escuelas de esquí - la magia de viajar · guste el esquí, sino que tengas vocación y, sobre...

7
6 lmv 7 lmv Las escuelas de esquí se han convertido en el punto de partida de la mayoría de las personas que en un momento determinado de su vida deciden disfrutar de la práctica del deporte blanco por excelencia. En Aragón, las siete estaciones ofrecen centros de formación, que imparten clases de iniciación y perfeccionamiento, adaptadas a todas las edades. Escuelas de esquí Avanzar en la nieve con buen pie texto Ana Esteban Pelegrín foto escuela española de esquí de cerler

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuelas de esquí - La Magia de Viajar · guste el esquí, sino que tengas vocación y, sobre todo, mu - cha paciencia», apunta Luis Rodríguez, coordinador de la nueva escuela

6 lmv 7lmv

Las escuelas de esquí se han convertido en

el punto de partida de la mayoría de las

personas que en un momento determinado

de su vida deciden disfrutar de la práctica

del deporte blanco por excelencia. En

Aragón, las siete estaciones ofrecen

centros de formación, que imparten clases

de iniciación y perfeccionamiento,

adaptadas a todas las edades.

Escuelasde esquíAvanzar en la nieve con buen pie

texto Ana Esteban Pelegrínfoto escuela española de esquí de cerler

Page 2: Escuelas de esquí - La Magia de Viajar · guste el esquí, sino que tengas vocación y, sobre todo, mu - cha paciencia», apunta Luis Rodríguez, coordinador de la nueva escuela

8 lmv 9lmv

foto escuela española de esquí de cerler

Formigal foto javier blasco

Independencia

Un paso importante en la consolidación del esquí tuvo lugar en 1941 con lafundación de la Federación Española de Esquí (FEDE), que se independizó de laFederación de Montaña, de la que formaba parte desde 1930. Años después, en 1958,se constituyó la Escuela de Esquí de Candanchú, con un gran objetivo, «difundir elconocimiento del esquí, sobre todo entre los jóvenes de Jaca y alrededores, querecibían clases gratis», apunta Diego Munuera, responsable de este centro. La FEDE reconoció oficialmente a la escuela pirenaica y a los profesores que dabanclases y las instalaciones comenzaron una andadura que continúa a fecha de hoy.Candanchú era en los años sesenta una de las tres escuelas nacionales de esquí queexistían en España, junto con La Molina y la escuela Castellana. «En esa época seaprueba el reglamento que reconoce a estos centros la misión de enseñar la técnicadel esquí en todo el territorio y también de formar y capacitar a profesores», indicaMunuera. A partir de entonces comienzan a surgir centros, uno por cada estación. En 1964, sepone en marcha en Formigal y, más tarde, llegaron Cerler, Astún y Panticosa. En estas escuelas, no solo se enseñan técnicas de esquí alpino, fondo o snowboard,también imparten nociones sobre reglas de seguridad, respeto a la montaña oequipamiento. Pero, sobre todo, se encargan de que el futuro esquiador le pierda elmiedo a la blanca superficie.

