espacio natural cueva ren ojo guarena.pdf · el complejo karstico de ojo guareña muestra...

2
Las currucas capirotadas son frecuentes en los sotos de la comarca. Diferenciaremos al macho por su característico «capirote» negro, a modo de boina, mientras que el de la hembra es marrón. Ruiseñor común. Ojo Guareña es el nombre que recibe tradicionalmente el sumidero —el «ojo»— en el que desaparece el río Guareña para internarse en el com- plejo de galerías que discurren bajo superficie. En la Era Secundaria, el fino sedi- mento depositado a lo largo de millo- nes de años en el fondo de un mar arcaico que cubrió toda la cornisa cantábrica, se compacta y endurece por efecto de la presión. Los movimientos internos de la corteza terres- tre deforman y sacan a la superficie este material con una inclinación característica de sus capas, «en cuesta» hacia el Cantábrico. Esta inclinación se aprecia muy bien en una foto aérea o desde un punto elevado, como el «Alto de Bedón». Los agentes erosivos, especialmente el agua, han tallado los valles, han suavizado los escarpes y han disuelto simas y galerías por las que dis- curre ríos subterráneos. El Complejo Karstico de Ojo Guareña muestra perfectamente la evolución en altura de la red fluvial del valle, en super- ficie hace miles de años (primera boca del Guareña) hasta llegar al sexto nivel, el actual, 150 metros por debajo del primero. estalactitas colada estalagmitas columna © G. E. Edelweiss Sumidero del río Guareña. Desde el «Alto de Bedón» se aprecia perfectamente la inclinación de los estratos del valle de Sotoscueva y la magnitud este paisaje kárstico. Tramo inicial de «Sima Dolencias». Perfil norte–sur de una zona del complejo. El complejo suma ya más de 100 km de grutas, un patrimonio exclusivo y vulnerable que debemos proteger. © J. A. Varona © G. E. Edelweiss Perfil basado en la cartografía del GEE de 1986 Ermita-Cueva de San Bernabé Se localiza en el valle por el que se sume el río Guare- ña, siendo el enclave paisajístico e histórico más em- blemático de la zona. Actualmente se realizan visitas guiadas a través de un itinerario acondicionado para todo tipo de público de aproximadamente 400 m y 30 minutos de duración. Visitas: 947 13 86 14. Casa del Monumento Se ubica en las antiguas escuelas de Quintanilla del Rebollar. El edificio, en ruinas, se rehabilitó manteniendo el aspecto exterior original. Rutas La red de senderos de Ojo Guareña está conformada por 10 rutas circulares, todas ellas tipificadas como senderos de pequeño recorrido (PR) que con un total de 95 kiló- metros ponen de manifiesto los principales valores natu- rales, etnográficos y culturales del Espacio Natural de Ojo Guareña. El sendero de gran recorrido GR·1 cruza el espacio a la altura de Villamartín de Sotoscueva. Vista de la pasarela que recorre la Cueva de San Bernabé. A la derecha, el control de acceso. Senderismo invernal en los Canales de Dulla. La «Casa del Monumento» es accesible para personas con problemas de movilidad. © J. A. Varona Quisicedo Las crestas o Las conchas Hornillalastra Embalse del Ebro Río Trema Cornejo Cueva San Bernabé Hornillalatorre Quintanilla del Rebollar Alto de Bedón 1.091 m Dulla 1.143 m V a l l e d e S o t o s c u e v a Canales de Dulla Breve descripción del Espacio Natural Geología y relieve Vegetación y flora Rutas e instalaciones de uso público Patrimonio social y cultural Fauna El Espacio Natural monumento natural Ojo Guareña (Burgos) MONUMENTO NATURAL OJO GUAREÑA ¿Por qué se protege Ojo Guareña? • La protección de este espacio tiene por objeto principal conservar la mayor red de galerías subterráneas de España, con más de 100 km de longitud: el Complejo Kárstico de Ojo Guareña. • Por su paisaje, con un relieve en superficie que da continuidad geológica al sistema de cuevas. • Por ser una zona de importancia arqueológi- ca, existiendo muestras