexplícitamente afectivos, como las emociones. Parece, además, que existe una categoría de estadosmentales que operan primordialmente como factores causativos y que nos motivan a emprender una

Page 62: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

acción.Incluyen la voluntad, la resolución, el deseo, el miedo y la ira. Incluso dentro de los estados

cognitivos podemos trazar distinciones entre las percepciones sensoriales, como la percepciónvisual,que guarda cierta relación directa con los objetos percibidos, y los procesos conceptuales delpensamiento,comolaiimaginaciónoelrecuerdoposteriordeunobjetoelegidoporlamemoria.Estosúltimosprocesosnorequierenlapresenciainmediatadelobjetopercibidonidependendelaoperaciónactivadelossentidos.

La filosofía budista de la mente combina la discusión de las distintas tipologías de fenómenosmentalesconladesuscaracterísticasparticulares.Enprimerlugar,existelasiguientetipologíaséxtupla:las experienciasde lavista, el oído, el olfato, el sabor, el tactoy los estadosmentales.Lasprimerascincosonexperienciassensorialesmientrasquelaúltimahacereferenciaaunaextensagamadeestadosmentales,desdelamemoria,lavoluntadylaresoluciónhastalaimaginación.Losestadosmentalesquedependen de los cinco sentidos son completamente contingentes de las facultades sensoriales que seentiendencomomateriales,mientrasquelasexperienciasmentalesdisfrutandeunaindependenciamayordelabasefísica.

Unade las divisiones de la escuelaYogacara añade dos componentes a esta tipología, haciéndolaóctuple. Los exponentes de esta teoría argumentan que incluso la percepción mental es demasiadotransitoriaycontingenteparaexplicar laprofundaunidadqueobservamos tantoennuestraexperienciasubjetiva como en nuestro sentido del yo. Afirman que, bajo estos estados mentales fluctuantes ycontingentes,tienequeexistirunamentebásica,queconservasuintegridadycontinuidadalolargodelavidadeunindividuo.Estamentebásicasecomprenderámejorcomo«concienciafundadora»,labasedetodoslosfenómenosmentales.

Inseparabledelaconcienciafundadoraeselpensamientoinstintivode«yosoy»,pensamientoquelaescuelaYogacaraconcibecomouncursodiferentedelaconciencia.

La escuela del CaminoMedio, cuya visión la mayoría de los pensadores tibetanos , incluido yomismo,aceptancomorepresentativadelomáselevadodelpensamientofilosóficobudista,rechazaesatipología y argumenta que el espectro entero de la conciencia queda adecuadamente recogido por latipologíaséxtupla.

Enconcreto,laescueladelCaminoMediosesienteincómodaconlasimplicacionespotencialmenteesencialistasdela«concienciafundadora»quepostulaelsistemaóctuple.

Lapreguntaes:¿Quéesloquedefineaestadiversidaddefenómenoscomopertenecientesaungrupode experiencias, las que llamamos «mentales»? Recuerdo muy claramente mi primera lección enepistemologíacuandoeraniñoytuvequememorizareldictamen:

«Ladefiniciónde lomentalesaquelloI luminosoysabio».Lospensadores tibetanosdefinieronlaconcienciainspirándoseenfuentesindiasmásantiguas.Fuemuchosañosdespuésquemedicuentadelacomplejidaddelproblemafilosóficoocultotrasestasencillaformulación.Actualmente,nopuedoevitarsonreír cuando veo a los pequeños monjes de nueve años citar confiadamente esta definición de laconcienciaenelhemiciclo,lugarfundamentaldelaeducaciónmonásticatibetana.

Estos dos rasgos —la luminosidad o claridad y el saber o cognoscibilidad— caracterizan «lomental»segúnelpensamientobudistaindo-tibetano.Porclaridadseentiendelacapacidaddelosestadosmentalesderevelaroreflexionar.Porsaber,encambio,seentiendelafacultaddelosestadosmentales

Page 63: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

depercibiroaprehenderloaparente.Todoslosfenómenosqueostentanestascualidadescuentancomomentales. Son rasgos difíciles de conceptuar, porque tratamos con fenómenos subjetivos e íntimos enlugarde conobjetosmateriales, que sepuedenmedir en términos espaciotemporales.Tal vez seaporestas dificultades—las limitaciones del lenguaje cuando trata de lo subjetivo— que muchos de losprimeros textosbudistas explican lanaturalezade la conciencia en términosdemetáforas, como luzocomolasaguasdeunrío.Lacaracterísticaprincipaldelaluzessucapacidaddeiluminar,ysedicequela conciencia ilumina los objetos que contempla. Cuando hablamos de la luz no establecemos unadistinción categórica entre la iluminación y aquello que ilumina, y en lo referente a la conciencia noexisteunadiferencia real entre elprocesodel sabero cogniciónyaquelque sabeoel conocedor.Laconciencia,comolaluz,poseeunacualidaddeiluminación.

Al hablar de los fenómenos mentales, que, según el pensamiento budista, poseen las doscaracterísticas definidas de la luminosidad y el saber, corremos el riesgo de suponer que el budismopropone otra versión del dualismo cartesiano, es decir, que existen dos sustancias independientes, la«materia» y la «mente». Para aclarar cualquier confusión posible, me parece necesaria una pequeñadigresiónsobrelaclasificaciónbásicadelarealidadsegúnlafilosofíabudista.Elbudismoproponelaexistenciadetresaspectosorasgosfundamentalmentedistintosdelmundodelascosascondicionadas,elmundoenquevivimos:

1.Lamateria:losobjetosfísicos2.Lamente:lasexperienciassubjetivas3. Los compuestos abstractos: las formacionesmentales En cuanto a los constituyentes delmundo

material,nohaymuchasdiferenciasentreelpensamientobudistay lacienciamoderna.Y,a lahoradedefinir las características principales de los fenómenosmateriales, se daría un amplio consenso entreestas dos tradiciones de investigación. Ambas consideran las propiedades —como la extensión, lalocalizaciónespacio-temporal,etcétera—comorasgosdefinitoriosdelmundomaterialAdemásdeestosobjetosmanifiestamentemateriales,desdeelpuntodevistadelbudismopertenecenaesteprimerámbitodelarealidadfenómenoscomolaspartículassutiles,losdiversoscampos(comoelelectromagnético)ylasfuerzasdelanaturaleza(comolagravedad).

Paralosfilósofosbudistas,sinembargo,larealidadnoseagotaenesteámbitoysuscontenidos.Tambiénexisteelámbitodelasexperienciassubjetivas,comonuestrosprocesosdepensamiento,las

sensacionesyelricotapizdenuestrasemociones.Segúnlaperspectivabudista,unaparteimportantedeesteámbitosedatambiénentreotrosseressensibles.

Aunquemuycondicionadopor labase física—que incluye las redesnerviosas, lasneuronasy lasfacultadessensoriales—elámbitomentaldisfrutadeunestatusdiferenciadodelmundomaterial.

Desdeelpuntodevistabudista,elámbitomentalnosepuedereduciralmundodelamateria,aunquedependadeélparapoderfuncionar.Conlaexcepcióndeunaescuelamaterialistaindia,lamayoríadelasantiguas escuelas filosóficas del Tíbet y la India aceptan la imposibilidad de reducir lo mental a unsubconjuntodelofísico.

Existe,además,untercerámbitode larealidad,elde loscompuestosabstractos,quenosepuedencaracterizarcomofísicosenelsentidodeestarconstituidosporelementosmateriales,nicomomentalesenelsentidodelasexperienciassubjetivasíntimas.Conestomerefieroamuchosaspectosdelarealidadque forman parte integral de nuestra comprensión del mundo. Los fenómenos como el tiempo, los

Page 64: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

conceptosylosprincipioslógicos,queson,enesencia,construccionesdenuestramente,difierendelosdos primeros ámbitos. Debo admitir que todos los fenómenos que pertenecen a este tercer ámbitodependendelprimero-obiendelsegundo-delfísicoodelmental-aunqueposeencaracterísticaspropiasdiferenciadas.

Creoque esta taxonomíade la realidad, que se remonta a las épocasmás antiguasde la tradiciónfilosóficabudista,escasiidénticaalaquenosproponeKarlPopper.Élhablabadel«primermundo»,el«segundomundo»yel«tercermundo».Conestostérminosserefería1)almundodelascosasuobjetosfísicos; 2) al mundo de las experiencias subjetivas, incluidos los procesos de pensamiento; y 3 ) almundodelasafirmacionesensí:elcontenidodelospensamientosadiferenciadelosprocesosmentales.Resulta sorprendente que Popper, quien nunca había estudiado la filosofía budista, llegara a unaclasificación casi idéntica de las categorías de la realidad. Si estuviera al tanto de esa curiosaconvergencia entre su pensamiento y el budismo en las ocasiones en que me reuní con él, sin dudahabríamoshabladodeltema.

La filosofía y la ciencia occidentales han intentado comprender la conciencia casi únicamente entérminosdelasfuncionesdelcerebro.Estaaproximaciónfundamentalanaturalezaylaexistenciadelamenteenlamateria,deunaformaontológicamentereduccionista.Algunosconsideranqueelcerebroesuna especie de modelo computador, parecido a la inteligencia artificial. Otros esbozan un modeloevolucionista para explicar la emergencia de los distintos aspectos de la conciencia. La neurocienciamodernacuestionaseriamentesilamenteylaconcienciasonmásquesimplesoperacionescerebrales,silassensacionesylasemocionessonmásquemerasreaccionesquímicas.¿Hastaquépuntoelmundodela experiencia subjetiva depende del hardware y del orden operativo del cerebro? Sin duda, ha dedependerengradoimportantepero¿lohaceenteramente?¿Cuálessonlascausasnecesariasvsuficientesparalaemergenciadelasexperienciasmentalessubjetivas?

Muchos científicos, especialmente los que trabajan en el campo de la neurobiología, parten de lasuposicióndequelaconcienciarepresentauntipoespecialdeprocesofísico,quesurgedelaestructurayladinámicadelcerebro.RecuerdoclaramenteunadiscusiónconalgunosneurocientíficoseminentesdeciertafacultaddemedicinadeEstadosUnidos.

Despuésdeenseñarmeamablemente losmásmodernos instrumentoscientíficospara laexploracióndelcerebrohumano,comolaMRI(imagenderesonanciamagnética)yelECG(electrocardiógrafo),ydedejarmepresenciarendirectounaoperacióndecerebro(conelpermisodelafamiliadelpaciente),nossentamos para discutir las actuales teorías científicas acerca de la conciencia. Dije a uno de loscientíficos: «Parece muy obvio que las alteraciones de los procesos químicos del cerebro producenmuchasdenuestrasexperienciassubjetivas,comolapercepciónylasensación.¿Podemosinvertiresteprocesocausativo?¿Podemospostularqueelpensamientopuropuedeefectuarcambiosenlosprocesosquímicosdelcerebro?».Queríasabersi,almenosconceptualmente,podemosadmitirlaposibilidaddeunprocesocausativoendosdirecciones.

La respuesta del científico fuemuy sorprendente.Dijo que, puesto que todos los estadosmentalessurgendeestadosfísicos,lacausalidadinversanoesposible.Aunqueenaquelmomentonolerepliqué,esencialmenteparanoresultargrosero,pensé—ysigopensando—quetalalegacióncategóricacarecede fundamento científico. La teoría de que todos los procesos mentales son necesariamente físicosconstituyeunposicionamientometafísico, nounhechocientífico.Creoque, conformeal espíritude la

Page 65: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

investigación científica, es crucial que dejemos la pregunta abierta y no confundamos nuestrassuposicionesconloshechosempíricos.

Meconstaquehayungrupodecientíficosyfilósofosquecreenqueelanálisiscientíficoderivadodela física cuántica podría proporcionar una respuesta al enigma de la conciencia. Recuerdo algunasconversacionesquemantuveconDavidBohmentornoasuideadeun«ordenimplícito»,segúnelcuallamateria y la conciencia se manifiestan conforme a los mismos principios. Debido a su naturalezacompartida, decía, no es sorprendente que hallemos tan gran similitud de orden en lamateria y en elpensamiento.AunquenuncaentendíporcompletolateoríadelaconcienciadeBohm,suénfasisenunaexplicación holista de la realidad, que incluya lamente tanto como lamateria, indica un camino pordondebuscarunaexplicaciónintegraldelmundo.

En2002mereuníconungrupodecientíficosenlaUniversidaddeCanberra,Australia,parahablardel temade lamente inconsciente.ElastrofísicoPaulDaviesafirmósercapazdeconcebiruna teoríacuánticade laconciencia.Debo reconocerque,cadavezqueseofreceunaexplicacióncuánticade laconciencia, me siento totalmente perdido. Es concebible que la física cuántica, con sus turbadorasnocionesdelanolocalización,lasuperposicióndelaspropiedadesdeondaypartícula,yelprincipiodelaincertidumbredeHeisenberg,puedaofrecerunaexplicaciónmásprofundadeáreasespecíficasdelaactividadcognitiva.Aunasí,noentiendocómounateoríacuánticadelaconcienciaresultaríamásválidaque una explicación cognitiva o neurobiológica, basada en el concepto clásico de los procesoscerebrales físicos. La única diferencia entre ambas explicaciones sería la sutileza de la base físicarelacionada con la experiencia de la conciencia. Al menos bajo mi punto de vista, mientras noconsigamosexplicar a fondo la experiencia subjetivade la conciencia, labrechaexplicativa entre losprocesosfísicosqueocurrenenelcerebroylosprocesosdelaconcienciapermanecerátananchacomosiempre.

Laneurobiologíahatenidounéxitotremendoensuanálisisfísicodelcerebroylacomprensióndesusdiferentespartes.Elprocesoesfascinanteysusresultados,sumamenteinteresantes.Aunasí,aquellapartedelcerebroquealoja laconciencia (suponiendoqueexiste)siguesiendoobjetodecontroversia.Unosaboganporelcerebelo,otros,porlaformaciónreticularyotrosmás,porelhipocampo.Apesardeestafaltadeacuerdo,entrelosneurocientíficospareceexistirunamplioconsensoentornoaladefinicióndelaconcienciaentérminosdeprocesosneurobiológicos.

Subyace a esta posición la convicción de que todos los estados, los cognitivos tanto como lossensitivos,sepuedenrelacionarconprocesoscerebrales.Con la invenciónde losnuevosypoderososinstrumentos,elconocimientodelosneurocientíficosdelarelaciónmutuaentrelasdiversasactividadescognitivasylosprocesoscerebraleshaalcanzadonivelesrealmenteasombrosos.Porejemplo,enunadelasconferenciasdeMenteyVida,elpsicólogoRichardDavidsonpresentóunadescripcióndetalladadecómo muchas de las emociones «negativas», como el odio o el miedo, parecen estar estrechamenterelacionadas con esa parte del cerebro que llamamos amígdala. La ©elación entre dichos estadosemocionalesyesapartedelcerebroestanfuerte,quelospacientesquehansufridolesionescerebralesenestaregióncarecendelasemocionesdelmiedoodelaaprensión.

¡Recuerdo haber observado que, si los experimentos demuestran sin lugar a dudas que laneutralización de esta parte del cerebro no tendría consecuencias perjudiciales para el individuo, laextirpaciónde laamígdalapodríaconstituirunaprácticaespiritual sumamenteeficaz!Por supuesto, la

Page 66: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

situaciónnoestansencilla.Resulta que, además de constituir la base nerviosa de nuestras emociones negativas, la amígdala

desempeña otras funciones importantes, como la detección del peligro, sin la cual quedaríamosincapacitadosenmuchossentidos.

Apesardesuenormeéxitoenlaobservacióndelasestrechasrelacionesentrelasdiferentespartesdel cerebro y los estadosmentales, no creo que la neurocienciamoderna disponga de una verdaderaexplicaciónde la conciencia en sí.La neurociencia posiblemente acertará en decirnos que, cuando seobservaactividadenestauotrapartedelcerebro,elsujetodebeencontrarseenunestadocognitivotalocual.Perodejaabiertalacuestióndelporqué.

Es más, no explica y, probablemente, no podría explicar por qué, cuando ocurre una actividadcerebraldeterminada,elsujetosevesometidoalaexperienciacorrespondiente.Cuando,porejemplo,unsujetopercibeelcolorazul,ningunaexplicaciónneurobiológicapodráanalizarsuexperienciaafondo.Siempre dejará sin explicar qué es lo que se siente al percibir el azul. De forma similar, unneurocientífico podrá decirnos si un sujeto está soñando pero ¿puede la neurobiología explicar elcontenidodelsueño?

Se puede establecer una distinción, sin embargo, entre esto como sugerencia metodológica y lasuposición metafísica de que la mente no es más que una función o una propiedad |emergente de lamateria.Siaceptamos,sinembargo,quelamenteessusceptibledeserreducidaenmateria,nosquedaunenormevacíoexplicativo.

¿Cómodarcuentadelaemergenciadelaconciencia?¿Quéesloquemarcalatransicióndelonoisensiblealosseressensibles?Elmodelodecomplejidadcrecientebasadoenlateoríadelaevoluciónatravésdelaselecciónnaturalnoesmásqueunahipótesisdescriptiva,unaespeciedeeufemismoparalapalabra«misterio»,ynounaexplicaciónsatisfactoria.

Paraentenderlaconcepciónbudistadelaconciencia—ysurechazodelareductibilidaddelamenteenmateria—escrucialentenderlateoríadelacausalidad.Lacuestióndelacausalidadconstituyedesdehace mucho uno de los temas centrales del análisis filosófico y contemplativo budista. El budismopropone dos categorías causativas principales. La «causa sustancial» y la «causa contribuyente ocomplementaria».Tomemoselejemplodeunavasijadearcilla.Lacausasustancialhacereferenciaala«materia»quesufreunefectoconcreto,esdecir,alaarcillaquequedaconvertidaenvasija.Encambio,todoslosdemásfactoresquecontribuyenalacreacióndelavasija—comolahabilidaddelalfarero,elpropioalfareroyelhornodondesecociólaarcilla—soncomplementarios,sonlosquehacenposiblelatransformacióndelaarcillaenvasija.

Estadistinciónentrelacausasustancialylacontribuyentedeuneventouobjetodeterminadosesdeimportanciacrucialparalacomprensióndelateoríabudistadelaconciencia.Segúnelbudismo,aunquelaconcienciaylamateriapuedencontribuirycontribuyenmutuamenteensuemergencia,ningunadelasdospodrájamáserigirseencausasustancialdelaotra.

