estabilidad del talud tambilllo - pachaqui

Upload: anibal171191

Post on 01-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    1/93

    ESTABILIDAD DEL TALUDTAMBILLO - PACHAQUÍ EN ELVALLE DEL RÍO SIGUAS

    - JAIME LACASTRO SUYO

    - OSCAR BELTRÁN CÓRDOVA

    UNIVERSIDAD NACIONALDE SAN AGUSTIN DE

    AREQUIPA

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    Tesis presentada por: 

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    2/93

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

    •En noviembre de 1996, se registra las primeras filtraciones de aguaen algunos terrenos de cultivo en el anexo de Pachaquí.

    •El 29 de abril de 1999 se produce el primer hundimiento acompañadocon un leve deslizamiento de talud en el anexo de Pachaquí, afectando lacarretera y aislando momentáneamente a localidades contiguas.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    • En el valle del río Siguas siempre se han producido deslizamiento detaludes, sin registros cronológicos.

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    3/93

    El 19 de julio de 1999, se produce el primer deslizamiento de talud en lamargen derecha del valle de Siguas, en el anexo de Pachaquí, en unalongitud de 600 metros de talud, enterrando dos viviendas, el canalprincipal de regadío y la carretera antes indicada. Sin daños personales.

    El 16 de junio del 2003, seproduce el gran

    deslizamiento del taludantes

    citado, originando elembalse del río Siguas. Elvolumen de tierra

    Deslizada fue de 500 milm3.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    4/93

    El 11 de diciembre del 2004, se produjo un nuevo deslizamiento degran magnitud en la margen derecha del valle, en el sector de Pachaquí.Se deslizó un volumen de un millón 400 mil m3, generando un embalsetemporal del río Siguas.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    5/93

    El 29 de junio del 2005 se produjo el primer siniestro en el anexo de Santa Ana, con un deslizamiento de talud de 750 mil m3 de material desplazado,afectando 2 hectáreas y media de terrenos de cultivo.

    El 01 de Octubre del 2005, 

    se produjo el segundosiniestro en Santa Ana,con un millón 100 mil m3de material desplazado;

    16.65 Hás de terrenos decultivo inundados por el

    embalse del río Siguas;14.5 Has. de terrenos decultivo enterrados por elderrumbe; 20 vacunos y

    20 ovinos fueronsepultados.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    6/93

    El 10 de Agosto del 2005 se inicia el deslizamiento del talud El Zarzal, con unaimperceptible grieta que aparece en el hombro del talud con una longitud de 280m

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    7/93

    UBICACION:

    TALUD EL ZARZAL

    En la coordenada Norte: de8’187,818 a 8’188,571 

    En la coordenada Este: de803,405 a 804,221

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    8/93

    UBICACION:

    TALUD EL ZARZAL

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    9/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    UBICACION:

    TALUD EL ZARZAL

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    10/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    UBICACION:

    TALUD EL ZARZAL

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    11/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    CLIMATOLOGIA:

    TALUD EL ZARZAL

    •La zona de estudio se encuentra entre los 1200 y 1447 m.s.n.m.,precipitaciones prácticamente nulas de 6 mm promedio anual. La mayor partede estas escasas lluvias ocurren en verano de noviembre a marzo (4,6 mm) yel resto (1,4 mm) en los meses de otoño (mayo y junio)

    •La temperatura máxima promedio anual es 25.4ºC y la mínima promedio anual11.2ºC.

    •Los vientos predominantes son los Alisios, que soplan del Pacífico con dirección

    SO a NE y los vientos provenientes de la Sierra. Los vientos más importantespor su constancia e intensidad son los Alisios que se inician entre las 10 y 11 dela mañana intensificándose hacia el medio día (11 a 16:30 horas), decayendo alentrar la noche. La velocidad máxima registrada es de 3.0 m/s en el mes de junio. En las madrugadas los vientos provienen de la Sierra.

    •La humedad relativa máxima promedio anual es de 81.3% y la mínima promedioanual 36.4%.

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    12/93

    •Las horas de insolación son bastante altas durante todo el año (9.3 horasdiarias promedio anual), con variaciones mensuales poco significativas(máximo 10.3 horas diarias en octubre y mínimo 7.7 horas diarias enmarzo).

    •La evaporación medida en un Tanque Standard ¨A¨ arroja valores máximosde 91 mm promedio diario en Noviembre y mínimo de 4.7 mm promedio diarioen mayo y junio. El promedio anual es de 6.0 mm por día.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    CLIMATOLOGIA:

    TALUD EL ZARZAL

    (Fuente: AUTODEMA)

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    13/93

    El ámbito general de la zona de estudio tiene una secuencia de rocasmetamórficas, ígneas y sedimentarias, cuyo rango cronológico se extiende

    desde el Precámbriano hasta el Cuaternario, (Guizado, J: Geología delcuadrángulo de Aplao-1968).

    DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA.

