estándares de práctica clínica de la sociedad de ...¡ndares-de-práctica... · 2016 estándares...

29
3M Health Care Academy SM © 3M 2015. All Rights Reserved 3M Health Care Academy SM EU. Mariel Reyes N 3M Vascular Access Estándares de Práctica Clínica de la Sociedad de Enfermeras de Infusión (INS)-2016

Upload: vuongcong

Post on 03-Jul-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

3M Health Care AcademySM

EU. Mariel Reyes N

3M Vascular Access

Estándares de Práctica Clínica de la Sociedad de Enfermeras de Infusión (INS)-2016

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved© 3M 2015. All Rights Reserved3M Health Care AcademySM

3

Objetivos de Aprendizaje

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

1. Conocer la Visión y Estructura de la Sociedad de Enfermeras de Infusión

(INS)

2. Describir las principales definiciones de los Estándares de Práctica de la

Sociedad de Enfermeras de Infusión (INS). Publicación: 2016

3. Comentar algunos cambios de interés general relacionados con los

nuevos Estándares de Práctica (INS). Publicación: 2016

4. Identificar factores usados en la toma de decisiones para la inserción de

un CVP v/s CVC

5. Explicar cómo las técnicas apropiadas de Cuidado y mantenimiento de

Accesos Vasculares reducen el riesgo de potenciales complicaciones

Después de esta conferencia usted será capaz de:

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved© 3M 2015. All Rights Reserved3M Health Care AcademySM

6

Historia de la Sociedad de Enfermeras de Infusión (INS)- USA

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Sociedad de Enfermeras de Infusión de EEUU

Sociedad de Enfermeras, creada en 1973, que se ha especializado en terapia de infusión y accesos vasculares

Visión: Ser reconocida como un líder mundial en la terapia de infusión; la INS esta dedicada a exceder las expectativas de excelencia del público al establecer el estándar para la atención en la terapia de infusión

Ofrece gran diversidad de recursos para el aprendizaje especializado, certificación profesional y programa de afiliación para organizaciones OUS

Mary Alexander, MA, RN, CRNI, CAE, FAANDirector Ejecutivo de INS

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Publicaciones Educativas Relevantes

Revista Científica de Enfermería de Infusión

Investigación clínica relevante Práctica basada en la evidencia Revisiones sistemáticas

Texto Avanzado en Terapia de Infusión

Centrado en la evidencia clínica 30 capítulos, protocolos y

procedimientos Didáctico y extensas referencias Última edición 2009

Texto Guía Curricular para la Enfermera Profesional en Terapia

de Infusión

Competencias profesionales Áreas de formación y desarrollo

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved© 3M 2015. All Rights Reserved3M Health Care AcademySM

9

Cambios Relevantes en los Estándares de Práctica de la Sociedad de Enfermas de Infusión

(INS)- Publicación 2016

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Estándares de Práctica en Terapia de Infusión

Edición 2006 Edición 2011Edición 2016

Desde “Estándares de Práctica para la Enfermera de Infusión” a “Estándares de Práctica para Terapia de Infusión”

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

2016 Estándares de Práctica de la INS

Contenido: 9 secciones

1. Práctica de la Terapia de Infusión2. Seguridad del Paciente y Profesional

Clínico 3. Prevención y Control de Infecciones4. Equipamiento de Infusión5. Selección e Instalación del Dispositivo

de Acceso Vascular (DAV) 6. Manejo del DAV7. Complicaciones Relacionadas con el

DAV8. Otros Dispositivos de Infusión9. Terapias de Infusión o Estándar y Criterio de Práctica

Referencias Apéndice, glosario e ilustraciones

Rigurosa evaluación de la fortaleza de la evidencia

Nivel de Evidencia: Nivel I: exigente, exige estudios controladosaleatoriosNivel I A/P: incluye elementos anatómicos y de la Práctica clínica asociados a estudios controladosaleatoriosNivel IINivel IIINivel IVNivel VRegulatorio