De hecho, es en base a esta premisa que pensadores budistas comoDharmakirti han argumentadoracionalmenteafavordelateoríadelrenacimiento.LaargumentacióndeDharmakirtisepuedeformularasí:Laconcienciadelreciénnacidoprovienedeunainstanciacognitivaprecedente,unainstanciadelaconciencia,comoelmomentodeconcienciapresente.

El tema gira en torno al argumento de que las diferentes instancias de la conciencia que

Page 67: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

experimentamoslleganaserdebidoalapresenciadeinstanciasdelaconcienciapreexistentes.Ypuestoquelamateriaylaconcienciaposeennaturalezastotalmentedistintas,elprimermomentodeconcienciadelnuevoserdebeirprecedidodesucausasustancial,quehadeserunmomentodelaconciencia.Esasícomoseafirmalaexistenciadeunavidaanterior.

Otros pensadores budistas, comoBhavaviveka en el sigloVI, intentaron defender la preexistenciasobrelabasedelosinstintoshabituales,comoelconocimientoinstintivodelbecerrodedóndeencontrarlastetasdesumadreycómochuparlaleche.Segúnesospensadores,sinlaadmisióndealgúntipodeexistenciaprevia,nosepuedeexplicarcoherentementeelfenómenodel«conocimientoinnato».

Almargende lopersuasivosquepuedan resultar estos argumentos,haymuchosejemplosdeniñospequeños con recuerdos de «vidas previas», por no hablar de los numerosos recuerdos de las vidaspasadasdelpropioBuda,queaparecen«enlasescrituras.

ConozcoelcasollamativodeunamuchachajovendeKanpur,enelestadoindiodeUttarPradesh,aprincipiosdeladécadadelossetenta.Aunqueenunprincipiosuspadresdescartaronlasdescripcionesque hizo la niña de ? oíros padres, que residían en un lugar que ella describía con todo detalle, susrelatoserantanconcretosqueempezaronatomarlaenserio.Cuandolaparejaque,segúnlamuchacha,habíansidosuspadresenlavidaanteriorfueaverla,leshabló|condetallesespecíficosdelavidadesuhijafallecida,detallesquesolounmiembroíntimodelafamiliapodríaconocer.Comoresultado,cuandoyolaconocí,aquellosotrospadrestambiénlahabíanaceptadocomomiembrodesufamilia.Noesmásqueuncasoanecdótico,aunquenopodemosrechazarfácilmenteestetipodefenómenos.

Sehanescritovolúmenesenterosdedicadosalanálisisdeestaformaderazonamientobudista,cuyosaspectostécnicosquedanfueradelámbitodelapresenteinvestigación.Loqueintentodejarclaroesquepara Dharmakirti la teoría del renacimiento no era puramente una cuestión de fe. Consideraba quepertenecíaalacategoríadefenómenos«algoocultos»,quesepuedenverificarporinferencia.

Unpuntocrucialdelestudiodelaconciencia,enoposiciónalestudiodelmundofísico,tienequevercon la perspectiva personal de los relatos como este. Cuando examinamos el mundo físico, dejandoaparte el tema problemático de la mecánica cuántica, tratamos con fenómenos que se prestan a seranalizadosconelmétodocientíficodominantedelaindagaciónobjetivaentercerapersona.Entérminosgenerales, tenemos la impresión de que la explicación científica del mundo físico no excluye loselementos clave del campo que es objeto de nuestra descripción. En el terreno de las experienciassubjetivas, sinembargo, lahistoriacambiaporcompleto.Cuandoescuchamosel relato«objetivo»,entercerapersona,delosestadosmentales,setratedeunateoríacognitivapsicológica,deunadescripciónneurobiológica.odelateoríadelaevolución,pensamosquehaquedadofueraunadimensióncrucialdeltema. Me refiero al aspecto fenomenológico de los fenómenos mentales, es decir, a la experienciasubjetivadelindividuo.

Inclusodeestebreveanálisisquedaclaro,meparece,queelmétodoen tercerapersona—que tanbienhaservidoalacienciaentantoscamposdesuinvestigación—esinadecuadoparalaexplicacióndelaconciencia.Loquesenecesita,silacienciadeseainvestigarconéxitolanaturalezadelaconciencia,esnadamenosqueuncambiodeparadigma.Esdecir,laperspectivaentercerapersona,capazdemedirlos fenómenos desde el punto de vista de un observador independiente, ha de ser integrada con unaperspectivaenprimerapersona,quepermitaincorporarlasubjetividadylascualidadesquecaracterizanla experiencia de la conciencia. Sugiero que es necesario que elmétodo de nuestra investigación sea

Page 68: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

adecuadoalobjetodesuestudio.Puestoqueunadelascaracterísticasprincipalesdelaconcienciaessunaturaleza subjetiva y empírica, cualquier estudio sistemático de ella debe adoptar unmétodo que déaccesoalasdimensionesdelasubjetividadylaexperienciaindividual.

El estudio científico global de la conciencia, por lo tanto, debe combinar el método en tercerapersona con el método en primera persona. No puede desechar la realidad fenomenológica de laexperienciasubjetivaperodebeobservartodaslasreglasdelrigorcientífico.Lapreguntacrucial,pues,es la siguiente: ¿Podemos concebir una metodología científica para el estudio de la conciencia quepermitalacombinacióndeunrobustométodoenprimerapersona,quehagajusticiaalafenomenologíadelaexperiencia,conlaperspectivaobjetivista¿delestudiodelcerebro?

Creo que, en este empeño, podría resultarmuy beneficiosa la estrecha colaboración de la cienciamoderna con las tradiciones contemplativas, como el budismo.El budismo tiene una larga historia deinvestigación de la naturaleza de lamente y sus distintos aspectos, de hecho, es lo que constituye lameditación y el análisis crítico de nuestra tradición. A diferencia de la cienciamoderna, el budismoaborda la experiencia en primera persona. El método contemplativo, tal como lo ha desarrollado elbudismo, consiste en la práctica empírica de la introspección, sostenida por riguroso entrenamientotécnico y una robusta puesta a prueba de la fiabilidad de esta experiencia. Todas las experienciassubjetivas meditativamente válidas han de poder ser verificadas, tanto por medio de la repeticiónrealizadapor elmismopracticante comocon laposibilidaddeotros individuosdealcanzar elmismoestadoconlosmismosmedios.Unavezverificadosdeestemodo,dichosestadospasanaconsiderarseuniversales,almenosenloqueserefierealserhumano.

Laconcepciónbudistadelamentederivabásicamentedeobservacionesempíricasfundamentadasenlafenomenologíadelaexperiencia,queincluyelastécnicascontemplativasdelameditación.

Sobreestabasesedesarrollanmodelosprácticosdelamenteysusdistintosaspectosyfunciones.Acontinuación, son sometidos a un largo análisis crítico y filosófico así como a comprobacionesempíricas,pormediode lameditacióny tambiénde laobservaciónracional.Siqueremosobservarelfuncionamientodenuestraspercepciones,podemoseducarlamenteparaquepresteatenciónyaprendaaobservarelalzayeldeclivedelosprocesosperceptivosdemomentoenmomento.Setratadeunprocesoempíricoqueresultaenunconocimientodeprimeramanodeundeterminadoaspectodelfuncionamientodelamente.Podemosemplearesteconocimientoparareducirlosefectosdeemocionescomolairaoelresentimiento (de hecho, los practicantesmeditativos que buscan superar la aflicciónmental deberíanintentarlo),aunqueloquepretendodeciresqueesteprocesoconstituyeunmétodoempíricoenprimerapersonaparaelanálisisdelamente.

Sébienquelacienciamodernarecelamuchodelosmétodosenprimerapersona.Mehanexplicadoque,dadoelproblemainherenteenlaformulacióndecriteriosobjetivosalahoradejuzgaralegacionescontradictoriasenprimerapersonaentreindividuoscompetidores,laintrospeccióncomométodoparaelestudiode lamenteha sidoabandonadapor lapsicologíaoccidental.Dada laprevalenciadelmétodocientífico en tercera persona comoparadigmapara la adquisición de conocimientos, esta inquietud estotalmentecomprensible.

EstoydeacuerdoconStephenKosslyn,psicólogode laUniversidaddeHarvard,queha realizadoinvestigaciones pioneras del rol de la introspección en la imaginación. En una de las más recientesconferenciasdeMenteyVida sobre el tema«Investigar lamente», llamó la atencióna la importancia

Page 69: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

crucialdepoderreconocerlaslimitacionesnaturalesdelaintrospección.Pormuybienformadaqueestéuna persona, dijo, no hay pruebas de que su introspección sea capaz de revelar las intrincadas redesnerviosasylacomposiciónbioquímicadelcerebrohumano,nilascorrelacionesfísicasentreactividadesmentalesespecíficas,tareasquepuederealizarcongranexactitudlaobservaciónempírica,graciasalusode poderosos instrumentos.El uso disciplinado de la introspección, no obstante, seríamuy apropiadopara la indagación en los aspectos psicológicos y fenomenológicos de nuestros estados mentales ycocnitivos.

Loqueocurredurantelacontemplaciónmeditativadetradicionescomoelbudismoyloqueocurredurante la introspección en su sentido corriente son dos cosas totalmente distintas.En el contexto delbudismo,laintrospecciónseempleacongranatenciónalospeligrosdelasubjetividadextrema—comolasfantasíasylasilusiones—yconelcultivodeunestadomentaldisciplinado.Laatenciónrefinada,entérminosdeestabilidadeintensidad,constituyeunapreparacióncrucialparaelusodelaintrospecciónrigurosa, del modo que un telescopio resulta crucial para el examen detallado de los fenómenoscelestiales. Como ocurre en la ciencia, la introspección contemplativa debe observar una serie deprotocolosyprocedimientos.Alentrarenunlaboratorio,lapersonanopreparadanosabríaquébuscar,noseríacapazdereconocerunhallazgosi lohiciera.Delamismamanera,unamentenoentrenadanoserá capaz de aplicar su atención introspectiva en un objeto dado y no sabrá reconocer los procesosmentalescuandoaparezcan.Como loscientíficosentrenados, lamentedisciplinadasabráquébuscaryserácapazdereconocerloshallazgosqueseproduzcan.

Esmuyposiblequeeltemadesilaconcienciapodráser,finalmente,reducidaaprocesosfísicosonuestrasexperienciassubjetivasconstituyencaracterísticasnomaterialesdelmundosigasiendocuestióndeelecciónfilosófica.Loimportanteesdiscriminarlaspreguntasmetafísicassobrelamenteylamateriaeinvestigarjuntoslasformasdeconocimientocientíficodelasdistintasmodalidadesdelamente.Creoque es posible que el budismo y la ciencia moderna emprendan la investigación conjunta de laconciencia,dejandodeladolacuestiónfilosófi-cadesiaquellaes,enúltimainstancia,material.Ambasdisciplinasseveríanenriquecidasconelacercamientodesusmodosdeinvestigación.Talcolaboraciónnosolocontribuiríaaunmayorentendimientodelaconcienciasinotambiénalmejorconocimientodeladinámica de lamente humana y su relación con el sufrimiento. Sería un camino inapreciable hacia elaliviodelsufrimiento,quecreoqueesnuestraprincipaltareaenlaTierra.

Page 70: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

7.HACIAUNACIENCIADELACONCIENCIA

Para que el estudio de la conciencia sea completo, precisamos de una metodología que no soloexpliqueloquesucedeenlosnivelesneurobiológicoybioquímicosinotambiénlaexperienciasubjetivadelapropiaconciencia.Inclusocombinadas,laneurocienciaylapsicologíaconductistanoarrojanluzsuficientealaexperienciasubjetiva,yaqueambasaproximacionessiguendandoimportanciaprimordialalaperspectivaobjetivaentercerapersona.Lastradicionescontemplativasengeneralponenelénfasisen la investigación subjetiva, en primera persona, de la naturaleza y las funciones de la conciencia,entrenandolamenteparaquesecentredeformadisciplinadaensuspropiosestadosinternos.

Eneste tipodeanálisis, elobservador, elobjetode suobservacióny losmediosde investigaciónempleadossonaspectosdelamismacosa,asaber,delamentedelinvestigadorindividual.Elbudismodenominaesteentrenamientomentalbhavanaque,enespañol,sesueletraducircomo«meditación».Eltérminooriginal sánscritobhavana tieneconnotacionesde cultivo, enel sentidodecultivarunhábito,mientrasqueeltérminotibetanogomsignificaliteralmente«familiarizarse».Laidea,porlotanto,esdeunaprácticamentaldisciplinadaquecultivalafamiliaridadconunobjetodado,seaunobjetoexternoounaexperienciainterna.

Amenudo,seconfundelapalabra«meditación»conunintentodevaciarlamente,conunaprácticaderelajación, pero no es a esto a lo que me refiero aquí. La práctica del gom no implica un estadomisterioso o místico, un éxtasis accesible solo a pocos individuos especialmente dotados. Tampococonllevadejardepensarnicesacióndelaactividadmental.Eltérminogomserefieretantoaunmediooproceso cuanto al estado que puede surgir como resultado de dicho proceso. Aquí me interesaprincipalmente la acepción de gom como medio, que consiste en el uso riguroso, concentrado ydisciplinadodelaintrospecciónydelaatenciónparaunexamenprofundodelanaturalezadeunobjetoelegido.Vistodesde laperspectivade laciencia, esteproceso sepuedecompararcon laobservaciónempíricarigurosa.

Ladiferenciaentrelacienciaensumomentoactualylatradicióninvestigadorabudistaconsisteeneldominiodelmétodoobjetivoentercerapersonaqueadoptalacienciaylosmétodosderefinamientoenprimera persona que emplea la contemplación budista. Bajo mi punto de vista, la combinación delmétodo en primera persona con elmétodo en tercera persona nos brinda la promesa de un verdaderoavance en el estudio científico de la conciencia. Se puede conseguirmucho con elmétodo en tercerapersona.

Con el creciente perfeccionamiento de las tecnologías de resonancia magnética, nos es posibleobservarde cerca las relaciones físicas entre los componentesdenuestro ricomundodeexperienciassubjetivas:lasconexionesnerviosas,lasalteracionesbioquímicas,laspartesdelcerebroasociadasconactividadesmentales específicasy losprocesos temporales (amenudoen el nivel infinitesimalde losmilisegundos)conquelamenterespondealosestímulosexternos.

Tuve el placer de observarlo en directo cuando visité el laboratorio de RichardDavidson, en laUniversidaddeWisconsin,enlaprimaveraen2001.

Se tratadeun laboratorionuevo,quedisponede loúltimoen tecnologíae instrumentos.Davidsoncuentaallíconungrupodecolaboradores jóvenesyentusiastas,yunodesusproyectos—deespecialinterésparamí—consisteenunaseriedeexperimentossobremeditadores.Meenseñóellaboratorioy

Page 71: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

memostrólosdiferentesaparatos.AllíhabíaunEEG(electroencefalógrafo)principalmenteempleadoenla detección de la actividad eléctrica del cerebro. Se trata de una especie de casco, al que estánconectadosmuchossensores.Eldel laboratoriodeDavidson,consus256sensores,esunodelosmássofisticados del mundo. Había, además, un MRI (aparato de imagen por resonancia magnética) tansensible, que el sujeto tiene que permanecer absolutamente inmóvil para que se pueda producir unalecturaprecisa.LacualidadprincipaldelEEG,segúnmeexplicaron,essuvelocidad(asombrosamente,puededetectarcambioscerebralesenunamilésimadesegundo),mientrasque lavirtuddelMRIessucapacidaddelocalizarlasáreasdeactividaddelcerebroconunmargendeerrordeunmilímetro.

Eldíaanterioramivisitahabíanempleadoesosaparatosenunexperimentodetalladorealizadoconunmeditadorexperto,queconozcodesdehacemuchoyquerealizavariostiposdeprácticasmeditativas.Davidsonmemostrólapantalladeunordenador,dondeseproyectabanmúltiplesimágenesescaneadasdelcerebrodelsujeto,condiferentescoloresindicandolosdiferentestiposdeactividad.

Eldíasiguienteceláramosunareuniónformal,dondeDavidsonpresentólosresultadospreliminaresdesusestudios.ElpsicólogoPaulEkmanparticipóenlosdebatesyofrecióuninformepreliminardesutrabajo en curso sobre un amplio número de grupos de sujetos, entre ellos, meditadores. Laexperimentacióncientíficaconmeditadores tieneyauna largahistoriayseremontaa losexperimentosque realizó en los años ochenta Herbert Benson, de la facultad de medicina de Harvard. Bensonmonitorizó los cambios fisiológicos de la temperatura corporal y el consumo de oxígeno de unosmeditadores que practicaban tummo, que implica, entre otras cosas, la generación de calor en partesespecíficas del cuerpo.ComoBenson, el equipo deRichardDavidson ha realizado experimentos coneremitasdelHimalaya,incluidaslasmontañasquerodeanDharamsala.Puestoquelaexperimentaciónenlamontañaprecisadeequiposmóviles,estetrabajohadeserlimitadoalafuerza,almenoshastaquelatecnologíapuedasatisfacersusnecesidades.

La experimentación científica con sujetos humanos plantea numerosos problemas éticos, que lacomunidadcientíficase tomamuyenserio.Paraloseremitasquehanelegidounavidasolitariaenlasmontañas,existeladificultadañadidadelagranintrusiónquedichaexperimentaciónrepresentaparasusvidas y prácticas espirituales. No es sorprendente que, al principio, muchos de ellos se mostraranreticentes.Almargendeotrasconsideraciones, lamayoríasimplementenoentendíaelpropósitode laexperimentación,exceptoeldesatisfacerlacuriosidaddeunoshombresextraños,cargadosdeaparatos.Noobstante,yoestabaconvencido—ytodavíaloestoy—delaenormeimportanciadelaaplicacióndelacienciaparalacomprensióndelaconcienciadelosmeditadores,ymeesforcémuchoenpersuadiraloseremitasquepermitieranlarealizacióndelosexperimentos.Argumentéquedebíansometerseaellosporaltruismo.Silosefectosbenéficosdelsosiegomentalydelcultivodeestadosmentalessaludablessepuedendemostrarcientíficamente,podríahaberconsecuenciasbeneficiosasparaotros.

Solo espero no haberles presionado demasiado.Algunos eremitas aceptaron, persuadidos, espero,pormisargumentosynoporsimplesometimientoalaautoridaddelDalaiLama.