de arte rupestre o restos humanos en sus cavernas. • Por el interés científico de su fauna cavernícola. • Por su sistema fluvial, con ríos como el Guareña o el Trema que siguen modelando el karst. • Por unos pueblos bien conservados que mar- can el límite entre el valle y el monte. ¿Qué es un Espacio Natural Protegido? Es una zona rural con valores naturales espe- ciales que deben ser preservados a través de modelos de desarrollo sostenible. De esta manera se busca la mejora de la cali- dad de vida de los habitantes del espacio desde la participación —implicando a la población— pero preservando los usos tradicio- nales y asegurando los recursos naturales a las generaciones futuras. ¿Qué es un Monumento Natural? Con tal figura se protegen aquellas formaciones geológicas, yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que reunan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos. No está permitida la acampada libre dentro de los límites del Espacio Protegido. No se puede circular con vehículos a motor por las carreteras y pistas con acceso restringido. Si tienes pensado realizar alguna ruta por el monte, prepara el calza- do y la ropa adecuada. Guarda la basura que produzcas en una bolsa y deposítala en el primer contenedor que encuentres. Cierra las portillas de las vallas ganaderas después de atravesarlas. No es recomendable beber agua de arroyos o ríos; tienes fuentes en los pueblos y algunas zonas recreativas. Evita molestar a los animales que se crucen en tu paseo, sean salvajes o domésticos. Si no eres muy ruidoso, verás bastantes especies. También debes saber que si vas con tu perro eres el responsable de los daños y accidentes que éste pueda causar; deberás llevarlo controlado. Está prohibido hacer fuego dentro del Espacio Protegido. No arranques plantas; siempre las podrás fotografiar, dibujar u obser- var sin más, tanto tú como el que venga después. ¡Colabora para que todos disfrutemos del entorno! Algunos consejos Sotoscueva, el valle sin río Hace millones de años, grandes bloques de roca caliza que emergieron del fondo del mar se plegaron y se superpusieron. Desde entonces, el agua ha ido modelando las zonas más solubles de esas moles creando gargantas y rajando los escarpes transver- salmente, hasta tallar las siete «conchas» del valle que hoy vemos. De este paisaje nos llama la atención la frondosidad de sus bosques y los pocos ríos que discurren en superficie. Esto es caracte- rístico de zonas calizas, donde gran parte del agua de lluvia se filtra en el suelo por pequeñas fisuras. Uno de ellos, el Guareña, desaparece ante nosotros en Cueva; el río comienza un recorrido espectacular bajo nuestros pies, atravesando otro paisaje —el subterráneo— muy frágil y vulnerable. El Complejo Kárstico de Ojo Guareña es la mayor red de galerías de España y uno de los más importantes de Europa. Alberga fauna cavernícola de gran interés y espe- cies de invertebrados catalogadas reciente- mente, únicas en el mundo. También hay vestigios de pobladores prehistóricos como los de la «Cueva de Palomera» (en especial la «Galería de las Huellas») así como sus obras de arte: «Sala de las Pinturas» y «Cueva de Kaite». Castilla y León cota –134 m cota 0 m San Bernabé Cueva Cubía Sima Dolencias Sumidero del Guareña Sala de las huellas Galería de las ovejas Sima de los italianos cota –29,5 m cota –62,1 m Estos pueblos, organizados en merindades, conservan verdaderos tesoros como la necrópo- lis de Villabáscones, la iglesia románica de Butrera o las pinturas de la ermita semirupestre de San Tirso y San Bernabé. Encontraremos arquitectura indiana y grandes casas solariegas con balconadas y galerías. Un paseo por sus calles tiene su recompensa; tal vez nos hablen del ferrocarril minero o nos cuenten una leyenda. La relación entre las grutas y el hombre se ha mantenido hasta nuestros días, prueba de ello es