escuelas de huancan

79
PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” Municipalidad Distrital de Huancán 1 I. RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN. B. Objetivo del proyecto ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL Jr. SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA; TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN.” C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP Cuadro Nº 01 características Técnicas Sin Proyecto Con Proyecto Calzadas IMD (Veh/día) 802 802 Longitud Total 2249.70 2249.70 Cobertura con Pavimento (%) 0% 100% Superficie de rodadura Afirmado Pavimento Flexible Ancho de Superficie de rodadura 7.48mts 7.48mts Velocidad directriz (Km/hora) 30-45 30-45 Pendiente máxima (%) 2 2 Ancho de Bermas (m) No existe 0.5 Bombeo (%) - 2 Espesor de Afirmado - 0.20 Sub base y 0.15 Base

Upload: joel-venturo-aguirre

Post on 01-Dec-2015

91 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

1

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública

“MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”.

B. Objetivo del proyecto

“ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL Jr. SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA; TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN.”

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Cuadro Nº 01

características Técnicas Sin Proyecto Con Proyecto

Calzadas

IMD (Veh/día) 802 802

Longitud Total 2249.70 2249.70

Cobertura con Pavimento (%) 0% 100%

Superficie de rodadura Afirmado Pavimento Flexible

Ancho de Superficie de rodadura 7.48mts

7.48mts

Velocidad directriz (Km/hora) 30-45 30-45

Pendiente máxima (%) 2 2

Ancho de Bermas (m) No existe 0.5

Bombeo (%) - 2

Espesor de Afirmado - 0.20 Sub base y 0.15 Base

Page 2: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

2

D. Análisis técnico del PIP

Alternativa 01

Mejoramiento de la vía a nivel de carpeta asfáltica y Tratamiento Superficial Tricapa

(TST), en caliente de 3” de espesor, pavimento asfaltico (TST), en una longitud de

2429.7 Km, base granular de 25 cm, sub base 15 cm, ancho de calzada 7.5 m y berma

de 0.50 m a cada lado, construcción de sistemas de drenaje, obras de arte, señalización

vertical, horizontal y plan de manejo ambiental.

E. Costos del PIP Cuadro Nº 02

PRESUPUESTO DE OBRA DE LA ALTERNATIVA I

(En Nuevos Soles)

Concepto Alternativa

Obras preliminares 220,504.40

Movimiento de tierras 228,612.59

Bases y subbases 811,326.37

Pavimento asfaltico 948,927.34

Pavimento asfaltico (TST) 182,284.93

Obras de arte y drenaje 604,878.06

Señalización y seguridad vial 199,235.02

Protección Ambiental 49,298.41

Costos Directos 3,245,067.12

Gastos Generales 10% 324,506.71

Utilidad 5% 162,253.36

Sub Total General 3,731,827.19

IGV 18% 671,728.89

Presupuesto de Obra 4,403,556.08

Supervisión de Obra 2% 64,901.34

Expediente Técnico 3% 97,352.01

Total de Inversión 4,565,809.44

Page 3: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

3

F. Beneficios del PIP

Reducción de polvo y lodo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el

consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.

Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen

hoyos, piedras, tierra, lodos, etc.

Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos

Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.

Estimular una dinámica de los centros urbanos como partes de una

reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías

existentes mediante el uso del transporte colectivo.

Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al

disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la avenida.

Mejora de la imagen integral de la zona.

G. Resultados de la evaluación social

Cuadro Nº 03

Alternativa 1 Alternativa 2

Monto de la Inversión Total

(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 4,565,809 4,309,335

A Precio Social 3,606,989 3,404,374

Costo Beneficio (A Precio Social)

Valor Actual Neto (Nuevos Soles)

Tasa Interna Retorno (%)

Costos / Efectividad

Ratio C/E 1,743.50 1,768.33

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

BENEFICIARIO BENEFICIARIO

H. Sostenibilidad del PIP

Institucional:

La Municipalidad Distrital de Huancán, en concordancia con sus funciones y

competencia municipal, una vez concluida, decepcionará la obra, haciéndose

responsable del mantenimiento durante la vida útil del mismo.

Cabe resaltar que el Municipio cuenta con experiencia para la implementación de este

tipo de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de

mantenimiento y cuentan con capacidad de gestión para asumir la operación de las

inversiones del presente proyecto.

capacidad de gestión de la Municipalidad Distrital de Huancán a través de la Gerencia

de la Sub Gerencia de Estudios y Obras la cual tiene la capacidad logística, técnica y

financiera para ejecutar el proyecto y para realizar el mantenimiento rutinario y

Page 4: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

4

periódico como lo señala el Acta de Compromiso, cumpliendo con las funciones de

gobierno local

Sostenibilidad Técnica.

El proyecto es viable, por el tipo de construcción que se realizará (pavimento asfáltico

en caliente de 2”), el cual garantiza la durabilidad de las vías locales durante el

horizonte del proyecto, contando con un mantenimiento rutinario anual y periódico en el

año 5, adaptándose mejor al tipo de vía, intensidad de tráfico y topografía llana.

I. Impacto ambiental

Cuadro Nº 04 FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN

AIRE

La emisión de contaminación del aire producido por vibraciones,

ruidos y polvos que afectaran a la población cercana de la zona

donde se desarrollara el proyecto.

La emisión de gases producto de la colocación y compactación

del asfalto por maquinas.

Esta contaminación tendrá una persistencia únicamente

mientras dure el proceso constructivo.

AGUA No existe riesgo de contaminación debido a que en la zona

donde se desarrollará el proyecto, no existe río, laguna.

SUELO Existirá un impacto en el suelo, en la etapa del movimiento de

tierras con los trabajos de corte, relleno y compactación.

FLORA No existen áreas verdes en la zona del proyecto.

FAUNA

No se provocará daños en el habitad de la fauna silvestre.

Debido a que en la zona de intervención se encuentra al 100%

dentro del casco urbano del distrito de Huancán.

POBLACIÓN

Durante el proceso constructivo de la pavimentación, se alterará

el paisaje urbanístico positivamente.

Asimismo, se producirá un efecto positivo por la disposición de

vías tanto para vehículos como para los transeúntes en adecuada

condiciones de seguridad y conformidad.

Page 5: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

5

J. Organización y Gestión Se propone la Ejecución del presente proyecto a la Municipalidad Distrital de Huancán, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras, que tiene como función, Ejecutar directamente las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con otras entidades, según sea el caso . Estos son los motivos por los que se propone a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras, como Unidad Ejecutora, puesto que está dentro de sus competencias, y tiene experiencia demostrada en la ejecución de este tipo de proyectos.

K. Plan de Implementación

El presente perfil de pre-inversión tiene un periodo de ejecución de 6 meses la

programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto se

detalla en el cuadro siguiente, donde el responsable directo es la municipalidad

distrital de Huancán.

Cuadro Nº 05

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)

1er Semestre

2013

Total por componente

EXPEDIENTE TECNICO 94,897 94,897

OBRAS PRELIMINARES 256,747 256,747

MOVIMIENTO DE TIERRAS 265,291 265,291

BASES Y SUBBASES 943,400 943,400

PAVIMENTO ASFALTICO 1,117,522 1,117,522

PAVIMENTO ASFALTICO (TST) 213,360 213,360

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 656,805 656,805

SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL 224,612 224,612

PROTECCION AMBIENTAL 54,897 54,897

GASTOS GENERALES 373,264 373,264

SUPERVISION 63,265 63,265

Total por periodo 4,264,060 4,264,060

Page 6: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

6

L. Marco Lógico Cuadro Nº 06

Indicador

Medios de Verificación

Supuestos

Fin

Mejora de las condiciones de vida de los pobladores de los centros poblados de Huari y Huayllaspanca.

•Reducción de las necesidades básicas insatisfechas. •Se incrementa el nivel de ingreso por concepto de ahorro social del tiempo, se disminuyen accidentes vehiculares. •Incremento del precio de los predios.

• Encuestas de opinión a la población • Resultados del INEI

Se requiere la participación efectiva de la municipalidad y los beneficiarios en la ejecución y mantenimiento del PIP

Propósito

Adecuadas Condiciones de Infraestructura Vial para la Transitabilidad vehicular y peatonal en el Jr. Sucre tramo: puente Tuntuchaca - Jr. Centenario.

• Incremento del tráfico normal en 20% en promedio al cabo del primer año. • Menor congestión en vías paralelas y transversales.

• Conteo de tráfico • Informe de la Of. Obras y desarrollo urbano.

• Crecimiento urbano ordenado • Autoridades y beneficiarios comprendidos con el proyecto y el desarrollo del distrito de Huancán.

Componentes

•Pavimentar calzada con carpeta asfáltica. •construcción de cunetas. • Alcantarillado pluvial. • Colocación de señales. •protección del medio ambiente.

• Mejoramiento con pavimento flexible, ejecución de obras de arte y drenaje. • Construcción de alcantarillado pluvial de tubería PVC.

• Informe de inspector sobre Evaluación Ex Post. • Informe de la Sub. Gerencia de Estudios y Obras MDH • Encuesta a vecinos.

• Buen estado de vehículos que circulan por la vía. • Compromiso de la vecindad.

Actividades

• Obras preliminares. • Movimiento de tierras. • Bases y subbases. • Pavimento asfaltico. • Pavimento asfaltico (TST). • Obras de arte y drenaje. • Señalización y seguridad vial. • Protección Ambiental.

- Expediente técnico:97,352.01 - Obras preliminares: 273,204.95 - Movimiento de tierras: 283,251.00 - Bases y subbases: 1,005,233.37 - Pavimento asfaltico: 1,175,720.97 - Pavimento asfaltico (TST): 225,851.03 - Obras de arte y drenaje: 749,443.92 - Señalización y seguridad vial: 246,852.19 - Protección Ambiental: 61,080.73 - Gastos Generales: 382,917.92 - IGV: 671,728.89 - Supervisión de Obra: 64,901.34

• Expediente técnico y plano de construcción. • Informes de avance físico de obra del Supervisor. • Planillas de pago y control de asistencia. • Liquidación de la obra

• La Municipalidad Distrital de Huancán y los beneficiarios financian oportunamente el proyecto.

Page 7: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

7

II. ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”.

2.2. LOCALIZACIÓN

Departamento : Junín Provincia : Huancayo Distrito : Huancán

El distrito Huancán es uno de los 28 distritos de la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, y tiene los siguientes límites: Por el Oeste: Con el río Mantaro. Por el Sur: Con el río Chanchas y Centro Poblado de Huamanmarca. (Huayucachi) Por el Norte: Con el Distrito de Chilca. Por el Este: Con el camino de herradura que va al Centro Poblado de Huayllaspanca, con la Comunidad de Azapampa(Chilca) y Centro Poblado de Huayllaspanca.

Gráfico Nº 01: MAPA POLITICO DEL PERU

Page 8: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

8

Gráfico Nº 02: MAPA DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN

Gráfico Nº 03: UBICACIÓN DEL DISTRITO EN EL MAPA PROVINCIAL

Page 9: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

9

Gráfico Nº 04: MAPA DEL DISTRITO DE HUANCAN

El distrito de Huancán fue creado por Ley Nº 12401 del 31 de octubre de 1955. Cuenta con una superficie territorial de 670ha y una población proyectada de 19092 habitantes al año 2012.

2.3. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

De acuerdo a la capacidad técnica necesaria para la formulación de proyectos de inversión pública, se presenta como responsable de las acciones necesarias de preparación de los estudios de pre inversión a:

UNIDAD FORMULADORA

Sector : Gobiernos locales.

Pliego : Municipalidad Distrital de Huancán.

Nombre : Sub Gerencia de Estudios y Proyectos.

Persona Responsable de formular

: Arq. Pedro Paucar Camposano.

Persona Responsable de la Unidad Formuladora

: Carlos Iván Vásquez Guerrero.

Page 10: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

10

Asimismo, considerando la experiencia en los procesos de ejecución de este tipo de proyectos, se propone como responsable de la implementación del proyecto a:

UNIDAD EJECUTORA

Sector : Gobiernos locales.

Pliego : Municipalidad Distrital de Huancán.

Nombre : Municipalidad Distrital de Huancán.

Persona Responsable de la unidad ejecutora

: Abg. William Solano Poma.

Órgano Técnico Responsable : Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras.

La Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras tiene entre sus principales funciones:

Programar, organizar, dirigir y supervisar las acciones relacionadas con la ejecución de obras públicas municipales relacionados con los procesos de Presupuesto Participativo y de aquellos propios de la gestión.

Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promoción de la inversión en la ejecución de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo del distrito, con la participación de la población organizada.

Programar, organizar y dirigir los convenios de gestión y financiamiento compartido con las juntas de vecinos para la ejecución de infraestructura pública o la presentación de los servicios públicos.

Programar, dirigir y controlar actividades relacionadas con el otorgamiento de autorizaciones a las empresas de Servicios Públicos.

Proponer al Gerente de Desarrollo Urbano el Plan de Inversiones Públicas Municipales, para cada periodo anual, en coordinación con la Gerencia de Planificación.

Proponer las modalidades de la ejecución de las obras.

Aprobar las valorizaciones de avance de obras públicas municipales.

Dar conformidad a la recepción de las obras públicas municipales sobre el cumplimiento de los contratos y la liquidación; así como la supervisión de las obras públicas contratadas.

Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 15 Transporte

Programa 036 Transporte Urbano

Subprograma 0074 Vías Urbanas

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

Vivienda, Construcción y Saneamiento

Page 11: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

11

2.4. PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS

La Municipalidad de Huancán frente a la necesidad de la población respecto a contar con una infraestructura urbana integrada a la zona, mejorando la calidad de vida de la población del ámbito del proyecto ha considerado necesaria la ejecución de los estudios a nivel de perfil correspondientes que permiten establecer la factibilidad de la ejecución de la obra referida a la implementación de infraestructura vial que permita contar con accesibilidad a la zona y el mejoramiento del ornato del ámbito de influencia donde se desarrolla el proyecto. Para poder tener acceso a detalles relacionados a la problemática existente, se realizaron visitas a la zona del proyecto, levantamiento de información de campo y entrevistas participativas con vecinos y usuarios de la vía correspondiente, obteniéndose información relevante con respecto a las dificultades observadas en la circulación vehicular, la higiene y la salud las mismas que afectan en forma directa el bienestar y seguridad de los vecinos originando un malestar generalizado. Ante la situación previamente descrita se concluye que la elaboración del estudio de perfil que permita establecer la factibilidad de la ejecución del proyecto de “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”, cuenta con la aprobación respectiva de quienes se ven afectados actualmente y resultan a su vez los potenciales beneficiarios en el corto plazo y mediano plazo. Para que los objetivos de la intervención se logren, se requiere de la participación de la Municipalidad de Huancán así como el acompañamiento y coordinación activa de vecinos. El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes instituciones, entidades y organizaciones públicas y privadas del Distrito de Huancán, y las zonas colindantes con el ámbito de intervención del mismo, debido a que su concepción surge de una necesidad sentida por muchos años por la población de dicha zona, la misma que está relacionada con la problemática de la transitabilidad y accesibilidad vehicular y peatonal a las viviendas, que es restringida por las deficiencias de la infraestructura vial existente. La identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación activa de la población beneficiaria y del Gobierno Local. La Municipalidad Distrital de Huancán, tiene la responsabilidad de la identificación del problema y su atención a través de intervenciones que solucionen el problema de la manera más integral. Asimismo canalizar los recursos necesarios y cofinanciar la ejecución del proyecto. La Población Beneficiaria, Los beneficiarios directos del presente proyecto son los vecinos cuyos domicilios y predios están ubicados en los laterales del Jr. Sucre, vía que comunica a los distritos de Chilca, Huancán y Sapallanga. Asimismo son

Page 12: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

12

beneficiarios los transportistas de la empresa “ETARSA”, cuyas unidades salen de su paradero principal con una frecuencia de cinco (5) minutos. MATRIZ DE INVOLUCRADOS A continuación se presenta la Matriz de Involucrados en la que se definen su percepción del problema, intereses; Asimismo las estrategias, acuerdos y compromisos.

Cuadro Nº 07 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

GRUPOS INVOLU CRADOS

PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y

COMPROMISOS

Municipalidad Distrital de Huancán

Las condiciones actuales del Jr. Sucre, en el tramo puente Tuntuchaca y Jr. Centenario, dificultan el tránsito vehicular y peatonal. situación que genera incomodidad y descontento a vecinos del Centro Poblado de Huari y transportistas de la empresa “ETARSA” que cubre la ruta anexo de Cullpa (El Tambo) y el Centro Poblado de Huayllaspanca.

Integrar y articular las diferentes zonas urbanas y de expansión, mediante un sistema vial jerarquizado.

Mejorar la articulación del distrito de Huancán con los distritos vecinos de Chilca y Sapallanga.

Mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal y el ornato del distrito de Huancán.

Evaluar y priorizar acciones en función del impacto de éstas sobre el desarrollo social de la comunidad.

Priorizar el aspecto de infraestructura urbana a fin de mejorar las condiciones de vida mejorando la valorización de los predios.

Lograr la participación efectiva de los beneficiarios, en base a un plan de recuperación de inversiones.

Apoyar en la gestión del proyecto en todas sus fases.

Cofinanciar la ejecución del proyecto.

Page 13: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

13

Población Beneficiaria

Las condiciones inadecuadas debido al polvo que se genera por el tránsito vehicular, incomoda y contribuye a malestares respiratorios de la población.

La deficiente infraestructura vial, dificulta el tránsito vehicular e incrementa los costos del transporte, en tiempo y mantenimiento.

Implementación de infraestructura vial adecuada.

Organizarse adecuadamente, a través de un comité de gestión para apoyar y fiscalizar el avance del proyecto.

Predisposición de la población beneficiaria a participar en la ejecución de obra, aportando con mano de obra no calificada y con un porcentaje de financiamiento para el proyecto.

Elaboración Propia

2.5. MARCO DE REFERENCIA ANTECEDENTES DEL PROYECTO CONTEXTO LOCAL

La Municipalidad Distrital de Huancán, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de los vecinos del Centro Poblado de Huari, quienes representados por su alcalde presentan el oficio Nº 034-2012-MCPH/A (fecha 27 de marzo del año 2012), a través de la cual ratifican su solicitud para la elaboración del estudio de pre inversión referente al mejoramiento vial del Jr. Sucre, en el tramo desde el puente Tuntuchaca hasta el Jr. Centenario. La priorización del mencionado proyecto se formalizó a través de la resolución de alcaldía Nº 151-2012-MDH/A (fecha 16 de mayo del año 2012), en la cual se resuelve aprobar la modificación presupuestaria del PIA-2012, a favor de la elaboración de varios perfiles y expedientes, entre los cuales figura la elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto “mejoramiento vial del Jr. Sucre, tramo puente Tuntuchaca-Jr. Centenario”. Asimismo, existe la voluntad de los vecinos y de la municipalidad para cofinanciar el proyecto. RELACIÓN CON LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL Y FUNCIONAL El presente estudio se ha elaborado en Marco de la Ley Nº 27293 Ley del Sistema

Nacional de Inversión Pública, su Reglamento el Decreto Supremo No. 157-2002-

EF y la Directiva aprobada mediante Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01,

modificada por Resoluciones Directorales Nos. 003-2009-EF/68.01 y 004-2009-

Page 14: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

14

EF/68.01.

Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, que estipula lo siguiente: Ejecutar

directamente o proveer la ejecución de obras de infraestructura urbana y rural que

sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción,

el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o

calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales y

obras similares.

PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de políticas de la Municipalidad Distrital de Huancán y dentro de sus competencias, las mismas que buscan un desarrollo integral y sostenido

VISION REGIONAL: Junín integrado, cuenta con un mejor nivel de desarrollo humano y una sólida identidad regional, ha alcanzado la competitividad en productos agroindustriales, turísticos, artesanales exportables; reconocido por su adecuado manejo ambiental, con instituciones transparentes, eficientes y participativas.

VISION PROVINCIAL: Provincia moderna, limpia, eco turística artesanal con circuitos y políticas de protección del medio ambiente, con articulación vial integrada entre sus distritos, infraestructura social eficiente en saneamiento, educación, salud y seguridad, integrada a las cadenas productivas interregional con productos agro ecológicos, industriales y pecuarios, con crecimiento sostenible, impulsadora de pequeñas microempresas competitivas, reflejadas en el fortalecimiento democrático de las organizaciones e instituciones con identidad cultura y propulsora de la participación y concertación.

VISION DISTRITAL: Huancán al 2021, Es un Distrito Moderno, Emprendedor, Culto, Ecológico, Turístico con Identidad.

El Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Región Junín, señala como una de sus estrategias económicas: “Mejorar la infraestructura vial para optimizar la comunicación y comercialización en la región.

El Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Huancán, en su programa de inversiones, contempla en el eje estratégico económico con orden de prioridad Nº 15 el proyecto “Asfaltado del Jr. Sucre Hasta la Av. Centenario”.

CLASIDICADOR FUNCIONAL

Según el anexo SNIP 01 GLOSARIO DE TÉRMINOS CLASIFICADOR FUNCIONAL

PROGRAMÁTICO, para proyectos de inversión Pública.

Page 15: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

15

FUNCION 15: TRANSPORTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para la consecución de

los proyectos vinculados al desarrollo de la infraestructura aérea, terrestre y acuática,

así como al empleo de los diversos medios de transporte nacional, departamental y

vecinal.

PROGRAMA 036: Transporte urbano

Comprende las acciones de planeamiento, expropiación, construcción,

pavimentación, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación, control, y otras acciones

inherentes al transporte urbano, orientadas a lograr un transporte seguro y eficiente.

Subprograma 0074: Vías Urbanas Comprende las acciones de planeamiento, construcción, rehabilitación, mejoramiento, y mantenimiento de áreas destinadas a la circulación de vehículos y de personas en los centros urbanos, tales como calles, jirones, avenidas, vías expresas, infraestructura para peatones y transporte no motorizado.

Page 16: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

16

III. IDENTIFICACION.

3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1.1 ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Ubicación Política.

El Distrito de Huancán se encuentra a 5Km de distancia de la Provincia de

Huancayo.

Cuadro Nº 08 Ubicación Política del Distrito de HUANCAN 2005.

Distrito HUANCAN

Provincia HUANCAYO

Región JUNIN

Dispositivo de Creación como Distrito Ley Nro. 12401 del día 31 de Octubre de 1955

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huancán 2011 – 2021.

Ubicación Geográfica.

Se encuentra en la región geográfica o provincia fisiográfica de la Sierra Andina específicamente entre los 3,000 y 4,000 msnm:

Cuadro Nº 09 Ubicación Geográfica del Distrito de Huancán.

Región Quechua

Altitud 3,215 m.s.n.m. la Capital

Latitud Sur 12º6’40”

Longitud Oeste 75º3’8” Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huancán 2011 – 2021.

Accesos y Red Vial

El Acceso al Distrito a sus Barrios se da por vías terrestres, a través de la Avenida

Panamericana, Av. General Córdova, Av. los Incas, Jr. sucre y el Ferrocarril

Huancayo – Huancavelica.

La Red Vial del Distrito esta interconectada a la red nacional de transportes mediante la carretera interregional Junín – Huancavelica – Ayacucho y la Red Provincial; mediante la interconexión Inter–distrital con Chilca y Huayucachi. Se presenta dos avenidas pavimentadas, una principal que es la avenida Panamericana la misma que sirve de interconexión interregional y la Av. General Córdova que accede a la zona turística del santuario de Wariwillka, asimismo cuenta con otra Avenida denominada los Incas que sirve de Interconexión con los Distrito de Chilca y Huayucachi; por el lado este cuenta con el Jr. Sucre, vía que comunica al distrito de Huancán con los distritos vecinos de Chilca y Sapallanga. Además el

Page 17: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

17

Distrito cuenta con un Plan de Ordenamiento Urbano aprobado en el año 2002 y su reciente actualización está siendo evaluada para su próxima aprobación. Clima El clima de Huancán, como del Valle del Mantaro en general es benigno, templado-seco, con grandes variaciones de temperaturas entre el día y la noche, siendo mayor durante los meses de Junio y Julio, caracterizadas por la presencia de heladas, por descenso de temperatura bajo cero. Las lluvias son estacionarias y comienzan en Octubre o Noviembre, siendo más intensas durante los tres primeros meses del año; en general la precipitación pluvial alcanza de 700 a 800 mm.

Cuadro Nº 10: Distribución de temperatura y precipitación pluvial

Fuente: Senamhi-Huancayo.

Durante los meses de verano hay vientos que soplan en horas de la tarde, los cuales combinados con el sol intenso, el aire seco de estos meses y la presencia de capas de la polvareda origina el aumento de la evapotranspiración, causando pequeños remolinos de polvo que causan la molestia de la población.

Temperaturas Máximas: La temperatura máxima oscila entre 18.0ºC y 20.3º; En el mes de noviembre se alcanza la temperatura máxima, siendo la media anual de 19.02ºC.

Temperaturas Mínimas: La temperatura mínima oscila entre 0.2ºC a 6.8ºC, siendo los meses más fríos de Mayo a Agosto y más calientes de Diciembre a marzo con temperaturas mínimas de 6.2ºC a 6.8ºC; según la temperatura media anual mensual, los meses más cálidos son Octubre, Noviembre y Diciembre con 16.2ºC a 13.0ºC.

Page 18: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

18

3.1.2 Aspectos Demográficos, Sociales y Económicos Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y vivienda del año 2007. El distrito de Huancán tiene una población de 15,024 habitantes y una densidad poblacional de 1252 Hab/Km2. Veamos el cuadro sobre la población actual.

Cuadro Nº 11 Tamaño de Población del Distrito de Huancán

ÁMBITO POBLACIÓN

1993 POBLACIÓN

2007

TASA CRECIMIENTO INTERCENSAL

1993-2007

POBLACIÓN 2012(Proyectada)

Provincia HUANCAYO

389,548 466,346 1.29% 490,949

HUANCAN 7,677 15,024 4.91% 19,092

Fuente: Censos Nacionales de Población y de Vivienda INEI 1993-2007

Si damos cuenta del crecimiento intercensal histórico de la población de Huancán, esta nos muestra que el crecimiento ha sido significativo debido a la migración, fenómeno que ha contribuido al crecimiento demográfico y la expansión urbana. Es decir se avizora un crecimiento poblacional sostenido.

Composición y Distribución de la Población.

El Distrito de HUANCAN, según estadísticas de los Censos Nacionales X de Población y V de Vivienda del año 2007, está compuesto, por el 45% de hombres y 55% de Mujeres. Estas cifras nos muestran, que la población ligeramente mayor son Mujeres.

