entrevista javier reig

6
http://gandiaenbici.blogspot.com - [email protected] Desde el colectivo Gandia en Bici pedimos la consolidación de una cultura favorable al uso de la bicicleta así como una mayor implicación de las instituciones de Gandia y la Safor. Exigimos el derecho de todo el mundo a ir en bicicleta sin padecer lesiones ni daños. El uso de la bicicleta como herramienta de movilidad contribuye a mejorar la calidad de vida, es saludable, y tiene numerosas ventajas tanto para el individuo como para la sociedad: - La bicicleta es un vehículo silencioso, limpio, asequible y sostenible. - Ayuda a reducir la congestión en las ciudades. - Mejora la cohesión social y ofrece independencia y libertad. - Necesita poco espacio de estacionamiento y mejora la calidad de los espacios públicos. - Es una herramienta de movilidad rápida en distancias cortas. - Aumenta las oportunidades de ocio, deporte y turismo. - Mejora la actividad física y mental por ser una actividad física moderada. En Gandia los desplazamientos que hacen la mayor parte de los ciudadanos, son cortos. La gran mayoría de viajes se hacen dentro de la propia ciudad o entre la ciudad y la playa. En Europa el 30% de los trayectos realizados en coche cubren distancias inferioresa 3 km. y el 50% de menos de 5 Km. en esta franja la bicicleta puede sustituir ventajosamente al coche, siendo el medio de desplazamiento urbano mas rápido si se tienen en cuenta todos los factores que intervienen en un desplazamiento. Además Gandia es una ciudad idónea para desplazarse en bicicleta pues es plana, pequeña y goza de mas de 300 días de sol al año. Para desarrollar el potencial de la bicicleta y hacer que su uso sea atractivo y seguro, es necesario: - Diseñar los espacios urbanos para que la mayoría de los viajes se puedan hacer en bicicleta. - Reconocer a la bicicleta valor y funcionalidad igual a la de los otros medios de transporte. - Mejorar e incrementar la red de itinerarios ciclistas, tanto en el ámbito urbano como en el interurbano. - Aumentar la seguridad contra los robos de bicicletas. - Favorecer la intermodalidad i la multimodalidad. - Impulsar políticas y campañas de promoción de la bicicleta. - Diseñar infraestructuras de manera que se eviten conflictos entre ciclistas y otros usuarios de la vía pública, mediante la separación de los diferentes tipos de transporte i/o la reducción del volu- men del tráfico motorizado. hacemos un llamamiento a las administraciones, con el fin de que comiencen a implementar y fomentar el uso de la bicicleta. Queremos una ciudad que de mas importancia a las personas que MANIFIESTO

Upload: borja-palmer

Post on 17-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento que entregamos el pasado 21 de Marzo a Javier Reig, responsable del area de movilidad en el ayuntamiento de Gandia, con nuestras propuestas para convertir Gandia en una ciudad ciclable.

TRANSCRIPT

http://gandiaenbici.blogspot.com - [email protected]

Desde el colectivo Gandia en Bici pedimos la consolidación de una cultura favorable al uso de la bicicleta así como una mayor implicación de las instituciones de Gandia y la Safor. Exigimos el derecho de todo el mundo a ir en bicicleta sin padecer lesiones ni daños.

El uso de la bicicleta como herramienta de movilidad contribuye a mejorar la calidad de vida, es saludable, y tiene numerosas ventajas tanto para el individuo como para la sociedad:

- La bicicleta es un vehículo silencioso, limpio, asequible y sostenible.- Ayuda a reducir la congestión en las ciudades.- Mejora la cohesión social y ofrece independencia y libertad.- Necesita poco espacio de estacionamiento y mejora la calidad de los espacios públicos.- Es una herramienta de movilidad rápida en distancias cortas.- Aumenta las oportunidades de ocio, deporte y turismo.- Mejora la actividad física y mental por ser una actividad física moderada.

En Gandia los desplazamientos que hacen la mayor parte de los ciudadanos, son cortos. La gran mayoría de viajes se hacen dentro de la propia ciudad o entre la ciudad y la playa. En Europa el 30% de los trayectos realizados en coche cubren distancias inferioresa 3 km. y el 50% de menos de 5 Km. en esta franja la bicicleta puede sustituir ventajosamente al coche, siendo el medio de desplazamiento urbano mas rápido si se tienen en cuenta todos los factores que intervienen en un desplazamiento. Además Gandia es una ciudad idónea para desplazarse en bicicleta pues es plana, pequeña y goza de mas de 300 días de sol al año.