que la fiesta más popular de la comarca , la Romería de San Bernabé (junio), se celebra en la ermita del mismo nombre, construida en una cueva allá por la Edad Media. Grabados incisos en la cavidad «Kaite II». La ocupación humana de las cuevas de la comarca se remonta al Paleolítico y no ha cesado hasta bien entrado el siglo XX, con diferentes usos. Prueba de ello son los diferentes elementos arqueológi- cos que guarda el complejo. La ganadería, recurso tradicional de la comarca, ha modelado el paisaje. Pastos de diente en el monte y frescos prados de siega, cercados, en el valle. El carboneo fue otra activi- dad que modificó este pai- saje. Gran parte de los bos- ques fueron tansformados en el carbón vegetal que alimentaría las ferrerías vascas de la era industrial. © J. A. Varona © J. A. Varona Romería de San Bernabé. © G. E. Edelweiss En la zona norte, localizados en valles umbríos y húmedos, encontramos hayedos reducidos a formaciones de pequeña extensión; junto a ellos apa- recen abedules y repoblaciones de pino silvestre. También están representa- dos los melojares junto a importantes manchas de roble albar. En la mitad sur, el encinar abarca amplias extensiones, constituyendo en ocasiones masas mixtas con el quejigo. En cuanto al matorral, el área se caracteriza por los brezales, escobonales y piornales, que constituyen etapas de sustitución de los bosques allí donde la actividad ganadera les ha ido desplazando. Una vegetación muy diversa, con especies atlánticas y mediterráneas en plena franja de transición climática de la Península Ibérica. Aparte de curiosos invertebrados y las poblaciones de mur- ciélagos, inquilinos todos de las cuevas, Ojo Guareña cuen- ta con un buen número de aves: rapaces asociadas a los cantiles o pajarillos de todo tipo adaptados al sotobosque, a los setos y a los prados en el valle. Os recomendamos unos prismáticos si pensáis dar un paseo. Donde la actividad ganadera ha respetado el monte se refugian los corzos y jabalíes ambos en franca expansión. Otro tesoro que esconde el oscuro mundo subterráneo de Sotoscueva es su fauna cavernícola, especies adaptadas a este hábitat y muy sensibles a los cambios en el mismo. Alguno de estos invertebrados son únicos, por lo que la Consejería de Medio Ambiente y el CSIC desarrollan desde hace unos años un progra- ma de investigación con el fin de conocer un poco mejor a estos peculiares organismos. Un anfípodo que vive en nuestras cuevas es este Pseudoniphargus burgensis, y mide menos de 5mm. El quejigo es una especie típica de la zona de transición climática. De hecho, es un roble que tiene cier- tas similitudes con la encina, espe- cie mediterránea por excelencia. Quintanilla del Rebollar «Dehesa de Quintanilla» (rebollo y quejigo) El robledal de Villabáscones es un mag- nífico bosque de roble rebollo y roble albar, en el que también encontraremos avellanos, álamos temblones y castaños. pinar «Hayal de Quintanilla» (hayedo) La dehesa de Quintanilla está poblada por robles rebo- llos excepto en la zona más alta, donde encontramos un hayedo. El rebollo y el quejigo son las especies de robles que mejor soportan la sequía. Curiosamente, su adaptación a un clima intermedio —ni húmedo ni seco— también se refleja en otoño: las dos especies secan sus hojas pero permanecen en las ramas (marcescencia). Cornejo. Murciélago orejudo gris. Rinolofo grande o murciélago de herradura grande. Con el abandono rural y la redución de la presión huma- na en los montes comenzó la recuperación de la vegeta- ción forestal. Estas pujantes y densas matas de encinar y rebollos —principalmente— dan refugio y alimento a dos mamíferos que hasta hace unas décadas eran esca- sos e incluso inexistentes en muchas zonas: hablamos del jabalí y del corzo, especies en franca expansión. © Manuel Sosa © Manuel Sosa © Ana Camacho Ojo Guareña A 7/7/06 19:21 Página 1

