esquemas electricos

4
ESQUEMAS ELECTRICOS DEFINICION Representación grafica de un circuito o instalación eléctrica, indicando las relaciones mutuas entre elementos, así como los sistemas que lo interconectan. Para realizar un esquema eléctrico se utilizan una serie de símbolos gráficos, trazos y marcas, que representan de forma simple y clara todos y cada uno de los elementos que se van a usar en el montaje de un circuito eléctrico. Símbolos: Representaciones de maquinas o partes de una maquina, elementos de mando, protección y señalización. Trazos: representaciones de conductores que indican las conexiones eléctricas entre elementos. Marcas e índices: Letras u números que se utilizan para identificar los elementos que intervienen en el esquema. CARACTERISTICAS El esquema debe ser realizado de tal forma que pueda ser interpretado por cualquier técnico, para lo cual es necesario indicar de forma clara los circuitos que lo componen y los ciclos de funcionamiento. Los esquemas se realizan dibujando los elementos y circuitos en estado de reposo es decir desenergizados. Se deben realizar esquemas de potencia, funcionamiento, control, conexión, señalización y protección. Se pueden realizar esquemas unificares y/o multifilares. Los esquemas bien diseñados deben servir para realizar ensayos, pruebas, simulación de condiciones al igual que para el mantenimiento de equipos, localización y solución de fallas en los diferentes sistemas eléctricos. CLASES DE ESQUEMAS

Upload: juan-carlos-rafael

Post on 01-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESQUEMAS ELECTRICOS

ESQUEMAS ELECTRICOS 

DEFINICION Representación grafica de un circuito o instalación eléctrica, indicando las relaciones mutuas entre elementos, así como los sistemas que lo interconectan. 

Para realizar un esquema eléctrico se utilizan una serie de símbolos gráficos, trazos y marcas, que representan de forma simple y clara todos y cada uno de los elementos que se van a usar en el montaje de un circuito eléctrico. 

Símbolos: Representaciones de maquinas o partes de una maquina, elementos de mando, protección y señalización. Trazos: representaciones de conductores que indican las conexiones eléctricas entre elementos. Marcas e índices: Letras u números que se utilizan para identificar los elementos que intervienen en el esquema. 

CARACTERISTICAS 

El esquema debe ser realizado de tal forma que pueda ser interpretado por cualquier técnico, para lo cual es necesario indicar de forma clara los circuitos que lo componen y los ciclos de funcionamiento. 

Los esquemas se realizan dibujando los elementos y circuitos en estado de reposo es decir desenergizados. 

Se deben realizar esquemas de potencia, funcionamiento, control, conexión, señalización y protección. Se pueden realizar esquemas unificares y/o multifilares. 

Los esquemas bien diseñados deben servir para realizar ensayos, pruebas, simulación de condiciones al igual que para el mantenimiento de equipos, localización y solución de fallas en los diferentes sistemas eléctricos. 

CLASES DE ESQUEMAS 

ESQUEMAS DE SITUACION O EMPLAZAMIENTO 

Muy utilizado en esquemas de armarios de control. Es el que indica la situación física de cada uno de los elementos que componen el equipo con relación a los demás equipos. Para realizarlo se utilizan figuras geométricas con la referencia del equipo en el interior. En este tipo de esquemas no se dibujan los puntos o bornes de conexión pero si se pueden trazar las líneas de interconexión necesarias. 

ESQUEMA DE CONEXIÓN O MONTAJE 

Representa las conexiones eléctricas entre los elementos y equipos integrantes del sistema. Puede comprender las conexiones interiores y exteriores del equipo o

Page 2: ESQUEMAS ELECTRICOS

equipos incluyendo los detalles o información necesaria. Los elementos se grafican dispuestos en su posición real con las conexiones realizadas entre ellos. 

REPRESENTACION MULTIFILAR En estos esquemas se representan todos los elementos, con sus correspondientes símbolos y todos los conductores o conexiones entre los bornes de los diferentes elementos mediante trazos independientes.Estas representaciones se utilizan en esquemas de potencia y de fuerza. 

REPRESENTACION UNIFILAR 

La representación se realiza por un trazo que indica un conjunto o paquete de cables, partiendo del esquema de ubicación, en el cual se indican todos los ornes que se van a utilizar con sus correspondientes índices. Su utilización es de gran utilidad complementándolo con el esquema de funcionamiento. 

REPRESENTACION INALAMBRICA 

Se utiliza un esquema de ubicación y una tabla en la que se designan todas las conexiones que se deben realizar o realizadas. 

ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO 

El mas utilizado de todos los esquemas ya que responde a las exigencias de interpretación de circuitos de control y automatización. 

CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS 

← No se esquematiza la ubicación física de los elementos, solo se tiene en consideración la función que va a realizar en el circuito, además indica la forma en que se conectan los diferentes elementos. ← Están conformados por dos líneas horizontales que representan los conductores de alimentación del circuito y varias líneas verticales que corresponden a circuitos parciales en las cuales se van colocando los diferentes elementos. Esta forma es la más generalizada. ← No se realiza cruce de líneas lo que permite una mejor lectura e interpretación además de reducción de posibles errores. ← Permite la comprobación rápida y clara del funcionamiento del circuito. 

ASPECTOS PRACTICOS DE REALIZACION 

← Se puede representar en el mismo plano pero de forma separada los circuitos de control y de fuerza. ← Los contactos deben representarse en un mismo sentido para evitar falsas interpretaciones. ← La representación de los circuitos debe hacerse siguiendo una sucesión lógica de

Page 3: ESQUEMAS ELECTRICOS

maniobra. ← Los elementos se deben dibujar en posición de reposo teniendo en cuenta que los circuitos deben estar abiertos. ← Se deben numerar los circuitos parciales que lo componen, cuantos contactos están abiertos y cuantos cerrados, a que elemento pertenece y el punto de conexión que tiene.. ← Colocar al pie del esquema una lista o leyenda de las convenciones y referencias empleadas. ← Las marcas e índices de cada contacto o bobina deben coincidir con la referencia que tenga el elemento.