esmalte

37
ESMALTE ORTEGA ROMERO JENNIFER AÍDA

Upload: jennifer-ortega

Post on 03-Mar-2017

47 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esmalte

ESMALTE

ORTEGA ROMERO JENNIFER AÍDA

Page 2: Esmalte

PROPIEDADES FÍSICAS

Tejido calcificado con mayor dureza del cuerpo

Densidad: 2.8Estructura y dureza: quebradiza

Semipermeable Translúcido (color varía

por la dentina)

Page 3: Esmalte

PROPIEDADES QUÍMICAS

Materia inorgánica 96%

Materia orgánica 4%

Page 4: Esmalte

ESTRUCTURA

Varillas o prismas (5M i.i.l. hasta 12M p.m.s.)

Vainas de los prismas

Cemento interprismático

Page 5: Esmalte

PRISMAS

Prismas en cúspides > Prismas en áreas cervicales

Diámetro variable

Aumenta 1:2 desde unión amelodentinaria hacia superficie del esmalte

Cristalinos

Page 6: Esmalte

ESTRUCTURA SUBMICROSCÓPICA

Prismas agrupados de manera compacta

Cristales de hidroxiapatita paralelos a prismas

Page 7: Esmalte

ESTRIAS

Prisma estriado

Más pronunciadas en esmalte insuficientemente calcificado

Page 8: Esmalte

DIRECCIÓN DE LOS PRISMAS

Primario: Cervical y ventral horizontal; borde incisal oblicuas y casi verticales

Permanente: Similar en dos tercios oclusales; cervical se desvían de la horizontal a dirección apical

Page 9: Esmalte

BANDAS DE HUNTER-SCHREGER

Prismas cambian de dirección por adaptación funcional, reduciendo riesgo de segmentación por fuerzas masticatorias oclusales.

Aparición de estas bandas

Originan en el borde amelodentinario se dirigen hacia afuera.

Page 10: Esmalte

LÍNEAS INCREMENTALES DE RETZIUS

Demuestran como se forma el esmalte con la aposición de las capas para la formación de la corona.

Page 11: Esmalte

ESTRUCTURAS SUPERFICIALES

Capa de esmalte menos estructurada

Ubicada hacia áreas cervicales de la superficie del esmalte

No se observan contornos de prismas, cristales de apatita paralelos y perpendiculares a las líneas de Retzius.

Page 12: Esmalte

En dientes recién erupcionados

Periquimatos: Manifestación externa de las líneas de Retzius; 30 x mm en región de la unión cementoadamantina. En regiones cervicales postnatales.

Page 13: Esmalte

Fisuras (laminillas): Extendidas a lo largo de la superficie, ángulo recto con la unión amelodentinaria

Extremos de los prismas: Cóncavos y de profundidad variable cervicales < profundos borde incisal y ocusal

Page 14: Esmalte

Límite marcado por una línea incrementada de Retzius que separa en 2 porciones al esmalte: ANILLO O LÍNEA NEONATAL

Page 15: Esmalte

CUTÍCULA DEL ESMALTE

Membrana de Nasmyth: Secretada por ameloblastos

Esmalte erupcionado cubierto por película que es un precipitado de proteínas salivales.

1 a 2 días después de erupcionado, puede colonizarse por PDB

Page 16: Esmalte

LAMINILLAS DEL ESMALTE

Estructuras delgadas que se extienden desde la superficie del esmalte hacia unión amelodentinaria.

Poco contenido mineral

Page 17: Esmalte

A: Laminillas de prismas poco calcificados

B: Laminillas formadas por células degeneradas

C: Laminillas originadas en dientes erupcionados.

Page 18: Esmalte

PENACHOS DEL ESMALTE

Originan en la unión amelodentinaria y recorren al esmalte desde un quinto a una tercera parte de su espesor.

Constituidos por prismas del esmalte hipocalcificados y sustancias interprismática.

Page 19: Esmalte

UNIÓN AMELODENTINARIA

Dentro de las depresiones de la dentina, rodea prolongaciones del esmalte

Page 20: Esmalte

PROCESOS DE LOS ODONTOBLASTOS Y HUSOS ADAMANTINOS

Husos adamantinos: Prolongaciones de odontoblastos

Originan en procesos de odontoblastos, extendidos hasta el epitelio del esmalte.

Page 21: Esmalte

CAMBIOS CON LA EDAD

Atrición

Periquimatos desaparecen

Aumento de N y Fl en capas superficiales de esmalte de dientes viejos

Page 22: Esmalte

DESARROLLO

Órgano epitelial del esmalte

Origina en epitelio estratificado de la cavidad bucal primitiva

Page 23: Esmalte

ÓRGANO EPITELIAL DEL ESMALTE

Posee 4 capas: Epitelio externo, retículo estrellado, estrato intermedio y epitelio interno

Unión amelodentinaria

: Límite entre ep. interno y tej. conectivo de la papila dentaria

Page 24: Esmalte

EPITELIO EXTERNO DEL ESMALTE

Vellosidades y vesículas citoplasmáticas

Contacto con capilares

Transporte activo

Page 25: Esmalte

RETÍCULO ESTRELLADO

Células con forma estrellada

Amortiguador

Reduce espesor cuando dentina se deposita

Page 26: Esmalte

ESTRATO INTERMEDIO

Cél planas a cúbicas

Producción de esmalte

estrato intermedio

Page 27: Esmalte

EPITELIO INTERNO DEL ESMALTE

Derivan de capa de células basales del epitelio oral

Antes de formación del esmalte, se diferencían en ameloblastos (matriz del esmalte) comenzando por el borde incisal o cúspides.

Page 28: Esmalte

ASA CERVICAL

Zona de transición entre el epitelio externo del esmalte y el epitelio interno

Al formación de corona, células de esta porción originan la vaina epitelial de la raíz o vaina de Hertwig

Page 29: Esmalte

CICLO VITAL DE LOS AMELOBLASTOS

PERIODO MORFOGÉNICOPERIODO DE ORGANIZACIÓN

PERIODO FORMATIVOPERIODO DE MADURACIÓNPERIODO DE PROTECCIÓN

PERIODO DESMOLÍTICO

Page 30: Esmalte

PERIODO MORFOGÉNICOInteracción con cél. mesenquimatosas adyacentes

Mitocondrias dispersas

Aparición de barreras terminales

Ep. interno separado de tej. conectivo de la papila por una lámina basal.

proximal

distal

Page 31: Esmalte

PERIODO DE ORGANIZACIÓN

Inversión de polaridad

Ep interno del esmalte + cel tej conectivo adyacente = odontoblastos

Comienza formación de dentinaFuente de sustento ahora: capilares adyacentes (antes papila)

Periodo de organización

Page 32: Esmalte

PERIODO FORMATIVO

Formación de la matriz del esmalte

Desarrollo de procesos celulares romos sobre superficie de los ameloblastos, penetran lámina basal y entra en la predentina

Page 33: Esmalte

PERIODO DE MADURACIÓN

Después de la completa formación de la matriz del esmalte

Despliego de microvellosidades y vacuolas citoplasmáticas

Page 34: Esmalte

PERIODO DE PROTECCIÓN

Esmalte desarrollado y calcificado

Desorganización de ameloblastos

Forman epitelio reducido del esmalte

Protege el esmalte maduro separandolo del tej conectivo hasta la erupción

Page 35: Esmalte

PERIODO DESMOLÍTICO

Epitelio reducido del esmalte prolifera

Unión de 2 epitelios

Page 36: Esmalte

AMELOGENESIS

Page 37: Esmalte