176 Estándares de Práctica Documento utilizado en litigios

legales asociado a negligenciasprofesional

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Sección 1- Práctica de la Terapia de Infusión

Estándar 4 “Equipo/ Team de Infusión” (S17)El Equipo de Infusión se estructura a través de su alcance de servicio para

satisfacer las necesidades del paciente y de la organización para una segura,

efectiva y de alta calidad Terapia de Infusión

Criterios de Práctica:A. Asignar la inserción y vigilancia del dispositivo de acceso vascular (DAV)

sólo para las personas y/o equipos con la educación, entrenamiento y

competencias validadas en Terapia de Infusión. 1-7

B. Reconocer que:

1. Un equipo de infusión designado que es responsable

de la inserción de catéteres periféricos cortos aumenta

la tasa de éxito para la canulación al primer intento y disminuye las

Infecciones del Torrente Sanguíneo adquiridas en el Hospital,

oclusiones y desalojos accidentales. 6-12

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Sección 3- Prevención y Control de Infecciones

Estándar 16 “Higiene de Manos” (S38)

La Higiene de Manos se hace de forma rutinaria en las actividades de

Cuidado del Paciente

Criterios de Práctica

A: Proceda la higiene de manos con antiséptico a base de alcohol o

jabón antimicrobiano y agua durante el cuidado del paciente:

1. Antes del contacto directo con el paciente

2. Antes de ponerse guantes estériles para la inserción de CVC

3. Antes de Insertar un CVP

4. Después del contacto con la piel intacta o no intacta del paciente

5. Después del contacto con fluidos corporales, mucosas y apósitos

de heridas (si las manos no están visiblemente sucias)

6. Después del contacto con objetos inanimados (incluyendo equipos

médicos) inmediatos al paciente

7. Después de Remover guantes.1-6

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Sección 4: Equipamiento de Infusión

Estándar 22 “Visualización Vascular” (S44)

22.1 Para garantizar la Seguridad del Paciente, el clínico debe ser

competente en el uso de tecnología de visualización vascular para

inserción del dispositivo de acceso vascular (DAV). Este

conocimiento incluye, pero no se limita a, venas apropiadas,

tamaño, profundidad, localización y complicaciones potenciales.

22.2 La Tecnología de visualización vascular es usada en pacientes

con venas de dífícil acceso y/o después de varios intentos de

venopunción

22.3 La Tecnología de visualización vascular es empleada para

incrementar el éxito en canulación periférica y disminuir la

necesidad de inserción de un CVC, cuando otros factores no

requieren un CVC

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Sección 5- Selección e Inserción del DAV

Estándar 26 “Planificación de DAV”

I./ II. Catéter Periférico Corto (CVP)/ Catéter de Línea Media (S51-

S52)

Características de la solución de infusión (ej., irritante, vesicante, osmolaridad);

duración anticipada de la terapia de infusión (ej., menos de 6 días); disponibilidad de

sitios para el acceso venoso periférico en el paciente.

Línea Media: considere para mayor duración de la terapia (> 4 semanas)

No use CVP/ Línea Media para terapia vesicante, nutrición parenteral o

soluciones con osmolaridad superior a 900mOsm/L

Mayor Calibre: más propensos a causar flebitis

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Cambio- El pH

Después de revisar la

literatura…

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Sección 5- Selección e Inserción del DAV

Estándar 26 “Planificación de DAV”

III. Catéter Venoso Central (CVC)/ (S52)

Tunelizado, no tunelizado, Puerto Implantable

Criterio de Práctica

A: Use CVC para administrar cualquier tipo de Terapia de Infusión.3,6,7

E: Considere un puerto Implantable para pacientes a quienes que se

anticipa requerirán de terapia de Infusión a largo plazo (por ejemplo:

terapia antineoplásica). 3,6,21-23

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Sección 5- Selección e Inserción del DAV

