esta guía cubre el funcionamiento de la cámara arriflex ... · así mismo hay ciertos ajustes...

32

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican
Page 2: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex Amira con versión 4.1 y Amira Normal, Advance y Premiun. Para otras versiones de software Vd. podría

encontrarla confusa en algunos apartados.

Está pensada para su consulta frente a la cámara y facilita las tareas sencillas que ponen esta en funcionamiento.

Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se

han dejado fuera.

No se explican los apartados ni se pretende arrojar luz en la comprensión del sistema Amira, simplemente se muestra la ruta de menú para hacer el ajuste.

Para una información más detallada consulte el manual de la cámara así como el

material adicional disponible en la web del fabricante:

www.arridigital.com

El autor no se responsabiliza de cualquier problema derivado de un uso indebido de esta guía.

Page 3: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Ficha 1 ………………3 tipos de Amira y sus formatos Ficha 2 ………………Alimentación de la cámara Ficha 3 ………………Controles en el visor (incluye Playback) Ficha 4………………Controles en el Lcd del visor (incluye acceso al menú) Ficha 5 ………………Pantalla Home (en el Lcd del visor) Ficha 6 ………………Controles en el lateral izquierdo Ficha 7 ……...……….Conectores de Alimentación y Video. Lateral derecho y frontal. Ficha 8……………….Manejo de la cámara mediante conexión WIFI Ficha 9 ………………Reset de cámara a valores fábrica / Formateo y operación con tarjetas Ficha 10 ……….…….Preparación de proyecto: Codec / Resolución / Velocidad de Cuadro Base del Proyecto /

Letra de la cámara Ficha 11 ………………Velocidad de Cuadro de Grabación / Obturación / Sensibilidad Ficha 12 ……………..Gamma de grabación y monitorado Ficha 13 ……………..Balance de blancos Ficha 14 ……………..Botones asignables Ficha 15 …………..…Conmutador externo de usuario (US) Ficha 16 ……………..False color Ficha 17 ……………..Zebra Ficha 18………………Monitor Forma de Onda / Inversión de la imagen / Filtros Neutros Internos Ficha 19………………Reserva / Markers de formato de Pantalla Ficha 20 ……………...Herramienta FrameLine Composer de la web de Arri Ficha 21………………Informaciones en visor y Lcd / Formato de las salidas SDI Ficha 22 ……………..Como usar un pendrive usb en cámara Ficha 23 ……………..Conectores de Audio (Lateral derecho) Ficha 24 ……………..Controles de Audio (lateral izquierdo) Ficha 25 .……………..Pantalla de Audio (lateral izquierdo) Ficha 26 ………………Menú de Audio Ficha 27 ………………Código de Tiempo Ficha 28 ………………Ventilador / Pitido de inicio y final de grabación / Comprobación de versión de software y licencias instaladas / Brillo del visor y su Lcd / Sincronizar 2 cámaras por GenLock / Congelar y almacenar un frame en el pendrive.

Page 4: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

1 3 tipos de Amira y sus formatos

Existen 3 versiones de la cámara: Normal, Advance y Premium. Cambiar de una a otra es solo cuestión de Software, la cámara en si es siempre la misma.

Todas pueden llevar montura PL, B4 o EF. Sensor solo con modo 16:9: 28.17 x 18.13mm con 3414 x 2198 photosites.

Todas graban en ProRes (ver cuadro abajo) y MPEG-2. Todas graban en modo entrelazado (captación estilo televisión) y en progresivo (captación estilo cine).

Se pueden grabar 5 resoluciones, todas 16:9, (ver cuadro abajo) que aprovechan áreas distintas del sensor para generar los siguientes tamaños de imagen y grabarlos en tarjetas en cámara:

S16 HD: Usa 1600x900 photosites para una resolución 1920x1080. Usa un área de sensor que permite el uso de lentes PL de 16mm. HD : Usa 2880x1620 photosites para una resolución 1920x1080. 2K: Usa 2868x1612 photosites para una resolución 2048x1152. 3.2K*: Usa 3200x1800 photosites para una resolución 3200x1800 4K UHD*: Usa 3200x1800 photosites para una resolución 3840x2160.

S16 HD

HD 2K 3.2K* 4K UHD*

FPS en ProRes Codecs ProRes

Gammas

Amira Normal SI SI NO SI SI HD: 0.75-100

3.2K/4K: 0.75-60 422 LT

422 Rec 709

Amira Advance

SI SI NO SI SI HD: 0.75-200 3.2K/4K: 0.75-60

422 LT 422

422 HQ

Rec 709 / Log C

Amira Premiun SI SI SI SI SI

HD/2K: 0.75-200 HD/2K 444XQ: 0.75-120

3.2K/4K: 0.75-60 3.2/4K 444XQ: 0.75-30

422 LT 422

422 HQ 444

444 XQ

Rec 709 / Log C

*Requieren licencia 4K UHD

Page 5: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

La cámara acepta baterías de 12v y 24v (rango de 10.5 a 34v DC).

2 Alimentación de la cámara

Las opciones son dos:

A través del conector BAT con baterías estilo cine de 24v.

Montando en cámara una batería montura V o montura Gold (Anton Bauer). Han de ser de una capacidad mínima de 50W.

Para ellas tiene el indicador BAT 2.

Para ellas tiene el indicador BAT 1.

Los 2 tipos de baterías se pueden usar al mismo tiempo, la cámara cambiará automáticamente a la batería que tenga más carga. Si desconecta una, la cámara pasará a usar la otra sin corte de

alimentación en cámara.