Upload: truongcong

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las currucas capirotadas sonfrecuentes en los sotos de lacom

arca. Diferenciarem

os alm

acho por su característico«capirote» negro, a m

odo deboina, m

ientras que el de lahem

bra es marrón.

Ruiseñor común.

Ojo G

uareña es el nombre que recibe

tradicionalmente

el sum

idero —

el«ojo»—

en el que desaparece el ríoG

uareña para internarse en el com-

plejo de galerías que discurren bajosuperficie.

En la Era Secundaria, el fino sedi-m

ento depositado a lo largo de millo-

nes de años en el fondo de un mar

arcaico que cubrió toda la cornisa cantábrica, se compacta y endurece

por efecto de la presión. Los movim

ientos internos de la corteza terres-tre deform

an y sacan a la superficie este material con una inclinación

característica de sus capas, «en cuesta» hacia el Cantábrico.

Esta inclinación se aprecia muy bien en una foto aérea o desde un punto

elevado, como el «Alto de Bedón».

Los agentes erosivos, especialmente el agua, han tallado los valles, han

suavizado los escarpes y han disuelto simas y galerías por las que dis-

curre ríos subterráneos. El Complejo Karstico de O

jo Guareña m

uestraperfectam

ente la evolución en altura de la red fluvial del valle, en super-ficie hace m

iles de años (primera boca del G

uareña) hasta llegar al sextonivel, el actual, 150 m

etros por debajo del primero.

estalactitas

colada

estalagmitas

columna

© G. E. Edelweiss

Sumidero del río G

uareña.

Desde el «Alto de Bedón» se aprecia perfectam

ente la inclinación de losestratos del valle de Sotoscueva y la m

agnitud este paisaje kárstico.

Tramo inicial de

«Sima D

olencias».

Perfil norte–sur de unazona del com

plejo.

El complejo sum

a ya más de 100 km

de grutas, un patrimonio exclusivo y

vulnerable que debemos proteger.

© J. A. Varona

© G. E. Edelweiss

Perfil basado en la cartografía del GEE de 1986

Ermita-C

ueva de San Bernabé

Se localiza en el valle por el que se sume el río G

uare-ña, siendo el enclave paisajístico e histórico m

ás em-

blemático de la zona. A

ctualmente se realizan visitas

guiadas a través de un itinerario acondicionado paratodo tipo de público de aproxim

adamente 400 m

y 30m

inutos de duración. Visitas: 947 13 86 14.

Casa del M

onumento

Se ubica en las antiguas escuelas de Quintanilla del

Rebollar. El edificio, en ruinas, se rehabilitó manteniendo

el aspecto exterior original.

Rutas

La red de senderos de Ojo G

uareña está conformada por

10 rutas circulares, todas ellas tipificadas como senderos

de pequeño recorrido (PR) que con un total de 95 kiló-m

etros ponen de manifiesto los principales valores natu-

rales, etnográficos y culturales del Espacio Natural de

Ojo G

uareña. El sendero de gran recorrido GR·1 cruza el

espacio a la altura de Villamartín de Sotoscueva.

Vista de la pasarela que recorrela Cueva de San Bernabé. A laderecha, el control de acceso.

Senderismo invernal en

los Canales de Dulla.

La «Casa del Monum

ento» es accesible parapersonas con problem

as de movilidad.