    ÁMBITO GENERAL.- 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTRATIGRAFIA: (Cuadrángulo de Aplao)

    COMPLEJO BASAL DE LA COSTA.-

    GNEIS.-

    FORMACIÓN TORAN.- 

    GRUPO AMBO.-

    GRUPO YURA.-

    FORMACIÓN MURCO.-

    CALIZAS ARCURQUINA.-

    FORMACIÓN MOQUEGUA.-

    CONGLOMERADO ALUVIAL PLEISTOCÉNICO.-

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    14/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    15/93

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    Recopilación de datos: 

    Los datos de las ocurrencias telúricas para el estudio de la Amenaza Sísmicadel presente trabajo, se ha considerado de toda la zona Sur del país

    Catálogos históricos.- Para el presente Estudio se consideró histórico al periodo comprendido entre elaño 1471 y 1963, recopilándose datos del Catálogo Histórico del Instituto Geofísicodel Perú (IGP), cuya fuente es el SISRA (Sismicidad de la Región Andina). 

    Catálogos instrumentales.- 

    El periodo que se considera para este Estudio se encuentra entre 1964 y laactualidad, por poseer información certera de la Red Sismológica delmundo.Se empleó el Catálogo Sísmico del International Seismological Centre (ISC),en el cual se encuentra una base de datos desde el año 1964.

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    16/93

    Se ha considerado el catálogo instrumental del ISC, empleándolo luego dehaber sido filtrado, tomando en cuenta únicamente el evento principal, más no

    los sismos premonitores y réplicas

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICARecopilación de datos:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    17/93

    Delimitación de fuentes sismogénicas.- 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    De acuerdo a la distribución espacial y a la afinidad de la misma, se logróagrupar a los eventos telúricos en zonas que poseen ciertas características en

    común, tal como su origen y localización. 

    Fuentes Sismogénicas Superficiales.- 

    Fuentes Sismogénicas Intermedias.- 

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    18/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICAFuentes Sismogénicas Superficiales.- 

    Se logró determinar 5 fuentes sismogénicas, dos de las cuales se encuentranrelacionadas al proceso de subducción, frente a la costa del Sur del Perú, y las tresrestantes son fuentes continentales. La fuente 05 esta delimitando el Sistema de

    Fallamiento San Agustín (cuyos sismos históricos se muestran en color verde ).

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    19/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICAFuentes Sismogénicas Intermedias.- 

    Por su distribución espacial se determinó 3 fuentes sismogénicas, siendo la demayor extensión la fuente 06, se tomó en consideración además la profundidadfocal de los eventos sísmicos para delimitar estas fuentes.

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    20/93

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    La finalidad de analizar los datos a través de la Distribución de Poisson, es de verificar ycomparar los datos con ésta distribución aleatoria, ploteando los números observados(N) de frecuencia de clases, teniendo 0, 1, 2,…, n sismos por intervalo de tiempo (t). 

    Para el desarrollo de la distribución de Poisson, se dispone de la siguiente formulación:

    vt n

    vt  P 

    n

    t n N      exp!

    ,

    t n N t n N    kP  K  ,,    

    deAños N 

    deSismos N v

    º

    º

    n = 0, 1, 2,… v = tasa promedio de ocurrencia por “t”;

    t debe ser 1 año.k= Nº de intervalos de tiempo usado.

    (4.3.1)

    (4.3.2)

    (4.3.3)

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    21/93

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    Distribución de Poisson para laSismicidad Superficial: 

    El Nº Anual de SismosSuperficiales

    Mw 4.0, es el siguiente: 

    Año  N° de Sismos  Año  N° de Sismos 

    1964 5 1985 15

    1965 5 1986 17

    1966 23 1987 16

    1967 20 1988 19

    1968 17 1989 4

    1969 20 1990 19

    1970 6 1991 10

    1971 5 1992 13

    1972 11 1993 10

    1973 11 1994 16

    1974 10 1995 10

    1975 8 1996 16

    1976 6 1997 22

    1977 7 1998 201978 11 1999 14

    1979 16 2000 13

    1980 17 2001 24

    1981 13 2002 22

    1982 15 2003 7

    1983 61984 9 Total  528 

    Utilizando la Ecuación (4.3.2):

    03.39

    528v   5272.13v

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    22/93

     Para hallar K, se emplea lasecuaciones (4.3.1) y (4.3.3),

    siendo el número de intervalo de

    tiempo usado k=39.03 años.

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA RESULTADOS Frecuencia de Clases n  

    Nº años en n   K  

    5 3 0.196

    6 3 0.443

    7 2 0.856

    8 1 1.447

    9 1 2.175

    10 4 2.942

    11 3 3.617

    12 0 4.078

    13 3 4.243

    14 1 4.100

    15 2 3.697

    16 4 3.126

    17 3 2.487

    18 0 1.869

    19 2 1.331

    20 3 0.900

    21 0 0.580

    22 2 0.357

    23 1 0.210

    24 1 0.118

    25 0 0.064

    Luego se grafica los resultados deK del cuadro,

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    23/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

     Al graficar los resultados de K del cuadro, se cumple claramente la distribución dePoisson; por lo tanto, el catálogo sísmico para la sismicidad superficial puede ser

    utilizado.

