equivalencias

2
Razonamiento Lógico Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo EQUIVALENCIAS LÓGICAS 01. La mejor definición de LEY LOGICA es: A) Normas racionales para la conducta humana. B) Regularidad en el pensamiento. C) Verdades definitivas. D) Conjunto de procedimientos a seguir. E) Conjunto de normas para hallar regularidades. 02. De toda REGLA LOGICA podemos decir: 1. Es una regularidad del pensamiento. 2. Permite hallar conclusiones válidas. 3. Se escribe con variables del metalenguaje. 4. Se escribe con cualquier tipo de variable. 5. Expresa un procedimiento a seguir. Son ciertas: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5 D)2,3,5. E) 1,4,5 03. “Ley es a ...................como regla es a ...............A) verdad – falsedad. B) Tautología – contingencia. C) Verdad – validez. D) Validez – norma. E) Norma – validez. 04. Son ejemplos de leyes lógicas: 1. (p q) ¬p 2. (p ¬q) ¬(¬p q) 3. (p q) (q p) 4. ¬(¬p q) (q p) 5. (p ¬q) / (¬q p) Son ciertas: A) 1,2 B) 3,4 C) 4,5 D) 2,4 E)1,5 05. Son reglas de equivalencia válidas: 1. A B B ¬A 2. ¬(A ¬B) ¬A B 3. A B ¬B ¬A 4. ¬A ¬B A ¬B 5. ¬(¬A ¬B) (A ¬B) Son ciertas: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5 D) 1,3,5 E) 2,4,5 06. La proposición: “Es mentira que es falso que Carlos estudia porque no quiere ingresar a la universidad”; equivale por DN a: A) “Carlos estudia porque no quiere ingresar a la universidad”. B) “Carlos quiere ingresar a la universidad y no estudia”. C) “Es falso que Carlos no quiere ingresar a la universidad ya que estudia”. D) “Es falso que es mentira que Carlos no ingresa a la universidad si no estudia”. E) “Es falso que Carlos no estudia dado que ingresa a la universidad”. 07. La proposición: “Es mentira que los universitarios no son científicos”. Por Definición de Implicación equivale a: A) “Los universitarios son científicos”. B) “Es absurdo que los universitarios son científicos”. C) “Son científicos los universitarios”. D) “No son científicos los universitarios” E) N.A. 08. La proposición: “Samuel es un personaje bíblico”, por DN equivale a: A) “Es falso que Samuel es un personaje bíblico”. B) “Samuel no es un personaje bíblico”. C) “Es falso que es mentira que Samuel no es un personaje bíblico”. D) Es inconcebible que Samuel no es un personaje bíblico”. E) Samuel es un personaje bíblico”. 09. La proposición: “Es falso que algunos peruanos no son patriotas pero son científicos”. Por Conm. Equivale a: A) “Es falso que algunos peruanos son científicos y no son patriotas”. B) “Es mentira que algunos académicos son científicos pero algunos peruanos no son patriotas”. C) “Algunos peruanos son patriotas salvo que no sean científicos”. D) “Es mentira que los peruanos son patriotas y a la vez son científicos”. E) N.A. 10. La proposición: “Manuel es católico sin embargo nunca asiste a misa”. Por Conm. Equivale a: A) “Es falso que Manuel asiste a misa excepto que no sea católico”. B) “Manuel nunca asiste a misa ya que es católico”. C) “Manuel no asiste a misa pero es católico”. D) “Manuel nunca asiste a misa sin embargo no es católico”. E) N.A. 11. La proposición: “Ya que James no es honrado, su familia se cuida de él”. Por Conm equivale a: A) “James no es honrado porque su familia lo margina”. B) “Ya que la familia se cuida de James, él no es honrado”. C) “La familia no se cuida de James por eso no es honrado”. D) “James es honrado pero su familia no confía en él”. E) N.A. 12. La proposición: “Es mentira que la patria no se vende porque se defiende”. Por Cp. Equivale a: A) Es falso que la patria se vende ya que se defiende”.

