escuela superior de ingenieria mecanica y...

68
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” “TRANSMISIÓN DE SEÑALES DE CONTROL DE UNA UTR (UNIDAD TERMINAL REMOTA) A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN QUE PERMITA EL CONTROL Y MONITOREO DE LAS SEÑALES DE INSTRUMENTACIÓN DE LA ESTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE GAS MAREÓGRAFO 1 Y COMO PUNTO FINAL EN ENTRONQUE CON EL GASODUCTO DE 42” DE DIÁMETRO CACTUS-LOS RAMONES” T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA PRESENTA: MARIO LÓPEZ IBAÑEZ ASESORES: DR. HECTOR OVIEDO GALEANO ING. VICTOR MONTIEL CORTES MÉXICO, D.F. 2012

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

“TRANSMISIÓN DE SEÑALES DE CONTROL DE UNA UTR (UNIDAD TERMINAL REMOTA) A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN QUE PERMITA EL CONTROL Y

MONITOREO DE LAS SEÑALES DE INSTRUMENTACIÓN DE LA ESTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE GAS MAREÓGRAFO 1 Y COMO PUNTO FINAL EN ENTRONQUE

CON EL GASODUCTO DE 42” DE DIÁMETRO CACTUS-LOS RAMONES”

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

PRESENTA:

MARIO LÓPEZ IBAÑEZ

ASESORES:

DR. HECTOR OVIEDO GALEANO ING. VICTOR MONTIEL CORTES

MÉXICO, D.F. 2012

Page 2: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA

UNIDAD PROFESIONAL "ADOLFO LÓPEZ MATEOS"

REPORTE TÉCNICO

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

POR LA OPCiÓN DE TITULACIÓN MEMORI~ DE EXPERIENCIA PROFESIONAL DEBERA(N) DESARROLLAR C. MARIO LÓPEZ IBAÑEZ

"TRANSMISIÓN DE SEÑALES DE CONTROL DE UNA UTR (UNIDAD TERMINAL REMOTA) A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN QUE PERMITA EL CONTROL Y

MONITOREO DE LAS SEÑALES DE INSTRUMENTACIÓN DE LA ESTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE GAS MAREÓGRAFO 1 Y COMO PUNTO FINAL EN ENTRONQUE CON EL

GASODUCTO DE 42" DE DIÁMETRO CACTUS-LOS RAMONES"

LA REALIZACIÓN DEL DISEÑO Y ESTABLECER LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LA QUE SE DEBE SUJETAR EL CONTRATISTA PARA EL SUMINISTRO,. INSTALACIÓN, INTERCONEXIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN QUE PERMITA TRANSMITIR SEÑALES DE INSTRUMENTACIÓN. PARA CONTROLAR Y MONITOREAR LA ESTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE GAS MAREÓGRAFO No. 1 Y UNA TRAMPA DE RECIBO EL CUAL SE DESARROLLA COMO TESIS DE TITULACIÓN

.:. INTRODUCCIÓN. •:. OBJETIVO. •:. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO. •:. CAPTURA DE INFORMACIÓN Ó LEVANTAMIENTO DE CAMPO• •:. PROYECTO PROPUESTO• •:. ALCANCE.

••:. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN. •:. DESARROLLO DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN. •:. ESPECIFICACIONES Y CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE

RADIOCOMUNICACIÓN• •:. VOLUMEN DE OBRA. •:. INSTALACIÓN PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACIÓN• •:. CONCLUSIONES. •:. GLOSARIO. •:. BIBLIOGRAFÍA, NORMAS, ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES

ASESORES

DR. HECTOR OVIEDO GALEA

Page 3: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

2

CONTENIDO

1. AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ 4

2. RESUMEN DE EXPERIENCIA .............................................................................................. 4

3. EXPERIENCIA PROFESIONAL ............................................................................................ 5

4. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 9

5. OBJETIVO ............................................................................................................................... 10

6. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO ..................................................................... 10

7. CAPTURA DE INFORMACIÓN Ó LEVANTAMIENTO DE CAMPO .............................. 12

8. PROYECTO PROPUESTO .................................................................................................. 25

9. ALCANCE ................................................................................................................................ 26

10. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN . 26

11. DESARROLLO DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN ........... 28

11.1 PLANO DE LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA .................................................................... 29

11.2 ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN ...................................... 31

11.3 DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN DE PUNTO DE

VENTA MAREÓGRAFO No. 1 ...................................................................................................... 33

11.4 DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN ENTRONQUE CON

GASODUCTO DE 42” Ø ............................................................................................................... 35

11.5 ARREGLO DE GABINETE PUNTO DE VENTA MAREÓGRAFO .................................... 37

11.6 ARREGLO DE GABINETE DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN ENTRONQUE

CON GASODUCTO DE 42” Ø ...................................................................................................... 39

11.7 INTERCONEXIÓN DE PROTECTOR CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS ......... 41

12. ESPECIFICACIONES Y CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA

DE RADIOCOMUNICACIÓN ........................................................................................................ 42

13. VOLUMEN DE OBRA ........................................................................................................ 52

14. INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACIÓN .......................................... 60

15. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 62

Page 4: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

3

16. GLOSARIO .......................................................................................................................... 62

17. BIBLIOGRAFÍA, NORMAS, ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES ...................... 63

17.1 NACIONALES ................................................................................................................... 63

17.2 INTERNACIONALES......................................................................................................... 65

Page 5: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

4

1. AGRADECIMIENTO

Como un testimonio de gratitud y eterno reconocimiento, por el apoyo que siempre me

han brindado y con el cual he logrado terminar mi carrera profesional, siendo para mí, la

mejor de las herencias, con admiración y respeto, por el apoyo y cariño que he recibido de

tantas personas maravillosas, como son mis familiares, compañeros de estudio y

profesores. A mi madre y mi padre que están en el cielo, a mi esposa, hijos y hermanos

de quienes siempre he recibido su apoyo.

2. RESUMEN DE EXPERIENCIA

Treinta y tres años de experiencia profesional en Ingeniería de Comunicaciones y

Electrónica, esto es en hardware (a nivel laboratorio) y software aplicado a las

comunicaciones, sistemas operativos de computadores medianos (IBM y SUN),

conocimiento y manejo de protocolo de comunicaciones (TCP/IP) y recientemente 1 año

10 meses en el desarrollo de Ingeniería en el área de Telecomunicaciones. En NORTHAM

ENGINEERING S.A. de C.V. a la fecha realizo la elaboración de ingeniería conceptual,

básica y de detalle aplicada a la implantación de sistemas de Telecomunicaciones para

plantas industriales y petroleras así como Levantamiento Físico de Campo

Resumen de actividades realizadas: Elaboración de Bases de Diseño, Bases de

Concurso, Volumen de Obra, Especificaciones, Diagramas Unifilares, Arquitectura y

Generación de Planos de interconexión de equipos, planos de detalles y localización de

tomas de Telecomunicaciones esto enfocado a los Sistemas de Cableado estructurado,

Sistemas de Voz y Datos, Sistemas de Fibra Óptica, Intercomunicación y Voceo, Sistema

de Circuito Cerrado de Televisión, Control de Acceso, Sistema de Música Ambiental y

Voceo y enlaces con Sistemas de Radiocomunicación con tecnología de Espectro

Disperso y WIMAX (interoperabilidad mundial para acceso por microondas) . Estos

diseños se generan de acuerdo a normas nacionales e internacionales así como normas y

recomendaciones de Petróleo Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En empresas Financieras y Bancarias he trabajado en la Direccion de Sistemas de

Computo dentro del área de Soporte Técnico a equipo IBM main frame 390 (ambiente

teleproceso); IBM AS400 mod. 620 (Sistema Operativo y Ambiente de Comunicaciones);

equipos SUN (Sistema Operativo y Ambiente de Comunicaciones) teniendo como

herramienta el conocimiento de la infraestructura de Centros de Computos.

Participación en Proyectos para la implementación de nuevos productos. Mantenimiento y

afinación a la red de teleproceso. Monitoreo de la Red a nivel Nacional. Mantenimiento al

Sistema Operativo y Ambiente de Comunicaciones (OS400 y Solaris). Configuración de

periféricos. Configuración de la red de teleproceso para nuevos usuarios.

Page 6: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

5

3. EXPERIENCIA PROFESIONAL

Antigüedad: Empresa

Northam Engineening: 1 año 10 meses

Puesto: Ingeniero Senior, Disciplina Telecomunicaciones

DETALLE DE EXPERIENCIA:

08/ 2010 a la fecha NORTHAM ENGINEERING S.A, de C.V.

Ingeniero Senior, Disciplina Telecomunicaciones

Oferta: Construcción Torre Ejecutiva BBVA (50 niveles)

Elaboración de volumetría de los Sistemas de Control de Acceso Personal y Vehicular,

CCTV, Música ambiental con tecnología IP, Fibra Óptica, Voz y Datos.

Oferta: Construcción Centro Operativo BBVA (40 niveles)

Elaboración de volumetría de los Sistemas de Control de Acceso personal y vehicular,

CCTV, Música ambiental con tecnología IP, Fibra Óptica, Voz y Datos.

Proyecto: Construcción de Edificio Ejecutivo Norte en Poza Rica Ver. (PEMEX).

Desarrollo de la Ingeniería Básica y de Detalle, Elaboración de Bases de Diseño,

Elaboración de Especificaciones, Análisis Técnicos, , Requisiciones, Lista de materiales,

Elaboración de planos de Interconexión, Diagramas Unifilares, Planos de Arquitectura,

Localización, Interconexión, Detalles, para los Sistemas de Voz y Datos, CCTV y Control

de Acceso.

Proyecto: Construcción de Edificio Proyectos Marinos en Poza Rica, Ver. (PEMEX).

Desarrollo de la Ingeniería Básica y de Detalle, Elaboración de Bases de Diseño,

Elaboración de Especificaciones, Análisis Técnicos, , Requisiciones, Lista de materiales,

Elaboración de planos de Interconexión, Diagramas Unifilares, Planos de Arquitectura,

Localización, Interconexión, Detalles, para los Sistemas de Voz y Datos, CCTV y Control

de Acceso.

Proyecto: Repotenciación Central Termoeléctrica Manzanillo I U-1 y 2.

Desarrollo de la Ingeniería Básica y de Detalle, Elaboración de Bases de Diseño,

Elaboración de Especificaciones, Análisis Técnicos, Procedimiento de Desmantelamiento

de Cuartos de Telecomunicaciones , Requisiciones, Lista de materiales, Elaboración de

planos de Interconexión, Diagramas Unifilares, Planos de Arquitectura, Localización,

Interconexión, Detalles, canalizaciones aéreas y subterráneas para los Sistemas de

Cableado Estructurado, Intercomunicación y Voceo, Fibra Óptica, Sistemas de

Page 7: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

6

Radiocomunicación para la Central Termoeléctrica de Manzanillo perteneciente a la

Comisión Federal de Electricidad.

05/2007 – 05/2010 GRUPO PROFESIONAL PLANEACIÓN Y PROYECTOS S.A. DE

C.V.

Ingeniero A, Disciplina Telecomunicaciones. Desarrollo de la Ingeniería Básica y de

Detalle, elaboración de bases de diseño, elaboración de planos de detalle, localización e

interconexión, elaboración de especificaciones, Anexos A, BP y C. de los Sistemas de

Cableado Estructurado, Control de Acceso, Intercomunicación y Voceo, red inalámbrica,

fibra óptica, control de acceso. Circuito Cerrado de Televisión, sistemas de

radiocomunicación y música ambiental.