    DISTRIBUCION DE POISSON 1964 - 2002

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    4.5

    5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 5 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

    Frecuencias de clase (n) Mw ≥4

       N  r  o   d  e

      a   ñ  o  s

    Nº años en n 

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    24/93

    Frecuencia-Magnitud: 

        222

    .. x x P 

     xy x x ya

      22

    .

     x x P 

     y x xy P b

    bM a N    log (4.3.4)

    (4.3.5)

    (4.3.6)

    N  = Número de Sismos con Mw4.0 .a y b = Constantes determinadas por el análisis de Mínimos Cuadrados.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    25/93

    Frecuencia-Magnitud: 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

    Análisis de Frecuencia Magnitud para la Sismicidad Superficial:

     A partir del siguiente

    cuadro, se desarrollael análisis mediante

    los mínimoscuadrados, cuyos

    datos son obtenidosa partir del conteo de

    sismoscorrespondientes a

    cada intervalo demagnitud:

    FRECUENCIA-MAGNITUD 

    P  Magnitud (Mw) (x)  Nº Sismos (N )  LogN (y)  x2  xy 

    1 4.5 147 2.1673 20.2500 9.7529

    2 5.0 171 2.2330 25.0000 11.1650

    3 5.5 117 2.0682 30.2500 11.3750

    4 6.0 65 1.8129 36.0000 10.8775

    5 6.5 20 1.3010 42.2500 8.4567

    6 7.0 4 0.6021 49.0000 4.2144

    7 7.5 1 0.0000 56.2500 0.0000

    8 8.0 2 0.3010 64.0000 2.4082

    9 8.5 1 0.0000 72.2500 0.0000

    58.5  528  10.4855  395.2500  58.2498 

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    26/93

     

    Utilizando las ecuaciones (4.3.5) y (4.3.6), puede encontrarse los valores de a y b:

    2

    5.5825.3959

    4855.105.582498.589

    b

    25.5825.39592498.585.5825.3954855.10

    a   4577.5a

    6604.0b

    Frecuencia-Magnitud: 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

    Análisis de Frecuencia Magnitud para la Sismicidad Superficial:

     M  N    6604.04577.5log  

    Luego, aplicando la ecuación (4.3.4), se obtiene la fórmula representativa de la

    MagnitudFrecuencia para Sismos Superficiales: 

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    27/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

    Probabilidad de ocurrencia.- 

    bxa y   10

    Se requiere de parámetros encontrados en el análisis de FrecuenciaMagnitud para

    desarrollar el análisis de la presente sección, siendo las ecuación necesarias las siguientes: 

    ct aa   log

    Para la constante a se realiza una corrección para un año (a1), donde interviene el

    tiempo del catálogo empleado (tc): 

    Para la constante a se realiza una corrección para un año (a1), donde interviene el

    tiempo del catálogo empleado (tc): 

    bxa

     y

     

      1

    101

    (5.7)

    (5.8)

    (5.9)

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    28/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

    Luego, la Probabilidad de Ocurrencia que se encuentra en función delPeriodo de Retorno para el cual se analiza, se expresa de la siguientemanera:

      T  ye M    11Pr   

    Probabilidad de ocurrencia.-

    (5.10) 

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    29/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    Análisis de riesgo o peligro sísmico .-

    Luego, la Probabilidad de Ocurrencia para Sismos Superficiales puede serdeterminada empleando la ecuación (5.10) y evaluando el Periodo de

    Retorno deseado, que para nuestro caso es: T= 1, 2, 5, 10, 15, 20, 30, 40,

    50, 100 años.

    Mag(Mw)  y1 

    %Pr(M)

    T=1 %Pr(M)

    T=2 %Pr(M)

    T=5 %Pr(M)

    T=10 %Pr(M)

    T=15 %Pr(M)

    T=20 %Pr(M)

    T=30 %Pr(M)

    T=40 %Pr(M)

    T=50 %Pr(M)

    T=100 

    4 16.79 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    5 3.67 97.45 99.94 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    6 0.80 55.16 79.89 98.19 99.97 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    7 0.18 16.08 29.57 58.38 82.68 92.79 97.00 99.48 99.91 99.98 100.00

    8 0.04 3.76 7.38 17.43 31.83 43.71 53.53 68.32 78.40 85.28 97.83

    Probabilidad de ocurrencia.-

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    30/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    ESTUDIO DE LA AMENAZA SISMICA

    Probabilidad de ocurrencia para sismos intermedios.-

    Mag(Mw)  y1 

    %Pr(M) T=1 

    %Pr(M) T=2 

    %Pr(M) T=5 

    %Pr(M) T=10 

    %Pr(M) T=15 

    %Pr(M) T=20 

    %Pr(M) T=30 

    %Pr(M) T=40 

    %Pr(M) T=50 

    %Pr(M) T=100 

    4 39.48 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    5 6.44 99.84 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    6 1.05 65.03 87.77 99.48 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    7 0.17 15.75 29.02 57.55 81.98 92.35 96.75 99.41 99.89 99.98 100.00

    8 0.03 2.76 5.44 13.05 24.39 34.25 42.83 56.77 67.31 75.29 93.89

    Para la Zona de estudio, los valores de probabilidad de ocurrencia parasismos superficiales es de 97.83% en un periodo de 100 años, paraMw=8.0 .

