espalda

26
Espalda Espalda Análisis de la técnica Análisis de la técnica

Upload: nicolas-de-castro-echevarria

Post on 24-Jun-2015

61 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espalda

EspaldaEspalda

Análisis de la técnicaAnálisis de la técnica

Page 2: Espalda

EspaldaEspalda

Reglamentariamente se exige que el nadador de espalda permanezca Reglamentariamente se exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda y no gire más de 90 grados alrededor de su eje sobre su espalda y no gire más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal. No exige una mecánica respiratoria compleja y sus longitudinal. No exige una mecánica respiratoria compleja y sus

movimientos propulsores son similares a los de Crol (por eso se le movimientos propulsores son similares a los de Crol (por eso se le llama también “crol de espalda”).llama también “crol de espalda”).

Page 3: Espalda

Análisis BiomecánicoAnálisis Biomecánico

Posición del cuerpoPosición del cuerpo

Acción de las piernasAcción de las piernas

Acción de los brazosAcción de los brazos

CoordinaciónCoordinación

Page 4: Espalda

Posición del cuerpoPosición del cuerpo

La alineación horizontal ha de estar prácticamente La alineación horizontal ha de estar prácticamente horizontal con respecto a la superficie del agua horizontal con respecto a la superficie del agua aunque flexionando ligeramente la cintura. Los aunque flexionando ligeramente la cintura. Los hombros han de mantenerse más altos que las hombros han de mantenerse más altos que las caderas, estando el pecho por encima de la caderas, estando el pecho por encima de la superficie del agua y las caderas justo por debajo, lo superficie del agua y las caderas justo por debajo, lo suficiente para que las piernas no salgan del agua.suficiente para que las piernas no salgan del agua.

Page 5: Espalda

Posición de la cabezaPosición de la cabezaLa cabeza se mantendrá de manera que la La cabeza se mantendrá de manera que la superficie del agua esté al nivel de la nuca y superficie del agua esté al nivel de la nuca y justo por debajo de sus orejas, o ligeramente justo por debajo de sus orejas, o ligeramente elevada (30º aproximadamente con respecto elevada (30º aproximadamente con respecto a la horizontal).a la horizontal).

La cabeza siempre permanecerá fija La cabeza siempre permanecerá fija a pesar del movimiento de rotación a pesar del movimiento de rotación sobre el eje longitudinal o rolido.sobre el eje longitudinal o rolido.

La posición de la cabeza podrá tener algunas variaciones en función de la La posición de la cabeza podrá tener algunas variaciones en función de la flotabilidad del nadador. Se colocará más hacia atrás cuando el nadador flotabilidad del nadador. Se colocará más hacia atrás cuando el nadador tenga poca flotabilidad y hacia adelante cuando ocurra lo contrario.tenga poca flotabilidad y hacia adelante cuando ocurra lo contrario.

Page 6: Espalda

Rolido de hombrosRolido de hombros

La cadera debe rolar hacia la derecha a medida que su brazo derecho entra La cadera debe rolar hacia la derecha a medida que su brazo derecho entra en el agua efectuando el barrido descendente y deberían hacerlo hacia la en el agua efectuando el barrido descendente y deberían hacerlo hacia la

izquierda cuando su brazo izquierdo realice el movimiento correspondiente. izquierda cuando su brazo izquierdo realice el movimiento correspondiente.

Es similar al visto en crol pero con menos amplitud de Es similar al visto en crol pero con menos amplitud de movimiento que en ese estilo.movimiento que en ese estilo.

Page 7: Espalda

Rolido de hombrosRolido de hombrosEl cuerpo debe rotar como una unidadEl cuerpo debe rotar como una unidad

(hombros caderas y piernas)(hombros caderas y piernas)

Es muy importante que el cuerpo rote en la misma dirección en Es muy importante que el cuerpo rote en la misma dirección en que se estén moviendo los brazos para evitar que las caderas y que se estén moviendo los brazos para evitar que las caderas y

las piernas se balanceen de lado a lado.las piernas se balanceen de lado a lado.

Page 8: Espalda

Acción de piernasAcción de piernas Es muy similar al utilizado en el crol, salvo que, por estar el nadador Es muy similar al utilizado en el crol, salvo que, por estar el nadador

en posición supina, el batido hacia abajo del impulso con los pies de en posición supina, el batido hacia abajo del impulso con los pies de espalda corresponde al batido hacia arriba del crol, y viceversa.espalda corresponde al batido hacia arriba del crol, y viceversa.

