esquema de tesisfinal

10

Click here to load reader

Upload: zony-wolf

Post on 23-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 24/11/2013

    1

    Dr.LeoncioZrateGamarra

    ESCUELA DE POSTGRADO(Tipo de letra: Times New Roman 24)

    (Ttulo)__________________________________________________________________________________

    (TimesNewRoman 18)(Elttuloseredactalaprimeraletraconmaysculayelrestoconminscula)

    TESISPARAOBTENERELGRADOACADMICODE:

    (TimesNewRoman14)AUTOR:(TimesNewRoman14)

    __________________________(TimesNewRoman14)

    ASESOR: (TimesNewRoman14)___________________(TimesNewRoman14)

    LINEADEINVESTIGATION(TimesNewRoman14)__________________(TimesNewRoman14)

    TRUJILLO PER2013

  • 24/11/2013

    2

    PGINAS PRELIMINARESSe denomina pginas preliminares a las primeras pginas del informe final de la tesis, las cuales van enumeradas en nmeros romanos y minscula.Las pginas preliminares comprenden los siguientes puntos:

    Pgina del JuradoEn esta pgina se colocan los Apellidos y Nombres de los Docentes que actuarn como Jurado calificador indicando el grado acadmico de cada uno y el cargo que tendr dentro del jurado (Presidente, Secretario, Vocal), colocando una lnea punteada sobre sus nombres para puedan firmar. Ejemplo:

    -----------------------------------Retegui Maldonado Jos Francisco

    Presidente

    -------------------------------------------Prez Rengifo Mara Luisa

    Secretaria

    --------------------------------------------Fernndez Rodrguez Luz Miriam

    Vocal

    DedicatoriaEn esta parte se considera de forma libre y espontnea hacia quien va dedicado el trabajo de investigacin

    Ejemplo

    Este trabajo de investigacin estdedicado a mis adorados hijosquienes son el motor que meimpulsan a seguir adelante.

  • 24/11/2013

    3

    AgradecimientoEs la parte del estudio en la que los investigadores expresan libremente las muestras de agradecimiento a aquellas personas o instituciones que, de alguna manera, facilitaron la realizacin de la investigacin.

    AGRADECIMIENTO

    Declaratoria de autenticidadEn esta parte se describe una declaracin afirmando que la tesis es de autora propia.

    DECLARACIN JURADA

    Yo,., estudiante del Programa... de la Escuela de Postgrado de la Universidad Csar Vallejo, identificado(a) con DNI, con la tesis titulada .

    Declaro bajo juramento que:

    1La tesis es de mi autora .

    2He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

    3La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algn grado acadmico previo o ttulo profesional.

    4Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se constituirn en aportes a la realidad investigada.

    De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (informacin sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algn trabajo de investigacin propio que ya ha sido publicado), piratera (uso ilegal de informacin ajena) o falsificacin (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi accin se deriven, sometindome a la normatividad vigente de la Universidad Csar Vallejo.Lugar y fecha

    Nombres y apellidos

    DNI

  • 24/11/2013

    4

    PresentacinEst dirigida a los miembros del Jurado, resaltando el logro ms importante. Se redacta de manera sobria evitando los adjetivos de halagos o que busquen la conmiseracin.Ejemplo:

    Seores miembros del Jurado, presento ante ustedes la Tesis titulada, con la finalidad de (colocar el objetivo general), en cumplimiento del Reglamento de Grados y Ttulos de la Universidad Csar Vallejo para obtener el Grado Acadmico de Esperando cumplir con los requisitos de aprobacin.

    El Autor (La Autora)

    ndiceSe entiende por ndice el listado alfabtico del conjunto de conceptos incluidos en un texto y que aparece al final del mismo.

    Dr.LeoncioZrateGamarra

    INDICE

    Pagina del jurado.iiDedicatoria..iiiAgradecimientos.ivDeclaracin de autenticidadvPresentacin..vindice.vii

    RESUMENABSTRAC

    I INTRODUCCION

    ......II MARCO METODOLOGICO..III RESULTADOS..

