escuela politÉcnica nacional - epn.edu.ec · nombre del curso taller de asesoramiento para la...

14
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL UNIDAD DE DIFUSIÓN PORTAFOLIO DE CAPACITACIONES DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL PARA EL AÑO 2016 Nombre del evento Carga horaria Fecha Inicio (Tentativa) Organizador Instructor(es) 1 Taller de Asesoramiento a la Protección de Propiedad Intelectual 8 h 18/02/2016 VIPS IEPI Ing. Diana Armijos Personal del IEPI 2 Curso de capacitación en LaTex 20 h 03/2016 VIPS Dr. Sergio Luján 3 Curso de capacitación en LaTex para personal de la Revista Politécnica 40 h 20/03/2016 al 29/03/2016 VIPS M. Sc. Juan Carlos Trujillo 4 Iniciación Científica: Investigación y escritura de artículos 20 h 28/03/2016 al 01/04/2016 VIPS DACI Dr. Oscar Camacho 5 Diseño Experimental y Análisis Estadístico 24 h 04/04/2016 al 08//04/2016 VIPS REDU Dr. Ricardo Vega 6 Metodología de la investigación y publicación científica 40 h 21/04/2016 al 04/08/2016 VIPS Dr. José Luis Paz Dr. Oscar Camacho Dr. Ernesto Jiménez 7 Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibraciones 16 h 28/04/2016 y 29/04/2016 FICA REDU Servicio de Acreditación Ecuatoriano 8 Capacitación en OneDrive/Alfresco/Dropbox 3 h 17/06/2016 VIPS DIGIP DGIP 9 Charla “El Programa Espacial Proyectado Para el regreso del Hombre a la Luna y Marte y su impacto en la Sociedad2 h 30/06/2016 VIPS DRI AOE PhD. José Granda 10 Taller Informativo sobre CEDIA “Info Day” 8 h 05/2016 VIPS CEDIA Personal de CEDIA 11 Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social 3 h 05/2016 VIPS Ing. Frank Villarreal Ing. Johanna Echeverría 12 Ciclo de conferencias Prometeo 8 h 07/2016 VIPS Prometeos vinculados a la EPN 13 Procesos de Oxidación Avanzada 20 h 08/2016 VIPS REDU 14 Formulación y desarrollo de proyectos de investigación 15 Asesoramiento para la formulación de programas de doctorado 16 Investigación + Desarrollo + innovación I+D+i 20 h 09/2016 VIPS 17 Inducción Científica a profesores Nuevos 09/2016 VIPS

Upload: phamkiet

Post on 25-Sep-2018

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

PORTAFOLIO DE CAPACITACIONES DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y

PROYECCIÓN SOCIAL PARA EL AÑO 2016

Nº Nombre del evento Carga

horaria

Fecha Inicio

(Tentativa) Organizador Instructor(es)

1

Taller de Asesoramiento a la

Protección de Propiedad

Intelectual

8 h 18/02/2016 VIPS

IEPI

Ing. Diana Armijos

Personal del IEPI

2 Curso de capacitación en LaTex 20 h 03/2016 VIPS Dr. Sergio Luján

3

Curso de capacitación en LaTex

para personal de la Revista

Politécnica

40 h

20/03/2016

al

29/03/2016

VIPS M. Sc. Juan Carlos

Trujillo

4 Iniciación Científica: Investigación

y escritura de artículos 20 h

28/03/2016 al

01/04/2016

VIPS

DACI Dr. Oscar Camacho

5 Diseño Experimental y Análisis

Estadístico 24 h

04/04/2016 al

08//04/2016

VIPS

REDU Dr. Ricardo Vega

6 Metodología de la investigación y

publicación científica 40 h

21/04/2016

al

04/08/2016

VIPS

Dr. José Luis Paz

Dr. Oscar Camacho

Dr. Ernesto Jiménez

7

Requisitos Generales para la

competencia de los laboratorios

de ensayo y de calibraciones

16 h

28/04/2016

y

29/04/2016

FICA

REDU

Servicio de

Acreditación

Ecuatoriano

8 Capacitación en

OneDrive/Alfresco/Dropbox 3 h 17/06/2016

VIPS

DIGIP DGIP

9

Charla “El Programa Espacial

Proyectado Para el regreso del

Hombre a la Luna y Marte y su

impacto en la Sociedad”