Localice una superficie plana, sin grandes pendientes, donde se puedan colocar los esquísen posición adecuada. Después introduzca las botas en las fijaciones y comience a caminarcon ellos, subiendo y bajando los pies. Una vez controladas las tablas y acostumbrados asu forma y su peso ya puede empezar a deslizarse en una pendiente suave y corta. Ésta es una de las primeras lecciones que el recién iniciado en el mundo de la nieve reci-be nada más poner los pies en una de las numerosas escuelas de esquí distribuidas en te-rritorio aragonés. Centros de enseñanza que todos los años atienden a miles de personasinteresadas en adentrarse en el mundo de la nieve por el camino menos complicado, el deuna buena formación con profesionales cualificados. La mayoría de las estaciones aragonesas cuentan con centros que en su día formaban par-te de la antigua Escuela Española de Esquí y conservan ese nombre. En otros casos, comoJavalambre y Valdelinares, en la sierra turolense, disponen de un centro dependiente deAramón. Paralelamente a estas instalaciones hay otras muchas empresas privadas que im-parten clases, sobre todo en el caso de la estación de Cerler, en once centros formativos. Pero hasta llegar a esta abundancia de escuelas formativas, clases particulares y horariosadaptados para todas las necesidades ha tenido que transcurrir casi un siglo, el tiempo quehace que los primeros esquiadores constituyeron los clubes de montaña, en torno a 1910. Más tarde, en los años treinta, se crearon pequeños grupos de aficionados que se reuníanpara practicar el deporte blanco subidos en ancestrales tablas de madera. En Aragón lo hi-cieron en la estación de Candanchú y allí pusieron en práctica los consejos que habían re-cibido de esquiadores extranjeros que procedían, en su mayoría, de países nórdicos y al-pinos y que habían llegado a nuestro país por motivos laborales.

Page 3: Escuelas de esquí - La Magia de Viajar · guste el esquí, sino que tengas vocación y, sobre todo, mu - cha paciencia», apunta Luis Rodríguez, coordinador de la nueva escuela

11lmv10 lmv

AstúnDos escuelas y un mismo objetivo:

potenciar el esquí en el valle de Astún

En la estación invernal de Astún dos son las empresas queprestan servicios de formación para aprender a manejarseen el mundo de la nieve. Hasta el año pasado eran la Escuelade Esquí Valle de Astún y la Escuela de Esquí y Snowboardde Astún (EESA). Este año, la Estación Invernal del Valle deAstún, empresa que gestiona la estación invernal, ha mon-tado su propio centro que se llama Escuela Oficial de Esquíde Astún, mientras que EESA ha cesado su actividad, por elmomento. En ambos casos, los profesionales que imparten clases sonpersonas «muy preparadas, con gran experiencia y muchaafición, porque a la hora de dar clases no solo importa que teguste el esquí, sino que tengas vocación y, sobre todo, mu-cha paciencia», apunta Luis Rodríguez, coordinador de lanueva escuela.La oferta de actividades y el número de profesores es muyamplio y en el caso de la recién llegada Escuela Oficial de Es-quí de Astún cuenta con una plantilla de más de cuarentaprofesores entre semana y un refuerzo de treinta para los fi-nes de semana y festivos. Son profesionales que imparten clases de esquí, en diferen-tes niveles, y también de snowboard, modalidad que cadadía cuenta con un mayor número de seguidores.

Los años setentaLa primera escuela de formación comenzó a funcionar enla estación alrededor de 1977, justo un año después deque abriera sus puertas con la puesta en marcha de dosremontes, el telesilla biplaza de La Raca y el telesquí deSarrios. Hoy en día, el centro invernal es uno de los másdemandados y su amplia oferta de servicios lo haconvertido en un referente del mundo de la nieve.

Escuela de Esquí Valle de AstúnEdificio Nevado (frente al telesilla intermedia) · Astún (Huesca) · 22889Información y reservas: Tel: 974 373 138 · Fax: 974 372 322www.evastun.com

Tarifas • Cursillos de semana:Adulto: 194,75 euros, en temporada de promoción y 226 euros,en temporada normal. A partir de los doce años. Infantil: 177,50 euros, en temporada de promoción y 203 euros,en temporada normal. De seis a once años inclusive.

• Clases particulares 1 hora: 1-2 alumno: 3-4 alumnos 4-5 alumnos

Hasta las 11 h 33 euros 37 euros 42 euros De 11 a 14 h 36 euros 42 euros 47 eurosDe 14 a 16 h 33 euros 36 euros 42 euros

• Clases particulares 2 horas: 1-2 alumno: 3-4 alumnos 4-5 alumnos

De 10.00 a 12.00 63 euros 65 euros 70 euros De 13 a 15 h 66 euros 68 euros 73 eurosDe 14 a 16 h 63 euros 65 euros 70 euros

• Clases colectivas:Dos horas, 13 euros por alumno, mínimo 6 personas.

