estandares artes

7

Click here to load reader

Upload: luis-fernando-caballero

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estandares Artes

8/19/2019 Estandares Artes

http://slidepdf.com/reader/full/estandares-artes 1/7

Malla curricular en artes

PROCESO DE DESARROLLO DE PENSAMIENTO CONTEMPLATIVO

El pensamiento contemplativo es una manera poética de encarnar y

concebir el mundo; una manera sensible de pensar "esa génesis

secreta y afebrada de las cosas en nuestro cuerpo", como dice Merleau-

Pontty al reerirse a la visión "que ace ablar al espacio y a la lu!

que estn a#"$%&

Es un modo de pensar que da v#a en nuestro cuerpo móvil a las propias

sensaciones, a las alegr#as y triste!as, nostalgias y miedos, gustos,

amores y sue'os, en el cual, estando presente y atento se "saborea"

secretamente la vida; se intuye en un instante el sentido de nuestro ser

en el mundo, se signifca y se apreende el "mundo e(terior) de manera

selectiva& *ultivar el pensamiento contemplativo nos conduce acia

el ortalecimiento de nuestro ser integrado y auténtico&

En el e+ercicio del pensamiento contemplativo, solitario y silencioso, se

conciben e intuyen visiones del mundo y de las cosas que por tener

un #ntimo y auténtico sentido personal, son potencial de conocimiento

signifcativo; de all # surgen la curiosidad, el inter és y el deseo intenso

por conocer&

*uando nos tomamos el tiempo para contemplar el universo circundante, se

nos ampl#a nuestro registro sensible acia los otros y las cosas&

in esuer!o, voluntariamente nos disponemos a vigilar la calidad de

nuestra presencia cambiante en la sociedad y en la naturale!a& l

desarrollar este tipo de pensamiento, esta manera de pensar, se puede

suscitar un proceso motivante, e(ploraratorio de conocimiento que

garantice desarrollo imaginativo y creativo, compromiso, responsabilidad,consideración, cuidado y comprensión de la vida&

.o es cil disponerse a percibir sensiblemente las e(periencias sub+etivas,

sorprenderse con los impulsos interiores, con las concepciones

personales y las intuiciones, si se tiene miedo y no se con#a en s# mismo, si

se duda de la capacidad personal de ser original, de la

capacidad de transormación creativa, sin la cual la vida pierde todo sentido&

no ser por condiciones #sicas adversas o defciencia

Page 2: Estandares Artes

8/19/2019 Estandares Artes

http://slidepdf.com/reader/full/estandares-artes 2/7

e(trema de salud mental, la e en la propia sensibilidad es la uente

permanente de libertad interior que nos permite conmovernos -

interiormente- y mueve a actuar con sentido, es decir con una cierta sabidur

#a& aborear la vida, saber de la vida, aprender principios de

sabidur#a&

Por otra parte, sin tener confan!a en s# mismo es di#cil ver las bondades en

los otros, el sentido de su e(istencia en el mundo,

comprenderlos y ser respetuoso& in auto-confan!a se mengua la voluntad

de participar responsablemente en la sociedad& qu# se debe

anotar que la confan!a de un ni'o en s# mismo se ortalece o debilita en el

proceso de interacción sensible, que le propicien sus amiliares,

sus maestros y sus conocidos&

Logros esperados:

- /esarrollo perceptivo de las propias evocaciones y antas #as, de la

naturale!a, de los dems y de las cosas&

- pertura al dilogo&

- *ambios y generación de actitudes&

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SIMBÓLICA EN LA INTERACCIÓNCON EL MUNDO

