es jazz

3
"¿Es jazz?" se preguntaban muchos críticos y seguidores de Miles Davis cada vez que este rompía con los moldes establecidos y le daba una nueva dirección a su música. Probablemente lo fuera, probablemente no; los grandes artistas superan los conceptos y los encasillamientos para hacer lo que mejor saben, y de eso hablamos hoy: música, y punto. La carrera musical de Miles comenzó a los 18 años cuando se mudó a Nueva York, asistiendo a una prestigiosa academia musical, aunque su interés y probablemente su verdadero aprendizaje se haya dado en los antros de la calle 52, donde se gestaba el bebop. Allí se encontró con Charlie "Bird" Parker e inmediatamente se transformó en miembro estable de sus grupos durante el período 1946-1948. Para ese entonces comenzó a dirigir sus propios grupos, alcanzando el punto culmine con la creación del noneto, en colaboración con el arreglista Gil Evans, que sentaría las bases para la denominada escuela "cool" del jazz, con el disco Birth of the Cool. A comienzos de la década del 50 sufrió un período de profunda adicción a la heroína, de la que pudo recuperarse pero que le dejó secuelas permanentes en su cuerpo y en su personalidad. Formó luego su primer quinteto, devenido luego en sexteto, del cual formaba parte el enorme John Coltrane. Con este grupo grabó en un período de doce meses seis influyentes discos (entre ellos Cookin', Relaxin', Workin', Steamin' with the Miles Davis Quintet, Round About Midnight), culminando con dos obras fundamentales,Milestones y Kind of Blue, este último quizá el mas importante y apreciado de la historia del jazz. Alejado luego temporariamente del formato grupo registró junto con Gil Evans importantes piezas de música orquestal: Porgy and Bess, Miles Ahead y Sketches Of Spain. Entrada la década del 60, Miles volvió a formar un quinteto de jóvenes y brillantes músicos, que como esos famosos equipos de fútbol se recitan de memoria: Wayne Shorter (saxo), Herbie Hancock (piano), Ron Carter (contrabajo) y Tony Williams (batería). Este grupo es considerado por muchos como el mejor de la historia del jazz, llevando la improvisación a límites de insuperable excelencia. Se puede apreciar el magma de este quinteto en diversas grabaciones en vivo y en un impecable legado de discos de estudio: E.S.P., Sorcerer, Nefertiti, Miles In The

Upload: danilo-risso-patron

Post on 21-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESEÑA DE ROLLING STONE SOBRE EL GRAN MILES

TRANSCRIPT

Page 1: Es jazz

"¿Es jazz?" se preguntaban muchos críticos y seguidores de Miles Davis cada vez que este rompía con los moldes establecidos y le daba una nueva dirección a su música. Probablemente lo fuera, probablemente no; los grandes artistas superan los conceptos y los encasillamientos para hacer lo que mejor saben, y de eso hablamos hoy: música, y punto.

La carrera musical de Miles comenzó a los 18 años cuando se mudó a Nueva York, asistiendo a una prestigiosa academia musical, aunque su interés y probablemente su verdadero aprendizaje se haya dado en los antros de la calle 52, donde se gestaba el bebop. Allí se encontró con Charlie "Bird" Parker e inmediatamente se transformó en miembro estable de sus grupos durante el período 1946-1948. Para ese entonces comenzó a dirigir sus propios grupos, alcanzando el punto culmine con la creación del noneto, en colaboración con el arreglista Gil Evans, que sentaría las bases para la denominada escuela "cool" del jazz, con el disco Birth of the Cool. A comienzos de la década del 50 sufrió un período de profunda adicción a la heroína, de la que pudo recuperarse pero que le dejó secuelas permanentes en su cuerpo y en su personalidad. Formó luego su primer quinteto, devenido luego en sexteto, del cual formaba parte el enorme John Coltrane. Con este grupo grabó en un período de doce meses seis influyentes discos (entre ellos Cookin', Relaxin', Workin', Steamin' with the Miles Davis Quintet, Round About Midnight), culminando con dos obras fundamentales,Milestones y Kind of Blue, este último quizá el mas importante y apreciado de la historia del jazz. Alejado luego temporariamente del formato grupo registró junto con Gil Evans importantes piezas de música orquestal: Porgy and Bess, Miles Ahead y Sketches Of Spain.Entrada la década del 60, Miles volvió a formar un quinteto de jóvenes y brillantes músicos, que como esos famosos equipos de fútbol se recitan de memoria: Wayne Shorter (saxo), Herbie Hancock (piano), Ron Carter (contrabajo) y Tony Williams (batería). Este grupo es considerado por muchos como el mejor de la historia del jazz, llevando la improvisación a límites de insuperable excelencia. Se puede apreciar el magma de este quinteto en diversas grabaciones en vivo y en un impecable legado de discos de estudio: E.S.P., Sorcerer, Nefertiti, Miles In The Sky. Hacia fines de ésta década comenzó a interesarse por composiciones musicales más largas sin una estructura definida, permitiendo la inclusión de instrumentos provenientes del rock ciertamente novedosos para el jazz como teclados electrónicos, guitarras eléctricas y percusiones. Nuevamente convocó a

Page 2: Es jazz

jóvenes talentos de la escena, como Keith Jarret, Chick Corea, John McLaughlin, Jack DeJohnette y Dave Holland. En un período de intensa actividad, entre los años 1969 y 1970, registró una enorme cantidad de temas, los cuales sentarían las bases del incipiente movimiento de jazz fusión o jazz rock: In A Silent Way, Bitches Brew, A Tribute To Jack Johnson y Live Evil.Fundamentalmente el disco Bitches Brew generó un quiebre en su momento, provocando que muchos de los fanáticos tradicionales de Miles se alejaran. A este intenso período de exploración, le siguió otro de alejamiento de la escena musical y pública (1975-1980), debido a un agotamiento físico y creativo, y a problemas de salud derivados de su antigua adicción a las drogas duras.Su regreso se dio en 1980, recuperado físicamente y volviendo a sus mejores registros de trompeta. Ingresaría en una etapa totalmente novedosa, introduciendo en su música sintetizadores y bases programadas (y claro, estamos en los 80). Muchos de los discos registrados en esta etapa (Star People, You're Under Arrest, Decoy) tienen una complejidad de arreglos y detalles notable, aunque quizá suenan un poco estructurados. El pico probablemente sea Tutu, ejecutado únicamente por la trompeta de Miles sobre bases programadas, dándole una independencia de la banda para la grabación de la música y nuevas posibilidades en el estudio. En ésta década Miles se reencontró también con las grandes masas, dando conciertos alrededor del mundo, revisitando varias de sus viejas obras y recibiendo el reconocimiento masivo por tantos años de tan gloriosa música; murió finalmente en el año 1991.El legado de Miles es tan vasto y original que resulta inacabable. Han existido otros grandes trompetistas en la historia del jazz, pero ninguno con la versatilidad y la innovación del propio Miles. Un artista que no deseaba repetirse y que solo grababa cuando tenia algo que decir, retirándose de la escena luego de períodos de gran creatividad para buscar nuevas inspiraciones; un artista ávido de buscar siempre nuevas aristas para su música, muy confiado de sus visiones y con una gran percepción para rodearse de notables músicos; en la humilde opinión del que escribe, el artista mas grande del siglo XX (y queda abierta la discusión por supuesto). Basta de palabras, los dejo con la música total: una lista que resume cronológicamente la historia musical de Miles.