Todo ese trabajo podrá arrojar luz sobre una de las facetas del prisma de la conciencia. Pero, adiferenciadelestudiodelosobjetosmaterialestridimensionalesqueexistenenelespacio,elestudiodela conciencia, incluida lagamaenterade los fenómenos asociados con ella y todo loque caebajo larúbricadelaexperienciasubjetiva, tienedoscomponentes.Unoes loqueocurreenelcerebroyenelcomportamiento del individuo, para cuyo estudio están capacitadas la neurociencia y la psicología

Page 72: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

conductista,yelotroeslaexperienciafenomenológicadelospropiosestadoscognitivos,emocionalesypsicológicos.Esenestesegundoelementodonde resultaesencial laaplicacióndelmétodoenprimerapersona.Paradecirlodeotramanera,aunquelaexperienciade lafelicidadcoincidacondeterminadasreaccionesquímicasenelcerebro,comoelincrementodelaserotonina,ningunadescripciónbioquímicayneurobiológicadeestaalteraciónpodráexplicarnosquéeslafelicidad.

Mientras que la tradición contemplativa budista no ha tenido acceso amedios científicos para laexploracióndelosprocesoscerebrales,comprendecontotalclaridadlacapacidaddenuestramenteparalatransformaciónylaadaptación.Creoque,hastahacepoco,loscientíficospensabanque,despuésdelaadolescencia, la masa del cerebro humano se torna relativamente inalterable. Los últimosdescubrimientosde laneurobiología, sinembargo,handetectadounnotablepotencialdecambioenelcerebrohumano,inclusoensujetosadultoscomoyo.EnlaconferenciadeMenteyVidaquesecelebróenDharamsalaen2004,supedelapujantesubdisciplinadelaneurocienciaquetrataconestacuestión,lallamada«plasticidadcerebral».Estefenómenomesugierequerasgosquesolíanserconsideradoscomofijos—lapersonalidad,ladisposiciónyhastalosestadosdeánimo—noson,enrealidad,permanentes,yquelosejerciciosmentalesyloscambiosdelentornopuedeninfluirenestosrasgos.Losexperimentosya han demostrado que los meditadores expertos presentan mayor actividad en el lóbulo frontalizquierdo,esapartedelcerebroqueseasociaconlasemocionespositivas,comolafelicidad,laalegríaylasatisfacción.

Estoshallazgosdemuestranque la felicidadesalgoquepodemoscultivardeliberadamente,conunentrenamientomentalqueafectaalcerebro.

El monje filósofo del siglo VII, Dharmakirti, expone un sofisticado argumento en apoyo de laproposicióndequeelentrenamientomeditativodisciplinadopuedeefectuarcambiossustancialesenlaconcienciahumana,incluidaslasemociones.Unadelaspremisasclavequesostienenesteargumentoeslaleyuniversaldelascausasylosefectos,quesugierequelascondicionesqueafectanlacausahandetenerunimpactoinevitableenelefecto.Esunodelosprincipiosmásantiguosdelbudismo.ElpropioBuda argumentó que, si uno desea evitar cierto tipo de resultados, debe cambiarlas condiciones quepuedandar lugar a ellos.Siunocambia las condicionesde su estadomental, por lo tanto, que suelenproducir pautas habituales de una actividad mental determinada, podrá cambiar los rasgos de suconcienciaylasactitudesyemocionesquedeellosresultan.

Lasegundapremisaclaveeslaleyuniversaldelanopermanencia,queformabapartedemuchasdelas primeras enseñanzas del Buda. Esta ley afirma que todas las cosas y eventos condicionados seencuentranenconstantemovimiento.Nadaesestáticonipermanente,nisiquieralosobjetosdelmundomaterial,quetendemosapercibircomoperdurable.Estaleysugierequetodoaquelloqueesproductodeunas causas es susceptible de sufrir alteraciones y, si creamos las condiciones apropiadas, podemosdirigirconscientementeestasalteracioneshacialatransformacióndelpropioestadodeánimo.

Comootrospensadoresbudistasantesqueél,Dharmakirti invoca loquepodríamosdenominaruna«leypsicológica»,alconsiderarvariosestadospsicológicos,incluidaslasemociones,comocamposdefuerzadondefamiliasopuestasdeestadosmentalesinteractúansegúnunadinámicaconstante.Dentrodelámbitode las emocionespuedehaberuna familiaque se componedel odio, la ira, lahostilidad, etc.,mientrasqueenlaoposiciónestálafamiliadelasemocionespositivas,comoelamor,lacompasiónylaempatía.Dharmakirtiafirmaque,cuandounodelospolosdeestadualidadesmásfuerte,elotroserámás

Page 73: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

débil en cualquier individuo ymomento dados. Si trabajamos para aumentar, reforzar y potenciar losgrupospositivos,estaremosdebilitando losnegativos,provocando transformaciones realesennuestrospensamientosyemociones.

Dharmakirti ilustra laComplejidaddeesteproceso trazandouna seriedeanalogías, sacadasde laexperiencia cotidiana. Las fuerzas opuestas se pueden comparar al frío y el calor, que nunca puedencoexistirsinqueunoprevalezcasobreelotropero,almismotiempo,ningunodelosdospuedeeliminaralotroinstantáneamente.

Elprocesoesgradual.Probablemente,Dharmakirtiteníaenmentelosefectosdeencenderunfuegoparacaldearunahabitaciónheladaolaslluviasdelmonzónquerefrescanlaszonastropicales,dondeélvivía.Encambio,Dharmakirtidicequelaluzdeunalámparadisipalaoscuridaddeinmediato.

Estaleydelosestadosopuestosquenopuedencoexistirsinqueseaendetrimentodelotroconstituyelapremisaclavedelargumentobudistaafavordelatransformabilidaddelaconciencia.

Significa que el cultivo del amor y la bondadpuede, a la larga, disminuir las fuerzas del odio ennuestramente.Además,Dharmakirtiafirmaquelaeliminacióndeunacondiciónbásicaeliminarátambiénsusefectos.Sieliminamoselfrío,porejemplo,desaparecentambiéntodossusresultadosasociados,lapieldegallina,lostiritonesyelcastañeteodelosdientes.

Dharmakirtiprosigueafirmandoque,adiferenciadelashabilidadesfísicas,lascualidadesmentalesposeenunpotencialdedesarrollosin límites.Comparandoelentrenamientomentalcon lapreparaciónfísicadelosatletas,especialmentelosquesededicanalsaltodelongitud,dicequeloslogrosatléticos,pormuchosque sean losniveles a losquepuedenaspirar los atletas individuales, tienenunos límitesfundamentales, que les imponen la naturaleza y la constitución del cuerpo humano, pormucho que elatleta entrene y por extraordinarias que sean sus aptitudes particulares. Ni siquiera el uso ilegal dedrogasporlosatletasmodernos,quelogranampliarmarginal-mentelaslimitacionesdelcuerpofísico,puedetrascenderloslímitesimpuestosporlapropianaturalezadelcuerpohumano.

Encambio,argumentaDharmakirti,lasconstriccionesnaturalesdelaconcienciasonmuchomenoresysusceptiblesdeIsereliminadas,deformaque,almenosenprincipio,esposible íqueunacualidadmentalcomolacompasióncrezcaengradoilimitado.Dehecho,paraDharmakirtilagrandezadelBudacomomaestroespiritualnoyacetantoensudominiodevarioscamposdelconocimientocomoenhaberlogradolaperfeccióndeunacompasiónilimitadaportodoslosseresvivos.

InclusoantesdeDharmakirtielbudismoindioaceptabaampliamentelacapacidaddelamenteparalatransformacióndesdeunestadonegativoaotro,desaludableserenidadypureza.UnaobraMahayanadelsigloIV,Elsublimecontinuo,atribuidaaMaitreya,asícomounaobramásbreveatribuidaaNagarjunaytituladaElogiodelaexpansiónúltima,afirmanquelanaturalezaesencialdelamenteespurayquesusmáculas se pueden eliminar pormedio de la purificaciónmeditativa. Estos tratados se inspiran en lanoción de la naturaleza del Buda, el natural potencial de perfección que existe en todos los seressensibles(incluidoslosanimales).ElsublimecontinuoyelElogiodeNagarjunarepresentandostesisfundamentales sobre la transformabilidad de lamente hacia un fin positivo. La primera se basa en laconviccióndequetodoslosrasgosnegativosdelamentesepuedenpurificarsiaplicamoslosantídotosapropiados.Estosignificaqueloscontaminantesde lamentenosonesencialesni intrínsecosenellayque su naturaleza esencial es pura. Desde un punto de vista científico, se trata de consideracionesmetafísicas. La segunda tesis sostiene que la capacidad para la transformación positiva es un

Page 74: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

constituyentenaturaldelapropiamente,nociónqueesconsecuencialógicadelaprimeratesis.Los textossobre lanaturalezadelBuda recurrena lasmetáforaspara ilustrarel temade lapureza

innatadelanaturalezaesencialdelamente.ElElogiode laexpansiónúltimadeNagarjunacomienzaconunaseriedeimágenesvividasquecontraponenlapurezaesencialdelamenteasuscontaminantesyaflicciones.Nagarjunacomparaestapurezanaturalconlamantequillaqueaúnnohasidoextraídadelaleche, conuna lámpara de aceite oculta dentro de una vasija, conundepósito impoluto de lapislázulienterradoenlaroca,conunasemillacubiertaporlavaina.Cuandobatimoslaleche,salelamantequilla.Siperforamoslavasija,seliberalaluzdelalámpara.Cuandoextraemoslagema,reluceelbrillodellapislázuli. Cuando abrimos la vaina, la semilla germinará. Del mismo modo, cuando purificamosnuestrasafliccionesconelcultivosostenidodelaintrospecciónquepenetraenlanaturalezaúltimadelarealidad,sehacemanifiestalapurezainnatadelamente,queNagarjunallama«expansiónúltima».

ElElogiodelaexpansiónúltimadaunpasomásyafirmaque,de lamismamaneraque lasaguassubterráneasconservansupurezadeaguas,lasabiduríaperfeccionadadeunamenteiluminadasepuedeencontrar incluso dentro de las aflicciones.El sublime continuo describe la ofuscación de la purezanaturaldenuestramenteempleandoanalogíasdeunBudasentadosobreunlotoembarrado,de lamielocultadentrode lacolmena,deunapiezadeorocaídaenel fango,delpotencialdemaduraciónde laplantaquenacecomobrote,ydeunaimagendelBudaescondidadentrodeuntrapo.

Paramí,estasdosobrasclásicasdelbudismoylosdiversostextosquepertenecenalmismogénero,escritos en lenguaje muy poético y evocador, representaban un cambio refrescante de los rigurososescritoslógicosysistemáticosqueformanpartedelatradiciónfilosóficabudista.Paralosbudistas,lateoríadelanaturalezadelBuda—lanocióndequelacapacidadnaturalparaelperfeccionamientoexisteentodosnosotros—constituyeunconceptoprofundoysiempreinspirador.

Loquepretendoaquínoes sugerirquepodríamosemplear elmétodocientíficoparademostrar lavalidezdelateoríadelanaturalezadelBudasino,sencillamente,mostraralgunasdelasmanerasenquela tradición budista ha intentado conceptuar la transformación de la conciencia. Hace mucho que elbudismotieneunateoríaacercadeloquelaneurocienciallama«plasticidaddelcerebro».Lostérminosque usa el budismo para acuñar este concepto son radicalmente distintos a los que emplea la cienciacognitiva,aunqueloimportanteaquíesqueambospercibenlaconcienciacomoentidadmuysusceptiblealoscambios.Elconceptodelaneuroplasticidadsugierequeelcerebroesmuymaleableyestásujetoacambios continuos como resultado de la experiencia, cambios que pueden generar nuevas conexionesentreneuronaso,incluso,laformacióndenuevasneuronas.Lasinvestigacionesrealizadasenestecampoincluyen específicamente el trabajo con virtuosos —atletas, jugadores de ajedrez y músicos— cuyoentrenamiento intensivo ha demostrado dar lugar a cambios observables en el cerebro. Estos sujetosguardan paralelismos interesantes con los meditadores expertos, que también son virtuosos y cuyadedicaciónasuprácticaimplicauncompromisosimilardetiempoyesfuerzo.

Hablemos de la transformación de la conciencia o del análisis empírico introspectivo de lo queocurre en lamente, el observadorprecisadeuna serie dehabilidades esmeradamente afinadas con elentrenamiento y la repetición, y aplicadas de manera rigurosa y disciplinada. Todas estas prácticassuponenciertacapacidaddedirigirlamentehaciaunobjetoelegidoydemantenerlaatenciónpuestaenélduranteciertoperíododetiempo,porbrevequesea.

También se suponeque, con lahabituaciónconstante, lamente aprendeamejorar la calidadde la

Page 75: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

facultadqueaplicaenprimerlugar,sealaatención,elrazonamientoola imaginación.Seentiendequeconestapráctica regularyprolongada lacapacidadde realizarelejercicioacabaráconvirtiéndoseensegundanaturaleza.Enestesentido,elparalelismoconlosatletasylosmúsicosquedamuyclaro,aunquetambiénpodríamospensarentérminosdeaprenderanadaroamontarenbicicleta.Alprincipio,estasactividadesresultanmuydifícilesy,enapariencia,nonaturalespero,unavezdominadas,demuestransermuyfáciles.

Unode losejerciciosmentalesmás fundamentaleseselcultivode laconcentración,especialmenteaplicadoenlaobservacióndelapropiarespiración.Laconcentraciónesesencial,siqueremosllegaraserconscientesdemaneradisciplinadadelosfenómenosquepudieranocurrirenlamenteoenelentornoinmediato. En nuestro estado normal, la mente está dispersa la mayor parte del tiempo y nuestrospensamientos saltan de una cosa a la otra de forma aleatoria y disipada. Con el cultivo de laconcentración, aprenderemos a cobrar conciencia de este proceso de disipación, para poder afinardelicadamente nuestro pensamiento para que siga un camino que conduzca a los objetos en los quedeseamosconcentrarnos.

Tradicionalmente la respiración es considerada como instrumento ideal para la práctica de laconcentración.Lagranventajadelarespiracióncomoobjetoparaelcultivodenuestraconcentraciónesquese tratadeunaactividad instintiva,quenoprecisadeningúnesfuerzo,algoquehacemosmientrasvivimos,ynohaynecesidaddeesforzarnosparahallar elobjetodeestapráctica, ¡fEn su formamásdesarrollada, la concentraciónconduceaunav |jmuy refinada sensibilidada todo loque sucede,porínfimoquesea,ennuestroentornoinmediatoyennuestramente.

Unodeloselementosmáscrucialesdelaprácticadelaconcentracióneseldesarrolloylaaplicaciónde nuestra capacidad de atención. Puesto que un porcentaje significativo de niños sufren actualmenteproblemasdedéficit de atención, especialmente en las sociedadesmásopulentas,pareceque se estánrealizandoimportantesesfuerzosporcomprenderlafacultaddelaatenciónysudinámicacausativa.Lalargaexperienciadelbudismoenelcultivodelaatenciónpodríaserdegranayudaenesteterreno.Lapsicologíabudistadefine laatención comoaquella facultadquenosayudaadirigir lamentehaciaunobjeto elegido entre la gran variedad de información sensorial que recibimos en todo momento. Notrataremosaquídeloscomplejosproblemasteóricosqueplantealadefiniciónexactadelaatención,sisetrata de un mecanismo único o de varios tipos, o si es lo mismo que la aplicación controlada delpensamiento.Consideremos la atención como intención deliberada, que nos ayuda a elegir un aspectoespecíficoounrasgocaracterísticodeunobjeto.Laaplicacióncontinuadayvoluntariadelaatencióneslaquenosayudaamantenernosconcentradosenelobjetoelegido.

El perfeccionamiento de la atención está estrechamente relacionado con nuestro aprendizaje delcontroldelosprocesosmentales.Estoysegurodequemuchosjóvenesdehoy,inclusoentreaquellosalosqueseleshadiagnosticadountrastornodedéficitdeatención,puedendisfrutarsindistraccionesdeuna película interesante. Su problema consiste en poder dirigir su atención deliberadamente cuandopresencianmás de un acontecimiento a la vez.Otro factor tiene que ver con el hábito.Cuantomenosestemos familiarizados con un objeto, mayor nuestra necesidad de esforzarnos y de aplicarnosdeliberadamente, tanto para dirigir nuestra atención comoparamantenerla fija en el objeto o tarea encuestión.Conelhábitoadquiridopormediodelentrenamiento,sinembargo,pasamosadependermenosdelesfuerzodeliberado.

Page 76: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Sabemos por experiencia personal que, incluso aquellas tareas que nos parecen extremadamentedifíciles al principio, puedenconvertirse en actos automáticosgracias al entrenamiento.Lapsicologíabudista entiende que con la práctica disciplinada y continua la aplicación de nuestra atención, que alprincipionosexigeungranesfuerzo,dalugaraundominiolimitado,queaúnimplicaciertacantidaddeesfuerzo,yfinalmentelatareaseconvierteenfácilyespontánea.

Otraprácticaparaelperfeccionamientodelaatencióneslaconcentraciónenunúnicopunto.Aquíelobservadorpuedeelegircualquiertipodeobjeto,internooexterno,mientrasqueseaalgocuyaimagenpuedeevocarfácilmente.Elentrenamientoprosigueconlafijacióndeliberadadelaatenciónenelobjetoelegidoyelesfuerzopormantenerlaenélelmáximotiempoposible.Estaprácticaimplicabásicamenteelusodedosfacultadesmentales,laconcentración(quemantieneelpensamientofijoenelobjeto)ylavigilancia introspectiva, que discierne la posible incidencia de distracciones y la relajación de laintensidaddelaconcentración.Enelnúcleodeestaprácticaestáeldesarrollodedoscualidadesdelamente disciplinada: la estabilidad de la atención prolongada y la claridad o viveza con que lamentepercibeelobjeto.Elpracticantedebeaprender,además,amantenersuecuanimidad,paraqueéloellanoaplique una introspección excesiva al objeto, exceso que acabaría distorsionándolo o desestabilizaríanuestracomposturamental.