Cuadro Nº 12 Distribución Total de la Población 2007

CATEGORÍAS POBLACIÓN PORCENTAJE

%

Hombres 6,819 45.39%

Mujeres 7,342 54.61%

Total 15,024 100.00% Fuente: INEI-Junín: Censos 2007

Población Según Grupos Etarios

Las cifras de la población del Distrito de Huancán que a continuación se muestra nos da la referencia que la población es joven, tal como se muestra en el cuadro siguiente.

Page 19: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

19

Cuadro Nº 13 Distribución de la Población Según Sexo y Grupo Etario

Distrito de Huancán año 2007

Grupos de Edad

Población

Total Urbana Rural

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total 15,024 14,161 6,819 7,342 863 421 442

Menores de 1 Año 248 235 125 110 13 5 8

De 1 a 4 Años 1,226 1,160 578 582 66 35 31

De 5 a 9 Años 1,750 1,653 821 832 97 52 45

De 10 a 14 Años 1,976 1,855 924 931 121 61 60

De 15 a 19 Años 1,730 1,640 833 807 90 50 40

De 20 a 24 Años 1,423 1,348 656 692 75 34 41

De 25 a 29 Años 1,217 1,132 539 593 85 37 48

De 30 a 34 Años 1,050 999 444 555 51 26 25

De 35 a 39 Años 976 927 408 519 49 25 24

De 40 a 44 Años 814 767 355 412 47 25 22

De 45 a 49 Años 658 620 273 347 38 18 20

De 50 a 54 Años 510 478 225 253 32 12 20

De 55 a 59 Años 375 347 184 163 28 13 15

De 60 a 64 Años 297 281 124 157 16 6 10

De 65 a Más Años 774 719 330 389 55 22 33

Fuente: Censos Nacionales X de Población y V de Vivienda INEI – 2007.

Si bien es cierto, el censo 2007 muestra información importante, no muestra tasa de crecimiento poblacional para los distritos, por ello para la proyección de la población del 2012 se ha interpolado con datos del censo 1993 frente a los datos del censo 2007. En el siguiente cuadro se muestra los datos correspondientes:

Educación

Servicios de Educación Pública

En lo que concierne al aspecto educativo, ésta se refleja

de acuerdo a los centros educativos existentes, conforme a los

niveles que a continuación se indican.

Para estos tres niveles en la jurisdicción del Distrito se cuenta

con “10” I.E. de Nivel Inicial Escolarizado y 03 I.E. de Nivel Inicial

No Escolarizado. Existen 04 I.E. de Nivel Primaria y 02 I.E. de

Nivel Secundaria en el Distrito de Huancán.

El Sistema educativo no escapa del resto de la Provincia y por ende de la política del

Estado, donde debido a los diversos factores de carácter general el proceso de

aprendizaje-enseñanza se encuentra con algunas falencias, esto debido a la falta del

Page 20: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

20

equipamiento, implementación de los Centros Educativos, de la problemática

socioeconómica, la falta de procesos de capacitación y actualización de los docentes,

etc., entre otros factores. A pesar de ello el aspecto educativo sigue transitando tal cual

esta normado.

A continuación se muestra las características de estas instituciones educativas:

Cuadro Nº 14 COBERTURA EDUCATIVA DEL DISTRITO DE HUANCAN

Código modular

Nombre de la I.E.

Nivel / Modalidad

Código Local

Dirección Centro

poblado Alumnos (2010 P/)

Docentes (2009 P/)

Secciones (2009 P/)

1255876 30168 Inicial - Jardín

224651 Otros PANAMERICANA SUR

HUANCAN 31 2 1

1528611 30172 Inicial - Jardín

224670 Avenida ALFONSO UGARTE 601

HUARI

0376145 315 Inicial - Jardín

224627 Avenida MAXIMO PEREZ S/N

HUANCAN 67 2 3

1528637 31580 Inicial - Jardín

224689 Calle MALECON DEL RIO CHANCHAS

TAMBO HUARI

0470229 364 Inicial - Jardín

224632 Calle GENERAL CORDOVA S/N

HUARI 114 4 4

0785337 559 Inicial - Jardín

224646 Avenida LOS INCAS S/N

HUANCAN 28 1 3

1102169 740 Inicial - Jardín

224712 Calle JUNIN S/N BARRIO PORVENIR

67 2 3

1514579 ALATA Inicial - Jardín

607763 Otros PLAZA PRINCIPAL ALATA

ALATA

1514660 PROGRESO Inicial - Jardín

607857 Otros PROGRESO PROGRESO

1514694 WUARIVILCA Inicial - Jardín

607881 Otros PLAZA PRINCIPAL WARIVILCA

WARIVILCA

1939633 HUARI Inicial no escolarizado

193963 Otros SUCRE Y TRES DE OCTUBRE S/N

HUARI 18 0 0

1939638 SANTA ANA Inicial no escolarizado

193963 Otros LAS MALVINAS COLPA ALTA

9 0 0

1939634 SANTA FELICIA EL PROGRESO

Inicial no escolarizado

193963 Otros LOZA DEPORTIVA

PROGRESO 15 0 0

0378653 30168 Primaria 224651 Otros PANAMERICANA SUR

HUANCAN 586 21 19

0378661

30169 NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Primaria 224665 Jirón DOS DE MAYO S/N

HUANCAN 257 12 11

0378695 30172 Primaria 224670 Avenida ALFONSO UGARTE 601

HUARI 429 15 13

0736348 31580 Primaria 224689 Calle MALECON DEL RIO CHANCHAS

TAMBO HUARI

33 1 6

0567107 ALFONSO UGARTE

Secundaria 224694 Pasaje ALFONSO UGARTE S/N

HUARI 364 17 11

Page 21: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

21

0697003 JAVIER HERAUD

Secundaria 224707 Jirón 8 DE OCTUBRE S/N

HUANCAN 693 30 20

Fuente: Elaboración Propia/ En base al aplicativo Scale de www.minedu.gob.pe

Cuadro Nº 15: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO

ALCANZADO

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO FRECUENCIA PORCENTAJE

SIN NIVEL 1549 11%

EDUCACION INICIAL 420 3%

PRIMARIA 4635 33%

SECUNDARIA 5056 36%

SUPERIOR NO UNIVERSITARIA INCOMPLETA 667 5%

SUPERIOR NO UNIVERSITARIA COMPLETA 481 3%

SUPERIOR UNIVERSITARIA INCOMPLETA 589 4%

SUPERIOR UNIVERSITARIA COMPLETA 770 5%

TOTAL 14167 100% Características Socioeconómicas Actividades Socio Económicas

El sector agropecuario en el Distrito de Huancán, es la principal actividad económica de la población; y la PEA se dedica a las actividades agropecuarias (Agricultura y ganadería) significan el 20.87 % del total y seguido por el comercio pequeño con un 18% (Datos INEI-censo 2007).

Cuadro Nº 16: HUANCÁN PEA POR RAMAS DE ACTIVIDAD OCUPACIONAL

Page 22: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

22

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007.

Cuadro Nº 17: Principales Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos del distrito de

Huancán

VARIABLE / INDICADOR

Provincia HUANCAYO

Distrito HUANCAN

Cifras Absolutas

% Cifras

Absolutas %

POBLACION - -

Población censada 466,346 100.0 15,024 100.0

Hombres 222,808 47.8 7,240 48.2

Mujeres 243,538 52.2 7,784 51.8

Población por grandes grupos de edad 466,346 100.0 15,024 100.0

00-14 141,866 30.4 5,200 34.6

15-64 294,209 63.1 9,050 60.2

65 y más 30,271 6.5 774 5.2

Población por área de residencia 466,346 100.0 15,024 100.0

Urbana 412,051 88.4 14,161 94.3

Rural 54,295 11.6 863 5.7

Población adulta mayor (60 y más años) 42,769 9.2 1,071 7.1

Edad promedio 28.3 - 25.9 -

Razón de dependencia demográfica 1/ - 58.5 - 66.0

Page 23: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

23

Índice de envejecimiento 2/ - 30.1 - 20.6

ESTADO CIVIL O CONYUGAL (12 y más años) 356,409 100.0 11,056 100.0

Conviviente 66,072 18.5 2,105 19.0

Separado 11,432 3.2 279 2.5

Casado 112,639 31.6 3,702 33.5

Viudo 15,978 4.5 403 3.6

Divorciado 2,053 0.6 35 0.3

Soltero 148,235 41.6 4,532 41.0

FECUNDIDAD - -

Mujer en edad fértil (15 a 49 años) 131,840 54.1 4,145 53.3

Total de madres (12 y más años) 119,290 62.9 3,597 61.8

Madres solteras (12 y más años) 9,480 7.9 178 4.9

Madres adolescentes (12 a 19 años) 1,925 4.7 70 4.8

Promedio de hijos por mujer 1.6 - 1.8 -

Urbana 1.5 - 1.8 -

Rural 2.3 - 1.9 -

MIGRACION - -

Población migrante 3/ (por lugar de nacimiento) 153,789 33.0 6,022 40.1

Población migrante 3/ (por lugar de residencia 5 años antes) 47,613 11.3 2,831 20.9

Hogares con algún miembro en otro país 11,595 10.1 420 12.2

EDUCACION - -

Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 144,278 78.0 5,111 78.2

De 6 a 11 años 55,664 96.5 2,065 96.0

De 12 a 16 años 49,123 94.1 1,848 94.5

De 17 a 24 años 39,491 52.6 1,198 49.3

Pobl.con educ. superior (15 y más años) 122,105 37.6 2,507 25.5

Hombre 60,235 40.0 1,305 28.1

Mujer 61,870 35.6 1,202 23.2

Pobl.analfabeta (15 y más años) 18,762 5.8 736 7.5

Hombre 2,893 1.9 93 2.0

Mujer 15,869 9.1 643 12.4

Urbana 13,608 4.7 675 7.3

Rural 5,154 14.9 61 10.8

SALUD - -

Población con seguro de salud 142,370 30.5 3,650 24.3

Hombre 68,998 31.0 1,870 25.8

Mujer 73,372 30.1 1,780 22.9

Urbana 127,280 30.9 3,498 24.7

Rural 15,090 27.8 152 17.6

Población con Seguro Integral de Salud 36,246 7.8 1,612 10.7

Urbana 25,204 6.1 1,537 10.9

Rural 11,042 20.3 75 8.7

Población con ESSALUD 87,564 18.8 1,621 10.8

Urbana 84,521 20.5 1,566 11.1

Rural 3,043 5.6 55 6.4

DISCAPACIDAD (Hogares censados) - -

Hogares con algún miembro con discapacidad 12,819 11.2 280 8.1

Urbana 11,816 11.7 268 8.3

Page 24: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

24

Rural 1,003 7.3 12 6.1

ETNIA (Idioma o lengua aprendida en la niñez de la población de 5 y más años) 5/

- -

Idioma castellano 369,233 87.3 11,078 81.8

Idioma o lengua nativa 4/ 53,278 12.6 2,458 18.1

IDENTIDAD - -

Población sin partida de nacimiento 3,104 0.7 111 0.7

Hombre 1,217 0.5 42 0.6

Mujer 1,887 0.8 69 0.9

Urbano 2,636 0.6 102 0.7

Rural 468 0.9 9 1.0

Población sin DNI (18 y más años) 8,652 2.9 262 3.0

Hombre 3,218 2.4 104 2.5

Mujer 5,434 3.4 158 3.4

Urbano 6,936 2.6 237 2.9

Rural 1,716 5.5 25 4.9

RELIGION (Población de 12 y más años) 6/ - -

Católica 297,183 83.4 9,114 82.4

Evangélica 45,409 12.7 1,749 15.8

PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA( 14 y más años)