• Clases colectivas de fin de semana:Dos horas el sábado y dos el domingo, 30 euros por alumno, un día,13 euros. Mínimo 6 personas.

EOEA (Escuela Oficial de Esquí de Astún)Valle de AstúnInformación y reservas: Tel: 974 372 000 · Fax: 974 372 [email protected] · ww.astun.com

Tarifas • Cursillos de lunes a viernes:Adulto: 198,75 euros, en temporada de promoción y 230 euros, entemporada alta (26-30 de diciembre, 2-6 de enero y 2-6 de abril). Apartir de los doce años.Infantil: 181,50 euros, en temporada de promoción y 207 euros, entemporada alta (26-30 de diciembre, 2-6 de enero y 2-6 de abril). Deseis a once años inclusive.

• Clases particulares 1 hora: 1 alumno: 2 alumnos: 3-4 alumnos 5 alumnos

9 a 10 h 33 euros 35 euros 40 euros 45 euros 10 a 11 h 35 euros 40 euros 45 euros 50 euros11 a 14 h 40 euros 45 euros 50 euros 55 euros14 a 16 h 33 euros 35 euros 40 euros 45 euros

• Clases particulares 2 horas: 1 alumno: 2 alumnos: 3-4 alumnos 5 alumnos

9 a 10 h 63 euros 65 euros 75 euros 85 euros 10 a 11 h 80 euros 90 euros 100 euros 105 euros11 a 14 h 80 euros 90 euros 100 euros 105 euros14 a 16 h 63 euros 65 euros 75 euros 85 euros

• Clases colectivas de fin de semana:Esquí y snowboard, precio por persona 30 euros, por cuatro horas declase (dos el sábado y dos el domingo). Grupos de diez alumnoscomo máximo.

CandanchúPioneros e innovadores

Este año, la estación pionera de Aragón está de celebraciones,ya que se cumple el 50 aniversario de la puesta en marcha delos conocidos como ‘Cursillos de Esquí’, una práctica que hapermitido que cientos de miles de personas se hayan aficio-nado a deslizarse por las laderas del Pirineo aragonés. En aquella época esta actividad era muy novedosa y cientosde personas subieron a las pistas atraídos por una oferta denieve que incluía un completo ‘paquete’ en el que no faltabanel alojamiento, los remontes, las clases y las actividades ‘après-ski’. Un modelo que se fue consolidando con el tiempo y que

hoy en día es práctica habitual en las estaciones invernales detoda España. La Escuela de Esquí de Candanchú se crea en 1958, siendo sudirector Antonio Hijos. De aquella época se recuerda la figu-ra de históricos profesores como Santi Abós, Toñín Pérez, Jo-sé María Abós, Matías Galindo o Fernando de Luis...En la actualidad, más de un centenar de instructores se en-cargan de impartir las clases, sesenta fijos más los cuarentade refuerzo del fin de semana. Además, en la estación se ubi-ca desde hace más de cuarenta años el Centro de Formaciónde la Escuela Española de Esquí, en el que se han titulado mu-chos de los profesionales que actualmente ejercen su trabajoen España.

Escuela de Esquíde CandanchúEstá situada en el nacimiento delrío Aragón, junto al puerto delSomport, a 2 kilómetros de lafrontera con Francia.Tel: 974 372 033Fax: 974 374 [email protected]

Tarifas • Cursillos de diez horas:de lunes a viernes.Adulto: 146 euros.Infantil: 136 euros.

• Clases particulares: 1 o 2personas desde 35 euros.

• Clases colectivas: 2 horas 19euros/alumno. (Mínimo 6personas).

