equilibrio dental y bucal

10
INTEGRANTES: Priscila Maza Ismael Muñoz Fernanda Ortega Santiago Poma Andrea Rodríguez SEXTO CICLO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FAC!LTA" "E O"O#TOLO$IA

Upload: fernanda-ortega-lopez

Post on 02-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

equilibrio dental

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATLICA DE CUENCAFACULTAD DE ODONTOLOGIA

INTRODUCCIN

Para que los dientes mantengan su posicin normal en el arco es necesario un equilibrio entre las fuerzas musculares antagonistas en sentido vestbulo lingual, la presin de unos dientes con otros en sentido mesodistal, la oclusin con el antagonista y las fibras del ligamento alveolo dentario en sentido vertical.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALEstablecer parmetros confiables que permitieran evaluar la intercuspidacin partiendo de la observacin de las caras vestibulares de las coronas de los dientes.Conocer la posicin normal de los dientes en el arco dentario, que se da mediante un equilibrio entre las fuerzas musculares antagonistas, la presin de unos dientes con otros, la oclusin con el antagonista y las fibras del ligamento alveolo dentario.

OBJETIVOS ESPECFICOSDescribir las llaves de la oclusinConocer cules son los componentes del aparato estomatogntico.Conocer el estado normal de equilibrio del aparato estomatogntico para a partir de esto poder detectar la posibles anomalas.Determinar el tratamiento ms idneo para poder volver al equilibrio bucal y dentario.

MARCO TEORICOEQUILIBRIO DENTAL Y BUCALLAS SEIS LLAVES DE LA OCLUSINLLAVE 1RELACIN MOLAR

Llamada tambin llave de oclusin molar de Angle, en la cual la cspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco mesiovestibular del primer molar inferior.La mejor indicacin para la oclusin normal es que la vertiente distal de la cspide distovestibular del primero molar superior permanente este en contacto con la superficie mesial de la cspide mesiovestibular del segundo molar inferior permanente.

LLAVE 2ANGULACIN MESIODISTAL DE LOS DIENTES

La lnea que pasa por la corona y raz dentaria configura una curva de convexidad anterior, necesaria para la estabilizacin funcional de cada diente en particular y de todo el arco en conjunto.Miller opina que esta angulacin es el resultado de la accin de fuerzas oriundas de la musculatura masticatoria, pero adems de esta, las estructuras contrctiles que acompaan la funcin de la deglucin y los planos inclinados cuspdeos ejercen marcado efecto en el posicionamiento mesiodistal del eje longitudinal de los dientes originando un componente de mesializacin. Como la mandbula describe crculos en sus movimientos de apertura y cierre las fuerzas que inciden sobre los dientes no lo hacen en ngulo recto con el plano horizontal.

LLAVE 3INCLINACIN VESTBULO LINGUAL DE LOS DIENTES O TORQUE VESTIBULOLINGUAL

Los dientes permanentes no se implantan perpendicularmente en los procesos alveolares como es el caso de los dientes temporales pero obedecen a la direccin de los radios cuyo centro se sita a 3 mm por detrs del punto antropomtrico por detrs de Nasion.

La inclinacin axial de los dientes est ntimamente relacionada con el torque, clnicamente representado por la fuerza de torsin.En el arco superior, los dientes en el sentido vestibulolingual o palatino notamos que la raz de los incisivos centrales se inclinan hacia palatino; disminuye en los laterales y caninos, alcanzando valores cercanos a 0 en los premolares y molares.En el arco inferior la raz de los incisivos centrales y laterales tiene inclinacin lingual, disminuye en caninos, el primer premolar se implanta verticalmente y, a partir del segundo premolar el eje longitudinal radicular se inclina vestibularmente, aumentando a medida que nos distalizamos en el arco.La inclinacin vestibulolingual de los dientes obedece a un plano general de resistencia a los esfuerzos funcionales que se manifiestan sobre el aparato masticatorio consiguiendo un perfecto equilibrio de sus partes.La disposicin arquitectnica del eje longitudinal del diente constituye en la base conceptual del torque clnico.

LLAVE 4

ESPACIOS O CONTACTOS ESTRECHOS O REAS DECONTACTO INTERPROXIMAL RGIDAS Y ROTACION DENTAL

En virtud de la disposicin en el arco de los dientes, estos se contactarn entre las superficies mesial y distal de dientes vecinos, que garantizarn la integridad del periodonto, si por algn motivo (traumatismos, caries, malposicin dental) estas reas son destruidas o anormalmente dispuestas, habr una ruptura del equilibrio entre los dientes contiguos, acarreando traumatismos en el lado de las estructuras de soporte dentario.

