ergonomia

67
ERGONOMIA Christian Hansen

Upload: pedro-javier-santander-rojas

Post on 06-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ergonomia 2

TRANSCRIPT

  • ERGONOMIA

    Christian Hansen

  • DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    Asignatura lectiva que contribuye a la aplicacin deergonoma como disciplina y como una herramienta de

    gestin organizacional que mejore la eficiencia, la

    seguridad y el bienestar de los trabajadores a travs de

    la seleccin de estratgias de prevencin de riesgos, de

    calidad y de medio ambiente en una organizacin.

  • COMPETENCIAS

    Reconocer el aporte de la ergonoma a la productividadde las empresas.

    Establecer un programa de ergonoma en la empresa.

    Aplicar tcnicas y procedimientos ergonmicos a losprocesos productivos.

  • UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Fundamentos de Ergonoma

    El hombre como parte de los sistemas

    El hombre en el trabajo

    Ergonoma: relacin individual, social y organizacional

    La ergonoma como herramienta de gestin productiva

  • EVALUACIONES

    Unidad 1 Evaluacin sumativa N 1 prueba de la unidad1. pond. 20%

    Unidad 2 Evaluacin sumativa N 2 inf. de gua delaboratorio y descripcin de puesto de trabajo pond.

    15%

    Unidad 3 Evaluacin sumativa N 3 prueba de unidades2 y 3 pond. 20%.

    Evaluacin sumativa N 4 inf. De gua de laboratoriocapacidad aerbica pond. 15 %

  • EVALUACION

    Unidad 4 Evaluacin sumativa N5 Informetcnico de observacin de visita a terreno pond.

    10%

    Unidad 5 Evaluacin sumativa N6 de lasunidades N 4 y 5. pond 20%

  • BIBLIOGRAFA

    Manual de Ergonoma, Fundacin Mapfre, Madrid 1995

    Ergonoma en el diseo y la produccin industrial

    Roque Ricardo Rivas, Nobuko 2007

  • CAPTULO I

    FUNDAMENTOS DE ERGONOMA

  • APRENDIZAJE ESPERADO UNIDAD 1

    Reconocer los orgenes de la ergonoma como ciencia,de acuerdo a su desarrollo histrico.

  • CONCEPTO

    Etimolgicamente:

    Ergo: Trabajo y nomos: Ley

    Es una Ciencia multidisciplinaria que actasinrgicamente como un cuerpo deconocimientos interrelacionadas en su aplicacinpara adaptar el entorno de vida y trabajo alhombre para su mayor y mejor bienestar ycalidad de vida.

  • OBJETIVOS

    Mejorar la seguridad y el ambiente fsico deltrabajador.Lograr la armona entre el trabajador, el ambiente ylas condiciones de trabajo.Aminorar la carga fsica y nerviosa del hombre.Buscar la comodidad y el confort as como la eficienciaproductiva.Reducir o modificar tcnicamente el trabajo repetitivo.Mejorar la calidad del producto.

  • INTRODUCCIN

    La ergonoma forma parte hoy en da de la prevencinde riesgos profesionales.

    Parte de un principio TRABAJAR BIEN IMPLICATRABAJAR A GUSTO, EN EL MS AMPLIO SENTIDO

    DEL TRMINO

    Por ello las variables ergonmicas incluyen los mbitosde la configuracin fsica, lgica y organizacional.

  • LA TESELACIN DE LA ERGONOMIA

  • LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO

    La gestin de recursos humanos fomenta la

    Polifuncionalidad

    Trabajo en equipo

    Cuatro elementos claves se dan dentro del

    comportamiento organizacional:

    La persona

    La estructura

    La tecnologa

    El ambiente Exterior

  • EVOLUCIN HISTRICA DE LA ERGONOMA

    EGIPTO

    Rollizos de madera para arrastrar?

    Palancas de izamiento, transporte Fluvial

    Saban de soportabilidad del hombre

    Afecciones oculares, parasitarias

    poca de Ramss II Escritos mejoras en condiciones

    En trabajo de monumentos y atencin a quienes seaccidentaban.

