entretenerte febrero 2014.pdf

4
ENTRETRENERTE PÁGINA 01 Calle Niños Héroes y Héroe de Nacozari Col. Moderna. Empalme, Sonora. Teléfono: (622) 223.37.72 [email protected] [email protected] Facebook: MUFER Empalme WWW.MUFER.COM.MX NOTICIAS EL QUEHACER DEL MUFER La primera muestra, inaugurada el 18 de septiembre de 2013, expuso el suceso de 1953 que nos elevó a municipio; ofreciendo además momentos gráficos de nuestra tierra conformada por millones de durmientes que viven en la memoria colectiva. Para conmemorar el: “Día de Muertos”, durante noviembre de 2013, exhibimos parte de las calaveras del gran José Guadalupe Posada; sobre la barda que cambió la imagen de la Plaza Ferrocarrilera. El espacio gráfico: Una barda para abordar la historia, atiende las líneas de acción estipuladas en el proyecto: “Fortalecimiento de la Memoria Ferrocarrilera”, beneficiario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC); y pretende ser un espacio difusor de los pasajes de Empalme y sus protagonistas. Del 16 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014 ENTRETRENERTE Gaceta Informativa del MUFER 10 EMPALME, SONORA FEBRERO 2014 DIRECTOR GENERAL: JOSÉ LUIS ISLAS PACHECO MANOS DURMIENTES DESPERTARON LAS 17 AÑOS DE LA MANIOBRA FERROCARRILERA: MUFER QUE PÁGINA 08

Upload: mufer-empalme

Post on 20-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ENTRETRENERTE PÁGINA 01

Calle Niños Héroes y Héroe de NacozariCol. Moderna. Empalme, Sonora. Teléfono: (622) 223.37.72 [email protected]@hotmail.com

Facebook: MUFER Empalme

WWW.MUFER.COM.MX

NOTICIAS EL QUEHACER DEL MUFER

La primera muestra, inaugurada el 18 de septiembre de 2013, expuso el suceso de 1953 que nos elevó a municipio; ofreciendo además momentos gráficos de nuestra tierra conformada por millones de durmientes que viven en la memoria colectiva.

Para conmemorar el: “Día de Muertos”, durante noviembre de 2013, exhibimos parte de las calaveras del gran José Guadalupe Posada; sobre la barda que cambió la imagen de la Plaza Ferrocarrilera.

El espacio gráfico: Una barda para abordar la historia, atiende las líneas de acción estipuladas en el proyecto: “Fortalecimiento de la Memoria Ferrocarrilera”, beneficiario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC); y pretende ser un espacio difusor de los pasajes de Empalme y sus protagonistas.

Del 16 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014

ENTRETRENERTEGaceta Informativa del MUFER10

EMPALME, SONORA FEBRERO 2014 DIRECTOR GENERAL: JOSÉ LUIS ISLAS PACHECO

MANOS

DURMIENTESDESPERTARON

LAS

17 AÑOS DE LA MANIOBRA FERROCARRILERA: MUFER

QUE

PÁGINA 08

ENTRETRENERTE PÁGINA 02

CURIOSIDADES

¿SABÍAS QUE...?¿SABÍAS

PÁGINA 07

Empalme, Sonora; a pesar de ser una comunidad relativamente joven, acumula un sinfín de anécdotas, historias, acontecimien-tos cívicos, culturales, sociales y deportivos. Habita en ella gen-te calurosa que vive del recuerdo de los recuerdos: “los señores jubilados ferrocarrileros”, quienes por muchos años trabajaron entre vías, máquinas y el aceite; entre los diversos oficios que se realizan en el taller del ferrocarril.

La Plaza Centenario fue por mucho tiempo punto de reunión de los señores jubilados. Ahora se les puede ver en las afueras del Centro Cultural Ferrocarrilero (antes Cinema Héroe de Nacoza-ri), de las 9:00 a las 12:30hrs.

17 AÑOS DE LA MANIOBRA FERROCARRILERA: MUFER

Algo de historia...

¡A que tiempos aquellos!

La cita.

Inicialmente se consideró un cabus para convertirlo en museo.

El coche FCP-1045 funcionó como ex-pres, fue remodelado para crear el va-gón de la ciencia, y debido al abandono del programa institucional, se donó para la creación del Museo Ferrocarrilero.

En 1997 se valuó el coche por la canti-dad de $41,215.00.

Un presupuesto de obra civil para la re-modelación y preparación del terreno para montaje del coche ferroviario fue de: $40,000.00.