    Para la zona de estudio la probabilidad de ocurrencia para sismos

    intermedios es de 93.89% en un periodo de 100 años, para Mw=8.0.

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    31/93

    ACCESIBILIDAD:

    TALUD EL ZARZAL

    Por la parte alta, a través de laCarretera Panamericana Sur, a la

    altura del km 921.Por la parte baja, por una carretera

    carrozable que nace a la altura del km

    923 de la Carretera Panamericana Sur.

    En relación a la ciudad de Arequipa, lazona de estudio se encuentra a 100 km

    de distancia, a 1:45 horas de viaje envehículo por la Carretera Panamericana

    Sur.Para ingresar, por la parte baja se toma

    la vía carrozable que nace a 1.5 kmpasando el puente de Tambillo; por laparte alta, se toma un desvío a 150 m

    de la localidad del Alto Siguas.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    32/93

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    • Ha enterrado elfundo “El Zarzal”,  de 6.2Has de terrenocultivable.

    En el valle de Siguas.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    33/93

     •  Ha destruido 750 m de

    carretera que unía los anexosde Pachaquí, la Ramada, Santa Ana, La Candia y Cornejo, conla Carretera Panamericana Sur.

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    En el valle de Siguas.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    34/93

     • Ha inutilizado terrenos de cultivo por la

    excesiva humedad, debido al afloramientode aguas en la base del talud.

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    En el valle de Siguas.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    35/93

    • Ha afectado restos arqueológicos ycementerios precolombinos del lugar.

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    En el valle de Siguas.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    36/93

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    En el distrito de Majes.-Ha afectado a la SubestaciónEléctrica de la SEAL y la línea deconducción. La Sub Estación eléctricatuvo que ser reubicada.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    37/93

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    En el distrito deMajes.-

    •Ha afectadoparcelas enplenaproducción.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    38/93

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    En el distrito de Majes.-

    •Ha afectado parcelas en plenaproducción y vías carrozables.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    39/93

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    ZONAS E INFRAESTRUCTURAS EN RIESGO:

    •  Existe el peligrode que se cierreel cause del río

    Siguas y genereun embalse delmismo, ante el

    desplazamientodel volumen detierra, debido aldeslizamiento.

    ( 10 deseptiembre del

    2006).

    En el valle de Siguas.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    40/93

    En el distrito de Majes.-

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    ZONAS E INFRAESTRUCTURAS ENRIESGO:

    Las parcelas ubicadas al borde delValle de Siguas, desde la 220 hastalas 352, del sector San Juan El Alto del proyecto Majes, corren elriesgo de agrietarse ydesprenderse si los deslizamientos

    no cesan.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    41/93

    En el distrito de Majes.-

    PROBLEMATICA:

    TALUD EL ZARZAL

    ZONAS E INFRAESTRUCTURAS ENRIESGO:

    •La Carretera PanamericanaSur y el canal Madre II quelleva las aguas a la sección“D” y la Pampa Baja del

    Proyecto Majes, corren elriesgo de colapsar.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    42/93

    En el distrito de Majes.-

    PROBLEMATICA:

    ZONAS EINFRAESTRUCTURAS EN

    RIESGO:

     Areas afectadas sicolapsa el canal Madre II

    Características del canal:

    Capacidad de 6.5 m3/seg,de los cuales 2.5 m3/segcorresponden a la sección“D” y 4 m3/seg a la Pampa

    Baja 

    En la sección “D”: 3,247.28 Has

    Pampa Baja (primera etapa)1,289.00 Has.

    Total = 4,536.28 Has 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    43/93

    OBJETIVOS:

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    •Determinar las causas quedieron origen aldeslizamiento del talud Elzarzal

    •Determinar las zonas deriesgo ante los diferentesescenarios del fenómeno.

    •Proponer acciones que

    mitiguen las causas quedieron origen a losdeslizamientos.

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    44/93

    PROCEDIMIENTO:

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    I.- RECONOCIMIENTO DE CAMPO:

    GEOLOGIA DE LA ZONA DE ESTUDIO 

    FORMACION GEOLOGICA.- 

    EPISODIOS OCURRIDOS: 

    PRIMER EPISODIO 

    Formación del material aluvial. Las lluvias de gran intensidad y

    las fuertes pendientes de las

    cordilleras lograron acarrearenormes cantidades de materialerosionado, los mismos que

    fueron acumulándose por muchotiempo en capas con varios

    metros de potencia

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    45/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    I.- RECONOCIMIENTO DE CAMPO:

    GEOLOGIA DE LA ZONA DE ESTUDIO 

    FORMACION GEOLOGICA.- 

    EPISODIOS OCURRIDOS: 

    SEGUNDO EPISODIO.- 

    Erosión de la superficie Ha consistido en nivelar los grandesdepósitos continentales en forma de

    abanicos. El agente de erosión queha participado activamente en esteepisodio ha sido el viento y el clima

    formando plenillanuras como la deMajes, Siguas y La Joya,.