2 h 30/06/2016

VIPS

DRI

AOE

PhD. José Granda

10 Taller Informativo sobre CEDIA

“Info Day” 8 h 05/2016

VIPS

CEDIA Personal de CEDIA

11

Asesoramiento para la

presentación de proyectos de

proyección social

3 h 05/2016 VIPS

Ing. Frank Villarreal

Ing. Johanna

Echeverría

12 Ciclo de conferencias Prometeo 8 h 07/2016 VIPS Prometeos vinculados

a la EPN

13 Procesos de Oxidación Avanzada 20 h 08/2016 VIPS

REDU

14 Formulación y desarrollo de

proyectos de investigación

15

Asesoramiento para la

formulación de programas de

doctorado

16 Investigación + Desarrollo +

innovación I+D+i 20 h 09/2016 VIPS

17 Inducción Científica a profesores

Nuevos 09/2016 VIPS

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

18 Esquemas híbridos de control VIPS

DACI Dr. Oscar Camacho

19 Colaboración con talleres de

CEDIA 2016

VIPS

CEDIA Varios

NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento a la Protección de Propiedad

Intelectual

OBJETIVOS - Fortalecer la capacidades en la gestión de la propiedad intelectual

- Capacitar sobre los distintos sistemas de protección en materia de propiedad intelectual, uso de bases de datos gratuitas y difusión de técnicas libres

- Identificar proyectos de investigación que sean susceptibles de protección

- Brindar directrices para el trámite de protección

CONTENIDOS 1. Sistemas de Protección 2. Uso de bases de datos gratuitas de búsqueda de

antecedentes del estado de la técnica 3. Difusión de tecnologías libres 4. Requisitos y Documentación para la realización de

patentes

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Curso de Capacitación en LaTex

OBJETIVO GENERAL Ilustrar los conceptos básicos y la manera de trabajar con

LaTex para elaborar documentos electrónicos de alta calidad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Planificar y redactar documentos técnicos y científicos atendiendo a criterios normalizados

- Generar documentación técnica y científica en formato electrónico (PDF y HTML)

- Generar documentos impresos de alta calidad listos para encuadernar

- Diseñar y realizar presentaciones de calidad

CONTENIDOS 5. Introducción, instalación y comandos básicos de LaTex 6. Creación de textos técnicos y elaboración de páginas

especiales 7. Creación de figuras, tablas y documentos especiales 8. Creación de fórmulas matemáticas y expresiones

numéricas 9. Presentaciones en LaTex

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Seminario - Taller de Iniciación Científica: Investigación y

escritura de artículos

OBJETIVOS - Enseñar aspectos relacionados con la investigación, asociados a la escritura de artículos científicos

- Presentar de una manera sucinta aspectos relacionados a la escritura de artículos científicos a ser publicados en revistas de elevado estándar de arbitraje

- Incentivar la actividad científica a jóvenes estudiantes y llevarles a la escritura de artículos científicos

- Presentar ideas propias y de la literatura acerca de la lógica de la estructura de un artículo científico y de aspectos particulares a considerarse en la escritura de cada sección de un artículo

CONTENIDOS 1. Investigación y Publicación: Conceptos básicos 2. Partes de un artículo 3. Errores comunes 4. Publicar en revistas de alto impacto 5. Consideraciones éticas de la publicación de artículos

científicos

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Curso de capacitación en LaTex para el personal de la Revista

Politécnica

OBJETIVOS Ilustrar los conceptos básicos y la manera de trabajar con

LaTex para elaborar y editar documentos electrónicos de alta

calidad

CONTENIDOS 1. LaTex: un sistema de tipografía

2. Estructura del lengua de marcado Latex

3. Herramientas de formato básicas

4. Herramientas de formato: párrafos, pies de página,

listas y columnas

5. Formato de página

6. Tablas

7. Matemática con LaTex

8. Gráficos

9. Listas de referencias y bibliografía

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Diseño Experimental y Análisis Estadístico

OBJETIVOS - Plantear, definir y especificar una investigación, así como

aplicar procedimientos estadísticos de Diseño Experimental.

