estadistica del chile en mexico

17
Estadísticas del chile en México Agosto, 2008

Upload: peregrinay2101

Post on 23-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadistica Del Chile en Mexico

Estadísticas del chile en México

Agosto, 2008

Page 2: Estadistica Del Chile en Mexico

•México presentó un incremento en la producción de chiles del 7.2% en referencia al ciclo anterior.

• Las exportaciones de chiles frescos hacia Estados Unidos de América, se incrementaron en un 18.6% pasaron de 225.5 a 267.4 miles toneladas.

•De las 2.2 millones de toneladas de chile fresco producidas en el país, el 14% se exporta a los Estados Unidos de América.

•De ese 14%, que significan 267.4 miles de toneladas, las variedades jalapeños y serranos representaron alrededor de 12 mil toneladas, el 4.3% de las exportaciones de chile fresco a Estados Unidos de América

• La industrialización o procesamiento de chiles Jalapeño y Serrano es de 311.6 miles de toneladas de producto fresco

•El volumen de exportación del chile enlatado es de 100,660 toneladas de las cuales 93,983 toneladas tiene como destino los Estados Unidos de América.

•En suma, se exportan alrededor de 105,303 toneladas de chiles de la variedad Jalapeño y serrano hacia los Estados Unidos de América, de los cuales el 90% se envía procesado (envasado) y el 10% restante se envía en fresco.

• Las exportaciones de chile fresco y procesado de las variedades Jalapeño y Serrano hacia los Estados Unidos de América corresponden al 10% de la producción nacional de estos cultivos.

Análisis de la producción y comercialización del cultivo de chile

2

Page 3: Estadistica Del Chile en Mexico

El chile es originario de México, Centro y Sudamérica, el nombre viene

del náhuatl, chilli y se aplica a numerosas variedades.

Después del maíz, el chile es el producto agrícola más representativo de

México; además de ser uno de los condimentos más usados en la

preparación de alimentos mexicanos.

En México se cultivan 147.6 mil has de chiles, con una producción de

cerca de 2.24 millones de toneladas de producto fresco.

Durante 2007 el cultivo de chile verde figuró entre los principales cultivos

hortícolas de exportación con una participación del 8.6% del total de las

exportaciones superado únicamente por cultivos como el tomate, melón y

pepino.

Fuente: SIAP* Para obtener la producción de chile seco en su equivalente en chile verde, se multiplica el total de la producción por 5, obteniéndose el equivalente en chile verde.

El cultivo de Chile en México

3

Page 4: Estadistica Del Chile en Mexico

Clasificación y tipos de chiles

Existen diferentes tipos de Chiles según el grado de picor o que tanto “enchilan”;

(la molécula que provoca el efecto picante se llama capsaicina) las unidades de

medida son los grados Scoville, a mayor número de unidades scoville, mayor

picor.

Tipo de Chile Unidades ScovilleHabanero 200,000-300,000.

Cayenne 30,000-50,000.Chile de árbol 25, 000.Serrano 10,000-23,000.

Chipotle 10,000Anaheim 100-10,000

Jalapeño 2,500-5,000.Cascabel 3,000

Guajillo 3,000Pasilla 2,500Ancho 1,000-1,500.

Poblano 1,000-1,500.Cherry 0-3,500.

La Clasificación Comercial más usual es la

que divide a los Chiles en:

1. Chiles Frescos o verdes

2. Chiles Secos

3. Chiles Procesados (envasados)

Fuente: SIAP* Para obtener la producción de chile seco en su equivalente en chile verde, se multiplica el total de la producción por 5, obteniéndose el equivalente en chile verde.

4

Page 5: Estadistica Del Chile en Mexico

Chiles Frescos

a) Anaheim: mide unos 15cm de

longitud, es de color verde vivo o rojo

cuando madura, es similar a un

pimiento, se comercializa desecada o en

polvo (chile proveniente de

Colorado, EE.UU.)

b) Habanero: puede ser de

muchos colores y mide unos 5cm

de longitud, cuando es maduro su

sabor es tropical, pero puede llegar

a ser una de las especies más

picantes.

c) Jalapeño: de los más

utilizados, desecado y ahumado se

conoce como chipotle. Cuando es

fresco es muy jugoso y ancho de 6 a

8cm de largo, y moderadamente

picoso.

