estación [1a]

17
En este espacio encontrarán actividades para En este espacio encontrarán actividades para identificar las necesidades educativas de sus identificar las necesidades educativas de sus alumnos en relación con el desarrollo de alumnos en relación con el desarrollo de Competencias Comunicativas y lingüísticas Competencias Comunicativas y lingüísticas de manera que de manera que cuenten con información previa para orientar la cuenten con información previa para orientar la elaboración de su Planeación Didáctica elaboración de su Planeación Didáctica . . Bien…. ¡¡¡Adelante¡¡¡ para empezar, den clic en Bien…. ¡¡¡Adelante¡¡¡ para empezar, den clic en el aspecto que les gustaría indagar. el aspecto que les gustaría indagar. Competencias comunica tivas y lingüísticas Aprendizajes esperad os Competencias para la vid a y Rasgos del Perfil de Egreso Bienvenidas y Bienvenidos, Bienvenidas y Bienvenidos, Niveles de conceptualización (ver carpeta propuesta para diagnosticar)

Upload: raymarmx

Post on 29-Jun-2015

1.323 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Autor: Gabriel Gómez Castañeda

TRANSCRIPT

Page 1: Estación [1A]

En este espacio encontrarán actividades para En este espacio encontrarán actividades para identificar las necesidades educativas de sus identificar las necesidades educativas de sus alumnos en relación con el desarrollo de alumnos en relación con el desarrollo de Competencias Comunicativas y lingüísticas Competencias Comunicativas y lingüísticas de de manera que cuenten con información previa para manera que cuenten con información previa para orientar la elaboración de su Planeación Didácticaorientar la elaboración de su Planeación Didáctica..

Bien…. ¡¡¡Adelante¡¡¡ para empezar, den clic en el Bien…. ¡¡¡Adelante¡¡¡ para empezar, den clic en el aspecto que les gustaría indagar. aspecto que les gustaría indagar.

Competencias comunicativas y lingüísticas

Aprendizajes esperados

Competencias para la vida y Rasgos del Perfil de Egreso

Bienvenidas y Bienvenidos,Bienvenidas y Bienvenidos,

Niveles de conceptualización (ver carpeta propuesta para diagnosticar)

Page 2: Estación [1A]

Competencias Comunicativas y Competencias Comunicativas y LingüísticasLingüísticas

Instrucciones:Instrucciones:

1.1.Durante 5 minutos cada miembro del equipo comente qué entiende Durante 5 minutos cada miembro del equipo comente qué entiende por Competencias comunicativas y lingüísticas y registren sus por Competencias comunicativas y lingüísticas y registren sus comentarios en una hoja blanca.comentarios en una hoja blanca.

2.2.Lean el siguiente texto: Lean el siguiente texto: Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comLenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. unicativa. (den dos veces clic en el título para ir a él)(den dos veces clic en el título para ir a él)

3.3.Retomen los comentarios que registraron y reflexionen sobre lo Retomen los comentarios que registraron y reflexionen sobre lo siguiente:siguiente:

• Después de leer el texto ¿cambio su opinión sobre las Después de leer el texto ¿cambio su opinión sobre las competencias comunicativas y lingüísticas? si es así, expliquen en competencias comunicativas y lingüísticas? si es así, expliquen en qué sentido.qué sentido.

•¿Qué competencias comunicativas y lingüísticas tienen más ¿Qué competencias comunicativas y lingüísticas tienen más desarrolladas sus alumnos?, ¿a qué lo atribuyen?desarrolladas sus alumnos?, ¿a qué lo atribuyen?

• ¿Qué competencias comunicativas lingüísticas cree que es ¿Qué competencias comunicativas lingüísticas cree que es necesario fortalecer en sus alumnos para cumplir con los necesario fortalecer en sus alumnos para cumplir con los propósitos de la asignatura del grado que imparten? que imparten?

5. Registren sus conclusiones en una hoja blanca. 5. Registren sus conclusiones en una hoja blanca.

InicioInicio

Page 3: Estación [1A]

PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL

PRIMER GRADO

SEXTO GRADO

QUINTO GRADO

SEGUNDO GRADO

Page 4: Estación [1A]

CompetencCompetencias ias ComunicatiComunicativo vo LingüísticaLingüísticass

continua

continua

Page 5: Estación [1A]

CompetencCompetencias ias ComunicatiComunicativo vo LingüísticaLingüísticass

continua

continua

Page 6: Estación [1A]

CompetencCompetencias ias ComunicatiComunicativo vo LingüísticaLingüísticass

continua

continua

Page 7: Estación [1A]

CompetencCompetencias ias ComunicatiComunicativo vo LingüísticaLingüísticass

Regresar a 1ª.

actividad

Regresar a 1ª.

actividad

Regresar a 2ª.

actividad

Regresar a 2ª.

actividad

Page 8: Estación [1A]

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO

Instrucciones:

1.Lean cuáles son las competencias para la vida y los Rasgos del Perfil de Egreso que se espera que las y los alumnos logren desarrollar durante el todo el trayecto formativo de la Educación Básica (den clic en los títulos para ir a los textos)

2.Identifiquen qué competencias para la vida y qué Rasgos del perfil de Egreso se contribuye a desarrollar al abordar el campo formativo Lenguaje y Comunicación.

3.De las competencias y rasgos identificadas cuáles se encuentran más y menos desarrollados en sus alumnos. Registren sus conclusiones en una hoja.

4.Identifiquen cuáles competencias comunicativas y lingüísticas tendrían que favorecer para contribuir desde el grado escolar que imparte a que sus alumnos avancen en el desarrollo de las competencias para la vida y los rasgos del Perfil de Egreso. Registren sus conclusiones.

Instrucciones:

1.Lean cuáles son las competencias para la vida y los Rasgos del Perfil de Egreso que se espera que las y los alumnos logren desarrollar durante el todo el trayecto formativo de la Educación Básica (den clic en los títulos para ir a los textos)

2.Identifiquen qué competencias para la vida y qué Rasgos del perfil de Egreso se contribuye a desarrollar al abordar el campo formativo Lenguaje y Comunicación.

3.De las competencias y rasgos identificadas cuáles se encuentran más y menos desarrollados en sus alumnos. Registren sus conclusiones en una hoja.

4.Identifiquen cuáles competencias comunicativas y lingüísticas tendrían que favorecer para contribuir desde el grado escolar que imparte a que sus alumnos avancen en el desarrollo de las competencias para la vida y los rasgos del Perfil de Egreso. Registren sus conclusiones.

InicioInicio

Page 9: Estación [1A]

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.

Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; con pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; con analizar, sintetizar, utilizar y compartir información; con el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.

Competencias para el manejo de situaciones. Son las vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.

Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; con pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; con analizar, sintetizar, utilizar y compartir información; con el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.

Competencias para el manejo de situaciones. Son las vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.

ContinuaContinua

Page 10: Estación [1A]

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar cordialmente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo. Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, regiones, el país y el mundo; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar cordialmente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo. Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, regiones, el país y el mundo; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

Regresar a la actividadRegresar a la actividad

Page 11: Estación [1A]

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO

a) Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común.

d) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.

e) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.

ContinúaContinúa

Page 12: Estación [1A]

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO

Regresar a la actividadRegresar a la actividad

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO

f) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

g) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

h) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente. i)

Page 13: Estación [1A]
Page 14: Estación [1A]
Page 15: Estación [1A]
Page 16: Estación [1A]
Page 17: Estación [1A]

Aprendizajes Aprendizajes EsperadosEsperados

PRIMER GRADO

SEXTO GRADOQUINTO GRADO

SEGUNDO GRADO