- -

Población Económicamente Activa(PEA) 178,830 - 5,059 -

Tasa de actividad de la PEA - 53.4 - 49.6

Hombres - 66.7 - 66.4

Mujeres - 41.8 - 34.6

PEA ocupada 170,330 95.2 4,821 95.3

Hombres 98,848 95.0 3,034 95.0

Mujeres 71,482 95.6 1,787 95.9

PEA ocupada según ocupación principal 170,330 100.0 4,821 100.0

Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.púb.y emp 422 0.2 2 0.0

Profes., científicos e intelectuales 25,997 15.3 390 8.1

Técnicos de nivel medio y trab. asimilados 11,001 6.5 144 3.0

Jefes y empleados de oficina 7,346 4.3 85 1.8

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo 32,588 19.1 789 16.4

Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 13,941 8.2 567 11.8

Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros 17,465 10.3 658 13.6

Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr 18,105 10.6 684 14.2

Trabaj.no calif.serv.,peón,vend.,amb., y afines 39,018 22.9 1,243 25.8

Otra 1,278 0.8 16 0.3

Ocupación no especificada 3,169 1.9 243 5.0

PEA ocupada según actividad económica 170,330 100.0 4,821 100.0

Agric., ganadería, caza y silvicultura 24,741 14.5 995 20.6

Pesca 101 0.1 - -

Explotación de minas y canteras 2,247 1.3 83 1.7

Industrias manufactureras 14,935 8.8 574 11.9

Suministro de electricidad, gas y agua 515 0.3 11 0.2

Construcción 9,818 5.8 383 7.9

Comercio 37,633 22.1 928 19.2

Page 25: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

25

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 4,281 2.5 98 2.0

Hoteles y restaurantes 10,345 6.1 211 4.4

Trans., almac. y comunicaciones 15,074 8.8 487 10.1

Intermediación financiera 1,395 0.8 3 0.1

Activid.inmobil., empres. y alquileres 9,746 5.7 161 3.3

Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 5,978 3.5 82 1.7

Enseñanza 15,864 9.3 253 5.2

Servicios sociales y de salud 4,636 2.7 46 1.0

Otras activ. serv.comun.soc y personales 6,269 3.7 180 3.7

Hogares privados con servicio doméstico 3,456 2.0 79 1.6

Organiz. y órganos extraterritoriales - - - -

Actividad económica no especificada 3,296 1.9 247 5.1

VIVIENDA - -

Viviendas particulares censada 7/ 120,502 99.8 3,670 99.9

Viviendas particulares con ocupantes presentes 105,067 87.2 3,269 89.1

Tipo de vivienda - -

Casa independiente 105,740 87.7 3,525 96.0

Departamento en edificio 4,152 3.4 16 0.4

VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES - -

Régimen de tenencia - -

Propias totalmente pagadas 65,152 62.0 2,156 66.0

Propias pagándolas a plazos 4,542 4.3 109 3.3

Alquiladas 25,436 24.2 526 16.1

Material predominante en paredes - -

Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 53,765 51.2 812 24.8

Con paredes de Adobe o tapia 50,103 47.7 2,408 73.7

Con paredes de Madera 326 0.3 2 0.1

Con paredes de Quincha 175 0.2 2 0.1

Con paredes de Estera 68 0.1 22 0.7

Con paredes de Piedra con barro 246 0.2 2 0.1

Con paredes de Piedra o Sillar con cal o cemento 57 0.1 4 0.1

Otro 327 0.3 17 0.5

Material predominante en pisos - -

Tierra 41,947 39.9 2,276 69.6

Cemento 46,940 44.7 916 28.0

Losetas, terrazos 6,843 6.5 18 0.6

Parquet o madera pulida 4,657 4.4 14 0.4

Madera, entablados 4,001 3.8 37 1.1

Laminas asfálticas 426 0.4 1 0.0

Otro 253 0.2 7 0.2

Viviendas con abastecimiento de agua - -

Red pública dentro de la vivienda 78,402 74.6 1,558 47.7

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 11,837 11.3 88 2.7

Pilón de uso público 949 0.9 20 0.6

Viviendas con servicio higiénico - -

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 60,487 57.6 870 26.6

Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación

10,037 9.6 141 4.3

Page 26: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

26

Pozo ciego o negro / letrina 11,362 10.8 814 24.9

Viviendas con alumbrado eléctrico - -

Red pública 91,827 87.4 2,241 68.6

HOGAR - -

Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes

114,259 100.0 3,442 100.0

Jefatura del hogar - -

Hombre 75,639 66.2 2,383 69.2

Mujer 38,620 33.8 1,059 30.8

Equipamiento - -

Dispone de radio 92,348 80.8 2,688 78.1

Dispone de televisor a color 77,662 68.0 1,980 57.5

Dispone de equipo de sonido 34,907 30.6 519 15.1

Dispone de lavadora de ropa 7,916 6.9 38 1.1

Dispone de refrigeradora o congeladora 23,858 20.9 214 6.2

Dispone de computadora 20,209 17.7 201 5.8

Dispone de tres o mas artefactos y equipos 41,852 36.6 615 17.9

Servicio de información y comunicación - -

Dispone de servicio de teléfono fijo 33,440 29.3 423 12.3

Dispone de servicio de telefonía celular 51,106 44.7 1,122 32.6

Dispone de servicio de conexión a Internet 4,799 4.2 25 0.7

Dispone de servicio de conexión a TV por cable 5,062 4.4 21 0.6

Combustible o energía usado para cocinar - -

Utiliza gas 71,096 62.2 1,275 37.0

Utiliza leña 36,835 32.2 2,102 61.1

Utiliza bosta 638 0.6 6 0.2

Utiliza kerosene 2,135 1.9 10 0.3

Utiliza carbón 407 0.4 10 0.3

Utiliza electricidad 748 0.7 7 0.2

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007.

3.1.3 Servicios Públicos

Luz Eléctrica El Distrito de Huancán, según cifras de la Dirección Técnica de Electricidad de la DREM – Junín, del total de viviendas en el Distrito de Huancán el coeficiente de electrificación es elevado, 95.88%. El tendido de red eléctrica del servicio se da en un 84.28% aprox. En el Distrito; el número de viviendas para el año 1993 era de 1552

Agua y Desagüe Servicio de Agua Potable El servicio de Agua Potable en el Distrito de Huancán es Deficiente, pues se da por horas y acompañados de partículas extrañas, si bien es cierto que las instalaciones alcanzan al 85% de las viviendas, el descontento es muy generalizado y solicitan su municipalización del sistema de administración y distribución del agua, ya que SEDAM es beneficiaria de los trabajos y esfuerzos realizados por nuestros padres y

Page 27: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

27

abuelos manifiestan. La Empresa desde que se hizo cargo de la administración del agua potable en el Distrito de Huancán no ha invertido ni un sol en mejoras y ello ha conllevado al mal aprovechamiento de fuentes de Agua como manantiales y puquiales. La calidad de las aguas que se captan es buena, pero no reciben tratamiento salvo clorificación y por la antigüedad del sistema el agua sufre cierto grado de contaminación en su transporte y distribución domiciliaría en la provincia en general. Por otro lado es necesario manifestar que actualmente se viene ejecutando un proyecto de saneamiento integral del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado por más de 12 millones el cual debe de solucionar las necesidades del Distrito de Huancán. SERVICIO DE ALCANTARILLADO

Actualmente la ciudad de Huancán está actualmente está dividido por cuatro áreas de drenaje: Barrio Santa Rosa, Barrio Independencia, Barrio Centro y Barrio Mantaro. Debido al crecimiento del área Urbana, se espera que el proyecto que actualmente ejecuta la Municipalidad Distrital por contrata permita cerrar la brecha existente del servicio de Alcantarillado en el Distrito. Telefonía

Respecto al servicio de telefonía fija, ya se tiene el servicio en gran parte de la zona, estando las compañías telefónicas haciendo sus conexiones de acuerdo a la demanda de la población.

Medios de comunicación.

Los pobladores de la zona tienen acceso a diarios escritos así como a la radio y a la televisión de señal abierta como medios de comunicación preponderantes. Un porcentaje menor de la población accede a la televisión por cable y a la comunicación vía Internet.

3.1.4 Lengua La población de la zona de intervención, está mayormente integrada por población inmigrante tanto del interior del país como de otros distritos de la provincia de Huancayo, Departamento de Junín, Huancavelica, Ayacucho, etc. La lengua predominante es el español; sin embargo un porcentaje reducido de la población se expresa en idioma quechua y el quechua Huanca.

3.1.5 Religión La religión predominante en la zona es la católica; existe una importante proporción de creyentes en la fe evangelista.

3.1.6 Características de la vía.

Las principales características del Jr. Sucre son: La superficie de rodadura está a nivel de ripiado, su estado de transitabilidad es regular en el periodo secano. Es en la temporada de lluvia cuando la vía se hace intransitable según manifiestan los vecinos y los transportistas que cubren la ruta hasta el centro poblado de Huayllaspanca.

Page 28: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

28

3.1.7 La Situación Actual

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DEL PROYECTO:

A) PLANTEAMIENTO URBANO El Jr. Sucre: tramo puente Tuntuchaca – Jr. Centenario, de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano del distrito, tiene un ancho de 14 m, y considera veredas de 2.40 m. El tramo señalado tiene una longitud de 2249.70 metros lineales y por ella circulan vehículos como combis de la empresa de transportes “ETARSA”, la misma que cuenta con 128 unidades y salen de su paradero ubicado en el centro poblado de Huayllaspanca con una frecuencia de cinco (5) minutos. Asimismo circulan otros vehículos de carga como camiones que transportan insumos, productos agrícolas, pastos y forraje de la zona; vehículos proveedores de abarrotes para las tiendas comerciales y bodegas; vehículos menores como moto taxis, motos, triciclos y bicicletas. B) CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONALIDAD DE LA VÍA En este tramo se encuentra ubicada 165 predios aproximadamente, entre casas y terrenos. La continua emisión de polvo y la presencia de charcos en época de lluvia afecta a los predios incrementando el costo de mantenimiento de las fachadas, paredes, puertas, ventanas. CARPETA DE RODADURA.- El tramo a intervenir posee una superficie afirmada de terreno natural, con una Longitud de 2249.70 ml, con sección de vía de 14 m, la carpeta de rodadura cuenta con presencia de baches, hundimientos que dificultan el tránsito de los vehículos. VEREDAS PEATONALES.- El tramo en mención no cuenta con veredas, por lo que se deberá intervenir con un proyecto complementario. ALCANTARILLADO PLUVIAL.- El tramo en estudio no cuenta con obras de alcantarillado pluvial de ningún tipo, por lo que en épocas de lluvias las aguas se empozan causando malestar en los pobladores y transeúntes. Las alcantarillas y cunetas están consideradas en la alternativa que plantea el proyecto. ALINEAMIENTO DE LA VIA.- El tramo intervenido cuenta con un 70% de viviendas alineadas, y existe el compromiso de los vecinos para regularizar el porcentaje restante en lo que queda del presente año. C) DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE El Jr. Sucre: tramo puente Tuntuchaca – Jr. Centenario, está catalogada como vía local de uso público; por ella circulan vehículos como combis de la empresa de transportes “ETARSA”, la misma que cuenta con 128 unidades y salen de su paradero ubicado en el centro poblado de Huayllaspanca con una frecuencia de cinco (5) minutos. Asimismo circulan otros vehículos de carga como camiones que transportan insumos, productos agrícolas, pastos y forraje de la zona; vehículos proveedores de abarrotes para las tiendas comerciales y bodegas; vehículos menores como moto taxis, motos, triciclos y bicicletas.

Page 29: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

29

Cuadro Nº 18

INDICE MEDIO VEHICULAR

TRAFICO VEHICULAR SEMANAL PROMEDIO

TRAFICO NORMAL

ESTA

CIO

N

SEN

TID

O

IMD

TIPO DE VEHICULO

AU

TOM

OV

IL

CO

MB

IS

CU

STER

S

CA

MIO

NET

A

Cam

ión

2E

Sem

itra

ilers

E+S 4560 262 4096 29 154 19 0

% 100% 6% 90% 1% 3% 0% 0% Elaboración: propia.

El conteo se realizó por 7 días (Lunes 28/05/2012,hasta el domingo 03/06/2012), lo cual nos muestra que el promedio por día de vehículos que transitan por la vía es de 4560,de entrada y salida, en su mayoría el tipo de vehículo son los llamados “combis”, en un 90%;las mismas que corresponden a la empresa de transportes “ETARSA” que cubre la ruta desde el anexo de Cullhuas(EL TAMBO), hasta el Centro poblado de Huayllaspanca(Distrito de Sapallanga).El conteo se dio en la intersección del Jr. Sucre y la Av. 31 de Octubre (punto intermedio del tramo a intervenir).

Gráfico Nº 05

Elaboración: propia.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1 2 3 4 5

Series1 6% 90% 1% 3% 0%

AUTOMOVIL

COMBIS

CUSTERS CAMIONETA CAMION

Títu

lo d

el e

je

TIPO DE VEHICULO

Page 30: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

30

D) ESTADO SITUACIONAL DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

El estado situacional de redes de agua potable y alcantarillado sanitario.

Agua potable

Cuadro Nº 19

tramo El Jr. Sucre, tramo: Tramo puente Tuntuchaca-Jr. Centenario.

Diámetro DN 4 Pulgadas

Material Asbesto Cemento

Profundidad Aprox. 1.20 Mts.

Alumbrado público

Cuenta con el servicio de alumbrado público.

Conexiones domiciliarias de energía eléctrica

El tramo a intervenir cuenta con redes secundarias que alimentan mediante acometidas a los medidores de cada vivienda.

Servicio telefónico

El tramo en estudio cuenta con las respectivas líneas de teléfono con postes de concreto armado. La mayor parte de las vías tienen una pendiente que oscila entre el 1% a 3%, lo cual constituye un factor favorable para la intervención de las vías. El Jr. Sucre, tramo Puente Tuntuchaca- Jr. Centenario. Asimismo las vías recientemente fueron favorecidas por el proyecto desagüe integral con fondos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, las instalaciones eléctricas existentes fue realizado por electro centro a través de empresas de servicios por lo que no se requiere modificaciones sustanciales. El propósito del Proyecto está orientado a reducir el déficit de calles y pasajes sin pavimentación de los barrios y anexos del distrito, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas, y de ésta al equipamiento y servicios; fortalecer el tejido social y la organización local, y mejorar la calidad ambiental del entorno.

Condiciones externas e internas

El Jr. Sucre forma parte del sistema vial local del distrito de Huancán, y tiene la virtud de comunicar a los distritos de Chilca, Huancán y Sapallanga. Asimismo dentro de la jurisdicción interna se conecta con la Av. 31 de Octubre, pudiendo acceder a través de esta última a la Av. General Córdova y a la plaza principal de Huancán. Además en su recorrido pasa muy cerca del santuario de wari willca.

Page 31: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

31

PANEL FOTOGRAFICO DE LA VIA A INTERVENIR (Desde Puente Tuntuchaca – hasta la intersección con el Jr. Sucre)

FOTO Nº 01: Punto inicial del tramo a intervenir.

FOTO Nº 02

FOTO Nº 02: Recorrido cuadra 1.

A la vista la intersección de la av. General Córdova y el Jr. Sucre, al lado del puente Tuntuchaca.

A la vista curva en la cuadra 1 del Jr. Sucre.

Page 32: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

32

FOTO Nº 03: cuadra 1.