Proyecto: desarrollo de ingeniería básica, de detalle, integración de bases técnicas de

concurso y asistencia técnica en el proceso de licitación, para una plataforma denominada

TSIMIN-A, para instalarse en el Golfo de México

Desarrollo de ingeniería básica, de detalle, y bases técnicas de concurso para la

plataforma octópoda denominada TSIMIN-B

Desarrollo de ingeniería básica, de detalle, integración de bases técnicas de concurso y

asistencia técnica en el proceso de licitación, para una plataforma denominada Bolontiku-

C, para instalarse en el Golfo de México.

Proyecto: Servicios de Ingeniería de Proyectos del Activo Integral Burgos y Región

Norte. (08 – 10/2009).

- Proyecto Ejecutivo del Edificio Inteligente Administrativo No. 1 del Activo Integral Burgos de PEP en Reynosa Tamaulipas.

- Proyecto: Gasoducto de 24” Ø de Entronque Arcabuz No. 5 a Planta Culebra Norte.

- Proyecto: Gasoducto de 12” Ø de Estación de Recolección de Gas Mareógrafo No. 1. Entronque con Gasoducto de 42” Ø Cactus – Los Ramones.

- Punto de Venta Mareógrafo.

Proyecto: "Desarrollo, adecuación y ampliación de ingeniería, así como estudios

complementarios para infraestructura marina y asesoría técnica durante las etapas

de ejecución de los proyectos de obra pública a cargo de las Gerencias de

Proyecto de las Regiones Marinas Suroeste y Marinas Noreste de la SIDOE" (24

JULIO 2007 A 30 MAYO 2009)

- Desarrollo de Ingeniería Básica, de Detalle y Bases Técnicas de Concurso para la Construcción e Instalación de Tres Separadores en la Plataforma Enlace Litoral.

Page 8: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

7

- Desarrollo de Ingeniería Básica, de detalle e integración de bases técnicas de concurso para una estructura recuperadora de pozos en la localización KAMBESAH.

Proyecto: Servicios de ingeniería de proyectos del Activo Integral Cantarell.

(11/2004 – 03/2009)

- Construcción de Centro de Acopio Regional de Información Técnica y Administrativa (CARITA).

- Construcción del Sistema Integral de Seguridad Física en las Instalaciones Estratégicas Costa Fuera de PEP del Activo Integral Cantarell.

- Adecuación del proyecto de Ingeniería y Bases técnicas de la OT-417-021, "Reacondicionamiento de la red contraincendio del Centro de Proceso Akal-J a fibra de vidrio, incluyendo independizar la red de contra incendio de la de agua de servicio en HA-AJ-2.

07/2006 – 04/2007. BARCOS S.A. de C.V.

Ing. Soporte Técnico Equipo IBM AS400. Instalación del Sistema Operativo y

Aplicativos para Equipo IBM AS400 en Instalaciones de Banco Santander (Centro de

Computo Querétaro). Instalación de Programas Producto y de PTFs.

Recuperación de Aplicativos de Banco Santander Uruguay al equipo AS400 en las

instalaciones de Santander Querétaro.

Creación de ambiente de comunicaciones hacía la red. Realización de enlace entre

equipos AS400 de Banco Santander Uruguay y Banco Santander en Centro de Computo

Querétaro.

12/2005 – 07/2006. Grupo Profesional Planeación y Proyectos S.A. de C.V.

Ingeniero B, Disciplina Telecomunicaciones. Levantamiento en Campo, Elaboración de

Especificación Técnica del Sistema de Intercomunicación y Voceo, Voz y Datos,

Elaboración de planos de detalle, Elaboración y Revisión de Planos y Anexos A, BP y C.

Proyecto: Servicios de ingeniería de proyectos del Activo Integral Cantarell. Rehabilitación

del ex-módulo habitacional y muro contra incendio de la plataforma Akal-N/modular.

Reacondicionamiento del laboratorio de control de calidad y construcción de oficina de

ingeniero de operación en la plataforma Akal-C8. (11/2004 – 03/2009)

10/2004 – 11/2005. TELINFO S.A. de C. V.

Líder de Proyectos Sr. en el área de Telecomunicaciones. Colaboración en realizar

memoria técnica de CCTV. Certificación del buen funcionamiento y cumplimiento de las

normas de calidad de acuerdo a los estándares de los sistemas de seguridad y alarma en

sucursales de Banorte S.A., con respecto al cableado estructurado, energía, pruebas de

comunicación en línea hasta el área central de monitoreo de todos los dispositivos de

Page 9: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

8

alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad de Banorte

S.A. Realización de diseño de redes LAN para su implantación.

09/2002 – 10/2004. Mil Ingeniería

Director General. Logística y planeación para la apertura de la empresa, a través de un

plan de negocios que incluía el estudio de mercado, estudio técnico, estudio

organizacional y administrativo, estudio financiero.

Organización y capacitación de un equipo de trabajo en áreas técnicas Apoyo a los

empleados en caso de ser requerido y enseñanza de las técnicas y fuentes de

información para resolver problemas.

Dirección de la empresa hacia el logro de metas, dejando los clientes satisfechos con la

calidad y precio proporcionados. Toma de decisiones en situaciones difíciles tanto

técnicamente como gerenciales. Motivación y liderazgo del personal para cumplir las

metas fijadas. Búsqueda de áreas de apoyo externo en caso de necesitar un servicio

técnico especializado y de alto riesgo.

Soporte técnico al Sistema Operativo y Ambiente de Comunicaciones al equipo AS400

modelo 620 de Banco Santander Serfín (Hasta que se apagó equipo en 2004).

1994 – 2002. Banco Santander Mexicano S. A., Dirección Divisional de Sistemas y

Telecomunicaciones

Líder de Proyecto Sr. Dirección de soporte técnico. Se brindó soporte técnico para los

equipos IBM AS400 (Sistema operativo OS400 y Ambiente de Comunicaciones), SUN

(Sistema Operativo Solaris) e IBM main frame 390 (ambiente teleproceso).

Implementación de nuevos productos. Mantenimiento y afinación a la red de teleproceso.

Monitoreo de la Red a nivel Nacional. Mantenimiento al sistema operativo (OS400 y

Solaris).

Configuración de periféricos. Configuración a la red de teleproceso para nuevos usuarios.

Soporte a usuarios. Instalación sistema operativo (Solaris), actualización y mantenimiento

a los equipos Sun.

Servicio de Orientación y Soporte. Participación en la definición e Implementación de la

mesa de ayuda que proporcionó soporte al 100% de las sucursales de Banco Santander

Mexicano a nivel nacional y áreas corporativas con referencia a problemas que tuvieran

con los sistemas y de comunicación de datos; de acuerdo a su problemática o a políticas

del Banco se les canalizó para su solución al área o departamento correspondiente.

Participación en la Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías adaptándolas a las

necesidades del área. Investigación continua sobre las características y vínculos de los

aplicativos propios del Banco.

Page 10: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

9

1981 – 1993. Banco del Atlántico S. A.

Ingeniero de instalación y mantenimiento de redes de teleproceso. Dirección de Sistemas

y Telecomunicaciones. Planeación, coordinación y reubicación de usuarios de equipo de

comunicaciones.

Instalaciones físicas y conexión de equipo asignado a las diversas áreas de la institución

a nivel nacional. Configuración e instalación de equipo de comunicaciones. Mantenimiento

de enlaces locales y remotos a nivel nacional. Planeación y diseño de redes de

teleproceso.

1980 – 1981. RCA Víctor S. A. de C. V.

Ingeniero de Campo. Desempeño en la División Cinescopios. Solución de problemas

técnicos relacionados con este producto (cinescopios) a empresas fabricantes de

Televisores como Philips, Philco, Admiral.

1979 – 1980. NATIONAL PANASONIC S. A.

Subgerente de producción. División Componentes. Responsable de la fabricación de

bocinas, circuitos impresos y bobinas (fabricación, control de calidad y mantenimiento de

equipo de producción de acuerdo a estándares de Matsushita Electric).

1977 – 1979. Philco S. A. de C. V.

Ingeniero de equipo de pruebas. Desempeño en la Gerencia de Ingeniería, Equipo de

Pruebas. Diseño y mantenimiento al equipo electrónico para las líneas de producción en

la fabricación de televisores, estéreos, auto radios, Fly-Backs.

Actividades para la Gerencia de Ingeniería, Laboratorio de Componentes. Calificación de

la Calidad de proveedores de componentes electrónicos a través de analizarlos con

pruebas de laboratorio según los estándares solicitados por la firma Philco Ford.

4. INTRODUCCIÓN

Petróleos Mexicanos dentro de sus funciones principales es el de producir hidrocarburos

y sus derivados, transportarlos y comercializarlos, tanto en el mercado nacional como

internacional, así como proporcionar los servicios relacionados con su actividad en forma

segura, eficaz y apegada al marco normativo, con respeto al medio ambiente, con la

finalidad de lograr la satisfacción del cliente e incrementar el valor agregado de la

empresa. Para esto, cuenta con políticas de calidad, buscando ser un proveedor

comprometido, confiable y eficiente.

En 1992 se expide una nueva Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos

Subsidiarios donde se establecen los lineamientos básicos para definir las atribuciones de

Petróleos Mexicanos en su carácter de órgano descentralizado de la Administración

Pública Federal, responsable de la conducción de la industria petrolera nacional.

Page 11: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

10

Esta Ley determina la creación de un órgano Corporativo y cuatro Organismos

Subsidiarios, que es la estructura orgánica bajo la cual actualmente opera PEMEX.

Dichos Organismos son:

PEMEX Exploración y Producción (PEP)

PEMEX Refinación (PXR)

PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB)

PEMEX Petroquímica (PPQ)

Actualmente, la mayoría de los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos cuenta con

certificación en ISO 9001:2000 en procesos particulares o de forma integral que abarcan

las áreas de: producción, transporte, comercialización, planeación, recursos humanos,

mantenimiento, seguridad, suministro, finanzas, contabilidad y costos.

5. OBJETIVO

El objetivo de este proyecto, es la realización del diseño y establecer la especificación

técnica normativa a la que se debe sujetar el Contratista para el suministro, instalación,

interconexión, pruebas y puesta en operación de un Sistema de Radiocomunicación que

permita transmitir señales de instrumentación para controlar y monitorear la estación de

recolección de gas Mareógrafo No. 1 y una trampa de recibo el cual se desarrolla como

tesis de titulación.

6. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

En el Activo Integral Burgos de la subdirección región norte de Pemex Exploración y

Producción ubicado en Reynosa Tamaulipas, como parte de su desarrollo se conectarán

como punto inicial la Estación de Recolección de Gas Mareógrafo No. 1 y como punto

final el Entronque con el Gasoducto de 42ӯ Cactus РLos Ramones, localizados en el

estado de Nuevo León municipio de China, por medio de un gasoducto de 12”Ø y una

longitud de 1.488 Km aproximadamente, con el propósito de transportar gas natural con

un flujo normal de 70 MMPCSD (millones de pies cúbicos estándar por día). Este

gasoducto generará varios beneficios entre ellos, un considerable ahorro por gastos de

transportación, seguridad hacia las vidas humanas e instalaciones ya que se

automatizaran, monitorearan y controlaran los procesos de envío de gas.