- Analizar, interpretar y modelar la información, apoyándose en

el uso de un paquete computacional para el efecto.

CONTENIDOS 1. Introducción 2. Anatomía de los diseños experimentales factoriales

completos de tipo diagnóstico. 3. Anatomía de los diseños experimentales factoriales

fraccionados. 4. Técnicas de optimización empírica 5. Distribuciones de Probabilidad como modelos de

comportamiento para variables discretas y continuas. 6. Comparación de tratamientos (productos o procesos). 7. Análisis de regresión y comparación de regresiones.

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Metodología de la investigación y publicación científica

OBJETIVO GENERAL Aprender a redactar artículos científicos para publicar en

revistas de alto impacto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer la importancia de la investigación científica - Escribir correctamente cada una de las partes de un

artículo científico - Entender la metodología a seguir en cada una de las

fases de la investigación científica. - Preparar presentaciones cortas, adaptadas a las

características específicas del auditorio

CONTENIDOS 1. Estructura convencional de un artículo 2. Métodos y materiales 3. Resultados 4. Discusión de los resultados 5. Introducción 6. Conformación del artículo 7. Presentación y publicación de proyectos de

investigación

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Taller informativo sobre CEDIA “Info Day”

OBJETIVOS Estimular y promover el desarrollo científico, tecnológico,

innovador y educativo en el Ecuador.

Promover, coordinar y desarrollar redes avanzadas de

informática y telecomunicaciones para impulsar, en forma

innovadora, la investigación científica, tecnológica y la

educación en el Ecuador.

CONTENIDOS 1. Reunión del personal directivo de CEDIA con autoridades de la EPN para evaluar el aprovechamiento y potencialidades de la Red en temas de infraestructura e investigación

2. Integración de la EPN a los proyectos de investigación, grupos de trabajo y prestaciones afines de CEDIA.

3. Revisión de la velocidad del internet de la institución 4. Conversar sobre las necesidades de la institución en

temas académicos

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de

proyección social

OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación de los profesores, proponentes de

proyectos de Proyección Social, con los requisitos y formato de

presentación de proyectos; a través de una capacitación

completa y concisa con el fin de que en las siguientes

convocatorias la comunidad politécnica lleve a cabo más

proyectos de vinculación con la comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar los conocimientos necesarios en lo referente a proyección social.

Comprender los límites académicos, financieros y legales que tiene la Academia.

Aclarar las obligaciones de la Academia con la Sociedad y la participación de la Comunidad con la Academia. Es una cooperación mutua.

Brindar las herramientas necesarias para la formulación de proyectos de proyección social.

CONTENIDOS Introducción de Proyectos de Proyección Social

Normativa vigente para la presentación de proyectos de Proyección Social.

Aspectos Legales

Aspectos Financieros

Aspectos Académicos

Proceso de Calificación de los Proyectos de PS.

Informes de avance y cierre de proyectos.

Formato necesario para la Presentación de Proyectos de PS.

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de

investigación

OBJETIVO GENERAL Proporcionar las directrices generales para la presentación y

ejecución de proyectos de investigación en la Escuela

Politécnica Nacional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Exponer los tipos de proyectos de investigación y

reglamentos vigentes para la convocatoria.

b) Conocer los puntos principales que conforman el formulario

para la presentación de proyectos de investigación.

c) Elaboración del presupuesto y cronograma de actividades

del proyecto.

d) Presentar los criterios para el proceso de evaluación y

adjudicación de proyectos.

e) Proporcionar los procedimientos y procesos generales para

la ejecución de proyectos.