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    46/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    I.- RECONOCIMIENTO DE CAMPO:

    GEOLOGIA DE LA ZONA DE ESTUDIO 

    FORMACION GEOLOGICA.- 

    EPISODIOS OCURRIDOS: 

    TERCER EPISODIO 

    Drenaje paralelo

    En este episodio se formaron los drenajes, dandoorigen al paralelismo de los cauces principales deagua y la distribución de sus tributarios, formandoquebradas que recorren la Penillanura de Majes ySiguas, con la finalidad de drenar las aguas haciael Océano Pacifico. Todos estos cauces tenían un

    caudal proporcional de acuerdo a su área tributariay ninguno estaba por encima de los otros,formando una red paralela dentro de laplenillanura.

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    47/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    I.- RECONOCIMIENTO DE CAMPO:

    GEOLOGIA DE LA ZONA DE ESTUDIO 

    FORMACION GEOLOGICA.- 

    EPISODIOS OCURRIDOS: 

    CUARTO EPISODIO 

    Uno de estos ríos comienza a ganar importancia frente a los otros,quita sus aguas y los subordina.En jerarquía se convierte en primer orden, obteniendo más caudal quelos otros, con lo que ocasiona que su erosión se incremente formandoun cause mucho mas profundo y más ancho, formando así el valle consección transversal en forma de ´´V´´ . Los otros ríos se convierten en

    sus afluentes.

    Jerarquización de la red.-

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    48/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    I.- RECONOCIMIENTO DE CAMPO:

    GEOLOGIA DE LA ZONA DE ESTUDIO 

    FORMACION GEOLOGICA.- 

    EPISODIOS OCURRIDOS: 

    QUINTO EPISODIO 

    Inicio de deslizamientos. Cuando ya se ha jerarquizado la red ydefinido el río de primer orden, cambia

    el estilo de erosión. El caudal de ésterío, ofrece notables fluctuaciones, porlas grandes avenidas. Lo que ha

    producido cortes en las laderas delvalle del rió Siguas, iniciando así los

    deslizamientos de taludes.

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    49/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    MAPEO DE LA GEOLOGIA LOCAL 

    I.- RECONOCIMIENTO DE CAMPO:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    50/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    LEVANTAMIENTOSTOPOGRAFICOSGENERALES 

    II.- DESDE LA TOPOGRAFIA:

    Primerlevantamiento: 

    Terraza endeslizamiento:Area = 1.46 HasPerímetro = 645.3 m

    Area en conflicto:Area = 53.92 HasPerímetro = 3064.50 m

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    51/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    LEVANTAMIENTOSTOPOGRAFICOSGENERALES 

    II.- DESDE LA TOPOGRAFIA:

    PRIMER LEVANTAMIENTO:

    PERFILES:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    52/93

    Terraza endeslizamiento:Area = 3.79 HasPerímetro = 1698.80 m

    Area en conflicto:Area = 53.92 Has

    Perímetro = 3064.50 m

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    LEVANTAMIENTOSTOPOGRAFICOSGENERALES 

    II.- DESDE LA TOPOGRAFIA:

    Segundolevantamiento: 

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    53/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    LEVANTAMIENTOSTOPOGRAFICOSGENERALES 

    II.- DESDE LA TOPOGRAFIA:

    SEGUNDO LEVANTAMIENTO:

    PERFILES:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    54/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    CONTROLESTOPOFRÁFICOS 

    II.- DESDE LATOPOGRAFIA:

    UBICACIÓN EN LAZONA DE ESTUDIO 

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    55/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZALPROCEDIMIENTO:

    CONTROLESTOPOGRAFICOS 

    II.- DESDE LA TOPOGRAFIA:

    UBICACIÓN DEPUNTOS FIJOS

    ET-252 :E=803332.7596

    N=8187881.7705COTA=1438.86

    ET-1 :E=803326.8594N=8188114.6046

    COTA=1442.61

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    56/93

    PERFIL A8-1  – A8-1’ 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    CONTROLES TOPOGRÁFICOSII.- DESDE LA TOPOGRAFIA:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    57/93

    PERFIL A9-1  – A9-1’ 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    CONTROLES TOPOGRÁFICOSII.- DESDE LA TOPOGRAFIA:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    58/93

    PERFIL A11-1  – A11-1’ 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    CONTROLES TOPOGRÁFICOSII.- DESDE LA TOPOGRAFIA:

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    59/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    DE LOS LEVANTAMIENTOSTOPOGRÁFICOS

    II.- DESDE LA TOPOGRAFIA:INTERPRETACIÓN DERESULTADOS 

    Se ha determinado unapendiente promedio de

    33.6ºSe ha determinado undesnivel de 220 m entre lacorona del talud y el lecho

    del río SiguasSe ha determinado un

    volumen de 5 millones 279mil 769 m3,al 20 de abrildel 2006

    Y se ha estimado unvolumen de 9 millones 804

    mil 125 m3, al 27 de julio

    del 2007

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    60/93

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    DE LOS CONTROLESTOPOGRÁFICOS

    II.- DESDE LA TOPOGRAFIA:INTERPRETACIÓN DERESULTADOS 

    Se ha determinado una velocidad promedio vertical de 1.26m/día (1.45x10E-02 mm/s ).Se ha determinado una velocidad promedio horizontal de 0.46m/día. (5.32x10E-03 mm/s).Se ha determinado una resultante de velocidad de 1.50 x10E-2mm/s, que de acuerdo al Cuadro Nº 15 de Velocidad de los

    movimientos (Adaptado de Cruden, Varnes - 1996), se identificacomo un movimiento de moderado a lento, en la direcciónS49ºE.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    61/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    II.- DESDE LA GEOFÍSICA:

    MÉTODO DE PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y GEORRADAR 

    UBICACIÓN: 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    62/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    II.- DESDE LA GEOFÍSICA:

    MÉTODO DE PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA 

    Desde los SEV se ha determinado lascaracterísticas del subsuelo, la

    estratigrafía del talud y la ubicación delnivel freático.