La escuela ofrece entrenamientode competición en esquí alpino,esquí de fondo y snowboard.Además, existe la posibilidad dedisfrutar de un ‘Cursillo mini’para los más pequeños (de 3 a 5años), con personal especializadoy en un área totalmentepreparada para que aprendan losfuturos esquiadores.

foto soledad campo

foto heraldo de aragón

Page 4: Escuelas de esquí - La Magia de Viajar · guste el esquí, sino que tengas vocación y, sobre todo, mu - cha paciencia», apunta Luis Rodríguez, coordinador de la nueva escuela

13lmv12 lmv

Escuela Española de Esquí de CerlerParquin del Molino s/n · Cerler · 22449 Tel./Fax Oficinas: 974 551 553 (Todo el año)Tel. Oficina Cota 2000: 974 344 054 (Solo temporada invierno)Tel. Oficina Ampriu: 974 344 335 (Solo temporada invierno)e-mail: [email protected] · www.escuelaesquicerler.com

Escuela de Esquí VelartaContactoUrbanización de Cerler, Paseo Ardonés s/n · Cerler · 22449 Tels.: 974 552 966 · 610 502 982 · Fax: 974 552 965www.escuelaesquivelarta.com

All Radical MountainAvda. Francia. Edificio Ribagorza, local 10 · Benasque · 22440Tel.: 974 551 425 · 678 404 546e-mail: [email protected] · www.allradicalmountain.com

Equipo BarrabésCentral de reservas: edificio Barrabés, planta -1 · BenasqueTel.: 974 551 056 / 974 551 224

Caseta escuelas del Ampriu. Estación de Esquí de Cerler.Parking del Ampriu Zona de EscuelasTel.: 676 469 812 · Fax: 974 551 056e-mail: [email protected] · www.barrabes.com

Valle de BenásAvda. Los Tilos, s/n · Tel.: 974 552 094 / 696 340 833e-mail: [email protected] · www.escuelaesquivb.com

K2 Ski SchoolTel.: 620 258 873 · www.k2skischoll.com

Escuela Internacional de esquí y snowboardValle de BenasqueC/ Obispo s/n · Cerler · 22449 · Tel. y fax: 974 551 253 · 608 030 892e-mail: [email protected] · www.eiecerler.com

Más esqui.comC/ Mayor, 12 · Benasque · 22440 · Tel. y fax: 974 551 774 · 653 684 493 e-mail: [email protected] · www.masesqui.com

HandixtremeC/ La Iglesia, 23 · Nueno · 22193 · Tel.: 607 426 385e-mail: [email protected] · www.handixtreme.com

Cerler CastanesaEdificio Kasares de Benás-Avda. Francia, 26-Local 3 · Benasque · 22440Tel.: 676 449 448 y 676 449 448 (24 horas) e-mail: [email protected] · www.cerlercastanesaesqui.com

Escuela AmpriuSector Ampriu, Edificio de las Escuelas · Cerler · 22440Tel.: 638 610 348 e-mail: [email protected] · www.ampriu.com

TarifasConsultar tarifas en las páginas web de cada escuela. En el caso de laEscuela Española de Esquí de Cerler, este año ofrecen la novedad depoder contratar ‘online’ clases particulares y cursillos para facilitar alcliente la contratación de los servicios y evitar la espera en sus oficinaspara canjear su reserva.

CerlerUna amplia y variada oferta

Una de las grandes diferencias de la estación de esquí de Cer-ler con respecto al resto de centros invernales aragoneses esla enorme cantidad de escuelas de formación que prestansus servicios en este rincón del Pirineo. A la Escuela Española de Esquí de Cerler, que fue la prime-ra en instalarse, en torno a 1971, hay que añadir en estos mo-mentos diez centros más. En total, y según cifras que se re-cogen en la web de la estación, más de 200 profesionalescualificados que imparten todo tipo de cursillos.Además, en los últimos años, se está apostando por el esquíadaptado y cada día son más las personas con deficienciasfísicas y psíquicas (invidentes, síndrome down...) que pue-den disfrutar de este deporte gracias a las enseñanzas im-partidas por personal especializado.