Estándar 26 “Planificación de DAV”

III. Catéter Central de Inserción Periférica (PICC)/ (S52)

Criterio de Práctica

C: Reconozca los riesgos del PICC, incluyendo trombosis

venosa y aumento del riesgo de ITSRC en pacientes

hospitalizados

3. No use un PICC como una estrategia

para la prevención de Infección

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Estándar 33 “Antisepsia de la Piel” (S64 – S65)I. General Criterio de Práctica C. Asegure que el área donde se dispone la inserción del

DAV está visiblemente limpia previo a la aplicación de la solución antiséptica; siexiste suciedad visible, limpie la zona previo a la aplicación de la soluciónaniséptica. 1-3

II. Catéter Periférico Corto & Línea MediaCriterio de Práctica D: Proceda a la antisepsia de la piel usando como agente antiséptico de preferencia: Soluciónalcohólica de Gluconato de Clorhexidina en concentración > 0.5%. Si existe algunacontraindicación; la tintura de Yodo, un iodóforo (povidene- iodine) o alcohol al 70% puedenser usados.

Use Clorhexidina “con precaución” en infantes menores a 2 meses de edad, dado el riesgo de irritación de la piel o quemadura química. Permita que el agente antiséptico sequecompletamente antes de la inserción del dispositivo 3,15-19

Sección 5- Selección e Inserción del DAV

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Intentos de Venopunción Periférica (S64)

Criterio de Práctica F:

No más de 2 intentos de inserción por clínico, con un máximo total de 4 intentos. Múltiples

intentos sin éxito causan dolor del paciente, demoras en el tratamiento, limita el número de

accesos vasculares en el futuro, aumenta los costos e incrementa el riesgo de complicaciones.

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Estándar 33 “Antisepsia de la Piel” (S65)

III. Catéter Venoso Central (CVC) Criterio de Práctica A. Implemente un bundle de línea central cuando inserte un CVC, incluya las siguientes

intervenciones:- Higiene de Manos; - Antisepsia de la Piel usando solución alcohólica de Gluconato de Clorhexidina en concentración > 0.5%;- Máximas barreras estériles de precaución- Evite vena femoral en pacientes adultos obesos durante la inserción del CVC bajo condicionescontroladas y planificadas. 3,15,16,33

Sección 5- Selección e Inserción del DAV

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Estándar 34 “Conectores Libres de Aguja” (S68- S69)34.2 Desinfecte los conectores libres de aguja previo a la entrada al dispositivo

34.4 Acceda al conector libre de aguja solo con dispositivos estériles

Criterio de Práctica

F: Desinfección activa: restregar/ ejercer fricción vigorosamente usando una solución

antiséptica (ej., alcohol 70%, yodóforo o CHG alcohólica >0,5%). 7,16 por 5-60 segundos

antes de acceder al sistema de infusión. 3,17,18

G: Uso de tapas desinfectantes protectoras con alcohol isopropílico al 70% han

demostrado reducir la contaminación intraluminal y las tasas de ITSRC. El uso en CVP

tiene poca evidencia, pero debe ser considerado.

H: Cambie el conector libre de aguja no más frecuente que intervalos de 96 horas.

Cambiarlos con mayor frecuencia, no agrega beneficio.

Sección 6- Manejo del Dispositivo de Acceso Vascular (DAV)

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Sección 6- Manejo del Dispositivo de Acceso Vascular (DAV)

Estándar 37 “Stabilización del DAV” (S72- S74) Dispositivo de Estabilización de Ingeniería (DEI) es preferido a cinta y suturas

Escasa evidencia para apoyar el uso de apósito transparente estándar (ATs) o apósito

de gasa y cinta como dispositivos de estabilización de catéteres. 11

CVP:

1. Catéter con plataforma de estabilización integrada + apósito transparente con

borde de estabilización;

2. DEI + catéter de cono redondo + Apósito transparente

Glosario de Términos “Dispositivo de Estabilización de ingeniería”: Un dispositivo o sistema ubicado por vía subcutánea o tópico; específicamente diseñado y desarrollado para controlar el movimiento en el cubo del catéter.

