epidemiología de la caries dental

8
Epidemiología de la caries dental 1. Comportamiento de la Caries en los Estudios Epidemiológicos. 2. Epidemiología Es una disciplina científica que estudia los determinantes sociales y los factores de riesgos asociados con el Proceso Salud-Enfermedad en las poblaciones humanas 3. Caries Dental En la actualidad es aceptado que la caries dental es una enfermedad en cuya causalidad intervienen múltiples variables, directa o indirectamente relacionadas entre si. 4. Epidemiología de la Caries Dental Estará relacionada con el estudio y distribución de los múltiples determinantes del proceso Salud- Enfermedad en relación con la caries dental y sus factores de riesgo en los grupos humanos 5. Tipos de estudios epidemiológicos Prevalencia Descriptivos Incidencia Estudios Experimentales Epidemiológicos Retrospectivos Analíticos Prospectivos 6. Variables utilizadas en las investigacionesEpidemiológicas.Indicadores bucales: Variables de contexto CPOD-ceod CPO-S-ceo-s Edad, sexo, Región Geográfica Índice de Knutson Recurso, Educación, Ocupación, Hábitos, Grupos Sociales, etc. Índice de Clune. Estado de la Dentición y Tratamiento Necesario Índice de Caries Radicular. 7. Índice de Dientes Perdidos Cariados yObturados CPO.D – ceo.d Nos señala el número de dientes con experiencia de caries en un grupo de la población. Presenta 2 Componentes a) CPO-D Para dentición permanente. b) ceo-d Para dentición temporal. D= Diente permanente como unidad de medida C= Diente Cariado P= Diente Perdido por acción de la caries o extracción indicada. O= Diente Obturado como consecuencia de la caries d= diente temporal como unidad de medida c= diente cariado e= diente con extracción indicada o= diente obturado En detención mixta se deben aplicar ambos índices 8. CRITERIOS PARA EXAMEN Y REGLAS PARA EL REGISTRO 0 : Espacio Vacio Ausencia del diente temporal por Diente permanente o cualquier razón temporal retenido o ausente congénitamente Diente permanente no erupcionado Diente temporal extraído Diente temporal no erupcionado Diente permanente extraído por otras causas que no son caries dental

Upload: bethelheredia

Post on 07-Dec-2015

57 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epidemiología de La Caries Dental

Epidemiología de la caries dental

1. Comportamiento de la Caries en los Estudios Epidemiológicos.

2. Epidemiología Es una disciplina científica que estudia los determinantes sociales y los factores de riesgos asociados con el Proceso Salud-Enfermedad en las poblaciones humanas

3. Caries Dental En la actualidad es aceptado que la caries dental es una enfermedad en cuya causalidad intervienen múltiples variables, directa o indirectamente relacionadas entre si.

4. Epidemiología de la Caries Dental Estará relacionada con el estudio y distribución de los múltiples determinantes del proceso Salud- Enfermedad en relación con la caries dental y sus factores de riesgo en los grupos humanos

5. Tipos de estudios epidemiológicos Prevalencia Descriptivos Incidencia Estudios Experimentales Epidemiológicos Retrospectivos Analíticos Prospectivos

6. Variables utilizadas en las investigacionesEpidemiológicas.Indicadores bucales: Variables de contexto CPOD-ceod CPO-S-ceo-s Edad, sexo, Región Geográfica Índice de Knutson Recurso, Educación, Ocupación, Hábitos, Grupos Sociales, etc. Índice de Clune. Estado de la Dentición y Tratamiento Necesario Índice de Caries Radicular.

7. Índice de Dientes Perdidos Cariados yObturados CPO.D – ceo.d Nos señala el número de dientes con experiencia de caries en un grupo de la población. Presenta 2 Componentes a) CPO-D Para dentición permanente. b) ceo-d Para dentición temporal. D= Diente permanente como unidad de medida C= Diente Cariado P= Diente Perdido por acción de la caries o extracción indicada. O= Diente Obturado como consecuencia de la caries d= diente temporal como unidad de medida c= diente cariado e= diente con extracción indicada o= diente obturado En detención mixta se deben aplicar ambos índices

8. CRITERIOS PARA EXAMEN Y REGLAS PARA EL REGISTRO 0 : Espacio Vacio Ausencia del diente temporal por Diente permanente o cualquier razón temporal retenido o ausente congénitamente Diente permanente no erupcionado Diente temporal extraído Diente temporal no erupcionado Diente permanente extraído por otras causas que no son caries dental

9. CRITERIOS PARA EXAMEN Y REGLAS PARAEL REGISTRO: Diente Permanente Cariado 1 Evidencia clínica de esmalte socavado Presencia evidente de tejido reblandecido en la base de la fosa o fisura Opacidad en los márgenes o mancha indicando presencia de caries subyacente en la fosa o fisura

10. CRITERIOS PARA EXAMEN Y REGLAS PARAEL REGISTRO 2 : Diente Permanente Obturado Solo atribuir el código “2” cuando el diente está obturado con material permanente Un diente obturado y cariado al mismo tiempo se clasifica como cariado.