FormigalUna escuela para todos

«La filosofía de la escuela de Formigal es la misma que la dela estación, conseguir que el valle de Tena sea un destino tu-rístico de primer orden y atender toda la demanda que hay,desde debutantes hasta competición con el Formigal SkiClub, entidad que agrupa a más de 200 niños que están en-trenando y haciendo competición». Esta es, según PedroUrieta, responsable de la escuela, la razón de ser de unas ins-talaciones que cuentan con más de cuarenta años de expe-riencia y que, con el paso del tiempo, han ido ampliando ydiversificando su oferta de actividades.Fruto de esta apuesta por atender las demandas que puedansurgir, la escuela puso en marcha el año pasado las primerasclases dirigidas a personas con discapacidad física y psíqui-ca. Para ello, formaron a profesores en esta modalidad y ad-quirieron material especial, como sillas, cuñeros o muletasadaptadas para facilitar la práctica a personas con alguna li-mitación. «El esquí adaptado tiene una gran demanda porque en Ara-gón hay un gran número de personas con algún tipo de dis-capacidad y nosotros queremos ser útiles para ellos. Queaprendan a esquiar y disfruten con la práctica», concluyeUrieta, quien insiste en la colaboración de Aramón a la ho-ra de poner en marcha este nuevo servicio, que en 2010/2011atendió a casi un centenar de personas. En el caso de snowboard, además de las clases, se ofrecen ru-tas guiadas para conocer los recovecos de la estación y cla-ses de preparación para las pruebas de acceso a técnico de-portivo en esta especialidad.

Escuela de FormigalUrbanización Formigal · Sallent de Gállego · 22640Tel.: 974 490 135 · Fax: 974 490 088e-mail: [email protected]

Tarifas Sky• Precios por hora y profesor: 1 persona, 42 euros la hora; 2 personas,52 euros, 3 personas 60 euros, 5 personas 63 euros.

• Cursillo de lunes a viernes: duración, quince horas semanales. Serealizan todas las semanas de la temporada, de 10.00 a 13.00.Iniciación, aprendizaje y perfeccionamiento en la técnica del esquí osnowboard. Grupos entre ocho y diez personas, aproximadamente.Los niños y los adultos se agrupan por separado. Al finalizar elcursillo se disputa un ‘slalom’ cronometrado por niveles, con trofeospara los vencedores. Niños desde 95 euros hasta 120, dependiendo dela temporada. Adultos, 120 euros.

• Cursillo de fin de semana: seis horas de clase, tres el sábado y tres eldomingo. Grupos de entre ocho y diez personas. Sábados, de 11.00 a14.00, y domingos, de 10.00 a 13.00, 55 euros.

‘Camps’ de snowboard• ‘Camps’ de semana: 25 horas semanales, de lunes a viernes.De 10.00 a 15.00. Tarifa de 200 euros.

• ‘Camps’ de fin semana: 3 horas diarias, sábado y domingo.De 10.00 a 13.00. Tarifa de 55 euros.Las fechas de inscripción se llevan a cabo una semana antes de cadaactividad.

foto heraldo de aragón

foto heraldo de aragón

foto heraldo de aragón

Page 5: Escuelas de esquí - La Magia de Viajar · guste el esquí, sino que tengas vocación y, sobre todo, mu - cha paciencia», apunta Luis Rodríguez, coordinador de la nueva escuela

15lmv14 lmv

PanticosaUn centro cercano,con una clientela fiel

Un trato cercano y muy directo entre profesores y alumnos.Estos son, según sus responsables, los valores que caracteri-zan a la Escuela de Esquí de Panticosa, un centro que abriósus puertas en 1970, el mismo año que lo hizo la propia es-tación. Por dimensiones, y al ser una escuela más pequeña que la delresto de las estaciones, la relación entre docentes y pupiloses muy próxima y las clases muy personalizadas, lo que fa-vorece el aprendizaje. «Todo esto permite que en la estación contemos con unaclientela muy fiel, que nos busca año tras año, gracias al tra-to directo que se genera entre profesores y pupilos al ser unaescuela muy pequeña y muy cercana al pueblo» apunta Jo-sé María Lapuente, director de la escuela desde la tempora-da 1995/1996.El número de docentes varía considerablemente a lo largode la semana, y oscila entre los 30 que hay de lunes a viernesy los casi 50 que llegan a dar clase los fines de semana, puen-tes y festivos. El centro está integrado dentro de la Asociación de Profeso-res y Demostradores de Deportes de Invierno.