Upload: joel-jesus-espinoza-alayo

Post on 26-Jul-2015

431 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equivalencias

Razonamiento Lógico

Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo

EQUIVALENCIAS LÓGICAS 01. La mejor definición de LEY LOGICA es:

A) Normas racionales para la conducta humana.

B) Regularidad en el pensamiento. C) Verdades definitivas. D) Conjunto de procedimientos a seguir. E) Conjunto de normas para hallar

regularidades. 02. De toda REGLA LOGICA podemos decir:

1. Es una regularidad del pensamiento. 2. Permite hallar conclusiones válidas. 3. Se escribe con variables del metalenguaje. 4. Se escribe con cualquier tipo de variable. 5. Expresa un procedimiento a seguir. Son ciertas: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5

D)2,3,5. E) 1,4,5 03. “Ley es a ...................como regla es a

...............” A) verdad – falsedad. B) Tautología – contingencia. C) Verdad – validez. D) Validez – norma. E) Norma – validez.

04. Son ejemplos de leyes lógicas: 1. (p q) ¬p 2. (p ¬q) ¬(¬p q) 3. (p q) (q p) 4. ¬(¬p q) (q p) 5. (p ¬q) / (¬q p) Son ciertas: A) 1,2 B) 3,4 C) 4,5 D) 2,4

E)1,5 05. Son reglas de equivalencia válidas:

1. A B B ¬A

2. ¬(A ¬B) ¬A B

3. A B ¬B ¬A

4. ¬A ¬B A ¬B

5. ¬(¬A ¬B) (A ¬B)

Son ciertas: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5 D) 1,3,5 E) 2,4,5

06. La proposición: “Es mentira que es falso que Carlos estudia porque no quiere ingresar a la universidad”; equivale por DN a: A) “Carlos estudia porque no quiere ingresar

a la universidad”. B) “Carlos quiere ingresar a la universidad y

no estudia”. C) “Es falso que Carlos no quiere ingresar a

la universidad ya que estudia”. D) “Es falso que es mentira que Carlos no

ingresa a la universidad si no estudia”. E) “Es falso que Carlos no estudia dado que

ingresa a la universidad”.

07. La proposición: “Es mentira que los universitarios no son científicos”. Por Definición de Implicación equivale a: A) “Los universitarios son científicos”. B) “Es absurdo que los universitarios son

científicos”. C) “Son científicos los universitarios”. D) “No son científicos los universitarios” E) N.A.

08. La proposición: “Samuel es un personaje bíblico”, por DN equivale a: A) “Es falso que Samuel es un personaje

bíblico”. B) “Samuel no es un personaje bíblico”. C) “Es falso que es mentira que Samuel no es

un personaje bíblico”. D) Es inconcebible que Samuel no es un

personaje bíblico”. E) Samuel es un personaje bíblico”.

09. La proposición: “Es falso que algunos peruanos no son patriotas pero son científicos”. Por Conm. Equivale a: A) “Es falso que algunos peruanos son

científicos y no son patriotas”. B) “Es mentira que algunos académicos son

científicos pero algunos peruanos no son patriotas”.

C) “Algunos peruanos son patriotas salvo que no sean científicos”.

D) “Es mentira que los peruanos son patriotas y a la vez son científicos”.

E) N.A. 10. La proposición: “Manuel es católico sin

embargo nunca asiste a misa”. Por Conm. Equivale a: A) “Es falso que Manuel asiste a misa

excepto que no sea católico”. B) “Manuel nunca asiste a misa ya que es

católico”. C) “Manuel no asiste a misa pero es católico”. D) “Manuel nunca asiste a misa sin embargo

no es católico”. E) N.A.

11. La proposición: “Ya que James no es honrado, su familia se cuida de él”. Por Conm equivale a: A) “James no es honrado porque su familia lo

margina”. B) “Ya que la familia se cuida de James, él no

es honrado”. C) “La familia no se cuida de James por eso

no es honrado”. D) “James es honrado pero su familia no

confía en él”. E) N.A.