11. CRITERIOS PARA EXAMEN Y REGLAS PARAEL REGISTRO 3 : Diente Permanente Extraido De acuerdo con la edad del paciente el diente debería estar presente en boca y fue extraído por caries. Este criterio no es utilizado para dentición temporal

12. CRITERIOS PARA EXAMEN Y REGLAS PARAEL REGISTRO Permanente con Extracción Indicada 4 : Diente 5: Diente Permanente Sano Atribuir solo el código “4” cuando el diente presenta la corona parcialmente destruida, la cámara pulpar expuesta al medio bucal o restos radiculares

Page 2: Epidemiología de La Caries Dental

13. CRITERIOS PARA EXAMEN Y REGLAS PARAEL REGISTRO Para dentición temporal se usan los mismos criterios de clasificación que para los permanentes pero con los siguientes códigos: 6 : Diente Temporal Cariado 7 : Diente Temporal Obturado 8 : Diente Temporal con Extracción Indicada 9 : Diente Temporal Sano

14. Índice de Superficies dañadasPerdidas y Obturadas CPO.S – ceo.s Es una adaptación del anterior en el cual la unidad básica para la medición de la caries dental es la superficie dentaria. CPO-S Para dentición permanente, ceo-s Para dentición temporal. a) Tiene múltiples aplicaciones como prevalencia básica de caries , historia natural de la enfermedad, medir impacto de programas. b) Cada diente se considera que posee 5 superficies (incluyendo bordes incisales) O, M, D, V,L. c) Un diente extraído tendrá CPO.S de 5

15. Índice de Knutson Numero de personas que presentan caries y numero de personas que no presentan caries. 1) Poco Específico 2) Usado en caso de baja prevalencia de caries 3) Se Expresa en porcentaje Ejemplo: De 100 escolares examinados en una escuela “A”. 70 presentaron caries entonces 70%, de los escolares tienen caries

16. Índice de Clune. Se basas en la observación de los cuatro primeros molares permanentes , asignándole un puntaje a cada condición con un máximo de 40 puntos, 10 puntos para cada molar. Diente Sano : 10 puntos Cada Superficie obturada : Se resta 0.5 puntos Cada superficie cariada : Se resta 1 punto Extraído o EI, por caries: Se restan 10 puntos.Se suma el valor obtenido de los 4 dientes y se obtiene elporcentaje tomando como 100% el valor de 40 puntos (4molares sanos)

17. Índice de Caries Radicular Se conoce por su siglas en inglés RCI (Root, Caries, Index) diseñado por Katz y presentado 1984. Se puede obtener por superficie y por diente Los criterios para el DX de una caries radicular son:1) Lesión en cualquier superficie radicular con cavidad franca y Aspecto oscuro con cambios de color y reblandecimiento con presión moderada de un explorador2) Lesiones en cualquier superficie radicular sin cavidad franca pero con aspecto oscuro o cambio de color y reblandecimiento con presión moderada de un explorador que indica lesiones activas y sin evidencia a la exploración , lesiones inactivas ( En controversia)

18. Índice de Caries Radicularcriterios M D B L R-N: Recesión GingivalR-N presente superficie radicularR-D sanaR-F R-D: Recesión Gingival presente, superficie radicularNo R cariada.M R-F: Recesión Gingival presente superficie radicular obturada No R: Sin recesión Gingival , sin caries y sin obturación. M : Perdido. Todo el diente.

19. Indice de Caries Radicular Cuando existe calculo en la superficie radicular se clasifica como R-N, recesión presente, superficie normal, (Poco probable caries debajo del calculo) Se obtiene dividiendo el numero de superficies o dientes con caries radicular entre el numero de superficies o dientes con recesión gingival y este resultado es dividido entre en numero de personas observadas multiplicando el resultado total por 100.

20. Estado de la Dentición yTratamiento Necesario Propuesto por la OMS, es uno de los más utilizados a nivel mundial para para la realización de encuestas de salud bucal, porque establece un esquema similar que permite comparar fácilmente la realidad de salud oral entre diferentes grupos y permite conocer las necesidades de tratamiento odontológico de un paciente o de un grupo a partir de su estado de salud bucal actual.