Escuela de Esquí de PanticosaEstá situada en el corazón del valle de Tena, rodeada de montañas demás de 3.000 metros. Tel.: 974 487 184, de martes a viernes, hasta las 16.00 h.Tel.: 687 731 762, de martes a jueves, de 18.00 a 20.00 h.www.escuelaesquipanticosa.com

Tarifas • Cursillos de semana: de lunes a viernes, 14 horas, oferta para adultos95,00 euros, infantiles 95 euros. En temporada baja, 105 euros; enCarnaval, Fin de Año y Reyes, 115 euros para adultos y niños. En losgrupos habrá un mínimo de 7 alumnos. Y en el caso del grupoinfantil, la edad oscila entre los 6 y los 11 años.

• Cursillos de sábados y domingos: en enero, 3 fines de semana (12horas), 94 euros por alumno. En febrero, 4 fines de semana (16horas), 125 euros. En marzo, 5 fines de semana (20 horas), 135 horas.El horario de las clases es de 10.00 a 12.00. Edad mínima 6 años.

• Clases particulares: 1 alumno, 1 hora, 39 euros. A partir de las 14.00,el precio es de 33 euros. Dos alumnos, 1 hora, 46 euros. Tresalumnos, 53 euros y cuatro alumnos, 60 euros. De lunes a viernes,hasta fin de temporada, excepto la semana de Carnaval y SemanaSanta. Para niños de 4 y 5 años, durante el fin de semana, 2 horas, 42euros; 4 horas, 70 euros.

Valdelinares y JavalambreNuevos centros de formación

Este año, una de las grandes novedades de las estaciones de esquí de Valdelinares y Javalam-bre, en la sierra turolense, es que van a contar con nuevas escuelas de esquí. En el caso deValdelinares podrían ser cuatro los centros de enseñanza, ya que, a la Escuela de Esquí Sierrade Gúdar, que se fundó en 1973, se añadirán tres más, una de ellas gestionada por Aramóny que es continuación de la puesta en marcha el año pasado en Javalambre. «Vamos a contar con dos sedes dentro de la misma escuela. En ambos casos tendrán las mis-mas tarifas y nuestro objetivo es repetir el éxito de la pasada temporada en Javalambre, don-de se impartió clases a más de 13.000 personas, muchas de ellas procedentes de la comuni-dad valenciana», apunta Paco Domingo, responsable de la escuela de esquí de Javalambre,gestionada por Aramón.Con el fin de unir sinergias, el equipo de profesores trabajará indistintamente en ambas es-taciones, dependiendo de las necesidades de clases que vayan surgiendo. En total 70 profe-sores se encargarán de cubrir la demanda de los dos centros invernales que harán frente auna amplia oferta que incluye esquí alpino, snowboard, telemark, esquí de travesía o, in-cluso, freestyle. Además, cuentan con profesores especializados en esquí adaptado, para que las personas condiscapacidad puedan disfrutar de estos deportes. Y, por último, el centro también ofrece laposibilidad de disfrutar de una modalidad que cada vez suma un mayor número de segui-dores, las raquetas de nieve. Se trata de una actividad que está aconsejada para todo tipo depersonas, ya que, a la práctica deportiva propiamente dicha, se une el hecho de que es unapropuesta que permite disfrutar de un paseo por los alrededores de la estación y disfrutar dehermosos rincones.

