ensayo inside job, the greatest movie ever sold

10

Click here to load reader

Upload: adriana-guerrero

Post on 24-Jun-2015

356 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo inside job, the greatest movie ever sold

NOMBRES: Stephania Cuellar Londoño

Adriana Guerrero.

Angie J. Pinzon

Marlen Polanco Luna.

INSIDE JOB AND THE GREASTEST MOVIE EVER SOLD

Básicamente “Inside Job” nos muestra el comienzo y desenlace de la crisis económica

mundial de 2008 – 2009 sufrida por Estados Unidos, quien fue el que desencadenó esta

tragedia, la cual dejo a muchísimas personas en la pobreza total. Uno de los causantes

principales fue la emisión secundaria de dinero que se basó en la oferta de papeles de deuda,

en la oferta de créditos hipotecarios de muy alto riesgo donde se jugó con el dinero de los

clientes, dinero que se invertía no solo en hipotecas que los bancos sabían que los

compradores no podrían pagar, sino también en la compra de deudas hipotecarias y de

permutas por incumplimiento; las cuales pasaban de mano en mano y con las que se

especulaba.

Todo esto llevó a que la especulación con dinero ajeno, diera la falsa sensación de aumento

de la riqueza y como consecuencia se obtuvieran grandes pérdidas de dinero de los clientes,

los cuales quedaron en ruina puesto que esto era el ahorro de todas sus vidas1, empresas que

punteaban en las bolsas de valores, vieron caer sus acciones con lo cual su credibilidad

disminuyó, se quedaron sin liquidez para pagar a sus trabajadores por lo que hubieron recortes

de personal. Así mismo, la capacidad de ahorro disminuyó debido a las caídas tan extremas

1 Sala. S., (2008). Crisis Financiera (2): 1929. Recuperado de http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2008/Crisis_Financiera/Crisis%20Financiera_2_.htm

Page 2: Ensayo inside job, the greatest movie ever sold

que comenzaron a presentarse en las bolsas de valores y con el desempleo se disminuyeron

también los ingresos de las personas.

Por su parte, encontramos que la emisión primaria propició un aumento de la inflación, las

bajas tasas de interés que manejaban los bancos favoreció el crédito mas no el ahorro y

complementario a esto, la falta de regulación por parte de las autoridades respectivas y la

especulación constante, trajo como consecuencia que los bancos comerciales se quedaran sin

una base para respaldar los créditos otorgados.

En resumen, la crisis económica norteamericana resultó ser un efecto dominó en el cual, se

afectó al resto del mundo por el hecho de ser Estados Unidos uno de los más grandes

importadores del planeta2. Al no tener los suficientes fondos para comprar en el exterior, los

países del resto del mundo ven afectada su balanza comercial por el déficit en exportaciones.

Hay algunos países que dependen en gran cuantía de las exportaciones hechas hacia Estados

Unidos, ellos fueron los más afectados por la crisis económica. De igual manera, la

disminución en la producción, aumentó el desempleo puesto que no se cuenta con el dinero

para pagar a los empleados y al haber desempleo, se pierde la capacidad de ahorro de las

personas.

Por otro lado, “The Greastest movie ever sold” da a conocer las documentaciones,

requisitos, parámetros y dificultades que se presentan al momento que una persona o empresa

desea establecer una marca en el mercado a través de cualquier medio de publicidad.

2 Mapa Comparativo de Países > Importaciones – Mundo. Indexmundi. Recuperado de http://www.indexmundi.com/map/?t=0&v=89&r=xx&l=es

Page 3: Ensayo inside job, the greatest movie ever sold

El protagonista del documental señala las diversas metodologías que hacen que una

campaña publicitaria sea exitosa, una de ellas es la Co-Promoción, en la cual se produce la

integración de marcas en la cual se combinan varios productos, marcas o empresas para darle

posicionamiento a otro producto o marca innovadora mezclando varias formas de publicidad

y con la participación de artistas reconocidos y de renombre para que la marca, producto o

servicio nuevo que se plantee para el mercado en cuestión sea relacionado con estos

directamente y de esta manera hacerlo más atractivo

Entre los diferentes medios publicitarios que Morgan Spurlock usó para promocionar su

producto estuvieron las vallas publicitarias, las pancartas, medios televisivos, entre otros.

Un método efectivo para posicionar la marca en la mente del consumidor es a través del

neuromarketing, que consiste en el bombardeo de información que relacione directamente o

indirectamente con un producto o servicio, lo cual supone que en los momentos de mayor

reacción cerebral, se da debido a que existe algún tipo de adicción hacia el estímulo

presentado referente a una marca existente en el mercado y el objetivo principal del

neuromarketing es que el consumidor tenga siempre presenta marca, producto o servicio.

Uno de los segmentos meta escogidos generalmente por los investigadores de mercado,

son los adolescentes y jóvenes adultos debido a que ellos son potenciales consumidores y una

forma que se utilizó para poder acceder a este nicho, fue a través de la colocación de

televisores dentro de las escuelas para que por cortos períodos vieran propaganda publicitaria

y comercial y de esta forma estén al tanto de los productos y servicios presentes en el

mercado.

