entrega de programa ii

7
TRAZAR Y LOCALIZAR PROYECTOS VIALES DE ACUERDO CON NORMAS PLANOS Y ESPECIFICACIONES (280301106) PROGRAMA: TOPOGRAFÍA CODIGO: 225302 PROFESOR: Ing. ARIEL DIONISIO REYES BALANTA OBJETIVO DEL CURSO: Entregar al estudiante las herramientas necesarias para que desarrolle la capacidad de diseñar los elementos geométricos que componen una carretera, teniendo en cuenta las mejores prácticas internacionales en el ámbito y siguiendo las recomendaciones de los manuales de diseño aplicables. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprometer al estudiante con la seguridad vial y dotarle de la capacidad para que diseñe carreteras seguras y, al mismo tiempo, se convierta en un usuario ejemplar en cuanto a la prevención de accidentes de tránsito. Concientizar al estudiante sobre el impacto ambiental, social y económico que representa una carretera para que tome las mejores decisiones respecto a su diseño, de manera que pueda reducir los efectos indeseables y propiciar los beneficiosos. Familiarizar al estudiante con la terminología y los conceptos topográficos utilizados en el diseño geométrico de carreteras. Estudiar las técnicas que conducen al diseño de los elementos básicos de una vía, y conjugarlas con las especificaciones de diseño existentes para carreteras colombianas. Practicar las técnicas requeridas para materializar el diseño de una carretera en el terreno. METODOLOGÍA Clases magistrales con exposición del profesor, utilizando los medios pertinentes según el tema, sirven para dar a los estudiantes los conceptos y los procedimientos de los que trata la materia, los cuales serán practicados en talleres grupales realizados en clase para facilitar su comprensión. Los temas vistos en clase estarán acompañados permanentemente mediante su aplicación directa en el diseño de un tramo de carretera de aproximadamente 1 km de longitud. Este trabajo se irá desarrollando durante el semestre a través de los talleres mencionados anteriormente, que se realizarán en la clase siguiente a aquella en la que se vea el diseño de los principales elementos de la vía. Antes de cada entrega de notas se debe presentar un informe escrito, con los planos y los cálculos anexos.

Upload: ariel-reyes

Post on 13-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrega de programa ii

TRAZAR Y LOCALIZAR PROYECTOS VIALES DE ACUERDO CON NORMAS PLANOS Y ESPECIFICACIONES (280301106)

PROGRAMA: TOPOGRAFÍACODIGO: 225302PROFESOR: Ing. ARIEL DIONISIO REYES BALANTA

OBJETIVO DEL CURSO:

Entregar al estudiante las herramientas necesarias para que desarrolle la capacidad de diseñar los elementos geométricos que componen una carretera, teniendo en cuenta las mejores prácticas internacionales en el ámbito y siguiendo las recomendaciones de los manuales de diseño aplicables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Comprometer al estudiante con la seguridad vial y dotarle de la capacidad para que diseñe carreteras seguras y, al mismo tiempo, se convierta en un usuario ejemplar en cuanto a la prevención de accidentes de tránsito.

• Concientizar al estudiante sobre el impacto ambiental, social y económico que representa una carretera para que tome las mejores decisiones respecto a su diseño, de manera que pueda reducir los efectos indeseables y propiciar los beneficiosos.

• Familiarizar al estudiante con la terminología y los conceptos topográficos utilizados en el diseño geométrico de carreteras.

• Estudiar las técnicas que conducen al diseño de los elementos básicos de una vía, y conjugarlas con las especificaciones de diseño existentes para carreteras colombianas.

• Practicar las técnicas requeridas para materializar el diseño de una carretera en el terreno.

METODOLOGÍA

Clases magistrales con exposición del profesor, utilizando los medios pertinentes según el tema, sirven para dar a los estudiantes los conceptos y los procedimientos de los que trata la materia, los cuales serán practicados en talleres grupales realizados en clase para facilitar su comprensión.

Los temas vistos en clase estarán acompañados permanentemente mediante su aplicación directa en el diseño de un tramo de carretera de aproximadamente 1 km de longitud.

Este trabajo se irá desarrollando durante el semestre a través de los talleres mencionados anteriormente, que se realizarán en la clase siguiente a aquella en la que se vea el diseño de los principales elementos de la vía. Antes de cada entrega de notas se debe presentar un informe escrito, con los planos y los cálculos anexos.

Page 2: Entrega de programa ii

Para que el estudiante aplique lo que aprendió en clase y se dé cuenta de la importancia del diseño geométrico, se tratará el tema de la localización en el terreno de algunos elementos de la vía, para lo cual será necesario valerse de sus conocimientos de topografía aplicados en clases prácticas desarrolladas.