Escuelas de Gúdary JavalambreContactoAmbas estaciones se encuentranen el corazón de las sierras deGúdar y Javalambre, al sur de laprovincia de Teruel, en plenosistema Ibérico. Cuentan con másde 20 kilómetros esquiables.

Estación de Esquí de Javalambre.Camarena de la Sierra44419 · TeruelTel.: 978 786 400Fax: 978 786 [email protected]

Tarifas de los centrosde aramón• Clases particulares: para 1persona, 33 euros; para 2,38 euros; para 3, 44 euros;para 4, 49 euros; para 5 personas,55 euros.

• Clases colectivas: dieciséis eurospor persona. Duración, doshoras. Grupo mínimo de seispersonas y máximo de diez.En temporada baja existe laposibilidad de formar grupos deonce a quince personas, siempreque el número de individuosque contraten los servicios seanveinticinco. En este caso,pagarán 8 euros por personapara grupos de máximo quince.La cantidad se elevará a 16euros cuando los grupos seanmáximo de ocho personas.Estas clases no se puedencontratar ‘online’.

• Raquetas de nieve: tarifa de 21euros por persona. Incluyematerial (raquetas y bastones) yguía de montaña. Grupos deseis personas mínimo y veintemáximo. Dos horas deduración. En este caso, no sepuede contratar ‘online’.

foto heraldo de aragón

foto escuela de esquí dearamón en javalambre

Page 6: Escuelas de esquí - La Magia de Viajar · guste el esquí, sino que tengas vocación y, sobre todo, mu - cha paciencia», apunta Luis Rodríguez, coordinador de la nueva escuela

16 lmv 17lmv

MaterialesUna completa y segura equipación

A la hora de iniciarse en la práctica de los deportes deinvierno, tan importante como contar con una buenaformación es disponer del equipamiento necesariopara que esta experiencia resulte lo más cómoda ysegura posible. Por este motivo, antes de adquirir los esquís, las botas,bastones, fijaciones o la propia ropa es importantedejarse guiar por los consejos de expertos en lamateria. Ellos, más allá de las marcas, de lo querealmente se preocupan es de la calidad de losmateriales, ya que esto puede evitar muchosproblemas e incluso lesiones causadas por el uso deequipamientos inadecuados. En el caso de los esquís, como norma general para losrecién iniciados, se recomienda el modelo ‘Carving’,cuya estructura rompe la línea recta de las tablas dehace una década. Tiene una entrada en curva másfácil y, al apoyarse en los laterales, hace que el esfuerzoque se necesita para esquiar sea menor. Paraesquiadores principiantes o de nivel medio se debenelegir esquís con poca curvatura, con forma pintail de‘Y’, de manera que permitan derrapar al final de lacurva para controlar la velocidad. A la hora de decantarse por las fijaciones, los expertosinsisten en la necesidad de que vayan muy bienreguladas, porque es un elemento clave en laseguridad del esquiador y su buena o mala colocaciónrepercute en posibles lesiones. Su regulación se rigepor el número Din de dureza, del 1 al 10. Es decir, siuna persona pesa 80 kilos, le corresponde un Din 8.

En cualquier caso y para evitar descuidos, el consejomás importante es que sean especialistas en la materialos que se encarguen de calibrarlas. Por último, cuando se vaya a elegir el bastón esimportante que éste se adecúe a la medida del usuario.Para calcular la longitud se da la vuelta al bastón y sesujeta por debajo de la arandela, con el codo formandoun ángulo de unos 90º. La medida correcta del bastónserá la que resulte de la distancia comprendida entre laparte más alta de la mano y el suelo.