2

Si el voltaje baja del nivel de alarma este parpadeará. Configure el nivel de alarma en el menú, en: SYSTEM → POWER

1

Page 6: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Controles en el Visor (incluye Playback)

A parte de los controles del LCD del visor descritos en la ficha 4, en el cuerpo del visor encontrará varios botones:

PEAKING: activa el peaking en el visor y su Lcd. Para ajustes varios del Peaking entrar en el menú de cámara y: MONITORING → EVF/MONITOR → PEAKING

EXPOSURE: activa en el visor y su Lcd el Zebra o el False Color. Para seleccionar cual de los 2 se usará entrar en el menú de cámara y:

VF1 & VF2: son dos botones asignables. Para seleccionar su función entrar en el menú de cámara y: USER BUTTONS → BUTTON VF1/VF2 (ver ficha 14) REC M: cambia el Lcd del visor de imagen real a pantalla de ajustes.

En la parte de debajo de la carcasa del visor encontrará un PLAYBACK. Mantenga pulsado para ver el último clip grabado. Pulse de nuevo para Play/Pause. Mantenga pulsado para salir. Una vez en Play el botón inferior izquierdo del Lcd es CLIPLIST, que le da acceso a la lista total de clips para seleccionarlos con la Rueda.

MONITORING → EXPOSURE TOOLS → SELECT EVF/MON EXP TOOL

3

Page 7: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Controles en el LCD del visor (incluye acceso al menú)

Rueda: PRESIONE PARA ENTRAR EN EL MENU. Se gira y se pulsa para navegar por el menú y confirmar ajustes.

El propio cuerpo del visor incluye una pantalla Lcd desplegable que sirve como pequeño monitor y que es en si el panel de control de ajustes y menú de la cámara.

BOTONES FUNCIÓN

BOTONES FUNCIÓN

Los botones FUNCION desempeñan la función

que se muestra encima o debajo suyo en la

pantalla. Cambian de pantalla en pantalla, pero en la pantalla HOME dan

acceso a los controles principales de FPS / TC /

SHUTTER / ISO / LOOK / WB y a los pilotos de Alerta e

Información. Ver Ficha 5.

PARA CAMBIAR ENTRE IMAGEN REAL Y PANTALLA DE AJUSTES PULSE EL BOTÓN M DEL VISOR COMO SE MUESTRA EN FICHA 3.

4

Page 8: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Pantalla HOME (en el LCD del visor)

El acceso a los ajustes es mediante los botones que cada uno de estos tiene encima o debajo (ver ficha 4).

Piloto ALERTA: si está en rojo, pulse el botón sobre él para ver el mensaje de alerta. INFORMACIÓN CRÍTICA!!

Piloto INFORMACIÓN: pulse el botón bajo él para ver informaciones de estado de la cámara.

EI (ISO): ajuste de la sensibilidad. Ficha 11

WB: ajuste de la Temperatura de Color. Ficha 13

LOOK: juste de la gamma de grabación y monitorado. Ficha 12.

FPS: Ajuste de la Velocidad de Cuadro de Grabación. (Ficha 11)

TC: Ajustes de Código de Tiempo (ver ficha 27)

SHUTTER: Ajuste del obturador. Ficha 11

Símbolo que nos dice que FPS está asignado ahora al conmutador externo US

- FPS y SHUTTER no tienen conmutador externo fijo sino que su función puede asignarse al conmutador externo de Usuario (ver ficha 15). Si este tiene asignado FPS, aquí dará valores de FPS a las posiciones de dicho conmutador mientras que SHUTTER se ajustará directamente igual que en Alexa, y viceversa.

- EI (ISO) funciona igual (ver ficha 11)

- WB, no se selecciona directamente la Tª de color sino que se asignan valores de temperatura a las posiciones del conmutador externo WB ( ver ficha 13) y la selección final de temperatura se hace allí.

5

Page 9: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Controles del lateral izquierdo

POWER: pulsar para encender. Mantener pulsado para apagar

CONMUTADORES: son 3 conmutadores a cuyas posiciones se les asignan valores del ajuste que controlan. Útil para poder hacer un cambio rápido entre ellas mientras se opera la cámara. De abajo a arriba son: WB (Balance de Blancos) IE (ISO) US (configurable por el usuario, ver ficha 15) Para asignar valores a los conmutadores IE y WB ver Fichas 11 y 13.

BOTONES ASIGNABLES: se les asignan funciones. Ver ficha 14. Son 8 botones, 1 a 4 pulsando directamente los botones, 5 a 8 manteniendo pulsado el botón SHIFT y pulsando los botones.

AW (Auto White Balance): pulsar dos veces seguidas para hacer un balance de blancos y memorizarlo en la posición actual del conmutador WB (arriba). Ver ficha 13

LOCK: mantener pulsado para bloquear todos los botones. NO afecta al botón REC ni a los controles de nivel de audio (ruedas L y R)

CONTROLES Y PANTALLA DE AUDIO Ver Ficha 24.

SHIFT

6

Page 10: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

12v: Lemo 2 pin. Alimentación 12V Max 2 A

HIROSE: Hirose 4 pin. Alimentación 12v Max 2 A

Normalmente encontrará una conexión D-Tap de alimentación en la batería o en la placa de la misma, de ella obtendrá salida de alimentación 12V.

EXT: Lemo 6 pin. Proporciona comunicación con accesorios externos y salida de alimentación al nivel de voltaje de la cámara. Max 2 A.

Conector entrada de alimentación Lemo 8 pin. Acepta de 10.5 a 34v DC

SDI OUT 1 & 2: salida de video Hd-sdi a monitores. 1920x1080* Para ajustar el Formato, Frame Rate, y tipo de escaneo (que será aparte del de grabación) entre en el menú de cámara en:

RET/SYNC IN: conector bnc para entrada de señal GenLock o Retorno de video. Ver Ficha 28.