Cuando,comoresultadodelaintrospección,elpracticantedescubrequealgolehadistraído,deberádevolver su atención al objeto.Al principio, el lapso de tiempo transcurrido entre la distraccióny ladetecciónde esta distracción puede ser relativamente largopero, tras un entrenamiento regular, se iráacortando cada vez más. En su forma más desarrollada, la práctica permite al observador quedarselargosperíodosconelobjetoelegido,notandocualquiercambioquepudieraproducirse,seaenelobjetooensupropiamente.Además,sesuponequeelpracticantehaadquiridociertacualidaddeflexibilidadmental,quepuedemanejarsumenteconfacilidadydirigirlalibrementeacualquierobjetoqueelija.Eselestadoquedescribimoscomopermanenciamentalserena,shamathaensánscrito,shineentibetano.

Lostextosmeditativosbudistasaleganqueunpracticanteexpertopuededominarestatécnicahastaelpuntodemantenersuatenciónconstantedurantecuatrohorasenteras.Yoconocíaunmeditadortibetanoqueteníafamadehaberalcanzadoeseestado.

Por desgracia, ha fallecido, porque sería sumamente interesante examinarle en su estado deconcentración con todos los sofisticados aparatos del laboratorio de Richard Davidson. Un áreafructífera para el estudio del campo emergente de la atención por la psicología occidental sería elexamen de casos como este y su comparación con la teoría científica actual, que, según creo, fija eltiempolímitedelaatencióninvariableenunoscuantosminutos.

Estas prácticasmeditativas proporcionan un estadomental estable y disciplinado pero, si nuestrameta es ahondar más en el tema de nuestra investigación, no basta con tener unamente concentrada.Debemosdesarrollarlacapacidaddeexaminarlanaturalezaylascaracterísticasdelobjetoobservadoconlamayorprecisiónposible.Estesegundoniveldeentrenamientoseconoceen la literaturabudistacomovisión interior,vipashyana en sánscrito, Ihak thong en tibetano. Para la permanencia serena, elénfasisseponeenelmantenimientodelaatenciónsindistracciones,ylafijaciónenunobjetoúnicoeslacualidadprincipalrequerida.Paralavisióninterior,elénfasisseponeenlainvestigaciónyelanálisisperspicaces,altiempoquelaatenciónsiguefijaenelobjeto,sindistracciones.

En su obra clásica Etapas de la meditación, escrita en el siglo VIII, el maestro budista indio

Page 77: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Kamalashila ofrece una descripción detallada de cómo la permanencia serena y la visión interior sepueden cultivar sistemáticamente.Sepueden combinar para aplicarlas en la profundizacióndenuestraconcepcióndedeterminadosaspectosdelarealidad,hastaelpuntoquenuestracomprensiónafectealospensamientos, las emociones y el comportamiento. Kamalashila llama la atención a la necesidad demantenerundelicadoequilibrioentrelafijacióndelamenteenunobjeto,porunlado,ylaaplicacióndeun análisis concentrado, por otro. Porque se trata de procesosmentales distintos que, potencialmente,puedenperjudicar uno al otro.La fijación enunobjeto dado requieremantener la atención en él, conpocomovimientoyunaespeciedefusión.Lavisióninteriorrequiereciertaactividaddirigida,dondelamentesemuevedeunaspectoaotrodelmismoobjeto.

Alahoradecultivarlavisióninterior,Kamalashilaaconsejaquecomencemoslainvestigaciónconlamayor agudeza de análisis posible y, a continuación, tratemos demantener lamente fija en la visióninteriorresultanteduranteelmáximoperíododetiempoposible.Cuandoelpracticanteempiezaaperderlafuerzadelavisióninterior,Kamalashilarecomiendaquecomiencedenuevoelprocesoanalítico.Estaalteración podría conducir a un nivel superior de capacidadmental, donde tanto el análisis como laabsorciónresultenrelativamentefáciles.

Como ocurre en todas las disciplinas, hay herramientas que ayudan al practicante a centrar susexploraciones.Puestoquelaexperienciasubjetivasepuededescarriarfácilmentebajolainfluenciadelafantasíao la ilusión, sehandesarrolladoherramientasmeditativas,comoelanálisisestructurado,paracentrarlaexploracióncontemplativa.Amenudo,seproponentemasparaelanálisis.Elmeditadorpuedeelegirentrenumerosostemasenlosqueconcentrarse.Unodeelloseslanaturalezatransitoriadenuestrapropiaexistencia.Lanopermanenciaesunodelosobjetospreferidosdelameditaciónbudista,porque,aunque comprendamos el concepto intelectualmente, no solemos comportarnos como si lo hubiéramosasimilado. Una combinación de análisis y concentración en este tema da vida a la visión interiorcorrespondiente,paraquelleguemosareconocerelvalordecadaminutodenuestraexistencia.

Para empezar, nos rijamos en el cuerpo y la respiración en estado de reposo y cultivamos laconciencia de los sutilísimos cambios que ocurren en la mente y en el cuerpo durante un períododeterminado de nuestra práctica, incluso entre la aspiración y la espiración. De este modo, nace laconcienciaempíricadequenadapermaneceestáticoniinalterableennuestraexistencia.Enlamedidaenqueperfeccionamosestapráctica,laconcienciadeloscambiossevuelvemásdinámicayrefinada.Porejemplo, una de las aproximaciones posibles es la contemplación de la compleja red de lascircunstancias que nos mantienen vivos y que conduce a una mayor apreciación de la fragilidad denuestra existencia. Otra aproximación sería el examen más gráfico de los procesos y funcionescorporales, especialmente del envejecimiento y la decadencia. Si el meditador tiene importantesconocimientos de biología, podemos suponer que su experiencia de la prácticameditativa tendría uncontenidoespecialmenterico.

Estos experimentos mentales se han realizado repetidamente a lo largo de muchos siglos, y susresultados han sido confirmados pormiles de grandesmeditadores. Las prácticas budistas han de sersometidasalacomprobacióndesueficaciayconfirmadaspormentesfiablesantesdeserconsideradasherramientasútilesparalameditación.

Sinuestroobjetivoesincorporarlasperspectivasenprimerapersonaenelmétodocientífico,paraasípoderdesarrollarunmedioparaelestudiodelaconciencia,porsuerte,nonecesitamosprolongarla

Page 78: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

prácticadurantecuatrohorasenteras.Loquenecesitamosesdeterminadogradodecombinacióndelasdostécnicas:lafijaciónenunobjetoúnicoylainvestigación.Laclaveeselentrenamientodisciplinado.El físico necesita conocimientos que incluyan la formación matemática, la capacidad de utilizarinstrumentosvarios,lafacultadcríticaparadiscernirsiunexperimentoestádiseñadoapropiadamenteysisusresultadoscorroboranlahipótesisinicialcomotambiénlapericiaparainterpretarlosresultadosdeexperimentosanteriores.Estasaptitudessolosepueden|adquiriryperfeccionaralolargodeltiempo.Elquedeseeaprenderelmétodoenprimerapersona,deberádedicarleuntiempoyunesfuerzosimilares.Es importante recalcar aquí que, como la formación de un físico, la adquisición de las capacidadesmentales contemplativas es cuestión de voluntad y esfuerzo continuados, y no undonmístico especialofrecidoaunospocos.

La tradición budista contiene otras muchas formas de meditación, incluido un vasto cuerpo deprácticasquerequierenelusoyperfeccionamientodelavisualizaciónylaimaginación,asícomovariastécnicas de manipulación de las energías vitales del cuerpo, para inducir estados mentalesprogresivamente más profundos y sutiles, caracterizados por una independencia creciente de laelaboraciónconceptual.Estosestadosyestasprácticaspodrían representarunárea interesantepara lainvestigación y la experimentación científicas, ya que podrían sugerir capacidades y potencialesinesperadosdelamentehumana.

Un área posible para la investigación de lameditación sería lo que la tradición tibetana describecomo experiencia del estadode la luz clara.Es un estadode la conciencia extremadamente sutil, quetodos los seres humanos experimentan transitoriamente en el momento de la muerte. Similitudesbrevísimasdeeseestadosepuedenproducirdeformanaturalenotrosmomentos,siestornudamos,sinosdesmayamos,sidormimosmuyprofundamenteoduranteelorgasmo.Lacaracterísticaprincipaldeesteestadoes laespontaneidad total, laausenciade todacohibiciónyaprensión.Lospracticantesexpertospuedeninduciresteestadovoluntariamenteconlas técnicasmeditativasy,cuandoseproducedeformanaturalcon lamuerte,soncapacesdesostenerloymantenersecentradosenélporun largoperíododetiempo.

Mimaestro, Ling Rimpoché, permaneció en la luz clara de la muerte durante trece días. Aunqueestabaclínicamentemuertoyyano respiraba,mantenía laposturameditativay sucuerponomostrabasignosdedescomposición.Otromeditadorexpertopermanecióenesteestadodurantediecisietedías,enelcalortropicaldelveranodelaIndiaoriental.Hubierasidosumamenteinteresantesaberquéocurríaanivel fisiológico durante aquel período y si su cuerpo presentaba indicios detectables de actividadbioquímica.

CuandoRichardDavid- sony su equipovisitaronDharamsala estabanmuy interesados en realizarexperimentos coneste fenómenopero,mientras ellos estuvieronallí—no sé si decirpor suerteopordesgracia—nomurióningúnmeditador.

No obstante, desde la perspectiva de la contribución al nacimiento de un método científicorigurosamentefundamentadoenlaaproximaciónenprimerapersona,estasprácticasnosonestrictamenterelevantes.Cuandonosentrenamosparaconvertirlapropiaconcienciaenobjetodenuestrainvestigaciónenprimerapersona,primerohemosdeestabilizar lamente.Laexperienciadeatendersencillamentealpresente es una prácticamuy útil. El objetivo principal de esta práctica consiste en el entrenamientosostenido para el cultivo de la capacidad de mantener la mente libre de distracciones, fija en la

Page 79: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

experienciasubjetivaeinmediatadelaconciencia.Estosehacecomosigue.Antesdeiniciarlasesiónformaldemeditación,adoptamosladecisióndeliberadadenopermitirque

nuestramenteseveadistraídaniporelrecuerdodeexperienciaspasadasniporlostemores,anhelosyesperanzasdeacontecimientosfuturos.Estoselogracomprometiéndonosensilencioconnodejarquelamenteseaseducidaporpensamientosdelpasadonidelfuturo,yconmantenerlacompletamentecentradaenlaconcienciadelpresente.

Se tratadeun elemento crucial, porque, ennuestro estadohabitual cotidiano, tendemos adejarnosabsorberporlosrecuerdosylosvestigiosdelpasadooporlasesperanzasylostemoresdelfuturo.

Vivimosmásenelpasadooenelfuturoqueplenamenteenelmomentopresente.Cuandoempiezalasesión de meditación, será mejor estar sentados frente a una pared lisa, sin colores contrastados nidibujosquenospuedandistraer.Loscoloresapagados,comoelcremaoelbeis,sonadecuados,porqueayudanacrearunfondosencillo.Unavezmeditando,essumamenteimportantenoaplicarningúntipodeexceso.Sencillamente,hemosdeobservarlamente,quereposaensuestadonatural.

A lo largode lameditación, veremosque empiezan a surgir todo tipodepensamientos, comounafuenteborboteantede interminable charla interior o el bullicio sinfíndel tráfico.Deberíamospermitirque estos pensamientos broten libremente, nos parezcan lícitos o no. No hay que reforzarlos, nireprimirlos, ni someterlos a juicios de valor. Cualquiera de estas respuestas contribuiría a laproliferacióndelospensamientos,yaquelesproporcionaríaelcombustiblenecesarioparalareacciónencadena.

Sencillamente, hemos ,de observar los pensamientos. Cuando lo logramos, los procesos depensamientodiscursivonacenysedisuelvenenlamente,comolasburbujasquenacenysedisuelvenenelagua.

Gradualmente, en medio del tráfago interior, empezaremos a vislumbrar lo que parece una meraausencia, un estado mental sin contenido específico definible. Al principio, puede tratarse deexperiencias fugaces.No obstante, en lamedida en que aprendemos a dominar la práctica, podremosprolongar estos intervalos en el curso normal de proliferación de pensamientos. Cuando esto suceda,existe la posibilidad real de llegar a comprender por experiencia propia la definición budista de laconcienciacomo«luminosaysabia».Deestemodo,elmeditadorentenderágradualmentelaexperienciafundamentaldelaconcienciaylaconvertiráenelobjetodesuinvestigaciónmeditativa.

Laconcienciaesunobjetomuyhuidizoy,enestesentido,difieremuchodelosobjetosmaterialesenlosquenospodamosconcentrar,comolosprocesosbioquímicos,porejemplo.Estacualidadevasiva,noobstante, se puede comparar con el carácter de algunos objetos de la física y la biología, como laspartículas subatómicas y los genes. Ahora que ya están plenamente establecidos los métodos y losprotocolos de su estudio, estas cosas nos resultan familiares y hasta relativamente no controvertidas.Todosestosestudiossebasanenlaobservación,yaque—almargendelasposicionesfilosóficasqueloscientíficosaportanacualquierexperimentodado—enúltimainstancia,es laobservaciónempíricabasadaenlaspruebasyeldescubrimientodelosfenómenosloquedeterminaloqueesverdadero.Deformasimilar,almargendenuestrasopinionesfilosóficasacercadelanaturalezadelaconciencia,sienúltima instancia es material o no, con un riguroso método en primera persona podemos aprender aobservarsusfenómenos,incluidassuscaracterísticasydinámicascausativas.

Sobreestabase,vislumbrolaposibilidaddeampliarelalcancedelacienciadelaconcienciayde

Page 80: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

enriquecer nuestros conocimientos colectivos de la mente humana en términos científicos. FranciscoVarela me dijo, en cierta ocasión, que el filósofo europeo Edmund Husserl había sugerido ya unaaproximaciónsimilaralestudiodelaconciencia.Describióunmétododeprocederapartirdelapropiaexperienciadejandofueradelexamenladimensiónadicionaldelassuposicionesmetafísicas,actitudquedenominó«exclusiónmetafísica»delainvestigaciónfenomenológica.Estonosignificaqueelindividuono tenga opiniones filosóficas sino que accede a suspender sus convicciones personales para llevar acaboelanálisis.

Dehecho,lacienciamodernayaaplicaalgoparecidoaestaexclusión.Labiología,porejemplo,haavanzadoenormementeenlaexplicacióncientíficadelavidaydesus

formasycomponentesdiversos,apesardequelapreguntafilosóficayconceptualde«quéeslavida»sigue sin contestar. De forma similar, los impresionantes logros de la física (especialmente de lamecánica cuántica) se han conseguido sin que haya una clara respuesta a la pregunta «¿qué es larealidad?» y mientras siguen sin resolver muchos problemas conceptuales relacionados con lainterpretacióndelarealidad.

Hastaciertopunto,creoque laexperienciadealgunasdeestas técnicasdedisciplinamental (odeotrasparecidas)ylaformacióncorrespondientetendránqueconvertirseenparteintegraldelaformaciónde los científicos cognitivos, si la ciencia pretende seriamente ganar acceso a la gama completa demétodos necesarios para el estudio comprensivo de la conciencia. De hecho, estaría de acuerdo conVarelaenque,sielestudiocientíficodelaconcienciahadealcanzarsuplenamadurez—dadoquelasubjetividad es uno de los componentes primordiales de la conciencia— deberá incorporar unametodología rigurosa y plenamente desarrollada del empirismo en primera persona. Es en esta áreadondecreoqueexisteuntremendopotencialparaquelastradicionescontemplativasesta-blecidas,comoelbudismo,puedanhacerunacontribuciónsustancialalenriquecimientodelacienciaydesusmétodos.Asimismo, bien puede haber recursos sustanciales en la propia tradición filosófica deOccidente queayudena lacienciamodernaadesarrollar susmétodospara la inclusiónde laperspectivaenprimerapersona.Deestemodo,podríamosampliarnuestroshorizonteshaciaunamejorcomprensióndeunadelascualidadescrucialesquecaracterizannuestraexistenciahumana,asaber,laconciencia.

Page 81: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

8.ELESPECTROQUEABARCALACONCIENCIA

El budismo y la ciencia cognitiva adoptan perspectivas diferentes ante la ciencia emergente de laconciencia,yantelainvestigacióndelamenteysusdistintasmodalidades.Lacienciacognitivaabordadicho estudio primordialmente sobre la base de las estructuras neurobiológicas y las funcionesbioquímicas del cerebro, mientras que la investigación budista de la conciencia opera esencialmentedesde la que podríamos denominar perspectiva en primera persona. Un diálogo entre ambas podríainaugurarunanuevamaneradeinvestigarlaconciencia.Laaproximaciónbásicadelapsicologíabudistaconsiste en una combinación de la contemplaciónmeditativa, que podríamos definir como indagaciónfenomenológica, de la observación empírica de lamotivación, tal como semanifiesta a través de lasemociones,laspautasyelcomportamiento,ydelanálisisfilosóficocrítico.

El objetivo principal de la psicología budista no es cartografiar la composición de la mente osiquiera describir sus funciones. Su preocupación fundamental consiste en superar el sufrimiento,especialmentelasafliccionespsíquicasyemocionales,yeliminarlas.

En los textos budistas clásicos encontramos tres disciplinas diferentes dedicadas al estudio de laconciencia. La Abhidharma se centra en el examen de los procesos causativos de los centenares deestadosmentalesyemocionales, ennuestraexperiencia subjetivadeestosestados,yensusefectosennuestros pensamientos y comportamientos. Está relacionada con lo que podríamos llamar psicología(incluida la terapia cognitiva) y fenomenología. En segundo lugar, la epistemología budista analiza lanaturaleza y características de la percepción, el conocimiento y la relación entre el lenguaje y elpensamiento,paraasídesarrollarunmarcoconceptualparalacomprensióndelosdistintosaspectosdela conciencia: lospensamientos, las emociones, etc.Finalmente, laVajrayanaemplea lavisualización,los pensamientos, las emociones y diversas técnicas físicas (como los ejercicios yoga) en un intensoesfuerzomeditativoporacentuarlasmanerasdesermássanasytransmutarlasafliccionesdelamente.Nopretendedescubrirunaentidadindependienteestablellamada«mente»sinocomprenderlanaturalezadelamentecorrienteyconseguirsutransformaciónenunestadomáspurodenoaflicción.

