estadistica gravedad (reparado)

6
 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TEC. GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDICIÓN DE LA GRAVEDAD CESAR GARCIA 20062081032 JEISSON MORAL ES 20 092081052 HECTOR TRIANA 20082081073 YUBER V ALBUENA 20 08 2081074 RESUMEN El presente laboratorio se realizó con fin de determinar la gravedad tomando el valor teórico de la ubicación en que se realizó como guía; se hizo la medición a partir de un péndulo construido para el ejercicio del cual se registraba el tiempo cronometrado de una cantidad determinada de oscilaciones propuestas, así, repitiendo el mismo paso 10 veces en este caso, para hallar un promedio que se socializó junto con los resultados de los demás grupos y así obtener un resultado general y más preciso. Palabras clave: Gravedad, Péndulo ABSTRAC This laborato ry was perfo rmed to deter mine the seve rity takin g t he theo retic al value ofth e loca ti on was made for guidance, measurement was made fr om a pendulumco nstructed for the exercise which recorded the time measured for a certain amount ofoscillations proposals and, repeating the same step 10 times in this ca se , to fi nd an av er ag e that was so cialized wi th the resu lt s of  other groups and thus obtain a generalan d more accurate result. eywords: Gravity, Pendulum 1) INTRODUCCIÓN Hasta hace poco tiempo los pr oc es os ex perimental es incluían en su mayoría instrumentos manuales para realizar las activ idades, entre ellos pesas, resortes, reglas, cronómetro, etc. Es evidente que se han producido cambios en este campo de la enseñanza. La tecnología ha impactado de manera notable los laboratorios de física. Ahora es posible “producir” situaciones físicas, simular los fenómenos, recoger dat os, gra ficar y proporcionar una expresión simbólica algebrai ca con medios tecnológicos como las calc uladoras gráf icas, las comp utadoras, los censores, las interfaces (VERNIER, CBL) los programas (Logger Pro, Data Studio, Physics, etc.) con los cuales se pueden trasladar situaciones físicas al medio electrónico computarizado para su análisis matemático 2) MARCO TEÓR ICO Se denomina péndulo simple (o péndulo matemático) a un punto material suspendido de un hilo inextensible y sin peso, que puede oscilar en torno a una posición de equilibrio. La distancia del punto pesado al punto de suspensión se denomina longitud del péndulo simple. Nótese que un péndulo matemático no tiene existencia real, ya que los puntos materiales y los hilos sin masa son entes abstractos.

Upload: yuber-valbuena-pascuas

Post on 14-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado)

5/12/2018 ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estadistica-gravedad-reparado 1/6

 

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDASFACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TEC. GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOSESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

MEDICIÓN DE LA GRAVEDADCESAR GARCIA 20062081032JEISSON MORALES 20092081052HECTOR TRIANA 20082081073YUBER VALBUENA 20082081074

RESUMENEl presente laboratorio se realizó con fin de determinar la gravedad tomando el valor teórico de la ubicación en que se realizó como guía; se hizo la medición a partir de un

péndulo construido para el ejercicio del cual se registraba el tiempo cronometrado deuna cantidad determinada de oscilaciones propuestas, así, repitiendo el mismo paso10 veces en este caso, para hallar un promedio que se socializó junto con losresultados de los demás grupos y así obtener un resultado general y más preciso.Palabras clave: Gravedad, Péndulo

ABSTRACThis laboratory was performed to determine the severity taking the theoretical valueofthe location was made for guidance, measurement was made from apendulumconstructed for the exercise which recorded the time measured for a certainamount ofoscillations proposals and, repeating the same step 10

times in this case, to find an average that was socialized with the results of other groups and thus obtain a generaland more accurate result.eywords: Gravity, Pendulum