TC IN/OUT: entrada/salida de TC en conector bnc. Ver ficha 27.

MONITORING → SDI (ver Ficha 21)

RS: Fischer 3 pin. Alimentación 24v y start/stop. Max 2 A

HIROSE: conector lentes tipo ENG. Control de servos. 12 pin

JUNTO A LA MONTURA DE LA LENTE:

* SDI 2 soporta 3840x2160 6G

7 Conectores Alimentación y Video. Lateral derecho y frontal

Page 11: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Manejo de la cámara mediante conexión WIFI Vd. habrá notado que sin el visor/Lcd no es posible hacer ajustes en la cámara.

La solución para manejar la cámara cuando ha quitado el visor es conectarla por wifi a su smartphone o tablet. El proceso es el siguiente:

Entre en menú (antes de quitar el visor de la cámara) y:

1 – SYSTEM → NETWORK/WIFI → WIFI POWER: enciende el wifi de la cámara. → WIFI PASSWORD: suele ser arriarri, aquí puede cambiarla.

2 – Pulse HOME. 3 – Pulse el botón función inferior izquierdo del lcd, el que tiene el símbolo “¡” sobre él. 4 – Vaya a NETWORK INFO → En WEB REMOTE aparece la dirección para entrar desde su smartphone. Esta es siempre así http://amira-xxxxx.local (donde xxxxx es el numero de serie de la cámara) 5 – Conecte su smartphone o tablet al wifi de la cámara. Ver la clave en el paso 1. 6 – En el navegador de internet introduzca la dirección del paso 4.

En su smartphone/tablet verá la pantalla del lcd reproducida y en versión táctil. Pulse sobre el ajuste a hacer y entrará. Para acceso al menú pulse sobre MENU.

La única diferencia notable es esta banda lateral que da acceso a:

MAIN: la pantalla que está viendo aquí. PLAY: para hacer playback. REC/INFO: que permite darle a grabar. USER: que da acceso a los botones asignables.

La respuesta al pulsar sobre la pantalla no es perfecta ni rápida, téngalo en cuenta; sobre todo Playback no es una función que responda muy bien

8

Page 12: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Entre en menú pulsando la Rueda del LCD del visor (ficha 4) y: ● Reset de cámara a valores fábrica

● Formateo y operación con tarjetas - La grabación se realiza en tarjetas CFast 2.0. Abra la puerta que verá en el lateral izquierdo de la cámara y verá los slots para las tarjetas. Introduzca 1 ó 2 con cuidado de que la etiqueta frontal de la tarjeta quede mirando hacia la parte trasera del cuerpo de cámara. Escuchará un “click”. PARA SACAR LA TARJETA púlsela hacia dentro hasta escuchar el “click”, entonces tire hacia fuera.

- Formatear la tarjeta: entre en el menú pulsando la Rueda del Lcd del visor y: MEDIA → ERASE CARD A o B → ERASE

- Mire la pantalla LCD del visor: Este triángulo indica la tarjeta en la que se está grabando y junto a él el tiempo restante (esta información también se ve en la pantalla de Audio del lateral izquierdo del cuerpo de cámara). Si la tarjeta se acaba la grabación continuará en la otra tarjeta y la primera puede ya extraerse.

- Cada vez que pulse REC el nº de CLIP ascenderá una unidad. Cada vez que cambie de tarjeta el nº de rollo (REEL) ascenderá una unidad y el CLIP se irá a cero DUR nos muestra la duración del clip actual en grabación (o del ultimo clip grabado)

- Si usa 2 tarjetas y quiere cambiar a la segunda sin sacar la primera: debe asignar la función SELECT CARD a uno de los botones asignables externos (ver ficha 14)

SETUP → FACTORY RESET

9 Reset de cámara / Formateo y operación con tarjetas

Page 13: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Preparación del Proyecto

RECORDING → RECORDING CODEC: ProRes 422 (LT) / ProRes 422 / ProRes 422(HQ) / ProRes 444 / ProRes 444 XQ / MPEG-2 HD 422 (para entornos televisivos XDCAM)

● Códec de grabación:

PULSE EL BOTÓN M DEL VISOR PARA VER LA PANTALLA DE AJUSTES EN EL LCD. ENTRE EN EL MENÚ DE CÁMARA PULSANDO LA RUEDA DEL LCD.

RECORDING → RESOLUTION: S16 HD / HD / 2K / 3.2K* / 4K UHD* (*requieren licencia 4K UHD) ● Resolución:

RECORDING→PROJECT SETTINGS→PROJECT RATE: 23.97p / 24p / 25p / 29.97p / 30p / 48p / 50p / 59.94p / 60p / 50i / 59.94i

● Velocidad de Cuadro Base del proyecto:

p = formato progresivo i = formato entrelazado

- RECORDING →PROJECT SETTINGS→CAMERA INDEX→ Seleccione una letra para nombrar la cámara. → NEXT REEL COUNT→ seleccione el número de la siguiente

tarjeta a grabar (normalmente 1 al principio del proyecto pues al cambiar de tarjeta la cámara incrementará el número automáticamente).

● Numeración de cámara y tarjeta:

Es el Frame Rate de Playback y Código de Tiempo. Después hay que elegir la Velocidad de Grabación en si (que son los fotogramas generados por segundo para el clip). Un proyecto tiene una sola Velocidad de Cuadro

Base, mientras que puede tener múltiples Velocidades de Cuadro de Grabación. PARA HACER CAMARA LENTA/RAPIDA NO CAMBIE ESTE, CAMBIE LA VELOCIDAD DE CUADRO DE

GRABACION (ver ficha siguiente).

