es el bahaismo

9
El bahaísmo ﺒﻟﻬﺎﺋﻴﺔ[ Español – Spanish – ] إﺳﺒﺎ�www.islamreligion.com website ﻮﻗﻊ دﻳﻦ ﺒﻹﺳﻼم م2013 - 1434

Upload: jehadyam

Post on 19-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

This file exposes the truth about AL Baha'iya sect.

TRANSCRIPT

  • El bahasmo

    [ Espaol Spanish [

    www.islamreligion.com website

    2013 - 1434

    http://www.islamhouse.com/

  • 2

    Uno de los grupos asociados con el Islam que ha llamado la atencin de muchos occidentales es el conocido como bahasmo, debido a sus atractivos pero evasivos principios de paz y de unidad de la humanidad. En realidad, el bahasmo es una secta que, de acuerdo al Islam, est fuera de su comunidad debido a que muchas de sus creencias se oponen a las enseanzas del Corn y la Tradicin Proftica, como revelaremos en este anlisis de sus pilares bsicos.

    Orgenes

    El movimiento baha evolucion como resultado de una secta milenaria preexistente conocida como los Babis, en Irn, quienes emergieron en un perodo de grandes expectativas milenarias, all por el ao 1844, marcando el aniversario nmero 1 000 de la desaparicin del doceavo Imam venerado por el movimiento Shiah. As, ellos pueden ser considerados como un vstago de la rama Imamyah del movimiento Shiah, la mayor secta Shiah todava existente y adoptada como la religin oficial del Estado de Irn. Esta secta o culto, fue fundada por Sayd Ali Muhammad Shiraz (1819-50), quien se hizo conocido como Bab (puerta,

  • 3

    entrada). Fue llamado as porque sus seguidores crean que l era la Puerta al Imam Oculto, aunque ms tarde lo consideraron como Puerta de Dios, el Imam Oculto mismo1, quien se esperaba que pusiera un fin a la ley islmica y comenzara un nuevo ciclo de profetas y tradiciones.

    Shiraz fue arrestado en 1845, y luego ejecutado en 1850 a causa de una violenta revuelta comenzada por sus seguidores, y el movimiento fue violentamente perseguido por las autoridades. Antes de morir, profetiz que una figura mesinica llegara pronto y sera llamado Aqul a quien Dios har Manifiesto. Uno de los seguidores de Shiraz, que estuvo exiliado durante las redadas de persecucin, fue Mirza Husain Ali Nuri, y en 1864 se proclam el profeta vaticinado por Shiraz. La mayora de los babis haban sido ejecutados o se hicieron seguidores de Nuri, ms tarde conocidos como Bahais, o simplemente se hicieron seguidores de otra religin. Aquellos que permanecieron en el movimiento Babis siguieron al lder de aquel momento, Subhi Azal, y a su libro sagrado, el Bayan (Declaracin). Todava hay quizs algunos cientos de Azalis esparcidos por los alrededores de Irn; pero seran los seguidores de Mirza Husain Ali Nuri quienes ms adelante daran origen a la fe Baha.

    Historia

    Mirza Husain Ali Nuri fue convertido cuando era joven a las enseanzas de los Bab. En 1852 fue encarcelado en Tehern durante la primera ola de persecucin contra los babis, por su complot para asesinar al Sha de Irn, Nasruddn Shah. A su liberacin, en enero de 1853, viaj a Bagdad donde se convirti de hecho en la cabeza de la comunidad Babi. En 1863 se proclam a s mismo el Mesas vaticinado por los Bab. Tal fue su influencia, que las autoridades otomanas decidieron trasladarlo de Bagdad a Estambul, y desde all a Edirne, en Turqua. Aquellos que lo

    1(http://philtar.ucsm.ac.uk/encyclopedia/islam/shia/babi.html)

    http://philtar.ucsm.ac.uk/encyclopedia/islam/shia/babi.html

  • 4

    siguieron se hicieron conocidos como Bahas, mientras que aquellos que lo rechazaron siguieron siendo conocidos como Babis. En 1868, Nuri y muchos seguidores fueron exiliados a Acre, en Palestina, donde fue encarcelado por 9 aos en la fortaleza de Acre. Poco despus de ser liberado, fue a vivir a Bahyi, cerca de Haifa, en Palestina (territorio actualmente ocupado por Israel), donde permaneci hasta su muerte en 1892.