Para desarrollar el potencial de la bicicleta y hacer que su uso sea atractivo y seguro, es necesario:

- Diseñar los espacios urbanos para que la mayoría de los viajes se puedan hacer en bicicleta.- Reconocer a la bicicleta valor y funcionalidad igual a la de los otros medios de transporte.- Mejorar e incrementar la red de itinerarios ciclistas, tanto en el ámbito urbano como en el interurbano.- Aumentar la seguridad contra los robos de bicicletas.- Favorecer la intermodalidad i la multimodalidad.- Impulsar políticas y campañas de promoción de la bicicleta.- Diseñar infraestructuras de manera que se eviten conflictos entre ciclistas y otros usuarios de la vía pública, mediante la separación de los diferentes tipos de transporte i/o la reducción del volu- men del tráfico motorizado.

hacemos un llamamiento a las administraciones, con el fin de que comiencen a implementar y fomentar el uso de la bicicleta. Queremos una ciudad que de mas importancia a las personas que

MANIFIESTO

http://gandiaenbici.blogspot.com - [email protected]

a los automóviles y creemos firmemente que el uso de la bicicleta contribuye a la mejora de la calidad de la vida urbana.

http://gandiaenbici.blogspot.com - [email protected]

Los usuarios de la bicicleta tenemos el derecho y el deber de colaborar con las administraciones en el desarrollo de buenas políticas de movilidad para la bicicleta y por extensión, como ciudada-nos, cooperar a que mejore la movilidad general de nuestra ciudad. Nuestro deber de implicar-nos con la gestión de esta política se basa en que:

- Como usuarios de la bicicleta, conocemos la problemática de la circulación en nuestro entorno y podemos aportar soluciones para los problemas que detectamos.

- Como usuarios que queremos promover el uso de la bicicleta, aportamos ideas, ilusión y responsabilidad en colaborar con la administración para que la bicicleta ocupe el lugar que le corresponde dentro de la movilidad en la ciudad.

- Como personas sensibilizadas con el medio ambiente y el respeto al resto de ciudadanos, primamos soluciones consensuadas que ayuden a vivir en una ciudad más limpia, segura y donde además, podamos movernos de forma mas eficiente.

Otras ciudades han visto la necesidad de esta colaboración y han creado comisiones y grupos de trabajo en los que participan los usuarios de la bicicleta y otras asociaciones afines. Estas comisio-nes sirven de lugar de encuentro para desarrollar políticas serias y efectivas de promoción de la bicicleta a largo plazo.

Desde el colectivo Gandia en Bici proponemos la creación de un grupo de trabajo sobre la bicicle-ta, en el que junto con otras asociaciones participemos en las políticas de movilidad del ayunta-miento, proponiendo modificaciones y/o actuaciones en el diseño del espacio vial en general y especialmente en el dedicado a la bicicleta, como los carriles bici y las zonas 30, y realizando y organizando eventos y actividades para la promoción este vehículo. Ponemos a modo de ejemplo el “Grup de Treball” sobre la bicicleta del Ayuntamiento de Barcelona.

Como muestra de que nuestro trabajo es responsable y de que pretendemos que nuestra apor-tación sea real, adjuntamos una serie de necesidades y propuestas que hemos estado elaboran-do. Unas se refieren a problemas de circulación que detectamos, otras están referidas a la nueva ordenanza sobre la movilidad de bicicletas, patines y monopatines.

- Siempre que sea posible eliminación de las “aceras bici” estableciendo trayectos alternativos por calles que posean un tráfico templado y que previamente hayan sido acondicionadas como “Zona 30”. (Ejem. Avda. de Valencia - C/ Perú o Jardín frente a Renfe - C/ Maldonado).

- Ampliación del número de “Zonas 30” tal y como ya ha propuesto la DGT. Esto implica que todas las calles de la ciudad que posean un solo carril o dos carriles de sentido opuesto pasen a ser automáticamente “Zona 30”.

PROPUESTAS

http://gandiaenbici.blogspot.com - [email protected]

- Instalación de señalización vertical que sea claramente visible para los coches.

- Instalación de un “carril bici segregado” en la carretera de La Vital comunicado con la vía verde de Oliva y con el Polígono Industrial de Benieto.