Las dimensiones del coche son: 24 metros de largo por 3 de ancho.

De 1998 a 2013 ha registrado 156,950 visitan-tes nacionales e internacionales.

La Secretaría de Educación y Cultura, otorgó la cantidad de: $17,000.00 en especie, para los trabajos de museografía.

A la cita acuden para hablar de política, del país, de la situación económica, de la privatización de los ferrocarriles, de las cuo-tas del seguro social, de los patrones, de los líderes; de Juan, de Pedro. De la policía, de los jóvenes de ahora, de la crisis. Estiran el salario. Comentan sobre la demanda. Esperan al li-cenciado. Hablan de tantas cosas. Arreglan, cambian al país y otra vez se quejan.

Cuando tocan el pasado de sus vidas, que es todos los días, añoran el viejo Empalme. El rostro cansado se borra e inme-diatamente aparece una sonrisa: -¿Te acuerdas Chuy?, ¡aque-llos si eran tiempos, no como ahora!.

Se desesperan por hablar. Todos tienen algo nuevo que decir, aunque el tema se haya repetido. No pierden ningún detalle por mínimo que sea. Hablan del farol que estaba en medio de la calle, de la tienda que abastecía al pueblo. Del hielo, la madera y la pintura otorgada por el ferrocarril. De los bailes, las orquestas, del “güero patón”. De cómo se transportaban a Guaymas, Son. De la huelga del 59, del sindicato, de sus tiempos… ¡A qué tiempos aquellos!

Como uno más de ellos, nos internamos bajo diferentes pre-textos en la plática. Aprendimos a conocer parte la historia y compartimos, de manera gustosa, el recuerdo de sus horas fortuitas.

De lunes a viernes se les puede ver, los sábados ya son menos los que asisten a la cita, y los domingos, ¿los domingos?, con el fin de despejar la duda del porqué los domingos no acudían a la explanada, nos acercamos a uno de los señores para pre-guntarle. La respuesta inmediatamente fue: ¡los domingos son

sagrados, descansamos!

La inquietud por aprovechar ese invaluable acervo, nos motivó a elaborar un plan para trabajar de manera con-junta. Con el apoyo del representante de los jubilados ferrocarrileros de la Sección No.8, realizamos la primera reunión para exponer nuestro objetivo. Una noche antes el tema ya estaba listo, se llamaría:

“Rescate de la historia a través de la tradición oral, rumbo al Museo del Vagón”.

La cita fue en el auditorio del Centro Cultural Ferroca-rrilero. A las 10:30ª.m arribaron los señores jubilados. Charlamos, discutimos, aclaramos dudas y una y otra vez explicamos el proyecto aprobado por unanimidad.

Un jubilado levantó la mano y agradeció por tomarlos en cuenta. Después las anécdotas, fotografías, documentos y piezas provenientes de la cultura ferrocarrilera fueron llegando, y las huellas iniciaron su marcaje.

A mediados de 1995 afinamos el proyecto expuesto ante el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Co-munitarias (PACMYC). La beca se otorgó en octubre del mismo año. En 1996 las gestiones para la donación del inmueble trajinaron incansablemente desde la región pacífico hasta el centro de México.

ENTRETRENERTE PÁGINA 06 PÁGINA 03

Personal que intervino en las gestiones de donación y maniobra de traslado del Coche FCP–1045

Febrero de 1997

LIC. LUIS ANTONIO DE PABLO SERNA, Director General de los Ferrocarriles Nacionales de México.

LIC. MIGUEL ÁNGEL PINO DE LA ROSA,Subdirector General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

LIC. OLGA ROSA ROMERO RUANO,Coordinadora Ejecutiva de Recursos Materiales.

LIC. LUIS ANTONIO RODRÍGUEZ AVILÉS,Gerente de Bienes Muebles.

ING. FRANCISCO JAVIER GO-ROSTIZA PÉREZ,Director de la Región Pacífico – Norte.

ING. CÉSAR I. ROMERO,Gerente de Fuerza Motriz.

ING. JESÚS MANJARREZ RAZO,Ingeniero de División.

ING. FRANCISCO BALDERRA-MA,Auxiliar de la Ingeniería de División.

ING. JOSÉ IGNACIO MACHIRIA V.,Auxiliar de la Ingeniería de División.

ANDRÉS BARRAZA GODOY,Superintendente de Fuerza Motriz y Maquinaria.

MARIO FLORES M.,Jefe del Departamento de Coches.

JOSÉ ANGEL SANTILLANEZ,Mayordomo.