FOTO Nº 04: cuadra 2.

A la vista curva en la cuadra 1 del Jr. Sucre. Campo deportivo al lado derecho.

.

A la vista cuadra 2 del Jr. Sucre.

Page 33: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

33

FOTO Nº 05: cuadra 3.

FOTO Nº 06: cuadra 3.

A la vista cuadra 3 del Jr. Sucre, afirmado de tierra.

A la vista cuadra 3 del Jr. Sucre, combi de la empresa “ETARSA”.

Page 34: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

34

FOTO Nº 07: cuadra 4.

FOTO Nº 08: cuadra 4.

A la vista cuadra 4 del Jr. Sucre.

A la vista la circulación de vehículos y peatones por el Jr. Sucre.

Page 35: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

35

FOTO Nº 09: cuadra 5.

FOTO Nº 10: Punto inicial del tramo a intervenir.

FOTO Nº 10: cuadra 6.

FOTO Nº 11: cuadra 7.

A la vista la circulación de vehículos y peatones por el Jr. Sucre.

A la vista la circulación de vehículos y peatones por el Jr. Sucre.

Page 36: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

36

FOTO Nº 11: cuadra 7.

FOTO Nº 12: cuadra 8.

A la vista la circulación de vehículos y viviendas que necesitan alinearse.

A la vista combis de la empresa de transportes “ETARSA”

Page 37: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

37

FOTO Nº 13: cuadra 9.

FOTO Nº 14: cuadra 10.

A la vista vehículo que traslada materiales y agregados para la construcción.

A la vista, las condiciones actuales de la vía.

Page 38: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

38

FOTO Nº 15: cuadra 10.

FOTO Nº 16: cuadra 11.

A la vista, las condiciones actuales de la vía.

A la vista el local de la institución educativa “Mi Hogar Feliz”.

Page 39: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

39

FOTO Nº 17: cuadra 12, intersección con la Av. 31 de Octubre.

FOTO Nº 18: Cuadra 13.

La circulación de combis es fluida.

Se observa acequias que en la temporada de lluvias se desborda, lo cual implica que es necesario la instalación de canaletas.

Page 40: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

40

FOTO Nº 19: Cuadra 14.

FOTO Nº 20: cuadra 15.

Vista desde la cuadra 14 hacia adelante.

Tramo en condiciones regulares.

Page 41: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

41

FOTO Nº 21: Cuadra 16.

FOTO Nº 22: Cuadra 17.

Tramo en condiciones regulares.

Tramo en condiciones regulares.

Page 42: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

42

FOTO Nº 23: Cuadra 18.

FOTO Nº 24: Cuadra 18.

A la vista cuadra 17.

A la vista cuadra 18.

Page 43: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

43

FOTO Nº 25: Cuadra 19.

FOTO Nº 26: Cuadra 20.

A la vista cuadra 19.

A la vista cuadra 20.

Page 44: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

44

FOTO Nº 27: Cuadra 20.

FOTO Nº 28: Vista de la última cuadra.

A la vista la última cuadra del Jr. Sucre.

A la vista cuadra 20.

Page 45: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

45

FOTO Nº 29: Vista de la última cuadra.

FOTO Nº 30: Punto final del tramo a intervenir.

A la vista buzón de desagüe

A la vista la última cuadra del Jr. Sucre.

Page 46: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

46

FOTO Nº 31: Punto final del tramo a intervenir.

FOTO Nº 32: Punto final del tramo a intervenir.

A la vista la intersección del Jr. Sucre y el Jr. centenario.

A la vista la intersección de la Av. General Córdova y el Jr. Centenario.

Page 47: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

47

La infraestructura de las vías del distrito de Huancán se encuentra en mal estado y requieren ser pavimentadas, se ejecutaron alrededor de los años 1985 aproximadamente y a la fecha no ha sido bien utilizado, por no tener un adecuado mantenimiento. En cuanto a su señalización es escasa y la existente se encuentra deteriorada, que sumado al mal estado de la vía, origina una inadecuada circulación vehicular. En la actualidad distrito de Huancán, se encuentran en mal estado lo que representa un riesgo para la circulación de los vehículos que utilizan estas vías y para los vecinos que habitan en esta parte del distrito.

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

A. PROBLEMA CENTRAL

El problema central se define como:

“INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL Jr. SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA; TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN.” El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención que describe y explica en gran parte la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el problema principal que afecta a la población que se encuentra en el ámbito del proyecto, siendo la causa principal la Infraestructura vial con características inadecuadas al contexto urbano existente. B. ANALISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA.

Principales causas del problema:

Causas directas. Entre las principales causas directas que generan el problema central están:

i) Inadecuada superficie vehicular y peatonal.

Causas indirectas. Entre las principales causas indirectas que generan el problema central están:

i) Superficie de rodadura de tierra en mal estado (ripiado anteriormente). ii) Inadecuados espacios laterales para el tránsito peatonal. iii) Inexistencia de obras de drenaje y señalización. iv) Mantenimiento vial inadecuado.

Page 48: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

48

C. ANÁLISIS DE EFECTOS Efecto final. Deterioro de las condiciones de vida de la población de la zona de intervención.

Efectos Directos. i) Empleo de mayor tiempo y recursos en movilizarse. ii) Contaminación del aire por emisiones de polvo que se suspende en el aire, al

pasar los vehículos. iii) Falta de ornato y presentación de la zona.

Efectos Indirectos. i) Mayores costos totales de transporte. ii) Daños a la salud de las personas y al patrimonio público y privado. iii) Deficiente valorización de las propiedades de la zona.

Page 49: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

49

ÁRBOL DE CAUSAS - PROBLEMA – EFECTOS

DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION DE LA ZONA DE

INTERVENCION

INADECUADOS ESPACIOS

LATERALES PARA PARA EL TRANSITO

PEATONAL.

CONTAMINACION DEL AIRE POR EMISIONES DE POLVO QUE SE SUSPENDE EN EL AIRE,

AL PASAR LOS VEHICULOS.

DAÑOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS Y AL PATRIMONIO

PÚBLICO Y PRIVADO

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL Jr. SUCRE, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO

DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA HUNCAYO, DEPARTAMENTO/REGION JUNIN”

EMPLEO DE MAYOR TIEMPO Y RECURSOS EN

MOVILIZARSE

FALTA DE ORNATO Y PRESENTACION DE LA

ZONA

MAYORES COSTOS TOTALES DE TRANSPORTE

DEFICIENTE

VALORIZACION DE LAS

PROPIEDADES DE LA ZONA

INADECUADA SUPERFICIE VEHICULAR Y PEATONAL

SUPERFICIE DE

RODADURA DE TIERRA EN

MAL ESTADO (RIPIADO

ANTERIORMENTE)

INEXISTENCIA DE OBRAS DE DRENAJE Y

SEÑALIZACION

MANTENIMIENTO VIAL

INADECUADO

Page 50: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

50

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo central del proyecto es obtener: “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL Jr. SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA; TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN.”

Análisis de Medios. El medio directo para lograr el objetivo central es:

i) Adecuada superficie vehicular y peatonal. Los medios fundamentales para lograr los objetivos son:

ii) Superficie de rodadura de tierra en buen estado. iii) Adecuados espacios laterales para el tránsito peatonal. iv) Presencia de obras de drenaje y señalización. v) Mantenimiento vial adecuado.

Análisis de Fines. Los fines a alcanzar, los cuales constituyen el cumplimiento de los objetivos, generarán consecuencias positivas para la población de la zona de intervención del PIP, los que se manifestarán en las acciones siguientes:

Reducción de los costos totales de transporte.

Reducción de daños a la salud de las personas y al patrimonio público y privado, por la disminución del polvo en el ambiente, debido a la pavimentación de pistas.

Mejora en la valorización de las propiedades de la zona.

Disminución significativa de tiempo y recursos en movilizarse.

Reducción de la contaminación del aire por emisiones de polvo que se suspende en el aire, al pasar los vehículos.

Mejora del ornato y presentación de la zona.

La concreción de dichos objetivos permitirá la mejora en el crecimiento urbano y el desarrollo económico de la población, y por consiguiente en la mejora de la calidad de vida de la población del Distrito de Huancán.

Page 51: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

51

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION DE LA ZONA DE

INTERVENCION

ADECUADOS ESPACIOS

LATERALES PARA EL TRANSITO PEATONAL.

REDUCCION DE LA CONTAMINACION DEL AIRE POR EMISIONES DE POLVO QUE SE SUSPENDE EN EL AIRE, AL PASAR LOS

VEHICULOS.

REDUCCION DE DAÑOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS Y AL

PATRIMONIO PÚBLICO Y PRIVADO

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL Jr. SUCRE, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR

CENTENARIO DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA HUNCAYO, DEPARTAMENTO/REGION JUNIN”

DISMINUCION SIGNIFICATIVO DE TIEMPO

Y RECURSOS EN MOVILIZARSE

MEJORA DEL ORNATO Y PRESENTACION DE LA

ZONA

REDUCCION DE COSTOS TOTALES DE TRANSPORTE

MEJORA EN LA

VALORIZACION DE LAS

PROPIEDADES DE LA ZONA

ADECUADA SUPERFICIE VEHICULAR Y PEATONAL

SUPERFICIE DE

RODADURA DE TIERRA EN

BUEN ESTADO

PRESENCIA DE OBRAS DE DRENAJE Y

SEÑALIZACION

MANTENIMIENTO VIAL ADECUADO

Page 52: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

52

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Mediante el análisis de los Árboles de Problemas y de Medios y Fines, la puesta en evidencia de las necesidades de los pobladores de la zona de intervención y siguiendo consideraciones de orden técnico, ambiental y de uso y costumbres, se han planteado dos alternativas de solución, las cuales se describen a continuación.

Mediante el análisis del “Árbol de Problema” y “Árbol de Objetivos”, y asumiendo consideraciones de orden técnico, ambiental y de uso y costumbres de la población, se plantean las siguientes alternativas:

ALTERNATIVA I: 1a+2a+3a+4a

Mejoramiento de la vía a nivel de carpeta asfáltica y tratamiento superficial tricapa (TST), en

caliente de 3” de espesor, pavimento asfaltico (TST), en una longitud de 2429.7 Km, base granular

de 25 cm, sub base 15 cm, ancho de calzada 7.5 m y berma de 0.50 m a cada lado, construcción

de sistemas de drenaje, obras de arte, señalización vertical, horizontal y plan de manejo ambiental.

ALTERNATIVA II: 1b+2a+3a+4a

Mejoramiento de la Vía a nivel de carpeta asfáltica, en caliente de 3” de espesor, en una longitud

de 2429.7 Km, base granular de 25 cm, sub base 15 cm, ancho de calzada 7.5 m y berma de 0.50

m a cada lado, construcción de sistemas de drenaje, obras de arte, señalización vertical, horizontal

y plan de manejo ambiental.

IMPRESINBIBLE Medio Fundamental 1

SUPERFICIE DE

RODADURA DE TIERRA

EN BUEN ESTADO

Medio Fundamental 2 ADECUADOS

ESPACIOS LATERALES PARA EL TRANSITO

PEATONAL.

Medio Fundamental 3 PRESENCIA DE

OBRAS DE DRENAJE Y SEÑALIZACION

Medio Fundamental 4 MANTENIMIENTO VIAL ADECUADO

Acción 1a Pavimentar calzada con

carpeta asfáltica en

caliente de 3” de

espesor, pavimento

asfaltico (TST).

Acción 1b Pavimentar calzada con

carpeta asfáltica en

caliente de 3” de

espesor asfalto,

pavimento asfaltico

común.

Acción 2a Acondicionamiento de

espacios laterales con

obras de arte.

Acción 3a Construcción de

cunetas

Acción 4a Firma de actas de

compromiso para

operación y

mantenimiento

Page 53: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

53

IV. FORMULACION Y EVALUACION.

4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1.1 HORIZONTE DEL PROYECTO

El horizonte del proyecto es de 10 años, en razón de la regularidad en la política de mantenimiento de vías siendo la mayoría de este tipo de proyectos evaluados sobre la base de este horizonte por que se piensa que es el periodo en el cual la vía no presentará daños estructurales o irremediables dado un mantenimiento adecuado y/o continuo. En este periodo se prevé la operatividad y mantenimiento del proyecto en condiciones óptimas de servicio a la comunidad para la obtención sucesiva de beneficios sociales y económicos propuestos. El periodo propuesto de 10 años está en concordancia con el periodo máximo propuesto por la DGPI. 4.1.2 FASES DE LA PREINVERSIÓN Y SU DURACIÓN

Comprende la elaboración de proyecto con el estudio a nivel del perfil, esta fase tendrá un tiempo estimado de un trimestre, desde el inicio de identificación del proyecto hasta el levantamiento de observaciones. 4.1.3 FASE DE INVERSIÓN Y SU DURACIÓN.-

Esta fase contempla el desarrollo de los estudios definitivos o expedientes técnicos y de ejecución del proyecto, el proceso para la contratación para la ejecución de obra, los convenios de alineamiento de los predios, la etapa de construcción y ejecución de obras y la etapa de recepción y levantamiento de observaciones, concluyendo con la pre liquidación y liquidación de la obra. 4.1.4 FASE DE POST INVERSIÓN

Consolidación de la operación y mantenimiento.

Cuadro Nº 20

FASES Y ETAPAS DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA I ALTERNATIVA

II

PRE-INVERSIÓN Elaboración del perfil 1 meses 1 meses INVERSIÓN Mejoramiento y Construcción 5 meses 5 meses POST INVERSIÓN Consolidación de la operación y mantenimiento 10 años 10 años

Elaboración: propia.