  • 24/11/2013

    5

    RESUMENSu objetivo es proporcionar al lector una impresin general del trabajo. Suele incluir la hiptesis, el mtodo, la muestra, instrumentalizacin y procedimientos de recogida de datos, una descripcin breve de los resultados y de su interpretacin, as como las conclusiones ms importantes del estudio. As tambin al final del resumen se debe considerar Palabras Claves.

    ABSTRACTEs el resumen traducido al idioma ingls

    I.- INTRODUCCINLa introduccin es la versin revisada del trabajo indagado, que se redacta una vez concluido el estudio.En la introduccin se debe referenciar lo siguiente: antecedentes, fundamentacin cientfica, tcnica o humanstica, Justificacin, problema, hiptesis (si corresponde), objetivos.Este acpite no debe pasar de 35 pginas como mximo y su redaccin es de tipo narrativa sin considerar subttulos.

    En este acpite no se trata de copiar y pegar informacin sustrada del proyecto de tesis, sino defiltrar la informacin ms relevante del plan de investigacin; Debiendo emplearse la redaccincorrida, impersonal, descartando el uso de subttulos o numeraciones dentro de su contenido, nodeben colocarse cuadros ni grficos.

    II.- MARCO METODOLGICOEste captulo tiene como finalidad la descripcin de lo realizado para desarrollar el estudio, con el suficiente detalle para que otras personas puedan entender el procedimiento metodolgico utilizado.En este apartado se tendr en cuenta los siguientes puntos:

    2.1.- Variables

    2.2.- Operacionalizacin de variables

    Variable Definicinconceptual

    Definicinoperacional

    Dimensiones Indicadores Escalademedicin

    Para completar el cuadro operacional debe redactar en la primera columna solo el nombre de la variable en estudio, en la segunda la definicin terica asumida para la investigacin. As tambin se debe llenar las otras columnas segn lo requerido. Las dimensiones estn sujetas a la magnitud de la variable; es decir mientras ms especfico sea una variable no tendr dimensiones.

  • 24/11/2013

    6

    2.3.- MetodologaHace referencia al plan de investigacin que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Por lo tanto, puede entenderse a la metodologa como el conjunto de procedimientos que determinan una investigacin de tipo cientfico o marcan el rumbo de una exposicin doctrina.

    2.4. Tipos de estudioConsiderar lo referido por Hernndez (2010) quien refiere que la investigacin se puede clasificar de diversas maneras pudiendo ser experimental o No experimental.

    2.5.- DiseoEl diseo de investigacin se puede definir como una estructura u organizacin esquematizada que adopta el investigador para relacionar y controlar las variables de estudio. Considerar los tipos de diseo de investigacin descritas en las instrucciones del proyecto de investigacin (enfoque cuantitativo) presentada anteriormente.

    2.6.- Poblacin, muestra y muestreo

    2.7.- Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

    2.7.1. Tcnicas. son procedimientos sistematizados. La tcnica debe ser seleccionada teniendo en cuenta lo que se investiga, porqu, para qu y cmo se investiga. Las tcnicas pueden ser: La observacin, la entrevista, el anlisis de documentos, escalas para medir actitudes, la experimentacin y la encuesta.

    2.7.2. Instrumentos. Los instrumentos son medios auxiliares para recoger y registrar los datos obtenidos.

    Considerar la informacin y ejemplificacin dada en las instrucciones del diseo de proyecto de investigacin (enfoque cuantitativo) presentada anteriormente.

  • 24/11/2013

    7

    2.8.- Mtodos de anlisis de datosSe especifican como van a ser tratados los datos. Esta tarea puede hacerse mediante tablas de frecuencia y grficos con sus correspondientes anlisis e interpretaciones.

    Tablas de frecuencia: cuando la informacin presentada necesita ser desagregada en categoras o frecuencias.

    Grficos: son formas visibles de presentar los datos. Permiten que en forma simple y rpida se observen las caractersticas de los datos o las variables. De acuerdo con su presentacin, los grficos pueden ser: lineales, diagramas superficiales, pirmide de edad, representaciones cartogrficas o mapas, pictogramas.

