ensayo resiliencia

8
Ensayo: Los Coristas. Año: 2004 (Francia) Director: Christophe Barratier Música compuesta por: Bruno Coulais Historia creada por: Christophe Barratier, Noël-Noël, Georges Chaperot, René Wheeler Guión: Christophe Barratier, Philippe Lopes-Curval Introducción En Les Choristes (2004) de Christophe Barratier la trama se desarrolla en Francia, en el año 1949, en un "orfanato - reformatorio" de la posguerra. Los alumnos, que tienen entre 8 y 13 años, concurren echados de otros establecimientos de enseñanza, se encuentran en el límite del sistema educativo. Los Coristas está basada en un hecho real ocurrido inmediatamente después de la II Guerra Mundial, en que un maestro se empeña en crear un coro en un internado para niños abandonados o con problemas de conducta.

Upload: jona-vargas-gallardo

Post on 17-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

película los choristas

TRANSCRIPT

Ensayo: Los Coristas.

Ao: 2004 (Francia)Director: Christophe BarratierMsica compuesta por: Bruno CoulaisHistoria creada por: Christophe Barratier, Nol-Nol, Georges Chaperot, Ren WheelerGuin: Christophe Barratier, Philippe Lopes-Curval

Introduccin

En Les Choristes (2004) de Christophe Barratier la trama se desarrolla en Francia, en el ao 1949, en un "orfanato - reformatorio" de la posguerra. Los alumnos, que tienen entre 8 y 13 aos, concurren echados de otros establecimientos de enseanza, se encuentran en el lmite del sistema educativo.

Los Coristas est basada en un hecho real ocurrido inmediatamente despus de la II Guerra Mundial, en que un maestro se empea en crear un coro en un internado para nios abandonados o con problemas de conducta.

Clment Mathieu (Grard Jugnot) es un profesor de msica desempleado, que ha sido contratado como preceptor y maestro en un instituto correccional de menores, donde a travs de ineficaces y represivas polticas, su director Rachin (Francois Berland) intenta con dificultad mantener disciplinados a estos "alumnos problema".

Analizaremos en este ensayo el concepto de resiliencia y cules son los factores que influyen en que una persona sea resiliente enfocado en los actores de la pelcula.Concepto de Resiliencia y su anlisis basado en los actores

Desde hace mucho tiempo, la humanidad ha observado que algunos seres humanos logran superar condiciones severamente adversas y que, inclusive, logran transformarlas en una ventaja o un estmulo para su desarrollo bio-psico-social.

Desde el decenio de los aos ochenta ha existido un inters creciente por tener informacin acerca de aquellas personas que desarrollan competencias a pesar de haber sido criados en condiciones adversas, o en circunstancias que aumentan las posibilidades de presentar patologas mentales o sociales. Se concluy que el adjetivo resiliente, tomado del ingls resilient, expresaba las caractersticas mencionadas anteriormente y que el sustantivo "resiliencia" expresaba esa condicin. En espaol y en francs (rsilience) se emplea en metalurgia e ingeniera civil para describir la capacidad de algunos materiales de recobrar su forma original despus de ser sometidos a una presin deformadora.

As, el trmino fue adoptado por las ciencias sociales para caracterizar a aquellos sujetos que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicolgicamente sanos y socialmente exitosos.

A continuacin se exponen algunas definiciones de la palabra resiliencia propuestas por diversos autores: Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva (ICCB, Institute on Child Resilience and Family, 1994). Enfrentamiento efectivo de circunstancias y eventos de la vida severamente estresantes y acumulativos (Lsel, Blieneser y Koferl, 1989). Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser transformado por ellas (Grotberg, 1995).

En el contexto donde se desarrolla la historia, Clement Mathieu es un profesor de msica sin trabajo que en 1949 comienza a trabajar como preceptor y maestro en un internado de reeducacin de menores. Al Sr. Mathieu lo sorprende la precaria realidad del colegio, y los crudos mtodos utilizados por el director en su intento de imponer disciplina y a su vez, esto despierta en l mucho desconcierto, temor ante lo desconocido, la sensacin ambivalente de miedo y compasin frente a los chicos. El primer encuentro del Sr. Mathieu con los nios, nos muestra la modalidad de acercamiento de l hacia los alumnos, la idea es que ellos saquen una hoja y escriban cules son sus sueos para as conocerlos. Hay una concepcin distinta que diferencia al Sr. Mathieu del modelo que tiene el director. La resiliencia se sustenta en la interaccin de la persona y el entorno, por lo tanto no procede exclusivamente del entorno ni es algo exclusivamente innato.

El desarrollo del concepto de resiliencia ayuda a ver con claridad que existe esa dimensin en las personas y aporta una nueva mirada esperanzadora y optimista. Eso comienza a ver el Sr. Mathieu, quin motivado por la msica oye a los nios cantar una cancin que se burlaba de l, pero en vez de tomarlo como un factor negativo se dio cuenta que haban cualidades positivas y as podra formar con ellos un coro polifnico que pronto proporciona a toda la clase un nuevo afn de superacin. Est pensamiento signific en el Sr. Mathieu un plan a idear para "rescatar" a los nios y as ellos descubrieran que la msica atrae poderosamente el inters de los alumnos, por lo cual se entrega a la tarea de familiarizarlos con el canto. Logra formar con ellos un coro y, gracias al poder y la magia de la msica, el maestro consigue que sus vidas cambien para siempre. Descubre al talento en bruto, tambin indisciplinado; al nio tmido del cual los compaeros se aprovechan, y al portero bonachn que se une a la causa del protagonista.

No fue fcil para el Sr. Mathieu lograr hacer realidad lo que se propuso; enfrento adversidades del director, de los alumnos y personales pero an as sigui sus ideales y logro cambiarles la vida a los nios del reformatorio por el potencial que exista en ellos.

Conclusin

Promover la resiliencia es reconocer la fortaleza ms all de la vulnerabilidad. Apunta a mejorar la calidad de vida de las personas a partir de sus propios significados, segn ellos perciben y se enfrentan al mundo. Nuestra primera tarea es reconocer aquellos espacios, cualidades y fortalezas que han permitido a las personas enfrentar positivamente experiencias estresantes asociadas, en este caso en vivir en un reformatorio. Estimular una actitud resiliente implica potenciar esos atributos incluyendo a todos los miembros de la comunidad en el desarrollo, la aplicacin y la evaluacin de los programas de accin, esto fue lo que logro el Sr. Mathieu de incluir a toda la comunidad educacional con su propia motivacin y el potencial de los alumnos.

El juego, el reconocer el potencial y la estimulacin temprana permitieron lograr esta gran idea de formar un coro y as los alumnos tambin reconocieron sus capacidades y pudieron proyectar sus sueos hacia un futuro mejor.

Nombre: David Vargas GallardoDocente: Miguel SalazarAsignatura: Prctica de Observacin II