Para dar servicio a este gasoducto se interconectará una trampa de envío de diablos que

será localizada en la Estación de Recolección de Gas Mareógrafo No. 1 y una trampa de

recibo que se ubicará en el entronque con Gasoducto de 42” Ø Cactus – Los Ramones

(ver diagrama a bloques)

Page 12: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

11

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

El “Gasoducto de 12”Ø x 1.488 Km de la Estación de Recolección de Gas Mareógrafo

No. 1 hasta el Entronque con el Gasoducto de 42”Ø Cactus – Los Ramones iniciará en la

salida general de la Estación Mareógrafo No. 1, que se conectará a la trampa de envío de

diablos TE-100, dejando dos disparos para interconectar las trampas de recibo de gas

provenientes de la Estación de Recolección Duna No. 1 y Plataforma China No. 1”

El gas manejado en la interconexión tendrá un flujo de gas máximo de 70 MMPCSD a una

presión de operación máxima de 84.4 Kg/cm2 (1200 lb/plg2) y una temperatura máxima

de 48º C (118.4 ºF).

El Gasoducto contará con una trampa de envío y una trampa de recibo de diablos para su

mantenimiento.

La trampa de envío de diablos se ubicará al Este de la Estación Mareógrafo No. 1.

Page 13: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

12

La trampa de recibo de diablos será localizada en el Entronque con el Gasoducto de 42”Ø

Cactus – Los Ramones, en un punto próximo al cruce de la brecha -que corre de la

carretera China-Méndez hacia la Estación Mareógrafo No. 1- con el gasoducto de 42”Ø.

La interconexión de la trampa de envió de diablos en la Estación de Recolección de Gas

Mareógrafo No. 1 se hará con la salida general de gas de alta presión de 8”Ø (otro

proyecto) y se dejarán dos preparaciones con válvula para interconectar las trampas de

recibo de gas provenientes de la Estación de Recolección Duna No. 1 y Plataforma China

No. 1 (otro proyecto). La trampa de recibo de gas en el entronque se interconectará con el

Gasoducto de 42ӯ que va de Cactus a Los Ramones (existente).

El gasoducto incluirá todos los accesorios necesarios para garantizar el transporte del gas

en forma segura y eficiente. Se instalará una válvula de seguridad operada por piloto a la

salida de la trampa de envío de diablos, entre la junta “monoblock” y la “T” especial, que

descargará al cabezal del sistema de desfogues de la Estación Mareógrafo No. 1 (otro

proyecto), con la finalidad de prevenir una sobrepresión en el gasoducto. Para expulsar en

forma segura los condensables y el gas de la cubeta de la trampa de recibo, resultado de

la corrida de diablos, se instalará un tiro de venteo FB-101 de proyecto en el punto de

destino. La cubeta descargará hacia el tiro de venteo a través de una línea de purga con

estrangulador ajustable de presión.

Se instalarán dos preparaciones de ½”Ø a la salida de la trampa de envío de diablos

antes de la junta “monoblock”; una como toma de gas motriz al paquete de inyección de

inhibidor de corrosión y la otra para recibir la dosificación del químico antes mencionado.

7. CAPTURA DE INFORMACIÓN Ó LEVANTAMIENTO DE CAMPO

Previo al desarrollo de este proyecto fue necesario recabar información, por lo cual se

realizó el reporte de levantamiento de campo en el Área de Mareógrafo como se indica a

continuación:

Page 14: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

13

Page 15: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

14

Page 16: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

15

Page 17: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

16

Page 18: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

17

Page 19: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

18

Page 20: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

19

Page 21: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

20

Page 22: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

21

Page 23: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

22

Page 24: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

23

Page 25: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

24

Page 26: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

25

8. PROYECTO PROPUESTO

De acuerdo a la información recabada en el levantamiento de campo y platicas las áreas

involucradas de PEMEX (Telecomunicaciones, Proceso y el Centro de Monitoreo y

Control SCADA), el proyecto consiste de un Sistema de Radiocomunicación que

comunique al Punto de Venta Mareógrafo y el Entronque con Gasoducto de 42 “Ø Cactus

– Los Ramones al El Centro de Monitoreo y Control se encuentra ubicado en el Activo

Integral Burgos en Reynosa Tamaulipas existente, debiendo estar interconectado con

una UTR (Unidad Terminal Remota) la cual permitirá ejecutar las acciones que permitan el

proceso para operar en forma automática, sin la intervención del operador, con funciones de

auto diagnóstico continuo en la detección e indicación de fallas.

Este equipo se localizará en un gabinete para el Sistema de Radiocomunicación GR-01

de Punto de Venta Mareógrafo, de manera que pueda tener comunicación con el Sistema

SCADA (Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos), encargado de

Monitorear y Controlar las Estaciones de Recolección de Gas a través de las señales de

instrumentación detectadas.

El sistema de Radiocomunicación que se propone debe garantizar el envío y recepción de

la información que se genere durante el proceso, de manera segura, confiable y en tiempo

real.

El Sistema de Radiocomunicación para el enlace entre la Estación de Recolección

Mareógrafo y entronque con gasoducto de 42” Ø Cactus – Los Ramones cuya distancia

entre ellas es de 1500 m aproximado, operará en la banda de 2.4 GHz con tecnología de

Espectro Disperso..

Y para tener la comunicación entre la Estación de Recolección Mareógrafo No.1 al Centro

de Monitoreo y Control SCADA existente, se realizará otro enlace de Radiocomunicación

a través de micro-ondas desde la Estación de Recolección de Gas Mareógrafo a la torre

de telecomunicaciones ubicada en la Estación de Recolección de Gas Los Ramones

existente estos puntos se encuentran a una distancia de 32 Km, siendo esta una

repetidora del Centro de Monitoreo y Control SCADA existente.

Por lo que se deben establecer los requisitos mínimos para el suministro, instalación,

interconexión, pruebas y puesta en operación, considerando que la repetidora esta

trabajando en la banda de 406 a 420 MHz ver plano de Arquitectura del Sistema de

Radiocomunicación página 22.

Para realizar este enlace entre la Estación de Recolección de Gas Mareógrafo No. 1 a la

torre de telecomunicaciones ubicada en la Estación de Recolección de Gas Los Ramones

existente se debe considerar la distancia que existe entre ellas que es de 32 Km así como

la frecuencia la cual esta trabajando el equipo de radiocomunicación maestro, que de

acuerdo al levantamiento de campo realizado opera en la banda de 406 a 420 Mhz.

Page 27: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

26

Se debe considerar que la altura de la Torre de Telecomunicaciones existente en la

Estación de Recolección Los Ramones es de 90 m (ver plano de Arquitectura del Sistema

de Radiocomunicación en la página 22).

9. ALCANCE

Se debe considerar dentro de este alcance el desarrollo del Sistema de

Radiocomunicación Punto - Multipunto, la elaboración de los siguientes documentos y

planos los cuales son necesarios para la construcción del Sistema de Radiocomunicación:

Arquitectura del Sistema de Radiocomunicación (Plano).

Especificaciones del Sistema de Radiocomunicación (Documento).

Localización del Sistema de Radiocomunicación (Plano).

Arreglo de Gabinetes de Equipo de Radiocomunicación (Plano).

Diagrama Unifilar y de Interconexión del Sistema de Radiocomunicación (Plano).

Detalles de Instalación para Radiocomunicación

Volumen de Obra de Telecomunicaciones.

10. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN

El Sistema de Radiocomunicación estará compuesto por una antena direccional tipo Yagi

ubicada en Punto de Venta Mareógrafo, para operar en la banda de 406.1 a 417.3 MHz,

con línea de transmisión de cable coaxial tipo Heliax rígido con impedancia de 50 Ω y con

diámetro de 12.7 mm (½”) y un Radio Remoto Transceptor de Datos (esclavo) para la

comunicación con el Sistema SCADA a través del Sistema de Comunicación existente

UHF Punto-Multipunto ubicado en la Estación de Recolección los Ramones, que opere en

la banda de 406.1 a 417.3 MHz (ver plano de Arquitectura pagina 22), comunicación tipo

asíncrona; impedancia de RF de 50 Ω; interfaz de datos de RS-232; conector DB25

hembra; velocidad de la interfaz hasta 9600 bps; alimentación eléctrica de 13.8 V c.d. a

través de Celdas Fotovoltaicas.

Entre otros elementos del Sistema de Radiocomunicación tenemos la torre de

Telecomunicaciones por lo que se debe de establecer los requisitos mínimos para el

suministro, instalación y pruebas de una torre de telecomunicaciones con accesorios y

elementos de estructura autosoportada de 35 m de altura que será instalada en Punto de

Venta Mareógrafo para enlazarse con la Estación de Recolección los Ramones.

La adecuada operación y seguridad de las instalaciones industriales, requiere de un

sistema de Radiocomunicación que cumpla estrictamente con las características

requeridas para operar en las áreas industriales de manera eficiente y segura, tomando

en cuanta la preservación de vidas humanas, medio ambiente y los bienes patrimoniales

de la institución.

Page 28: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

27

El desarrollo de la ingeniería y los sistemas de telecomunicaciones, deben estar

apegados a las normas nacionales, internacionales y especificaciones técnicas internas

de Petróleos Mexicanos que apliquen.

Los equipos que conforman este Sistema de Radiocomunicación y todos sus elementos

eléctricos y/o electrónicos serán instalados en el Gabinete de Radiocomunicación (GR-

01). Ubicado en Punto de Venta Mareógrafo y se enlazará al equipo instalado en el

Gabinete de Radiocomunicación (GR-02) Entronque con Gasoducto de 42 “ Ø Cactus –

Los Ramones (Ver planos de Arreglo de Gabinetes paginas 27 y 28)

En Punto de Venta Mareógrafo se utilizará un Sistema Digital de Monitoreo y Control a

base de UTR el cual a través de sus puertos se interconectará con un módulo de entradas

y salidas digitales y este al Sistema de Radiocomunicación enlazándose al Entronque con

Gasoducto de 42 “ Ø Cactus – Los Ramones ER-04 y al módulo de entradas y salidas,

para así monitorear y controlar los dispositivos de Instrumentación. Para esto se debe

contar con el hardware, software y dispositivos de comunicación necesarios así como un

sistema de generación eléctrica autónomo a base de celdas fotovoltaicas, para operar

bajo un ambiente de comunicación aplicado a Sistemas Abiertos. Se debe monitorear,

supervisar y controlar todas las operaciones vía remota desde el Sistema SCADA

existente. Por lo que El Contratista debe considerar efectuar todos los trabajos necesarios

incluyendo el suministro, programación y configuración del equipo requerido como se

menciona en este proyecto (ver plano Diagrama Unifilar Punto de Venta Mareógrafo

página 25).

Se deben de incluir también los programas de configuración y sistema operativo,

protocolos de comunicación requeridos por la estación maestra del Sistema SCADA

existente (Estación de Recolección Los Ramones).

El contratista debe realizar el suministro e instalación del equipo de Radiocomunicación (2

equipos de radiocomunicación de tecnología de Espectro Disperso en la frecuencia de

2.4 GHz y sus respectivos módulos de entradas y salidas digitales), tubería conduit de

acero galvanizado, soportería, cable conexiones y trabajos para la interconexión de la

instrumentación de campo, la interconexión a la UTR, el sistema de generación de

energía eléctrica a base de celdas fotovoltaicas para el Sistema de Radiocomunicación

del Gabinete de Radiocomunicación GR-02 (Entronque con Gasoducto de 42 “ Ø Cactus

– Los Ramones) incluyendo líneas de transmisión , antenas de transmisión radioeléctrica

y mástil para la colocación de cada antena (ver plano Diagrama Unifilar Entronque con

Gasoducto de 42” Ø página 26).

El contratista debe realizar la identificación de los gabinetes, equipos y cableado de

acuerdo a la norma NRF-022-PEMEX-2008.