Page 9: Espalda

Acción de piernasAcción de piernas

En la patada espalda las rodillas se flexionan más al inicio del En la patada espalda las rodillas se flexionan más al inicio del batido pero no deben romper la superficie del agua.batido pero no deben romper la superficie del agua.

Page 10: Espalda

Acción de piernasAcción de piernas

Sigue siendo un batido alternativo de piernas en diagonal producido Sigue siendo un batido alternativo de piernas en diagonal producido por la rotación de caderas (cuando se practican las piernas de por la rotación de caderas (cuando se practican las piernas de

forma aislada, los movimientos se realizan en un plano vertical. forma aislada, los movimientos se realizan en un plano vertical.

Page 11: Espalda

Acción de piernasAcción de piernas

Fase descendenteFase descendente

Fase ascendenteFase ascendente

Page 12: Espalda

Fase descendenteFase descendenteEn esta fase la pierna se dirige extendida hacia abajo y con una En esta fase la pierna se dirige extendida hacia abajo y con una

leve flexión dorsal del pie.leve flexión dorsal del pie.

Page 13: Espalda

Fase ascendenteFase ascendenteEn esta fase hay una flexión de rodilla más pronunciada que en el estilo crol, En esta fase hay una flexión de rodilla más pronunciada que en el estilo crol,

pero siempre sin romper la superficie del agua (se puede llegar a 45º de pero siempre sin romper la superficie del agua (se puede llegar a 45º de flexión y a 5 cm de la superficie aproximadamente) y con extensión plantar.flexión y a 5 cm de la superficie aproximadamente) y con extensión plantar.

Page 14: Espalda

Posición de los piesPosición de los pies

Rompen ligeramente la superficie del agua y deberán Rompen ligeramente la superficie del agua y deberán permanecer sueltos y relajados. permanecer sueltos y relajados.

Page 15: Espalda

Acción de brazosAcción de brazos

Fase subacuática (propulsiva)Fase subacuática (propulsiva)

Fase aérea (recobro)Fase aérea (recobro)

Page 16: Espalda

Fase de recobroFase de recobroLa salida del hombro fuera del agua es lo que inicia esta fase La salida del hombro fuera del agua es lo que inicia esta fase

que es seguida por el codo en extensión y la mano con la palma que es seguida por el codo en extensión y la mano con la palma hacia afuera. hacia afuera.

Page 17: Espalda

Fase de recobroFase de recobro

El brazo se mueve en extensión durante todo su recorrido y El brazo se mueve en extensión durante todo su recorrido y siempre alineado con el hombro que se eleva. siempre alineado con el hombro que se eleva.

Page 18: Espalda

Fase de recobroFase de recobroLa entrada del brazo se realiza cercana a la cabeza y la mano La entrada del brazo se realiza cercana a la cabeza y la mano mira hacia fuera (el dedo meñique entra en primer lugar). mira hacia fuera (el dedo meñique entra en primer lugar).

Page 19: Espalda

Fase subacuáticaFase subacuática

• Primer barrido descendentePrimer barrido descendente

• Primer barrido ascendentePrimer barrido ascendente

• Segundo barrido descendenteSegundo barrido descendente

• Segundo barrido ascendenteSegundo barrido ascendente

Page 20: Espalda

Primer barrido descendentePrimer barrido descendente

El brazo izquierdo se desplaza hacia abajo y hacia afuera para El brazo izquierdo se desplaza hacia abajo y hacia afuera para alcanzar la posición de agarre. Esta primera fase o primer barrido alcanzar la posición de agarre. Esta primera fase o primer barrido

descendente no es propulsor.descendente no es propulsor.

Page 21: Espalda

Primer barrido ascendentePrimer barrido ascendente

Fin del agarre y Fin del agarre y comienzo de la comienzo de la propulsión.propulsión.El codo izquierdo El codo izquierdo comienza a flexionarse, comienza a flexionarse, la tracción del brazo la tracción del brazo izquierdo continúa a izquierdo continúa a medida que la flexión medida que la flexión del codo va del codo va aumentandoaumentando . La velocidad de la . La velocidad de la mano irá en aumento mano irá en aumento progresivo.progresivo.