Laaproximaciónbudista al estudiode la conciencia sebasaen la comprensiónde las funcionesymodalidades de la mente y sus dinámicas causativas, y esta es, precisamente, un área donde losconocimientos budistas pueden cruzarse fácilmente con la aproximación científica, porque, como lainvestigación científica, la mayor parte del estudio budista de la conciencia se basa en losdescubrimientosempíricos.

Empecéaconocerlosdistintosaspectosdelamentecomopartedemiintroducciónaloquesellamalorig,quesignificaliteralmente«concienciaeinteligencia».Esunodelostemasqueseenseñanalosjóvenesmonjes,normalmentealaedaddenueveodiezaños,despuésdesuordenamientocomonoviciosalosocho.

Primero,mis tutores—esencialmente, LingRimpoché en esa época—me hicieronmemorizar unadefiniciónprácticadelanaturalezadeloseventosmentalesylasprincipalescategoríasdelosestadoscognitivosyemocionales.Aunquenoteníatodavíaunaideaclaradeloqueaquellosignificaba,sabíaquela definición budista estándar de lo mental —a diferencia de lo físico— se caracteriza por lasubjetividad.Los objetosmateriales poseen una dimensión espacial y su volumenobstruye demaneravisible al de otros objetos materiales. Los fenómenos mentales, en cambio, se deben considerar en

Page 82: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

términosdesecuenciastemporalesydesunaturalezaempírica.Dediquémucho tiempoalestudiode lasdiferenciasentre laexperienciasensorialy laexperiencia

mental. Un rasgo definido de la experiencia sensorial es su dependencia de un órgano sensorialespecífico: el ojo, el oído, etcétera. Se reconoce sin vacilación que cada una de las percepcionessensorialesdifieredelasdemásyposeeundominioexclusivo,deformaqueelojonopuedeaprehenderlossonidos,eloídonoescapazdesaborear,etcétera.Comopuntualizaronyalosprimerospensadoresbudistas, incluidos Vasubandhu y Dharmakirti, existen diferencias significativas entre los procesosespaciotemporalesrelacionadosconlapercepcióndelosobjetosdelosdistintosámbitossensoriales.Lapercepciónvisualdeunobjetosepuedeproduciragrandistancia,ladeteccióndeunsonido,desdeunadistanciainferior,mientrasquelapercepcióndeunolordeterminadotieneunalcancetodavíamenor.Losdos sentidos restantes, en cambio, que dan lugar a la experiencia gustativa y la táctil, precisan delcontacto directo entre los sentidos y sus objetos correspondientes. Imagino que el lenguaje científicoexplicaría estas diferencias en términos de las distintas maneras en que estimulan nuestros órganossensorialesentidadesfísicascomolosfotonesylasondassonoras.

Lacaracterísticadefinidade laexperienciamentales la faltadeunórganosensorial físicoquedélugaraella.Alreferirsealaexperienciamental,queesunasextafacultadañadidaaloscincosentidos,elbudismonoaludeanadacrípticonimisterioso.Cuandocontemplamosunaflorhermosalapercepcióninmediatade la flor,con todasu riquezade formasycolor,atañea laexperienciavisual.Siseguimoscontemplándola,sedansucesionesrepetidasdelamismapercepciónvisual.Sinembargo,enelmomentoenquesurgeunpensamientomientrasmiramoslaflor—cuando,porejemplo,nosfijamosenunodesusaspectosocualidadesparticulares, como la intensidadde sucoloro la formadeunpétalo—entraenacciónlaconcienciamental.Laconcienciamentalincluyelagamaenteradeloquellamamosprocesosreflexivos que, a su vez, incluyen la memoria, el reconocimiento, la discriminación, la intención, lavoluntad,elpensamientoabstractoyconceptual,ylossueños.

La experiencia sensorial es inmediata y global. Olemos la rosa, vemos su color y sentimos elpinchazodesusespinassinqueelpensamientoconscienteformepartedelaexperiencia.Elpensamiento,encambio,operaselectivamente,hastaarbi-trariamente,comopodríapareceraveces,centrándoseenunaspecto o característica específica de un fenómeno determinado.Mientras estudiamos la rosa, puedensurgirennuestramentereflexionesinvoluntarias:quesuolorresultavagamenteácidoyrefrescante,quesucolorrosáceoescalmante,quesusespinassonpunzantesysedebenevitar.Lacogniciónconceptual,además,serelacionaconlosobjetospormediodellenguajeodelosconceptos.Cuandovemosunaflorde color hermoso, como los rododendros rojos que cubren las colinas alrededor de Dharamsala enprimavera, la experiencia es rica aunque indiferenciada.Cuando, no obstante, surgen pensamientos entorno a las características de la flor, reflexiones que la califican de «fragante» o sus pétalos de«grandes»,laexperienciaesdealcancemáslimitadoaunquemásconcreto.

Unaanalogíaexcelentequeamenudosepresentaaloses-tudiantesjóvenesesladesostenerunatazade té. La experiencia sensorial equivale a sostener la taza con las manos desnudas, el pensamientoequivale a sostenerla con las manos cubiertas con una tela. La diferencia cualitativa entre estas dosexperienciasesdecisiva.

La tela es la metáfora de los conceptos y el lenguaje, que se interponen entre el objeto y elobservadorcuandooperaelpensamiento.

Page 83: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Laepistemologíabudistacomprendeunextensoanálisis filosóficodel roldel lenguajeen relaciónconelpensamiento,análisisquecontribuyóaldesarrollodemuchosdesuspuntosdevistadentrodelcontextomásampliodeldiálogofilosóficoconvariasescuelasdepensamientonobudistas.Dosdelaspersonalidadesbudistasmás influyentes fueronel lógico indioDignagayelpropioDharmakirtien lossiglos V y VII. En el curso de mis estudios de lógica y epistemología, tuve que memorizar pasajescrucialesde la famosaobradeDharmakirtiLaexposiciónde lacogniciónválida, (Pramanavartika),tratado filosófico escrito en verso y conocido por su denso estilo literario. Creo que la filosofíaoccidental se ha ocupado mucho de la relación entre el lenguaje y el pensamiento, y con el temafundamental de si el pensamiento depende por completo del lenguaje. Los pensadores budistas, aunreconociendo la relación íntima entre ambos en los seres humanos, también admiten, en principio, laposibilidaddeunpensamientonolingüístico.Secree,porejemplo,quelosanimalestienenpensamientosmediatizadosporconceptos—porrudimentariosqueestossean—aunquenoporel lenguaje, talcomonosotrosloentendemos.

Quedé intrigado cuando descubrí que la psicología occidental moderna no contiene una nocióndesarrolladaparalasfacultadesmentalesnosensoriales.Supongoqueparamuchaspersonaslaexpresión«sexto sentido» connota una especie de habilidades psíquicas paranormales. Para los. budistas, hacereferencia al ámbito de lo mental, incluidos los pensamientos, las emociones, las intenciones y lasconcepciones.Elpensamientooccidentalcontienenocionescomoladelalmaparalosteístasydelegopara los psicoanalistas, que vienen a llenar una parte del vacío, aunque parece que no existe elreconocimiento de una facultad específica que comprenda los fenómenos mentales. Estos fenómenosincluyenunaampliagamadeexperienciascognitivas,comolamemoriayelrecuerdo,queson,desdeelpuntodevistabudista,cualitativamentedistintosdelaexperienciasensorial.

Puesto que elmodeloneurobiológicode la percepcióny la cognición trata de estos fenómenos entérminosde losprocesosquímicosybiológicosdelcerebro,entiendoporqué,desdeelpuntodevistacientífico, no es necesario trazar distinciones cualitativas entre los procesos sensoriales y losconceptuales.Resulta que la parte del cerebroquemás se relaciona con las percepciones visuales estambiénlamásactivaenlavisualizaciónimaginativa.Enloquealcerebroserefiere,parecequedaigualver algo con los ojos físicos que con los «ojos de la mente». Desde la perspectiva del budismo, elproblemaesquelaexplicaciónneurobiológicasedesentiendedelingredientemássignificativodeestosacontecimientosmentales:laexperienciasubjetiva.

Elmodeloepistemológicobudistaclásiconoconsideraelcerebroprominentepara lasactividadescognitivascomolapercepción.DadoelénfasisquelafilosofíabudistaponeenloempíricoypuestoquelacienciamédicadelaIndiaantiguaposeíaconocimientosdetalladosdelaanatomíahumana,sorprendequenohubieraun reconocimientoexplícitodelpapeldelcerebrocomoestructuraorganizativacrucialdel cuerpo, especialmente en relación con la percepción y la cognición. El budismo Vajrayana, sinembargo,habladelconductolocalizadoenlacoronillacomosedeprincipaldelaenergíaqueregulalaexperienciasubjetiva.

En loque se refiereal estudiode lapercepcióny lacognición, creoqueexisteun terrenopara lacolaboraciónfructíferadelbudismoconlaneurocienciamoderna.Elbudismotienemuchoqueaprendersobre los mecanismos cerebrales relacionados con los sucesos mentales: los procesos químicos yneurológicos, la formación de las conexiones sinápticas, la relación mutua entre estados cognitivos

Page 84: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

específicosyáreasconcretasdelcerebro.Además, son muy valiosos los hallazgos actuales médicos y biofarmacológicos en torno a cómo

funciona el cerebro cuando algunas de sus partes han sido dañadas y a cómodeterminadas sustanciasinducenaestadosparticulares.

EnunadelasconferenciasdeMenteyVida,FranciscoVarelamemostróunaseriedeimágenesMRI,seccioneshorizontalesdeuncerebrocuyaspartesestabanresaltadascondiferentescoloresparaindicaractividadesneuronalesyquímicasrelativas,asociadascondiferentesexperienciassensoriales.Aquellasimágenes fueron resultado de unos experimentos, en los que el sujeto fue expuesto a varios estímulossensoriales (música u objetos visuales), mientras sus reacciones quedaban registradas en diferentesestados (por ejemplo, con los ojos abiertos y cerrados). Fue muy convincente apreciar la estrecharelaciónmutua entre los cambios visibles ymensurables del cerebro y la incidencia de percepcionessensorialesespecíficas.Esesteniveldeprecisióntécnicaylasposibilidadesquesurgendelempleodetales instrumentos loquedeterminaelmaravillosopotencialdel trabajocientífico.Cuando la rigurosainvestigaciónentercerapersonasecombineconlarigurosainvestigaciónenprimerapersona,podremosaspiraratenerunmétodomáscompletoparaelestudiodelaconciencia.

Segúnlaepistemologíabudista,lacapacidaddelamentehumanadeconstatarsusobjetostieneunalimitaciónintrínseca.Estalimitaciónestemporal,enlamedidaenqueunamentecorriente,noentrenadaen la aplicación deliberada de la atenciónmeditativa, únicamente puede apreciar un evento que duraciertoperíododetiempo, tradicionalmente, loquetardamosenchasquearundedooenparpadear.Loseventosmásbreves se puedenpercibir aunque sin quedar registradosdel todo, y noSeránobjetos derecuerdoconsciente.Otra característicade lapercepciónhumanaes sunecesidaddeprendarsede lascosasylosacontecimientossoloentérminosdesunaturalezacompuesta.Si,porejemplo,mirounjarrón,veounaformabulbosadebaseplanayprovistadeadornos.

Noveolosátomosindividuales,nilasmoléculas,nielespacioentreellas,elementosqueconformanel fenómeno compuesto demi observación. Cuando la percepción se produce, por lo tanto, no es unsimplecasodereflejoenlamentedeloqueexistefueradeellasinounprocesobastantecomplejodeorganización, que tiene lugar para dar sentido a lo que es, técnicamente, una cantidad infinita deinformación.

Esteprocesodeconstruccióncreativaoperatambiénenelniveltemporal.Alpercibiruneventoquesolodureloquetardamosenchasquearundedo—dehecho,sutranscurrirestácompuestopormiríadasdediminutassecuencias temporales—unimosestosmomentosenuncontinuo.Unabuenaanalogía,quecita Dharmakirti y enseñan a los alumnos de los colegios monásticos tibetanos, es de la antorchaencendida.Sitrazamoscírculosconellaenlaoscuridad,elobservadorveráunaruedadefuego.Sinosfijamos más de cerca en la rueda, vemos que está compuesta por una serie de instantes iluminados.Recordandominiñez,cuandomefascinabalamecánicadelosproyectoresdepelículas,medoycuentaquela imagenenmovimientodelfilmeen lapantallaestácompuesta,dehecho,porunaseriedefotosfijas.Noobstante,nosotrospercibimoslapelículacomounmovimientofluido.

La cuestión de cómo surgen las percepciones y, en particular, cuál es la relación entre el eventoperceptivoysusobjetos,hansidotemasdegraninterésparalosfilósofosindiosytibetanos.Enelsenodel pensamiento epistemológico budista se viene librando un largo debate sobre el nacimiento de lapercepcióndeunobjetodado.Deestedebatehansurgidotrespuntosdevistaprincipales.Unaescuelade

Page 85: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

pensamiento sostiene que, de la misma manera que un objeto multicolor posee una multiplicidad decolores,existeunamultiplicidaddepercepcionesen laexperienciavisualdecontemplardichoobjeto.Otraescuelaafirmaquejapercepciónescomopartirunhuevoduro.Cuandolocortamospor lamitad,obtenemosdostrozosidénticos.Deformasimilar,cuandolossentidosentranencontactoconsusobjetosrespectivos,unúnicoeventoperceptivosedivideendosmitades,una,objetivaylaotra,subjetiva.Latercera escuela, tradicionalmente preferida por los pensadores tibetanos , alega que, al margen de lamultiplicidadde facetasdelobjetoelegido, la experienciaperceptivaen sí constituyeunúnicoeventounitario.

Una importante área de debate en la epistemología budista es el análisis de las percepcionesverdaderasylasfalsas.Paraelbudismo,eselconocimientoolavisióninterioracertadaloquenoslibrade los estados mentales ilusorios, de modo que se presta mucha atención a lo que constituye elconocimiento. La distinción entre discernimiento verdadero y discernimiento falso cobra, por tanto,mucha relevancia. Existe un vasto análisis de todos los tipos de experiencias perceptivas y de lavariedaddecausasqueinducenaerroresperceptivos.Siestamosdepiedentrodeunabarcaqueviajaríoabajoynosparecequelosárbolesdelaorillasemueven,lailusiónópticasedebealacondiciónexternadelmovimientodelabarca.Sipadecemosictericia,podemospercibircomoamarilloinclusoelcolordeunaconchablanca.Enestecaso,lacondiciónilusoriaesinterna.Sivemosunacuerdaenrolladaal anochecer, en un área ha-bitada por serpientes venenosas, nos puede parecer que la cuerda es unaserpiente.Enestecaso,lacondicióndelailusiónestantointerna(nuestrotemoralasserpientes)comoexterna(laformadelacuerdaylapocavisibilidad).

Todoslosanterioressoncasosenquelailusiónestácondicionadaporcircunstanciasmuyinmediatas.Existe, sin embargo, una amplia categoría de condicionamientosmás complejos, como creer en un yoautónomooenlapermanenciadelyoodeotrosfenómenoscondicionados.Durantelaexperiencianohayformadedistinguirentrelapercepciónacertadaylailusoria.Soloenretrospectivapodemosestableceresta distinción. Son, en efecto, las experiencias subsiguientes derivadas de estas cogniciones que nosayudanadeterminarsihansidoválidasono.Seráinteresantesabersilaneurocienciapodrádiferenciarentrelaspercepcionesacertadasylasnoacertadasenelniveldelaactividadcerebral.

Envariasocasiones,heplanteadoestapreguntaadiversosneurocientíficos.Hastaelmomento,queyo sepa, no se ha realizado ningún experimento en este sentido.En el nivel fenomenología), podemosdiscernir el proceso con el que nuestramente transita por varios estados diferenciados y, en algunoscasos,diametralmenteopuestos.Porejemplo,preguntemos si fue laLunaoMartequeNeilArmstrongpisóen1969.UnopodríaestarconvencidodequefueMarte.Luego,despuésdeoírhablardelaúltimasondaespacialenviadaaesteplaneta,suconviccióninicialpodríatambalearse.

Cuando le haya quedado claro que todavía no ha habido ninguna misión tripulada a Marte, seinclinaráhacialaconclusiónacertada,esdecir,queNeilArmstrongpisólaLuna.Finalmente,despuésdehablarconotraspersonasydeleerartículosdedicadosalamisiónApolo,estapersonadarálarespuestacorrectaalapreguntainicial.

Encasoscomoeste,vemosquelamentepartedeunestadodeerrorcompleto,atraviesaunafasedeoscilaciónhacialaideaacertadayterminaporalcanzarelconocimientoverdadero.

Engeneral,latradiciónepistemológicatibetanaenumeraunatipologíadesieteestadosmentales;lapercepcióndirecta,lacognicióninferida,lacogniciónsubsiguiente,lasuposiciónacertada,lapercepción

Page 86: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

noatenta,ladudaylacognicióndistorsionada.Losmonjesjóvenesdebenaprenderlasdefinicionesdeestossieteestadosmentalesysuscomplejasrelacionesmutuas.Elbeneficiodeestudiardichosestadosconsisteenquesuconocimientonoshacemuchomássensiblesalalcancey lacomplejidaddenuestraexperienciasubjetiva.Siestamosfamiliarizadosconestosestados,elestudiodelaconciencianosresultamásmanejable.

Enunmomentomuchomásavanzadodemieducaciónemprendíelestudiodelapsicologíabudista,talcomolasiste-matizaronlosgrandespensadoresindiosAsangayVasubandhu.

Actualmenteyanoexistenlasversionesensánscritodemuchasdelasobrasdeestosautorespero,graciasalosgrandesesfuerzosdegeneracionesenterasdetraductorestibetanosydesuscolaboradoresindios, los textos sobreviven en tibetano. Según algunos amigos indios expertos en sánscrito, lastraduccionestibetanasdeestosclásicosindiossontanexactas,quecasipodemosimaginarcómodebíanserlostextosoriginalesensánscrito.ElCompendiodelconocimientosuperiordeAsangayelTesorodeconocimientosuperiordesuhermanomenor(esteúltimoyanoseencuentraensánscrito,mientrasquedelprimeroúnicamentesobrevivenfragmentosdelsánscritooriginal)seconvirtieronenfundamentosdelapsicologíabudista tibetanadesde tiemposmuyantiguos.Sonreconocidoscomotextosbásicosde loque la tradición tibetana denomina Abhidharma superior, refiriéndose a la escuela de Asanga, yAbhidharma inferior, refiriéndose a la escuela de Yasuhandhu. En estos textos se fundamentan misconocimientosdelanaturaleza,laclasificaciónylasfuncionesdelosprocesosmentales.