El proveedor de los equipos de radiocomunicación y equipos auxiliares será el

responsable de calcular, suministrar, instalar, probar y poner en operación el sistema de

generación de energía eléctrica de 12, 13.8 y 24 Vc.d. debiendo ser autónomo a base de

Page 29: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

28

celdas fotovoltaicas, controlador-regulador de carga, cargador y banco de baterías

selladas para una autonomía de 36 hrs, el controlador-regulador y el banco de baterías

selladas deben de estar contenidas dentro de un gabinete de acero inoxidable AISI 316L

NEMA 7 afín de garantizar la continuidad del servicio. Las celdas fotovoltaicas deben

estar localizadas y dirigidas a manera que se optimice el grado de insolación para la carga

del sistema, debe de contar con los elementos de protección eléctricos (protector de

sobrecargas y fuente de voltaje regulada) requeridos y soportar las condiciones

climatológicas y vientos dominantes de hasta 180 Km/hr.

11. DESARROLLO DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN

El desarrollo del diseño del Sistema de Radiocomunicación comprende los siguientes 7

planos como se describe a continuación:

Plano de localización del Sistema

Plano de Arquitectura del Sistema

Diagrama Unifilar Punto de Venta Mareógrafo No. 1

Diagrama Unifilar del Sistema Entronque con Gasoducto de 42” Ø

Arreglo de Gabinete del Sistema en Punto de Venta Mareógrafo

Arreglo de Gabinete del Sistema en Entronque con Gasoducto de 42” Ø

Interconexión del Protector de Descargas Atmosféricas para el Sistema.

PLANO DE LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA (8.1):

Nos muestra la ubicación de los siguientes elementos del Sistema de

Radiocomunicación:

A).- Gabinete de Radiocomunicación GR-01 en Estación de Recolección Punto de

Venta Mareógrafo No. 1 (ver plano Arreglo de Gabinete del Equipo de Radiocomunicación

(GR-01) Punto de Venta Mareógrafo.

B).- Torre de Telecomunicaciones Autosoportada (ver consideraciones de diseño en

especificaciones de Torre Autosoportada)

C).- Gabinete de Radiocomunicación GR-02 en Entronque Gasoducto de 42” Ø

Cactus- Los Ramones (ver plano Arreglo de Gabinete del Equipo de Radiocomunicación

GR-02 Entronque con Gasoducto de 42” Cactus-Los Ramones)

D).- Mástil para Antena del Sistema de Radiocomunicación (ver consideraciones de

Diseño en especificaciones de Mástil).

Page 30: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

29

11.1 PLANO DE LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA

Page 31: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

30

PLANO DE ARQUITECTURA (8.2):

Dentro del desarrollo del proyecto la Arquitectura del Sistema de Radiocomunicación nos

da una visión integral de la conectividad de los principales elementos del sistema así

como la relación con el entorno que lo rodea. Este diagrama nos muestra el enlace de

radiocomunicación de espectro disperso con una frecuencia de operación de 2.4 GHz y

distancia de 1.5 Km entre la Estación de recolección Mareógrafo No. 1 y el Entronque con

Gasoducto de 42” Ø Cactus- Los Ramones. Se muestra la comunicación entre la Estación

de recolección Mareógrafo No. 1 y la Repetidora localizada en la Estación de Recolección

los Ramones.

Page 32: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

31

11.2 ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN

Page 33: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

32

DIAGRAMA UNIFILAR PUNTO DE VENTA MAREÓGRAFO No. 1 (8.3):

En este diagrama se muestra la interconexión de los elementos principales del Sistema

de Radiocomunicación en el Gabinete de Radiocomunicación GR-01.

Se cuenta con dos antenas Yagi para los 2 enlaces de radiocomunicación, uno hacia la

Estación de Recolección Los Ramones con frecuencia de Operación de 406.1 a 417.3

MHz y el otro es para realizar el enlace con el Entronque con Gasoducto de 42” Ø Cactus-

Los Ramones, con una frecuencia de operación de 2.4 a 2.5 GHz.

Estas antenas están interconectadas a través de una línea de trasmisión con cable

coaxial tipo Heliax los cuales llegan a su respectivo protector de descargas atmosféricas

teniendo como salida un cable coaxial de R.F. que se conectan cada uno a su respectivo

equipo de Radiocomunicación.

El equipo de Radiocomunicación ER-01 (406.1-417.3 MHz) a través del interface RS-232

conecta a la UTR (Unidad Terminal Remota) donde llegan las señales de instrumentación

locales y remotas (Entronque Gasoducto de 42” Ø Cactus – Los Ramones).

Se muestra la alimentación de estos equipos a través de la fuente de alimentación

regulada de 24 VCD, este voltaje es suministrado por las celdas fotovoltaicas y enviado

por el equipo controlador de energía solar que cuenta con un respaldo de baterías.

Page 34: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

33

11.3 DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN DE

PUNTO DE VENTA MAREÓGRAFO No. 1

Page 35: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

34

DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN ENTRONQUE CON

GASODUCTO DE 42” Ø (8.4):

En este diagrama se muestra la interconexión de los elementos principales del Sistema

de Radiocomunicación en el Gabinete de Radiocomunicación GR-02.

Se cuenta con una antena Yagi para el enlace de radiocomunicación, este se utiliza para

realizar el enlace con el Entronque con Gasoducto de 42” Ø Cactus- Los Ramones, con

una frecuencia de operación de 2.4 a 2.5 GHz.

Esta antenas esta interconectada a través de una línea de trasmisión con cable coaxial

tipo Heliax la cual llega a su respectivo protector de descargas atmosféricas teniendo

como salida un cable coaxial de R.F. que se conecta a su respectivo equipo de

Radiocomunicación.

El equipo de Radiocomunicación ER-04 (2.4 - 2.5 GHz) se conecta al módulo de entradas

y salidas digitales donde llegan las señales de instrumentación locales (Entronque

Gasoducto de 42” Ø Cactus – Los Ramones).

Se muestra la alimentación de estos equipos a través de la fuente de alimentación

regulada de 24 VCD, este voltaje es suministrado por las celdas fotovoltaicas y enviado

por el equipo controlador de energía solar que cuenta con un respaldo de baterías.

Page 36: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

35

11.4 DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN

ENTRONQUE CON GASODUCTO DE 42” Ø

Page 37: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

36

ARREGLO DE GABINETE DEL EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIÓN (GR-01) PUNTO

DE VENTA MAREÓGRAFO (8.5):

En este gabinete (GR - 01) se hizo la distribución del equipo de Radiocomunicación, su diseño

estructural y canalización. Como se muestra los elementos que intervienen en este gabinete están

las celdas solares, gabinete para las baterías, gabinete para el equipo de radio comunicación así

como canalización para la interconexión de los demás elementos del sistema, ver diagrama unifilar

punto de venta mareógrafo No. 1 (8.3)

Page 38: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

37

11.5 ARREGLO DE GABINETE PUNTO DE VENTA MAREÓGRAFO

Page 39: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

38

ARREGLO DE GABINETE DEL EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIÓN (GR-02)

ENTRONQUE CON GASODUCTO DE 42” Ø (8.6):

En este gabinete (GR - 02) se hizo la distribución del equipo de Radiocomunicación, su diseño

estructural y canalización. Como se muestra los elementos que intervienen en este gabinete están

las celdas solares, gabinete para las baterías, gabinete para el equipo de radio comunicación así

como canalización para la interconexión de los demás elementos del sistema, ver diagrama unifilar

del sistema de radiocomunicación entronque con gasoducto de 42” Ø (8.4).

Page 40: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

39

11.6 ARREGLO DE GABINETE DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN

ENTRONQUE CON GASODUCTO DE 42” Ø

Page 41: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

40

INTERCONEXIÓN DEL PROTECTOR DE DESCARGAS ATMOSFÉRICAS PARA EL

SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN.

Como se muestra en la siguiente figura tenemos la interconexión del cableado de R.F. el cual es el

mismo que se utilizará en los enlaces mencionados.

Page 42: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

41

11.7 INTERCONEXIÓN DE PROTECTOR CONTRA DESCARGAS

ATMOSFÉRICAS

Page 43: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

42

12. ESPECIFICACIONES Y CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA

DE RADIOCOMUNICACIÓN

ANTENA DIRECCIONAL TIPO YAGI DE 6 ELEMENTOS

Marca: Decibel Modelo: DB436-A

Características:

Rango de frecuencia: 406 a 420 Mhz.

Ganancia: 10 dBd

Impedancia: 50 ohms.

VSWR: < 1.5:1 máximo

Polarización: Horizontal o Vertical

Máxima Potencia de entrada: 250 watts

Relación delante/atrás: 16 Db

Cordón de conexión con terminación en conector macho

Peso: 3.18 kg.

Dimensiones: 368 x 889 mm.

Resistencia al viento: 201 Kph.

Montaje abrazadera: acero inoxidable tipo V

EQUIPO RADIOMODEM:

EQUIPO RADIOMODEM TIPO REMOTO TRANSCEPTOR DE DATOS, Marca Microwave

Data System Modelo 4710A , en configuración 1+0, para comunicación de datos con el

sistema SCADA para operar en la banda de 406.1 a 417.3 Mhz, aprobación para áreas

peligrosas, Clase 1, División 2, para operar en UHF Punto Multipunto, velocidad de

comunicación en RF hasta 9600 bps (ajustado en fabrica para Tx=416.8 Mhz y Rx= 406.8

Mhz), el equipo debe ser compatible y operar de manera conjunta con los equipos de

radio tipo maestro Marca Microwave Data Systems Modelo 4790A que se encuentra

operando actualmente con el sistema de radiocomunicación UHF del Sistema SCADA del

activo Integral Burgos, que pertenece a la Subdirección Región Norte de PEMEX

Exploración y Producción.

Características y Especificaciones:

Modo de Operación : Half Duplex

Sintetizado y programable

Capacidad de diagnóstico remoto.

Tipo de equipo remoto

Conector RF tipo SMA

Sensibilidad: -113 dBm a 10-2 BER normal y -107 dBm a 10-2 BER extrema

(-25ºC a +55ºC).

Sistema de ganancia: 120 dB.

Page 44: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

43

Selectividad de canal adyacente: 60 dB

Intermodulación 65 dB

Tipo de Señalización: RS-232; DB-25 conector hembra

Velocidad de interfase de datos: 110 – 38400 bps – asíncrona.

Longitud de Byte: 10 bits

TRANSMISOR

Rango de frecuencia: 400 a 450 Mhz

Tipo de modulación: CPFSK binaria

Potencia de Transmisión: 0.1 a 5 Watts

Ciclo de trabajo: Continuo

Impedancia de Salida: 50 Ohms

Estabilidad de frecuencia: ± 1.5 ppm

Espacio de canal: 12.5 KHz

Disparo del transmisor: Activado por datos o RTS

RECEPTOR

Rango de frecuencia: 400 a 420 MHz

Tipo: Doble conversión super-heterodino

Estabilidad de frecuencia: 1.5 KHz

Rechazo de canal adyacente: 60 dB normal (+15ºC a 35ºC) y 50 dB extrema(-25ºC a

+55ºC)

Ancho de Banda: 12.5 KHz.

ALIMENTACIÓN

Voltaje: 13.8 Vcd Nominales, rango de 10.5 a 16 Vcd.

Corriente en transmisión: 2.5 Amps.

Corriente en recepción: 150 mA operacional y 25 mA en modo de invernación (sleep)

Conector de 2 pines polarizado.

Diodo de protección para polaridad inversa.

AMBIENTALES

Humedad: 95% a 40ºC

Rango de temperatura -40ºC a 70ºC operacional.