    A la muerte de Bahaullah, el movimiento cay bajo el liderazgo de su hijo mayor, Abbs Efendi (1844 - 1921), quien adquiri el ttulo de Abd al-Baha (Siervo de la Gloria de Dios). Despus de una temporada en prisin bajo la autoridad de los turcos otomanos, emprendi tres viajes misioneros: a Egipto en 1910, a Europa en 1911, y a Estados Unidos y nuevamente Europa entre 1912 y 1913. Disertando en largas audiencias, consolid el bahasmo en esas partes del mundo y sistematiz las enseanzas de su padre. Abbs Efendi fue sucedido por su nieto, Shoghi Efendi (1897 - 1957), quien dirigi sus energas a desarrollar las comunidades bahas en Europa y Norteamrica. Bajo su liderazgo, la comunidad baha fue organizada dentro de un sistema basado en asambleas locales y nacionales. Cuando l falleci, en 1957, no dej herederos, y la organizacin de su movimiento fue colocada bajo la jurisdiccin de un cuerpo conocido como el Concilio de las Manos de la Causa. En 1962, la Casa Internacional de Justicia fue establecida en Haifa como su oficina principal. Este cuerpo es reelegido cada cinco aos. Actualmente, hay comunidades bahas en la mayora de los pases del mundo. Se estima que hay entre 3 y 4 millones de bahas en el mundo actualmente. La mayor comunidad de bahas est en la India, con cerca de un milln de miembros. En Irn, los bahas permanecen como una de las minoras ms numerosas, con cerca de 300 000 adherentes.

    Smbolos

    Los bahas creen que el nombre ms grande de Dios es Baha (Gloria, Esplendor). El nombre es usado por los bahas cuando se dirigen el uno al otro, y se lo encuentra a menudo en los anillos o

  • 5

    cuadros que usan. Consideran que el nmero 9 tiene importantes propiedades msticas, y en ocasiones es usado como motivo de decoraciones. Los lugares de culto de los bahas son llamados en rabe Mshriq al-Adhkr, que significa Lugar donde el nombre de Dios es pronunciado desde la aurora. El Mshriq es un edificio de nueve lados, de acuerdo a las cualidades msticas que ellos atribuyen al nmero 9.

    Como mencionamos previamente, los bahas siguen las enseanzas de Mirza Husain Ali Nuri (1817 - 1892) que adopt el ttulo de Bahaullah (Esplendor de Dios). Opuestos a los musulmanes, que creemos que el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con l) fue el ltimo Profeta enviado por Dios a la humanidad, Bahaullah crea que l mismo era el profeta vaticinado por Sayid Ali Muhammad Shiraz, el fundador del movimiento Babi. Bahaullah contradijo la fe islmica, la cual ensea que Abraham, Moiss y Jess fueron profetas humanos y no encarnaciones de la divinidad. En lugar de esto, Bahaullah ense que Dios se manifest a travs de la forma de muchos profetas y lderes religiosos, tales como Abraham, Moiss, Zoroastro, Buda, Jess, Muhammad, el Bab y Bahaullah mismo. Segn sus creencias, Bahaullah no es la ltima y definitiva manifestacin de Dios, sino que vendrn otros profetas, pero slo hasta despus de 1 000 aos.

    Esta creencia se opone a uno de los aspectos fundamentales de la Ley Islmica, que es la distincin que se hace entre Dios, de naturaleza trascendente e incomparable, y Su creacin, de naturaleza temporal y diversa. El Islam cree firmemente que Dios est separado y distinguido de Su creacin, y que l nunca adopt ni adoptar la forma de ninguna de Sus criaturas, ni siquiera de un ser humano. Los profetas que l envi a la humanidad fueron completamente humanos, fueron elegidos para entregar Su

  • 6

    mensaje a la humanidad. Toda adoracin es debida solamente a Dios, y no a sus criaturas ni a nada presente en la creacin. Parte importante de esta fe es creer que Muhammad fue el ltimo Profeta de Dios para la humanidad, y el Islam es el ltimo Mensaje de Dios para la humanidad, y ningn otro Mensajero llegar hasta el Da del Juicio. Estos dos principios forman la base fundamental de la fe islmica, el primer pilar del Islam, que claramente contradice la fe bahai.

    No hay ritos de iniciacin, sacerdocio ni sacramentos en la religin Bahai. De cualquier forma, los bahas tienen ciertos deberes, y estn obligados a rezar cada da, aunque su oracin difiere de la practicada por los musulmanes; tambin se les pide que se renan en el primer da de cada mes bahai para una celebracin; que ayunen desde la aurora hasta la puesta del sol durante el mes de Ala (mientras los musulmanes ayunan en Ramadn); evitar las drogas y el alcohol, no participar en partidos polticos, y observar ciertos das sagrados, tales como el nacimiento de Bahaullah y el martirio del Bab Shiraz. Pone un nfasis particular en la unidad de la humanidad y en la igualdad absoluta del hombre y la mujer, y los bahas se ven a s mismos trabajando por el establecimiento de un gobierno mundial que erradicar los extremos de la riqueza y la pobreza.