© J. A. Varona

Quisicedo

Las crestaso

Las conchas

Hornillalastra

Embalse del Ebro

Río Trema

Cornejo

CuevaSan BernabéH

ornillalatorre

Quintanilla

del Rebollar

Alto de Bedón1.091 m

Dulla

1.143 m

Valle de

Sotoscueva

Canales de Dulla

Breve descripción del

Espacio Natural

Geología y relieve

Vegetación y flora

Rutas e instalaciones

de uso público

Patrim

onio socialy cultural

Fauna

El Espacio Natural

monumento natural

Ojo Guareña(Burgos)

MO

NU

MEN

TO N

ATU

RA

L

OJO

GU

AR

EÑA

¿Por

qué

se

prot

ege

Ojo

Gua

reña

?•

La p

rote

cció

n de

est

e es

paci

o tie

ne p

orob

jeto

prin

cipa

l con

serv

ar la

may

or r

ed d

ega

lería

s su

bter

ráne

as d

e Es

paña

, co

n m

ásde

100

km

de

long

itud:

el C

ompl

ejo

Kárs

tico

de O

jo G

uare

ña.

• Po

r su

pai

saje

, con

un

relie

ve e

n su

perf

icie

que

da c

ontin

uida

d ge

ológ

ica

al s

iste

ma

de c

ueva

s.

• Po

r se

r un

a zo

na d

e im

port

anci

a ar

queo

lógi

-ca

, ex

istie

ndo

mue

stra

s de

art

e ru

pest

re o

rest

os h

uman

os e

n su

s ca

vern

as.

• Po

r el

inte

rés

cien

tífic

o de

su

faun

a ca

vern

ícol

a.

• Po

r su

sis

tem

a flu

vial

, co

n río

s co

mo

elG

uare

ña o

el T

rem

a qu

e si

guen

mod

elan

doel

kar

st.

• Po

r un

os p

uebl

os b

ien

cons

erva

dos

que

mar

-ca

n el

lím

ite e

ntre

el v

alle

y e

l mon

te.

¿Qué

es

unEs

paci

o N

atur

al P

rote

gido

?Es

una

zon

a ru

ral c

on v

alor

es n

atur

ales

esp

e-ci

ales

que

deb

en s

er p

rese

rvad

os a

tra

vés

dem

odel

os d

e de

sarr

ollo

sos

teni

ble.

De

esta

man

era

se b

usca

la m

ejor

a de

la c

ali-

dad

de v

ida

de lo

s ha

bita

ntes

del

esp

acio

desd

e la

par

tici

paci

ón—

impl

ican

do a

lapo

blac

ión—

per

o pr

eser

vand

o lo

s us

os t

radi

cio-

nale

s y

aseg

uran

do lo

s re

curs

os n

atur

ales

a la

sge

nera

cion

es f

utur

as.

¿Qué

es

un M

onum

ento

Nat

ural

?Co

n ta

l fig

ura

se p

rote

gen

aque

llas

form

acio

nes

geol

ógic

as, ya

cim

ient

os p

aleo

ntol

ógic

os y

dem

ásel

emen

tos

de la

gea

que

reu

nan

un in

teré

ses

peci

al p

or la

sin

gula

ridad

o im

port

anci

a de

sus

valo

res

cien

tífic

os, cu

ltura

les

o pa

isaj

ístic

os.

No está perm

itida la acampada

libre dentro de los límites del

Espacio Protegido.

No se puede circular con vehículos

a motor por las carreteras y pistas

con acceso restringido.

Si tienes pensado realizar algunaruta por el m

onte, prepara el calza-do y la ropa adecuada.

Guarda la basura que produzcas en

una bolsa y deposítala en el primer

contenedor que encuentres.

Cierra las portillas de las vallasganaderas después de atravesarlas.

No es recom

endable beber agua dearroyos o ríos; tienes fuentes en lospueblos y algunas zonas recreativas.

Evita molestar a los anim

ales que secrucen en tu paseo, sean salvajes odom

ésticos. Si no eres muy ruidoso,

verás bastantes especies.

También debes saber que si vas con

tu perro eres el responsable de losdaños y accidentes que éste puedacausar; deberás llevarlo controlado.

Está prohibido hacer fuego dentrodel Espacio Protegido.