Ni el sánscrito ni el tibetano clásico tienen una palabra para designar la «emoción», ya que elconceptoespropiodelasculturasylaslenguasmodernas.Estonosignificaquenoexistalaideadelaemociónniquelosindiosylostibetanosnoexperimentenemociones.ComolasgentesdeOccidente,lostibetanosy los indios sientenalegría al recibirunabuenanoticia, tristeza anteunapérdidapersonalymiedoanteelpeligro.QuizálascausasdelaausenciadeestapalabratenganqueverconlahistoriadelpensamientofilosóficoydelanálisispsicológicodelaIndiayelTíbet.Lapsicologíabudistanohacíadistinción entre los estados emocionales y los cognitivos de lamanera que el pensamiento occidentaldistinguelaspasionesdelarazón.Desdelaperspectivabudista, lasdiferenciasentreestadosmentalesaflictivos y no aflictivos son más importantes que las distinciones entre cognición y emoción. Lainteligenciadiscernidora,estrechamenterelacionadaconlarazón,puedeseraflictiva(porejemplo,enlaplanificaciónastutadeunactodeasesinato)mientrasqueunestadomentalpasional,comodecompasiónabrumadora,puedesernoaflictivo.Esmás,lasemocionesdelaalegríaylatristezapuedenseraflictivasonoaflictivas,destructivasobeneficiosas,segúnelcontextoenquesurgen.

La psicología budista establece una importante distinción entre la conciencia y las diversasmodalidadesenquesemanifiesta,cuyotérminobudistatécnicoes«factoresmentales».Porejemplo,veraunamigoalolejosconstituyeunepisodiomentalquepuedeaparecercomoeventoúnicopero,dehechoconsiste en un proceso muy complejo. Todo evento mental contiene cinco factores universales: lasensación(enestecaso,agradable),elreconocimiento,elestablecimientodelaconexión,laatenciónyelcontacto con el objeto. Nuestro ejemplo puede contener factores adicionales, como el afecto o elentusiasmo,segúnelestadomentaldelobservadorenesemomentoyelobjetoconcretoqueaparece.Losfactores mentales no deberían ser vistos como entidades separadas sino como distintos aspectos oprocesosdeunmismoepisodiomental,quesedistinguenentérminosdesusfunciones.Lasemocionespertenecenalacategoríadefactoresmentalesynoalacategoríadelapropiaconciencia.

Page 87: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Aunque existen muchos sistemas de enumeración, la lista estándar que prefieren los tibetanos,formulada por Asanga, contiene cincuenta y un factores mentales cruciales. Además de los cincouniversales(sensación,reconocimiento,establecimientodelaconexión,atenciónycontacto),cuandolamenteconstataunobjetoestánpresentescincofactoresdediscernimiento:laaspiración,laatracción,laatención,laconcentraciónylavisióninterior.

Asimismo, existen once factores mentales saludables cuando la mente se encuentra en un estadopositivo.Lafeoconfianza,elsentidodelavergüenza,laconciencia(definidacomoconsideraciónporlos demás), el desapego, el no odio (que incluye el amor y la bondad), la no ilusión (que incluye lasabiduría), el vigor, la flexibilidad, el cuidado, la ecuanimidad y la no maldad (que incluye lacompasión). En esta lista encontramos a varios factores que corresponden a emociones positivas: elamor,labondadylacompasión.Lavergüenzaylaconcienciasoninteresantesenquelaprimeratratadela capacidad de sentirse mancillado por los propios actos o pensamientos impuros, mientras que laconciencia,enestecontexto,serefiereaaquellacualidadquenosimpulsaaabstenernosdelosactosopensamientosimpurosporconsideraciónalosdemás.

Ambas,portanto,poseenunrasgoemocional.Cuandotratamosdelosprocesosmentalesaflictivoslalistaesmáslarga,engranmedidaporqueson

losquehande serpurificadospor lapersonaqueaspira a la iluminaciónenelbudismo.Existen seisaflicciones mentales fundamentales: el apego o anhelo, la ira (que incluye el odio), el orgullo oengreimiento,laignorancia,ladudaaflictivaylasopinionesaflictivas.Deellas,lastresprimerastienenunfuertecomponenteemocional.Luegoexistenveinteafliccionesderivadas:lafuria,elresentimiento,eldespecho,laenvidiaocelosylacrueldad,todasderivadasdelaira.Lamalicia,elamorpropioinflado,laagitaciónemocional(queincluyelasorpresa),laocultacióndelosviciospropiosyelembotamiento,derivadasdelapego.Lafaltadeconfianza,laindolencia,eldespisteylafaltadeatención,derivadasdelaignorancia.Lapretensión,elengreimiento,ladesvergüenza,lafaltadeconsideraciónporlosdemás,lafaltadecuidadoyladistracción,derivadasdelacombinacióndelaignoranciaconelapego.Esevidentequemuchosdelosfactoresmentalesaquíenumeradossepuedenidentificarconemociones.Finalmente,enlalistadecincuentayunfactoresfiguraungrupodefactoresmentalesllamados«variables».Setratadelsueño,elarrepentimiento,lainvestigaciónyelanálisispormenorizado.Sellamanvariablesporque,segúnelestadomental,puedenserpuros,impurosoneutrales.

Essumamenteimportantecomprenderbienlosdiferentescontextosenqueelbudismoylapsicologíaoccidental ofrecen tratamiento para las emociones. No debemos contundir la distinción budista entreemociones puras e impuras con la distinción que la psicología occidental establece entre emocionespositivasynegativas.

Elpensamientooccidentaldefinelo«positivo»ylo«negativo»entérminosdecómonossentimosalexperimentar diferentes emociones. Por ejemplo, el miedo es negativo porque nos produce unadesagradablesensacióndeinquietud.

Ladiferenciaciónbudistaentreloaflictivooimpuroylopurosebasaenelpapelquelosfactorescorrespondientes desempeñan en relación a los actos a los que dan lugar, en otras palabras, en elbienestaréticodelapersona.Porejemplo,elapegopuedeproducirplacerperoseconsideraaflictivo,yaque implica esta especie de adhesión ciega, basada en el egocentrismo, que puede inducir a actosperjudiciales.Elmiedoesneutraly,enrealidad,variable,porquenospuede inspirarcomportamientos

Page 88: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

purosoimpuros,segúnlascircunstancias.Elpapeldeestasemocionescomofactoresdemotivacióndelaconductahumanaesmuycomplejoyhamerecidounaamplísimaatenciónenlostratadosbudistas.Eltérminotibetanooriginalparalaaflicción,nyónmong,ysuequivalentesánscrito,kle-sha,connotanalgoqueafligedesdedentro.Lacaracterísticaclavedeestosestadosmentaleseslacreacióndeinquietudypérdidadelautocontrol.Cuandoseproducenperdemosnuestralibertaddeactuardeacuerdoconnuestrasaspiracionesyquedamosatrapadosenunaactitudmentaldistorsionada.Puestoque,enúltimainstancia,estosestadosmentalesnacendeunamaneramuyegocéntricaderelaciónconlosdemásyconelmundoen el sentido más amplio, cuando estas aflicciones se producen, nuestras perspectivas tienden aestrecharse.

Los textos de psicología budista, tanto indios como tibetanos, ofrecen un análisis extenso de lanaturaleza,laspermutaciones,lassubdivisiones,lasrelacionesmutuasylasdinámicascausativasdelosfactoresmentales.LalistadeAsanga,queestamosempleandoaquí,nosepuedeconsiderarexhaustiva,ya que en ella no aparecen factores como elmiedo y la ansiedad, que sí figuran en otros contextos ylistas.Apesardelasdiferenciasentrelosdistintossistemasdeenumeración,laorganizacióndelaslistasdelosfactoresmentalesreflejaelobjetivosubyacentedeidentificaryclarificarlasemocionesnegativasydecultivarestadosmentalespositivos.

Hereflexionadomuchoencómosepodríarelacionarelmarcopsicológicobudistadelosprocesosmentales puros e impuros con la concepción de las emociones propias de la ciencia occidental. LadécimaconferenciadeMenteyVida,celebradaenmarzode2000,medio laoportunidaddeponderareste tema más en profundidad, ya que el tema de la conferencia eran las emociones destructivas, yalgunos expertos en emociones de la comunidad científica occidental acudieron a Dharamsala paraparticiparenlasemanadedebates.

ModerólosdebatesDanielGoleman,aquienconozcodesdehacemucho.FueDanquienmepresentóprimero los numerosos estudios científicos que sugieren una estrecha relación entre el estadomentalgeneral de una persona y su condición de salud física. Fue en esa conferencia donde conocí a PaulEkman,antropólogoypsicólogoquehadedicadovariasdécadasalestudiodelasemociones.Sentíunaafinidadinmediataconél,intuíquesutrabajoestabamotivadoporunaauténticapreocupaciónética,enel sentido de que nuestra comprensión de la naturaleza de nuestras emociones y su universalidad nosayudaráadesarrollarunmayorsentidodecomuniónconlahumanidad.Además,Paulhablaaunritmoperfectoparaqueyopuedaseguirsindificultadessuspresentacioneseninglés.

AprendímuchodePaulacercadelosúltimosconceptoscientíficosrelacionadosconlasemociones.Entiendoquelacienciacognitivamodernaestablececiertasdistincionesentredoscategoríasprincipalesde emoción: las emociones básicas y lo que algunas personas denominan «emociones cognitivassuperiores».Con«emocionesbásicas»loscientíficosaludenaaquellasemocionesquesonconsideradasuniversales e innatas. Como ocurre en las listas budistas, la enumeración precisa difiere según loscriteriosdecadainvestigador,aunqueEkmanmencionadiez,queincluyenlaira,elmiedo,latristeza,larepulsión,eldesprecio,lasorpresa,eldisfrute,laturbación,laculpaylavergüenza.Comosucedeconlosfactoresmentalesbudistas,cadaunadeestasemocionesesconsideradarepresentativadeunafamiliade sentimientos. Con «emociones cognitivas superiores» los científicos se refieren a una serie deemociones que son también universales pero cuya expresión está sujeta a considerables variacionesculturales.Losejemplosincluyenelamor,elorgulloyloscelos.Losinvestigadoreshanobservadoque,

Page 89: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

mientraslasemocionesbásicasparecenserprocesadas,engranmedida,porlasestructurassubcorticalesdelcerebro,lasemocionescognitivassuperioresestánmásrelacionadasconelneocórtex,aquellapartedel cerebro quemás se ha desarrollado a lo largo de la evolución humana y participamucho de lasactividadescognitivascomplejas,comoelrazonamiento.Soyconscientedequetodoestorepresentalosprimerosresultadospreliminaresdeunadisciplinaenrápidaevolución,quebienpodríasufriruncambiodeparadigmaradicalantesdealcanzarunconsenso.

El budismo acepta la universalidad de las afliccionesmentales de todos los seres sensibles. Lasafliccionescruciales sonconsideradasexpresionesdel apego, la iray la ilusión.Enalgunasespecies,como los seres humanos, las expresiones de estas aflicciones son más complejas, mientras que endeterminadas especies animales sus manifestaciones son más rudimentarias y claramente agresivas.Cuantomássimples,más instintivasymenosdependientesdelpensamientoconsciente.Encambio, lasexpresiones complejas de la emoción son más susceptibles a los condicionamientos, incluidos losderivados del lenguaje y los conceptos. La posibilidad de que las emociones básicas, según laclasificaciónde la cienciamoderna, estén relacionadas conpartesdel cerebromuchomásantiguas entérminos de evolución y similares a las animales, ofrece un potencial paralelismo con la concepciónbudista.

Desdeelpuntodevistaempírico,unadelasdiferenciasentrelasemocionesaflictivas,comoelodio,y losestadospuros, como lacompasión,consisteenque lasaflicciones tiendena fijar lamenteenunobjeto concreto, la persona con la que nos unimos, o un olor o sonido que deseamos evitar. Lasemocionessanas,porcontraste,sonmásdifusasynosecentranenunapersonauobjeto.Lapsicologíabudista, por tanto, contiene la noción de que los estados mentales más sanos tienen un componentecognitivo más elevado que las aflicciones negativas. De nuevo, estamos ante una posible área decomparacióneinvestigacióncompartidaconlacienciamoderna.

Puestoque lacienciamodernade lasemocionesse fundamentaen laneurobiología, laperspectivaevolucionistaprobablementeseguiráconstituyendoelmarcoconceptualprevalente.Esdecir,ademásdela explotaciónde labaseneurológicade las emociones individuales, habrá intentosde comprender laemergencia de emociones específicas en términos del rol que desempeñan en el proceso de selecciónnatural.De hecho, existe una disciplina especial denominada «psicología evolucionista».Hasta ciertopunto, entiendo cómo se pueden ofrecer explicaciones evolucionistas de la emergencia de emocionesbásicascomoelapego,lairayelmiedo.Noobstante,comoocurreconelproyectoneurobiológicoqueintenta asociar emociones particulares con áreas específicas del cerebro, no veo cómo la perspectivaevolucionista puede hacer justicia a la riqueza del mundo emocional y a la cualidad subjetiva de laconciencia.

Otro tema interesante que surgió de mis conversaciones con Paul Ekman es la distinción entreemociones, por un lado, y estados de ánimo y rasgos de carácter, por otro. Las emociones soninstantáneas,mientrasquelosestadosdeánimopuedendurarmástiempo—inclusoundíaentero—ylosrasgosdecaráctersonaúnmásperdurables,hastaabarcarunavidaentera.Laalegríaylatristeza,porejemplo, son emociones que amenudo nacen de un estímulo particular,mientras que la felicidad y lainfelicidad son estados de ánimo, cuyas causas directas podrían no ser tan fáciles de identificar. Deformasimilar,elmiedoesunaemoción,laansiedad,suestadodeánimocorrespondiente,altiempoqueun individuopuedemostrarsemuypropensoa laansiedad,hechoque laconvertiríaenun rasgode su

Page 90: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

carácter.Aunquelapsicologíabudistanoestableceunadistinciónformalentrelosestadosdeánimoylasemociones, sí reconoce las diferencias entre los estados mentales, tanto los instantáneos como losperdurables,ylaspropensionessubyacenteshaciaellos.

Laideadequeemocionesparticularespuedensurgirdeciertapropensiónnatural,dequeemocionesespecíficaspuedendarlugaraciertostiposdecomportamientoy,enparticular,lasuposicióndequelasemocionespositivassonmássensiblesalosprocesosmentales,escríticaparalaprácticacontemplativabudista. Prácticas clave, como el cultivo de la compasión y del amor-bondad o la superación deemocionesdestructivascomolairayelodio,estánenraizadasenlosdescubrimientosdelapsicologíaydependen de ellos. Un aspecto crucial de estas prácticas es el análisis minucioso de la dinámicacausativa de procesos mentales específicos, sus condiciones externas, los estados mentales internosprecedentes y subsiguientes, y su relación con otros eventos cognitivos y emocionales. En variasocasiones,he tenidooportunidaddeconversarconpsicólogosypsicoanalistasdeunaampliagamadedisciplinas terapéuticas, y he observado un interés paralelo en la causalidad de las emociones. En lamedidaenqueestasdisciplinasdepsicologíaaplicada seocupandel aliviodel sufrimiento, creoquecompartenunobjetivofundamentalconelbudismo.

Elpropósitoprimordialdelaprácticacontemplativabudistaeselaliviodelsufrimiento.Laciencia,comohemosvisto,hacontribuidomuchoaladisminucióndelsufrimiento,especialmenteenelámbitodelo físico. Es un empeñomaravilloso del que, espero, todos seguiremos beneficiándonos. Pero con elavancedelacienciaentranenjuegoelementosnuevos.Hacrecidoenormementeelpoderdelacienciadeinfluirenelmedioambiente,dehecho,decambiarelcursodelaespeciehumanaengeneral.Comoresultado,porprimeravezenlahistoria,nuestrapropiasupervivenciaexigequeempecemosaconsiderarnuestraresponsabilidadética,nosoloenlasaplicacionesdelacienciasinotambiénenladirecciónquesiguelainvestigaciónyeneldesarrollodenuevasrealidadesytecnologías.

Unacosaesutilizarelestudiodelaneurobiología,lapsicologíayhastalateoríabudistadelamenteparaintentarsermásfelices,paracambiarnuestrasmentesconelcultivodeliberadodeestadosmentalespositivos.Cuandoempezamosamanipular loscódigosgenéticos,sinembargo, losnuestrostantocomolos del mundo natural en que vivimos, habrá que establecer un límite. Es un problema que deberíanconsiderarloscientíficosperotambiénelpúblicoengeneral.

Page 91: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

9.LAÉTICAYLANUEVAGENÉTICA

Muchos de los que hemos seguido el desarrollo de la nueva genética somos conscientes de laprofunda inquietud que siente el público frente a este tema. Esta preocupación gira en torno de todo,desdelaclonaciónhastalamanipulacióngenética.Hahabidounaprotestamundialcontralaingenieríagenéticadelosalimentos.Actualmenteesposiblecrearnuevasespeciesdeplantas,queproducenmuchomásysonmuchomásresistentesalasenfermedades,paramaximizarlaproduccióndealimentosenunmundocuyapoblaciónvaenaumento.Losbeneficiossonevidentesymaravillosos.Sandíassinpepitas,manzanasqueperduranmástiempoenlasfruterías,trigoyotroscerealesquesoninmunesalasplagasdesuépocadecrecimiento.Estoyanoescienciaficción.Heleídoqueloscientíficosestánexperimentandoconnuevosproductosdehuerto,comotomates,queseráninyectadoscongenesdediferentesespeciesdearañas.

Con estas actuaciones, sin embargo, estamos alterando la composición genética de las especies.¿Sabemos,realmente,cuálseráelefectoalargoplazoenlasplantas,enelsuelo,enelmedioambiente?Lasventajascomercialessonobviaspero¿cómojuzgarquéesverdaderamenteútil?Lacomplejareddeinterdependenciaquecaracterizanuestroentornositúaestadecisiónfueradenuestroalcance.