Page 3: Epidemiología de La Caries Dental

21. Estado de la Dentición yTratamiento Necesario El estado de salud se recoge para cada diente, ya seapermanente o primario, presente en boca, considerandocomo tal a cualquier parte del diente visible. 0(A) CORONA SANA: Cuando no presenta evidencia de caries clínica o que no haya sido tratada por caries. 1(B) CORONA CARIADA 2(C) CORONA OBTURADA CON CARIES 3(D) CORONA OBTURADA SIN CARIES 4(E) DIENTE PERDIDO COMO RESULTADO DE CARIES 5(-) DIENTE PERMANENTE PERDIDO, POR CUALQUIER OTRO MOTIVO. 6(F) OBTURACIÓN DE FISURA (SELLANTE): 7(G) PILAR DE PUENTE, CORONA ESPECIAL O FUNDA

22. 8(-) CORONA SIN ERUPCIONAR 9(-) NO REGISTRADO: Se utiliza para cualquier diente permanente erupcionado que no se puede examinarA cada diente diagnosticado se le coloca el tratamiento a realizar utilizando los siguientescódigos: 0 = Ninguno P= Preventivo F= Sellantes 1= Obturación de 1 superficie 2= Obturación de 2 o más superficies 3= Corona por cualquier motivo 4= Carilla 5= Cuidado de la pulpa y restauración 6= Extracción 7= Otro tipo de asistencia 9= No registrado

23. Principales Estudios realizados enVenezuela Estudio de la Planificación Integral de la Odontología (EPIO) 1° Estudio epidemiológico. 1972. Proyecto Venezuela. Realiza por FUNDACREDESA. 1985. Perfil Epidemiológico Bucal de las Etnias Venezolanas. Mas reciente 2008

24. EPIO-1972 (1969-72)Mas de 98% de la población afectada por caries PROMEDIO DE DIENTES AFECTADOS POR CARIES TOTAL DE POBLACIÓN CPOD EXTRAIDOS EXTRACCIÓN OBTURACIONES INDICADA 13,10 6,27 10,51 5,070 PROMEDIO DE DIENTES AFECTADOS POR CARIES EN NIÑOS ENTRE 7 A 14 AÑOS CPOD 3,94

25. FUNDACREDESA, Proyecto Venezuela (1986) INDICE CPOD EN MAYORES DE 12 AÑOS ZONA CPOD URBANA 3,80 RURAL 5,59 Nota: Mayor deterioro en los estratos IV y V

26. FUNDACREDESA ( 1981 - 1987)Muestra de 58.304 personas PORCENTAJE DE POBLACIÓN AFECTADAGRUPO ETARIO PORCENTAJE7 años 72,012 años 83.0618 años 96,4Más de 25 años 99.1

27. Indice CPOD según etnia 6.97 6.65 5.41Criollos Afrodescendientes Indígenas

28. Índice de CPOD Por Edades 23,66 21,40 X Nacional = 6,89 17,63 13,83 9,47 5,81 3,91 2,24 0,49 5 a 12 13 a 18 19 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 a 74 75 y más

29. Los Llanos Occidental occidentalObjetivos OMS año Guayana Total Oriental Central Centro 2015El 50% de los niños de 12años deben estar libres 50.0 54.0 53.3 56.9 52.4 54.1 53.1de cariesEl CPO a la edad de 12años no debe sobrepasar 1,36 1,20 1,16 1,55 1,02 1,01 1,23la cifra de 1 a 2,9El 85% de los jóvenes de18 años conservan todos 79,9 93,5 84,1 93,5 91,8 93,7 89,0los dientesEl 75% de los adultos de35 – 44 años conservan al 79,9 93,5 91,8 93,7 93,5 84,1 89,0menos 20 dientes

30. Conclusiones En Venezuela se observa una prevalencia de caries que aumenta con la edad. Se observa una disminución importante del índice de CPOD entre 1972 (10.51) a 2008 (6.89). Muchos de los objetivos de la OMS para el año 2015, se cumplen en algunas regiones y pudieran estar a punto de cumplirse a nivel nacional.