Page 54: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

54

Cuadro Nº 21:CICLO DE PROYECTO Y SU HORIZONTE

ALTERNATIVAS I Y II

FASES ETAPA Y ACTIVIDADES

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Pre Inversión

Elaboración del perfil

X

Inv

ers

ión

a. Elaboración del Expediente Técnico, incluyendo estudio de suelos

X

b. Proceso De Selección Contratación Materiales-Personal

x

c. Ejecución de obras

x

d. Recepción de obras y levantamiento de observaciones, liquidación

x

po

st

inv

ers

ión

mantenimiento periódico

x x

x

mantenimiento rutinario

x

x x x x x x

Cabe señalar que la ejecución del proyecto está en función a la capacidad presupuestaria, técnica, de la Municipalidad Distrital de Huancán y de la posibilidad de conseguir un financiamiento en el ámbito provincial y otras entidades del sector público.

4.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Sobre la información base del diagnóstico, se establece que en Jr. Sucre la demanda está referida a las condiciones adecuadas de transitabilidad peatonal de los pobladores del distrito de Huancán, principalmente del centro poblado de huari; asimismo de los transportistas de la empresa “ETARSA”, que cubren la ruta desde Cullhuas, Vilcacoto (distrito de el tambo) hasta el Centro Poblado de Huayllaspanca. Dicha empresa cuenta con 128 unidades, las mismas que salen de su paradero principal con una frecuencia de 3 a 5 minutos aproximadamente. En cuanto se ejecute dicha vía tendrán un alto flujo vehicular porque se plantea la utilización de estas vías locales como vía colectora porque tendrá la función de llevar el tránsito de las vías locales a las vías arteriales. Prestan además servicio a las propiedades adyacentes por la importancia que presenta la vía, por lo tanto las variables ahorro de tiempo de las personas y ahorro en los costos de

Page 55: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

55

operación vehicular serán bastante altas y significativas para el análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al proyecto. La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se ha estima considerando la formula y variables siguientes: La población directa a ser beneficiada lo constituye la población del distrito de Huancán y pobladores del centro poblado de Huayllaspanca. ANTECEDENTES DEL TRÁFICO

El tramo vial materia de intervención, desde su puesta en servicio, ha soportado volúmenes de tráfico considerables, dado que constituye paso obligado de acceso a las vehículos de transporte público y privado, en estos últimos años, debido al crecimiento poblacional que experimenta el distrito de Huancán.

Origen/Destino de Pasajeros

Se ha podido apreciar que los vehículos de pasajeros son quienes realizan mayormente el

uso de la vía. Siendo utilizada para el traslado por razones de trabajo o comercio y por

motivos de estudios a los centros de enseñanza que se encuentran ubicados en la ciudad

de Huancayo, la mayoría de pasajeros son pobladores de Huayllaspanca y Huari.

POBLACION:

Proyecciones de Población

Población Año Población

Población Censo 1993 7,677

Población Censo 2007 15,024

Donde:

P(2007) = Población en el año “t”,

que vamos a estimar.

P(2003) = Población en el “año base”

r = Tasa de crecimiento anual

n = Número de años entre el “año

base” (año cero) y el año “n”

Tasa de Crecimiento Poblacional(r): 4.91

Pt = Po*(1+r)n

Page 56: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

56

Según los datos del INEI la población del Distrito de Huancán tiene una tasa de crecimiento poblacional Intercensal positiva (2003-2007) de 4.91%.

Cuadro Nº 22: Población beneficiaria:

AÑO 2007 Año 2012

POBLACION HUARI 158

201

POBLACION HUAYLLASPANCA

936

1189

TRANSPORTISTAS - 128

TOTAL 1094 1518

Elaboración: propia.

Cuadro Nº 23: Proyección de la Población beneficiaria:

Año Población

2012 1518

2013 1593

2014 1671

2015 1753

2016 1839

2017 1929

2018 2024

2019 2124

2020 2228

2021 2337

2022 2452

Promedio 1995 Elaboración: propia.

4.2.1 TRÁFICO NORMAL Y GENERADO

ESTUDIO DE TRÁFICO EFECTUADO EN EL PRESENTE ESTUDIO

TRAFICO NORMAL:

El conteo se realizó por 3 días (Lunes 28/05/2012 hasta el domingo 03/06/2012 ), lo cual nos muestra que el promedio por día de vehículos que transitan por la vía es de 802 vehículos por día, en su mayoría el tipo de vehículo son los llamados “combis”, en un 91%;las mismas que corresponden a la empresa de transportes “ETARSA” que cubre la ruta desde el anexo de Cullhuas(EL TAMBO), hasta el Centro poblado de Huayllaspanca(Distrito de Sapallanga). Se puede afirmar que en el tramo en estudio no se observa un tráfico excesivo de vehículos por ende no hay un congestionamiento

Page 57: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

57

vehicular. El conteo se dio en la intersección del Jr. Sucre y la Av. 31 de Octubre (punto intermedio del tramo a intervenir).

TRÁFICO NORMAL.- El tráfico vehicular en la actualidad en las vías a intervenir, dieron como resultado tal como se muestra a continuación:

Cuadro Nº 24 INDICE MEDIO VEHICULAR

Resultados de los conteo de tráfico: Mes: MAYO-JUNIO

Tipo de Vehículo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Domingo

Automóvil 40 35 37 45 40 27

Camioneta 23 20 20 21 23 25

Combi 735 729 727 730 735 540

Custer 6 4 5 4 6 1

Bus Grande 0 0 0 0 0 0

Camión 2E 1 2 6 3 1 3

Camión 3E 0 0 0 0 0 0

TOTAL 805 790 795 803 805 596 Elaboración: propia.

Gráfico Nº 06

Elaboración: propia.

Composición Vehicular

Como referencia a la intersección entre el Jr. Sucre y la Av. 31 de octubre, en el conteo vehicular se tiene una predominancia de: combis 91% Automóvil 5%, camionetas 3%, seguido por custers 1%, y luego con menor presencia se encuentran vehículos mayores de carga, como se observa en el siguiente cuadro.

0

200

400

600

800

1000

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Nº de Vehículos/día

Veh/día

Page 58: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

58

Gráfico Nº 07

Elaboración: propia.

Cuadro Nº 25: TRÁFICO ACTUAL POR TIPO DE VEHÍCULO

Tipo de Vehículo IMD Distribución

(%)

Automóvil 35 4.81

Camioneta 21 2.89

combi 664 91.33

custer 4 0.55

Bus Grande 0 0.00

Camión 2E 3 0.41

Camión 3E 0 0.00

IMD 727 100.00 Elaboración: propia.

Cuadro Nº 26: PROYECCIÓN DE TRÁFICO - SITUACIÓN SIN PROYECTO Tasa de Crecimiento x Región en % rvp = 0.90

Tasa de Crecimiento Anual de la Población(Junín)

(para vehículos de pasajeros)

Proyección de Tráfico - Situación Sin Proyecto

Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Tráfico Normal 727 727 733 740 747 753 760 767 773 780 787

Automóvil 35.00 35.00 35.00 36.00 36.00 36.00 37.00 37.00 37.00 38.00 38.00

Camioneta 21.00 21.00 21.00 21.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 23.00 23.00

Combi 664.00 664.00 670.00 676.00 682.00 688.00 694.00 701.00 707.00 713.00 720.00

Custer 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00

Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Camión 2E 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 2.00

Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Elaboración: propia.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1 2 3 4 5

Series1 6% 90% 1% 3% 0%

AUTOMOVIL

COMBIS

CUSTERS CAMIONETA CAMION

Títu

lo d

el e

je

TIPO DE VEHICULO

Page 59: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

59

4.2.2 DEMANDA PROYECTADA

Para la proyección de la demanda de tráfico se ha considerado como referencia la proyección de otras variables explicativas del sistema de actividades que se desarrollan en la localidad (Región Junín). En el caso de vehículos menores y de vehículos de transporte de pasajeros, se ha considerado la Tasa de crecimiento poblacional del distrito de Huancán, que para el caso es de 4.91 % y para la proyección de crecimiento de vehículos de carga, se ha considerado el promedio de la tasa de crecimiento del PBI departamental proyectado que asciende a 3.8% (Fuente: Estadísticas INEI – Ministerio de Transportes y Comunicaciones). Para ello presentamos los datos que nos han permitido realizar la proyección de la demanda.

Cuadro Nº 27

DATOS FUENTE

Crecimiento anual de la población 4.91%

Crecimiento PBI (SEC. PRIM) -2.30%

tipo de cambio 2.87

periodo anual(Días) 365

Tramo(km) 2.2497

Tipo de vehículo IMD

En el presente Proyecto de pre-inversión, el análisis se realiza con el tráfico normal, más

el incremento por tráfico generado (10%), pues dadas las características del tráfico que

presenta el proyecto y por su ubicación como vía de acceso a los distritos de Chilca y

Sapallanga y demás instituciones públicas y privadas.

Cuadro Nº 28: PROYECCIÓN DE TRÁFICO - SITUACIÓN CON PROYECTO

Tipo de Intervención % de Tráfico

Normal

Mejoramiento 10

Proyección de Tráfico - Con Proyecto

Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Tráfico Normal 727.00 727.00 733.00 740.00 747.00 753.00 760.00 767.00 773.00 780.00 787.00

Automóvil 35.00 35.00 35.00 36.00 36.00 36.00 37.00 37.00 37.00 38.00 38.00

Camioneta 21.00 21.00 21.00 21.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 23.00 23.00

Combi 664.00 664.00 670.00 676.00 682.00 688.00 694.00 701.00 707.00 713.00 720.00

Custer 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00

Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Camión 2E 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 2.00

Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Page 60: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

60

Tráfico Generado 0.00 0.00 73.00 74.00 74.00 75.00 75.00 76.00 77.00 77.00 78.00

Automóvil 0.00 0.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00

Camioneta 0.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

combi 0.00 0.00 67.00 68.00 68.00 69.00 69.00 70.00 71.00 71.00 72.00

Custer 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Camión 2E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

IMD TOTAL 727.00 727.00 806.00 814.00 821.00 828.00 835.00 843.00 850.00 857.00 865.00

Elaboración: propia.

4.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA 4.3.1 OFERTA SIN PROYECTO La oferta actual para el tráfico vehicular y peatonal está dada por la vía del Jr. SUCRE

TRAMO PUENTE TUNTUCHACA – Jr. CENTENARIO, los mismos que brindan una

inadecuada condición para la transitabilidad de flujo vehicular, y peatonal; debido a que

tienen una superficie de rodadura con ripio ya deteriorado, con secciones longitudinales y

transversales regulares, y sin cunetas ni veredas peatonales.

Las principales características técnicas y geométricas de las vías, se resumen en el

cuadro siguiente:

Cuadro Nº 29

SITUACION DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL (SIN PROYECTO)

DESCRIPCION

TRAMO

LONG. TIPO DE

ANCHO DE

CALZADA

VEHICULA

R

ANCHO

DE

VERED

A

ANCHO

DE

CUNET

A

ESTAD

O

ML SUPERFICIE M M M

Jr. SUCRE

Puente

Tuntuch

aca – Jr.

Centenar

io

2249.70 Afirmado(Ripiado

) 7,48 2,31 0,45 Malo

Instalaciones

sanitarias

Si tiene

Instalaciones

eléctricas Si tiene

Elaboración: propia.

Page 61: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

61

4.3.2 OFERTA CON PROYECTO

La oferta vial “con proyecto” corresponde a la puesta en servicio de las siguientes vías

con pavimento Flexible (asfalto TST); La puesta en servicio de dichas vías permitirá un

incremento del flujo vehicular con tráfico generado porque los pobladores preferirán llegar

a sus viviendas por esta Calle, pero de la misma forma se generará nuevos flujos de

tránsito por una cuestión básicamente: valorización de Predios e inicio de nuevas

actividades económicas.

También existe la posibilidad de aparición de nuevas líneas de transporte público y por

autos de servicio público, produciendo tránsito más fluido por el tramo de análisis ya que

con el proyecto se tendrá condiciones adecuadas de transitabilidad vehicular y peatonal

permitiendo mejorar la accesibilidad al área del proyecto.

Las Características técnicas y geométricas se detallan en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 30

SITUACION DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL (CON PROYECTO)

DESCRIPCION TRAMO LONG. TIPO DE

ANCHO DE

CALZADA

VEHICULAR

ANCHO

DE

VEREDA

ANCHO

DE

CUNETA ESTADO

ML SUPERFICIE M M M

Jr. SUCRE

Puente

Tuntuchaca

– Jr.

Centenario

2249.70

Pavimento

flexible(Asfalto

TST)

7,48 2,31 0,45 BUENO

Instalaciones

sanitarias

Si tiene

Instalaciones

eléctricas Si tiene

Elaboración: propia.

En síntesis, la oferta en la situación con proyecto, constituirá la implementación de una

Vía secundaria de gran importancia para el Área de influencia del proyecto materia de

intervención.

4.4. BALANCE OFERTA DEMANDA La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en el área

del proyecto existe un déficit de pavimentación de calles, con el proyecto dicho déficit se

reducirá en 100%. En el cuadro siguiente se muestra las importantes características

técnicas de las calles y veredas en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y

la situación “con proyecto” (oferta proyectada).