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Estándar 41 “Valoración, cuidado y Cambio de apósito de

DAV” (S82)

Criterio de Práctica

C 1: CVC y Catéteres de línea media valorar el sitio de

inserción al menos una vez al día.

C 2: CVP en pacientes CLO cada 4 horas; pacientes

críticos, sedados o con déficit cognitivo cada 1 o 2 horas;

pacientes neonatos o pediátricos cada 1 hora.

En pacientes que están recibiendo algún tipo de infusión o

medicamento vesicantes la valoración tiene que ser más

seguida.

Sección 6- Manejo del Dispositivo de Acceso Vascular (DAV)

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Sección 6- Manejo del Dispositivo de Acceso Vascular (DAV)

Estándar 41 “Valoración, cuidado y Cambio de apósito de

DAV” (S82)

Criterio de Práctica H: Realice el cambio del apósito sobre el CVC o catéter de

línea Media en una frecuencia basada en el tipo de apósito

- Cambie el apósito transparente semipermeable al menos cada 5-7 días

- Apósitos de gasa al menos cada 2 días. 3,5,16

Criterio de Práctica I:

Recomendación del Comité de Consenso: Realice el

cambio de apósito de un CVP si este se encuentra húmedo, desprendido o visiblemente

sucio y al menos cada 5-7 días. 3

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Estándar 41 “Valoración, cuidado y Cambio de

apósito de DAV” (S82)

Criterio de Práctica

M: Utilice apósitos impregnados en CHG en los sitios de DAV

centrales y arteriales para reducir el riesgo de infección cuando la

vía de contaminación extraluminal sea la fuente primaria de

infección. 3,17,29

Este tipo de apósitos debe usarse con precaución en neonatos

prematuros y en pacientes con piel frágil debido a posibles

reacciones cutáneas

Sección 6- Manejo del Dispositivo de Acceso Vascular (DAV)

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved 27

Sección 6- Manejo del Dispositivo de Acceso Vascular (DAV)

Estándar 44 “Cambio del Dispositivo de Acceso Vascular” (S91)

Criterio de Práctica I: CVP y Catéter de línea media

I.B Realice el cambio de catéter periférico y de línea media en pacientes pediátricos y adultos,

cuando este clínicamente indicado. Basado en la valoración del sitio de inserción, signos y síntomas de

complicaciones, tanto no infecciosas, como infecciosas.

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Daño relacionado con adhesivos de uso sanitario(S73)

Reducir el riesgo de MARSI (Medical Adhesive-Related Skin Injury- Daño de

Piel por Adhesivos de Uso Sanitario), asociado con el uso de dispositivos de

estabilización de ingeniería, con la aplicación previa de películas de barrera

bajo el dispositivo y alrededor del sitio IV

Película de Barrera para la protección de la integridad de la pielcontra los adhesivos de uso sanitario

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved© 3M 2015. All Rights Reserved3M Health Care AcademySM

38

Comentarios Finales

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

Comentarios Finales

La evidencia de mayor fortaleza debe ser la guía principal para la implementación y ejecución de las mejores prácticas en terapia de infusión y accesos vasculares

Cuando hay escasa evidencia o la que existe es contradictoria, la pericia, experiencia y juicio clínico de profesionales calificados en terapia de infusión es esencial, para apoyar la seguridad del paciente y la obtención de los resultados clínicos

La investigación clínica sigue siendo la herramienta más relevante para dar respuesta a las preguntas que desafían nuestra práctica clínica y que promueven una cultura de seguridad en los hospitales

3M Health Care AcademySM

© 3M 2015. All Rights Reserved

[email protected] !!