ensayo intercambio

7

Click here to load reader

Upload: ruben-reyes

Post on 29-Jun-2015

64 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo intercambio

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”

MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL

“Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI”

“Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI”

Page 2: Ensayo intercambio

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”

INTERCAMBIO ACADÉMICOESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

Y

ESCUELA NORMAL OFICIAL "LIC. BENITO JUÁREZ"

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INTERCULTURAL BILINGÜE

ZACATLÁN, PUEBLA.

Docente en formación: Rubén Reyes Uribe.

EXPERANCIAS DOCENTES EXITOSAS EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL.

Page 3: Ensayo intercambio

La vida de un docente en formación están llena de experiencias, que en cada periodo de intervención se van construyendo con sus alumnos y que mejor cuando estas impactan en su aprendizaje.es por eso que a través de este ensayo brindando la posibilidad de reflexionar sobre las causas y efectos que se generan dentro de una institución educativa, las experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida son factores que determinan los avances y logros que adquirimos paulatinamente. Es por eso que a través de este ensayo doy a conocer los logros y dificultades que se originaron a lo largo de las prácticas de intervención intensivas.

El desarrollo de la práctica de intervención, se llevo a cabo en el grupo de 6 grado, grupo “A” que se encuentra en la escuela primaria “Doctor Gustavo Baz Prada” ubicada en el Municipio de Nicolás Romero, México.

La escuela se encuentra situada en un contexto urbano, con una comunidad extensa, sus calles y avenidas se encuentran en un estado favorable y limpias, es una zona en la que el contexto social y económico es medio; esta comunidad cuenta con los servicios de luz eléctrica, agua potable, teléfono, alumbrado público y medios de transporte. A pesar de que la comunidad cuenta con estabilidad económica, se percibe, la existencia de problemáticas de tipo familiar que se ven reflejados en algunos alumnos dentro del salón de clase, de igual forma se refleja en aspectos como la falta de hábitos y valores.

Si bien sabemos, que el mundo en el que vivimos actualmente no responde a muchas de las demandas que como sociedad solicitamos para nuestra libre convivencia, sin embargo vemos día con día la falta de valores en las personas al generar conflictos entre sí mismos en vez de dialogar, sabemos que el dialogo es una herramienta fundamental donde se comunican dos o más personas en un intercambio de ideas para resolver algún problema, sin embargo hemos caído en la confrontación y en la demostración de quien `puede mas.

Por otra parte, la escuela en la actualidad tiene un papel diferente tanto frente a la sociedad como para la educación de los alumnos, después de haber sido un lugar donde los alumnos adquirían conocimientos y en casa recibían educación por parte de sus padres y familiares, ahora la escuela es una fusión entre conocimientos y educación en este caso la educación moral tiene el propósito de

Page 4: Ensayo intercambio

convertirse en un habito de reflexión individual y colectiva al efectuar los principios generales de valor. A su vez pretendí aproximar a los alumnos a conductas y hábitos de convivencia que refuercen valores como la solidaridad, el respeto y la cooperación.

El éxito de la practica se genera en la implementación de un proyecto didáctico de la asignatura de español que lleva como nombre “Realizar una obra de teatro basada en un cuento” correspondiente el bloque III del ámbito de Literatura.

Al presentar el cronograma de actividades que se desarrollarían lo largo del proyecto didáctico, se originaron un numero de inconformidades por parte de los alumnos en cuanto el trabajo colaborativo para la elaboración de la escenificación así como estructura del guion de la obra de teatro, esto debido a la falta de respeto hacia lo que hacen o presentan los alumnos en clase.

Ferreiro y calderón (2000) menciona lo siguiente:

“un equipo o comunidad de aprendizaje es el conjunto de personas que reunidas en un lugar y tiempo determinados, se ocupan de un tarea que les exige asumir funciones e interactuar para el logro de una meta entre ellas:

El carácter social del crecimiento y desarrollo humano. La multiplicación de las relaciones interpersonales que favorecen el aprendizaje. La complementariedad y el enriquecimiento que se dan entre los miembros.

Para ello se les pidió a los alumnos la representación de una escena en la cual tendrían que participar cada uno de los integrantes en base a una temática, esta se elegiría en equipo, de manera que observaran las habilidades y características de cada uno de sus integrantes.

Los valores no solo se desarrollan y se vuelven hábitos en la escuela primaria, sino que hay la necesidad de tener contacto entre los padres de familia y la escuela para lo que aprenden sus hijos sea congruente con lo que desarrolla en el.

Page 5: Ensayo intercambio

El proceso de aprender en colectividad con los estudiantes de esta escuela, me permitió ser capaz de dirigir e inducir el aprendizaje, permitiendo vivenciar esta forma de apropiación de conocimientos, desarrollo de habilidades, actitudes y valores a través de diferentes modalidades.

Las representaciones en el aula contribuyeron a poder fomentar valores de honestidad, sinceridad, solidaridad y respeto por los otros, provocando interiorizar a los estudiantes consigo mismos adquiriendo mayor seguridad y autoestima.

Al poder interiorizar conocimiento y formas de comportamiento entre los alumnos d este grupo y al implementar estrategias de trabajo, que en muchas de las ocasiones no nos atrevemos a llevar a cabo por el descontrol que se puede ocasionar, pero considero que si no se trabaja con estrategias diferentes seguiremos trabajando tradicionalmente para alumnos de un presente con tecnología cambiante y dentro de un mundo globalizado.