La letra formará parte del nombre que la cámara dará a cada clip grabado, por ello es útil nombrar de manera distinta cada cámara si utiliza varias en un mismo proyecto.

10

Page 14: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Velocidad de Cuadro de Grabación / Obturador / ISO

Ver tabla de velocidades de cuadro máximas en Ficha 1

PULSE EL BOTÓN M DEL VISOR PARA VER LA PANTALLA DE AJUSTES EN EL LCD. ENTRE EN EL MENÚ DE CÁMARA PULSANDO LA RUEDA DEL LCD.

- USER BUTTONS → USER SWITCH → Seleccione NONE Esto deshabilita el conmutador externo USER, lo cual simplifica las cosas. Ver ficha 15.

● Velocidad de Cuadro de grabación:

- Desde la pantalla principal (pulse HOME si está en menú), pulse FPS. - Con la Rueda seleccione la velocidad que necesite y pulse para confirmar. Si no ve la velocidad que necesita pulse ADD, ajústela con la Rueda y pulse ADD TO LIST.

- Sitúe el conmutador externo IE en la posición 1 ● Sensibilidad:

- Desde la pantalla principal (pulse HOME si está en menú), pulse IE, pulse la rueda y seleccione.

- USER BUTTONS → USER SWITCH → Seleccione NONE Esto deshabilita el conmutador externo USER, lo cual simplifica las cosas. Ver ficha 15.

● Velocidad de Obturación:

- Desde la pantalla principal (pulse HOME si está en menú), pulse SHUTTER. - Pulse SWITCH UNIT para conmutar la unidades entre tiempo y ángulo de obturación. - Con la Rueda seleccione la velocidad que necesite y pulse para confirmar. Si no ve la velocidad que necesita pulse ADD, ajústela con la Rueda y pulse ADD TO LIST.

Una vez ajustada la Velocidad de Cuadro Base de nuestro proyecto (ficha 10), seleccionar aquí la de grabación (la misma en condiciones normales o distinta para efectos de cámara lenta/rápida. En velocidades entrelazadas, por ejemplo 50i, seleccionar aquí también 50fps para una velocidad normal)

Este ISO quedará asignado a la posición 1 del conmutador. Repita el proceso con las otras 2 posiciones asignando distintos ISO si necesita tenerlos disponibles. O si lo prefiere asigne el mismo valor a todas

las posiciones para no cambiar por error el ISO si acciona el conmutador por accidente.

11

Page 15: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Gamma de Grabación y monitorado

2 - Para seleccionar gamma Log C: pulse SET GAMMA→REC: para grabación →SDI: para las salidas de video SDI →EVF/MONITOR: para el visor y su Lcd.

1 - Desde la pantalla principal (pulse HOME si está en menú), pulse LOOK.

3 - Para seleccionar otra gamma: pulse SET GAMMA →REC: para grabación. Seleccione LOOK →SDI: para salidas SDI. Seleccione LOOK →EVF/MONITOR: para visor y Lcd. Seleccione LOOK pulse BACK pulse la rueda→ seleccione la gamma con la Rueda

Puede grabar en Log-C (seleccionando Log-C en REC en el paso 2) y ver en monitores y visor otra gamma (seleccionando LOOK en SDI y EVF/MONITOR en el paso 3).

Si NO va a grabar en Log C, siga solo los pasos 1 y 3. Gammas disponibles: - Log C: gamma de perfil logarítmico. Requiere Amira Advance o Premium. - Rec 709: gamma acorde a la normativa ITU R-BT709 - ALEXA Classic 709: iguala la reproducción de color a la cámara Alexa. Requiere Amira Premium. - Commercial: proporciona una imagen más brillante para unos tonos de piel más suaves. - Landscape: aplica una gamma de contraste más pronunciado. - LCC 709: curva de bajo contraste que proporciona más detalle en altas luces para corrección posterior - Vibrant: color más saturado (excepto rojos y amarillos para mantener las pieles). - TV-neutral - TV-warm

distinta a Log-C

En las Alexa Classic y XT se llama Look a una corrección extra que se puede sumar a la gamma seleccionada. En Amira y Mini se llama Look´s a todas las gammas que NO sean Log-C.

12

Page 16: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Balance de Blancos

1 - Sitúe el conmutador externo WB en la posición 1 2 - Desde la pantalla principal (pulse HOME si está en menú), pulse WB, luego pulse la rueda y

seleccione la temperatura. Esta temperatura quedará asignada a la posición 1 del conmutador. Repita el proceso con las otras

3 posiciones asignando distintas temperaturas si necesita tenerlas disponibles, o si lo prefiere asigne el mismo valor a todas las posiciones para no cambiar por error la temperatura si acciona el

conmutador por accidente. 3 - Si en el paso 2 no ve el Preset que necesita pulse ADD: en la siguiente pantalla cambie la Tª de color digito a digito con la rueda, confirme pulsándola. Cambie también la desviación Magenta-Verde (dígitos de la derecha) y pulse de nuevo. - Por último pulse ADD TO LIST La cámara ha llamado al nuevo balance USERWB_…, para ponerle nombre pulse RENAME.

PARA HACER UN BALANCE DE BLANCOS AUTOMÁTICO: - Sitúe el conmutador WB en la posición en la que quiere guardar el balance. - Sitúe un blanco en cuadro y exponga correctamente. - Pulse dos veces seguidas el botón AW del lateral izquierdo de la cámara (bajo el conmutador WB) . El nuevo balance se almacena en la posición actual del conmutador WB. Encima de WB en la pantalla HOME verá la temperatura resultante.