Por mane+ar lengua+es particulares sustentados en la elaboración de

metoras y procesos de simboli!ación, es innegable el papel de la

Educación rt#stica, como instrumento para el me+oramiento del

entendimiento y la comprensión de ser y sentirse en el mundo& Es decir,

e(presar y compartir mi mundo interno a través de los dierentes lengua+es

art#sticos ya sea desde las clsicas "bellas artes"0 m1sica,

dan!as, teatro, plsticas, con tradición en nuestra escuela, como tambiéndesde los saberes populares0 cester #a, te(tiles, tradición oral,

tallado, artesan#as, y todas las ormas posibles de e(presión tan propia de

nuestras comunidades, considerados dentro de su patrimonio

cultural, en una *olombia que se reconoce en su *onstitución como nación

pluriétnica y multicultural&

2as concepciones estéticas, intuiciones del sentido de lo que se apreende

sensiblemente, se comunican mediante lengua+es simbólicos

Page 3: Estandares Artes

8/19/2019 Estandares Artes

http://slidepdf.com/reader/full/estandares-artes 3/7

e(presivos, muco antes de que apare!ca la conversación& 3n e+emplo es la

e(presión de la madre y de su bebé cuando advierten elices,

en silencio, la presencia mutua& 2a e(presión cargada de sentido es en

esencia, una respuesta estética que conlleva alg1n grado de

intencionalidad, de selectividad&

2a e(presividad se traduce en actitudes, en abilidades y en modos

conscientes de intervenir cualitativamente el conte(to natural y social,

empe!ando por el +uego libre, como lo acen espontneamente los ni'os&

e percibe e(presividad, por e+emplo, en las maneras de saludar, de

cocinar, de ordenar las cosas, de acer una siembra, de vestirse, de

mantener el ambiente o de reali!ar un deporte& Puede también aber

e(presividad estética en el discurso cient#fco&

2a e(presividad se manifesta adem s en las obras art#sticas que

representan mundos creados para ser disrutados& nte una obra de arte

apreendemos sus tensiones internas, el signifcado de su estructura, su

corporeidad, su sonoridad, su colorido y dems cualidades& *omo

su+etos vamos percibiéndolas cada uno de una manera 1nica&

E(presarse art#sticamente requiere mane+o de conceptos, capacidad de

selección y de decisión; dominio e(presivo de materiales y de

técnicas especiali!adas, sea cual sea la orma mediante la cual participamos

nuestra manera particular de sentir y ser en el mundo&

Logros esperados:

- /esarrollo e(presivo de sensaciones, sentimientos e ideas a través de

metoras y s#mbolos&

- /esarrollo de abilidades comunicativas que impliquen dominio técnico y

tecnológico&

PROCESO DE DESARROLLO DE PENSAMIENTO REFLEXIVO

Posiblemente, la uente del sentido de libertad, distensión, satisacción que

conlleva el involucrarse con las artes se debe a que en esta

actividad, qui!s como en ninguna otra, se unen la mente, el pensamiento,

la imaginación, el sentimiento 45&

2a e(periencia art#stica conlleva un nivel de re6e(ión conceptual que

involucra lengua+es particulares propios de las disciplinas art#sticas y

Page 4: Estandares Artes

8/19/2019 Estandares Artes

http://slidepdf.com/reader/full/estandares-artes 4/7

lengua+es e(presivos de la naturale!a, de la comunidad particular y del

conte(to cultural en general&

En esta re6e(ión se revive el procedimiento para la reali!ación art#stica,

abriendo nuevas perspectivas simbólicas, y se recrean las 7deas

que dan origen a las obras& e da aqu# una re6e(ión que con recuencia se

manifesta a través de metoras& En la educación art#stica se

requiere acer alusión a los materiales y medios de e(presión, a sus

caracter#sticas y cualidades, a su lugar de origen, a la manera como

individuos y pueblos en distintos momentos de la istoria se an e(presado,

lo cual involucra necesariamente la descripción y la re6e(ión

anal#tica&

En este nivel el concepto surge bien directamente de la percepción, demanera que se puede ablar de percepción y conceptuali!ación