  • EVOLUCIN HISTRICA DE LA ERGONOMA

    Grecia

    Hipcrates con 70 escritos sobre salubridad,climatologa, fisioterapia y sobre factores determinantes

    de enfermedades, estudios de esfuerzo y postura. Caso

    de tratamiento con mineros con el saturnismo.

  • EVOLUCIN HISTRICA DE LA ERGONOMA

    ROMA

    Surge el Derecho

    Daba responsabilidad a los amos y jefes de familia sobrelas acciones de su gente, estableciendo jerarquas por

    tipos de trabajo.

    Galeno uso de epp (vegijas de animales para polvo)

  • EVOLUCIN HISTRICA DE LA ERGONOMA

    FRANCIA 1400 D.C.

    Se dicta ordenanzas para mejorar la clase trabajadora.

    Ulrich 1473 publica sobre enfermedades profesionales

    Agrcola 1556 publica sobre minera y afecciones enarticulaciones, pulmones y ojos.

    Paracelso 1567 publica enfermedades en minera,fundiciones, metalrgicas y las generadas por el

    mercurio.

    El resultado de esos accidentados trabajo gravesproblemas por lo que oblig a tomar conciencia.

  • EVOLUCIN HISTRICA DE LA ERGONOMA

    Siglo XVII Pasa, Citio trabajan en prtesis a secuelados

    En 1633 Bernardino Ramazzini Padre de la medicinalaboral (una de las bases de la ergonoma) Publica

    Enfermedades de los obreros, recomendando descanso

    en trabajo pesado, analizando ventilacin, temperaturas

    extremas, limpieza y ropa adecuada.

    En 1775 el Parlamento Ingls Reglamento sobre eltrabajo en fbricas.

    En 1841 se promulga la ley de regulacin del trabajo delos nios.

  • EVOLUCIN HISTRICA DE LA ERGONOMA

    De cada 100 accidentados 12 eran mortales y 13dejaban amputaciones de uno o ambos miembros.

    En 1900 Thomas Oliver publica Enfermedades propiasde los oficios lo cual se difundi por todo el mundo.

  • EL HOMBRE EN LA PREHISTORIA HASTA EL SIGLO XX

    Palioltico o edad de la piedra tallada

    Nmadas (fuego, armas y herramientas)

    Neoltico o edad de la piedra pulimentada

    Agricultores y ganaderos (huso, telar, cermica,

    botes)

    Edad de los metales cobre, bronce y hierro

    Armas, arado, rueda.. Comercio, ciudades

  • EL HOMBRE EN LA PREHISTORIA HASTA EL SIGLO XX

    Revolucin industrial: Los hombres se adapten a lasnuevas y cada vez ms complejas mquinas creadas.

    Marx habla de la deshumanizacin del trabajo

    Laville dice Bajo este patrn tecnocrtico de conducta,un obrero, tendra que ajustar sus msculos, sus

    reflejos, su estatura, su envergadura y posicin, sus

    brazos, y manos a la altura, tamao y condicin de las

    mquinas.

    En 1929 se crea Consejo para el estudio de la sanidadIndustrial

  • EL HOMBRE EN LA PREHISTORIA HASTA EL SIGLO XX

    Inicio Segunda Guerra

    Aparece una nueva categora de mquinas

    Equipo multidisciplinario mdicos, ingenieros y

    psiclogos trabajan para el ejrcito.

    Aviacin militar obliga a mejorar aviones (cabeza

    levantada)

    Techo de vuelo 10.000 metros

    Gran cantidad de datos sobre lmites de soportabilidad del

    hombre.

  • Ejemplos Batallas areas Rusia y Finlandia

    Ejemplos Tanques rusos y alemanes

    Muchos experimentos, gran conocimiento, por lo que laergonoma hace que no se retire ms, sino se expanda

    y cubra todo.

    EL HOMBRE EN LA PREHISTORIA HASTA EL SIGLO XX

  • Evolucin considerando la tecnologa de la informacin,

    incrementos de la productividad y la eficacia de los

    sistemas.