INTERFAZ DE DIAGNÓSTICO

Señalización estándar: RS - 232

Conector RJ – 11

Page 45: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

44

UNIDAD DE TRANSMISIÓN REMOTA (UTR)

Unidad de Transmisión Remota (UTR) basada con microprocesadores de estado sólido,

con unidad central de procesamiento, tarjetas de salidas digitales y analógicas, tarjetas

con entradas digital y analógicas , tarjeta MODEM como interfaz del sistema SCADA para

Radiocomunicación, alimentación de 12 VCD , incluye programación, configuración de

nuevos desplegados gráficos en la consola maestra del Sistema SCADA , incluye

integración de instrumentación de campo al UTR, la UTR se instalará en Gabinete de

Radiocomunicación GR - 01 a prueba de explosión de acero inoxidable tipo NEMA 7.

La Unidad de transmisión remota deberá contar al menos con las siguientes

características básicas:

Adquisición de señales analógicas 4 a 20 mA y digitales (discretas).

Señales de salida digital (discretas)

Interfaz con dispositivos electrónicos inteligentes a través de puertos de comunicación

serial

Capacidad de comunicación de datos con el sistema SCADA del Activo Integral Burgos

Puerto de comunicación serial y equipo de radio remoto UHF con banda de operación

de 406.1 a 417.3 Mhz con protocolo DNP 3.0

Protocolos DNP 3.0 y Modbus RTU

El programa de aplicación deberá ejecutarse en memoria de lectura y escritura de código

ó instrucción y almacenarse en memoria no volátil de lectura y escritura para en caso de

falla eléctrica no deberá haber perdida de información.

Hardware:

Consumo bajo de energía

Rango de temperatura de operación: 29ºC a 70ºC

Aprobación para áreas peligrosas Clase I, División 2.

Unidad Central de procesamiento CPU

Utilización de claves de acceso para realizar cambios de configuración y a los programas

de aplicación,

Memoria RAM 50% de capacidad libre disponible para el UTR

Capacidad de comunicarse al Sistema SCADA en forma full-duplex mediante el protocolo

del sistema existente y DNP3.0

Realizar funciones de adquisición de datos y de control lógico y secuencial conforme con

la NRF-105-PEMEX-2005.

Generación de registros históricos del proceso en su memoria interna en caso de

perderse la comunicación radioeléctrica y poder ser leídos de manera automática sin

requerir de configuración especial de la estación maestra del Sistema SCADA.

INTERFAZ DE ENTRADAS Y SALIDAS ANALÓGICAS Y DIGITALES

Características de entradas y salidas analógicas

Conexión punto a punto

Page 46: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

45

Autodiagnóstico que indique el estado funcionamiento de cada entrada digital mediante

indicadores ( LEDs) y envío de información de diagnóstico a la UTR y Sistema SCADA

existente.

Exactitud de ±0.05 % del rango total

Convertidor analógico digital (A/D) de 12 bits de resolución

Protección contra sobre voltaje, sobre corriente y corto circuito en la tarjeta de

interconexión y con indicador de falla para cada punto ó canal.

Rango de operación 4 – 20 mA a 12 VCD.

Aislamiento óptico 1500 V

Interfaz entradas y salidas digitales

Conexión punto a punto

Auto diagnóstico que indique el estado funcionamiento de cada entrada digital mediante

indicadores ( LEDs) y envío de información de diagnóstico a la UTR y

Sistema SCADA existente.

Conectores a prueba de inserciones incorrectas.

Opción de intercambio de interfaz sin afectar el funcionamiento del sistema.

Protección contra sobre voltaje, sobre corriente y corto circuito en la tarjeta de

interconexión y con indicador de falla para cada punto ó canal.

Este equipo debe soportar pruebas de vibración, impactos e interferencias radioeléctricas.

No se acepta la integración de dispositivos externos en las interfaz de entrada digital a fin

de cumplir los requerimientos de protección y diagnóstico.

Voltaje de operación 12 VCD.

Los canales de salida digital no deben suministrar por si mismos la energía eléctrica de 12

VCD. Esta debe de provenir del módulo de la fuente de alimentación de la UTR.

Aislamiento óptico 1500 V.

Cada canal de salida debe tener fusible individual instalado en la tarjeta de interconexión

de la UTR.

Manejo de señales digitales a través de relevador tipo seco de 12 VCD. A 1 Amp.

Interfaz Máquina – Máquina

Transmisión “ half y full duplex”

Comunicación síncrona / asíncrona

Conectores a prueba de inserciones incorrectas.

Para enlazar y comunicar interfaz máquina – máquina con la estación maestra del sistema

SCADA existente considerar:

Protocolos: Existente en el Sistema SCADA que permite la transmisión / recepción

eficiente y segura de la información entre los dispositivos distribuidos geográficamente de

la UTR y el Sistema SCADA (protocolo DNP 3.0)

Cuando por excepción se requiera utilizar otro protocolo de comunicaciones, para casos

específicos no relacionados con el control propio de la UTR, debe utilizarse el protocolo

Modbus RTU, el cual debe tener acceso desde la UTR, no se acepta el uso de protocolos

Page 47: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

46

del tipo “BROAD CAST” ya que estos no manejan los procesos de seguridad en el

proceso de transmisión y recepción en el sistema de control.

Se debe proporcionar información detallada de la topología y un diagrama de la

arquitectura.

Interfaz Humano- Máquina

Está constituido por: La estación maestra del Sistema SCADA y es existente, ejecuta las

funciones de control supervisorio y adquisición de datos y opera como interfaz humano

máquina (IHM). El acceso remoto desde la estación maestra del Sistema SCADA

existente, es para el cierre de válvulas de seccionamiento, y se debe llevar a cabo

mediante el uso de claves de acceso (passwords).

La IHM existente de la consola maestra del Sistema SCADA debe ser configurada

conforme a los requerimientos de este proyecto para que se realicen las siguientes

funciones.

Monitoreo del proceso mediante nuevos desplegados gráficos dinámicos, que

representen:

Alarmas, eventos y acciones del operador

Proceso

Tendencias históricas y tiempo Real

Operación del proceso mediante la entrada de datos.

Selección de punto de ajuste de variables del proceso.

Reporte de fallas.

Generación de reportes operativos.

Resumen de eventos y alarmas.

Consulta de la base de datos.

Módulo de Alimentación Eléctrica

El contratista debe suministrar módulos de alimentación eléctrica que permita la operación

del CPU e interfaz de proceso (tarjetas de entradas y salidas) del UTR, debe contar con

redundancia de 1:1 en los módulos de alimentación eléctrica para alimentar la unidad de

control, módulo de entradas y salidas, módulo de comunicaciones con capacidad para

que en caso de falla de un módulo de alimentación el otro soporte íntegramente la carga.

La UTR debe enviar una alarma a la estación maestra SCADA en caso de falla en el

módulo de alimentación.

Page 48: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

47

LÍNEA DE TRANSMISIÓN TIPO HELIAX LDF4-50A

Eléctricas:

Impedancia: 50 Ω +/- 1.

Frecuencia Máxima: 8.8 GHz.

Velocidad: 88%.

Razón de potencia pico: 40 KW.

Resistencia c.d. ohms/1000 m

Interior: 1.48

Exterior: 1.90

Voltaje de ruptura de c.d.: 4000 V.

Voltios eficaces con protección de chispas: 8000 V RMS.

Capacitancia: 75.8 pF/m

Inductancia: 0.19 µH/m

Mecánicas:

Conductor interior: Cobre y Aluminio

Conductor Exterior: Cobre

Diámetro Exterior ½”

Peso del cable 0.22 Kg/m

Diámetro interior del conductor: 4.6 mm

Radio de curvatura mínimo: 125 mm.

Número de curvaturas mínimas: 15 (típica 50).

Tabla Frecuencia – Atenuación

Frecuencia MHz Atenuación

dB/100 m Frecuencia MHz

Atenuación

dB/100 m

0.5 0.149 700 6.01

1.0 0.211 1000 7.28

1.5 0.259 1250 8.23

2.0 0.299 1500 9.09

10 0.672 2000 10.07

20 0.954 3000 13.04

30 1.17 3400 14.4

Page 49: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

48

50 1.52 4000 15.8

88 2.03 5000 18.0

100 2.17 6000 20.1

200 3.10 7000 22.5

300 3.83 8000 23.8

500 5.02 8800 25.2

TORRE DE TELECOMUNICACIONES

La altura final de la Torre de Telecomunicaciones y la antena direccional tipo Yagi en

Punto de Venta Mareógrafo será confirmada por El Contratista de acuerdo a los estudios

realizados en la Ingeniería de Gabinete y los resultados obtenidos del cálculo de enlace

entre el equipo de Radio remoto con el correspondiente Radio maestro serán entregados

por parte de El Contratista para cada sitio a PEP. El cálculo de enlace y memoria técnica

será revisado y aprobado por PEMEX Exploración y Producción previo a la instalación del

Sistema de Radiocomunicación lado remoto.

Aspectos técnicos que deberán considerarse en la construcción e instalación de la Torre

de Telecomunicaciones:

ASPECTOS TÉCNICOS REQUERIMIENTOS

Estructura Base cuadrada – Auto soportada

Material Todos los elementos de acero deberán ser galvanizados de

acuerdo con las especificaciones ASTM-A36 a menos que se

especifique otra cosa. Todos elementos de acero deben ser

diseñados, detallados y construidos de acuerdo con el manual

de construcción en acero “AISC” novena edición (Manual of

Steel Construction).

Todas las soldaduras se harán usando electrodos E70XX, las

soldaduras deben hacerse conforme las normas AISC y AWS-

d1.1.

Todas las conexiones atornilladas deberán llevar empaque de

¾ “, galvanizados según ASTM-A-325.

Page 50: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

49

Altura de cada sección Estándar ANSI/TIA/EIA-222-F

Altura Torre propuesta 35 m ( confirmar estudio línea de vista)

Resistencia al Viento 180 Km mínimo

Plataforma de descanso

Pintura Sintética para

Intemperie

Blanco y Naranja , las estructuras serán galvanizadas por

inmersión en caliente, sobre el galvanizado se aplicará una

capa de anticorrosivo.

Capacidad de carga en

Punta

300 Kg.

Pararrayos Tipo Franklin 5 puntas

Radio de Protección 75 m

Distancia entre la Punta

de la torre y el pararrayos

Mínimo 3 m debe incluir tubo galvanizado ó de aluminio de 2 “

Luces de Obstrucción Conforme a las normas de la Dirección de Aeronáutica Civil

GABINETE DE RADIOCOMUNICACIÓN

Gabinete de Radiocomunicación deberá ser a prueba de explosión para alojamiento de

UTR (Unidad Terminal Remota), Equipo de Radiocomunicación y Controlador de carga

con fuente regulada, con aprobación NEMA 7, material acero inoxidable de acero

inoxidable AISI 316L , debe tener al menos una de las siguientes asociaciones: UL

(Underwriters Laboratories), FM (Factory Mutual Engineering Corporation) ó CSA

(Canadian Standards Association); en Gabinete debe contar con estampado donde

indique la aprobación para la protección NEMA 7, por alguna de las asociaciones antes

mencionadas.

El gabinete debe contar con las dimensiones de acuerdo al plano E-900 (Soporte

Estructural para Gabinetes de monitoreo remoto y Concentrador de Datos).