d) Poblano: es bastante suave, de

color rojo o verde, de carne compacta

y mide entre 10 y 15cm, desecado se

conoce como chile ancho.

e) Serrano: es muy delgado, de color rojo

o verde, mide 5cm de longitud, su sabor

es dulce y puro, es bastante picoso.

f) Chile de agua: es parecido al

poblano, pero más pequeño, de color verde

claro o amarillo y abunda en Oaxaca.

g) Chile de árbol: es un chile muy

pequeño y picoso, se utiliza para salsas y

escabeches.

h) Cayena: es bastante picante, con él se

elabora la pimienta de Cayena, tiene un color

rojo vivo y es de forma afilada.

5

Page 6: Estadistica Del Chile en Mexico

Chiles Secos

a) Ancho: Chile poblano desecado, su

fruta es bastante dulce, tiene un color

marrón rojizo, presenta la piel arrugada

b) Guajillo: es suave, se comercializa

en muchos lugares, mide entre 10 y 15

cm de longitud, su piel es áspera y de

color púrpura, tiene un sabor

ligeramente amargo.

c) Mulato: mide 10 ó 15cm de

longitud, es de color marrón

oscuro, tiene un sabor

ahumado, no es muy picante.

d) Chilaca: este chile es verde oscuro, largo

y liso, muy picante, hay que asarlo, pelarlo

y desvenarlo. Se usa para rellenar, en rajas

y escabeche.

e) Chile de árbol seco: en polvo se usa para

aderezar frutas y verduras.

f) Chile cascabel o cora: conserva

una forma esférica, suena como

"cascabel", es muy aromático y

picoso.

g) Chile Chipotle: Se seca ahumado, es

rojo oscuro, arrugado, aromático y

picoso. Se utiliza para elaboración de

salsas, adobos y para sopas y

guisos, si está entero. Seco y sin

ahumar, se llama meco.

6

Page 7: Estadistica Del Chile en Mexico

Indicadores Básicos del cultivo de Chile

La superficie sembrada de Chile en México es de 158,765 has

El cultivo de Chile aglutina cerca de 12, 000 productores

El volumen de Producción del año agrícola 2007 fue de 2,249 miles de

toneladas de producto fresco

El valor comercial de la producción de chiles fue de más de ocho mil

millones de pesos

Fuente: SIAP* Para obtener la producción de chile seco en su equivalente en chile verde, se multiplica el total de la producción por 5, obteniéndose el equivalente en chile verde.

7

Page 8: Estadistica Del Chile en Mexico

Indicadores Productivos del cultivo de Chile

0.4%

37.0% 62.5%

Distribución de la Superficie Sembrada por Clasificación 2007 (%)

FRESCO

SECO

HABANERO

0.3%

3.7%

96.1%

Distribución de Producción por variedad 2007 (%) = 2,249 miles ton

FRESCO

SECO

HABANERO

Del total de la producciónde chile nacional, el 83.8%corresponde a Chilesfrescos ( 2,249 miles ton)

De la superficie sembradatotal para la producción dechile nacional, 62.5%corresponde a chile fresco.

Fuente: SIAP* Para obtener la producción de chile seco en su equivalente en chile verde, se multiplica el total de la producción por 5, obteniéndose el equivalente en chile verde.

8

Page 9: Estadistica Del Chile en Mexico

Distribución Estatal de la producción de Chile Fresco

23.8%

22.2%

13.3%

7.1%

5.8%

3.5%

3.0%

2.4%

2.4%

2.3%14.2%

Distribución Estatal de la Producción2007 (%)

SINALOA

CHIHUAHUA

ZACATECAS

SAN LUIS POTOSI

TAMAULIPAS

JALISCO

SONORA

MICHOACAN

BAJA CALIFORNIA SUR

DURANGO

OTROS

Los principales estados productores de chile fresco son: Sinaloa24%, Chihuahua 22%, Zacatecas 13% y San Luis Potosí 7%.

Fuente: SIAP* Para obtener la producción de chile seco en su equivalente en chile verde, se multiplica el total de la producción por 5, obteniéndose el equivalente en chile verde.