organi!adas particulares de las artes, o bien de las concepciones que se

tengan por tradición& Esto permite a los educadores desarrollar en

los ni'os abilidades necesarias para la construcción de conceptos y para la

re6e(ión sobre los sistemas de representación de sus ormas

de vida desde como ellos las perciben& Progresivamente los adultos logran

acostumbrarse a tener en cuenta las e(pectativas de los

alumnos en los procesos de estudio& 8gualmente llegan a propiciar la

argumentación y el debate en torno a sus vivencias, a temas,

problemas o proyectos que sur+an de su e(periencia, de manera que cada

uno tenga la oportunidad de madurar sus modos de sentir, de

pensar y de e+ercitar el respeto a las 7deas de los otros y a su espacio vital;

de descubrir, conocer y disrutar su ambiente y la vitalidad del

traba+o en equipo, construir lealtad y compromiso aectivo, compartir un

universo simbólico y contrastar las maneras como la comunidad

e(presa su sentir en ese campo para tomar posición rente al mundo y

poderlo transormar&

Logros esperados:

- *onstrucción y reconocimiento de elementos propios de la e(periencia est

ética y de lengua+es art#sticos&

DESARROLLO DE HABILIDADES CONCEPTUALES. PROCESO DEDESARROLLO DE UICIO CR!TICO.

Page 5: Estandares Artes

8/19/2019 Estandares Artes

http://slidepdf.com/reader/full/estandares-artes 5/7

.os preguntamos0 qué tiene sentido para m#9, para nosotros9, a qué le

estamos dando valor9 :u!gamos la calidad de las e(periencias

sensibles seg1n el gusto personal, que es una acultad #ntimamente ligada a

la vida emotiva, aectiva y cultural, que comprende un sentido

de certe!a inerente al ser umano, el cual e(presamos a través de la

gestualidad, del discurso, de las maneras como acemos las cosas,

de e(presiones art#sticas y de +uicios estéticos&

El primer reerente de +uicio estético es nuestro propio cuerpo& 2a conciencia

de ser e(istencia incorporada nos llega progresivamente a la

mente asta completarnos la e(periencia del esquema corporal&

Posteriormente descubrimos sus componentes y unciones y luego nuestra

e(istencia se manifesta a través del cuerpo en toda su plenitud& /esde élsentimos y pensamos, desde él reconocemos primero que todo

que somos un lugar omogéneo con la especie pero también un lugar

dierente para el sentimiento y la apreciación de lo real& 2o

encontramos imprescindible en nuestras relaciones con los dems y lo

encontramos como lo ms valioso y propio que poseemos para

poder compartir y departir en el mundo y en nuestra colectividad, por

nuestras comparaciones inantiles encontramos las dierencias de

género y de proporciones y por nuestras imitaciones y apegos lo

conormamos a nuestra medida asta lograr sentirnos nosotros mismos&

/igamos que él se ace plenamente estético cuando responde a las

e(pectativas de nuestra propia mismidad& 2as dierentes culturas

establecen caracter#sticas de la proporcionalidad del cuerpo como lugar de

la belle!a; de su capacidad e(presiva se nutre el arte, a1n para

maniestar lo ms trascendente de lo umano& 2a fgura umana es por

defnición una maniestación plena de lo estético que debe ser

ormada en la educación art#stica apreciada y comprendida como ra!ón de

ser del +uicio estético&

2a dimensión valorativa del ser umano se puede desarrollar y modifcar

mediante la e(periencia estética misma, la e(presión art#stica o la

re6e(ión sobre la e(periencia est ética y art#stica y mediante el e+ercicio del

 +uicio selectivo, apreciativo y cr#tico, siempre en actividades

compartidas, donde adquiere signifcado&

Page 6: Estandares Artes

8/19/2019 Estandares Artes

http://slidepdf.com/reader/full/estandares-artes 6/7

2as palabras para acer +uicios sobre cosas de interés estético no se limitan

a las nociones "bello" y "eo", ya que el sentimiento que

despierta una vivencia estética provoca sorprendente rique!a imaginativa y

por lo tanto una gran rique!a de impredecibles proporciones& El

 +uicio estético se manifesta metaóricamente; dice al respecto el teórico del

arte E& ombric0 "&&&las metoras son metoras, pero surgen

de aquel centro viviente en el que lo "bueno", lo "limpio", lo "noble", lo

"verdadero", lo "saludable, lo "natural", lo "sincero", lo "decente", son

acetas de una e(periencia de plenitud de valores intraducibles, que le

ablan al ser umano integral, tal como el gran arte siempre lo a

eco&"