Este Gabinete debe contar con 4 soporte de montaje soldados al mismo gabinete, dos en

la parte superior y 2 en la parte inferior, con orificios para tornillos de ½ “ de diámetro. El

Gabinete debe estar provisto de: Bloques terminales, interruptores termo magnéticos,

terminales de tierra, canaletas y el cableado interior para la interconexión de los equipos

en el interior del gabinete. Se debe suministrar todo el cableado interior con sus

accesorios correspondientes para la distribución de la energía eléctrica, de corriente

Page 51: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

50

directa con voltajes de salida de 12, 13.8 y 24 V c.d., incluyendo el suministro para

interruptores electromagnéticos para los equipos en el interior del gabinete. Las

terminales deberán identificarse individualmente, los identificadores serán permanentes y

resistentes, del tipo termotráctil, cada cable será identificado en ambos extremos, el

cableado no debe de tener empalmes y deberá ser retenido en canaletas. Los bloques de

terminales deberán ser montados en riel tipo DIN, todos los bloques de terminales

deberán ser numerados e identificados de acuerdo a la Norma NFR – 022 – PEMEX –

2008 REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO DE TELECOMUNICACIONES PARA

EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS Y ÁREAS INDUSTRIALES capitulo 16 anexo 8..

El gabinete deberá contar con 6 acometidas para tubería conduit requeridas en la parte

inferior, cada una deberá estar provista de un conector para tubería conduit tipo MYERS

DE ¾“ de diámetro.

El gabinete deberá contar con una cerradura de seguridad tipo McGard ó equivalente para

prevenir el acceso del personal no autorizado.

Información complementaria de Torre de Telecomunicaciones MC-F-310 (Memoria de

Calculo de Cimentación de Torre de Telecomunicaciones), F-310 (Torre de

Telecomunicaciones. Cimentación, M-011 (Localización del Sistema de

Radiocomunicación).

GABINETE DE BATERÍAS

El Gabinete deberá ser a prueba de explosión para alojamiento de Baterías, con

aprobación NEMA 7, material de acero inoxidable AISI 316L, debe tener al menos una de

las siguientes asociaciones: UL (Underwriters Laboratories), FM (Factory Mutual

Engineeriing Corporation) ó CSA (Canadian Standards Association); en Gabinete debe

contar con estampado donde indique la aprobación para la protección NEMA 7, por

alguna de las asociaciones antes mencionadas.

El gabinete debe contar con 4 soportes de montaje soldados al mismo gabinete, 2 en la

parte superior y 2 en la parte inferior con orificios para tornillos de ½“ de diámetro. El

Gabinete debe contener: bloque terminales, interruptores termo magnéticos, terminales a

tierra, canaleta y cableado interior para su interconexión y suministro de energía eléctrica

de corriente directa con voltaje de salida de 24 V c.d. tubería de conduit de ¾” para

interconectarse con el gabinete de telecomunicaciones.

SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS Y SISTEMAS DE

TIERRA.

El Contratista debe suministrar un sistema completo de protección contra descargas

eléctricas atmosféricas (pararrayos), debidamente instalado para el sistema de

radiocomunicación, una de barra de cobre aislada, a la cual se conectarán todos los

blindajes eléctricos y electrónicos. Así mismo se debe suministrar un tubo de concreto de

Page 52: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

51

200 mm de diámetro x 350 mm de longitud, una varilla de acero recubierta de cobre de ¾

“ de diámetro x 3 m de longitud, un saco de compuesto químico de GEM ó equivalente

(10.5 Kg), un conector mecánico para varilla de ¾ “ de diámetro y cable 2/0 AWG, con

hasta 4m de longitud, un conector tipo glándula de 1 ½ “ de diámetro, 2 zapatas

terminales de cobre calibre 2/0 AWG. Para la colocación del tubo de concreto se debe

considerar la excavación con herramienta manual, el relleno y la compactación con el

material producto de la excavación.

Page 53: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

52

13. VOLUMEN DE OBRA

A continuación se desglosa los principales componentes del Sistema de

Radiocomunicación principal (Estación de recolección Mareógrafo a Estación de

recolección Los Ramones).

Número Concepto Unidad Cantidad

ANTENA DIRECCIONAL TIPO YAGI: de 6 elementos

Rango de frecuencia: 406 a 420 MHz; Ganancia: 10

dBd; Impedancia: 50 ohms; Máxima Potencia de

entrada: 250 Watts; Cordón de conexión con

terminación en conector tipo N macho; Resistencia al

viento: 201 Kph. Marca: Decibel Modelo: DB436-A o

equivalente. Homologado y listado.

Incluye : soporte de fijación y accesorios

PZA 1

2.

EQUIPO DE RADIO: Tipo Remoto transceptor de

datos, configuración 1+0, para la comunicación de

datos con el Sistema SCADA a través del subsistema

existente de radiocomunicación UHF punto-multipunto

para operar en rango de frecuencia configurable para

trabajar en una frecuencia en RF de Tx = 416.8 MHz y

Rx = 406.8 MHz con auto diagnóstico para operar en la

banda 406.1 a 417.3 MHz Con una velocidad de hasta

9600 BPS, con tipo de modulación CPFSK binaria,

potencia de transmisión 0.1 a 5 Watts, puerto de

interfase RS-232 DB-25 conector hembra, alimentación

12 Volts CD, con interfase para diagnóstico tipo RS-232

con conector RJ11, con todos los materiales y

accesorios mecánicos, eléctricos y de programación

para la instalación, interconexión pruebas y puesta en

operación al Sistema SCADA vía Radio. Marca

Microwave Data Systems, modelo 4710A o equivalente.

Homologado y listado.

Incluye : Suministro de energía eléctrica a base de

celdas fotovoltaicas

PAQUETE 1

3.

UNIDAD TERMINAL REMOTA (UTR): basada con

microprocesadores de estado sólido, con unidad central

de procesamiento, tarjetas de salidas digital y

analógicas, tarjetas con entradas digital y analógicas ,

tarjeta MODEM como interfaz del sistema SCADA por

PAQUETE 1

Page 54: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

53

Radiocomunicación, alimentación de 12 VCD, incluye

programación, configuración de nuevos desplegados

gráficos en la consola maestra del Sistema SCADA. El

proveedor de los equipos de radiocomunicación, UTR y

equipos auxiliares será el responsable de calcular,

suministrar, instalar, probar y poner en operación afín

de garantizar la continuidad del servicio en el sistema

de generación de energía eléctrica debiendo ser

autónomo a base de celdas fotovoltaicas, controlador-

regulador de carga, cargador y banco de baterías

selladas para una autonomía de 36 hrs, el controlador-

regulador y el banco de baterías selladas deben de

estar contenidas dentro de un gabinete de acero

inoxidable AISI 316L NEMA 7 y dimensiones

consideradas de acuerdo al plano E-900 (Soporte

Estructural para Gabinete de Equipo de

Radiocomunicación)..

Debe cumplir con las características establecidas en el

documento de Especificación del Sistema de

Radiocomunicación.

4.

LÍNEA DE TRANSMISIÓN CABLE COAXIAL, tipo

Heliax rígido de ½” de diámetro, impedancia 50 Ohms,

conductor interno de 4.6 mm de diámetro, atenuación

4.46 db / 100 m, ancho de banda de 0.5 a 8800 MHz,

Marca Andrew modelo LDF4-50A ó equivalente.

Homologado y listado.

m 60

5.

CONECTOR TIPO N HEMBRA: contacto interno

cautivo, impedancia 50 ohms, acoplamiento roscado de

½” con recubrimiento de plata y dieléctrico de teflón

para ser utilizado con el cable coaxial tipo heliax rígido

de ½” de diámetro, marca Andrew, modelo L4PNF-RC

ó equivalente. Homologado y listado.

PZA 1

6.

CONECTOR TIPO N MACHO: contacto interno cautivo,

impedancia 50 ohms, acoplamiento roscado de ½” con

recubrimiento de plata y dieléctrico de teflón para ser

utilizado con el cable coaxial tipo heliax rígido de ½” de

diámetro marca Andrew, modelo L4PNM-RC ó

equivalente. Homologado y listado.

PZA 1

7. CINTURÓN DE NYLÓN: para sujeción de la línea de PAQUETE 1

Page 55: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

54

transmisión con espacios de 1.5 m, color negro,

resistente a la luz ultravioleta, a prueba de intemperie

de 37 cm de largo, marca Andrew modelo 40417 ó

equivalente. Homologado y listado.

8

PROTECTOR DE DESCARGAS ELÉCTRICAS: a base

de gas, puertos de conexión tipo N hembra a N

hembra, impedancia de 50 ohms, cuerpo hermético de

latón baño de plata, conductor interno de cobre/berilio

con baño de oro, aislante PTFE, Marca Andrew modelo

APG-BNFNF-090 ó equivalente. Homologado y listado.

PZA 1

9.

CABLE COAXIAL 4 m : para conexión entre el protector

de descargas y equipo de radio remoto UHF,

compuesto por: cable coaxial, de 50 ohms de

impedancia, conductor central calibre 18 AWG con

cobertura del 96 % de apantallado, doble capa de malla

de cobre plateada, cable tipo plenum con aislante de

teflón color café. Marca Belden modelo 84142 ó

equivalente. Dos conectores tipo N macho, soldable,

impedancia de 50 ohms, acoplamiento roscado con

recubrimiento de plata y dieléctrico de teflón para ser

utilizado para el cable coaxial con la interconexión de

protector contra descargas y equipo de radio remoto.

Marca RF Connectors, modelo RFU-530-S ó

equivalente. Homologado y listado.

JUEGO 1

10.

PROTECTOR DE DESCARGA ELÉCTRICA: para

puerto de datos (RS-232), para protección de las

señales en los pines 2,3,7 y 20, con conectores DB25

macho a DB25 hembra, tecnología diodo

de avalancha, pérdida de señal mínima, para

aplicaciones de transmisión de datos de hasta 40

Mbps, tiempo de respuesta < 10 nseg, corriente

máxima de pulso 60 A, Marca Black Box modelo

SP141A ó equivalente. Homologado y listado.

PZA 1

11.

SISTEMA DE TIERRA DE TELECOMUNICACIONES:

para cable coaxial Heliax de ½” de diámetro, con bota

auto-sellable a prueba de agua, incluye cable de

conexión a tierra de 600mm de longitud con zapata de

dos orificios (puesto en fábrica) marca Andrew modelo

CSGL4-06B2 ó equivalente. Homologado y listado.

PZA 1

Page 56: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

55

12.

Torre de Telecomunicaciones auto soportada altura de

35 m ver capitulo de especificaciones. Incluye:

accesorios de instalación y operación.

PZA. 1

13.

Etiquetas y Placas de identificación: Para realizar la

identificación de gabinetes, equipos y cableado. De

acuerdo a la norma NRF-022-PEMEX-2004 REDES

DE CABLEADO ESTRUCTURADO DE

TELECOMUNICACIONES PARA EDIFICIOS

ADMINISTRATIVOS Y ÁREAS INDUSTRIALES del

capitulo 16 anexo 8.

PAQUETE 1

14.

Fuente de alimentación regulada de 24 V c.d. de

entrada a 12 V c.d., corriente de suministro 2.5 A y

potencia de Consumo 30 W; Marca Kepco Mod. ERD

12-2.5-24 o equivalente

PZA. 2

15.

Controlador solar voltajes del sistema seleccionables

12, 24 y 48 V c.d. corriente máxima 45 A; Marca Tristar

Mod. TS4512 ó equivalente

PZA. 2

16.

Panel Solar : rango de potencia en condiciones de

prueba estándar STC Power Rating Pmp (W)= 75W,

Voltaje en circuito abierto: 21.8 V, Corriente a potencia

máxima: 4.35 A Marca BP Solar Mod. SX75TU ó

equivalente

PZA. 4

17.

Batería para respaldo; voltaje nominal: 12 V,

dimensiones: largo: 330.2 mm, ancho: 172 mm, altura:

240.3 mm, peso 27.3 Kg, Capacidad 115 AH a 100

horas de descarga, Marca CA-LE Solar

2

Page 57: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

56

A continuación se desglosa los principales componentes del Sistema de

Radiocomunicación (Estación de recolección Mareógrafo a con Entronque Gasoducto de

42 “Ø Cactus – Los Ramones).

