ensayo originalsig

16
2015 Navarro Huaman Thalia Leslie. Gomez Aucebias Mariela. Gonzales Yanahuaman Edwin. El Ensayo Universidad Nacional José María Arguedas

Upload: edwin-gonzales-yanahuaman

Post on 28-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el trabajo monografico de ensayo en pdf

TRANSCRIPT

  • 2015

    Navarro Huaman Thalia Leslie.

    Gomez Aucebias Mariela.

    Gonzales Yanahuaman Edwin.

    El Ensayo

    Universidad Nacional Jos Mara Arguedas

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL JOS MARA ARGUEDAS

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

    Escuela Profesional de Administracin de Empresas

    ASIGNATURA:

    SEMINARIO DE INVESTIGACIN GERENCIAL I

    Docente: Mg. JOAQUN MACHACA REJAS

    Integrantes: - NAVARRO HUAMAN THALIA LESLIE

    - GOMEZ AUCEBIAS MARIELA

    - GONZALES YANAHUAMAN EDWIN

    Andahuaylas, Per

    2015-I

  • 2

    DEDICATORIA

    Dedicamos este trabajo a Dios, a

    nuestros padres y a nuestro digno Mg.

    Joaqun Machaca Rejas quien nos

    inculca a formarnos intelectualmente

    para desempearnos en nuestro mbito

    laboral.

  • 3

    PRESENTACIN

    El Ensayo est definido como gnero literario, donde el autor expresa sus

    reflexiones. Se considera un escrito en prosa, generalmente breve, que

    expone, una interpretacin personal sobre cualquier tema.

    El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propsitos esenciales: Explorar

    ms a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con

    el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

  • 4

    NDICE

    TEMA Pg.

    INTRODUCCIN .......................................................................................................... 5

    RESUMEN .................................................................................................................... 6

    1. El Ensayo .............................................................................................................. 7

    1.1 Qu es un Ensayo? ........................................................................................... 7

    2. Tipos de Ensayo .................................................................................................... 8

    3. Caractersticas de un Ensayo ................................................................................... 8

    4. Historia del Gnero Ensaystico. ............................................................................... 9

    5.Partes de un Ensayo .................................................................................................. 9

    5.1 Pasos para escribir un Ensayo .......................................................................... 10

    6. Finalidades de un Ensayo ....................................................................................... 10

    7.Ejemplos de Ensayos .............................................................................................. 11

    8. Conclusin .............................................................................................................. 12

    9. Recomendacin ...................................................................................................... 13

    10. Bibliografa ............................................................................................................ 14

    11. Anexo ................................................................................................................... 15

  • 5

    INTRODUCCIN

    En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para

    escribir un ensayo. El ensayo acadmico tradicional consta de una

    introduccin, donde se presenta el panorama general un cuerpo principal

    donde se esboza y se desarrolla el argumento y una conclusin, en la cual se

    ensamblan todos los elementos. No obstante escribir un ensayo significa algo

    ms que saber que consta de tres partes. En el ensayo, como en otros trabajos

    universitarios, se impone la utilizacin de un lenguaje formal mediante el uso

    correcto de las reglas gramaticales y de puntuacin. Escribir y aprender son

    actos que no se pueden separar. La redaccin constituye un elemento esencial

    en la mayora de los cursos universitarios y parte del trabajo de los estudiantes

    consiste en escribir.

  • 6

    RESUMEN

    El ensayo es un trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema,

    una propuesta o un fenmeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia

    literaria. Su origen puede ubicarse en el Renacimiento con los trabajos

    meritorios de Montaigne y Voltaire.

    El ensayo es un gnero relativamente moderno; pueden rastrearse sus

    orgenes desde pocas remotas. Slo en la edad contempornea ha llegado a

    alcanzar una posicin central.

    En la actualidad est definido como gnero literario, pero en realidad, el ensayo

    se reduce a una serie de argumentaciones y reflexiones, la mayora de las

    veces con un enfoque crtico, en las cuales el autor expresa sus opiniones

    acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.

  • 7

    1. El Ensayo

    1.1 Qu es un Ensayo?

    El ensayo es un gnero literario que se caracteriza por permitir desarrollar un

    tema determinado de una manera libre y personal. Comnmente, las

    personas escriben ensayos para manifestar alguna opinin o idea, y sin

    tener que preocuparse de ceirse a una estructura rgida de redaccin o

    documentarlo exhaustivamente.

    Un ensayo suele expresar una perspectiva personal o punto de vista acerca

    de un problema. No como una simple opinin privada, sino con la intencin

    de persuadir a otros de lo que uno piensa y dice. Por eso, es importante

    tener buenas ideas y buenas razones y lograr una buena manera de

    exponerlas a travs de un texto.

    Es una "Tentativa", un "Intento" que se lleva a cabo con conceptos y razones

    con el que se quiere abordar un problema para el cual no se cuenta con una

    solucin inmediata y que, por lo tanto, suscita o puede suscitar una

    controversia. Un ensayo de corte cientfico siempre deber escribirse en

    tercera persona.

  • 8

    2. Tipos de Ensayo

    Estas tres denominaciones pueden prestarse a cierta confusin. En verdad,

    se trata siempre del mismo tipo de obra. Esas expresiones se suelen usar en

    ciertos contextos, especialmente en el acadmico, ya sea en la secundaria o

    en la universidad. Por ejemplo, con la expresin de ensayo crtico se quiere

    resaltar que es un escrito en el cual lo ms importante es lo que piense su

    autor, su crtica.

    Todo ensayo, es una exposicin de ideas, basada en argumentos, por eso

    es expositivo y argumentativo, y al mismo tiempo es crtica, ya que se est

    juzgando una determinada cuestin.

    3. Caractersticas de un Ensayo

    Aunque sea difcil describir todas las caractersticas de un ensayo por ser un

    gnero literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales

    caractersticas en la siguiente lista:

    - Libertad temtica.

    - Estilo personal o amistoso en la escritura.

    - Puede incluir citas o referencias.

    - Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento.

    - Su extensin depende del autor.

    - Dirigido generalmente a un pblico amplio.

  • 9

    4. Historia del Gnero Ensaystico.

    El autor francs del siglo XVI, Michel de Montaigne, es considerado como el

    creador del estilo ensaystico. El escritor galo fue el primero en llamar a sus

    escritos con ese nombre. Los mismos se caracterizaban por expresar de una

    forma libre el pensamiento de su autor.

    Michael Montaigne

    Michel Eyquem, seor de Montaigne Prigueux, Francia, 1533-Burdeos, id.,

    1592. Escritor y ensayista francs. Nacido en el seno de una familia de

    comerciantes bordeleses que accedi a la nobleza al comprar la tierra de

    Montaigne en 1477, fue educado en latn, siguiendo el mtodo pedaggico

    de su padre. Ms tarde, ingres en una escuela de Guyena (hoy Aquitania),

    donde estudi poesa latina y griega, y en 1549 empez a estudiar derecho

    en la Universidad de Tolosa.1

    5.Partes de un Ensayo

    Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayora de

    ellos se aprecia la clsica division de:

    -Introduccin: Se presenta el tema y la forma en que ser abordada por el

    autor

    -Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos del tema

    -Conclusin: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir

    con su obra.

    1Montaigne,Michael. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montaigne.htm

  • 10

    5.1 Pasos para escribir un Ensayo

    -Seleccione un tema conocido y de su inters.

    -Identifique el punto de vista a desarrollar.

    -Desarrolle un esquema con ideas principales y secundarias.

    -Bsqueda de informacin.

    -Organiza el escrito (estructura). 6. Finalidades de un Ensayo Un ensayo puede tener diversas finalidades:

    -Resolver un problema, proponer alternativas de solucin (si las admite) o

    mostrar que ninguna de ellas es concluyente.

    -Precisar la formulacin de un problema y su tratamiento, discutir los puntos

    de vista que se han planteado al respecto.

    -Mostrar que es un falso problema, cuando se sospecha que lo que lo motiva

    no es ms que una confusin mental o una falacia.

  • 11

    7.Ejemplos de Ensayos

    Michel de Montaigne. "Ensayos"

    Yo soy de los ms exentos de esta pasin y no siento hacia ella ninguna

    inclinacin ni amor, aunque la sociedad haya convenido como justa

    remuneracin honrarla con su favor especial; en el mundo se disfrazan con

    ella la sabidura, la virtud, la conciencia; feo y estpido ornamento.

    Los italianos, ms cuerdos, la han llamado malignidad, porque es una

    cualidad siempre perjudicial, siempre loca y como tal siempre cobarde y

    baja: los estoicos prohiban la tristeza a sus discpulos.

    (Montaigne, Los Ensayos, 1595)

  • 12

    8. Conclusin

    En un Ensayo siempre lo imperante es lo que el autor piense y la forma en

    que lo transmite a sus lectores. El ensayo siempre ser personal, reflejo puro

    de su autor.

    Elaborar un ensayo es una experiencia de aprendizaje que puede ser

    abordada de diferentes maneras, por ello es pertinente las recomendaciones

    didcticas oportunas y especficas para darle seguridad y apoyo al joven

    escritor, las cuales pueden ser ampliadas o transformadas a partir del

    desarrollo de sus competencias o de los cambios que se susciten en materia

    de presentacin de trabajos.

  • 13

    9. Recomendacin

    -Debe tener Estructura libre.

    -De forma sinttica y de extensin relativamente breve.

    -Variedad temtica.

    -Estilo cuidadoso y elegante.

  • 14

    10. Bibliografa

    -http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montaigne.htm

    - E. Gonzlez Lidia Bibliotecaria Profesional. Competencias de

    informacin

    -http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un-

    Ensayo.htm

    -https://maricuevas.files.wordpress.com/2011/02/modelo-de-ensayo.pdf

    -http://antares.itmorelia.edu.mx/~bzamilpa/6h7ens.pdf

    -file:///C:/Users/Pc16/Downloads/Dialnet-ComoSeElaboraUnEnsayo-

    2972010.pdf

  • 15

    11. Anexo

    Cuadro N01

    Texto N01 (Ensayo)

    Plutarco, Vidas paralelas, Wikisource

    Habindonos propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de

    Csar, el que venci a Pompeyo, por la muchedumbre de hazaas de uno y

    otro, una sola cosa advertimos y rogamos a los lectores, y es que si no las

    referimos todas, ni aun nos detenemos con demasiada prolijidad en cada

    una de las ms celebradas, sino que cortamos y suprimimos una gran parte,

    no por esto nos censuren y reprendan. Porque no escribimos historias, sino

    vidas; ni es en las acciones ms ruidosas en las que se manifiestan la virtud

    o el vicio, sino que muchas veces un hecho de un momento, un dicho agudo

    y una niera sirven ms para pintar un carcter que batallas en que mueren

    millares de hombres, numerosos ejrcitos y sitios de ciudades. Por tanto, as

    como los pintores toman para retratar las semejanzas del rostro y aquellas

    facciones en que ms se manifiesta la ndole y el carcter, cuidndose poco

    de todo lo dems, de la misma manera debe a nosotros concedrsenos el

    que atendamos ms a los indicios del nimo, y que por ellos dibujemos la

    vida de cada uno, dejando a otros los hechos de grande aparato y los

    combates.