    Por este método se determina lalitología de sus diferentes capas, así

    como sus respectivas resistividades yespesores. Esta información se

    relaciona con el marco geológico de lazona en estudio, dando como resultado

    el conocimiento indirecto de lanaturaleza del subsuelo.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    63/93

    EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    II.- DESDE LA GEOFÍSICA:

    MÉTODO DEPROSPECCIÓNGEOELÉCTRICA 

    Conglomerado aluvialpleistocénico = 140 m

    La formación Moqueguainferior = 220 m

    Basamento imperme-able = indeterminado

    Se ha ubicado el nivelfreático a unaprofundidadaproximada de 160 m

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    64/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    II.- DESDE LA GEOFÍSICA:

    METODO DE GEORRADAR 

    Desde los levantamientosgeorradares se ha

    determinado fisuramientos,agrietamientos y contenidode humedad superficial en

    la zona de losdeslizamientos y

    alrededores

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    65/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    II.- DESDE LA GEOFÍSICA: METODO DE GEORRADAR 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    66/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS

    Se conocen con elnombre genérico de

    talud a cualquiersuperficie inclinada

    respecto a lahorizontal que adopte

    cualquier masa detierra.

    TALUD.-

    Desde la mecánica de suelo se determinará el factor de seguridad del talud.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    67/93

    EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS

    Término comúnpara designar losmovimientosproducidos en lostaludes

    DESLIZAMIENTO.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    68/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS.-

    a) Topografía de la zona deestudio (perfiles).

    b) Estratigrafía del talud y el

    nivel freático.

    c) Resultado del ensayo delas muestras de suelos.

    INFORMACIÓNREQUERIDA PARA EL

    ANAILISIS.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    69/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS.-

    EXTRACCIÓN DE MUESTRAS.-

    CONGLOMERADO

    ALUVIALPLEISTOCÉNICO

    UBICACIÓN.-

    Muestra 01:Ubicación en coordenadas UTM:

    Este: 803466.821; Norte: 8188247.663;Cota: 1430 m.sn.mMuestra 02:Ubicación en coordenadas UTM:Este: 803466.821; Norte: 8188247.663;Cota: 1420 m.sn.m

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    70/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS.-

    EXTRACCIÓN DE MUESTRAS.-

    CONGLOMERADO

    ALUVIALPLEISTOCÉNICO

    UBICACIÓN.-

    Muestra 03:Ubicación encoordenadas UTM:Este: 803466.821;Norte: 8188247.663;Cota: 1407.5 m.sn.m

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    71/93

    EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS.-

    EXTRACCIÓN DE MUESTRAS.-

    MOQUEGUA

    INFERIOR

    UBICACIÓN.-

    Muestra 01:Ubicación en coordenadas UTM:Este: 803466.821; Norte: 8188247.663; Cota: 1430 m.sn.mMuestra 02:Ubicación en coordenadas UTM:Este: 803466.821; Norte: 8188247.663; Cota: 1420 m.sn.mMuestra 03:Ubicación en coordenadas UTM:

    Este: 803466.821; Norte: 8188247.663; Cota: 1407.5 m.sn.m

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    72/93

     CONGLOMERADO ALUVIAL PLEISTOCÉNICO 

    ENSAYOS  MUESTR 01  MUESTR 02  MUEST 03 

    Contenido de humedad (%)  4.00  2.29  9.52 

    Granulometría (SUCS)  GW  GP  GP 

    Densidad máxima (g/cm3)  2.019  2.007  1.951 

    Densidad mínima (g/cm3)  1.620  1.662  1.599 

    Gravedad específica de los sólidos (gf/cm3)  2.64  2.63  2.55 

    EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS.-

    RESULTADO DE MUESTRAS.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    73/93

    FORMACION MOQUEGUA INFERIOR 

    ENSAYOS  MUESTR 01  MUESTR 02  MUEST 03 

    Densidad natural (g/cm3)  1.92  1.86  1.91 

    Contenido de humedad (%)  1.31  1.06  1.08 

    Granulometría (SUCS)  ML  SM  ML 

    Densidad máxima (g/cm3)  1.494  1.630  1.628 

    Densidad mínima (g/cm3)  1.071  1.266  1.250 

    Gravedad específica de los sólidos (gf/cm3

    )  2.46  2.64  2.64 Ensayo de corte directo 

    Contenido de humedad (%)  19.98  12.30  24.35 

    Angulo de rozamiento interno (º)  27.30  34.20  9.20 

    Cohesión efectiva (kg/cm2)  0.24  0.38  0.12 

    EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS.-

    RESULTADO DE MUESTRAS.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    74/93