Page 62: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

62

Cuadro Nº 31

características Técnicas Sin Proyecto Con Proyecto

Calzadas

IMD (Veh/día) 802 802

Longitud Total 2249.70 2249.70

Cobertura con Pavimento (%) 0% 100%

Superficie de rodadura Afirmado Pavimento Flexible

Ancho de Superficie de rodadura 7.48mts

7.48mts

Velocidad directriz (Km/hora) 30-45 30-45

Pendiente máxima (%) 2 2

Ancho de Bermas (m) No existe 0.5

Bombeo (%) - 2

Espesor de Afirmado - 0.20 Sub base y 0.15 Base

Elaboración: propia.

4.5. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN El Perfil de Pre-Inversión en cuestión tiene como meta un ADECUADAS CONDICIONES

DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL Jr. SUCRE; TRAMO PUENTE

TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE

HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN, para lo cual se plantea 2 alternativas de

solución, estas se diferencian en el tipo de asfalto a utilizar, a continuación se describen

ambas alternativas:

Alternativa 01

Mejoramiento de la vía a nivel de carpeta asfáltica y Tratamiento Superficial Tricapa

(TST), en caliente de 3” de espesor, pavimento asfaltico (TST), en una longitud de

2429.7 Km, base granular de 25 cm, sub base 15 cm, ancho de calzada 7.5 m y berma

de 0.50 m a cada lado, construcción de sistemas de drenaje, obras de arte, señalización

vertical, horizontal y plan de manejo ambiental.

Alternativa 02

Mejoramiento de la Vía a nivel de carpeta asfáltica, en caliente de 3” de espesor, en una

longitud de 2429.7 Km, base granular de 25 cm, sub base 15 cm, ancho de calzada 7.5

m y berma de 0.50 m a cada lado, construcción de sistemas de drenaje, obras de arte,

señalización vertical, horizontal y plan de manejo ambiental.

Page 63: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

63

4.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA I

4.6.1 COSTOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO” Y “CON PROYECTO”

Los costos en la situación sin proyecto están dados por la oferta optimizada, dado que

actualmente se realiza Mantenimiento en la vía de intervención. Para lo cual se realiza un

pequeño presupuesto de mantenimiento rutinario de la vía.

Así mismo, la descripción de los trabajos a realizarse y el costo de estos a precios

privados, se encuentran especificado en el Presupuesto de Mantenimiento (Sin Proyecto)

que a continuación presentamos.

Cuadro Nº 32:PRESUPUESTO DE OBRA DE LA (En Nuevos Soles)

ALTERNATIVA I

Concepto Alternativa

Obras preliminares 220,504.40

Movimiento de tierras 228,612.59

Bases y subbases 811,326.37

Pavimento asfaltico 948,927.34

Pavimento asfaltico (TST) 182,284.93

Obras de arte y drenaje 604,878.06

Señalización y seguridad vial 199,235.02

Protección Ambiental 49,298.41

Costos Directos 3,245,067.12

Gastos Generales 10% 324,506.71

Utilidad 5% 162,253.36

Sub Total General 3,731,827.19

IGV 18% 671,728.89

Presupuesto de Obra 4,403,556.08

Supervisión de Obra 2% 64,901.34

Expediente Técnico 3% 97,352.01

Total de Inversión 4,565,809.44

Costos de Mantenimiento en US$ - Km

Descripción Precios de Mercado

Sin Proyecto

Mant. Rutinario 228.81 Mant. Periódico 862.49

Con Proyecto

Mant. Rutinario 457.62 Mant. Periódico 1,724.98

Page 64: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

64

Cuadro Nº 33: PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO OFERTA OPTIMIZADA

A PRECIOS PRIVADOS.

COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO

En Soles a Precios Mercado

Año Sin Proyecto Costos de

Mantenimiento

Con Proyecto

Inversión Mantenimiento*

0 4,565,809.44 0

1 6,125.67 3,250.16

2 1,625.08 3,250.16

3 1,625.08 11,462.59

4 6,125.67 3,250.16

5 1,625.08 3,250.16

6 1,625.08 11,462.59

7 6,125.67 3,250.16

8 1,625.08 3,250.16

9 1,625.08 11,462.59

10 6,125.67 3,250.16 * Incluye costo de operación, el cual considera un 10% del costo de mantenimiento rutinario.

Cuadro Nº 34: COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO

En Soles a Precios Sociales

Año Sin Proyecto Costos de

Mantenimiento

Con Proyecto

Inversión Mantenimiento

0 3,606,989.46 0

1 4,594.25 2,437.62

2 1,218.81 2,437.62

3 1,218.81 8,596.94

4 4,594.25 2,437.62

5 1,218.81 2,437.62

6 1,218.81 8,596.94

7 4,594.25 2,437.62

8 1,218.81 2,437.62

9 1,218.81 8,596.94

10 4,594.25 2,437.62

* Incluye costo de operación, el cual considera un 10% del costo de mantenimiento rutinario.

Page 65: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

65

Cuadro Nº 35: COSTOS INCREMENTALES

En Soles a Precios Sociales

Año Inversión Mantenimiento

0 3,606,989

1 -2,157

2 1,219

3 7,378

4 -2,157

5 1,219

6 7,378

7 -2,157

8 1,219

9 7,378

10 -360,699 -2,157

El costo sin proyecto a precios privados asciende a S/. 9,611.80 nuevos soles, si no se

realiza el presente proyecto en el año 0. A Precios Sociales es 7208.85. Nuevos soles,

descontado el factor social.

Page 66: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

66

ALTERNATIVA II

4.3.1 COSTOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO” Y “CON PROYECTO”

Cuadro Nº 36: PRESUPUESTO DE OBRA DE LA ALTERNATIVA II

(En Nuevos Soles)

Concepto Alternativa

Obras prelimanares 220,504.40

Movimiento de tierras 228,612.59

Bases y subbases 811,326.37

Pavimento asfaltico 948,927.34

Obras de arte y drenaje 604,878.06

Señalización y seguridad vial 199,235.02

Protección Ambiental 49,298.41

Costos Directos 3,062,782.19

Gastos Generales 10% 306,278.22

Utilidad 5% 153,139.11

Sub Total General 3,522,199.52

IGV 18% 633,995.91

Presupuesto de Obra 4,156,195.43

Supervisión de Obra 2% 61,255.64

Estudio Definitivo 3% 91,883.47

Total de Inversión 4,309,334.54

Costos de Mantenimiento en US$ - Km

Descripción Precios de Mercado

Sin Proyecto

Mant. Rutinario 4,576.24 Mant. Periódico 8,624.90

Con Proyecto

Mant. Rutinario 9,152.48 Mant. Periódico 17,249.80

Page 67: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

67

Cuadro Nº 37: COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO En Soles a Precios Mercado

Año Sin Proyecto Costos de Mantenimiento

Con Proyecto

Inversión Mantenimiento*

0 4,309,334.54 0

1 61,256.65 65,003.69

2 0.00 65,003.69

3 0.00 117,876.10

4 61,256.65 65,003.69

5 0.00 65,003.69

6 0.00 117,876.10

7 61,256.65 65,003.69

8 0.00 65,003.69

9 0.00 117,876.10

10 61,256.65 65,003.69 * Incluye costo de operación, el cual considera un 10% del costo de mantenimiento rutinario.

Cuadro Nº 38: COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO

En Soles a Precios Sociales

Año Sin Proyecto Costos de

Mantenimiento

Con Proyecto

Inversión Mantenimiento

0 3,404,374.29 0

1 45,942.49 48,752.76

2 0.00 48,752.76

3 0.00 88,407.07

4 45,942.49 48,752.76

5 0.00 48,752.76

6 0.00 88,407.07

7 45,942.49 48,752.76

8 0.00 48,752.76

9 0.00 88,407.07

10 45,942.49 48,752.76 * Incluye costo de operación, el cual considera un 10% del costo de mantenimiento rutinario.

Page 68: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

68

Cuadro Nº 39: COSTOS INCREMENTALES

En Soles a Precios Sociales

Año Inversión Mantenimiento

0 3,404,374

1 2,810

2 48,753

3 88,407

4 2,810

5 48,753

6 88,407

7 2,810

8 48,753

9 88,407

10 -340,437 2,810

4.7. EVALUACIÓN SOCIAL 4.7.1 BENEFICIOS “SIN PROYECTO”

Si no existe intervención para mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular del área

del Proyecto, la población seguirá percibiendo los mismos efectos negativos que genera

la situación actual, que implica no tener calzadas para la circulación fluida,con altos

costos de transporte; seguir caminando tramos por tierra, barros y charcos de agua en

temporadas de lluvia y seguir destinando recursos para gastos de salud, etc., por lo tanto

no existen beneficios en términos cualitativos.

4.7.2 BENEFICIOS “CON PROYECTO”

Beneficios por ahorro de Costos de Operación Vehicular (COV)

En la situación actual, se tiene un Costo de Operación Vehicular alto, debido a las

condiciones en que se encuentra la vía.

Luego de plantear las diferentes alternativas de solución, estos costos se reducen

significativamente, denotándose ahorros que son los beneficios por este concepto; los

cálculos realizados a precios sociales, se adjuntan en los anexos complementarios.

Cualitativamente también se puede mencionar otros beneficios que serán percibidos por

la población cuando se ejecute el proyecto:

Reducción de polvo y lodo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el

consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.

Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen

hoyos, piedras, tierra, lodos, etc.

Page 69: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

69

Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos

Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.

Estimular una dinámica de los centros urbanos como partes de una

reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías

existentes mediante el uso del transporte colectivo.

Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al

disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la avenida.

Mejora de la imagen integral de la zona.

La evaluación se ha realizado a través de la metodología de COSTO/ EFECTIVIDAD,

como se puede apreciar a continuación:

Para definir la rentabilidad se ha tomado los siguientes indicadores:

Tasa Social de Descuento : 10%

Horizonte de evaluación : 10 años

Variables consideradas para la elección de la alternativa más rentable: C/E

Cuadro Nº 40: ALTERNATIVA I

EVALUACION ECONOMICA (En Nuevos Soles)

Año Inversión Costo de

Operación y Mantenimiento

Flujo de Costos

0 3,606,989.46 3,606,989.46

1 -2,156.63 -2,156.63

2 1,218.81 1,218.81

3 7,378.13 7,378.13

4 -2,156.63 -2,156.63

5 1,218.81 1,218.81

6 7,378.13 7,378.13

7 -2,156.63 -2,156.63

8 1,218.81 1,218.81

9 7,378.13 7,378.13

10 -360,699 -2,156.63 -362,855.58

VACT 3,477,722.41

C/E 1,743.50

C/E (US$) 607.49 Tasa de Descuento: 10.00%

Page 70: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

70

Cuadro Nº 41: ALTERNATIVA II

EVALUACION ECONOMICA (En Nuevos Soles)

Año Inversión Costo de

Operación y Mantenimiento

Flujo de Costos

0 3,404,374.29 3,404,374.29

1 2,810.27 2,810.27

2 48,752.76 48,752.76

3 88,407.07 88,407.07

4 2,810.27 2,810.27

5 48,752.76 48,752.76

6 88,407.07 88,407.07

7 2,810.27 2,810.27

8 48,752.76 48,752.76

9 88,407.07 88,407.07

10 -340,437 2,810.27 -337,627.15

VACT 3,527,245.73

C/E 1,768.33

C/E (US$) 616.14 Tasa de Descuento: 10.00%

4.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Las variables que se considera para el análisis de sensibilidad del proyecto son las

siguientes:

Variación de los costos de inversión desde +10% a -10%.

Suponiendo dos escenarios.

Primero: Las condiciones macro económicas serán adversas

Segundo: Situación de estabilidad y desarrollo económico.

Con estas consideraciones, se han estimado la variación de las variables económicas

mencionadas y efectuando la simulación bajo estas nuevas condiciones, se tuvo los

siguientes resultados:

Podemos denotar que ante un incremento del 10% a más en los costos de inversión la

ALTERNATIVA 01, cualquier variación de los costos de inversión sigue siendo atractiva.

Page 71: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

71

4.9. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener

su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto.

Esto implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el

proyecto se desarrolla.

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos

de vista:

Institucional:

La Municipalidad Distrital de Huancán, en concordancia con sus funciones y

competencia municipal, una vez concluida, recepcionará la obra, haciéndose

responsable del mantenimiento durante la vida útil del mismo.

Cabe resaltar que el Municipio cuenta con experiencia para la implementación de

este tipo de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de

mantenimiento y cuentan con capacidad de gestión para asumir la operación de las

inversiones del presente proyecto.

capacidad de gestión de la Municipalidad Distrital de Huancán a través de la Gerencia

de la Sub Gerencia de Estudios y Obras la cual tiene la capacidad logística, técnica y

financiera para ejecutar el proyecto y para realizar el mantenimiento rutinario y

periódico como lo señala el Acta de Compromiso, cumpliendo con las funciones de

gobierno local

Sostenibilidad Técnica. El proyecto es viable, por el tipo de construcción que se

realizará (pavimento asfáltico en caliente de 2”), el cual garantiza la durabilidad de las

vías locales durante el horizonte del proyecto, contando con un mantenimiento

rutinario anual y periódico en el año 5, adaptándose mejor al tipo de vía, intensidad

de tráfico y topografía llana.

4.10. IMPACTO AMBIENTAL

La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica

la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la

etapa de operación.

Existe un consentimiento general que acepta que el desarrollo de las

pavimentaciones tiene impactos ambientales mayores. Algunos de los impactos

ambientales mayores de los proyectos de carreteras incluyen daños a los

Ecosistemas sensitivos, pérdida de tierras productivas agrícolas, reasentamiento de

un gran número de personas, disturbio permanente de actividades económicas

locales, cambios demográficos, urbanización acelerada e introducción de

enfermedades.