No arranques plantas; siem

pre laspodrás fotografiar, dibujar u obser-var sin m

ás, tanto tú como el que

venga después.

¡Colabora para que todos

disfrutemos del entorno!

Algunos consejos

Sotoscueva, el valle sin ríoH

ace millones de años, grandes bloques de

roca calizaque em

ergieron del fondo delm

ar se plegaron y se superpusieron. Desde

entonces, el agua ha ido modelando las

zonas más solubles

de esas moles creando

gargantas y rajando los escarpes transver-salm

ente, hasta tallar las siete «conchas»del valle que hoy vem

os.

De este paisaje nos llam

a la atención lafrondosidad de sus bosques y los pocos ríosque discurren en superficie. Esto es caracte-rístico de zonas calizas, donde gran partedel agua de lluvia se filtra en el suelo porpequeñas fisuras. U

no de ellos, el Guareña,

desaparece ante nosotros en Cueva; el ríocom

ienza un recorrido espectacular bajonuestros pies, atravesando otro paisaje —

elsubterráneo—

muy frágil y vulnerable.

El Com

plejo Kárstico de O

jo Guareña

esla m

ayor red de galerías de España y unode los m

ás importantes de Europa. Alberga

fauna cavernícolade gran interés y espe-

cies de invertebrados catalogadas reciente-m

ente, únicas en el mundo. Tam

bién hayvestigios de pobladores prehistóricoscom

o los de la «Cueva de Palomera» (en

especial la «Galería de las H

uellas») asícom

o sus obras de arte: «Sala de lasPinturas» y «Cueva de Kaite».

Castilla y León

cota –134 m

cota 0 mSan Bernabé

Cueva Cubía

Sima D

olencias

Sumidero

del Guareña

Sala de las huellas

Galería de las ovejas

Sima de los italianos

cota –29,5 m

cota–62,1 m

Estos pueblos,

organizados en

merindades,

conservan verdaderos tesoros como la necrópo-

lis de

Villabáscones, la

iglesia rom

ánica de

Butrera o las pinturas de la ermita sem

irupestrede San Tirso y San Bernabé.

Encontraremos arquitectura indiana y grandes

casas solariegas con balconadas y galerías. Un

paseo por sus calles tiene su recompensa; tal

vez nos hablen del ferrocarril minero o nos

cuenten una leyenda.

La relación entre las grutas y el hombre se ha

mantenido hasta nuestros días, prueba de ello

es que la fiesta más popular de la com

arca , laRom

ería de San Bernabé (junio), se celebra enla erm

ita del mism

o nombre, construida en una

cueva allá por la Edad Media.

Grabados incisos en la cavidad «Kaite

II». La ocupación humana de las cuevas

de la comarca se rem

onta al Paleolítico yno ha cesado hasta bien entrado el sigloXX, con diferentes usos. Prueba de elloson los diferentes elem

entos arqueológi-cos que guarda el com

plejo.

La ganadería, recurso tradicionalde la com

arca, ha modelado el

paisaje. Pastos de diente en elm

onte y frescos prados de siega,cercados, en el valle.

El carboneo fue otra activi-dad que m

odificó este pai-saje. G

ran parte de los bos-ques fueron tansform

adosen el carbón vegetal que

alimentaría las ferrerías

vascas de la era industrial.

© J. A. Varona

© J. A. Varona

Romería de San Bernabé.

© G. E. Edelweiss

En la zona norte, localizados en valles umbríos y húm

edos, encontramos

hayedos reducidos a formaciones de pequeña extensión; junto a ellos apa-

recen abedules y repoblaciones de pino silvestre. También están representa-

dos los melojares junto a im

portantes manchas de roble albar.

En la mitad sur, el encinar abarca am

plias extensiones, constituyendo enocasiones m

asas mixtas con el quejigo.

En cuanto al matorral, el área se caracteriza por los brezales, escobonales y

piornales, que constituyen etapas de sustitución de los bosques allí donde laactividad ganadera les ha ido desplazando.