    Estadsticos. Medidas de tendencia central, medidas de dispersin y medidas de asociacin.

    Prueba de hiptesis (sobre medias, proporciones, correlacin entre otras).

    2.9.- Aspectos ticos (si corresponde)Las consideraciones ticas se toman en cuenta dependiendo de la naturaleza de la investigacin.

    III.- RESULTADOSEn este captulo se muestran los resultados obtenidos producto del anlisis cuantitativo o cualitativo ejecutado. No se deben presentar los datos brutos de dicho anlisis, sino nicamente una descripcin de los mismos, apoyado de tablas y grficos representativos. As tambin en este acpite se debe considerar la prueba de hiptesis.

    3.1.- Uso de Tablas

    3.2.- Grfico

    IV DISCUSINDespus de describir los resultados, en este captulo se interpreta y analiza los hallazgos obtenidos, su implicancia y verificacin de las hiptesis, as como la proyeccin futura del estudio y su aporte a la comunidad cientfica. Para todo ello, se tendr en cuenta la relacin entre las pesquisas realizadas y las teoras o autores descritos en el marco terico e incluso las investigaciones realizadas por otros autores considerados en antecedente.

  • 24/11/2013

    8

    Resultados obtenidos en los

    trabajos considerados como

    antecedentes

    Resultados obtenidos en el trabajo de investigacin

    Teoras consideradas en el

    marco terico

    Dr.LeoncioZrateGamarra

    V.- CONCLUSIONESEn este captulo es donde el autor o autores de la tesis dan respuesta a las interrogantes expuestas en dicho trabajo de investigacin. No debe ser una repeticin de los resultados sino hacer nfasis en lo ms relevante y de forma concreta de acuerdo a los objetivos planteados.

    Ejemplo:El programa PSICOPED influye significativamente en pensamiento lgico matemtica obteniendo en el grupo experimental una t calculada superior al valor de la tabla en un nivel de 0.05 (4,959 > 1,676) a diferencia del grupo control que hall una t calculada inferior al valor de la tabla en un nivel de 0.05 (0,51 < 1,671).

  • 24/11/2013

    9

    VI.- RECOMENDACIONES

    En este captulo el autor/a o autores proponen solucin al problema investigado o sugerencias para llevar a cabo dicha propuesta.Las recomendaciones deben ser realistas y acorde a las caractersticas del lugar; as tambin viables de llevar a la prctica con los resultados.

    Ejemplo:

    Se recomienda mayor comunicacin y orientacin por parte de los docentes a padres de familia, para que estos por su parte sean co-formadores activos en el desarrollo socio afectivo de los estudiantes y de esta manera generar actitudes constructivas y los padres apoyen al docente en el proceso de formacin.

    VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    En este apartado se muestra las referencias del material bibliogrfico utilizado o visitado nicamente en el cuerpo del informe del proyecto de investigacin.Requiere del uso de normas tcnicas para la presentacin de informes de investigacin (Para citar las referencias se debe presentar en orden alfabtico siguiendo los criterios de la APA.).

    VIII. ANEXOS

    Los anexos pueden estar constituidos por informaciones auxiliares que se desea que conste en el informe del proyecto de investigacin. Por ejemplo, el instrumento de recoleccin de datos (el formato de la prueba y los baremos utilizados). As tambin puede incluirse fotografas, etc.

  • 24/11/2013

    10

    1. Polticas curriculares 2. Evaluacin y aprendizaje. 3. Innovaciones pedaggicas. 4. Atencin integral del infante, nio y adolescente. 5. Gestin y calidad educativa. 6. Inclusin y democracia

    LINEASDEINVESTIGACIN

    Dr.LeoncioZrateGamarra

    Tamao de papel: A 4 Tipo y tamao de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5 Mrgenes: Superior: 2.5 cm Inferior: 3 cm Derecho: 2.5cm Izquierdo: 3 cm

    FORMATO DE PRESENTACIN DE PROYECTO E INFORME DE TESIS: