entrevista estructura de los trastornod scid-ii_f

2
IDENTIFICACIÓN Nombre: Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos de Personalidad del Eje II del DSM-IV. (SCID-II) Nombre original: Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis II Personality Disorders (SCID-II) Autores: First, Gibbon, Spitzer et al Versiones: En un principio fue creada para los trastornos de personalidad descritos en DSM-III. Fue actualizada en 1986 para DSM-III-R y la publicación reformulada para DSM-IV se publicó en 1997. Adaptación española: First, M.B., Gibbon, M., Spitzer, R.L., Williams, J.B.W. & Benjamin, L.S. (1999). DESCRIPCIÓN Tipo de instrumento: entrevista semiestructurada. Objetivos: evalúa categórica o dimensionalmente los trastornos de personalidad según los criterios DSM-IV. Población: adultos con un posible trastorno de personalidad. Número de ítems:. El cuestionario tiene 119 ítems. La entrevista, 119 preguntas, más otras adicionales para el trastorno antisocial. Descripción: Contiene preguntas de respuesta abierta, cerrada y sí/no, y evalúa los trastornos de personalidad del eje II del DSM-IV, además del trastorno del personalidad depresiva y pasivo-agresiva. Incluye un cuestionario de detección. Criterios de calidad: Fiabilidad: Los datos de fiabilidad que se describirán a continuación pertenecen a la versión para el DSM-III-R. Fiabilidad interjueces (kappa): 0.24 (para el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad) - 0.74 (para el trastorno histriónico de la personalidad) en centros de pacientes psiquiátricos; en centros no psiquiátricos: kappa= 0.38. Fiabilidad test-retest: 0.37 (para trastornos límite de la personalidad) y 0.84 (para trastorno antisocial de la personalidad) en pacientes ingresados por dependencia de cocaína u opiáceos; y 0.74 para la presencia de cualquier trastorno de la personalidad en pacientes ingresados. Validez: Correlaciones de la SCID-II con el Examen de los Trastornos de la Personalidad (PDE): 0.20-0.55; con el Cuestionario para los Trastornos de la Personalidad Revisado (PDQ-R): 0.02-0.53. Escasa coincidencia con el Inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCMI). APLICACIÓN Tiempo de administración: menos de una hora (la entrevista junto con el cuestionario) Normas de aplicación: Si se utiliza el cuestionario, el clínico ha de rodear con un círculo los números a la izquierda de los ítems de la SCID-II que corresponden a los que la persona haya contestado afirmativamente en el cuestionario. En general, sólo habrá que indagar acerca de esos ítems. Si no se utiliza el cuestionario de detección, las preguntas han de formularse según las frases en cursiva y entre corchetes que aparecen en el manual, pero omitiendo las palabras iniciales (“Usted ha dicho que...”).

Upload: manchitasklex

Post on 20-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIÓN Nombre: Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos de Personalidad del Eje II del DSM-IV. (SCID-II) Nombre original: Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis II Personality Disorders (SCID-II) Autores: First, Gibbon, Spitzer et al Versiones: En un principio fue creada para los trastornos de personalidad descritos en DSM-III. Fue actualizada en 1986 para DSM-III-R y la publicación reformulada para DSM-IV se publicó en 1997.

Adaptación española: First, M.B., Gibbon, M., Spitzer, R.L., Williams, J.B.W. & Benjamin, L.S. (1999).

DESCRIPCIÓN Tipo de instrumento: entrevista semiestructurada.

Objetivos: evalúa categórica o dimensionalmente los trastornos de personalidad según los criterios DSM-IV.

Población: adultos con un posible trastorno de personalidad.

Número de ítems:. El cuestionario tiene 119 ítems. La entrevista, 119 preguntas, más otras adicionales para el trastorno antisocial.

Descripción: Contiene preguntas de respuesta abierta, cerrada y sí/no, y evalúa los trastornos de personalidad del eje II del DSM-IV, además del trastorno del personalidad depresiva y pasivo-agresiva. Incluye un cuestionario de detección.

Criterios de calidad: Fiabilidad: Los datos de fiabilidad que se describirán a continuación pertenecen a la versión para el DSM-III-R. Fiabilidad interjueces (kappa): 0.24 (para el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad) - 0.74 (para el trastorno histriónico de la personalidad) en centros de pacientes psiquiátricos; en centros no psiquiátricos: kappa= 0.38. Fiabilidad test-retest: 0.37 (para trastornos límite de la personalidad) y 0.84 (para trastorno antisocial de la personalidad) en pacientes ingresados por dependencia de cocaína u opiáceos; y 0.74 para la presencia de cualquier trastorno de la personalidad en pacientes ingresados. Validez: Correlaciones de la SCID-II con el Examen de los Trastornos de la Personalidad (PDE): 0.20-0.55; con el Cuestionario para los Trastornos de la Personalidad Revisado (PDQ-R): 0.02-0.53. Escasa coincidencia con el Inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCMI).

APLICACIÓN

Tiempo de administración: menos de una hora (la entrevista junto con el cuestionario)

Normas de aplicación: Si se utiliza el cuestionario, el clínico ha de rodear con un círculo los números a la izquierda de los ítems de la SCID-II que corresponden a los que la persona haya contestado afirmativamente en el cuestionario. En general, sólo habrá que indagar acerca de esos ítems. Si no se utiliza el cuestionario de detección, las preguntas han de formularse según las frases en cursiva y entre corchetes que aparecen en el manual, pero omitiendo las palabras iniciales (“Usted ha dicho que...”).

Corrección e interpretación: Cada criterio se evalúa con 1 = ausente o falsa, 2 = subclínico, 3 = presente o verdadero o ¿ = información inadecuada. En la hoja “Resumen de las Puntuaciones”, siguiendo las instrucciones y en función del número de criterios cumplidos, se llegará al diagnóstico principal si es que lo hay.

Momento de aplicación: evaluación pre-tratamiento

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias original: First, M.B., Gibbon, M., Spitzer, R.L., Williams, J.B.W. & Benjamin, L.S. (1997). User’s Guide for the Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis II Personality Disorders. Washington: American Psychiatric Press, Inc.

Referencia de la adaptación española: First, M.B., Gibbon, M., Spitzer, R.L., Williams, J.B.W. & Benjamin, L.S. (1999). Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos de Personalidad del Eje II del DSM-IV. Barcelona: Masson.