Una vegetación m

uy diversa, con especies atlánticas y mediterráneas en

plena franja de transición climática de la Península Ibérica.

Aparte de curiosos invertebrados y las poblaciones de mur-

ciélagos, inquilinos todos de las cuevas, Ojo G

uareña cuen-ta con un buen núm

ero de aves: rapaces asociadas a loscantiles o pajarillos de todo tipo adaptados al sotobosque,a los setos y a los prados en el valle. O

s recomendam

osunos prism

áticos si pensáis dar un paseo.

Donde la actividad ganadera ha respetado el m

onte serefugian los corzos y jabalíes am

bos en franca expansión.

Otro tesoro que esconde el oscuro m

undo subterráneo deSotoscueva es su fauna cavernícola, especies adaptadas a estehábitat y m

uy sensibles a los cambios en el m

ismo. Alguno de

estos invertebrados son únicos, por lo que la Consejería de Medio

Ambiente y el CSIC desarrollan desde hace unos años un progra-

ma de investigación con el fin de conocer un poco m

ejor a estospeculiares organism

os. Un anfípodo que vive en nuestras cuevas

es este Pseudoniphargus burgensis, y mide m

enos de 5mm

.

El quejigo es una especie típica dela zona de transición clim

ática. De

hecho, es un roble que tiene cier-tas sim

ilitudes con la encina, espe-cie m

editerránea por excelencia.

Quintanilla del Rebollar

«Dehesa de Q

uintanilla»(rebollo y quejigo)

El robledal de Villabáscones es un mag-

nífico bosque de roble rebollo y roblealbar, en el que tam

bién encontraremos

avellanos, álamos tem

blones y castaños.

pinar

«Hayal de Q

uintanilla»(hayedo)

La dehesa de Quintanilla está poblada por robles rebo-

llos excepto en la zona más alta, donde encontram

os unhayedo. El rebollo y el quejigo son las especies derobles que m

ejor soportan la sequía. Curiosamente, su

adaptación a un clima interm

edio —ni húm

edo ni seco—tam

bién se refleja en otoño: las dos especies secan sushojas pero perm

anecen en las ramas (m

arcescencia).

Cornejo.

Murciélago orejudo gris.

Rinolofo grande o murciélago

de herradura grande.

Con el abandono rural y la redución de la presión huma-

na en los montes com

enzó la recuperación de la vegeta-ción forestal. Estas pujantes y densas m

atas de encinary rebollos —

principalmente—

dan refugio y alimento a

dos mam

íferos que hasta hace unas décadas eran esca-sos e incluso inexistentes en m

uchas zonas: hablamos

del jabalí y del corzo, especies en franca expansión.

© Manuel Sosa

© Manuel Sosa

© Ana Camacho

Ojo Guareña A 7/7/06 19:21 Página 1

Las cuevas son en esta zona un referente desde tiem-

pos remotos. R

estos paleolíticos y neolíticos lo confir-m

an, la ermita-cueva de San T

irso y San Bernabé

(XIII-XVIII) o la celebración de las reuniones vecinalesen la C

ueva del Concejo desde 1616, hasta que en

1924 se trasladan a un edificio en Cornejo, el actual

ayuntamiento. En el «D

iccionario Geográfico» de Pas-

cual Madoz (1845-50) leem

os sobre la localidad deCueva de Sotoscueva:

...Es digna de notarse la cueva en que la merindad ce-

lebra sus ayuntamientos. Se halla situada a corta dis-

tancia del lugar por la parte del sur, en una peña vivade unos 250 pies de elevación; la entrada la tiene al O

.,la cual cuenta 60 pies de altura, y otros tantos de anchoen form

a de arco o medio punto; se introduce en la Pe-

ña por el Oriente y M

edio día como una 1/2 legua, divi-

diéndose en diferentes ramales, que por su obscuridad

y desidia del pais no se han registrado; en su interior seven bien claram

ente hornos de fundición destruidos. Ala izquierda de esta gran cueva hay otra pequeña quees la erm

ita de San Tirso y San Bernabé, donde se cele-bra su festividad el 11 de junio, que es m

uy concurriday de m

ucha devoción, pues no bajarán ningún año dereunirse m

enos de 20.000 almas que acuden de todas

las provincias limítrofes...

