enseñar ciencias de la computación en las escuelas

2

Click here to load reader

Upload: gustavo-cucuzza

Post on 03-Jul-2015

644 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Santiago Ceria, Director Ejecutivo Fundación Dr. Manuel Sadosky, apoyando los cambios curriculares que incorporan los contenidos de las Ciencias de la Computación en las escuelas.

TRANSCRIPT

Page 1: Enseñar Ciencias de la Computación en las escuelas

1 de 2

La importancia de la enseñanza de las ciencias de la computación en la escuela

El mundo está viviendo en estos años una revolución sin precedentes. Las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están cambiando la forma en la que nos comunicamos, la salud, la seguridad pública, la participación ciudadana, la defensa, la productividad de las empresas, el transporte, la producción agropecuaria y prácticamente cualquier área estratégica para el desarrollo de un país.

¿Qué hay detrás de esta revolución de las TICs? En lo que hace a la computación hay una ciencia, establecida, con fundamentos, principios, conceptos y métodos independientes de tecnologías concretas: Las ciencias de la computación (CC), que entre otras cosas incluyen los siguientes conocimientos:

Los necesarios para poder formular soluciones efectivas y sistemáticas a diversos tipos de problemas. Por ejemplo, pensemos en un GPS: ¿Qué camino debe sugerir a un usuario, entre todos los posibles, en un momento determinado y teniendo en cuenta las condiciones del tránsito? A esta área de la Computación se la conoce como algorítmica.

La programación. Es decir, los conocimientos necesarios para poder volcar esas soluciones algorítmicas a los diversos lenguajes que utilizan las computadoras.

Cómo almacenar la información de manera que pueda ser recuperada más adelante y que se pueda buscar velozmente un dato entre miles o millones de otros, como hacen por ejemplo los buscadores de Internet. Estos saberes se agrupan en dos áreas temáticas: estructuras de datos y bases de datos.

Las arquitecturas de computadoras. Nos referimos al entendimiento de los componentes que definen los distintos tipos de computadoras. También al entendimiento de cómo estos componentes se construyen a partir de la combinación de manipulaciones sencillas de voltaje eléctrico.

Los fundamentos teóricos que marcan las diferencias entre los distintos lenguajes, sus posibilidades y limitaciones, ventajas y desventajas.

Las redes de computadoras. Es decir, la forma en que las computadoras intercambian información permitiendo el funcionamiento de Internet y todas las aplicaciones que funcionan gracias a esta red, como la web, la mensajería instantánea, los juegos en línea, las transmisiones de audio y video, etc.

Además, en la disciplina interviene un conjunto de habilidades y competencias intelectuales que se ganan para toda la vida y son aplicables a todos los demás campos de estudio. Constituyen una forma de pensar que tiene características propias y diferentes a la de otras ciencias, destacándose:

Modelización y formalización.

Descomposición en sub problemas.

Generalización y abstracción de casos particulares.

Procesos de diseño, implementación y prueba.

Muchos países ya se están encargando de impartir contenidos de ciencias de la computación en las escuelas, y es por esto que existe sobrada evidencia que permite afirmar que:

Page 2: Enseñar Ciencias de la Computación en las escuelas

2 de 2

Sus contenidos pueden enseñarse tanto en la escuela primaria como en la secundaria, ya que las ideas y conceptos de la disciplina, con un adecuado enfoque didáctico, pueden ser accesibles, aún para niños pequeños.

Constituyen un elemento fundamental dentro del desarrollo de las competencias de los estudiantes, puesto que permiten un correcto entendimiento y mejor explotación de las tecnologías que manipulan a diario, mejorando la perspectiva de su futura inserción laboral y su entendimiento del mundo que los rodea.

Su abordaje resulta ineludible si se piensa en la competitividad y el crecimiento económico del país. Muchos países ya están al tanto de esto y están llevando a cabo políticas para salvar su ausencia en las escuelas.

Representan una oportunidad para potenciar el aprendizaje de muchas otras asignaturas, pudiendo evidenciarse esto en el desarrollo del llamado “pensamiento computacional”, aplicable a la resolución de problemas. Ya en 1970 Manuel Sadosky decía “La experiencia reciente de algunos países muestra que estos temas pueden ser introducidos en la escuela secundaria, no sólo por su valor práctico, sino porque ayudan a comprender muchos capítulos de la matemática y la lógica elemental.”

Entre los países que han dado pasos pioneros para otorgar espacios curriculares a las Tecnologías de la Información y Comunicación incluyendo las Ciencias de la Computación podemos mencionar al Reino Unido, que está implementando su nuevo currículo en el año 2014, Israel, que incorporó las ciencias de la computación a la escuela secundaria en la década del 90, Estonia, más de la mitad de los estados de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Japón.

En Argentina deseamos que todas estas competencias y habilidades lleguen a todos los estudiantes. Por eso, como parte de la Iniciativa Program.AR, llevada adelante por la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Fundación Sadosky (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), el portal educ.ar (Ministerio de Educación) y el Programa Conectar Igualdad (ANSES y Ministerio de Educación) deseamos manifestar nuestro apoyo a las iniciativas de capacitación docente y a los cambios curriculares que incorporan estos saberes en la planificación escolar que ya se están dando en distintos ámbitos del país, porque creemos que se trata de un paso en la dirección correcta.

Argentina tiene la oportunidad de ser pionera en un cambio educativo transcendental para el futuro del país. Confiamos en que no vamos a perderla.

Santiago Ceria

Director Ejecutivo

Fundación Dr. Manuel Sadosky