1) INTRODUCCIÓNHasta hace poco tiempo los procesos experimentales incluían en su mayoríainstrumentos manuales para realizar las actividades, entre ellos pesas, resortes,reglas, cronómetro, etc. Es evidente que se han producido cambios en este campo dela enseñanza. La tecnología ha impactado de manera notable los laboratorios defísica. Ahora es posible “producir” situaciones físicas, simular los fenómenos, recoger 

datos, graficar y proporcionar una expresión simbólica algebraica con mediostecnológicos como las calculadoras gráficas, las computadoras, los censores, lasinterfaces (VERNIER, CBL) los programas (Logger Pro, Data Studio, Physics, etc.) conlos cuales se pueden trasladar situaciones físicas al medio electrónico computarizadopara su análisis matemático

2) MARCO TEÓRICOSe denomina péndulo simple (o péndulo matemático) a un punto material suspendidode un hilo inextensible y sin peso, que puede oscilar en torno a una posición deequilibrio.La distancia del punto pesado al punto de suspensión se denomina longitud del

péndulo simple. Nótese que un péndulo matemático no tiene existencia real, ya quelos puntos materiales y los hilos sin masa son entes abstractos.

Page 2: ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado)

5/12/2018 ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estadistica-gravedad-reparado 2/6

 

El péndulo matemático describe un movimiento armónico simple en torno a su posiciónde equilibrio, y su periodo de oscilación alrededor de dicha posición está dada por laecuación siguiente:

T = 2 π Lg

donde L representa la longitud medida desde el punto desuspensión hasta la masa puntual y g es la aceleración de lagravedad en el lugar donde se ha instalado el péndulo.En función de la longitud y del periodo del péndulo simple, lagravedad es:

3) MATERIALES Y METODOS–Cuerda.–Llavero.–Regla.–Cronometro.–Transportador.–Hoja papel milimetrado.–Hoja de papel logarítmico.

1) Para la realización del experimento se tomo una cuerda de longitud 49cm(0.49m)que a medida del experimento se le fue restando 2 cm (0.2m)hasta llegar ala longitud de 35cm(0.35m), medida con regla, que colgaba desde un punto fijo sinrozamiento al cual se unió un objeto (llavero) de masa desconocida.

2) Luego se procedió a elevar un poco el péndulo dándole un ángulo (25º) desde elcual pudiera provocar una oscilación, tomándolo desde el llavero y soltándolo hastaque la oscilación fuera uniforme y sin ningún tipo de interrupción en el trayecto.

3) Cuando ya obtiene estabilidad se toma el cronómetro y a partir de un ángulo conrespecto a la vertical tomado al oscilar, se empezó a tomar la cuenta de 5oscilaciones, al terminarlas, se detiene el cronómetro para así determinar el tiempo

que demora en realizar las oscilaciones.4) Se realizó el mismo procedimiento 10 veces, de las cuales se extrajo un promedio

con esos datos más puntual, se determinó T y se halló con estos valores lagravedad final para nuestro grupo.

Page 3: ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado)

5/12/2018 ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estadistica-gravedad-reparado 3/6

 

4) RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Longitud/Tiempo

T1(Segundos)

T2(Segundos)

T3(Segundos)

T4(Segundos)

T5(Segundos)

T6(Segundos)

T7(Segundos)

T8(Segundos)

T9(Segundos)

T10(Segundos)

Promedio

L1(49 cm) 7,4 7,6 7,4 7,5 7,39 7,4 7,5 7,3 7,41 7,6 7,45

L2(47 cm) 6,96 6,95 7,1 7,01 6,8 6,9 6,97 6,81 6,98 6,96 6,944

L3(45 cm) 6,87 6,9 6,82 6,83 6,9 6,9 6,78 6,8 6,83 6,84 6,847

L4(43 cm) 6,59 6,6 6,49 6,7 6,43 6,5 6,41 6,45 6,7 6,5 6,537

L5(41 cm) 5,76 5,55 6,55 6,73 6,33 6,37 6,51 6,87 6,98 6,36 6,401

L6(39 cm) 6,07 6,05 6,08 6,04 6,09 6,06 6,05 6,04 6,09 6,1 6,067

L7(37 cm) 5,85 5,8 5,89 5,84 5,83 5,9 5,51 5,82 5,83 5,9 5,817

L8(35 cm) 5,69 5,67 5,7 5,69 5,71 5,69 5,7 5,67 5,66 5,71 5,689

Longitud(metros) Tiempo Prom Oscilación Promedio T

0,49 7,45 5 1,490,47 6,944 5 1,38880,45 6,847 5 1,36940,43 6,537 5 1,30740,41 6,401 5 1,28020,39 6,067 5 1,2134

0,37 5,817 5 1,16340,35 5,689 5 1,1378

Aplicamos formula g = 4. π 2. L / T2

G= 4*π2*0.49/(1.49)2= 8.713

G= 4*π2*0.47/(1.38)2= 9.620

G= 4*π2*0.45/(1.36)2= 9.473

G= 4*π2*0.43/(1.30)2= 9.931

G= 4*π2*0.41/(1.28)2= 9.876

G= 4*π2*0.39/(1.21)2= 10.45

G= 4*π2*0.37/(1.16)2= 10.79

G= 4*π2*0.35/(1.13)2= 10.67

8.713+9.620+9.473+9.931+9.876+10.45+10.79+10.67/8= 9.94 m/s2

Page 4: ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado)

5/12/2018 ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estadistica-gravedad-reparado 4/6

 

Clase Limite deClase

Frecuencia Frecuencia Relativa

1 9-9.25 1 1/8

2 9.25-9.75 0 0/8

3 9.75-10 6 6/8

4 10-10.25 0 0/8

5 10.25-10.5 1 1/8

6 10.5-10.75 0 0/8

9.05-10.5 = 0.24 aprox 0.256

 Media

Media= 9.05+9.78+9.80+9.86+9.90+9.93+9.94+10.5 = 9.8458

GRUPO G(m/s2)

1 9.78

2 9.90

3 9.94

4 9.80

5 9.93

6 9.057 10.50

8 9.86

Page 5: ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado)

5/12/2018 ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estadistica-gravedad-reparado 5/6

 

Desviación Estándar= 0.394

Mediana= 9.05-9.78-9.80-9.86-9.90-9.93-9.94-10.5

n= 8 8/2= 4 8/2+1=5 5+4/2= 4.5 5 9.90

1) P(9.77≤ g ≤ 9.81)

R= Media=9.845 y Des. Estándar= 0.394

Z1=9.77-9.845/0.394=-0.19 0.0753 Z2=9.81-9.845/0.394=-0.09 0.0394

0.0753 - 0.0359= 0.0394

2) P(8g ≤ 9.79)

R= Z= 9.79-9.845/0.394 = - 0.13 0.0517

1 - 0.0517= 0.9483

3) P(g ≥ 9.81)

 R= Z= 9.81-9.845/0.394=- 0.09 0.0394

4) Si P( 9.75 ≤ g ≤ 10.0))=1% g(teórico 9.81)R= Z1= 9.75-9.845/0.394=- 0.24  0.0948 Z2= 10-9.845/0.394= 0.39 0.1517

0.0948-0.1517 = 0.0569

1% de 9.81 = 0.0981

5) P(δ ≤g≤ δ)

GRAFICAS:

LINEAL:

LOGARITMICA:

Según los resultados de media mediana y desviación estándar los datos de esteexperimento no varían mucho entre si; ni con el valor aproximado de la gravedad que

es mundialmente conocido 9.81m/s2 a su vez podemos observar en la grafica que el

Page 6: ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado)

5/12/2018 ESTADISTICA GRAVEDAD (Reparado) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estadistica-gravedad-reparado 6/6

 

75% de los resultados dados de la gravedad se manejan en un rango de 9.75-10.0 y elotro 25% esta un tanto alejados como lo son los valores 9.05 y de 10.5.

5) CONCLUSIÓN

Con lo que hemos visto en este laboratorio podemos concluir que para hallar un valor determinado en este caso el de la gravedad se requiere de precisión y exactitudpuesto que por el más mínimo error puede dar un valor un tanto extraño y no creíblepero en nuestro caso los grupos dieron valores relativamente relacionados con el valor teórico para así poder concluir el experimento tanto físico como estadístico

6) BIBLIOGRAFIA

http://cremc.ponce.inter.edu/3raedicion/articu lo1.htm