epigrafe15-1

6
Tema 15: ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO. 15.1. EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959. Nos adentramos a continuación en el análisis pormenorizado de un acontecimiento de la historia de España como la Dictadura del general Franco (1939-1975). El nuevo régimen autoritario emergente surgió ya durante la Guerra Civil y pudo consolidarse en virtud del triunfo franquista en la contienda bélica. Aunque a lo largo del mismo percibiremos diferentes cambios, sí podemos constatar algunos aspectos inamovibles prácticamente durante todo el Régimen, como fueron la represión político-social y el poder personal y único de un Dictador que tuvo en la Iglesia, Falange y el Ejército los tres pilares fundamentales de su gobierno. A continuación nos referiremos a la primera gran etapa del Franquismo, comprendida entre la victoria en el enfrentamiento civil (1939) y la puesta en marcha del Plan de Estabilización (1959). 1.Origen y naturaleza del Franquismo: Podríamos situar sus orígenes en los comienzos de la Guerra Civil, concretamente a partir del nombramiento del general Franco como jefe político y militar de los rebeldes en Burgos el 1 de octubre de 1936. El bando sublevado sitúa así a un mando único al frente de sus tropas, clave verdaderamente importante para explicar el feliz desenlace de la contienda para los golpistas. Además, en el transcurso de la guerra, Franco sabrá acumular hábilmente una serie de títulos que simbolizaban la concentración del poder sobre el ejército (Generalísimo), el Estado y el Gobierno (Caudillo, Jefe del Gobierno y del Estado Español) y el partido único (Jefe Nacional del Movimiento, es decir, del partido de FET de las JONS). Aunque el Régimen evolucionó impulsado por los cambios socio-económicos y la presión popular nunca abandonará su carácter de dictadura personal identificada con el pensamiento de las derechas autoritarias de entreguerras, cuyos rasgos más significativos serán: -El rechazo de la sociedad burguesa contemporánea y la nostalgia de etapas pasadas de la España “triunfante”, como el reinado de los Reyes Católicos, cuyos

Upload: david-soler-ortiz

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Tema 12

Tema 15: ESPAA DURANTE EL FRANQUISMO.15.1. EL FRANQUISMO: EVOLUCIN POLTICA, ECONMICA Y SOCIAL HASTA 1959.Nos adentramos a continuacin en el anlisis pormenorizado de un acontecimiento de la historia de Espaa como la Dictadura del general Franco (1939-1975). El nuevo rgimen autoritario emergente surgi ya durante la Guerra Civil y pudo consolidarse en virtud del triunfo franquista en la contienda blica. Aunque a lo largo del mismo percibiremos diferentes cambios, s podemos constatar algunos aspectos inamovibles prcticamente durante todo el Rgimen, como fueron la represin poltico-social y el poder personal y nico de un Dictador que tuvo en la Iglesia, Falange y el Ejrcito los tres pilares fundamentales de su gobierno. A continuacin nos referiremos a la primera gran etapa del Franquismo, comprendida entre la victoria en el enfrentamiento civil (1939) y la puesta en marcha del Plan de Estabilizacin (1959).1.Origen y naturaleza del Franquismo: Podramos situar sus orgenes en los comienzos de la Guerra Civil, concretamente a partir del nombramiento del general Franco como jefe poltico y militar de los rebeldes en Burgos el 1 de octubre de 1936. El bando sublevado sita as a un mando nico al frente de sus tropas, clave verdaderamente importante para explicar el feliz desenlace de la contienda para los golpistas. Adems, en el transcurso de la guerra, Franco sabr acumular hbilmente una serie de ttulos que simbolizaban la concentracin del poder sobre el ejrcito (Generalsimo), el Estado y el Gobierno (Caudillo, Jefe del Gobierno y del Estado Espaol) y el partido nico (Jefe Nacional del Movimiento, es decir, del partido de FET de las JONS). Aunque el Rgimen evolucion impulsado por los cambios socio-econmicos y la presin popular nunca abandonar su carcter de dictadura personal identificada con el pensamiento de las derechas autoritarias de entreguerras, cuyos rasgos ms significativos sern:-El rechazo de la sociedad burguesa contempornea y la nostalgia de etapas pasadas de la Espaa triunfante, como el reinado de los Reyes Catlicos, cuyos smbolos, el yugo y las flechas, fueron asimilados por los falangistas.-La aversin hacia las instituciones polticas liberales y la democracia parlamentaria, identificadas con judos y masones, a los que se haca responsables de la decadencia nacional.

-La dura represin del socialismo, del comunismo y, en general, de todo movimiento obrero.

-Un exacerbado nacionalismo centralista, combinado con la xenofobia y el catolicismo conservador.

No obstante, a pesar de esta aparente rigidez ideolgica tambin se percibe un marcado pragmatismo en el Franquismo, que supo evolucionar desde un rgimen prximo al fascismo hacia una dictadura paternalista.2.Evolucin de la poltica interior y exterior. La oposicin al Franquismo: Cabra dividir el rgimen de Franco entre 1939-59 en dos grandes etapas, a saber:

2.1. La construccin del rgimen 1939-51: Entre 1938-42 la figura ms relevante del Rgimen fue Serrano Ser, ministro de Gobernacin del primer Gobierno franquista encargado de disear un Estado con tintes nacionalsindicalistas. Adems, a nivel de poltica interior, durante el primer franquismo constatamos ya la tendencia de Franco a rodearse de una faccin o familia en funcin de las necesidades existentes en cada momento de su mandato. Inicialmente sern falangistas y militares los que ocupen los principales ministerios y a partir de 1945, coincidiendo con la derrota de los fascismos, se increment la influencia poltica de los catlicos prximos a la ACNP y posteriormente al Opus Dei. Franco intenta as limar los rasgos decididamente fascistas de su rgimen y presentarse ante la opinin internacional como el defensor de un nacionalcatolicismo en el que destacarn figuras como Martn Artajo (ministro de Asuntos Exteriores) y Carrero Blanco (subsecretario de la Presidencia). Este lavado de imagen se completa adems con una labor constituyente que pretenda legitimar el Estado. En los aos previos al fin de la IIGM se promulgan el Fuero del Trabajo (1938) y la Ley Constitutiva de Cortes (1942), que convierte a Espaa en una democracia orgnica. No obstante, el impulso legislador ms decidido llegar a partir de 1945 con:

-El Fuero de los Espaoles (1945), que recoga unos derechos y deberes fundamentales que no podan sobreponerse a los principios fundamentales del Estado.

-La Ley de Referndum Nacional (1945), que prevea la posibilidad de una consulta popular mediante plebiscito.

-La Ley de Sucesin a la Jefatura del Estado (1947), a travs de la cual Franco incluye la promesa indeterminada de restauracin monrquica tras su mandato.

Por lo que se refiere a la poltica exterior de esta etapa cabra sealar que en el transcurso de la IIGM el rgimen franquista mostr inicialmente una postura de no beligerancia que en ocasiones se confundi con un apoyo apenas disimulado a la Italia fascista y la Alemania nazi, sus aliados en la Guerra Civil. Incluso Franco se entrevist con Hitler en Hendaya (noviembre 1940) con el propsito de entrar decididamente en la guerra. Esta intervencin finalmente no se produjo y a partir de 1942, cuando el eje italoalemn comienza a mostrar importantes fisuras, el Rgimen vira astutamente hacia una postura ms neutral. Finalizada la contienda mundial la Espaa franquista inicia en 1945 una etapa de ostracismo internacional caracterizada por la condena de la ONU, el abandono del pas de los embajadores y el bloqueo diplomtico y econmico. Posteriormente, el contexto internacional de Guerra Fra y el anticomunismo imperante en el bloque occidental llev a Estados Unidos a acercarse al rgimen de Franco a partir de 1950. Pese a todo el aislamiento impedir la incorporacin de Espaa a la OTAN y a la CEE.

2.2. La consolidacin del rgimen 1951-59: Durante esta etapa, en materia de poltica interior, observamos el aumento de la presencia catlica en el gobierno, destacando especialmente la incorporacin de una serie de tecncratas del Opus Dei a partir de 1957. Los conflictos de diversa ndole de 1956 haban convencido a Franco de la necesidad de un viraje que fue encomendado especialmente al equipo de Lpez Rod, diseador de un Plan de Estabilizacin de 1959 que contribuir a una mayor liberalizacin de la economa. No as de la poltica, donde persiste la lnea represiva y contina completndose la institucionalizacin del rgimen a partir de leyes como:-La Ley de Procedimiento Administrativo (1958), para la organizacin de la burocracia.

-La Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958), en la que se defina el rgimen como una monarqua tradicional, catlica, social y representativa.

En cuanto a la poltica exterior, las relaciones diplomticas mejorarn sobre todo a partir de una serie de acercamientos concretos como los pactos con EEUU (1953), que suponan la integracin econmica y militar de Espaa en el bloque occidental. Bsicamente Espaa se convierte en un satlite estadounidense a cambio del permiso para la construccin de bases militares norteamericanas en suelo espaol (Morn de la Frontera, Rota, Torrejn de Ardoz y Zaragoza). Tambin en 1953 Franco firm con la Santa Sede un Concordato que consagraba la confesionalidad catlica del Estado espaol. Finalmente en 1955 Espaa fue admitida en la ONU.Por ltimo, y en lo concerniente a la oposicin al Rgimen durante estos aos cabra sealar que durante el primer Franquismo esta se concret en algunos grupos republicanos en el exilio, la presin de Don Juan de Borbn a travs de escritos como el Manifiesto de Lausana (1945) y los maquis, una guerrilla refugiada en los montes. Ya a partir de los 50 percibimos algunos sntomas de reconstruccin de una autntica oposicin en el seno de Espaa que tendr 3 grandes manifestaciones: las huelgas obreras, las protestas estudiantiles y el terrorismo de ETA.

3.Las transformaciones econmicas: Tras la Guerra Civil, el Franquismo adopt una poltica econmica autrquica, muy dirigista e intervensionista, y de aislamiento y autosuficiencia con respecto al mercado exterior. Como consecuencia, sobre todo en los aos 40, se produjeron un estancamiento econmico generalizado, escasez, hambre, inflacin y el racionamiento de productos bsicos. Prueba evidente de la caresta fue que el mercado negro estuvo durante aos copado por productos alimenticios. La actividad industrial tambin se estanc, aunque intentar dinamizarse desde 1941 con la creacin del INI. El ocaso de esta poltica autrquica comienza a vislumbrarse a partir de 1951 en virtud del fin del bloqueo diplomtico del Rgimen y de la entrada de los tecncratas del Opus Dei en el gobierno. Estos, encabezados por Lpez Rod, disearon el ya citado Plan de Estabilizacin (1959), que marc el paso definitivo hacia una poltica liberalizadora, ms moderna, limitadora de la inflacin y defensora del crecimiento sostenido. La reforma agraria y sobre todo el impulso industrial fueron claves y desde los 60 se empiezan a recuperar los niveles previos a la Guerra Civil. En definitiva, se ponen las bases del desarrollismo.4.Los cambios sociales y culturales: Cabra estudiar este apartado desde diversas vertientes tales como:

4.1. La demografa: Aunque el Franquismo conoce uno de los crecimientos vegetativos ms altos de la historia de Espaa y la poblacin pas de 25 a 35 millones, el incremento de habitantes habra sido mucho mayor de no ser por la Guerra Civil, la inmediata posguerra, el exilio y la posterior emigracin por motivos laborales. En este crecimiento fue decisivo el descenso de la mortalidad, que pasa de un 17 en 1939 a un 8 en 1975.

4.2. Modernizacin social, valores y cultura: En la franja cronolgica que nos ocupa la distribucin profesional de la poblacin espaola inici su recorrido hacia una mayor modernizacin social. As, aunque todava hacia 1940 ms del 50 % de la poblacin activa espaola estaba empleada en la agricultura, el primario fue descendiendo, el sector industrial pas progresivamente a ser el predominante e inici su despegue el terciario. Para 1960 estos dos ltimos sectores juntos superaban el nmero de empleados en la agricultura. Cabe sealar adems que ante la pasividad de la clase media fueron sobre todo los trabajadores del sector industrial y minero los que participaron en la oposicin al Rgimen.

En cuanto a valores se refiere, los aos 40 y 50 se distinguieron por una rgida jerarquizacin en la que predominaban los valores tradicionales y la moral catlica, difundidos por la Iglesia a travs de instrumentos como la educacin y la censura. En concreto, en el mbito educativo fueron depurados los docentes de izquierdas y liberales y la enseanza privada religiosa monopoliz el sector. Por lo que se refiere a la censura, esta impidi el debate intelectual y cientfico libre, dificultando notablemente una creacin artstica ya muy daada por la Guerra Civil y el exilio de numerosos intelectuales. El Rgimen cont con sus propios diarios (Arriba y Pueblo) y tambin supo desplegar hbilmente su censura sobre el cine, que fue usado como medio de propaganda del rgimen a travs del No-Do. Pese a todo surgieron algunos nombres importantes y cabe hablar en los aos que nos ocupan de una generacin de posguerra con creadores como: Cela, Aleixandre, Dmaso Alonso, Carmen Laforet, Delibes, Buero Vallejo, Luis Garca Berlanga y Juan Antonio Bardem, entre otros.