9

Page 10: Estadistica Del Chile en Mexico

Volumen de Producción según variedades de Chile Fresco

Las variedades: Jalapeño, Bell-peper, Poblano y Serrano integran el 78%de la producción Nacional de chile fresco (1,537.9 miles ton)

37.6%

16.3%14.4%

12.8%

18.8%

Estructura de Producción por variedad 2007 (%)

JALAPEÑO

SERRANO

BELL PEPER

POBLANO

OTROS

712,700 ton

309,300 ton

275,040 ton

243,061 ton

433,237 ton *

(CHILACA, ANAHEIM, MIRASOL,

MORRON, DE INVERNADERO,

SOLEDAD Y CALORO)

Fuente: SIAP* Para obtener la producción de chile seco en su equivalente en chile verde, se multiplica el total de la producción por 5, obteniéndose el equivalente en chile verde.

10

Page 11: Estadistica Del Chile en Mexico

Principales variedades de chiles fresco

El chile jalapeño y serrano representan el 52% del total de chileverde producido en el país.

36.2%

15.7%

48.2%

Distribución por variedad 2007 (%)

JALAPEÑO

SERRANO

OTROS

Fuente: SIAP* Para obtener la producción de chile seco en su equivalente en chile verde, se multiplica el total de la producción por 5, obteniéndose el equivalente en chile verde. 11

Page 12: Estadistica Del Chile en Mexico

Indicadores de Chile Jalapeño

Producción Estatal 2007 Avances y Comparativo 2008

ESTADO PRODN %

CHIHUAHUA 310,413 43.6%

SINALOA 132,282 18.6%

MICHOACAN 83,284 11.7%

JALISCO 43,002 6.0%

TAMAULIPAS 26,566 3.7%

NUEVO LEON 21,335 3.0%

NAYARIT 16,130 2.3%

REGION LAGUNERA 15,819 2.2%

CHIAPAS 14,791 2.1%

OTROS 49,078 6.9%

TOTAL 712,700 100.0%

SEMBRADA COSECHADA SEMBRADA COSECHADA

CHIHUAHUA 12,468 12,347 310,413 6,712 0 0SINALOA 3,809 3,771 132,282 3,415 3,415 113,500MICHOACAN 2,265 2,265 83,284 439 297 10,658JALISCO 1,432 1,430 43,002 746 697 22,824TAMAULIPAS 822 822 26,566 433 397 10,004NUEVO LEON 628 628 21,335 545 520 10,900NAYARIT 1,060 1,060 16,130 1,565 1,565 29,870REGION LAGUNERA 1,041 1,039 15,819CHIAPAS 3,122 3,122 14,791 3,040 3,040 13,628OTROS 7,275 4,939 49,078 4,735 1,066 27,400TOTAL 33,922 31,423 712,700 21,630 10,997 238,783

ESTADOS

2007 AVANCE A JUNIO DE 2008

SUPERFICIE (HA) PRODUCCIÓN

(TON)

SUPERFICIE (HA) PRODUCCIÓN

(TON)

43.6%

18.6%

11.7%

6.0%

3.7%3.0%

2.3%2.2% 2.1%

6.9%

2007. Participación Estatal en la Producción

CHIHUAHUA

SINALOA

MICHOACAN

JALISCO

TAMAULIPAS

NUEVO LEON

NAYARIT

REGION LAGUNERA

CHIAPAS

OTROSFuente: SIAP* Para obtener la producción de chile seco en su equivalente en chile verde, se multiplica el total de la producción por 5, obteniéndose el equivalente en chile verde.

12

Page 13: Estadistica Del Chile en Mexico

Indicadores de Chile Serrano

Producción Estatal 2007 Avances y Comparativo 2008

ESTADOS PRODN %

SINALOA 144,812 46.8%

TAMAULIPAS 93,120 30.1%

SAN LUIS POTOSI 17,949 5.8%

JALISCO 15,252 4.9%

GUANAJUATO 11,020 3.6%

PUEBLA 5,970 1.9%

HIDALGO 5,639 1.8%

NAYARIT 4,472 1.4%

MICHOACAN 3,565 1.2%

OTROS 7,503 2.4%

TOTAL 309,300 100.0%

SEMBRADA COSECHADA SEMBRADA COSECHADA

SINALOA 2,751 2,741 144,812 2,978 2,978 154,531

TAMAULIPAS 2,662 2,627 93,120 680 680 20,087

SAN LUIS POTOSI 1,121 786 17,949 247 157 2,923

JALISCO 841 841 15,252 430 108 1,238

GUANAJUATO 935 932 11,020 1,064 917 12,918

PUEBLA 2,006 1,904 5,970 1,856 351 1,115

HIDALGO 827 817 5,639 459 9 24

NAYARIT 391 391 4,472 118 105 1,363

MICHOACAN 265 265 3,565 149 85 527

OTROS 748 739 7,503 231 73 879

TOTAL 12,546 12,042 309,300 8,211 5,462 195,604

DELEGACIONES

2007 AVANCE A JUNIO DE 2008

SUPERFICIE (HAS) SUPERFICIE (HAS)PRODUCCIÓN

(TON)