- Creación de vías de acceso seguras a los polígonos industriales que rodean la ciudad (Pol. Alco-dar, Pol. Benieto y Pol. del Real).

- Señalización de un “anillo exterior” en las rotondas que existe una calzada compartida (Ejem. las rotondas de la Avda. Blasco Ibáñez situadas frente a Carrefour).

- Instalación de un mayor número de aparcabicis para bicicleta privada. Consideramos que al igual que se habilitan plazas de parking para motocicletas en la mayoría de calles también debe-rían instalarse anclajes para bicicletas.

- Se recomienda la instalación de aparcamientos para bicicletas en los alrededores de las zonas comerciales que faciliten el acceso cómodo al ciclista a los comercios sin interferir en el tráfico peatonal.

- Creación de una registro voluntario de bicicletas con el fin de evitar el hurto de bicis y favorecer la devolución al dueño en el caso de que la policía local la recupere. (Ejem. Identibike -Valencia, Bicitronic-Vitoria... aunque creemos que lo ideal seria sumarse al registro nacional de bicicletas que ha iniciado Zaragoza). Consideramos que este punto junto con los dos anteriores son de vital importancia pues numerosas encuestas revelan que el principal motivo por el que los ciudadanos no utilizan la bicicleta para sus desplazamientos habituales es por miedo al robo.

- Consolidación de una malla de vías ciclables seguras, evitando que existan tramos inconexos, que permita desplazarse libremente por toda la ciudad en bicicleta.

- Realización de una campaña de difusión pública para que la gente conozca la ordenanza que delimita el uso de las bicicletas y sepa así cuales son sus derechos y obligaciones. Realización regular de campañas de concienciación en colegios e institutos públicos para fomentar el uso de la bicicleta dando a conocer los beneficios que reporta su uso tanto a nivel individual como comu-nitario.

- Reducción de la franja de uso gratuito de “labici” a treinta minutos con el fin de acabar con el uso recreativo de la misma, y consolidar el servicio de préstamo de bicicletas públicas de Gandia como un transporte alternativo “serio” en el que poder confiar.

- Garantizar que la policía local vele por el cumplimiento de las ordenanzas vigentes, indistinta-mente de si estas favorecen o perjudican a conductores o ciclistas.

- Trabajar conjuntamente con la oficina de promoción económica y las asociaciones de comer-ciantes para la creación de los "comercios biciamigables". Una media de fácil implantación que pretendería fomentar el uso de la bicicleta para ir de compras. Consistiría en que aquellos comer-cios que quisieran sumarse a esta iniciativa permitiesen a sus clientes entrar la bicicleta al interior del local. Seria importante que cada tienda contase con un adhesivo que la identificase como "comercio bici amigable" y una web con un directorio de estos comercios. Cierto que solo podrán sumarse aquellos que cuente con espacio pero cada día son mas los que nos movemos en bici por la ciudad y nuestra decisión de comprar en un comercio u otro depende muchas veces de si podemos aparcar la bici en un lugar seguro.

http://gandiaenbici.blogspot.com - [email protected]

Adjuntamos las alegaciones que hemos presentado a la “Ordenanza sobre la movilidad de bicicletas, patines y monopatines” para vuestro conocimiento:

Solicito la modificación del Artículo 4, “Condiciones de circulación”, apartado “d”.

- “Adelantamiento a los ciclistas: Los vehículos motorizados que pretendan adelantar a un ciclista lo harán extremando las precauciones y siempre cuando quede como mínimo, un espacio lateral de 1,5 metros entre la bicicleta y el vehículo. En ningún caso se reducirá esta anchura porque peligra seriamente la seguridad de éste, por muy moderada que sea la velocidad del coche. En este sentido, se recomienda al ciclista que utilice el centro del carril para que pueda ser adelanta-do con seguridad”. Así lo recomienda el reglamento General de Tráfico. Por lo que entiendo que la gran mayoría de adelantamientos por parte de los vehículos motorizados, a bicicletas en la ciudad de Gandia, son dignos de sanción. Solicito la modificación del artículo 8, “Circulación en zonas peatonales”.

- El conflicto entre ciclistas y peatones en las calles peatonales de nuestra ciudad no lo causa la bicicleta y si la velocidad inadecuada a la que circulan unos pocos. Por lo que considero que bas-taría con sancionar a aquellos ciclistas que circulen a una velocidad que no se adecue a la de los viandantes o lo hagan de forma temeraria, y dejar al resto la libre circulación por estas calles pea-tonales. A mi entender seria como es el caso de los automóviles, que no se prohibe a todos en general, y si se sanciona a los infractores.