    Etapa 1: Ergonoma clsica (diseo y anlisis depuestos de trabajo)

    Etapa 2: Explotacin y gestin de la ergonoma (readiferenciada en empresas, en organigrama y recursos

    independientes, se ve como ciencia que soluciona

    problemas tangibles y concretos)

    FASES DE LA EVOLUCIN DE LA ERGONOMIA

  • Etapa 3: Madurez: aos 1990, se centra en el usuario,se proyecta a todas las fases del proyecto.

    Etapa 4: E-ergonoma: (ergonoma para un nuevomilenio, desafo en estos momentos) Aparecen desafos

    y posibilidades de crecimiento.

    Veamos una sintesis de las caractersticas de la E-

    ergonoma.

    FASES DE LA EVOLUCIN DE LA ERGONOMIA

  • DEFINICIONES E INDEFINICIONES

  • DEFINICIONES E INDEFINICIONES

  • La Ergonoma tiene por objeto la adaptacin y mejora delas condiciones de trabajo al hombre tanto en su aspecto

    fsico como psquico y social.

    Para ello la Ergonoma est basada en ocho principios ysiete objetivos de crecimiento.

    PRINCIPIOS

    1.- Los dispositivos tcnicos deben adaptarse al hombre

    2.- El confort no es definible, coincidencia entre tcnica

    y hombre concreto.

    OBJETIVOS DE LA ERGONOMA

  • PRINCIPIOS

    3.- El confort no es un lujo, sino una necesidad.

    4.- Los grupos poblacionales hay que tenerlos en

    cuenta con sus extremos.

    5.- Una buena condicin de trabajo favorece un buen

    funcionamiento.

    OBJETIVOS DE LA ERGONOMA

  • PRINCIPIOS

    6.- Las condiciones de trabajo son tambin el contenido

    del trabajo y las repercusiones sobre la salud, vida

    particular y social de la persona.

    7.- La organizacin del trabajo debe contemplar la

    necesidad de participacin de los individuos.

    8.- El hombre es creador y hay que facilitar su

    creatividad.

    OBJETIVOS DE LA ERGONOMA

  • OBJETIVOS DE CRECIMIENTO

    1.- Armona entre el hombre y el entorno que lo rodea.

    2.- El confort y la eficacia productiva.

    3.- Mejorar la seguridad y el ambiente fsico de trabajo.

    4.- Disminuir la carga fsica y nerviosa.

    5.- Reducir las contraindicaciones del trabajo repetitivo.

    6.- Mejorar la calidad del producto.

    7.- Crear puestos de contenidos ms elevados.

    OBJETIVOS DE LA ERGONOMA

  • CLSICA.

    1.- Ergonoma de puestos/ ergonoma de sistemas.

    2.- Ergonoma preventiva/ ergonoma correctora.

    3.- Ergonoma fsica

    Ergonoma geomtrica:

    Confort posicional.

    Confort cintico.

    Seguridad.

    Ergonoma ambiental:

    Factores fsicos (ruido, iluminacin,

    radiaciones, etc.).

    Agentes qumicos y biolgicos.

    Ergonoma temporal:

    Turnos

    Horarios

    Pausas

    Ritmos

    CLASIFICACIN DE LA ERGONOMA

  • ESPECFICA:

    Ergonoma biomtrica:

    Antropometra y dimensionado.

    Carga fsica y confort postural.

    Biomecnica y operatividad.

    Ergonoma ambiental:

    Condiciones ambientales.

    Carga visual y alumbrado.

    Ambiente snico y vibraciones.

    Ergonoma cognitiva:

    Psicopercepcin y carga mental.

    Interfases de comunicacin.

    Biorritmos y cronoergonoma.

    Ergonoma preventiva:

    Seguridad en el trabajo.

    Salud y confort laboral.

    Esfuerzo y fatiga muscular.

    CLASIFICACIN DE LA ERGONOMA

  • ESPECFICA:

    Ergonoma de concepcin:

    Diseo ergonmico de productos.

    Diseo ergonmico de sistemas.

    Diseo ergonmico de entornos.