Page 4: Ensayo inside job, the greatest movie ever sold

Debido a lo anterior, los estudiantes reclaman que las instituciones educativas son espacios

sagrados en las cuales se enseña a pensar más no se les dice qué pensar, es una forma de

manipulación, siendo este el concepto principal de la publicidad.

El vídeo busca desarrollar el concepto de posicionamiento de marca el cual consiste en

lograr que la marca sea reconocida, recordada y deseada por los consumidores potenciales.

Para poder lanzar su película Morgan Spurlock debe entender el proceso que hay que llevar a

cabo para poder lograr que una marca se posicione por lo que comienza una búsqueda de

marcas patrocinadoras para la película, que puede verse como una nueva forma de estrategias

de posicionamiento de marcas, la cual es muy novedosa y atractiva y logra captar la atención

del usuario.

El posicionamiento de la marca de una empresa es vital para que una empresa se desarrolle

y tenga una gran participación en el mercado y las economías internacionales debido que a

través de este proceso, los consumidores actuales y potenciales se dan cuenta de la existencia

de los productos de las empresas e inclusive detectan la presencia de las compañías y así ellos

siempre tengan en mente a la marca, producto, servicio o a la misma compañía.

Para que una organización logre la recordación de sus marcas y que estas a su vez se vuelvan

globales, deben emplear una buena estrategia publicitaria donde se cree la necesidad que la

marca satisface al consumidor y así incentivar la compra de sus productos y/o servicios.

Page 5: Ensayo inside job, the greatest movie ever sold

También es fundamental tener claro a que segmento del mercado están dirigidos los bienes

y servicios innovadores que se lanzarán y ya teniendo claro el mercado objetivo proceder a

lanzar una agresiva y campaña publicitaria donde aparezcan personajes representativos de la

televisión, música, deportes, entre otros, con el propósito de atraer y captar la atención de los

potenciales clientes y que tenga la plena certeza de las bondades que ofrecen los productos y

servicios ofrecidos por la marca.

Hay que tener en cuenta que la creatividad a la hora de promocionar la marca también es

muy importante para su posicionamiento, ya que de lo contrario no se lograría captar la

atención de las personas, no se generarían las ventas esperadas y llevando a la marca e

inclusive a la empresa al fracaso y probablemente hasta a la quiebra.

En paréntesis el papel del marketing como tal en la economía internacional es crear

conciencia en el consumidor, es decir fidelización a la marca, posicionamiento. E.E.U.U.

fuera de ser una potencia, es una marca, y no cualquier marca es una de las marcas más

atrayentes de la historia, una marca mundial, con la crisis económica dicho país, su bolsa, y su

gestión económica pierde credibilidad (sobre todo en el sector financiero), disminución de la

inversión, menos acuerdos comerciales, quiebre de empresas, por lo que surge en papel del

gerente o responsable de marketing de lograr recuperar la confianza del cliente, atraerlo y

crear lealtad con la marca y las empresas que lo componen.

Siguiendo con la línea la crisis y la escasez de dinero, creo un habito de consumo en las

personas hacia productos básicos, comodities, de subsistencia diaria, por encima de aquellos

no tan primordiales, por lo tanto, la crisis también implica crear nuevas estrategias de

Page 6: Ensayo inside job, the greatest movie ever sold

mercadeo que lleven a los consumidores a comprar productos a pesar de no tener el dinero

suficiente para comprarlos.

“Un estudio realizado recientemente por tres científicos de la Universidad de Zurich y

difundido por NewScientist, ha demostrado de forma empírica que un pequeño grupo de

empresas, encabezado por los grandes bancos, ejerce un poder desmedido y hegemónico

sobre la economía global. Esto confirma los temores del mercado ante un eventual colapso

masivo del sistema financiero frente a la abierta volatilidad que estamos viviendo

actualmente”3

De una u otra forma, la crisis económica mundial de 2008 implico para las empresas

innovar sus estrategias de mercadeo en base a la misma. Después de dicha crisis los

consumidores no fueron los mismos; por ende las estrategias de mercadeo tampoco deben ser

iguales.

“El estudio es el primero en observar a las 43.000 empresas transnacionales, y los tres

científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich, crearon una red de 1.318

empresas en el corazón de la economía global, encontrando que 147 empresas (menos del 1%)

forman una macroentidad que controla el 40 por ciento de la riqueza mundial. En la punta de

esta pirámide se encuentran los principales bancos: Barclays, JP Morgan, Bank of America,

UBS, AXA, Goldman Sachs y Deutsche Bank, entre otros. La estrecha relación que hay entre

ellos los hace plenamente vulnerables ante un colapso”.4

3 Hay 147 empresas que controlan el 40% de la economía mundial, 21 de Octubre 2011. Recuperado de: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/hay-147-empresas-que-controlan-el-40-de-la-economia-mundial/4 Ídem.