entrevista al dr. ruy pérez tamayo, patólogo mexicano

2
El médico debe seguir siendo un estudiante toda su vida.- RPT El Dr. Ruy Pérez Tamayo les habla a los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UANL. Por: Jair García Guerrero Durante el pasado mes de junio se llevó a cabo el IV Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina 2004, y en dicho evento, las palabras del escritor científico Ruy Pérez Tamayo, médico patólogo de la UNAM, penetraron en las mentes de los asistentes a la conferencia inaugural del evento, en la que el Dr. Pérez Tamayo instó a los estudiantes a ser médicos humanitarios en vez de médicos humanistas, y entre otras cosas culpó al ambiente en que está sumergido el médico, mas que a éste mismo, del porqué se ha perdido el sentido humano de la medicina. Durante su conferencia titulada “Medicina y Humanismo”, Pérez Tamayo estableció lo que el denomina el Código de Ética Médica, y lo compartió la tarde del miércoles 16 de junio de 2004, con un auditorio formado de estudiantes, personal docente y administrativo y público en general, que se dio cita en el nuevo auditorio de la biblioteca central de la Facultad de Medicina, para escuchar al maestro. “Los objetivos de la medicina son cumplir tres funciones: preservar la salud, curar o aliviar y siempre acompañar al paciente, y evitar muertes prematuras e innecesarias”- señaló el experto. “La medicina sirve para que los hombres y las mujeres vivan jóvenes y sanos la mayor parte de su vida, y que mueran sin sufrimiento, con dignidad lo mas tarde que sea posible”- agregó. Al reflexionar sobre los estudiantes de medicina, Pérez Tamayo alabó su proactividad, singular en los jóvenes que, según sus palabras, caracteriza a los alumnos y los hace diferentes de los maestros. “Los estudiantes de medicina son muy inteligentes, pues no le hacen caso a sus maestros, le hacen caso a lo que son”- enfatizó. Con mas de cincuenta años de experiencia profesional, el también miembro del Colegio Nacional hizo en su charla una exposición certera de lo

Upload: jair-garcia-guerrero-md

Post on 06-Jun-2015

432 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Entrevista al célebre médico patólogo mexicano.

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista al Dr. Ruy Pérez Tamayo, patólogo mexicano

El médico debe seguir siendo un

estudiante toda su vida.- RPT

El Dr. Ruy Pérez Tamayo

les habla a los estudiantes

de la Facultad de Medicina

de la UANL. Por: Jair García Guerrero

Durante el pasado mes de junio se

llevó a cabo el IV Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina 2004, y en dicho evento, las palabras del escritor científico Ruy Pérez Tamayo, médico patólogo de la UNAM, penetraron en las mentes de los asistentes a la conferencia inaugural del evento, en la que el Dr. Pérez Tamayo instó a los estudiantes a ser médicos humanitarios en vez de médicos humanistas, y entre otras cosas culpó al ambiente en que está sumergido el médico, mas que a éste mismo, del porqué se ha perdido el sentido humano de la medicina.

Durante su conferencia titulada “Medicina y Humanismo”, Pérez Tamayo estableció lo que el denomina el Código de Ética Médica, y lo compartió la tarde del miércoles 16 de junio de 2004, con un auditorio formado de estudiantes, personal docente y administrativo y público en general, que se dio cita en el nuevo auditorio de la biblioteca central de la Facultad de Medicina, para escuchar al maestro.

“Los objetivos de la medicina

son cumplir tres funciones: preservar la salud, curar o aliviar y siempre acompañar al paciente, y evitar muertes prematuras e innecesarias”- señaló el experto. “La medicina sirve para que los hombres y las mujeres vivan jóvenes y sanos la mayor parte de su vida, y que mueran sin sufrimiento, con dignidad lo mas tarde que sea posible”- agregó.

Al reflexionar sobre los estudiantes de medicina, Pérez Tamayo alabó su proactividad, singular en los jóvenes que, según sus palabras, caracteriza a los alumnos y los hace diferentes de los maestros. “Los estudiantes de medicina son muy inteligentes, pues no le hacen caso a sus maestros, le hacen caso a lo que son”- enfatizó.

Con mas de cincuenta años de experiencia profesional, el también miembro del Colegio Nacional hizo en su charla una exposición certera de lo

Page 2: Entrevista al Dr. Ruy Pérez Tamayo, patólogo mexicano

que la medicina actual representa para el ser humano de hoy, y recordó así que el médico es ante todo un ser humano que vive, y que estar en esta vida de pie, cuesta trabajo.

Mas aún, cuando la locución

doctor proviene del latín doctus o

docere, que sognifica enseñar, Pérez Tamayo exhortó a su auditorio de médicos a hacerlo, advirtiendo que quien no lo hace, es decir, quien no instruye a sus pacientes, quien no enseña a sus colegas en entrenamiento, quien no escribe artículos de divulgación o libros especializados, quien no contribuye o participa en las labores de investigación es un médico inmoral, y más aún, un traidor de los gigantes,”sobre cuyos hombros estamos parados hoy”.

En entrevista exclusiva para

Papel y Lápiz, el maestro Pérez Tamayo respondió a algunas preguntas que se le hicieron: P: ¿Dónde está el futuro de la medicina? RPT: El futuro de la medicina está en los pacientes, donde ha estado, donde está y donde estará siempre; la medicina es el arte de curar, y cuando esto no se puede, siempre el médico debe ayudar al paciente; a pesar de las transformaciones que tenga la medicina, (la medicina dirigida al paciente) siempre será la medicina; todo lo demás es parafernalia, moda, adelanto tecnológico, etc. P: ¿Está la medicina mexicana donde debe estar?

RPT: No. En México tenemos excelentes médicos, centros de medicina de calidad comparable a cualquier lugar del mundo, el problema nuestro es que la accesibilidad a este nivel de calidad médica no es homogénea para todo el nivel de la población. Hay sectores grandes de la población que todavía no tienen acceso a servicios de salud como deberían ser. Esto es un problema de justicia social que no solamente afecta a la medicina, sino a todos los servicios públicos. P: ¿Cómo debe pensar un estudiante de medicina que quiere ser investigador, es decir, qué debe comer, qué debe leer, qué debe hacer? RPT: Lo mas importante de todo es que debe pegársele a una persona que haga investigación científica en serio, esto va a determinar qué actividades desarrolla, qué revistas leer, qué libros leer, que actitud tomar; esto es la enseñanza tutorial, pegársele a una persona que hace lo que el quiere hacer; todo lo demás es, como diría Borges, es literatura. P: Por último, maestro Pérez Tamayo, le pedimos un mensaje para los estudiantes de medicina de nuestra escuela. RPT: No hay sustituto para el trabajo, no lo hay; se han intentado inventar una serie de actividades que sustituyan el trabajo cotidiano, que es un concentrado con la mas alta motivación, pero para eso no hay sustituto. Para ser un buen médico se necesita trabajar mucho toda la vida.