esquema de trabajo integrador 31 de marzo 2015.docx

14
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PRESENTADO POR: Bach. PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN “TITULO”

Upload: omar-balbaro-vasquez

Post on 29-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CURSO ESPECIAL DE TITULACIN EN ADMINISTRACINTITULO

PRESENTADO POR:

Bach.

PARA OPTAR EL TTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIN

HUANCAYO - PER2015

DEDICATORIAAGRADECIMIENTOINTRODUCCINNDICE DE CONTENIDOSDEDICATORIA2AGRADECIMIENTO2INTRODUCCIN2NDICE DE CONTENIDOS2NDICE DE FIGURAS7CAPTULO I ANLISIS Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL71.1Resea histrica (contextualizacin de la empresa)71.1.1Direccionamiento Organizacional (visin, misin, valores)71.2DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA71.2.1Matriz FODA71.2.2Cadena de valor71.2.3Matriz EFE Y EFI71.2.4Matriz BSG71.2.5Etc71.3BASE LEGAL71.4OBJETIVOS DE LA EMPRESA71.4.1Objetivo general71.4.2Objetivos especficos71.5ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL7CAPTULO II CONTEXTUALIZACIN DE LA EMPRESA72.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA72.1.1rbol de causa efecto, rbol de problemas o espina de pescado72.1.2Justificacin e importancia72.2OBJETIVO72.3ENFOQUE ESTRATGICO (Estrategia para plantear la solucin del problema)8CAPTULO III MARCO TERICO83.1MARCO TERICO83.2ESTADO DEL ARTE (antecedentes del estudio)83.2.1Antecedentes Internacionales83.2.2Antecedentes nacionales8CAPTULO IV FORMULACIN Y EVALUACIN DE LA PROPUESTA84.1ANLISIS DE MERCADO (Mercado potencial, mercado objetivo, mercado disponible)84.2POBLACIN Y MUESTRA84.2.1Poblacin84.2.2Muestreo84.2.3Informe cualitativo de mercado84.2.4Informe Cuantitativo de mercado84.3MERCADO Y COMERCIALIZACIN84.3.1Descripcin de la oportunidad comercial84.3.2Segmento Objetivo84.3.3Anlisis de la ventaja competitiva84.3.4Posicionamiento84.4Tcticas y cronogramas de marketing94.4.1Producto94.4.2Precio94.4.3Distribucin94.4.4Mezcla promocional94.4.5Personal, procedimientos e infraestructura94.4.6Cronogramas de marketing94.5COSTOS Y PRESUPUESTOS94.5.1Diferenciacin de costos94.5.2Presupuestos de produccin94.5.3Presupuestos de gastos operativos94.5.4Presupuestos de inversin94.5.5Presupuestos de financiamiento94.5.6Punto de equilibrio94.6ANLISIS DE RESULTADOS94.6.1Estados de ganancias y prdidas94.6.2Indicadores econmicos financieros9CONCLUSIONES10RECOMENDACIONES10BIBLIOGRAFA10GLOSARIO DE TRMINOS10ANEXOS10ANEXO N 01: FOTOS, DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN LO PRESENTADO.10

NDICE DE TABLASNDICE DE FIGURASCAPTULO I ANLISIS Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL1.1 Resea histrica (contextualizacin de la empresa) 1.1.1 Direccionamiento Organizacional (visin, misin, objetivos, valores)1.2 DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA1.2.1 Matriz FODA1.2.2 Cadena de valor1.2.3 Matriz EFE Y EFI1.2.4 Matriz BCG1.2.5 Etc1.3 BASE LEGAL1.4 OBJETIVOS DE LA EMPRESA1.4.1 Objetivo general1.4.2 Objetivos especficos1.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONALCAPTULO II CONTEXTUALIZACIN DE LA EMPRESA2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2.1.1 rbol de causa efecto, rbol de problemas o espina de pescado2.1.2 Justificacin e importancia2.2 OBJETIVO2.2.1 Objetivo General2.2.2 Objetivos especficos2.3 ENFOQUE ESTRATGICO (Estrategia para plantear la solucin del problema)CAPTULO III MARCO TERICO 3.1 MARCO TERICO3.2 ESTADO DEL ARTE (antecedentes del estudio)3.2.1 Antecedentes Internacionales3.2.2 Antecedentes nacionalesCAPTULO IV FORMULACIN Y EVALUACIN DE LA PROPUESTA4.1 ANLISIS DE MERCADO (Mercado potencial, mercado objetivo, mercado disponible)4.2 POBLACIN Y MUESTRA4.2.1 Poblacin 4.2.2 Muestreo4.2.3 Informe cualitativo de mercado4.2.4 Informe Cuantitativo de mercado4.3 MERCADO Y COMERCIALIZACIN4.3.1 Descripcin de la oportunidad comercial4.3.2 Segmento Objetivo4.3.3 Anlisis de la ventaja competitiva4.3.4 Posicionamiento4.4 Tcticas y cronogramas de marketing4.4.1 Producto4.4.2 Precio4.4.3 Distribucin4.4.4 Mezcla promocional4.4.5 Personal, procedimientos e infraestructura4.4.6 Cronogramas de marketing4.5 COSTOS Y PRESUPUESTOS4.5.1 Diferenciacin de costos4.5.2 Presupuestos de produccin4.5.3 Presupuestos de gastos operativos4.5.4 Presupuestos de inversin4.5.5 Presupuestos de financiamiento4.5.6 Punto de equilibrio4.6 ANLISIS DE RESULTADOS4.6.1 Estados de ganancias y prdidas4.6.2 Indicadores econmicos financieros Ratios de liquidez Ratios de gestin Ratios de solvencia Van Tir Beneficio Costo

CONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFAGLOSARIO DE TRMINOSANEXOSANEXO N 01: FOTOS, DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN LO PRESENTADO.

BibliografaChilca, M. D. (4 de Abril de 2015). Municipalidad de Chilca. Obtenido de www.munichilca.gob.pe