En 1956 comenzaron las exploraciones de la red de gru-

tas hasta nuestros días, proporcionando mucha infor-

mación sobre su extenso desarrollo, su peculiar fauna y

sus restos arqueológicos: la «Sala de las Pinturas» sedescubre en 1968 y la «Sala de las H

uellas» en 1969.Por su im

portancia cultural, el conjunto de Ojo G

uareñase declara «Bien de Interés Cultural (BIC)» en 1970.

El 27 de marzo 1996, la Junta de Castilla y León declara

toda la zona (13.850 ha) «Monum

ento Natural», en ba-

se a la Ley 8/1991 de Espacios Naturales de Castilla y

Leóncon el fin de proteger todo el sistema kárstico, tan-

to en superficie como bajo esta. D

esde 2001 está pro-puesto com

o «Lugar de Interés Com

unitario (LIC)»

dentro de la «Red Natura 2000» de la U

nión Europea.

Teléfonos de interés

Servicios generalesCasa del Monumento. Quintanilla del Rebollar ............ 947 138614

Junta de Castilla y León. Servicio Territorial de Medio Ambiente.Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas.... 947 281503

Información Turística de Castilla y Leónwww.jcyl.es/turismo ................................................ 902 203030

Emergencias ........................................................................ 112

Alojamientos ruralesCasa «Prado Mayor». Quintanilla del Rebollar ............ 947 138689

CTR «Ojo Guareña». Vallejo de Sotoscueva................ 947 138770

CTR «Cova Racino». Villamartín de Sotoscueva .......... 649 520486

CTR «Casona de Sotoscueva». Cueva ........................ 947 138835

Albergue Juvenil JCyL. Espinosa de los Monteros........ 947 120449

Restaurantes en

Quintanilla de Sotoscueva

Vallejo de Sotoscueva

Bercedo de Montija

Espinosa de los Monteros

El Ribero de Montija

Villasante de Montija

Otros serviciosGasolineras: Vallejo de Sotoscueva y Bercedo de Montija

Farmacias: Quisicedo, Espinosa de los Monteros yVillasante de Montija

Cajeros automáticos: Espinosa de los Monteros

Cueva-ermita de San Tirso y San Bernabé.

«El Ventanón».

Vistas del valle del Guareña desde San Bernabé.

Prados de siega en El Rebollar.

La «Adoración de los Reyes Magos» de Butrera.

Canales de Dulla.

Entrada al valle de Sotoscueva,desde el «Alto de Bedón».

Montes del Somo

Alto de Bedón

Peña Dulla

San Bernabé

Río Trema

Arroyo de la Hoz

Las diaclasas

Quintanilla del Rebollar

Cueva

Cornejo

Valle de Sotoscueva

© Paleorama / J. J. Ortíz

N

Para. Arquitectura tradicional.

© J

. A.

Var

ona

© J

. A.

Var

ona

© J

. A.

Var

ona

© J

. A.

Var

ona

© J

. A.

Var

ona

© J

. A.

Var

ona

Quisicedo.

Escudo de Quintanilla del Rebollar.

© J

un

ta d

e C

asti

lla

y Le

ón

, 2

00

5

r

ealiz

a: M

AD

c

arto

graf

ía:

Tecn

osyl

va &

mod

o

im

prim

e: N

AVAP

RIN

T

a Bercedoa Santander

a Bilbao

a Medina de Pomara Burgos

a Villarcayoa Burgos

a Soncilloa Santandera Burgos

Ojo Guareña B 7/7/06 19:17 Página 1