equipo 3 antecedentes de la planeaciÓn de la educaciÓn superior en mÉxico

16
EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Upload: aleta-topete

Post on 23-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

EQUIPO 3

ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR EN MÉXICO

Page 2: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

FactoresLa ausencia de una cultura de

planeación en la organización de las instituciones mexicanas

Desigual dinámica de desarrollo institucional

La pluralidad de formas de interpretación de la autonomía

universitaria

La falta de recursos para emprender proyectos innovadores

Page 3: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Se inicia la formalización de la planeación superior

Establecimiento del Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación

Superior (SINAPPES)

1979

Secretario de Educación Pública

Fernando Solana

Page 4: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Distribuir entre las diferentes instancias de

organización y administración de las IES

La cultura de la planeación

Propósito fundamental

Racionalizar y

regular el desarrollo

de la educación superior

Page 5: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

¿Cómo se originan los

problemas de la SINAPPES?

Page 6: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Se origina con el secretario de educación publica en 1979.

Estableció propuestas del plan nacional de educación superior (PNES).

Tenía como propósito difundir en la IES la cultura de la planeación.

Page 7: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Regular y

racionalizar

gobierno

universidades

sociedad

Sector privad

o

Page 8: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

se logro la heterogeneidad en las instituciones de educación superior.

(SINAPPES), instancias que promovían concentración y compromiso de la (IES) con el estado.

La (CONPES), promover y propiciarlas acciones de los demás niveles, estudiando la globalización y los diversos problemas que enfrenta la educación

Page 9: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

(COEPES) es integrada por el gobierno federal , estatal y la IES de cada entidad federativa, define y formula las políticas y lineamientos que orientan al desarrollo de la educación superior.

Los problemas de la SINAPPES se originaron cuando la COEPES planteo estrategias que no se lograron poner en marcha con el sentido en que fueron propuestas .

Modificaron estas propuestas atendiendo decisiones centrales fuera de la CONPES creando. instituciones avaladas por la SEP.

Page 10: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Nuevas instituciones avaladas por la SEP

Nuevos planes de estudios avalados por la UNAM.

Dificultad de los propósitos de la SINAPPES definiendo los ámbitos de competencias

Page 11: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Modelo de planeación

El modelo de planeación para el desarrollo de la educación superior se baso en documentos normativos , que a partir de diagnósticos se planteaban lineamientos generales y políticas para superar los problemas en la educación superior , este modelo contenía una serie de objetivos y metas programadas a fines de la realidad.

Page 12: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Limitación de la Propuesta:

Las orientaciones de carácter coyuntural, que respondían fundamentalmente a proyectos específicos del grupo gobernante en turno y no reflejaban los intereses de las comunidades académicas.

La incompatibilidad de los objetivos y metas programadas por planes , con las actividades en marcha de las instituciones.

La ausencia de participación de la comunidad en la proposición de las medidas específicas.

La carencia de un sistema de información sobre algunos indicadores básicos del funcionamiento de las instituciones.

Page 13: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

A N T E C E D E N T E S D E L A P L A N E A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N E D U C AT I V A .

QUÉ OCURRIÓ CON LA CONPES DURANTE ESTOS 15 AÑOS

Page 14: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

QUE ES LA CONPES

• La CONPES es: Consejo Nacional de Política Económica y Social.• Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país.

Page 15: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

CONPES

• Para coordinar las acciones de trabajo y lograr una heterogeneidad en las instituciones de educación superior, se conformo

Instancias de planeación encargada de promover la concertación de tareas y

compromisos de las IES con el estado;

SINAPPES

CONPES

DENTRO DE Propiciar y

promover las acciones hacia los de mas niveles, encargada de estudiar la

problemática global y los retos que enfrenta la

educación superior.

Page 16: EQUIPO 3 ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

• La CONPES en un periodo de 15 años, sesiono en 12 ocasiones, teniendo como propósito la concertación y el establecimiento de las políticas generales de la educación superior; el trabajo técnico y la operación de los acuerdos tomado en dicha sesiones recayó en el secretario conjunto, conformado en diferentes etapas por:

• El secretario general.• El secretario de planeación de la ANUIES.• El subsecretario de educación superior.

Investigación científica(SESIC).• El director general del CONACYT.