    Ergonoma especfica:

    Minusvalas y discapacitacin.

    Infantil y escolar.

    Microentornos autnomos

    (aeroespacial).

    Ergonoma correctiva:

    Evaluacin y consultora ergonmica.

    Anlisis e investigacin ergonmica.

    Enseanza y formacin ergonmica.

    CLASIFICACIN DE LA ERGONOMA

  • Es una ciencia?

    Utiliza los conocimientos creados por las investigacionesbsicas de otras ciencias tales como la fisiologa,

    psicologa y anatoma entre otras.

    Trata de indagar sobre situaciones laborales en las quel se encuentra, de manera que las condiciones de

    trabajo permitan al trabajador crecer y desarrollarse.

    RELACIN DE LA ERGONOMA CON OTRAS CIENCIAS

    Y DICIPLINAS.

  • RELACIN DE LA ERGONOMA CON OTRAS CIENCIAS

    Y DICIPLINAS.

  • RELACIN DE LA ERGONOMA CON OTRAS CIENCIAS

    Y DICIPLINAS.

  • COMPONENTES DE LA ERGONOMA

  • Se basa en la recoleccin de datos, su ordenamiento ysu posterior anlisis.

    Pasos del mtodo cientfico:

    Observacin: anotacin, ordenamiento, tabulacin y

    seleccin para utilizar los ms representativos.

    Hiptesis (Hp): Se plantea la Hp que explique los

    hechos ocurridos, explicar causa efecto.

    Experimentacin: La Hp debe ser comprobada en

    estudios controlados con autntica veracidad.

    EL MTODO CIENTFICO EN LA PRCTICA ERGONMICA

  • Recoge investigaciones ya realizadas y propias de otroscampos como:

    Estudios antropomtricos

    Estudios de poblacin

    Registro de frecuencia cardiaca

    Consumo energtico

    Consuno de oxgeno

    Estudios de comportamientos

    EL MTODO CIENTFICO EN LA PRCTICA ERGONMICA

  • TIPOS DE ERGONOMA

    Ergonoma Cognitiva

    La ergonoma cognitiva (o tambin llamada 'cognoscitiva') se interesa en

    los procesos mentales, tales como percepcin, memoria, razonamiento, y

    respuesta motora, en la medida que estas afectan las interacciones entre

    los seres humanos y los otros elementos componentes de un sistema.

    Ergonoma Fsica

    La ergonoma fsica se preocupa de las caractersticas anatmicas,

    antropomtricas, fisiolgicas y biomecnicas humanas en tanto que se

    relacionan con la actividad fsica.

    Ergonoma Organizacional

    La ergonoma organizacional se interesa en la optimizacin de sistemas

    sociotcnicos, incluyendo estructura organizacional, polticas, y procesos.

    Son temas relevantes a este dominio los aspectos de la comunicacin, la

    gerencia de recursos humanos, el diseo de tareas, el diseo de horas

    laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo.

  • TIPOS DE ERGONOMA

    Ergonoma Ambiental

    La ergonoma ambiental es el rea de la ergonoma que se encarga del

    estudio de las condiciones fsicas que rodean al ser humano y que influyen

    en su desempeo al realizar diversas actividades, tales como el ambiente

    trmico, nivel de ruido, nivel de iluminacin y vibraciones.

    Ergonoma Biomecnica

    La biomecnica es el rea de la ergonoma que se dedica al estudio del

    cuerpo humano desde el punto de vista de la mecnica clsica o

    Newtoniana, y la biologa, pero tambin se basa en el conjunto de

    conocimientos de la medicina del trabajo, la fisiologa, la antropometra y la

    antropologa.

  • TIPOS DE ERGONOMA

    Ergonoma De Diseo Y Evaluacin

    Los ergonomistas del rea de diseo y evaluacin participan durante el diseo

    y la evaluacin de equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aportacin

    utiliza como base conceptos y datos obtenidos en mediciones antropomtricas,

    evaluaciones biomecnicas, caractersticas sociolgicas y costumbres de la

    poblacin a la que est dirigida el diseo.