Número Concepto Unidad Cantidad

1.-

Antena Direccional Tipo Yagi: Rango de frecuencia:

2400 a 2500 MHz; Ganancia: 14.5 dBi; Impedancia: 50

ohms; VSWR: < 1.5 : 1 promedio; polarización:

horizontal y vertical; máxima potencia de entrada: 50

Watts; Resistencia al viento: 240 Kph; montaje diámetro

del mástil 32 a 51 mm; Modelo HG2415Y Marca:

Hyperlink Technologies o equivalente. Homologado y

listado .Para instalarse una en Torre de

Telecomunicaciones en Punto de Venta Mareógrafo y

otra en mástil ubicado en Entronque con Gasoducto de

42” Ø Cactus – Los Ramones

Incluye : Kit y accesorios de fijación para su instalación.

PZA 2

2.

Equipo de Radio: Tecnología Espectro Disperso;

Frecuencia de Operación: 2.4 GHz; Estándares: IEEE

802.3 y 802.11; Puerto RS-485 distancia: 1.2 Km;

Distancia de rango de línea de vista; Temperatura de

Operación: -35 a 65 ºC; Humedad Relativa: 0-99% sin

condensación; Gabinete: Molde troquelado de aluminio

rugoso; Tamaño: 114 mm x 140 mm x 30 mm;

Alimentación: Nominal: 9 a 30 Vcd protegido contra

sobre voltaje y voltaje inverso; Potencia de

Transmisión: 300 mW (25 dBm); Sensitividad de

recepción: -96 dBm a 1Mb/s, -91 dBm a 11 Mb/s;

Conector de Antena: SMA hembra coaxial; Puertos

Serie: RS-232 DB9 hembra DCE señales de hardware

RST/CTS/DTR/DCD, RS-485: bloque de terminal 2

terminales para comunicación con módulo de

entradas/salidas ; Configuración de velocidad: 1200,

2400, 4800, 9600, 14400, 19200, 38400, 57600, 76800,

115200 (bits/s); Encriptación de datos: Sin, WEP (64 bit

y 128 bit). WPA –PSK (TKIP); Configuración de

usuario: Vía comandos RS-232 ó Conexión PPP RS-

PAQUETE 2

Page 58: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

57

232; Diagnóstico: LEDs indicando OK, DCD,

Transmisión y Recepción. Modelo 240U-E Marca Elpro

Technologies Pty Ltd. ó equivalente. Homologado y

listado. Incluye accesorios de fijación.

Para instalarse en Gabinete de Telecomunicaciones

GR-01 y GR-02 Ubicados en Punto de Venta

Mareógrafo y otro en Entronque con gasoducto de 42”

Ø Cactus – Los Ramones.

Incluye: Suministro de energía eléctrica a base de

celdas fotovoltaicas por parte del proveedor ver

especificación EPI-M-001. Este suministro solo aplica

para el Gabinete de Radiocomunicación GR-02 ubicado

en Entronque con Gasoducto de 42” Ø Cactus – Los

Ramones.

3.

Módulo de Entradas y Salidas Digitales: Sistema

modular de E/S distribuidas con desempeño de grado

industrial compatible con el equipo de

radiocomunicación, incluye módulos aislados de E/S

digitales Modelo 115S -11 Marca Elpro Technologies

Pty Ltd. ó equivalente. Homologado y listado.

Las interfaces de red de trabajo incluyen puertos

seriales (RS-232, RS-485). Módulos de E/S suministren

16 entradas y salidas aisladas digitales; Temperatura

de Operación: -40 a 60 ºC;

Voltaje de Alimentación: 10.8 – 15.6 Vcd 13.8 Vcd

nominal; Corriente de Alimentación adicional por

entrada/salida: 13 mA; Corriente máxima de

retroalimentación: 70 mA; Puerto RS-232:

Protocolo Modbus;

Puerto RS-485: Protocolo Modbus: Modo de

Transmisión: Modbus RTU; Velocidad de Datos: 1200;

2400; 4800; 9600; 14400; 19200;

28800; 38400; 57600; 76800; 115200 (bits/s) ; Paridad:

impar, par, ninguna; Bits de parada: 1, 2; Direcciones

del esclavo: 01 – 99

Entradas digitales: 16; Voltaje en estado Activo: <2.1

Vcd; corriente de umbral: 5 ma; Max velocidad del

pulso de entrada: 1 MHz; Mínima anchura del pulso: 0.5

ms; Salidas Digitales: 16; Módulos de entrada/salida 2;

PAQUETE 2

Page 59: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

58

Rango del Voltaje de salida: 0 – 30 Vcd; Max. Corriente

de salida: 500 mA; Max. Velocidad del pulso de salida:

15 Hz. Incluye programación, configuración y software

en CD. El proveedor de los equipos de

radiocomunicación, Módulos de entradas/salidas y

equipos auxiliares será el responsable de calcular,

suministrar, instalar, probar y poner en operación afín

de garantizar la continuidad del servicio en el sistema

de generación de energía eléctrica debiendo ser

autónomo a base de celdas fotovoltaicas, controlador-

regulador de carga, cargador y banco de baterías

selladas para una autonomía de 36 hrs, el controlador-

regulador y el banco de baterías selladas deben de

estar contenidas dentro de un gabinete de acero

inoxidable AISI 316L NEMA 7 y dimensiones

consideradas de acuerdo al plano E-900 (Soporte

Estructural para Gabinete de Equipo de

Radiocomunicación).

Para instalarse en Gabinete de Telecomunicaciones

GR-01 y GR-02 Ubicados en Punto de Venta

Mareógrafo y otro en Entronque con gasoducto de 42

“Ø Cactus – Los Ramones

Debe cumplir con las características establecidas en

documento EPI-M-001 Especificación del Sistema de

Radiocomunicación.

Incluye: Suministro de energía eléctrica a base de

celdas fotovoltaicas por parte del proveedor ver EPI-M-

001.

4.

Línea de Transmisión Cable Coaxial: tipo Heliax rígido

de ½” de diámetro, impedancia 50 Ohms, conductor

interno de 4.6 mm de diámetro, atenuación 4.46 db /

100 m, ancho de banda de 0.5 a 8800 MHz, Marca

Andrew modelo LDF4-50A ó equivalente (incluye

accesorios de fijación).

Para instalarse en antena de la Torre de

Telecomunicaciones a Gabinete de Radiocomunicación

(Protector de descargas) GR-01 y en antena de el

mástil al protector de descargas dentro del Gabinete de

Radiocomunicación GR-02 Ubicados en Punto de

Venta Mareógrafo y en Entronque con Gasoducto de

m 70

Page 60: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

59

42” Ø Cactus– Los Ramones respectivamente.

5

Conector Tipo N Hembra: contacto interno cautivo,

impedancia 50 ohms, acoplamiento roscado de ½” con

recubrimiento de plata y dieléctrico de teflón para ser

utilizado con el cable coaxial tipo Heliax rígido de 12.7

mm (½”) de diámetro, modelo L4PNF-RC Marca

Andrew, ó equivalente. Homologado y listado.

PZA 2

6.

Conector Tipo N Macho: contacto interno

cautivo, impedancia 50 ohms, acoplamiento

roscado de ½” con recubrimiento de plata y

dieléctrico de teflón para ser utilizado con el cable

coaxial tipo heliax rígido de 12.7 mm (½”) de diámetro

modelo L4PNM-RC marca Andrew, ó equivalente.

Homologado y listado.

PZA 2

7.

Cinturón de Nylón: para sujeción de la línea de

transmisión con espacios de 1.5 m, color negro,

resistente a la luz ultravioleta, a prueba de intemperie

de 37 cm de largo, modelo 40417 Marca Andrew ó

equivalente. Homologado y listado.

PAQUETE 1

8.

Protector de Descargas Eléctricas: a base de gas,

puertos de conexión tipo N hembra a N hembra,

impedancia de 50 ohms, cuerpo hermético de latón

baño de plata, conductor interno de cobre/berilio con

baño de oro, aislante PTFE, modelo APG-BNFNF-090

Marca Andrew ó equivalente. Homologado y listado.

PZA 2

9.

Cable Coaxial 4 m: para conexión entre el protector de

descargas y equipo de radio remoto UHF, compuesto

por: cable coaxial, de 50 ohms de impedancia,

conductor central calibre 18 AWG con cobertura del 96

% de apantallado, doble capa de malla de cobre

plateada, cable tipo plenum con aislante de teflón color

café. Marca Belden modelo 84142 ó equivalente. Dos

conectores tipo N macho, soldable, impedancia de 50

ohms, acoplamiento roscado con recubrimiento de plata

y dieléctrico de teflón para ser utilizado para el cable

coaxial con la interconexión de protector contra

descargas y equipo de radio. Modelo RFU-530-S Marca

RF Connectors, ó equivalente. Homologado y listado.

PAQUETE 2

Page 61: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

60

10.

Kit de Aterrizaje Eléctrico: para cable coaxial Heliax de

½” de diámetro, con bota auto-sellable a prueba de

agua, incluye cable de conexión a tierra de 600mm de

longitud con zapata de dos orificios (puesto en fábrica)

Modelo CSGL4-06B2 Marca Andrew ó equivalente.

Homologado y listado.

PZA 2

11.

Aliviador de Tensión para el adaptador de cable coaxial

de 4m modelo PT-401503BL Marca RF Connectors, ó

equivalente. Homologado y listado.

PZA 2

12.

Mástil de Acero al Carbón de 4.5 m de altura y 15.2 cm

de diámetro, cedula estándard 40E, peldaños para

realizar la instalación y ajuste de antena. Todo el mástil

llevará dos capas de pintura de 0.038 mm de

espesor, cada una de primario tipo cromato de zinc

(RP-2) y dos capas de 0.038 mm de espesor, cada una

para el acabado de esmalte alquidalico (RA-20).

La preparación y ejecución de todas las soldaduras de

campo y taller, deberán cumplir con las

especificaciones de soldadura de la A.W.S (American

Welding Society).

El mástil deberá contar con un soporte de antena de

acero al carbón soldado en la parte superior de 40 cm

de altura y diámetro de 4 cm. Información

complementaria ver Plano F-3100

PZA 1

13.

Etiquetas y Placas de identificación: Para realizar la

identificación de gabinetes, equipos y cableado. De

acuerdo a la norma NRF-022-PEMEX-2004 REDES

DE CABLEADO ESTRUCTURADO DE

TELECOMUNICACIONES PARA EDIFICIOS

ADMINISTRATIVOS Y ÁREAS INDUSTRIALES del

capitulo 16 anexo 8.

PAQUETE 1

14. INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACIÓN

El Contratista debe contar y suministrar todo el equipo, materiales de instalación,

herramienta, instrumentos de medición, accesorios, conectores, cables, arneses de

acuerdo a la ingeniería de gabinete y todo lo necesario para la instalación del sistema y

efectuar pruebas locales y de enlace. Debe considerar la atmósfera y las condiciones

Page 62: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

61

ambientales imperantes en la zona geográfica en la que se encuentra el Punto de Venta

Mareógrafo a la Estación de Recolección Ramones 1 Cuarto de Telecomunicaciones

enlazado al Sistema SCADA (Sistema de control supervisorio y adquisición de datos).

Si se presenta alguna falla en el sistema de radiocomunicación durante la instalación,

desarrollo de las pruebas o durante el período de garantía, El Contratista lo sustituirá de

inmediato con sus propios recursos a plena satisfacción de PEP.