SEGUIMIENTO AUTOMÁTICO DEL BALANCE DE BLANCOS Si lo activa, la cámara analiza la imagen de manera constante y cambia el balance de blancos automáticamente en grabación para adecuarse a la iluminación presente. - Desde la pantalla principal (pulse HOME si está en menú), pulse WB. - Pulse OPTIONS y después active la casilla WB TRACKING ON POSITION IV El seguimiento automático estará en la posición 4 del conmutador WB.

13

Page 17: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

La cámara tiene 8 botones asignables en el lateral izquierdo como se ve en ficha 6. El visor tiene 2 botones asignables en la parte de arriba como se ve en ficha 3.

Botones asignables

Para asignar funciones a estos botones: - Pulse el botón M del visor para ver la pantalla de ajustes en el Lcd. - Entre en el menú pulsando la Rueda del Lcd del visor. - Seleccione USER BUTTONS - Seleccione CAMERA USER BUTTONS (cuerpo de cámara) ó VF 1 y VF 2 (visor).

Funciones asignables más útiles: -EVF+Mon Exp Tool: activa el False Color o el Zebra (el elegido en menú en MONITORING→EXPOSURE TOOLS→ SELECT EVF/MON EXP TOOL→ ) en el visor y en el Lcd del visor. -EVF+Mon Zebra/FC: cambia el sistema de medición a utilizar (Zebra o False Color) y que estará disponible en el botón EXP del visor y en el botón asignable que tenga la función EVF+Mon Exp Tool. -EVF+Mon Zoom: activa el magnificador en el visor y Lcd del visor -EVF+Mon Gamma: cambia la gamma del visor entre Log C y la seleccionada en LOOK (paso 3 de la Ficha 12) (solo útil si graba en Log-C) -Check last clip: muestra el final de la última toma. Útil si quiere verificar que se ha grabado. -Select Card: Cambia de tarjeta activa (en la que se está grabando) - Framegrap: para congelar un frame y almacenarlo en el pendrive, ver ficha 22.

En el cuerpo de cámara: 8 botones, 1 a 4 pulsando directamente los botones, 5 a 8 manteniendo pulsado el botón SHIFT y pulsando los botones.

Botón SHIFT

En el visor: 2 botones, VF1 y VF 2

14

Page 18: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Conmutador Externo US

Es un conmutador de Usuario (encima de los de Sensibilidad y Balance de Blancos) para el cual puede elegirse qué queremos que controle.

Conmutador US (User)

Puede controlar la Velocidad de Cuadro de Grabación, el Obturador o el Look (gamma) de grabación.

Para seleccionar su función entre en menú y: USER BUTTONS→USER SWITCH: NONE / FPS / LOOK / SHUTTER o EXP TIME

Si decide que controle, por ejemplo, el obturador: cuando entre en el ajuste de obturador (como se muestra en ficha 11) su proceso de ajuste será igual que para Balance de Blancos (conmutador WB) y ISO (conmutador IE), es decir, no introduce directamente el valor que quiere sino que el valor que introduce es el que queda asignado a la posición actual del conmutador (y el proceso puede repetirse con el resto de posiciones).

Si Vd. se encuentra en un rodaje estilo cinematográfico probablemente lo mejor es invalidar el conmutador (seleccionando NONE) ya que los ajustes que ofrece no se necesitan tener a mano, y activarlo por error es un problema.

Por el contrario si Vd. es un operador estilo Eng, que opera la cámara y hace ajustes, puede interesarle tener el cambio de velocidad de cuadro, el obturador o la gamma de grabación en el conmutador externo para hacer un cambio rápido mientras opera. NOTA: En grabación NO funciona. NOTA: si asigna controlar la gamma de grabación, sepa que no le permitirá asignar a ninguna posición del conmutador la gamma Log-C. Es solo para cambios entre el resto de gammas (las llamadas LOOK).

Orientado a que un operador Eng tenga varias curvas de gamma standard disponibles. Ver ficha 12.

15

Page 19: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Herramienta principal de exposición. Una vez activado sobre impone un patrón de colores sobre las distintas zonas de la imagen. Dependiendo del color sobre una zona, esta tendrá un nivel de luminancia determinado.

1 - Pulse el botón EXP del visor (ver ficha 3). O puede asignar la función EVF+MON EXP TOOL a un botón asignable (ficha 14)

False Color

Zona Nivel de señal Color Blanco clipeado 99% - 100% rojo Justo bajo el blanco clipeado 97% - 99% Amarillo 1 stop sobre el gris medio. Piel caucásica

52% - 56% Rosa

Gris medio 18% 38% - 42% Verde Justo sobre el negro clipeado 2.5% - 4% Azul Negro clipeado 0% - 2.5% purpura NOTA: La medida de luminosidad del false color se hará sobre la curva de gamma aplicada. De manera

que si Vd. tiene seleccionada Rec 709 para el visor, el false color del visor leerá sobre Rec 709

2 - Previamente a estos dos métodos debe seleccionar que va a usar el False Color (y no el Zebra) en menú :

O asigne la función EVF+MON ZEBRA/FC a un botón asignable ( ficha 14), de manera que primero pulsaría EVF+MON ZEBRA/FC para seleccionar Zebra o False Color y después lo activaría con EVF+MON EXP TOOL o con el botón EXP del visor.