- La experiencia de otras ciudades europeas, donde peatones y ciclistas se mezclan en diferentes puntos con total naturalidad, nos demuestra que en las zonas peatonales cuando hay una alta densidad de peatones los ciclistas bajan de la bici y continúan su recorrido a pie o evitan acceder a esas calles porque les es muy difícil rodar por ellas. Produciéndose una gestión completamente natural.

- He observado que la mayoría de ciclistas que importunan a los peatones son menores de edad circulando de forma temeraria con bicicletas públicas. Creo que una medida que contribuiría a aliviar el conflicto con los peatones sería reducir la franja de uso gratuito de “labici” a treinta minu-tos y aumentar la edad mínima necesaria para su uso a 16 años. Con la aplicación de esta medida se buscaría acabar con el uso recreativo de las bicicletas públicas de Gandia y consolidar el servicio como un transporte público “serio”.

Solicito la supresión del artículo 9, “Calles Comerciales”, de la misma ordenanza por las siguientes razones:

ALEGACIONES A LA ORDENANZA SOBRE LA MOVILIDADDE BICICLETAS, PATINES Y MONOPATINES

http://gandiaenbici.blogspot.com - [email protected]

- Prohibir el acceso en bicicleta a las calles peatonales en caso de aglomeración o en horario comercial solo contribuye a favorecer una visión negativa de el uso de la bicicleta.

- La utilización de la bicicleta beneficia al pequeño comercio y potencia el turismo. La ideas es simple, si favorecemos que la gente pueda acceder a los comercios del centro de Gandia en bicicleta y reducimos su dependencia del coche, disminuirá el número de visitas a las superficies comerciales situadas al exterior de la ciudad, ganando calidad de vida, calidad de aire y consi-guiendo una ciudad mas habitable. Se recomienda la instalación de aparcamientos para bicicle-tas en los alrededores de las zonas comerciales que faciliten el acceso cómodo al ciclista a los comercios sin interferir en el tráfico peatonal.

- Considero que una norma que prohibe acceder a la calle Mayor, en horario comercial, bajo el pretexto de que las bicicletas molestan a los peatones por transitar junto a ellos, deja de tener sentido, cuando se permite la libre circulación de un tren recreativo por el centro histórico, todas las fiestas y fines de semana en hora punta, la entrada de camiones de reparto y el paso descon-trolado de motocicletas y vehículos a lo largo del día. Ademas, no se tiene en cuenta a los ciclistas residentes en esas calles comerciales, a los que con esta ley se les discrimina, al no permitirles el paso hasta su vivienda en su vehículo, y al resto de los vehículos si.x Solicito la modificación del Artículo 10, “Circulación en zonas cercanas a edificios”.

- La distancia prudencial a los edificios y que fijan así todas las ordenanzas es de 1 metro, no dos como aquí se propone.

Solicito la modificación del Artículo 12, “Prohibiciones circulación”.

- Estoy de acuerdo en circular por la calzada y reservar el paseo a los peatones. Pero en ningún momento se hace excepción por edad, siendo así obligatorio a un niño de 5 años circular por la calzada. El sentido común nos dice, que lógicamente, un agente de la autoridad, no va a sancio-nar a un niño de 5 años, pero dejamos a criterio de este agente, decidir cuando un niño es lo suficientemente mayor para circular por la calzada o no. Además, tampoco se contempla la posi-bilidad, de que un padre acompañe a su hijo a dar un paseo en bicicleta, permitiendo así, la circu-lación de ambos por el paseo.

En relación con el artículo 22, “Infracciones y sanciones”, me gustaría señalar lo siguiente:

- El ayuntamiento anunció en rueda de prensa que la cuantía de las sanciones previstas en la ordenanza llegan hasta los 500 ! para aquellas infracciones consideradas muy graves. La refor-ma del Reglamento General de Circulación, la cual se quiere aprobar en esta legislatura, contem-pla en su artículo 180, que las multas que se apliquen a los ciclistas deben ser razonables. Así todas las sanciones que surjan de lo dispuesto en la norma tendrán el carácter de leves, es decir, no podrán superar los 100 !.

- Tampoco se indica cual es la edad mínima para poder ser sancionado. Carecería de lógica san-cionar aun niño de corta edad.