Esquí con los más pequeñosUn juego de niños

«¡Míralo! Ya no se cae y eso que acaba de empezar».Esta frase, en la que se mezcla la sorpresa y laincredulidad, se repite en los centros invernales cadavez que un niño se sube por primera vez a unosesquís. A los más pequeños les resulta más sencilloque a los adultos mantener el equilibrio y eso se notacuando comienzan a adentrarse en el mundo de lospalos y las tablas. Pero, independientemente de lafacilidad que demuestren, la mayoría de profesoresconsultados insisten en que «no es hasta los 3 o 4años cuando un niño se puede poner por primera vezunos esquís y probar a deslizarse por pistas muysencillas». La razón de este corte de edad es porque esen este momento cuando los pequeños empiezan adesarrollar sus capacidades psicomotrices ydisminuye el riesgo de caídas. En el caso de los recién iniciados, independientementede que sean niños o adultos, los primeros pasos encimade unos esquís deben hacerse siempre junto a una

persona experta en la disciplina y en una zona adaptadaa sus necesidades, lo que se denomina pista verde.Además, es fundamental tener en cuenta si a lospequeños les gusta este deporte, por lo que se les puedemotivar a que lo practiquen, pero nunca obligar. «El esquí es un juego, no una imposición, por eso esclave elegir bien el primer día que se sube a la nievecon un niño. Hay que intentar, en la medida de loposible, que no sea una jornada infernal, de viento yfrío, porque si no el pequeño siempre recordará esamala experiencia, lo que puede desmotivarle», afirmaLuis Rodríguez, responsable de la Escuela Oficial deEsquí de Astún.Una vez que el niño se haya decidido, no solo tieneque aprender a caminar sobre los esquís, sino quetambién debe saber caerse con ellos. Una vezcontrolados estos dos aspectos claves, ya será elmomento de remontar una pequeña pendiente, perocon muy poca velocidad. Y a partir de este instante,todo es cuestión de paciencia, repetición y, sobretodo, muchas ganas de aprender y superarse.

foto escuela española de esquí de cerler

fotos heraldo de aragón

Page 7: Escuelas de esquí - La Magia de Viajar · guste el esquí, sino que tengas vocación y, sobre todo, mu - cha paciencia», apunta Luis Rodríguez, coordinador de la nueva escuela

18 lmv

Escuela Española de EsquíLa importancia de un buen reciclaje

Tan importante como saber enseñar es aprender nuevas técnicas y reciclarse continuamente

y eso lo saben muy bien los profesores de esquí de las estaciones aragonesas que acuden

puntualmente a cursos de perfeccionamiento y mejora de técnicas.

Muchos de estos cursos se imparten en la Escuela Española de Esquí, con sede en Candan-

chú, que abrió sus puertas allá por 1960 y que se encarga de formar a profesores en dife-

rentes disciplinas. Este año hay matriculados 90 alumnos en la especialidad de Técnicos De-

portivos de Primer Nivel, 40 en Segundo Nivel y 25 en Técnicos Superiores.

«Es un centro en el que el bloque común y

complementario se imparte en el IES Domingo Miral

de Jaca y el bloque específico, alpino, fondo o

snowborad, lo imparte la Escuela Española de Esquí de

Candanchú», apunta Diego Munuera, responsable de

la escuela.

Gracias a estas enseñanzas, los nuevos profesores de

esquí no solo están capacitados para enseñar a esquiar

con seguridad y eficacia, sino que, además, instruyen a

sus pupilos en otras cuestiones tan importantes como

la prevención de lesiones o la aplicación de asistencia

en caso de emergencias.

A estos aspectos teóricos hay que añadir otros más

prácticos, como el hecho de poder informar a los

alumnos sobre la utilización y mantenimiento de los

materiales usados o los métodos que permiten mejorar

sus técnicas.

Estación de esquíde Candanchúfoto laura zambroaín

foto escuela española de esquí de montaña

PionerosAragón fue una comunidad pionera a la hora de

poner en marcha el primer Centro de Formación de

Técnicos Deportivos de Deportes de Invierno,

concertado con el Gobierno de Aragón. De hecho, fue

la primera región que desarrolló en España el Real

Decreto 319/2000, por el que se establecen los títulos

de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior

en las especialidades de Deportes de Invierno.