Loscambiosgenéticossehanvenidoproduciendolentamente,a lolargodecentenaresdemilesdeaños de evolución natural. La evolución del cerebro humano ha requerido millones de años. Con lamanipulación activa de los genes estamos a punto de imponer un ritmo anormalmente rápido a loscambiosexperimentadospor lasplantas, losanimalesynuestrapropiaespecie.Nopretendodecirquedeberíamos dar la espalda al desarrollo en este terreno, únicamente quiero destacar que debemos serconscientesdelasterriblesimplicacionesdeestenuevocampodelaciencia.

Las cuestionesmás urgentes tienen que vermás con la ética que con la ciencia en sí, con aplicarcorrectamente nuestros conocimientos y poder en el terreno de las nuevas posibilidades que abren laclonación,eldesciframientodelcódigogenéticoyotrosavances.Estostemasestánrelacionadosconlasposibilidadesdemanipulacióngenéticanosolodelossereshumanosylosanimalessinotambiéndelasplantas y del entornodel que todos formamosparte.En esencia, se trata de la relación entre nuestrosconocimientosypoder,porunlado,ynuestraresponsabilidad,porotro.

Cualquierdescubrimientocientíficoqueabrenuevasperspectivascomercialesatraeenormeinterésygrandes inversiones, tanto del sector público como de las empresas privadas. El volumen deconocimientoscientíficosyelalcancedelasposibilidadestecnológicassontangrandesque,talvez,laúnica limitacióndenuestroavancesea la faltade imaginación.Esestaadquisiciónsinprecedentesdeconocimientosydepoderlaque,precisamente,noscolocaenunaposicióncrítica.

Cuanto más amplios nuestros conocimientos y poder, mayor ha de ser nuestro sentido de laresponsabilidad.

Siexaminamoslabasefilosóficaquesostienelaéticahumana,vemosquelesirvedefundamentoelprincipiodeunclaroreconocimientodeunamayorresponsabilidadanteelaumentodelconocimientoydel poder. Podríamos decir que, hasta hace poco, este principio resultaba muy eficaz. La capacidadhumana de razonamiento moral seguía el ritmo del desarrollo de los conocimientos y aplicacionescientíficas.Coneladvenimientodelanuevaeradelacienciabiogenética,sinembargo,labrechaentreelrazonamientomoralynuestracapacidadtecnológicahaalcanzadounpuntocrítico.Elrápidoaumentode

Page 92: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

losconocimientoshumanosylasposibilidadestecnológicasquesurgendelanuevacienciagenéticasontales,queyacasiresultaimposiblequeelpensamientoéticosigaelritmodeloscambios.Muchodeloqueprontoseráfactibletienemenosqueverconnuevosdescubrimientosoparadigmascientíficosymáscon el desarrollo de nuevas opciones tecnológicas, combinadas con los cálculos financieros de lasempresasyconlasprevisionespolíticasyeconómicasdelosgobiernos.Yanosetratadesidebemosono ampliar nuestros conocimientos y explorar su potencial tecnológico. Esmás una cuestión de cómoemplearestosconocimientosyestepoderdelamaneramásexpedienteyéticamenteresponsable.

Elcampodelamedicinaesdondemássepuedenotarel impactoinmediatodelarevoluciónenlaciencia genética.Creo que actualmentemuchosmédicos piensan que la secuencia del genomahumanodaráentradaaunanuevaera,enlaquenosseráposibledejaratráslosmodelosbioquímicosdeterapia,sustituyéndolosconmodelosbasadosenlagenética.

Ya se están modificando las definiciones de muchas enfermedades por descubrir que estángenéticamenteprogramadasenlosorganismoshumanosyanimalesdesdeelmomentodesuconcepción.Aunqueaúnnopodamostratarconéxitoalgunasdeestasafliccionespormediodelagenética,estelogroyanopareceimposible.Eltemadelasterapiasgenéticasylacuestióndelamanipulacióndelosgenes,estrechamente relacionada con aquel, sobre todo en el nivel del embrión humano, plantean un gravedesafíoanuestracapacidaddereflexiónética.

Uno de los aspectos más profundos del problema, según creo, es la cuestión de qué hacer connuestrosnuevosconocimientos.

Antesdedescubrirquegenesespecíficossonloscausantesdelademenciasenil,elcáncere,incluso,elenvejecimiento,pensábamos,comoindividuos,queestosproblemasnonosafectaríanyrespondíamosaelloscuandolohacían.Ahora,sinembargo,o,entodocaso,dentrodepocotiempo,lagenéticapodrádeciraindividuosofamiliasenterasquetienengenesdestinadosamatarlesodejarlesimpedidosenlaniñez,lajuventudolamedianaedad.Esteconocimientocambiaríaradicalmentenuestrasdefinicionesdeloqueessaludyenfermedad.Porejemplo,unapersonasanademomentoperoconunapredisposicióngenética aunaenfermedadconcreta,podría calificarsede«enfermapróxima». ¿Quédeberíamoshacerconestosconocimientosycómopodríamosdarlesunusocompasivo?

¿Quiéndeberíateneraccesoaellos,dadassusimplicacionespersonalesysocialesenrelaciónconlosseguros, losempleos, las relacionesyhasta laprocreación?¿Tendrían laspersonasposeedorasdetalesgeneslaresponsabilidadderevelarsucondiciónasuspotencialescompañerosdevida?Estassonsoloalgunasdelascuestionesqueplantealainvestigacióngenética.

Para complicar todavía más una serie de problemas ya intrincados, imagino que la prediccióngenética de este tipo no podrá garantizar al cien por cien su corrección. A veces, es verdad que untrastornogenético particular detectado en el embrión dará lugar a una enfermedad en la niñez o en lamadurez[delindividuoafectadopero,amenudo,esunacuestióndeprobabilidadesrelativas.

Entranen juegoelestilodevida, ladietayotros factoresmedioambientales.Aunsabiendoqueunembrión en concreto lleva el gen de una enfermedad, no podemos estar seguros de que esta semanifestará.

Laseleccionesvitalesy lapropia identidadde laspersonas severían seriamenteafectadaspor supercepción de un riesgo genético, aunque esta percepción sea incorrecta y el riesgo no llegue amaterializarsenunca.¿Eslícitoqueposeamosestetipodeconocimientosprobabilistas?Encasodeque

Page 93: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

unmiembro de una familia descubra un trastorno genético de este tipo ¿debería informar a todos losdemásmiembrosquepuedanhaberheredadoelmismogen?¿Deberíaestainformaciónestaralalcancedeunacomunidadmásamplia,porejemplo,lascompañíasdesegurosmédicos?Cabelaposibilidaddequealosportadoresdedeterminadosgenesselesnegaraelseguroy,porlotanto,elaccesoaserviciosmédicos,ytodoporqueexisteelriesgodequesemanifiesteunaenfermedadparticular.Estascuestionesno son solo médicas sino también éticas y pueden influir en el bienestar psíquico de las personasafectadas.

Cuandosedetectauntrastornogenéticoenunembrión(comoocurriráconcadavezmásfrecuencia)¿deberían los padres o la sociedad tomar la decisión de cortar la vida del embrión? Este tema secomplicamás por el hecho de que se están descubriendo nuevosmétodos de tratar las enfermedadesgenéticas y nuevos medicamentos con tanta rapidez como se identifican los genes de enfermedadesindividuales.Podemosimaginarqueseaabortadounembrióndiagnosticadoconunaenfermedadquesemanifestaríadentrodeveinteaños,mientrasquesedescubrelacuradeestamismaenfermedadenmenosdeunadécada.

Son muchas las personas de todo el mundo, especialmente los profesionales de la disciplinaemergentedelabioética,queinvestiganendetalleestosproblemas.Dadamifaltadeconocimientosenestoscampos,nopuedoofrecernadaconcretoenrelaciónaningúntemaespecífico,sobretodo,teniendoencuentaqueloshechosempíricosvaríanrápidamente.Desearía,noobstante,reflexionarenalgunasdelascuestionesclavequecreoquetodaslaspersonasinformadasdelmundodeberíanconsiderar,ysugeriralgunosprincipiosgeneralesqueguardan relaciónconestosdesafíoséticos.Creoque, enel fondo, elretoalquenosenfrentamostienequeverconlasdecisionesquepodamostomaranteelcrecienteabanicodealternativasquenosofrecenlacienciaylatecnología.

Relacionadasconlasnuevasfronterasdelamedicinagenéticasurgenunaseriedecuestionesque,asuvez,planteanproblemaséticosprofundosypreocupantes.Merefiero,sobretodo,alaclonación.Yahanpasadovariosañosdesdequeelmundoconocióaunsersensiblecompletamenteclonado,Dolly,lafamosaoveja.Desdeentoncessehahabladomuchodelaclonaciónhumana.Sabemosquesehancreadolos primeros embriones humanos clonados. Frenesímediática aparte, el tema de la clonación esmuycomplejo.Parecequehaydostiposbiendiferenciadosdeclonación,laterapéuticaylareproductiva.Elcampodelaclonaciónterapéuticaincluyeelusodeestatecnologíaparalareproduccióndecélulasylapotencial creación de seres semisensibles, destinados únicamente a la donación de órganos para eltrasplante.Laclonaciónreproductivaconsiste,esencialmente,enlacreacióndeunacopiaidéntica.

Enprincipio,nomeopongoalaclonacióncomotal,uninstrumentotecnológicoconfinesmédicosyterapéuticos. Como en todos estos casos, las decisiones deben obedecer al criterio de lamotivacióncompasiva.No obstante, ante la idea de la creación deliberada de seres semihumanos para conseguir«recambios»sientounainmediataeinstintivaaversión.Enciertaocasión,viundocumentaldelaBBCque simulaba esas criaturas por medio de programas de animación. Poseían algunas característicasclaramentehumanas.Mesentíhorrorizado.Quizáalgunaspersonaspiensenquesetratódeunareacciónemocional irracionalqueno sedebe tomar en serio.Creo, sin embargo,quedeberíamoshacer casoanuestros sentimientos de repulsa instintiva, porque surgen de nuestra humanidadmás básica. Una vezpermitida la explotación de esos semihumanos híbridos ¿qué impediría que hiciéramos lomismo conaquellossemejantesnuestrosqueporalgúncaprichodelasociedadhansidotildadosdedeficientes?La

Page 94: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

voluntaddecruzarestetipodeumbralesnaturaleseslaquetanamenudonosconducealcometimientodehorriblesatrocidades.

Aunquelaclonaciónreproductivanoresultetanhorripilante,enalgunosaspectos,susimplicacionespueden ser mayores. Cuando la tecnología correspondiente sea asequible, habrá padres que,desesperadosportenerhijoseincapacesdeprocrearpormediosnaturales,decidirántenerunniñoporclonación.¿Quésupondráestaprácticaparaelfuturoreservoriodegenes?¿Paraladiversidad,quetanesencialhasidoenlaevolución?

Asimismo, habrá individuos que, impulsados por el deseo de vivirmás allá de lo que permite larealidadbiológica,decidiránserclonados,pensandoqueseguiránviviendoenelnuevoser.Enestecaso,mecuestaencontrarjustificacióndesusmotivaciones.Desdeelpuntodevistadelbudismo,setrataríadeuncuerpoidénticoaunquededosconcienciasenteramentedistintas.Elindividuomoriríaigualmente.

Unadelasconsecuenciassocialesyculturalesdelasnuevastecnologíasgenéticasessuefectoenlacontinuación de la especie por su interferencia con el proceso reproductivo. ¿Es lícito que podamoselegir el sexo de nuestros hijos, como creo que ya es posible? En caso negativo, ¿es lícito tomar ladecisiónporrazonesdesalud,si,porejemplo,nuestrohijocorreungraveriesgodepadecerdistrofiamuscular o hemofilia? ¿Es admisible insertar genes en el esperma humano o en los óvulos en ellaboratorio?¿Hastadóndedebemosllegarenlacreacióndefetos«ideales»ode«diseño»,porejemplo,deembrionesseleccionadosenunlaboratorioparaproporcionardeterminadasmoléculasocomponentesausentes en sus hermanos genéticamente deficientes, para que los niños nacidos de estos embrionespuedandonarmédulaespinaloriñonesparacurarasushermanos?¿Hastadóndedebemosllegarenlaselecciónartificialdefetosqueposeencaracterísticasdeseadasque,sesupone,aumentanlainteligenciaolafuerzafísica,odanuncolorespecíficoalosojos?

Cuando estas tecnologías se emplean pormotivosmédicos—para la curación de una deficienciagenética determinada— no podemos más que solidarizarnos. La selección de rasgos específicos, sinembargo,sobretodocuandoobedeceamotivacionesestéticas,quizánoseaenbeneficiodelniño.Inclusocuando los padres están convencidos de seleccionar unos rasgos para el bien de su hijo, debemosconsiderarsisumotivaciónespositivaosefundamentaenlosprejuiciosdeunasociedaddeterminadaenun momento histórico dado. Es necesario tener en cuenta el impacto a largo plazo de este tipo demanipulación de la especie en general, dado que sus efectos serán heredados por las generacionesvenideras.Asimismo,deberíamosconsiderarlosefectosdelalimitacióndeladiversidadhumanaydelatoleranciaquevaconellayqueesunodelosmilagrosdelavida.

Resulta especialmente preocupante la manipulación de genes para la creación de niños concaracterísticasrealzadas,seanfísicasocognitivas.Seancualesseanlasdesigualdadesentreindividuosen sus distintas circunstancias —de clase, riqueza, salud, etcétera— nacemos todos en la igualdadfundamental de nuestra condición humana y con determinado potencial. Determinadas cualidadescognitivas, emocionales y físicas.Y con la disposición—con el derecho— fundamental de buscar lafelicidadysuperarelsufrimiento.Puestoquelatecnologíagenéticahabráderesultarcostosa,almenosenunfuturoprevisible,unavezpermitida,duranteun largoperíodosoloseráasequibleaunsegmentoreducidodelasociedadhumana,esdecir,alosricos.Deestemodo,lasociedadacabarátransformandouna desigualdad de circunstancias —la riqueza relativa— en una desigualdad de naturaleza, por elaumentodelainteligencia,lafuerzayotrasfacultadesadquiridaspornacimiento.

Page 95: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

Lasramificacionesdeéstadiferenciaciónsondelargoalcanceenlosnivelessocial,políticayético.Enelnivelsocial, reforzará—yhastaperpetuará—nuestrasdisparidadesyharámuchomásdifícil susuperación.Enlosasuntospolíticos,darálugaraunaélitedirigentequereclamaráelpoderinvocandounasuperioridadnaturalintrínseca.Enelnivelético,estaespeciedediferenciaspseudonaturalespuedeminargravementenuestrasensibilidadmoralbásica,enlamedidaenquesebasaenelreconocimientomutuodenuestracondiciónhumanacomún.Nipodemos imaginardequémaneraeste tipodeprácticaspodríanafectarelconceptomismodeloquesignificaserhumano.

Cuandopiensoenlasdistintasmanerasdemanipulacióndelagenéticahumana,nopuedoevitarsentirquenosfaltaalgomuyimportanteennuestraapreciacióndelamoralahumanidad.EnmiTíbetnatalelvalordeunapersonanoresideensuaspectofísiconiensuslogrosatléticosointelectuales,sinoensucapacidadinnatadesentircompasiónportodoslossereshumanos.Hastalacienciamédicamodernahademostrado la importancia crucial del afecto para los humanos, especialmente durante sus primerassemanasdevida.Elsimplepoderdelcontactofísicoescrucialparaeldesarrollobásicodelcerebro.Enloqueserefiereasuvalorcomoserhumano,estotalmenteirrelevantequeelindividuotengaalgúntipodediscapacidad—elsíndromedeDown,porejemplo—ociertadisposicióngenéticaaldesarrollodeuna enfermedad, como la anemia drepanocítica, la corea de Huntington o el síndrome de Alzheimer.Todos los sereshumanos tienenelmismovalory elmismopotencialdebondad.Fundamentarnuestravaloraciónde la humanidad en su composicióngenética equivaldría a empobrecerla, porque los sereshumanossonmuchomásquegenomas.

Paramí,unodelosefectosmásllamativosyalentadoresdenuestroconocimientodelosgenomaseslaasombrosaverdaddequelasdiferenciasentrelosgenomasdelosdistintosgruposétnicosquehabitanelmundosontanínfimasqueresultaninsignificantes.

Siemprehesostenidoquelasdiferenciasdecolor,lengua,religión,etnia,etcétera,soninsustancialesfrente a nuestras similitudes básicas. A mi modo de ver, la secuencia del genoma humano lo hademostradodemaneraformidable.Asimismo,hareforzadomiconviccióndenuestroparentescoesencialconlosanimales,quecompartenunaltísimoporcentajedenuestrogenoma.Esconcebible,porlotanto,que, si los seres humanos utilizáramos nuestros recién adquiridos conocimientos genéticosapropiadamente,fortale-ceríamoslasensacióndeafinidadydeunidadnosoloconnuestrossemejantessino también con todas las formas de vida. Esta perspectiva sostendría también una concienciamedioambientalmássaludable.

En lo que se refiere a los alimentos, si es verdad que necesitamos de algún tipo demodificacióngenéticapara alimentar la poblaciónmundial en aumento, creoquenopodemos rechazar sinmás estecampodelatecnologíagenética.Si,encambio,comosugierensuscríticos,esteargumentonoesmásqueuna tapadera, tras laqueseescondenmotivacionesprimordialmentecomerciales—produciralimentosquedurenmásen loscomercioshastaservendidos,quepuedansermás fácilmenteexportadosalotroladodelplaneta,que tenganunaspectomásatractivoyunconsumomásconveniente,ocreargranosycerealesdiseñadosparanoproducirsupropiasemilla,deformaqueloscampesinosseveanobligadosadepender de las compañías biotecnológicas para obtenerla— entonces estas prácticas deben serseriamentecuestionadas.

Muchagenteestácadavezmáspreocupadaporlasconsecuenciasalargoplazodelaproducciónyelconsumo de productos genéticamente manipulados. La brecha que separa la comunidad científica del

Page 96: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

públicoengeneralpuededeberse, enparte, almenos, a la faltade transparenciade las empresasquedesarrollan estos productos. Le incumbe a la industria biotecnológica demostrar que no habráconsecuenciasnegativasalargoplazoporelconsumodeestosnuevosproductosyadoptarpolíticasdetotal transparenciafrenteatodaslasposiblesimplicacionesquelasplantasgenéticamentemanipuladaspodríantenerparaelmedioambiente.