Page 4: Epidemiología de La Caries Dental

Indice copd

1. Indice COPD (unidad diente) para piezas dentariaspermanentesC : CariesO : ObturadaP : PerdidaD: DienteCOPD : El índice individual resulta de la sumatoria de piezas dentarias permanentescariadas, perdidas y obturadas y, el índice grupal resulta del promedio de lasumatoria de piezas dentarias permanentes cariadas, perdidas y obturadas de losniños del grupo examinado.Indice ceod (unidad diente) para piezas dentariastemporalesc : Cariadae : Extraída (Extracción indicada)o : Obturadaceod : Individual y grupal se calculan de la misma forma que el COPDEn Aquellos niños con dentición mixta, se debe considerar tantoel índice COPD como el ceod

2. CPOD, CEOD, CPOSE-mail: Od. Marcelo Alberto IruretagoyenaAl examen clínico debe registrarse número de cavidades de caries, obturaciones y dientesperdidos. La presencia de cavidades y obturaciones, es decir el "predominio de caries" esun factor importante para ilustrar el equilibrio entre el factor de resistencia del huésped ylas caries que han sucedido en el pasado o pueden suceder en la actualidad.Para un paciente adulto, el predominio de caries es normalmente un resultado de laactividad de caries que puede comprender desde los seis años de edad que es cuandoerupcionan las primeros molares permanentes. Si el predominio de obturaciones es alto,significa que el paciente ha sido susceptible a la enfermedad en el pasado.También, la incidencia de caries debe evaluarse. La incidencia indica las nuevas cariesaparecidas en un período de tiempo , normalmente se dice que cuantas caries se produjeronen un año. Si los registros dentales anteriores están disponibles es posible verificar dichaincidencia por medio de nuevas obturaciones o caries aparecidas en la actualidad.Debe observarse que la presencia de varias cavidades no necesariamente indica unaincidencia alta de caries, puede ser el resultado de actividad en el pasado y que no hayahecho nuevas caries. Por lo expuesto puede presentarse un paciente con "Caries detenida" .

3. Así, en el examen se anota:• El número de dientes presentes• ¿Cuántos dientes perdidos hay? ¿La perdida de piezas dentales fue por causa decaries, enfermedad periodontal o por tratamiento de ortodoncia?• Pregúntele al paciente. ¿Cuándo se extrajeron los dientes? ¿Hace mucho tiempo orecientemente?• El número de obturaciones, piezas coronadas, tramos de puente. ¿Cuándo sehicieron, recientemente o hace mucho tiempo? ¿El paciente recibió pocasobturaciones cada año, o varias durante un periodo corto de tiempo?• Cavidades de caries:o ¿Cuántas cavidades de caries están presentes?o ¿Ellas son nuevas o viejas ?o ¿Son caries penetrantes ó no?o ¿Los Rayos X son necesarios?A- Índice CPOD.Resulta de la sumatoria de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados. Eldiagnóstico de surco profundo no se considera en este índice. Respecto de su empleo,pueden hacerse alguna consideraciones especiales:• Cuando el mismo diente está obturado y cariado, se considera el diagnóstico mássevero (cariado);• Se considera diente ausente el que no se encuentra en la boca después de tres añosde su tiempo normal de erupción;• El 3er. molar se considera ausente después de los 25 años, si no existe certeza de suextracción;• La restauración por medio de corona se considera diente obturado;• La presencia de raíz se considera como pieza cariada;• La presencia de selladores no se cuantifica.B- Índice CEOD. (unidad diente).El índice CEOD es la sumatoria de dientes primarios cariados, con indicación de extraccióny obturados. Respecto a su empleo, téngase en cuenta que:

4. • No se consideran en este índice los dientes ausentes:• La extracción indicada es la que procede ante una patología que no responde altratamiento más frecuentemente usado;• La restauración por medio de una corona se considera diente obturado;• Cuando el mismo diente

Page 5: Epidemiología de La Caries Dental

esta obturado y cariado, se consigna el diagnóstico másgrave;• La presencia de selladores no se cuantifica.C- Índice CPOS (unidad de superficie)El índice CPOS es la sumatoria de superficies permanentes cariadas , perdidas y obturadas.Si bien se han planteado diferentes criterios, en general cada diente se considera constituidopor cinco superficies. Los criterios para considerar “superficies ausentes” son similares alos empleados para el CPOD. La restauración mediante una corona se considera comocinco superficies obturadas. Si se decide adoptar un criterio diferente, deberá consignarseen los códigos respectivos, ya sea en un estudio epidemiológico o en evaluacionesestadísticas. Igual criterio rige para los restos radiculares.

Recomendado

More from this author

Fundamentos del liderazgo

Fundamentos del liderazgo

Indices MáS Utilizados En Periodoncia

Indices MáS Utilizados En Periodoncia

isabel_f21

54,592

2b Indice O´ Leary

2b Indice O´ Leary

murrieta1953

79,818

Norma técnica uso del odontograma

Norma técnica uso del odontograma

carlosmorerachavez

52,374

Epidemiología oral historia

Epidemiología oral historia

Msc. Doctor. Luis jaime Argüello

1,949