Alrededor del rea de contacto se pueden considerar cuatro espacios:

Tronera vestibular Espacio interdental Tronera palatina o lingual Surco interdental

Segn el diente considerado, la localizacin del rea de contacto es variable (a excepcin de los incisivos centrales que se tocan por las caras mesiales y los ltimos molares que tienen sus caras distales libres) son en:

Incisivos: borde o tercio incisal. Canino, Premolar y Molar: tercio oclusal dislocada en sentido ocluso cervical

LLAVE 6AUSENCIA DE ROTACIONES DENTARIASLos dientes se alinean en forma de arcos superior e inferior, tocando sus vecinos a nivel del punto de contacto. En visin oclusal, los surcos principales mesiodistales de premolares y molares, conformados en un segmento de curva, de manera que haya un engranaje de dientes superiores e inferiores en oclusin cntrica.El perfecto ordenamiento de los dientes, es posible si cada pieza ocupa su debido lugar, sin giroversiones o torciones. Si se encuentran rotaciones dentarias, se modifica la armona del arco, conlleva a una falta de engranaje entre dientes antagonistas. Contactos prematuros, traumas oclusales, disturbios en la ATM, son problemas originados.LLAVE 7CURVA DE SPEEEn una visin vestibular, las superficies oclusales no se adaptan a un rea plana, sino ligeramente curva, cncava en dientes inferiores y convexos en superiores.Esta lnea es la que une los pices de las cspides vestibulares de los dientes superiores, su punto ms bajo en relacin con la cspide mesiovestibular del primer molar permanente.La curva depende de la trayectoria condilar, debido a la configuracin anatmica de la cavidad glenoidea, relaciona con la forma y tamao de las cspides dentarias e inclinacin axial de dientes permanentes. Su importancia se encuentra en varios factores de las estructuras orofaciales, incluyendo el sistema neuromuscular asociado a la estabilidad del aparato masticatorio.La intercuspidacin dentaria mejora cuando la curva de Spee es suave. En ortodoncia esta debe ser la meta del tratamiento.

EQUILIBRIO BUCAL Y EQUILIBRIO DENTARIOLa cavidad bucal est dividida en: vestbulo y cavidad bucal Cavidad bucal: Por los procesos alveolares y dientes Contiene la lengua Por su parte posterior comunica la faringe bucal Se efectiva la masticacin y primera parte de la deglucin Sus rganos interfieren en la fonacin.La faringe se divide en 3 partes: Nasal o superior (epifaringe) Bucal o media Larngea o inferior (hipofaringe)Funciones: Deglucin y fonacinLa amgdala farngea que se encuentra en faringe nasal con frecuencia hipertrofia durante los primeros aos formando las vegetaciones adenoides.Estas impiden el paso de aire de las fosas nasales a la faringe, as el paciente respira por la boca alterando el equilibrio muscular normal ocasionando anomalas dentofaciales.En la faringe bucal las amgdalas ubicadas en el velo del paladar sufren hipertrofias tambin produciendo respiracin bucalLos senos maxilares frontales y esfenoidales tienen importancia en la fonacin, son cavidades compensatorias de la presin interna y externa.Para que los dientes mantengan su posicin normal Hay un equilibrio de fuerzas musculares antagonistas en sentido vestbulo lingual. La presin con los otros dientes en sentido mesodital y la oclusin con el antagonista Las fibras del ligamento alveolo dentario en sentido vertical.Godon explico:Equilibrio Mesodistal Y VerticalEst dado por el Paralelogramo de GodonCada diente est colocado en su sitio con una conjuncin de fuerzas que se renen en un punto imaginario situado ms o menos en el centro de la corona del diente y que se anulan unas con otras.Paralelogramo de GodonEl primer molar inferior est normalmente colocado, por la presin que ejerce: parte mesial: segunda bicspide parte distal: segundo molar parte superior: superficies oclusales de segunda bicspide y primer molar superior parte inferior: espesor del hueso con las fibras del ligamento alveolo dentario que actan como amortiguador.Si por alguna razn se pierde un diente extrado se produce ruptura del equilibrio dentario los presentes sufren versin hacia el lado q estaba el diente y el antagonista tiene egresin por no haber superficie oclusal.Por tanto si se pierden piezas permanentes se deben colocar puentes para evitar la prdida del equilibrio dentario.Pero si es un temporal se sustituye por un mantenedor de espacio.En sentido verticalIntervienen 2 fuerzas: La expulsin del diente se opone a la superficie oclusal del antagonista y Algunas fibras de membrana periodontal El hundimiento del diente en el hueso por la presin en la masticacin, oponindose fibras del ligamento alveolo dentario en forma de amortiguadores.EQUILIBRIO VESTBULOLINGUALLa accin muscular de los labios y mejillas por fuera y la lengua por dentro es el mecanismo del buccinador, denominado por Brodie:Conjunto formado por el msculo buccinador con su continuacin por delante con el orbicular de los labios, detrs con los constrictores superiores de la faringe por medio de la insercin en el rafe pterigomandibular. Los dos constrictores superiores de la faringe completan el anillo buccinador, unindose en la lnea media en el tubrculo farngeo del occipital."A las presiones ejercidas por el buccinador se opone la lengua por dentro, manteniendo el equilibrio de los arcos dentales.

Esta accin aporta un equilibrio si sus funciones se tornan anormales ocurre la respiracin bucal. Este est situado por detrs del orbicular y por delante del maseteroSus fibras se dirigen hacia las comisuras labiales y son de dos tipos superiores e inferiores. Las superiores van al labio inferior y las inferiores al superior es decir se entrecruzanEmerge del borde anterior del ligamento pterigomaxilar y en borde alveolar de los maxilares superior e inferior a lo largo de los tres ltimos molares, se inserta por delante termina en la cara profunda de la mucosa bucal.

Howland y Brodie demostraron su importancia en el mantenimiento del equilibrio dentario desde la parte externa.