El Contratista debe realizar una prueba en presencia del supervisor de PEP al sistema

completo, tan pronto como éste haya sido instalado, conectado y puesto en marcha.

En esta etapa se debe describir el proceso de revisión, aceptación y recepción del área en

la que se realice la instalación del sistema.

Todos los campos de conexionado deben ser probados al 100% contra defectos de

instalación, además de verificar el desempeño del cable bajo las condiciones de

instalación.

Todos los conductores de cada cable deben ser verificados para asegurar que están en

condiciones de uso antes de realizarse las pruebas.

Cualquier defecto en la instalación del Sistema de Radiocomunicación, (sin limitar),

incluyendo los cables, conectores, herrajes de sujeción y demás accesorios, deberá ser

reparado o reemplazado por El Contratista para asegurar que el 100% de los equipos,

cables y accesorios son utilizables.

El Contratista debe proporcionar un curso de capacitación teórico práctico que permita al

personal de PEP obtener la habilidades y conocimientos necesarios para realizar la

configuración, operación y mantenimiento de todos los equipos del Sistema de Digital de

Monitoreo y Control. El Contratista debe presentar un programa estructurado en contenido

y tiempo para la realización de cursos. Los cursos deben de estar orientados a la

Operación, Mantenimiento e Ingeniería.

Los reportes impresos del equipo de medición para la validación del desempeño del

cableado, formarán parte de la memoria técnica que la Contratista entregará a PEP.

Posterior a la entrega del Sistema, PEP deberá conectar y poner en marcha el sistema. A

partir de ese momento, PEP validará su funcionalidad y procederá a liberar El Contratista

de la aceptación final del mismo, o solicitará las reparaciones o cambios que

estrictamente hagan cumplir al sistema con la oferta de El Contratista.

El Contratista presentará a PEP el protocolo de las pruebas en sitio cuando menos 30

días antes de la fecha convenida para la realización de las mismas. PEMEX Exploración

y Producción podrá a su elección modificar estos procedimientos para ampliar o suprimir

ciertos conceptos o agregar objetivos de su interés específico, a fin de comprobar la

operatividad de los servicios.

Page 63: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

62

El Contratista debe emitir un Certificado de Pruebas de Aceptación Operativa para la

puesta del Sistema de Radiocomunicación.

El Contratista debe proporcionar la garantía por escrito y deben cubrir todo el equipo y

servicios suministrados

Así mismo El Contratista entregará a PEP, el libro de los resultados de las pruebas en

sitio cuando hayan concluido estas actividades.

15. CONCLUSIONES

En la realización y desarrollo de esta tesis, se concluye que no solo es necesario contar

con la información técnica para instalar o construir un sistema sino conocer las

necesidades en el desarrollo global del proyecto solicitado por el Cliente. En el diseño

desarrollado se complementó con un levantamiento de campo el cual sirvió para conocer

las instalaciones existentes y tener comunicación con las áreas o disciplinas involucradas

en su desarrollo. El desarrollo del proyecto “Transmisión de señales de control de una

UTR (unidad terminal remota) a través de un Sistema de Radiocomunicación que

permita el Control y Monitoreo de las Señales de Instrumentación de la Estación

de Recolección de gas Mareógrafo 1 y como punto final el entronque con el

gasoducto de 42” de diámetro cactus – Los Ramones se realizó de acuerdo a la

normatividad de Pemex para el suministro, instalación, interconexión, pruebas y puesta en

operación del Sistema de Radiocomunicación que transmita las señales de

instrumentación para controlar y monitorear la estación de recolección de gas Mareógrafo

No. 1 y una trampa de recibo.

16. GLOSARIO

* Estación de recolección de gas (cuenta con pozos de exploración y recolección de

gas de tal manera que ahí se concentra las llegadas de tuberías de los diversos pozos y

se envía hasta otra estación para su recolección, proceso y venta del producto ya que

todo se aprovecha para su uso en la industria como es gas, agua congénita y derivados).

* Entronque (es el punto donde se realiza la conexión con el ducto de gas principal para

enviarlo a otra estación o ahí mismo procesarlo dependiendo de la capacidad de la planta,

y el caso de este proyecto el ducto de 42 pulgadas que viaja hacia otra estación para su

proceso de selección de gas, agua congénita y sus derivados).

* Modulación digital: es la técnica de radiocomunicación por espectro disperso que

consiste, en la transmisión, en la multiplicación de la señal portadora de información por una

función digital moduladora, lo que hace que las características de la señal portadora – que

pueden ser amplitud, fase o frecuencia – se varíen entre un conjunto de valores discretos

dados por la señal digital moduladora. Este proceso lleva a que la señal resultante para

transmisión tenga una densidad espectral varias veces menor que la señal portadora. En

Page 64: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

63

el receptor, la señal recibida se multiplica nuevamente por la función moduladora para

recuperar la señal portadora original. Casos particulares de modulación digital son, entre

otros: 2nPSK, 2nQAM, OFDM y secuencia directa.

* Radiocomunicación por espectro disperso: es una técnica de radiocomunicación que

consiste en el esparcimiento de las señales que contienen información en una anchura de

banda mucho mayor que la anchura de banda de las propias señales de información. La

anchura de banda que se usa para la radiocomunicación con esta técnica es varias veces

mayor que la anchura de banda utilizada por los sistemas convencionales de banda angosta.

Los transmisores de radiocomunicación por espectro disperso esparcen la señal de

información en la banda de frecuencias a utilizar mediante la combinación de la señal de

información con códigos seudoaleatorios que son conocidos por el receptor para utilizarlos en

sincronía con el transmisor en la recuperación de la señal de información original después de

la transmisión.

*SCADA Sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos.

* UTR Unidad Terminal Remota Realiza y ejecuta las acciones que permiten al proceso

operar en forma automática, sin la intervención del operador, con funciones de auto

diagnóstico continuo en la detección e indicación de fallas, en la configuración, en la ejecución

de lógicas de control, en las comunicaciones, en el diagnostico del estado de las interfases de

E/S, en la indicación de fallas en los canales provocadas por circuito abierto o por

cortocircuito.

Debe tener comunicación bidireccional con todos los dispositivos inteligentes con los que

conecta y con las unidades de control que integran el SDMC, conectividad directa tanto en su

entrada como en la salida con el protocolo de comunicación Ethernet TCP/IP.

17. BIBLIOGRAFÍA, NORMAS, ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES

El desarrollo de la ingeniería deberá estar fundamentado en las siguientes normas

nacionales e internacionales, en caso de existir algún conflicto entre las normas, códigos y

otras especificaciones, se deben aplicar los requisitos más exigentes.

17.1 NACIONALES

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA (NYCE)

Cableado Estructurado-Cableado de Telecomunicaciones

para Edificios Comerciales:

Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-I-248-2005-NYCE

Page 65: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

64

ASOCIACIÓN DE NORMALIZACION Y CERTIFICACIÓN ELÉCTRICA (ANCE)

Productos Eléctricos - Cajas Registro Metálicas de Salida -

parte 1: Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-J-023/1-ANCE-

2000

Productos Eléctricos - Sistema de Soportes Metálicos Tipo

Charola para Cables: Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-J-511-ANCE-1999

Productos Eléctricos – Conductores – Determinación de la

Cantidad de Gas Ácido Halogenado generado durante la

Combustión controlada de materiales Poliméricos tomados de

Cables Eléctricos – Métodos de Prueba.

NMX-J-472-ANCE-1998

Productos Eléctricos – Conductores – Determinación de la

Densidad óptica específica y del valor de oscurecimiento de

humos generados en Conductores Eléctricos – Método de

Prueba.

NMX-J-474-ANCE-1998

NORMA OFICIAL MEXICANA

Instalaciones Eléctricas (Utilización). NOM-001-SEDE-2005

Edificios, Locales, Instalaciones y Áreas en los Centros de

Trabajo-Condiciones de Seguridad e Higiene. NOM-001-STPS-1999

Condiciones de Seguridad, Prevención, Protección y

Combate de Incendios en los Centros de Trabajo. NOM-002-STPS-2000

Sistema General de Unidades de Medida NOM-008-SCFI-2002

Seguridad de Equipo de Procesamiento de Datos NOM-019-SCFI-1998

Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo. NOM-025-STPS-1999

Page 66: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

65

PETRÓLEOS MEXICANOS

Redes de cableado estructurado de telecomunicaciones para

edificios administrativos y áreas industriales de Petróleos

Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

NRF-022-PEMEX-2008

Clasificación de Áreas Peligrosas y Selección de Equipo

Eléctrico.

NRF-036-PEMEX-2003

Sistemas de Protección Anticorrosiva a Base de

Recubrimientos.

P.2.0351.01

Aplicación e Inspección de Recubrimientos para Protección

Anticorrosiva.

P.3.0351.01

17.2 INTERNACIONALES

INSTITUTO AMERICANO DEL PETRÓLEO

Prácticas Recomendadas para Clasificación de Áreas para

Instalaciones Eléctricas en Edificios Petroleros Clasificados

como Clase I, División 1 y 2.

API RP-500

Prácticas Recomendadas para Clasificación de Áreas para

Instalaciones Eléctricas en Edificios Petroleros Clasificados

como Clase I, Zona 0, Zona 1 y Zona 2.

API RP-505

AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ANSI)

Estándar de Cableado de Telecomunicaciones para Edificios

Comerciales

ANSI/TIA/EIA 568-B

Norma para Espacios y Canalizaciones de Cableados de

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA 569-A

Norma para la Administración de Infraestructura de ANSI/TIA/EIA 606-A

Page 67: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

66

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

Estándar Estructural de Torres de Acero para Antenas y

Estructuras de Soporte. ANSI/TIA/EIA-222-F

Estaciones de Parámetros de Transmisión para Mediciones en

Campo de los Sistemas de Cableado de Par Trenzado.

TSB-67

Prácticas adicionales para el cableado horizontal en oficinas

abiertas.

TSB-72

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTÁNDARES

Tecnología de la Información-Cableado Genérico para el Sitio

del Cliente.

ISO-IEC-11801:2002

SOCIEDAD AMERICANA PARA PRUEBAS DE MATERIALES

Pruebas de Fuego para Materiales Utilizados para Sellar

Penetraciones.

ASTM E-814.-1993

INSTITUTO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

CSMA/CD y Especificaciones de la Capa Física. IEEE 802.3

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA MANUFACTURA ELECTRICA

Envolventes para Equipo Eléctrico (1000 V máximo). NEMA 250-2003

Page 68: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11456/1/9.pdf · alarma incluyendo sistema de audio y video en la red Nacional de Seguridad

67

UNDERWRITERS LABORATORIES

Estándar de Seguridad para Coples Flexibles UL-3

Estándar de Seguridad para Tubería Conduit Rígido. UL-6

Pruebas de Flamabilidad de Materiales Plásticos para Partes en

Dispositivos y Aparatos. UL-94

Estándar de Seguridad para Cajas de Salida Metálicas. UL-514A

Equipo Eléctrico a Prueba de Explosión y Polvos Combustibles

para Uso en Áreas Peligrosas (Clasificadas). UL-1203

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Sistemas y medios de Transmisión, Redes y Sistemas

Digitales.

Serie G

Características Físicas / Eléctricas y Jerarquía de Interfaces

Digitales.

G.703

Interfaces-V en la Central Telefónica Digital Local (LE-Local

Exchange) – Interfaz V5.2 (basada en 2048 kbps) para el

Soporte de la Red de Acceso (AN-Access Network).

G.965

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Código Nacional Eléctrico (NEC) NFPA 70 E

ASOCIACIÓN CANADIENSE DE ESTÁNDARES

Cables y Glándulas de Cables para uso en Áreas Peligrosas CSA C22.2 No. 174-M