12. La proposición: “Es mentira que la patria no se vende porque se defiende”. Por Cp. Equivale a: A) Es falso que la patria se vende ya que se

defiende”.

Page 2: Equivalencias

Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo

B) “Es absurdo que la patria no se vende porque no se defiende”.

C) “Es falso que la patria se vende pero no se defiende”.

D) “Es falso que la patria no se defiende ya que se vende”.

E) “La patria no se defiende , se vende”. 13. La proposición: “La paz no se mendiga debido

a que se conquista”. Por Cp. Equivale a: A) “La paz no se conquista porque se

mendiga”. B) “La paz se conquista y se mendiga”. C) “La paz y la justicia no se mendigan”. D) La paz no se conquista en consecuencia se

mendiga”. E) “La paz es hija de la justicia”.

14. La proposición: “El desarrollo será producto de nuestra creación pero no de la alienación”. Por DM. Equivale a: A) “El desarrollo no será producto de nuestra

creación excepto que sea de la alienación”. B) “Es mentira que el desarrollo no será

producto de nuestra creación salvo que sea de la alienación”.

C) “Es absurdo que el desarrollo será producto de la alienación y de nuestra creatividad”.

D) “La alienación alentará nuestro desarrollo así como la creatividad”.

E) N.A. 15. La proposición: “Ya que los peruanos no

defendemos nuestra soberanía por eso los ecuatorianos tienen propiedad en nuestro territorio”. Por Definición de Implicación equivale a: A) “Los peruanos defendemos nuestra

soberanía y los ecuatorianos tienen propiedad en nuestro territorio”.

B) “Los peruanos defendemos nuestra soberanía ya que los peruanos no tenemos propiedad en ecuador”.

C) “Los peruanos defendemos nuestra soberanía salvo que los ecuatorianos tienen propiedad en nuestro territorio”.

D) “Los ecuatorianos tienen propiedad en nuestro territorio por eso defendemos nuestra soberanía”.

E) N.A. 16. De la proposición: “Los científicos trabajan

con hipótesis o con refutaciones”. Por DM su equivalente correcto es: A)O los científicos trabajan con hipótesis o

trabajan con refutaciones. B)Ningún Científico trabaja con hipótesis” C)Hay al menos ciertos científicos que trabajan

con refutaciones e hipótesis” D)No es cierto que los científicos no trabajan

con hipótesis y no trabajen con refutaciones”. E)N.A. 17. Sea la proposición: ”Es innegable que el SIDA

se transmite vía intravenosa” Inferimos en:

1.”No es inobjetablemente falso que el SIDA se transmite vía intravenosa”.

2.”Es absurdo afirmar que el SIDA no se transmite por vía intravenosa”.

3.”No es admitible que el SIDA no se transmite por vía intravenosa”.

4.”Es innegable que el SIDA n se transmite por vía intravenosa”.

5.”El SIDA no se transmite por vía intravenosa”.

SON CIERTAS SOLAMENTE: A)1,2,3 B)2,3,5 C)1,2,5 D)4,5 E)Todas

18. ”El camarón es un mamífero así como acuático”. Es lo mismo decir: 1.”El camarón es acuático tanto como

mamífero”. 2.”Es falso que si el camarón es mamífero no es

acuático”. 3.”De ninguna forma el camarón no es mamífero

excepto que no sea acuático”. 4.”Es inconcebible afirmar que siempre que el

camarón sea acuático por consiguiente no sea mamífero”.

5.”Es absurdo que el camarón no es acuático salvo que no sea mamífero”.

Son ciertas solamente: A)1,2,3 B)2,3,4 C)1,2,5D)4,5 E)Todas

19. ¬(p ¬q) Equivale por DM a: A. ¬p ¬q B. ¬p ¬q C. ¬p q D. p q E. ¬q ¬p

20. La proposición: “Pepe es caballero” Por DN. Equivale a: A) “Pepe no es caballero”. B) “Es falso que es mentira que Pepe no es

caballero”. C) “Es mentira que Pepe es caballero”. D) “Es falso que Pepe no es caballero”. E) N.A.