    PARAMETROS DEL SUELO PARA EL ANÁLISIS DEL FACTOR

    DE SEGURIDAD

    PROPIEDADADES  FMI FMI  CAP CAP

    Densidad del suelo 1.86(g/cm3)  18.24 (kN/m3)  1.90 (g/cm3)  18.63 (kN/m3) 

    Cohesión efectiva  0.12 (kg/cm2)  11.80 (kN/m2 )  0.02 (kg/cm2)  1.97 (kN/m2 ) 

    Angulo de fricción  9.20 º  0.16 rad  30 º  0.52 rad 

    EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    75/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS

    METODO EMPLEADO PARA DETERMINAR EL FACTOR DE SEGURIDAD: 

    MÉTODO DE JANBÚ , OMÉTODO GENERAL DERUTINA  

    El procedimiento se inicia con un valorsupuesto de F.S. parte derecha de laecuación.

    Este método iterativo sistemático queconverge hacia un valor final, mínimo de

    F.S.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    76/93

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO: El objetivo es encontrar el factor de

    seguridad (F.S.) crítico o mínimo

    Factor de Seguridad (F.S.) = 1 Critico.Factor de Seguridad (F.S.) ≤ 1 Inestable. Factor de Seguridad (F.S.) ≥ 1 Estable. 

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS

    F.S. = Factor de Seguridad.b = Ancho de la dovela.W = Peso de la dovela.c’, y φ = Parámetros de resistencia del suelo. U = Presión de poros en la base de cada dovela.∞ = Angulo de la superficie de falla y la vertical en cada dovela. 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    77/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS

    DOVELAS Y ESTRATIGRAFÍA DEL PERFIL: 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    78/93

    PROPIEDADES AGUA   C.P   M.I

    Densidad del agua ( KN/m3) w   9.807 F.S. inicial = 1.69Densidad suelo ( kN/m

    3)   18.63 18.24

     Angulo de friccion interna (º) '   30 9.2

    Cohesion ( kN/m2) c'   1.966 11.786

    Tajada   b hs   s   W   W tan hp   ø' c' u u*b 1+ tg * tg

    Nº C.P. cohesion   FS

    (m) (m) ( kN/m3) (kN/m) (º) (m) (º)  ( kN/m

    2) ( kN/m

    2) (kN/m)

    1 8.00 60.91 18.63 9078.60 86.1 133169.71 30.00 1.97 0.00 0.00 6.011

    2 15.00 130.81 18.63 36555.53 50.68 44630.33 8.64 30.00 1.97 84.72 1270.77 1.417

    3 15.00 140.00 18.63 39122.48 1.31 894.65 17.13 9.20 11.79 167.94 2519.14 1.002

    4 30.00 140.57 18.63 78566.42 1.31 1796.64 16.64 9.20 11.79 163.19 4895.65 1.002

    5 30.00 141.26 18.63 78949.82 1.31 1805.41 15.91 9.20 11.79 156.06 4681.69 1.002

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS

    CUADRO DE ITERACIÓN PARA DETERMINAR EL FACTOR DE SEGURIDAD = F.S.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    79/93

    EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    PROCEDIMIENTO:

    IV.- DESDE LA MECÁNICA DE SUELOS

    PERFILES  FACTOR DE SEGURIDAD 

    PERFIL A-A’  1.69 

    PERFIL B-B’  1.56 

    PERFIL C-C’  1.34 

    PERFIL D-D’  1.37 

    PERFIL E-E’  1.38 

    RESULTADOS DEL FACTOR DE SEGURIDAD: 

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    80/93

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    V.- CONCLUSIONES.-

    -Se ha determinado que las causas del deslizamiento se deben alincremento del nivel freático, a las características y estratigrafía del talud y

    la zona de ubicación donde siempre se registró deslizamientos.El incremento del nivel freático ha generado la sobresaturación de lasarcillas del estrato denominado Moquegua inferior, las que por suscaracterísticas plásticas e impermeables, se han constituido en el plano defalla del talud, lo que ha originado que el estrato inmediato superior,denominado Conglomerado aluvial pleistocénico, se deslice en un

    movimiento de traslación.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    81/93

    •De acuerdo a los resultados del contenido de humedad, de muestrastomadas del interior de una parcela en plena producción y ubicada en lazona de falla, se ha determinado que la humedad se incrementa con laprofundidad, con lo que se concluye que la humedad es ascendente por el

    fenómeno de capilaridad y muy poca de ésta, por infiltración del sistemade riego del Proyecto Majes

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    V.- CONCLUSIONES.-

    •De los estudios de sondeos eléctricos verticales realizados en campo yla geología local, se ha determinado tres estratos bien diferenciados enla zona de estudio: El Conglomerado aluvial pleistocénico conresistividades que varían desde los 263-1410 Ohmios-metro, con unapotencia de140m; La formación Moquegua inferior con resistividadesque varían desde 3 - 31 Ohmios-metro, con una potencia de 220m y unbasamento impermeable con resistividades que varían desde 386-2800 Ohmios-metro, con una potencia indeterminada.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    82/93

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    V.- CONCLUSIONES.-

    •Se ha determinado que los materiales involucrados en la zona de losdeslizamientos pertenecen a la formación Moquegua Inferior y alConglomerado Aluvial Pleistocénico

    •Se ha determinado que para la zona de estudio, los valores deprobabilidad de ocurrencia para sismos superficiales es de 97.83% y paralos intermedios de 93.89% en un periodo de 100 años, para Mw=8.0. 

