entrevista jose de jesus perez bueno

2
¿Cuál opina usted que es la principal razón para construir con pacas? - Economía, el carácter renovable del material y rapidez de construcción con este tipo de elementos. ¿Usted piensa que sería satisfactorio lograr una legislación que dé pautas para construir con pacas en México? - No. Debido al espacio que este tipo de construcción ocupa, es viable la construcción pero no la legislación para el sector rural, y no es viable la construcción para el urbano donde impera el uso de la legislación. Me podría decir, en cuanto a las experiencias vividas, ¿de qué forma han impactado en los ámbitos social, ambiental y económico las viviendas construidas con este material? - Social: Este es un tipo de construcción que puede ser adoptado en el sector rural o aquel que busca baja incidencia ambiental. Dado que requiere conocimiento de la técnica de construcción, es poco usado o difundido y, por consiguiente, de baja repercusión social. - Ambiental: En este ámbito, la construcción con pacas de paja cuenta con su lado más fuerte y que pudiese impulsar su mayor uso en nuestro país, como ya sucede en algunas regiones del mundo. La construcción es totalmente sustentable y confortable, siendo la paja un recurso renovable. - Económico: Dentro de las varias alternativas de construcción económica, la construcción con pacas de paja son de las más rentables, a la par del uso de tarimas o adobe comprimido. Resulta económicas tanto en precio de materiales de construcción como en mano de obra, transporte y huella ecológica. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas que presentan? Ventajas: Construcción rápida, económica, como poca capacitación técnica del personal, durable si se prepara adecuadamente,

Upload: lucia-pena

Post on 27-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Jose de Jesus Perez Bueno

¿Cuál opina usted que es la principal razón para construir con pacas?

- Economía, el carácter renovable del material y rapidez de construcción con este tipo de elementos.

¿Usted piensa que sería satisfactorio lograr una legislación que dé pautas para construir con pacas en México?

- No. Debido al espacio que este tipo de construcción ocupa, es viable la construcción pero no la legislación para el sector rural, y no es viable la construcción para el urbano donde impera el uso de la legislación.

Me podría decir, en cuanto a las experiencias vividas, ¿de qué forma han impactado en los ámbitos social, ambiental y económico las viviendas construidas con este material?

- Social: Este es un tipo de construcción que puede ser adoptado en el sector rural o aquel que busca baja incidencia ambiental. Dado que requiere conocimiento de la técnica de construcción, es poco usado o difundido y, por consiguiente, de baja repercusión social.

- Ambiental: En este ámbito, la construcción con pacas de paja cuenta con su lado más fuerte y que pudiese impulsar su mayor uso en nuestro país, como ya sucede en algunas regiones del mundo. La construcción es totalmente sustentable y confortable, siendo la paja un recurso renovable.

- Económico: Dentro de las varias alternativas de construcción económica, la construcción con pacas de paja son de las más rentables, a la par del uso de tarimas o adobe comprimido. Resulta económicas tanto en precio de materiales de construcción como en mano de obra, transporte y huella ecológica.

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas que presentan?

Ventajas: Construcción rápida, económica, como poca capacitación técnica del personal, durable si se prepara adecuadamente, confortable térmicamente, acabado con mortero que permite diseños interiores y externos estéticos.

Desventajas: Posible susceptibilidad a deterioro en caso de alta humedad de la paja al interior de muros. Acabados parcialmente no aptos a golpes fuertes u horadación para colgar cuadros. Lo más difícil es la adopción del tipo de construcción por las personas dueñas del inmueble.

¿Cuál es, según su experiencia, el método que produce un menor impacto ambiental?

La construcción con materiales orgánicos que son renovables a plazos cortos en función al grado de explotación del recurso en el lugar de construcción. Es decir, es viable el uso de paja en regiones áridas y el bambú en húmedas. Es parcialmente viable el uso de material reciclado, hasta el punto en que se encuentre disponible y no tenga otros usos útiles.

Page 2: Entrevista Jose de Jesus Perez Bueno

¿Existe alguna manera de que se reduzca aún más el impacto que producen?

Usualmente una parte importante del impacto es la trasportación desde el sitio en que se ubica el material hasta el de su uso final. Usar materiales locales es una recomendación importante. También, aquellos que requieren el menor mantenimiento posterior a la construcción.