Page 22: Espalda

Segundo barrido descendenteSegundo barrido descendente

• Cuando el brazo izquierdo alcanza la altura del hombro, el codo tendrá la Cuando el brazo izquierdo alcanza la altura del hombro, el codo tendrá la flexión máxima de 90 grados.flexión máxima de 90 grados.

• El codo del brazo izquierdo empieza a extenderse cuando la mano ha rebasado el El codo del brazo izquierdo empieza a extenderse cuando la mano ha rebasado el hombro (en este momento el cuerpo alcanza su máximo balanceo de 40 a 45 grados).hombro (en este momento el cuerpo alcanza su máximo balanceo de 40 a 45 grados).

• El brazo izquierdo termina su tracción con el codo completamente extendido y con la El brazo izquierdo termina su tracción con el codo completamente extendido y con la palma de la mano hacia abajo a un nivel entre 7 y 15 centímetros por debajo de las palma de la mano hacia abajo a un nivel entre 7 y 15 centímetros por debajo de las

caderas (esta impulsión de la mano hacia abajo ayuda a elevar el hombro izquierdo).caderas (esta impulsión de la mano hacia abajo ayuda a elevar el hombro izquierdo).

Page 23: Espalda

Segundo barrido ascendenteSegundo barrido ascendente

El brazo inicia su recuperación hacia arriba. La palma mirando El brazo inicia su recuperación hacia arriba. La palma mirando abajo (o hacia dentro). En este punto del movimiento abajo (o hacia dentro). En este punto del movimiento

no se ejerce fuerza propulsiva alguna.no se ejerce fuerza propulsiva alguna.

Page 24: Espalda

CoordinaciónCoordinación

Ritmo de batida : Ritmo de batida : generalmente se utiliza un ritmo de 6 batidas, en el que se efectúan seis batidos generalmente se utiliza un ritmo de 6 batidas, en el que se efectúan seis batidos ascendentes y seis descendentes, entre ambas piernas, durante cada ciclo ascendentes y seis descendentes, entre ambas piernas, durante cada ciclo completo de brazos, o tres batidos ascendentes por brazada.completo de brazos, o tres batidos ascendentes por brazada.

Respiración :Respiración :No se necesita un tiempo concreto para el ciclo respiratorio. Sin embargo, el No se necesita un tiempo concreto para el ciclo respiratorio. Sin embargo, el "tiempo" utilizado por muchos nadadores es inspirar mientras un brazo recobra y "tiempo" utilizado por muchos nadadores es inspirar mientras un brazo recobra y espirar durante el recobro del otro. Este ritmo de respiración facilita un ritmo más espirar durante el recobro del otro. Este ritmo de respiración facilita un ritmo más uniforme del ciclo de brazadas. Sin embargo también es aconsejable desarrollar uniforme del ciclo de brazadas. Sin embargo también es aconsejable desarrollar instintivamente otros ritmos que resulten más cómodos y eficientes.instintivamente otros ritmos que resulten más cómodos y eficientes.

Page 25: Espalda

Errores mas comunesErrores mas comunesLlevar la cabeza mirando Llevar la cabeza mirando hacia arribahacia arriba

Aguantar la respiracionAguantar la respiracion

La mano entra lejos del eje La mano entra lejos del eje longitudinal en la entradalongitudinal en la entrada

La mano cruza el eje La mano cruza el eje longitudinal en la entradalongitudinal en la entrada

Descompensaciones Descompensaciones laterales (“Viboreo”)laterales (“Viboreo”)

La cadera se hunde, nada La cadera se hunde, nada sentadosentado

Hacer patada “tijera”Hacer patada “tijera” Sacar rodillas fuera del agua Sacar rodillas fuera del agua o patear haciento o patear haciento “bicicleta”“bicicleta”

En la fase subacuática pasar En la fase subacuática pasar el brazo rectoel brazo recto

Realizar una pausa en cada Realizar una pausa en cada brazadabrazada

Page 26: Espalda

Progresión en la correcciónProgresión en la correcciónPosición del cuerpoPosición del cuerpo

Posición de la cabezaPosición de la cabeza

Acción de piernasAcción de piernas

Acción de brazosAcción de brazos

CoordinaciónCoordinación

RespiraciónRespiración