Es evidente que no podemos aceptar el argumento que, si no existen pruebas concluyentes de losefectosdañinosdeunproductoenespecial,entoncesnohaynadadequepreocuparse.

Lacuestiónesquelosalimentosmanipuladosgenéticamentenoson,sencillamente,unproductomás,comouncocheounordenadorportátil.Nosgusteono,desconocemoslasconsecuenciasalargoplazodenuestra introducción de organismos genéticamente modificados en el entorno. En el campo de lamedicina, por ejemplo, el fármaco talidomida fue considerado excelente para el tratamiento de lasnáuseasmatinalesde lasmujeresembarazadas,perosusconsecuenciasa largoplazopara lasaluddelfetonofueronprevistasyresultaroncatastróficas.

Dadoelritmotremendoquesigueeldesarrollodelagenéticamoderna,esyaurgenteafinarnuestracapacidad de razonamientomoral, para poder enfrentarnos a los desafíos éticos que plantea la nuevasituación. No podemos esperar hasta que las respuestas surjan de forma orgánica. Es necesario queafrontemoslarealidaddenuestrofuturopotencialyabordemoslosproblemasdeformadirecta.

Creoquehallegadoelmomentodeanalizarelaspectoéticodelarevolucióngenética,deunamaneraquetrasciendalasposicionesdoctrinalesdelasdistintasreligionesporseparado.Debemosafrontareldesafío ético como miembros de la familia humana, no como budistas, judíos, cristianos, hindúes omusulmanes. Tampoco es suficiente abordar los desafíos éticos desde la perspectiva de los idealespuramente seculares y de política liberal, como la libertad individual, la libertad de elección y lajusticia. Es necesario examinar las cuestiones a la luz de una ética global, fundamentada en elreconocimientodelosvaloreshumanosesenciales,quetrasciendenlacienciaylareligión.

Noresultaapropiadoadoptarlaposicióndequenuestraresponsabilidadsocialselimitaenampliarlosconocimientoscientíficosyaumentarelpodertecnológico.Tampocoseríasuficienteargumentarqueloquehacemosconestosconocimientosyestepoderdependede lasdecisionesdecadaindividuo.Siesteargumentosignificaquelasociedadengeneralnodebeinterferirconelcursodelasinvestigacionesni con la creación de nuevas tecnologías basadas en ellas, en esencia, estaríamos imposibilitandocualquier participación significativa con fines humanitarios y éticos en la regulación del desarrollocientífico.Esesencial,dehecho,esnuestraresponsabilidadtenerunaconcienciamuchomáscríticadeloque hacemos y por qué. Cuanto antes intervengamos en el proceso causativo,más eficaz será nuestraprevencióndelasconsecuenciasindeseadas.

Para poder responder a los desafíos del presente y del futuro, necesitamos un esfuerzo colectivomuchomayordelquesehayahechohastaahora.Unasoluciónparcialconsistiríaenasegurarnosqueunsegmento más amplio del público en general comprenda el funcionamiento básico del pensamientocientíficoydelosmásimportantesdescubrimientos,especialmentedeaquellosquetienenimplicacionessocialesyéticasdirectas.Esnecesarioquelaeducaciónproporcionenosoloformaciónenloshechosempíricosdelacienciasinotambiénunanálisiscríticodelarelaciónentrelacienciaylasociedadengeneral, incluidas las cuestiones éticas que plantean las nuevas posibilidades tecnológicas. Esteimperativoeducativosedebedirigiraloscientíficostantocomoalpúblicoengeneral,paraqueaquellos

Page 97: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

puedantenerpresenteslosefectossociales,culturalesyéticosdesutrabajo.Dado lomucho que entra en juego para elmundo en general, las decisiones sobre el curso de la

investigación, el uso concreto de nuestros conocimientos y qué posibilidades tecnológicas deben serdesarrolladasno sepuedendejar enmanosde los científicos, los empresariosy los representantesdegobierno. Está claro que todos, como miembros de la sociedad, debemos fijar unos límites. Estasdeliberacionesnosepuedenllevaracaboenelsenodepequeñoscomités,pormuyexpertosyaugustosque sean.Esnecesario que el públicoparticipemuchomás en el proceso, especialmente en formadedebates V discusiones, sea a través de los medios de comunicación, de votaciones públicas o de laaccióndegruposdepresiónpopulares.

Losdesafíosactualessontangrandes—ylospeligrosderivadosdelmalusodelatecnologíasontanglobales que amenazan con una catástrofe para toda la humanidad— que creo que necesitamos unaorientación moral que podamos utilizar colectivamente, sin dejarnos obstaculizar por diferenciasdoctrinales, Uno de los factores clave es una visión holista e integral de la sociedad humana, quereconozca lanaturaleza fundamentalmente interrelacionadade todos los seresvivosy suentorno-Estaorientaciónmoralimplicaconservarnuestrasensibilidadhumanaydependerádequenuncaperdamosdevista nuestros valores fundamentales. Debemos estar dispuestos a sublevarnos cuando la ciencia—ocualquier otra actividad humana—cruza el límite de la decencia y debemos luchar para conservar lasensibilidadquetanfácilmentequedaerosionada.

¿Cómo hallar esta orientación moral? Hemos de partir de la fe en la bondad fundamental de lanaturaleza humana y hemos de anclar esta fe en unos principios éticos básicos y universales. Estosincluyenelreconocimientodelgranvalordelavida,lacomprensióndelanecesidaddeunequilibrioenlanaturalezayelusodeestacomprensiónparavalorarladireccióndenuestropensamientoyaccionesy,sobre todo, la necesidad de asegurar que la compasión es la motivación principal de todos nuestrosempeños,combinadaconunaclaraconcienciadelaperspectivamásamplia,incluidaslasconsecuenciasalargoplazo.Muchosestarándeacuerdoconmigoenqueestosvaloreséticostrasciendenladicotomíadeloscreyentesynocreyentesreligiososysoncrucialesparaelbienestardelahumanidad.

Dada la realidad profundamente interrelacionada del mundo actual, debemos enfrentarnos a losdesafíoscomounaúnicafamiliahumanaantesquecomomiembrosdenacionalidades,etniasoreligionesespecíficas.Enotraspalabras,unode losprincipiosesencialesconsisteenelespíritudeunidadde laespeciehumanaensutotalidad.

Algunosobjetaránqueestoespocorealista.Pero¿quéalternativanosqueda?Creo firmemente que esto es posible.Alimentamis esperanzas el hecho de que, a pesar de haber

recorridoyamásdemediosiglodelaeranuclear,todavíanonoshemosaniquilado.Noescoincidenciaque, si reflexionamos en profundidad, encontraremos estos principios éticos en el corazónmismo detodaslasgrandestradicionesespirituales.Paradesarrollarunaestrategiaéticaenrelaciónconlanuevagenética,esdeimportanciavitalenmarcarnuestrasreflexionesdentrodelcontextomásamplioposible.Enprimerlugar,debemosrecordarquesetratadeuncampomuynuevo,queofreceposibilidadesnuncavistasyquenosotrosentendemospocoloquesabemosdeél.Yahemosdescifradolasecuenciacompletadelgenomahumanoperopodríamostardardécadasencomprenderlasfuncionesdecadagenindividualysus relacionesmutuas,pornohablarde losefectosdesu interacciónconelmedioambiente.Nuestrosesfuerzos actuales se centran demasiado en la viabilidad de técnicas concretas, en sus resultados

Page 98: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

inmediatosoacortoplazo,ensusefectossecundariosyenlasposiblesconsecuenciasparalalibertadindividual. Son preocupaciones válidas todas ellas pero no son suficientes. Su enfoque es demasiadoestrecho, teniendoencuentaqueentraen juegolaconcepciónmismade lanaturalezahumana.Dadoellarguísimo alcance de estas innovaciones, debemos examinar todas las áreas de la existencia humanadondelatecnologíagenéticapodríatenerefectosduraderos.

Eldestinodelaespeciehumana,talvezdetodaslasformasdevidaenelplaneta,estáennuestrasmanos.Enfrentados a lo desconocido ¿no seríamejor pecar deprecavidosquedesviar el cursode laevoluciónhumanahaciaunadirecciónirreversiblementedañina?

Para concluir, nuestra respuesta ética debe contemplar los siguientes factores cruciales.En primerlugar, debemos hacer examen de nuestras motivaciones y asegurarnos de que se fundamentan en lacompasión. En segundo lugar, debemos afrontar cada problema en concreto sin perder de vista laperspectivamásampliaposible,quenosoloconsisteensituareltemadentrodelaimagenmásgeneralde la empresahumana sino tambiénen tener en adecuadaconsideración las consecuencias a cortoy alargoplazo.Entercerlugar,enelmomentodeaplicarnuestrosrazonamientosalanálisisdeunproblema,debemosasegurarnosdeserhonestos,conscienteseimparciales,deotromodo,podríamoscaervíctimasdelautoengaño.Encuartolugar,alenfrentarnosacualquierdesafíoéticoreal,debemoshacerloconunespíritudehumildad,reconociendoloslímitesdenuestrosconocimientos(colectivosypersonales)perotambién nuestra vulnerabilidad y la posibilidad de equivocarnos en el contexto de esta realidad quecambia tan verti-ginosamente. Finalmente, todos nosotros, los científicos y la sociedad en general,debemos asegurarnos de que cualquier nuevo curso de acción obedecerá al objetivo primordial delbienestardelahumanidadydelplanetaquehabitamos.

LaTierraesnuestroúnicohogar.Según losconocimientoscientíficosactuales,podría serelúnicoplanetacapazdesostenerlavida.UnadelasimágenesmáspoderosasquehevistonuncafuelaprimerafotografíadelaTierratomadadesdeelespacioexterior.

Aquellaimagendeunplanetaazulflotandoenlasprofundidadesdelespacio,luminosocomolaLunallenaenunanochesinnubes,mehizocomprendeclaramentequetodossomosmiembrosdeunamismafamiliayhabitamosamismacasa.Meinvadolaconcienciadelaridiculezdelosdistintosdesacuerdosyquerellasquenosaquejan.

Vi la futilidad de aferrarnos con tanta fuerza a las diferencias que nos separan. Desde estaperspectiva, se siente la fragilidad, lavulnerabilidaddenuestroplanetau su imitadocupacióndeunapequeñaorbitaencajonadaentreVenusyMarteenlavastainfinidaddelespacio.Sinocuidamosdeestehogar¿quéotrafuncióntenemosenlaTierra?

Page 99: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

CONCLUSIÓN

LACIENCIA,LAESPIRITUALIDADYLAHUMANIDAD

Haciendo examen de mis setenta años de vida, veo que mi encuentro personal con la ciencia seprodujoenunmundocasitotalmenteprecientífico,dondelotecnológicoparecíamilagroso.

Supongoquemifascinaciónconlacienciasiguebasándoseenelinocenteasombroquemeproducensusmaravillosos logros.Desdeelprincipio,mi recorridode lacienciameha llevadoporcaminosdegran complejidad, comoel impactode la ciencia ennuestra formade entender elmundo, supoderdetransformar lasvidashumanasy lapropiaTierra enquevivimos, y los terriblesdilemasmoralesqueplanteansusdescubrimientosmásrecientes.Noobstante,nopodemosynodebemosolvidarlamaravillaylabellezadeaquelloqueloshahechoposibles.

Los descubrimientos científicos han enriquecido muchos aspectos de mi cosmovisión budista. Lateoríade larelatividaddeEinsteinconsus impresionantesexperimentos lógicosharecubiertoconunatextura empíricamis conocimientosde la teoríade la relatividaddel tiempodeNagarjuna.La imagenextraordinariamente detallada del comportamiento de las partículas subatómicas en los niveles máspequeñosimaginablesmehacepensarenlaenseñanzabudistadelanaturalezadinámicamentetransitoriaeletodaslascosas.

El descubrimiento del genoma que todos, compartimos pone de relieve la visión budista de laigualdadfundamentaldetodoslossereshumanos.

¿Quélugarocupa lacienciaenelmarcoglobalde losesfuerzoshumanos?Loha investigado todo,desdelaamebamáspequeñahastaelcomplejosistemaneurobiológicodelserhumano,desdelacreacióndeluniversoy la emergenciade lavida en laTierrahasta lamismísimanaturalezade lamateriay laenergía.Laexploracióncientíficadelarealidadhasidoespectacular.Nosoloharevolucionadonuestrosconocimientos sinoqueha abiertonuevas avenidaspara el saber.Haempezadoa abrir caminos enelcomplicadoterrenodelaconciencia,lacaracterísticaprincipalquenosconvierteenseressensibles.Lapreguntaessilacienciapuedeproporcionarnosunaimagenexhaustivadelespectroenterodelarealidadydelaexistenciahumana.

Desdeelpuntodevistadelbudismo,laplenacomprensióndelohumanonodebeofrecerúnicamenteuna descripción coherente de la realidad, nuestra manera de comprenderla y el lugar que ocupa laconciencia en ella, sino que debe incluir una clara concepción de cómo tenemos que actuar. Según elparadigma científico actual, solo el conocimiento derivado de losmétodos estrictamente empíricos ysostenidopor la observación, la inferenciay la verificación experimental sepuede considerar válido.Estosmétodossebasanenlacuantificación,lamedición,laposibilidadderepeticiónylaconfirmacióndeterceros.Muchosaspectosdelarealidad,altiempoquealgunoselementoscrucialesdelaexistenciahumana,comolacapacidaddedistinguirentreelbienyelmal,laespiritualidadolacreatividadartística—cualidadesaltamentevaloradasenel serhumano—quedan inevitablemente fueradelalcancede losmétodoscientíficos.Elconocimientocientíficoensuestadoactualnoescompleto.Creoqueesesencialreconocer este hecho, así como los límites del conocimiento científico. Solo con este reconocimientopodremos apreciar realmente la necesidad de integrar la ciencia en la totalidad de los conocimientos

Page 100: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

humanos.Deotraforma,nuestraconcepcióndelmundoydenuestrapropiaexistenciaquedarálimitadaaloshechosaducidosporlacienciaydarálugaraunacosmovisiónreduccionista,materialistae,incluso,nihilista.

Elreduccionismoensínomeplanteaproblemas.Dehecho,muchosdelosavancesmásimportantesse han realizado gracias a la aplicación del concepto reduccionista, que tanto caracteriza laexperimentación y el análisis científicos. El problema surge cuando el reduccionismo, que es,esencialmente,unmétodo,seconvierteenpuntodevistametafísico.Estoreflejalatendenciacomúndeconfundir losmediosconel fin,especialmentecuandoelmétodoespecíficodemuestra sermuyeficaz.Parahacerunacomparaciónsignificativa,unode los textosbudistasnos recuerdaque,cuandoalguienapuntaconeldedoalaLuna,esaestaalaquetenemosquedirigirnuestramiradaynoalapuntadeldedoqueseñala.

Esperoquea lo largodeeste librohayapodidomostrarquepodemos tomar la ciencia en serioyaceptarlavalidezdesusdescubrimientosempíricossinestardeacuerdoconelmaterialismocientífico.Heargumentadoafavordelanecesidadylaviabilidaddeunacosmovisiónbasadaenlacienciaperoquenorechazalariquezadelanaturalezahumananilavalidezdeotrosmétodosdeconocimiento,apartedel científico. Digo esto porque estoy convencido de que existe una íntima relación entre nuestrainterpretaciónconceptualdelmundo,nuestravisióndelaexistenciahumanaysupotencial,ylosvaloreséticosqueguíannuestrocomportamiento.Nuestramaneradevernosanosotrosmismosyalmundoquenos rodea nopuedemenos que influir en nuestras actitudes y nuestras relaciones con los demás seresvivosyconelmundoenquevivimos.Estaes,enesencia,unacuestiónética.

Los científicos tienen una responsabilidad especial, una responsabilidadmoral de asegurar que lacienciasirvalosinteresesdelahumanidaddelamejormaneraposible.Loquehacenensusrespectivasdisciplinas tiene el poder de afectar las vidas de todos nosotros. Por muchas razones históricas, loscientíficos han llegado a disfrutar de un grado mucho más elevado de confianza pública que otrosprofesionales. Es cierto, no obstante, que esta confianza ya no representa una fe absoluta. Ha habidodemasiadastragediasdirectaoindirectamenterelacionadasconlacienciaylatecnologíaparaqueestaconfianzaseaincondicional.Desdequeyonací,bastapensarenHiroshima,Chernóbil,laisladelasTresMillasoBopal, en loque se refiere adesastresnuclearesyquímicos, y en ladegradacióndelmedioambiente—incluidaladestruccióndelacapadeozono—entrelascrisisecológicas.

Ruegoquenuestraespiritualidad,laplenariquezaylasencillapurezadenuestrosvaloreshumanosbásicos,influyanenelcursodelacienciayenladirecciónquesiguelatecnologíadentrodelasociedadhumana.Enesencia,aunqueapliquenmétodosdistintos,lacienciaylaespiritualidadcompartenelmismoobjetivo,esdecir,lamejoríadelacondiciónhumana.Ensusmejoresfacetas,lacienciaestámotivadaporlabúsquedadeunconocimientoquenosconduciráaunamayorprosperidadyfelicidad.Entérminosbudistas,estacienciasepuedecalificardesabiduríafundamentadaenlacompasiónymoldeadaporella.De manera similar, la espiritualidad es un viaje hacia los recursos internos del ser humano, que seproponecomprenderquiénessomosenelsentidomásprofundodenuestraexistenciaydescubrircómodebemos vivir de acuerdo con el idealmás elevado posible.Aquí también se trata de la unión de lasabiduríaconlacompasión.

Desde que nació la cienciamoderna la humanidad ha vivido el compromiso de la ciencia con laespiritualidadcomoeldedos importantesfuentesdeconocimientoybienestar.Aveces, larelaciónha

Page 101: este luminoso libro su actualidad y su necesidad....es la búsqueda de la verdad». En El universo en un solo átomo, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios

sidoestrecha—unaespeciedeamistad—yotras,gélida.Enmuchasocasiones, ambas sehan sentidoincompatibles.

Actualmente, en esta primera década del siglo XXI, la ciencia y la espiritualidad tienen laposibilidaddeencontrarsemáscercaquenuncaydeemprenderunesfuerzoencomúnparaayudaralahumanidad a enfrentarse a los desafíos que se nos plantean.Estamos juntos en esto.Que cada unodenosotros, como miembro de la familia humana, responda a esta obligación moral para que lacolaboraciónseaposible.Esteesmiruego,detodocorazón.