    Ergonoma Preventiva

    La Ergonoma Preventiva es el rea de la ergonoma que trabaja en ntima

    relacin con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las reas

    de trabajo. Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y

    anlisis de las condiciones de seguridad, salud y confort laboral.

  • Si los trabajadores se sientan mejor en su trabajo, esto

    redundar en una mayor calidad de su trabajo.

    Si los trabajadores estn menos estresados, redundar en

    una mayor atencin y menos errores.

    Si los trabajadores se encuentran en mejor condicin fsica,

    redundar en un mayor rendimiento y productividad.

    Si los trabajadores estn mas motivados, redundar en

    menos despilfarros.

    PARA TENER EN CUENTA

  • Una reduccin de costos laborales y de

    operacin.

    Un aumento de la productividad.

    Una mejora de la calidad de vida y del trabajo

    hecho.

    Una disminucin del ausentismo.

    Un aumento de la motivacin hacia las metas.

    PARA TENER EN CUENTA

  • La ergonoma se centra en dos mbitos: el diseo deproductos y el puesto de trabajo.

    Ergonoma del producto : El objetivo de este mbito son

    los consumidores, usuarios y las caractersticas del

    contexto en el cual el producto es usado. El estudio de

    los factores ergonmicos en los productos, busca crear

    o adaptar productos y elementos de uso cotidiano o

    especfico de manera que se adapten a las

    caractersticas de las personas que los van a usar.

    AMBITOS DE LA ERGONOMA

  • Ergonoma del producto : El diseo ergonmico de

    productos trata de buscar que stos sean: eficientes en

    su uso, seguros, que contribuyan a mejorar la

    productividad sin generar patologas en el humano, que

    en la configuracin de su forma indiquen su modo de

    uso, etc.

    Para lograr estos objetivos, utiliza diferentes tcnicas en

    las fases de planificacin, diseo y evaluacin

    Los esfuerzos nunca deben sobrepasar la capacidad

    fsica del trabajador, evitar movimientos que fuercen los

    sistemas articulares, o evitar los trabajos excesivamente

    repetitivos.

    AMBITOS DE LA ERGONOMA

  • Ergonoma del puesto de trabajo: intenta obtener un

    ajuste adecuado entre las aptitudes, habilidades o

    limitaciones del trabajador y las exigencias del trabajo.

    Debe tener en cuenta las caractersticas

    antropomtricas de la poblacin, la adaptacin del

    espacio, las posturas de trabajo, el espacio libre, la

    interferencia de las partes del cuerpo, el campo visual, la

    fuerza del trabajador y el estrs biomecnico, entre otros

    aspectos.

    AMBITOS DE LA ERGONOMA

  • EJEMPLOS

  • EJEMPLOS

  • EJEMPLOS

  • EJEMPLOS

  • EJEMPLOS

  • EJEMPLOS

  • EJEMPLOS

  • EJEMPLOS

  • EJERCICIO

  • Aplicar la ergonomia en una empresa supone elaborarun plan o programa.

    Para esto, se deben considerar los principales factoreslimitantes.

    Los compromisos gerenciales

    La participacin interdepartamental

    El ajuste de espectativas

    El reduccionismo ergonmico

    EL PROGRAMA ERGONMICO

  • El rol del usuario

    Los costos y los beneficios ergonmicos

    EL PROGRAMA ERGONMICO

  • 1.- Definicin de objetivos y mbitos.

    2.- Informacin y comunicacin del proyecto.

    3.- Formacin de una comisin de ergonoma.

    4.- Desarrollo del programa:

    Fijacin de las especificaciones.

    Definicin de la poblacin de usuarios.

    Anlisis de tareas: mediciones, observaciones,

    entrevistas, encuestas, consultas.

    FASES DE UN PROGRAMA

  • 5.- Definicin de las solicitudes.

    6.- Definicin del mtodo de evaluacin.

    7.- Elaboracin de las conclusiones.

    8.- Reevaluacin de los usuarios.

    9.- Revisin y control de los usuarios.

    FASES DE UN PROGRAMA

  • LA SEGURIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO

    DE TODOS