Para activar el False Color en el visor y su Lcd:

MONITORING→ EXPOSURE TOOLS→ SELECT EVF/MON EXP TOOL

Para activar el False Color en la salida SDI: 1- Asignar la función SDI EXP TOOL a un botón asignable (ficha 14) 2- Previamente seleccione que va a usar False Color (y no Zebra) para la salida SDI, en menú: MONITORING→ EXPOSURE TOOLS→ SELECT SDI EXP TOOL

16

Page 20: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Cuando se activa sobre impone en la imagen 1 ó 2 patrones de rayas ajustables para que aparezcan sobre zonas de la imagen con niveles de video seleccionados por el usuario.

1 - Pulse el botón EXP del visor (ver ficha 3). O puede asignar la función EVF+MON EXP TOOL a un botón asignable (ficha 14)

Zebra

2 - Previamente a estos dos métodos debe seleccionar que va a usar el Zebra (y no el False Color) en menú:

Para activar el Zebra en el visor y en su Lcd:

NOTA: El Zebra no puede verse allí donde tenga aplicada la gamma Log-C. Para ajustarlo entre en menú y:

MONITORING→EXPOSURE TOOLS→ SELECT EVF/MON EXP TOOL

MONITORING→EXPOSURE TOOLS→ SELECT EVF/MON EXP TOOL: selecciona Zebra para viso y Lcd SELECT SDI EXP TOOL: selecciona Zebra para la salida SDI

→ ZEBRA SETUP → ZEBRA MODE: seleccione el Zebra que verá: High : zebra para las altas luces Mid: Zebra para la zona media High + Mid: los dos

MONITORING→ EXPOSURE TOOLS→ZEBRA SETUP: HIGH ZEBRA LEVEL: seleccione el nivel de video al que aparece el zebra de altas luces. HIGH ZEBRA COLOR: color de las rayas del zebra de altas luces. MID ZEBRA LEVEL: seleccione el nivel de video al que aparece el zebra de la zona media . MID ZEBRA RANGE: margen de señal (alrededor del nivel seleccionado) en el cual se sigue

viendo el zebra MID. MID ZEBRA COLOR: color de las rayas del zebra de la zona media.

También puede asignar la función EVF+MON ZEBRA/FC a un botón asignable ( ficha 14), de manera que primero pulsaría EVF+MON ZEBRA/FC para seleccionar Zebra o False Color y después lo activaría con EVF+MON EXP TOOL o con el botón EXP del visor.

17

Page 21: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Entre en menú y: MONITORING → EVF/MONITOR→ SETTINGS → MONITOR FLIP MODE

● Inversión automática de la imagen del Lcd del visor El Lcd del visor invierte su imagen de manera automática cuando se gira. Para cambiar esto:

● Inversión de imagen en visor y salidas sdi Si rueda con la cámara invertida, puede invertir la imagen en visor, lcd y salidas sdi para ayudar al visionado:

SYSTEM → SENSOR→ MIRROR IMAGE : V+H

Se puede sobre imponer un monitor forma de onda a la imagen del visor y su Lcd. En realidad puede ocupar toda la pantalla en alguno de ellos si así se desea. Entre en menú y:

MONITORING → EXPOSURE TOOLS → EVF WAVEFORM: activa el forma de onda en visor → EVF WAVEFORM SIZE: tamaño del forma de onda en visor → MONITOR WAVEFORM: activa el forma de onda en el Lcd →MONITOR WAVEFORM SIZE: tamaño del forma de onda en Lcd

● Monitor Forma de Onda en visor y Lcd

ATENCIÓN: Este ajuste invierte también la imagen en grabación, tendrá que ser volteada después en post producción.

● Filtros Neutros Internos

Bajo la montura de lentes encontrará el selector de filtros neutros internos:

CLEAR / ND 6 / ND 1.2 / ND 2.1

18 Monitor Forma de Onda / Inversión de Imagen / Filtros Internos

Page 22: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Reserva / Markers de Formato de Pantalla

4 – Entre en menú y: MONITORING → FRAMELINES → FRAMELINE: seleccione el formato de pantalla.

→FRAME LINE COLOR: color de la línea del marker 5 – Para activarlos en la imagen del visor: MONITORING → EVF/MONITOR→ EVF OVERLAYS→ FRAMELINES: ON / OFF

→ CENTER MARK: activa la cruceta central 6 – Repita este último paso para la imagen del Lcd del visor en: MONITORING → EVF/MONITOR→ MONITOR OVERLAYS

1 – MONITORING → EVF/MONITOR→SURROUND VIEW: para el visor y el lcd → SDI → SDI PROCESSING→SURROUND VIEW: para las salidas SDI

ESTA ÁREA EXTERIOR NO SE GRABA, ES SOLO PARA ENCUADRAR

3 – Por último debe activar lo ajustado para la salida sdi que se quiera: MONITORING → SDI → SDI 1 IMAGE: Processed para ver informaciones y el Surround View ajustado arriba

→ SDI 2 IMAGE: Clone SDI 1 para ver en Sdi 2 lo mismo que en Sdi 1. (SDI 2 es imagen limpia forzosamente si el formato de grabación es 3.2K o 4K UHD)

7 – Repítalo de nuevo para la imagen de las salidas Sdi en: MONITORING → SDI→ SDI PROCESSING→ OVERLAYS

2 – MONITORING → EVF/MONITOR→EVF OVERLAYS→SURROUND MASK: para la imagen del visor →MONITOR OVERLAYS→SURROUND MASK: para la imagen del Lcd del visor → SDI → SDI PROCESSING → OVERLAYS → SURROUND MASK: para las salidas Sdi

8 – Por último repita el paso 3 de arriba para asegurarse de activar todo lo ajustado para las salidas Sdi

● Reserva o Surround View Puede activarse en visor y salidas SDI un área exterior a la imagen grabada (Reserva o SURROUND VIEW) para facilitar el encuadre, también puede oscurecerse ese área exterior (SURROUND MASK)

