entrenamiento deportivo el entrenamiento deportivo es un proceso complejo de actividades(carga)...

41
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO El Entrenamiento Deportivo es un proceso complejo de actividades(CARGA) dirigido al desarrollo planificado de sus maximos logros de rendimiento deportivo

Upload: eduarda-maya

Post on 29-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

ENTRENAMIENTO DEPORTIVOEl Entrenamiento Deportivo es un proceso complejo de actividades(CARGA) dirigido al desarrollo planificado de sus maximos logros de rendimiento deportivo

PLANIFICACION"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996). "Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organizacin har para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f). "Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio ms apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la accin", (Goodstein, 1998).

"Consiste en decidir con anticipacin lo que hay que hacer, quin tiene que hacerlo, y cmo deber hacerse" (Murdick, 1994).

El hombre en la lunaAyudas tecnolgicas y cientficas

Controles de mando

Equipo multi e interdisciplinario

Equipo de trabajo

Si viajara a la luna, con cual de estos controles en una nave lo haria?

Lo determinante del rendimiento deportivo es el control en la carga.

CONTROLES IDEALES EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

CONTROLES FUNCIONALESA) PRUEBAS EN CAMPO DE DEPORTESB) ERGOMETRICOC) QUIMICOE) BIOMECANICOF) GASEOSOG) HISTOQUIMICOA) Evaluacin Funcional en Campo de DeportesEdadCategorisBurpeeWells(aos)N repet 30s.dist (cm)12,456Mini A10,9211,8611,634Mini B12,784,5513,240Pre Inf.12,505,50Agilidad y Flexibilidad

B) METODO TELEMETRICOVariables:FCECGVO2U AVEVelocidadCambios de direcc.Alt.SaltosDist.deplazam.GPS

C) METODO ERGOMETRICO (Del griego ergon, trabajo, y metron, medida). Instrumento destinado a medir el trabajo ejecutado por un msculo o por un grupo muscular.VAR. METABOLICAS: PAA - CAL- VO2 mx.- U A (x FC) - VAR.CARDIOVASCULARES: FC - TA -ECG VAR.RESPIRATORIAS: VE - VT CAP. VITAL CUALIDADES FSICAS: F-R-V -FLTipos de Ergmetros:

Bicicleta

Cinta

Remo

Simulador ScrumDispositivo Isocintico

Ergmetros adapt. Mquinas de fuerza

SkyNadoergmetroOtros

D) METODO QUIMICOA) REPOSO B) EJERCICIO C) POSTADAPTACION

HemoglobinaLos glbulos rojos contienen hemoglobina, protena que capta el oxigeno libre de la sangre. La relacin directa de esta prueba con elconsumode oxigeno le da una gran importancia diagnostica y pronstica del rendimiento deportivo.HematocritoEn esta prueba se mide la cantidad de eritrocitos de la sangre en porcentaje del total o lo que es lo mismo, el porcentaje de clulas que transportan oxigeno frente al volumen total de sangre.El hematocrito es un criterio de adaptacin a las cargas detrabajoen condiciones de altitud y por lo tanto puede ser un pronstico de rendimiento en la altura.La prueba de Hematocrito es el llamado Control Dopaje Sanguneo en el cual se presume el consumo de Eritropoyetina ante valores iguales o superiores a 50% que no descienden en una semana.Volumen Corpuscular Medio (VMC)Es un criterio de adaptacin a la altura relacionado con el volumen plasmtico, que nos refleja el tamao de los glbulos rojos, un VMC alto y un recuento eritrocitario bajo nos puede indicar una anemia macroctica o megaloblastica y un VMC bajo y un recuento eritrocitario bajo nos puede indicar una anemia microctica o ferropnica.

ReticulocitosLa simple aparicin de estas clulas y su incremento es un criterio de adaptacin a las cargas de trabajo de predominio aerbico para mejorar el transporte de oxigeno y puede ser una respuesta benfica temprana ante el estimulo de hipoxia durante el entrenamiento en altura.

GlucosaRefleja elmetabolismode los hidratos decarbono, durante la actividad fsica, los msculos del cuerpo utilizan mayor cantidad deglucosa, que cuando el cuerpo est en reposo y esto hace que los niveles de glucosa en la sangre bajen. Debido a esto, antes de realizar cualquier ejercicio los deportistas deben tomar todas las previsiones necesarias para evitar hipoglicemiasUreaPrincipalproductodel catabolismo proteico. Nos permite realizar un adecuado control del entrenamiento al fijar valores que indican la carga o la sumatoria de cargas que ha realizado recientemente un atleta y cuantificar objetivamente su intensidad, con lo cual se puede equilibrar su respuesta controlando las cargas posteriores y evitando undaotisular. De acuerdo a sumedicinel entrenador puede aumentar el volumen o la intensidad del entrenamiento o en caso contrario disminuir el entrenamiento. Suvalora las 24 h evala recuperacin, Lo ideal es una medicin seriada 3-5 das seguidos. Existenprotocolospredeterminados para el control del entrenamiento con la Urea.

CKNos brinda informacin valiosa del estado muscular. Es determinante directo del nivel de dao tisular e indirecto de la sumatoria de cargas de predominio anaerbico que ha realizado el deportista en ltimo ciclo de trabajo, por lo tanto se utiliza como un parmetro esencial para evaluar algn incremento en elestrsmuscular o latoleranciaindividual al ejercicio muscular. Su concentracin en sangre puede aumentar notablemente despus del ejercicio; en la mayora de los deportistas este incremento refleja un importante grado de destruccin de muchas fibras musculares.

LactatoEl cido lctico es un producto intermedio del metabolismo, principalmente del ciclo de loscarbohidratosy deriva principalmente de las clulas musculares.

Su cuantificacin nos permite diagnosticar los diversos niveles de condicin fsica, determinar umbrales aerbicos-anaerbicos y mediante estos planificar el entrenamiento y calcular y/o ajustar las cargas de trabajo. Es un parmetro fundamental e indispensable en el manejo del deportista de alto rendimiento.

Testosterona LibrePuede ser un buen marcador a largo plazo debido a un mayor poder anablico. Niveles bajos pueden conducirnos a medio plazo a un estado de sobre entrenamiento. Esta hormona nos damediosde control del volumen de la carga y del sobre entrenamiento.Generalmente los velocistas ostentan niveles de Testosterona Libre mayores que los fondistas.

CortisolHormona catablica producida en las glndulas suprarrenales. Niveles altos parecen indicar que el entrenamiento no esta siendo bien asimilado por parte del deportista, por lo que se debe revisar elplande trabajo.

Valores de referenciacido rico (mg/100 mL)3,0-7,0Bilirrubina directa (mg/100 mL)45>5560-180Creatinina (mU/mL)32-162Factor Reumatoide (U/mL)Negativo (45 a (U/L) M < 45 a (U/L)8-385-27Glucosa (mg/100 mL)70-110Potasio (mEq/L)1,5-2,0Protena C reactiva (mg/dL)