JOSÉ LUIS GENESTA LEYVA,Operario Mecánico.

HUMBERTO GONZÁLEZ LEYVA,Operario Mecánico.

ROSA AMELIA FLORES,Secretaria del Departamento de Coches.

DEPARTAMENTO DE VÍASIngeniería de División.

MAYORDOMOSElpidio Andrade Valencia.Andrés Chaparro Solís.Jesús Gutiérrez B.

OPERARIOSRefugio Jasso Quintana.Martín Gutiérrez Leyva.José Luis Camarena Carranza.Arnoldo A. Cortez Acosta.Flavio Fernando Morales Acuña.Benito Ortega Arellano.José Luis Meza Gastélum.Moisés Márquez Moyrón. Javier Ramiro Estrada García.Jesús Córdova Ibáñez.Eduardo Orduño Camargo.Manuel Lucas Fierro Paredes.Francisco Alberto Valenzuela Reyes.Ernesto Cárdenas Machado.Eduardo Esquer Amarillanes.José Ramón Castro Quevedo.Humberto Rivera Millán.Ramón Ochoa M.Ramón A. Valenzuela C.Guadalupe Acosta P.Sr. I. Cervantes P.

Francisco Valenzuela C.Guadalupe García Villa.José N. Cueto.Pablo R. Curiel M.Miguel A. Tapia V.Víctor M. Pablos Hernández.Jesús Hernández C.Marco A. Carrillo C.

VÍCTOR F. FLORES MORALES,Secretario Nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.

CARLOS FIGUEROA RAMOS,Secretario del STFRM Sección No.8.

MIGUEL SALAZAR GASPAR,Tesorero del STFRM Sección No.8.

LIC. CARLOS MONCADA OCHOA,Director General del Instituto Sono-rense de Cultura.

ARQ. VLADIMIRO SAMANIEGO VILLASANA,Presidente Municipal.

JORGE ENRIQUE CECEÑA G.,Administrador de COAPAES Unidad Empalme.

ARQ. MANUEL FONTES CHIAPA,Director General del CONALEP Plan-tel Empalme.

ERNESTO ALONSO FONTES GAXIOLA, Asistente del proyecto.

LIC. JOSÉ LUIS ISLAS PACHE-CO,Coordinador General del Proyecto.

El 10 de enero de 1997, la Coordinación Ejecutiva de Recur-sos Materiales de Ferrocarriles Nacionales de México, notificó al Coordinador del Proyecto, José Luis Islas Pacheco, sobre la autorización de donación del Carro FCP-1045, protocolizado en ceremonia efectuada el 17 del mismo mes y año, a las 12:00hrs; en los Talleres Generales de Empalme, Sonora.

Los trabajos requeridos para el traslado de la Unidad FCP-1045, de los Talleres Generales del Ferrocarril a la explanada del Sin-dicato Ferrocarrilero, fueron los siguientes:

• La unidad se colocó en la vía Hielera lado norte a la altura del Taller de armado de locomotoras.

• Se armó vía en partes para cruzar entre carro habitación NM-196494 y la barda del taller y por todo el circuito con una longitud de 561.00 metros.

• Parte de la barda del taller fue demolida con personal de la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales, y se facilitó un trascabo para las maniobras.

• Se movió riel de 60.5 libras/yarda por 33 pulgadas, de Ciu-dad Obregón a Empalme, Sonora.

• Inicialmente la maniobra estuvo a cargo del Ing. Jesús Man-jarrez Razo, concluyendo los trabajos el Sr. Mario Flores.

• El coche transitó por la Av. Revolución, dando vuelta en ca-lle Niños Héroes, atravesando la calle Reforma hasta llegar a la calle Héroe de Nacozari, para enfilarse a su ubicación actual.

Las maniobras iniciaron el 10 de febrero y concluyeron el 21 de febrero de 1997; en punto de las 14:00hrs; con el pitazo emana-do de los Talleres del Ferrocarril.

De marzo a junio se montaron modestas exposiciones al interior del coche. En agosto, Ferrocarriles Nacionales de México en-tregó piezas que se integraron a los trabajos de museografía, a cargo de la Arq. Emma Luz López Juárez. El 20 de noviembre de 1997, a las 19:00hrs; el entonces presidente muni-cipal, Mtro. Jesús Ávila Godoy, cortó el listón inaugu-ral del Museo Ferrocarrilero.

DEMANIOBRAS

TRASLADO

ENTRETRENERTE PÁGINA 04 PÁGINA 05