● Markers de formato de pantalla Si está encuadrando para un formato de pantalla específico, seleccione un marker para este:

19

Page 23: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

1. Siga los pasos de la Ficha 22 para preparar un pen drive para su trabajo en cámara

2. Busque Amira Frameline Composer en Google y entre. Siga las instrucciones en pantalla. Básicamente se le permite, viendo el marker que está haciendo, crear un marker de pantalla seleccionando todas las variables: Camera, Sensor Mode, Lens Squeeze, Aspect Ratio, Shading… Cuando acabe póngale nombre en File Name y descárguelo pulsando Download Frameline File

3. Copie el archivo .xml en el pen drive previamente preparado en cámara en el paso 1. Cópielo en la carpeta: ARRI→AMIRA →FRAMELINES

4. Introduzca de nuevo el pen drive en cámara y en menú: MONITORING → FRAMELINES → FRAMELINE 1 → ADD → Verá los framelines en el pen drive. → Seleccione el deseado y pulse 2 veces la Rueda

Vaya a la Ficha 19 y siga los pasos 5 a 8 para activarlo en visor y monitor

NOTA: el marker configurado no puede ser modificado en cámara excepto la cruceta, déjelo aquí sin cruceta para añadir en cámara la que quiera el operador.

Es una herramienta online que le permite hacer un marker personalizado con la relación de aspecto que quiera, sombreado, etc…después se exporta a un pen drive USB y se lleva a cámara.

La principal ventaja (a parte de seleccionar cualquier relación de aspecto, estándar o no) es que puede darle sombreado al área exterior al marker de su formato (en cámara solo puede darle sombreado al Surround View). Ajuste el mismo grado de sombreado aquí para el marker y en cámara para el Surround View y tendrá un sombreado homogéneo que “entra” hasta el limite de su cuadro.

Herramienta FrameLine Composer de la web de Arri 20

Page 24: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

21

MONITORING → EVF/MONITOR→ EVF OVERLAYS→ STATUS INFO→ Off: desactivados Overlay: se verán sobre la imagen Safe: se verán fuera de la imagen

● Informaciones de estado en Visor, Lcd y salidas Sdi

● Formato de la señal en las salidas SDI

1 – Informaciones de estado de la cámara configurables para la imagen del visor. En menú:

Entre en menú y: MONITORING → SDI→ SDI FORMAT: 422 1.5G / 422 3G / 444 3G / 422 6G(solo para SDI 2 y rodando 4K UHD)

2 – Para el Lcd, si entra en: MONITORING → EVF/MONITOR→ MONITOR OVERLAYS: podrá activar la Cruceta y Lens Data, pero el resto de informaciones se ven siempre en el margen inferior y con los botones inferiores cambiamos de unas a otras.

→ STATUS COMPONENTS → Info 1: informaciones encima y debajo de la imagen / Info 2: otras informaciones en los laterales / Timecode: código de tiempo / Audio: niveles de grabación de audio / Lens data: solo si cámara y lente se comunican / Lens focus distance: solo si cámara y lente se comunican / Camera index letter: letra de la cámara, solo en Sdi.

→SDI FRAME RATE: seleccione la velocidad de cuadro de la imagen de la salida. Normalmente la misma que la Velocidad Base del Proyecto

(ficha 10), o podrán verse saltos en la imagen del monitor. Excepciones a esto pueden ser: si su monitor no entiende señales

p ponga psf; si su monitor no entiende señales a 24 ponga 25.

Repita el paso 1 para las salidas Sdi en: MONITORING → SDI → SDI PROCESSING → OVERLAYS y asegúrese de que se ven en las salidas repasando el paso 3 de la ficha 19.

Informaciones en Visor, Lcd y Sdi / Formato de salidas SDI

Page 25: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Como usar un pendrive USB en cámara Introduzca un pen drive USB en cámara y dele formato “Amira” entrando en menú: MEDIA →PREPARE USB MEDIUM

Esto crea en la tarjeta el árbol de carpetas necesario para usarlo en la cámara.

Puertos USB bajo la tarjera, puede usar cualquiera de los dos

De las carpetas creadas Vd. manipulará básicamente 2:

Framelines: será donde Vd. copiará los markers de formato de pantalla creados en el Frame Line Composer de la web de Arri para que la cámara pueda leerlos. Ver Ficha 20. Grabs: será donde la cámara copiará los frames congelados. Ver Ficha 28.

22

Page 26: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Conectores de Audio. Lateral derecho

Conmutadores de selección de sus entradas de Audio contiguas.

48V / MIC / LINE / AES

Volumen de la salida de cascos

Salida de cascos

AUDIO IN A: XLR 5 pin. Stereo Micro y Línea. Alimentación Phantom 48V

AUDIO IN B & C: XLR 3 pin. Mono Micro, Línea y AES Digital. Alimentación Phantom 48V

23

Page 27: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Controles de Audio. Lateral Izquierdo

Selector de audio SEL: decide qué hacen los demás controles: - INFO: la pantalla muestra niveles y estado. Incluye estado de la cámara, TC, tarjetas y baterías. Ruedas L y R no activas Rueda SET controla volumen de cascos - 1/2: la pantalla se vuelve activa Ruedas L y R controlan canales 1 y 2 Presione y gire la rueda SET para cambiar los ajustes encima de los vúmetros. Ver ficha 25. - 3/4: Ruedas L y R controlan canales 3 y 4 Demás igual. - SETUP: aparece el menú de Audio. Ruedas L y R no activas Rueda SET controla el menú. Ver ficha 26

Pantalla de información y ajustes

de Audio

Ruedas L y R (Left y Right)

Rueda SET

24

Page 28: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Pantalla de Audio. Lateral Izquierdo Cuando el selector de audio SEL está en posición 1/2 ó 3/4, la pantalla de Audio es esta. Cuando

está en posición INFO la diferencia es que la parte de arriba no tiene ajustes de Audio sino información de cámara

Entrada de Audio asignada a los canales. Aquí 1 y 2 son 2 micros conectados a las entradas

C y B respectivamente. Ver ficha 23.

Cada columna se refiere a un canal de Audio. 1, 2, 3 y 4 respectivamente.

Ajustes controlados con la Rueda SET: CTL: modo de control de canal: Manual /Manual+L (manual con Limitador en -6dB)

Filtro de Paso alto: Off / 80Hz / 160Hz

MON: canal de los cascos al que va asignado el canal: Off / L / R / L+R

25

Page 29: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Menú de Audio (en pantalla de Audio)

Cuando el Selector de Audio SEL está en posición SETUP la pantalla de Audio muestra el menú.

Activa / desactiva la grabación de Audio

NOTA: La grabación de Audio está inactiva siempre que la Velocidad de Cuadro Base del Proyecto (Ficha 10) y la Velocidad de Cuadro de Grabación (Ficha 11) sean distintas, es decir, cuando esté haciendo cámara

lenta / rápida.

Activa una señal tono de 1khz en todos los canales

Brillo de la pantalla de Audio

Estilo de la pantalla de Audio

Conmuta el nivel de Línea máximo para las entradas A, B y C entre +8dBu y +24dBu.

Acceso al ajuste de comunicación con un set cascos/micrófono por Bluetooth. Por los cascos se puede escuchar el audio y con el micrófono se puede grabar una pista de audio con comentarios.

26

Page 30: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Código de tiempo ● Código de Tiempo interno en modo REC RUN:

1- Desde la pantalla HOME del Lcd del visor (pulse HOME si está en menú), pulse TC. 2- Pulse OPTIONS 3- Seleccione en RUN MODE: REC RUN y en MODE: REGEN El TC correrá a la Velocidad de Cuadro del proyecto ajustada previamente en menú de cámara en: RECORDING → PROJECT SETTINGS → PROJECT RATE 4- Para llevar el TC a un valor dado (cero o la hora del día por ejemplo): Pulse TC desde la pantalla HOME Pulse OPTIONS y después en MODE seleccione PRESET. Pulse BACK Pulse EDIT Pulse RESET para llevar a Cero el TC o pulse SET TO TIME para llevarlo a la hora real del día Pulse DONE para finalizar

● Código de Tiempo sincronizado a una fuente externa en modo FREE RUN: 1- Conecte la fuente externa de TC al conector TC del lado derecho de la cámara 2- Desde la pantalla HOME del Lcd del visor (pulse HOME si está en menú), pulse TC. 3- Pulse OPTIONS 4- Seleccione en RUN MODE: FREE RUN y en MODE: REGEN 5- Seleccione en TC BNC MODE: TC IN

● Si la fuente externa de TC es otra cámara Amira, en aquella: 1- Conecte el cable BNC al conector TC del lado derecho de la cámara. 2- Desde la pantalla HOME del Lcd del visor (pulse HOME si está en menú), pulse TC. 3- Pulse OPTIONS y después seleccione en RUN MODE: FREE RUN y en MODE: PRESET 4- Pulse EDIT y ajuste el código al valor de inicio que desee. Pulse BACK 5- Seleccione en TC BNC MODE: TC OUT Se recomienda también sincronizar las cámaras por GenLock (ver Ficha 28)

27

Page 31: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

Otros ajustes ● Ajuste del Ventilador

Entre en menú y: SYSTEM → FAN MODE: Regular: funcionamiento normal Automático Rec Low: el ventilador se pone al mínimo mientras se graba. Ideal para temperatura ambiente superior a 25ºC Low Noise: minimiza el ventilador grabando y en Stand By

● Pitido de inicio / final de grabación Entre en menú y: RECORDING → REC BEEPER/TALLY

● Comprobación de versión de software y licencias Pulse el botón menú y: SYSTEM → CAMERA UPDATE→ Leer junto a Current Software Version

SYSTEM → LICENSED FEATURES

● Brillo del Visor y su Lcd Pulse el botón menú y: MONITORING → EVF/MONITOR → SETTINGS → EVF BRIGHTNESS

→ MONITOR BRIGHTNESS ● Sincronizar 2 cámaras por GenLock

- Entre en menú y: SYSTEM → SENSOR→GENLOCK SYNC: Seleccione RET/SYNC IN

- Conecte la salida SDI de una cámara al conector RET/SYNC IN de la segunda. La señal ha de ser 1920x1080 en 422 1.5G SL (ver Ficha 21)

Ambas cámaras han de tener los mismos ajustes de Velocidad de Cuadro Base del Proyecto y Velocidad de Cuadro de Grabación (Fichas 10 y 11)

1. Siga los pasos de la Ficha 22 para preparar un pen drive USB para su trabajo en cámara 2. Siga la ficha 14 para asignar la función Framegrab a un botón asignable 3. Pulse el botón. El frame se graba en .JPG y .DPX en el pen drive en carpeta ARRI→ AMIRA→GRABS

● Congelar y almacenar un frame en el pen drive

28

Page 32: Esta guía cubre el funcionamiento de la cámara Arriflex ... · Así mismo hay ciertos ajustes que, aunque no esenciales, existen en la cámara y se han dejado fuera. No se explican

©Saúl Oliveira