El +uicio estético se presenta con recuencia anlogo al +uicio ético y no sepuede entender el uno sin el otro porque sólo de la b1squeda

intensa de lo bueno se proyecta en lo bello& *omo se anotó en el reerente

conceptual sobre desarrollo integral, se puede aseverar que el

desarrollo de la dimensión estética promueve signifcativamente la

ormación ética& El camino de lo estético como camino acia lo ético en

educación no nos e(ime de la claridad signifcante de lo ético en cuanto

ormación de la conciencia para la reali!ación del bien propio y del

bien com1n& <odo +uicio estético es de alguna manera un +uicio publico y en

cuanto tal contribuye a la construcción de lo p1blico como

responsabilidad colectiva o responsabilidad ética y pol #tica&

El +uicio cualitativo est mediado por la visión particular que un grupo

umano tenga del mundo, por su orma de vida, por la manera

particular como siente, concibe, conserva o transorma, simboli!a, signifca

y valora sus modos de interactuar entre s# y con la naturale!a,

es decir por su conte(to cultural&

Por otra parte, las sociedades an asignado al maestro, aquel "que sabe", la

tarea de acerse responsable de promover y encau!ar la

re6e(ión en torno a los valores& Mediante la puesta en prctica de

metodolog#as adecuadas a la necesidad umana de establecer redes de

comunicación, el maestro puede viabili!ar acuerdos en torno a dierentes

mbitos de valoración estética y art#stica, personales y

comunitarios, ancestrales y nuevos, locales y universales&

Page 7: Estandares Artes

8/19/2019 Estandares Artes

http://slidepdf.com/reader/full/estandares-artes 7/7

Para la escuela, es un imperativo investigar, recrear y estudiar

istóricamente tradiciones, creencias y visiones del mundo guardadas en la

tradición oral y dems e(presiones art #sticas, tanto de *olombia como de

mérica y el mundo& Mucas de estas tradiciones an

desaparecido por eectos del mal entendido proceso de moderni!ación; los

protectores de los bosques, de las uentes y de las lagunas

encantadas ya no e(isten en el imaginario colectivo y la consecuencia de su

desaparición a sido la tala indiscriminada o la perturbación de

los ecosistemas& .o se puede perder de vista la unción social de la

ideolog#a en cuanto orientadora de la conciencia colectiva, ni se puede

perder de vista el proceso conormador de la conciencia social que tienen

algunas de las e(presiones art#sticas por estar ligadas a otras

e(presiones de la cultura; tal es el caso del arte religioso o de las bulas en

la conciencia inantil cuya ra! ón art#stica se subordina a su

signifcado social& Este es el lugar educativo de determinadas e(presiones&

.o se trata solamente de recordar y recontar las tradiciones en

el mbito escolar; se necesita dan!ar #as, teatrali!arlas, cantarlas, pintarlas,

otografarlas, flmarlas, construirlas, recrearlas de tantas

maneras como la imaginación del grupo lo proponga y los medios técnicos

al alcance lo permitan& Es importante también recurrir al medio

ambiente natural y urbano, a los museos y centros culturales en apoyo a los

programas de la escuela& e trata de impulsar procesos de

coesión sociocultural y de reconstrucción istórica mediante la educación

art#stica, aprovecando los recursos e(istentes y un mane+o

novedoso de los tiempos y espacios pedagógicos&

Logros esperados:

- =ormación del +uicio apreciativo de las propias cualidades y reconocimiento

del cuerpo desde la comprensión estética, multiétnica y

pluricultural, de la interacción que se tiene con el mundo y de la producción

cultural&

- *omprensión de los sentidos estético y de pertenencia cultural&

Logros e Indicadores de logros por Grupos de Grados (Ver cuadros

1,2,3 y 4 al fnal del capítulo)