    El nico texto sagrado en el Islam es el Corn, pero los bahas adoptaron las escrituras de Bahaullah como sagradas tambin. Los ms importantes de estos escritos son: El Libro Ms Sagrado, El Libro de la Certeza, Las Palabras Ocultas, Los Siete Valles y los Cuatro Valles, y Epstola al Hijo del Lobo.

    Declaraciones de Bahaullah

    Bahaullah afirm ser Dios. Las siguientes son algunas de sus declaraciones:

  • 7

    No hay ms Divinidad que Yo, el Honrado, el Sabio 2.

    Tomen lo que las Antiguas Manos les dan 3.

    No hay Dios excepto Yo, el Asegurador, el Regulador. Ciertamente Nosotros hemos enviado a los profetas y revelado los libros 4.

    El Dios de la eternidad est en prisin 5.

    Cualquier otra cosa que no sea Yo fue creada por Mi orden 6.

    Yo soy la Rama Ms Grande (Abdul-Baha), sin ningn otro compaero 7.

    Nosotros, los bahas, somos ciertamente la belleza eterna 8.

    Sin duda Yo soy Dios. No hay Divinidad excepto yo, el Seor de todas las cosas. Cualquier otra cosa adems de M es Mi creacin; por lo tanto, oh creacin Ma, adrame 9.

    Los doce principios

    Los bahas se enorgullecen de poseer los doce principios o doce enseanzas que ellos promulgaron. Los voceros bahas se enfocan enfticamente en estos principios, considerando que son lo mejor que puede encontrarse en cualquier religin. Siete de los doce Principios redundan acerca de la unidad. Ellos son:

    1. Unidad en el reino poltico.

    2. Unidad en los asuntos mundanos.

    3. Unidad en la libertad. 2 Kitabe Aqdas, pgina 42 3 Kitabe Aqdas, pgina 96. 4 Kitabe Aqdas, pgina 58. 5 Iqtedarat, pgina 36. 6 Kitabe Mobin. 7 Behjatus Sudur. 8 Behjatus Sudur, pgina 217. 9 Tajalliyate Baha, Tajalli 4.

  • 8

    4. Unidad en la religin.

    5. Unidad en la nacin.

    6. Unidad en el idioma.

    7. Unidad en la genealoga.

    Sin embargo, la historia y la doctrina Bahai contradice estos principios. Los bahas asesinaron a Muhammad Ibrahim, arrojndolo en el ro Tigris, por no creer en la llamada de Bahaullah10. Intentaron asesinar a Nasruddn Shah, el rey de Irn. Bahaullah asesin a 130 personas en una noche y se apropi de sus pertenencias11. Bahaullah maltrat a su hermano Subhi Azal, y Abd al-Baha trat an peor a su hermano Muhammad Ali. Irnicamente, entre los bahas mismos hay al menos dos divisiones mayores que disputan la una con la otra: la tercera generacin de bahas y los bahas ortodoxos. ltimamente, los bahas han anunciado oficialmente el alfabeto de un nuevo idioma que ellos han inventado para cada persona del mundo.

    Enseanzas contradictorias

    Hay varias ideas contradictorias predicadas por los bahas encontradas anteriormente en el culto Babi, las cuales no tienen base alguna en el Islam:

    Babis! Dios ha hecho obligatoria la guerra para ustedes. Capturen ciudades y a la gente para el babismo 12.

    No dejen que aquellos que no creen en el Bain permanezcan en la Tierra 13.

    Arrebaten las riquezas de aquellos que no creen en el Bain 14.

    10 El libro de Haji Maftun, pgina 23. 11 Nuktatul Qaf, pgina 161. 12 Baian captulo 1. 13 Baian captulo 1.

  • 9

    Detractores del Bab! An si ustedes tomaran mil baos en un da, quedaran impuros 15.

    Cualquier cosa perteneciente a los no babis se purifica cuando pasa a pertenecer a los babis 16.

    En resumen, los bahas difieren de los musulmanes en las ms fundamentales creencias y prcticas islmicas. Sus lderes han hecho declaraciones extraordinarias atribuyndose la divinidad, similares a otros cultos religiosos. Aunque parecen predicar la paz y la unidad, su historia ha estado manchada de brutalidad y violencia. Su historia y sus enseanzas originales tambin contradicen su concepto de un mundo pacfico y de la igualdad de gnero.

    14 Baian captulo rabe 5. 15 Baian captulo 2. 16 Baian captulo 4.

    El bahasmoOrgenesHistoriaSmbolosDeclaraciones de BahaullahLos doce principiosEnseanzas contradictorias