espaÑol...b d c 1 2 4 3 5 4 6 a e recorrido histÓrico 1 la mar en la gÉnesis de espaÑa. siglos...

2
El Museo Naval de Madrid, situado en la planta primera del Cuartel General de la Armada, tiene como misión la obtención, conservación, difusión e investigación de fondos del patrimonio histórico naval de la Armada. Desde su inauguración en 1843, el Museo Naval ha venido recopilando unas colecciones en las que se presenta nuestra historia naval por medio de armas navales, fondos pictóricos, cartográficos, instrumen- tos náuticos, modelos de buques, banderas, etc. Con ello, el Museo Naval da a cono- cer la contribución de la Armada a la seguridad nacional y al progreso cultural y científico de España y de Occidente. MUSEO NAVAL DE MADRID Paseo del Prado 3 28014, Madrid. Tfno: 915 238 516 https://armada.defensa.gob.es/museonaval [email protected] HORARIO Martes a domingo de 10:00 a 19:00 h. Cerrado los lunes y los festivos 1 y 6 de enero; 24, 25 y 31 de diciembre SERVICIOS Visitas guiadas gratuitas Actividades familiares y culturales Biblioteca y archivo Sala de investigación Silla de ruedas Audioguías SÍGUENOS ESPAÑOL

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El M

    use

    o N

    aval d

    e M

    ad

    rid, situ

    ad

    o

    en

    la

    p

    lan

    ta

    prim

    era

    d

    el

    Cu

    arte

    l

    Gen

    era

    l de la

    Arm

    ad

    a, tie

    ne c

    om

    o

    misió

    n la

    o

    bte

    nció

    n,

    co

    nse

    rvació

    n,

    difu

    sión

    e in

    vestig

    ació

    n d

    e fo

    nd

    os

    del p

    atrim

    on

    io h

    istóric

    o n

    aval d

    e la

    Arm

    ad

    a.

    Desd

    e su

    inau

    gu

    ració

    n e

    n 18

    43

    , el

    Mu

    seo

    Naval h

    a v

    en

    ido

    reco

    pila

    nd

    o

    un

    as

    co

    leccio

    nes

    en

    la

    s q

    ue

    se

    pre

    sen

    ta n

    uestra

    histo

    ria n

    aval p

    or

    med

    io

    de

    arm

    as

    navale

    s, fo

    nd

    os

    pic

    tóric

    os, c

    arto

    grá

    fico

    s, instru

    men

    -

    tos

    náu

    tico

    s, m

    od

    elo

    s d

    e

    bu

    qu

    es,

    ban

    dera

    s, etc

    .

    Co

    n e

    llo, e

    l Mu

    seo

    Naval d

    a a

    co

    no

    -

    cer la

    co

    ntrib

    ució

    n d

    e la

    Arm

    ad

    a a

    la se

    gu

    ridad

    nacio

    nal y

    al p

    rog

    reso

    cu

    ltura

    l y c

    ien

    tífico

    de E

    spañ

    a y

    de

    Occid

    en

    te.

    MU

    SEO

    NA

    VA

    L D

    E M

    AD

    RID

    Pase

    o d

    el P

    rad

    o 3

    28

    014

    , M

    ad

    rid

    .

    Tfn

    o: 9

    15 2

    38

    516

    htt

    ps:

    //arm

    ad

    a.d

    efe

    nsa

    .go

    b.e

    s/m

    use

    on

    aval

    mu

    seo

    navalm

    ad

    rid

    @fn

    .md

    e.e

    s

    HO

    RA

    RIO

    Marte

    s a d

    om

    ing

    o d

    e 10

    :00

    a

    19:0

    0 h

    .

    Cerra

    do

    los lu

    nes y

    los fe

    stivo

    s 1 y

    6 d

    e e

    nero

    ; 24

    , 25

    y 3

    1 de

    dic

    iem

    bre

    SER

    VIC

    IOS

    Visita

    s gu

    iad

    as g

    ratu

    itas

    Activ

    idad

    es fa

    milia

    res y

    cu

    ltura

    les

    Bib

    liote

    ca y

    arc

    hiv

    o

    Sala

    de in

    vestig

    ació

    n

    Silla

    de ru

    ed

    as

    Au

    dio

    gu

    ías

    SÍG

    UE

    NO

    S

    ESPAÑOL

  • BCD

    1

    2

    34

    45

    6

    A

    E

    RECORRIDO HISTÓRICO

    1 LA MAR EN LA GÉNESIS DE ESPAÑA. SIGLOS XIII AL XV

    2 LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. SIGLOS XV Y XVI

    3 DONDE NUNCA SE PONE EL SOL. SIGLOS XVI Y XVII

    4 LA CREACIÓN DE LA REAL ARMADA. SIGLO XVIII

    5 EL FIN DE UN IMPERIO. SIGLO XIX

    6 LA RECUPERACIÓN DE LA ARMADA. SIGLOS XX Y XXI

    SALAS MONOGRÁFICAS

    A BIENVENIDA AL MUSEO NAVAL

    B LA EDAD DE ORO DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL EN ESPAÑA.

    SIGLO XVIII

    C LA DEFENSA DE LAS RUTAS MARÍTIMAS COMERCIALES.

    SIGLOS XVI Y XVII

    D LA CONSTRUCCIÓN NAVAL EN LA ERA DEL VAPOR (1833-1931)

    E LA ARMADA HOY

    ITINERARIOS TRANSVERSALES

    OCHO SIGLOS DE HISTORIA

    MARINOS ILUSTRES

    CONSTRUCCIÓN NAVAL

    DEL ARTE DE MAREAR A LA CIENCIA

    DE NAVEGAR

    ARMAMENTO NAVAL

    LA EVOLUCIÓN DE LA ARMADA

    INTERCAMBIOS CULTURALES

    Media culebrinaespañola de 32quintales (1607)

    Modelo de barco de flores (finales del siglo xviii)

    Reloj de bolsillo de Casto Méndez Núñez (1868)

    Revolución cantonal.Defensa del arsenalde La Carraca (1874)

    Carta de Juan de la Cosa (1500)

    Compendio astronómico de Felipe II (1596)

    Montante de Don Juan de Austria (siglo xvi)

    Modelo de Galeón Flamenco (1593)

    Modelo del navío“Real Borbón” (1818)

    Colección deporcelana azul.Dinastía Ming (1600)

    EXPOSICIÓN

    TEMPORAL

    EL MUSEO RECOMIENDA