PRODUCCIÓN

(TON)

46.8%

30.1%

5.8%

4.9% 3.6%

1.9%1.8%

1.4% 1.2%

2.4%

2007. Participación Estatal en la Producción (%)

SINALOA

TAMAULIPAS

SAN LUIS POTOSI

JALISCO

GUANAJUATO

PUEBLA

HIDALGO

NAYARIT

MICHOACAN

OTROSFuente: SIAP* Para obtener la producción de chile seco en su equivalente en chile verde, se multiplica el total de la producción por 5, obteniéndose el equivalente en chile verde.

13

Page 14: Estadistica Del Chile en Mexico

Comercio exterior de chiles frescos

2007/06 2008/07

225,464

267,400

Exportaciones de chiles frescos a USA (toneladas)

Entre el periodo 2007/06 y 2007/08se observa un incremento en lasexportaciones de chile fresco a USAde 18.6%

Fuente: USDA

Ingreso %

Reynosa 28.4%

Cd. Juárez 25.0%

Nogales 23.8%

Tijuana 22.1%

Puntos de Ingreso de chiles frescos

Existen 4 puntos principales deingreso del chile fresco a los EstadosUnidos: Reynosa, Cd. Juárez, Nogalesy Tijuana.

14

Page 15: Estadistica Del Chile en Mexico

Exportaciones de Chile Jalapeño y Chile Serrano en fresco

De las 2,249 miles de toneladas de chile fresco producidas en el país, el 14% se exporta a los Estados Unidos de América.

De ese 14%, que significan 314.1 miles de toneladas las variedades jalapeños y serranos representaron alrededor de 12 mil toneladas, el 4.3% de las exportaciones de chile fresco a Estados Unidos de América.

14%

86% Jalapeño

Serrano

Composición de las Exportaciones de Chile picoso a U.S.A.

Fuente: USDA 15

Page 16: Estadistica Del Chile en Mexico

Indicadores de la Agroindustria del Chile

• En total la Agroindustria del Chile acumuló ventas durante el 2007 por $4,444.7

millones de pesos y participa con el 8.7% de las ventas de productos alimenticios en

Conserva.

•Este sector contiene cinco tipos de chiles en conserva:

Serrano, Jalapeño, Chipotle, Morrón y Otros entre los cuales se ubican el

Güero, Largo, Poblano, etc.

•Los chiles Jalapeños son los más vendidos y representan el 77% del sector con un

monto anual de $3,404.3 millones de pesos.

•El volumen de exportación del chile enlatado es de 100,660 toneladas de las cuales

93,983 toneladas tiene como destino los Estados Unidos de América.

•En un segundo nivel de participación se ubica chile Chipotle con $827.2 millones de

pesos vendidos teniendo un peso del 19%.

•El volumen total de cajas movilizadas por este sector durante el 2007 fue de 33.5

millones, 3% más que el año pasado y en total se comercializaron 348.3 mil

toneladas, reportando un incremento del 1.5%

16

Page 17: Estadistica Del Chile en Mexico

Volumen de Producción del Chile Enlatado

Toneladas Crecimiento

Categorías 2004 2005 2006 2007 04/05 05/06 06/07

Serrano 9,802 8,329 8,637 8,853 -15% 4% 3%

Jalapeño 315,968 316,488 297,066 302,702 0.2% -6% 2%

Chipotle 31,502 32,183 32,566 33,955 2% 1% 4%

Morrón 1,700 1,786 1,789 1,897 5% 0.2% 6%

Otros * 2,158 2,787 3,074 941 29% 10% -69%

Total de la Categoría 361,130 361,573 343,132 348,348 0.1% -5.1% 1.5%

* (Güero, Largo, Poblano,

etc.)

17