PROGRAMA DE LA MATERIA

UNIDAD 1. CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES SOBRE SISTEMAS DE TRANSPORTE

• Generalidades Carreteras. • Otros sistemas de transporte• Diseño geométrico de vías

UNIDAD 2. ELEMENTOS DE INGENIERIA DE TRANSITO

• Trabajos de campo

• Trazado ante preliminar

• Líneas de ceros

• Selección de rutas (Método de Bruce para evaluación de rutas)

• Trazado preliminar

• Localización.

• Evaluación económica y Construcción

UNIDAD 3. CRITERIOS DE DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS

• Generalidades. • Topografía y clases de terrenos. • Volúmenes de tránsito• Ancho de vía (zona de carreteras).• Vehículo de diseño.• Proyección del tránsito• Velocidad de diseño.• Capacidad. • Clasificación de vías.

UNIDAD 4. ALINEAMIENTO HORIZONTAL

• Generalidades.

• Curvas horizontales

Page 3: Entrega de programa ii

• Radios de curvatura

• Peralte

• Sobre ancho en las curvas horizontales

UNIDAD 5. ALINEAMIENTO VERTICAL

• Generalidades de Curvas verticales

• Pendientes.

• Cálculo de la rasante

• Tangentes verticales

• Longitud mínima de curvas verticales convexas y cóncavas

UNIDAD 6. DISTANCIAS DE VISIBILIDAD

• Distancia de visibilidad de parada• Distancia de visibilidad de adelanto• Distancia de visibilidad en curvas horizontales

UNIDAD 7. DISEÑO DE LA SECCION TRANSVERSAL

• Ancho de la vía

• Ancho explanación

• Taludes.

• Estructura del pavimento

• Obras de arte

• Movimiento de tierra.

UNIDAD 8. DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS

• El dibujo como medio de comunicación. • Técnicas de dibujo. • Dibujo de planos.

Page 4: Entrega de programa ii

• Interpretación de planos. • El dibujo y sus nuevas tecnologías.

PRACTICAS

• Exposición del trabajo a realizar. • Copia de carteras de tránsito y topografía. • Cálculo de coordenadas• Dibujo de la línea preliminar y la topografía• Proyecto del alineamiento horizontal• Abscisado del alineamiento horizontal• Deducción del perfil y dibujo del mismo.• Deducción de las secciones transversales de la topografía y dibujo de las mismas• Diseño y cálculo de la rasante. • Cálculo de peraltes de las curvas• Dibujo de las secciones típicas sobre las del terreno y diseño de cunetas• Viaje de inspección• Localización y diseño de obras de drenaje• Medición de áreas y cálculos de volúmenes. • Preparación de planos finales

Sobre las prácticas de AutoCAD:

1. En cada sesión se desarrollara una práctica con su dibujo correspondiente, el cual se calificara y se pasara lista de asistencia, quien no asista, no tendrá calificación en esa práctica.

2. Siempre habrá una práctica extra clase de tarea, la cual se entregará una semana después. No se aceptan entregas atrasadas.

3. La forma de calificar las prácticas es con la presentación de los dibujos correspondientes.

4. El formato de dibujo será en tamaño carta horizontal. El Píe de Plano dibujado en AutoCAD se puede bajar del Blog.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Dibujo en ingeniería y comunicación grafica Autor: Gary R. Bertoline Editorial Mc. Graw Hill

2. Dibujo técnico básico. Autor: Henry Cecil Spencer Editorial CECSA

Page 5: Entrega de programa ii

3. Diseño de Carreteras: Técnicas y Análisis del ProyectoAutor: Bravo, Paulo EmilioEditorial Cargraphics, 6a ed. Bogotá, 1998

4. Diseño Geométrico de CarreterasAutor: Cárdenas Grisales, JamesEcoe ediciones. Bogotá. 2002

5.. American Association of State Highway and Transportation Officials. Apolicy on geometric design of highways and streets. AASHTO, Washington D.C.,2001.

6. Chocontá Rojas, Pedro Antonio. Diseño Geométrico de Vías. EditorialEscuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá. 1998. Código topográfico de laBiblioteca de la Universidad: 625.7 Ch545

7. Instituto Nacional de Vías, INVIAS, Ministerio de Transporte. Manual deDiseño Geométrico de Carreteras. Bogotá. 2008.

FORMA DE EVALUACIÓN.

La calificación se integrara de la siguiente forma: Teoría 50% Practica 50% Final 100% La teoría se evaluara con tres exámenes parciales escritos y la evaluación continua de los ejercicios propuestos.

Parciales Unidades a evaluar 1º 1 - 2 - 32º 4 - 5 - 6 3º 7 - 8

MATERIAL REQUERIDO:

• Calculadora científica • Compas de precisión • Escalímetro • Juego de escuadras • Transportador

Software instalado y funcionando:

Page 6: Entrega de programa ii

• AutoCAD, cualquier versión posterior a 2004, preferible 2010, 2011 ó 2012.

Page 7: Entrega de programa ii

• AutoCAD, cualquier versión posterior a 2004, preferible 2010, 2011 ó 2012.