    -De los estudios georradares realizados en campo se ha ubicado lapresencia de grietas en alrededores a la zona de deslizamiento y horizontesde humedad en las zonas de cultivo.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    83/93

    •Se ha determinado una velocidad de deslizamiento promedio vertical de 1.26m/día (1.45x10E-02 mm/s ) y una horizontal de 0.46 m/día. (5.32x10E-03mm/s); con una resultante de velocidad de 1.50 x10E-2 mm/s, en ladirección S49ºE. El tipo de movimiento es de moderado a lento.

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    V.- CONCLUSIONES.-

    -Se ha identificado que los deslizamientos abarcan una extensiónaproximada de 6 Km. desde localidad de Tambillo hasta el anexo dePachaquí a lo largo del flanco derecho del valle del Siguas.

    -Por el deslizamiento del talud El Zarzal, se ha identificado como zonasde riesgo la carretera Panamerica Sur, el canal madre II que lleva lasaguas a la sección “D” y la Pampa Baja del Proyecto Majes y el caucedel río Siguas.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    84/93

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    V.- CONCLUSIONES.-

    - Se desconoce el origen de las aguas subterráneas que han elevado el nivelfreático, pudiendo provenir estas:

    -De filtraciones importantes de los canales y redes de tuberíasmatrices del Proyecto Majes. 

    -De la misma cuenca del río Siguas.

    -De una recarga natural de las aguas subterráneas provenientesde grandes avenidas ocurridas anteriormente.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    85/93

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO

    SIGUAS

    TALUD EL ZARZALRESULTADOS:

    V.- CONCLUSIONES.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    86/93

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    V.- CONCLUSIONES.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    87/93

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    VI.- RECOMENDACIONES.-

    -Como se desconoce el origen de las aguas que han elevadoel nivel freático, se recomienda a las Autoridades delMinisterio de Agricultura, de las Juntas de Usuarios y lasComisiones de Regantes de los distritos de Majes y San de

    Siguas y a los funcionarios de AUTODEMA, realizar estudiosdetallados que determinen el origen de las referidas aguassubterráneas, para así poder confirmar o descartar lasposibilidades indicadas en las conclusiones y en base a ellotomar acciones que mitiguen  el problema de losdeslizamientos.

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    88/93

    • Al momento el escarpe casi vertical deltalud El Zarzal tiene una altura promedio

    de 100 m y se ubica a 108 m del CanalMadre II y a 128 m de la Carretera

    Panamerica Sur; por lo que se recomiendaal Ministerio de Agricultura, a la Junta de

    Usuarios de Majes, a AUTODEMA y alMinisterio de Transportes y

    Comunicaciones, tomar las previsiones delcaso y considerar nuevos trazos por lo

    menos a 200 m de donde actualmente seencuentran, dado que el talud deslizado en

    busca de su equilibrio natural avanzaríahacia las infraestructuras indicadas y por la

    magnitud del escarpe las afectaría

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    VI.- RECOMENDACIONES.-

    08/07/2007

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    89/93

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    VI.- RECOMENDACIONES.-

    12/01/2008

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    90/93

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    VI.- RECOMENDACIONES.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO PACHAQUÍ EN

    EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    91/93

    -Debido a que esta zona ha sido yes inestable, se recomienda no

    construir en zonas cercanas a lacorona del talud, dado que este

    deslizamiento ha tenido undesplazamiento en su plataforma

    superior de unos 120 m desde sucorona inicial y por tanto

    colapsarían como lo ocurrido con lasubestación eléctrica de la SEAL y

    la línea de conducción de altatensión, además de viviendas,

    parcelas, construccionesprovisionales y caminos

    carrozables que han colapsado ohan sufrido daños severos.

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    VI.- RECOMENDACIONES.-

    ESTABILIDAD DEL TALUD TAMBILLO

    PACHAQUÍ EN EL VALLE DEL RÍO SIGUAS

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    92/93

    -Por tener filtraciones de aguasen el pie de los taludes en

    referencia, se recomienda alas Autoridades del Ministerio

    de Agricultura, de la Junta y lasComisiones de Regantes de

    los distritos de Majes y San deSiguas y a los funcionarios de

     AUTODEMA, realizar estudiosde control a dichas aguas paraver si ya podría ser potables opor lo menos utilizables en laagricultura y en la ganadería

    del valle de Siguas.

    TALUD EL ZARZAL

    RESULTADOS:

    VI.- RECOMENDACIONES.-

    UNIVERSIDAD NACIONALDE SAN AGUSTIN DE

  • 8/15/2019 Estabilidad Del Talud Tambilllo - Pachaqui

    93/93

    MUCHAS GRACIAS

    - JAIME LACASTRO SUYO- OSCAR BELTRÁN CÓRDOVA

    DE SAN AGUSTIN DEAREQUIPA

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL