epigenética

13

Click here to load reader

Upload: claudette-alessandra

Post on 04-Jul-2015

307 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

”La epigenética siempre ha sido todas las cosas extrañas y maravillosas que no pueden ser explicadas por la genética.” Denise Barlow (Viena, Austria)

TRANSCRIPT

Page 1: Epigenética

Daniel Saavedra Céd. 6 - 7 1 9 - 4 9

Claudeth Sánchez Céd. 8-899-1566

E st . M e d i c i na

Uni v e rs i dad d e P a na má

Cá te d ra d e In tro ducc ión a l a s C i e n c i as d e l a S a l ud

1 er Ingre so 2014

EPIGENÉTICA

P r o f e s o r e s : C a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D , F C C M . F A C P , F C C PA d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .

Gr. 1.3

Page 2: Epigenética

INTRODUCCIÓN

El ADN es similar a un cuerpo desnudo. La epigenética es

equivalente al vestido que le ponemos encima. “Epi” significa

precisamente : lo que está sobre la genética.

Así como existen distintos tipos de prendas de vestir que nos

podemos poner, una camisa, un abrigo o un sombrero;

también hay distintos tipos de regulación epigenética.

De ellos depende que un gen esté más o menos activo en

una célula. Y, por lo tanto, de la epigenética depende que los

genes funcionen correctamente o que causen enfermedades.

Page 3: Epigenética

Historia de la Epigenética

En 1865, Gregor Mendel sienta las bases de la genética

A. Weissmann, concebía que las células se especializaban

al perder información genética, H. Spemann, que

simplemente desactivaban información.

El término “epigenética” fue acuñado por Conrad

Waddington en 1942 como “la rama de la biología que

estudia las interacciones causales entre los genes y sus

productos que dan lugar al fenotipo”

Watson y Crick describen la estructura del ADN en 1953. La

ciencia concibe al hombre como una secuencia de genes.

Desde que se estudia la epigenética, se descubre que

existen otros factores que regulan la actividad genética.

Page 4: Epigenética

EPIGENÉTICA

La epigenética se define como la variación de la

expresión de los genes sin afectar la secuencia de

ADN, por medio de mecanismos epigenéticos.

“La epigenética siempre ha sido todas esas cosas

extrañas y maravillosas que no pueden ser

explicadas por la genética”

Denise Barlow (Viena, Austria)

Page 5: Epigenética

Mecanismos epigenéticos

Metilación del ADN

La adición de un grupo metilo

a una base citosina permite la

conformación cerrada de la

cromatina. La metilación se

asocia con el silenciamiento

de genes. Sustancias

presentes en la dieta, como el

ácido fólico y la colina, tienen

como función la adición de

grupos metilos.

Modificación de histonas

Las histonas se modifican por

procesos distintos procesos.

Combinaciones específicas en

la modificación de las histonas

sirven como un código que

determina si el gen es

silenciado o expresado y esta

es otra forma de cómo se

puede dar la regulación

génica.

Son factores que permiten o evitan la expresión de genes y tienen un

papel fundamental en el funcionamiento y desarrollo del organismo.

Page 6: Epigenética

Mecanismos epigenéticos

Los pares de bases

forman el ADN. Éste a

su vez se enrosca en

proteínas llamadas

histonas. Esa

estructura semejante a

un “collar de perlas” es

la que forma la

cromatina.

La metilación es el

principal mecanismo

epigenético.

Page 7: Epigenética

Fallas en los mecanismos epigenéticos

La regulación epigenética se hace por medio de cambios

estructurales, como es la adición de metilos, que pueden

llevar a que se den alteraciones en los lugares de acción

de enzimas, y como resultado, se pueden tener pérdidas en

la estabilidad de dichas regiones.

Por lo tanto, estas regiones se vuelven más sensibles a que

en ellas se den variaciones cromosómicas o que se llegue a

transformar la célula por pérdidas en el mecanismo de

control de crecimiento o por activación de la apoptosis.

Todo esto puede resultar en cambios en el fenotipo y una

alta posibilidad del desarrollo de enfermedades.

Page 8: Epigenética

Herencia epigenética

Impronta genética

Es un fenómeno genético

por el que ciertos genes son

expresados de un modo

específico que depende del

sexo del progenitor.

Durante la gametogénesis

se inicia la impronta

genómica y la cual es

heredada durante la fusión

de los gametos.

La herencia epigenética

resulta de la transmisión de

información independiente

de secuencias de la bases

nitrogenadas del ADN a

través de

la meiosis o mitosis.

Page 9: Epigenética

Cromosoma X

El ejemplo más claro de impronta genómica se da en la regulación de la dosis compensatoria del cromosoma X.

Las enfermedades ligadas al cromosoma X pueden ser debidas a la presencia de un número anormal de copias del cromosoma X en las células (aberraciones cromosómicas de tipo numérico) o a mutaciones de genes presentes en el mismo.

Page 10: Epigenética

Células madre Cáncer

Epigenética y la medicina

En estudios con tejido de

cáncer de próstata se observó

que las colas de las histonas

cambian de forma a medida

que avanzan los tumores.

Esto serviría como indicador

del curso de la enfermedad y

diagnostico de ella. También,

sentaría las bases del

tratamiento personalizado del

cáncer.

A partir de ellas se podría

generar todos los tipos

celulares, ya que su ADN esta

mas abierto a manipulaciones.

Con el tiempo , se podrían

manipular dentro del paciente

mediante la utilización de

medicamentos de acción

específica.

Page 11: Epigenética

Ética

Con el surgimiento de una nueva tecnología, se

debe tener en cuenta sus posibles malos usos

La epigenética ofrece la oportunidad de reprogramar

el genoma, sin modificar el material genético.

Esto sería la base de la clonación y las terapias con

células madre; ambas tecnologías son objeto de

fuertes controversias.

Pero en manos apropiadas son una gran

herramienta para hacer el bien.

Page 12: Epigenética

Conclusión

Luego de haber investigado sobre este tema tan interesante,

podemos concluir lo siguiente:

La genética clásica no basta para comprender

enfermedades complejas.

El papel de los genes y de los cambios epigenéticos puede

ser una herramienta muy útil para avanzar en el

conocimiento y tratamiento de enfermedades.

La consecución de la epigenética tendría un gran impacto

para los pacientes con cáncer, ya que sabemos que en

dicha enfermedad una de las lesiones principales es la

alteración de los patrones de metilación del ADN y

modificación de las histonas.

Page 13: Epigenética

Bibliografía

http://epigenome.eu/

http://anestesiar.org/2011/epigenetica-la-importancia-del-entorno-y-los-farmacos-del-futuro/

http://www.revistaeidon.es/archivo/crisis-y-salud/investigacion-y-ciencia/117910-epigenetica

http://www.epigenetica.org/definiendo-la-epigenetica-y-temas-relacionados/