CONTENIDOS 1. Introducción.

2. Tipos de proyectos de Investigación.

3. Normativa vigente.

4. Formulario de presentación de proyectos

5. Elaboración de presupuestos de proyectos.

6. Diseño del cronograma de actividades.

7. Proceso de evaluación de proyectos.

8. Aprobación y notificación de proyectos.

9. Guía de ejecución de proyectos

10. Recomendaciones y sugerencias.

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

UNIDAD ORGANIZANTE Vicerrectorado de Investigación y Proyección Social

CAMPO DE FORMACIÓN Investigación

NOMBRE DEL CURSO Procesos de Oxidación Avanzada

OBJETIVO Presentar el estado del arte en el área de los procesos catalíticos basados en la oxidación avanzada de efluentes líquidos industriales.

Los contenidos abarcan los aspectos fundamentales de la

caracterización de catalizadores sólidos y el estudio de los

procesos oxidativos avanzados: fotocatálisis, peroxidación y

ozonización catalítica.

CONTENIDOS 1. Contaminantes emergentes: - La aparición de productos farmacéuticos en el agua

- Los problemas asociados a estos compuestos

- La eliminación de los productos farmacéuticos

2. Procesos de oxidación avanzada - Introducción a este grupo de técnicas

- Ventajas y desventajas - Clasificación de los mismos (procesos fotoquímicos y

no fotoquímicos)

3. La investigación actual lleva a cabo en nuestro laboratorio y Departamento - La ozonización - Ozonización catalítica - La degradación ultrasónica de contaminantes - El peróxido de hidrógeno - Sistemas fotocatalíticos

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Formulación y desarrollo de proyectos de investigación

OBJETIVO GENERAL Propiciar el conocimiento y las habilidades necesarias para

llevar a cabo proyectos de investigación

OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer los primeros pasos que van de la idea del proyecto a precisar el proyecto de investigación

- Aprender el papel que el estado del arte en la ciencia desempeña en el proyecto de investigación y en su elaboración

- Comprender que cualquier investigación científica sistemática contiene algunos pasos estandarizados, que deben ser tenidos en cuenta en un diseño transparente de investigación

- Desglosar el diseño de su proyecto de investigación en pasos y a emprender una planeación de las actividades

- Conocer las tareas y problemas básicos de gestión de proyectos de investigación y sus soluciones posibles

CONTENIDOS 1. Construcción de un proyecto de investigación 2. Diseño de un proyecto de investigación 3. Planeación de actividades, cronograma y presupuesto

de un proyecto de investigación 4. Gestión de proyectos de investigación

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Cursos de capacitación dictados por la DGIP

OBJETIVOS Capacitar a la comunidad politécnica en diversas áreas de la

informática

CONTENIDOS 1. Desarrollo con JavaScript y HTML5 2. Desarrollo de aplicaciones móviles 3. Macros Excel para realizar pruebas y hojas datos

dinámicas 4. Linux 5. Switches routers 6. Seguridad de la Información 7. Creación de aplicaciones Web en Java. 8. Charla De Técnicas De Seguridad Informática y

Antivirus 9. Presentaciones interactivas con Prezi

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - epn.edu.ec · NOMBRE DEL CURSO Taller de Asesoramiento para la presentación de proyectos de proyección social OBJETIVO GENERAL Lograr la adaptación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

NOMBRE DEL CURSO Colaboración con talleres de CEDIA

OBJETIVO Promover, coordinar y desarrollar redes avanzadas de

informática y telecomunicaciones para impulsar, en forma

innovadora, la investigación científica, tecnológica y la

educación en el Ecuador.

CONTENIDOS 1. Cursos de Finanzas para gerentes de proyectos 2. Cursos de Liderazgo para gerentes de proyectos 3. Socialización Repositorio Ecuatoriano de

Investigadores del Ecuador