Un número agravante de planificadores de desarrollo y manejadores reconocen ahora

que un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es una excelente herramienta preventiva,

Page 72: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

72

siempre que ella sea implementada tempranamente en la secuencia del desarrollo del

proyecto.

Los Estudios de Impacto Ambiental, generalmente tienen dos s:

Presentar a los manejadores y tomadores de decisión una clara evaluación de los

impactos ambientales potenciales que un proyecto puede tener sobre la totalidad de

la calidad ambiental.

Aplicar a un proyecto, una metodología, la cual evalúa y predice impactos y provee:

a) los medios para la prevención y mitigación de impactos, b) la ampliación de los

beneficios del proyecto y c) la minimización de los impactos de larga duración.

Es importante sincronizar los EIA con los procesos de desarrollo del proyecto.

Idealmente, el EIA y los procesos de desarrollo del proyecto deben ser conducidos

en forma unísona.

Cada vez más, el EIA es requerido por las leyes nacionales e internacionales, así

como otras regulaciones. Un EIA sería por ello considerado imprescindible y se le

deberá otorgar los fondos necesarios en todo proyecto de carretera.

El EIA, tiene como optimizar los beneficios socioeconómicos del Proyecto, reducir a

su mínima expresión los impactos negativos sobre el medio ambiente y proteger los

variados recursos naturales que integran los ecosistemas comprendidos en la zona

de influencia del proyecto, con la finalidad de permitir que los pueblos puedan

desarrollarse como resultado de una obra de infraestructura, sin dañar el ambiente.

Para el proyecto: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A

CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR

CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO,

DEPARTAMENTO DE JUNIN” se deberán tener en consideración las siguientes

actividades:

Programa de seguimiento y vigilancia

Funcionamiento, campamento y patio de maniobras

Programa de educación ambiental

Programa de a abandono de obra

Re vegetación y reforestación

Señalización ambiental

En estas tareas o actividades, inevitablemente causan disturbios temporales sobre el

ambiente, los cuales sino son objeto de un tratamiento racional podrían ocasionar

alteraciones permanentes sobre la zona de influencia del proyecto.

En estas tareas o actividades, inevitablemente causan disturbios temporales sobre el

ambiente, los cuales sino son objeto de un tratamiento racional podrían ocasionar

alteraciones permanentes sobre la zona de influencia del proyecto.

Por lo tanto, el específico del EIA, es identificar y evaluar los impactos ambientales,

tanto negativos como positivos, que se deriven de la ejecución del proyecto.

Page 73: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

73

Teniendo en cuenta lo sugerido se presenta una matriz de impactos ambientales:

Cuadro Nº 42: MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

FASES DE PROYECTO COMPONENTES AMBIENTALES TOTAL

GENERAL AIRE AGUA SUELO FLOR

A

FAUN

A

SALU

D 1.0 INICIO DE OBRA 0 0 1 0 0 0 1

2.0 CONSTRUCCION 1 0 1 0 0 1 3

3.0 OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0

4.0 TERMINO DE OBRA 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL PARCIAL 1 0 2 0 0 1 4

Calificación de Impactos:

Significativo : 5

Regular : 2

Poco : 1

Sin Impacto : 0

Confrontando resultados:

Los impactos del proyecto llegan a un total de 4 puntos y en consecuencia se

requiere la presentación EIA simplificada.

Cuadro Nº 43: DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

TRABAJOS PRELIMINARES DEL

PROYECTO

En el proceso de limpieza del terreno para el trazo y

replanteo preliminar, se generarán pocos impactos, debido

a que la vía a pavimentar se encuentra a nivel de afirmado

regular y malo, las cuales no poseen áreas verdes. Pero las

afectaciones de viviendas y alineamiento de vía serán

significativos.

FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN

Page 74: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

74

CONSTRUCCION O

IMPLEMENTACION

Los trabajos se efectuarán de acuerdo a la siguiente

secuencia:

En los trabajos de movimiento de tierra se generará un

impacto temporal, al aire y la salud, a través de la

acumulación de materiales, los cuales serán eliminados

posteriormente; generación de materiales en suspensión

(polvos) lo cual se reducirá humedeciendo el material

extraído y ubicando adecuadamente los desmontes.

Relleno y compactación, se producirán efectos de vibración

hacia el terreno existente y la emisión de gases producto de

la combustión de los equipos compactadores. Este último

impacto al aire se deberá reducir trabajando con equipos

en buen estado.

Al conformarse la capa del pavimento asfáltica se

producirá una contaminación del aire y la producción de

aire por la emisión de gases y ruidos de la maquinaria a

emplearse.

Se producirán residuos sólidos durante todo el proceso

constructivo, desmontes, residuos sólidos domésticos,

estos residuos serán eliminados en forma adecuada hacia

zonas establecidas (para la defensa ribereña del río

Mantaro) donde se depositen los residuos inertes

(desmontes). Asimismo, se dejará la zona de trabajo en las

condiciones iniciales en las cuales se encontró el terreno

donde se desarrollará el proyecto.

OPERACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO

En esta etapa del proyecto se prevé que no se produzca

ningún impacto ambiental negativo. Se producirá impactos

positivos por cuanto se dispondrá de una vía adecuada

para el transito tanto vehicular como peatonal en

condiciones de confort y seguridad para los habitantes de

las viviendas ubicadas en toda la periferia del área del

proyecto.

Debe preverse un adecuado mantenimiento de la

infraestructura a fin de que la misma prolongue su vida útil

al servicio de los pobladores.

Page 75: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

75

Cuadro Nº 44: DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE

AMBIENTAL

FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN

AIRE

La emisión de contaminación del aire producido por vibraciones,

ruidos y polvos que afectaran a la población cercana de la zona

donde se desarrollara el proyecto.

La emisión de gases producto de la colocación y compactación del

asfalto por maquinas.

Esta contaminación tendrá una persistencia únicamente mientras

dure el proceso constructivo.

AGUA No existe riesgo de contaminación debido a que en la zona donde

se desarrollará el proyecto, no existe río, laguna.

SUELO Existirá un impacto en el suelo, en la etapa del movimiento de

tierras con los trabajos de corte, relleno y compactación.

FLORA No existen áreas verdes en la zona del proyecto.

FAUNA

No se provocará daños en el habitad de la fauna silvestre. Debido

a que en la zona de intervención se encuentra al 100% dentro del

casco urbano del distrito de Huancán.

POBLACIÓN

Durante el proceso constructivo de la pavimentación, se alterará

el paisaje urbanístico positivamente.

Asimismo, se producirá un efecto positivo por la disposición de

vías tanto para vehículos como para los transeúntes en adecuada

condiciones de seguridad y conformidad.

Teniendo en cuenta esta variable de medición, con la ejecución de la Alternativa

elegida, se evidenciarán impactos ambientales positivos en muchos aspectos; en

contraposición a los impactos negativos, que se prevén sean mínimos, los mismos

que no modificarán el ecosistema ni el medio ambiente por las siguientes razones:

La topografía del terreno es adecuada y consolidada; no existirán grandes

movimientos de tierra y deslizamientos que pudiera modificar el paisaje.

No está ubicado en área ecológica frágil y/o arqueológica.

El asfaltado del tramo vial, impactará positivamente en el medio ambiente, con una

disminución relativa de la contaminación generada por el tránsito actual de los

vehículos, no solo por la emisión de gases, sino por la eliminación sustancial de

polvo.

Page 76: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

76

4.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.

JUSTIFICACIÓN GLOBAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

En el presente perfil de proyecto se ha planteado una alternativa de inversión y para

efectos de demostrar su viabilidad técnica, social y ambiental se describe a

continuación las ventajas de la alternativa seleccionada:

Alternativa 1:

La alternativa N° 01 de acuerdo al proceso de evaluación, análisis de sensibilidad,

sostenibilidad e impacto ambiental resulta pertinente debido a que:

La alternativa N° 1 es el presenta menor costo-efectividad.

Ambas Alternativa no presentan impactos negativos considerables; pero la

tecnología utilizada en la primera alternativa demanda un mantenimiento mínimo,

por lo que se reducen dichos costos.

Participación de la Municipalidad Distrital de Huancán.

4.12 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

El presente perfil de pre-inversión tiene un periodo de ejecución de 6 meses la

programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto se

detalla en el cuadro siguiente, donde el responsable directo es la municipalidad

distrital de Huancán.

Cuadro Nº 45

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)

1er Semestre

2013

Total por componente

EXPEDIENTE TECNICO 94,897 94,897

OBRAS PRELIMINARES 256,747 256,747

MOVIMIENTO DE TIERRAS 265,291 265,291

BASES Y SUBBASES 943,400 943,400

PAVIMENTO ASFALTICO 1,117,522 1,117,522

PAVIMENTO ASFALTICO (TST) 213,360 213,360

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 656,805 656,805

SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL 224,612 224,612

PROTECCION AMBIENTAL 54,897 54,897

GASTOS GENERALES 373,264 373,264

SUPERVISION 63,265 63,265

Total por periodo 4,264,060 4,264,060

Elaboración: propia.

4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Se propone la Ejecución del presente proyecto a la Municipalidad Distrital de

Huancán, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras, que tiene como

función, Ejecutar directamente las obras de infraestructura urbana o rural que sean

indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el

Page 77: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

77

comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas,

vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras

similares, en coordinación con otras entidades, según sea el caso . Estos son los

motivos por los que se propone a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras, como

Unidad Ejecutora, puesto que está dentro de sus competencias, y tiene experiencia

demostrada en la ejecución de este tipo de proyectos.

4.14. MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA Cuadro Nº 46

Indicador

Medios de Verificación

Supuestos

Fin

Mejora de las condiciones de vida de los pobladores de los centros poblados de Huari y Huayllaspanca.

•Reducción de las necesidades básicas insatisfechas. •Se incrementa el nivel de ingreso por concepto de ahorro social del tiempo, se disminuyen accidentes vehiculares. •Incremento del precio de los predios.

• Encuestas de opinión a la población • Resultados del INEI

Se requiere la participación efectiva de la municipalidad y los beneficiarios en la ejecución y mantenimiento del PIP

Propósito

Adecuadas Condiciones de Infraestructura Vial para la Transitabilidad vehicular y peatonal en el Jr. Sucre tramo: puente Tuntuchaca - Jr. Centenario.

• Incremento del tráfico normal en 20% en promedio al cabo del primer año. • Menor congestión en vías paralelas y transversales.

• Conteo de tráfico • Informe de la Of. Obras y desarrollo urbano.

• Crecimiento urbano ordenado • Autoridades y beneficiarios comprendidos con el proyecto y el desarrollo del distrito de Huancán.

Componentes

•Pavimentar calzada con carpeta asfáltica. •construcción de cunetas. • Alcantarillado pluvial. • Colocación de señales. •protección del medio ambiente.

• Mejoramiento con pavimento flexible, ejecución de obras de arte y drenaje. • Construcción de alcantarillado pluvial de tubería PVC.

• Informe de inspector sobre Evaluación Ex Post. • Informe de la Sub. Gerencia de Estudios y Obras MDH • Encuesta a vecinos.

• Buen estado de vehículos que circulan por la vía. • Compromiso de la vecindad.

Actividades

• Obras preliminares. • Movimiento de tierras. • Bases y subbases. • Pavimento asfaltico. • Pavimento asfaltico (TST). • Obras de arte y drenaje. • Señalización y seguridad vial. • Protección Ambiental.

- Expediente técnico:97,352.01 - Obras preliminares: 273,204.95 - Movimiento de tierras: 283,251.00 - Bases y subbases: 1,005,233.37 - Pavimento asfaltico: 1,175,720.97 - Pavimento asfaltico (TST): 225,851.03 - Obras de arte y drenaje: 749,443.92 - Señalización y seguridad vial:

• Expediente técnico y plano de construcción. • Informes de avance físico de obra del Supervisor. • Planillas de pago y control de asistencia. • Liquidación de la obra

• La Municipalidad Distrital de Huancán y los beneficiarios financian oportunamente el proyecto.

Page 78: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

78

246,852.19 - Protección Ambiental: 61,080.73 - Gastos Generales: 382,917.92 - IGV: 671,728.89 - Supervisión de Obra: 64,901.34

Page 79: Escuelas de Huancan

PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN,

PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Municipalidad Distrital de Huancán

79

V. CONCLUSION.

El proyecto “MEJORAMIENTO DEL JIRON SUCRE, VIA QUE COMUNICA A CHILCA, HUANCAN Y

SAPALLANGA, TRAMO PUENTE TUNTUCHACA-JR CENTENARIO, DISTRITO DE HUANCAN, PROVINCIA DE

HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” tiene como objetivo brindar condiciones adecuadas para el tránsito de peatones y de vehículos menores en el Jr. Sucre.

La población total beneficiaria actual se estima en promedio 1995 habitantes. Los mismos que están comprendidos en el quintil de pobreza 2.

Las alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista tecnológico son apropiadas para la zona y para el tipo de tráfico y cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de Construcciones.

El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa 1 (seleccionada) es: s/. 4,565,809.44 y s/. 3,609,989.46 respectivamente.

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo efectividad establece que la Alternativa 1 es la de menor costo, a nivel global.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación conjunta de, la Municipalidad Distrital de Huancán y los Beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto.

Se recomienda la implementación de la primera alternativa.