ensayo final

6
El Tipo de Cambio 1 SEMINARIO DE FINANZAS INTERNACIONALES - ADMINISTRACIÓN VIII UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN LA INFLUENCIA DEL TIPO DE CAMBIO EN LA ECONOMIA CURSO: SEMINARIO DE FINANZAS INTERNACIONALES DOCENTE: HIDALGO LAMA JENRY ALEX AUTOR: CHÁVEZ VÁSQUEZ CHRISTIAN TRUJILLO - PERÚ 2013

Upload: christian-chavez

Post on 13-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo final

El Tipo de Cambio 1

SEMINARIO DE FINANZAS INTERNACIONALES - ADMINISTRACIÓN VIII

CICLO - UPAO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

LA INFLUENCIA DEL TIPO DE CAMBIO EN LA ECONOMIA

CURSO:

SEMINARIO DE FINANZAS INTERNACIONALES

DOCENTE:

HIDALGO LAMA JENRY ALEX

AUTOR:

CHÁVEZ VÁSQUEZ CHRISTIAN

TRUJILLO - PERÚ

2013

Page 2: Ensayo final

El Tipo de Cambio 2

SEMINARIO DE FINANZAS INTERNACIONALES - ADMINISTRACIÓN VIII

CICLO - UPAO

LA INFLUENCIA DEL TIPO DE CAMBIO EN LA ECONOMIA

El tipo de cambio, también referido como tasa de cambio, tasa de conversión o tipo de cambio

extranjero, es el precio al cuál una divisa de un país puede ser convertida ("cambiada") por la

divisa de otro país.

La cotización de una moneda con respecto a otra moneda es el tipo de cambio, el cual expresa el

número de unidades de una moneda que hay que dar para obtener una unidad de otra moneda.

En términos generales, el tipo de cambio es el precio de la moneda de un país en términos de la

moneda de otro. Es decir, permite la comparación de los precios de un mismo producto o servicio

entre distintos países.

Hay diversas maneras de que los pases controlen y establezcan los tipos de cambio. En

los sistemas de tipo de cambio fluctuante, el precio de cada moneda lo establecen los mercados.

Mientras mayor sea la demanda de una moneda mayor será su precio. En ocasiones el BANCO

CENTRAL DE RESERVA DEL PERU puede intervenir en los mercados para lograr un tipo de cambio

favorable. Esta intervención se conoce como fluctuación dirigida.

El sistema de tipos de cambio entre divisas nace de la necesidad de divisas extranjeras por parte

de empresas y ciudadanos nacionales. En otras palabras, el tipo de cambio proviene de la

circulación de capital, bienes, servicios y personas entre fronteras, esto es, de la existencia de

comercio internacional. Por ejemplo, cuándo una empresa vende productos a un país extranjero,

lo más normal es que quiera cobrar en su divisa nacional; por tanto la empresa extranjera deberá

comprar la divisa nacional del fabricante para pagar los productos comprados. Existen también

multitud de situaciones en la que cualquier persona puede necesitar alguna divisa extranjera, por

ejemplo, cuando viajamos necesitaremos divisas del país de destino. Nace así un mercado

internacional de divisas en el que se compran y venden divisas extranjeras.

También es considerado como el valor de la moneda de un país en términos de otra moneda.

Los tipos de cambio se determinan en el mercado de divisas.

Como en cualquier otro mercado, el tipo de cambio es establecido mediante las fuerzas

de oferta y demanda las cuáles pueden provenir de la necesidad de divisas extranjeras o de la

especulación.

Page 3: Ensayo final

El Tipo de Cambio 3

SEMINARIO DE FINANZAS INTERNACIONALES - ADMINISTRACIÓN VIII

CICLO - UPAO

ESTADISTICAS DEL TIPO DE CAMBIO

Tipo de cambio retoma niveles que no registraba desde hacía más de un año y medio, debido a

la incertidumbre global.

El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una depreciación al inicio de la

sesión. La cotización de venta del dólar se situó en 2.755 soles en el mercado interbancario, nivel

superior al del viernes de 2.730 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 2.74 soles, mientras que en

las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2.8135 soles.

TIPO DE CAMBIO DE LOS ULTIMOS DIAS DE MAYO

COMPRA(S / . ) VENTA(S / . )

 2.724  2.727

 2.474  0.000

 2.682  2.720

 4.198  4.300

 0.028  0.029

   0.492

   0.432

 2.749  3.064

 3.537  3.723

Corona sueca

Franco suizo

Euro

Dólar de N.A.

Dólar australiano

Dólar canadiense

Libra Esterlina

Yen japonés

Corona noruega

COTIZACION DE OFERTA Y DEMANDA

TIPO DE CAMBIO PROMEDIO PONDERADO

MONEDA

Page 4: Ensayo final

El Tipo de Cambio 4

SEMINARIO DE FINANZAS INTERNACIONALES - ADMINISTRACIÓN VIII

CICLO - UPAO

El dólar siguió subiendo y cerró esta semana en su nivel más alto en un año y medio, presionado

por compras del billete verde por parte de empresas y de bancos que buscaron mantener altas sus

posiciones en medio de la incertidumbre por el futuro de la economía mundial.

El tipo de cambio interbancario avanzó un 0,37% y cerró en S/.2,737 la venta, aunque durante la

jornada la cotización tocó los S/.2.744. El jueves el dólar se ubicó en S/.2.727. Durante el 2013, el

billete verde ha subido 7,25%.

¿DE QUÉ DEPENDE EL TIPO DE CAMBIO?

El tipo de cambio es doble, puesto que existe un precio para el comprador y otro para el vendedor.

Los dos participantes asumen una posición bivalente, pudiéndose considerar a la vez compradores

y vendedores

Así, cuando nos referimos a la posición compradora queremos decir que es el precio que el

intermediario va a pagarnos por adquirir nuestra moneda, puesto que él es el comprador;

mientras que si hablamos de la posición vendedora nos indicará el precio que nos costará

comprarle dicha moneda al intermediario, puesto que él nos la vende.

El precio de compra es siempre menor que el de venta, pues la diferencia es lo que posibilita el

beneficio del intermediario.

Las teorías que pretenden explicar los movimientos del tipo de cambio proporcionan una base

para predecirlo, así como para explicar la razón por la que se producen diferencias entre la oferta

y la demanda de una moneda determinada, lo que implica una alteración de su precio o tipo de

cambio. Dichas diferencias entre la oferta y la demanda se pueden deber a diversas causas:

1ª. El comercio internacional de bienes. Por la adquisición de bienes en otros países.

2ª. La inversión. Las personas pueden desear variar la cantidad de recursos financieros

que colocan en el exterior, tanto en inversiones productivas como en inversiones

financieras.

3ª. Especulación. Basada en la adquisición de divisas o venta de las mismas con la

esperanza de obtener una ganancia en el cambio de una moneda por otra.

4ª. El arbitraje. Que consiste en adquirir la moneda en un mercado por un precio inferior

e, instantáneamente, venderla en otro distinto por un precio superior.

Page 5: Ensayo final

El Tipo de Cambio 5

SEMINARIO DE FINANZAS INTERNACIONALES - ADMINISTRACIÓN VIII

CICLO - UPAO

Con lo que se consigue una ganancia segura, al mismo tiempo, que permite que todos los

mercados tengan cotizaciones similares de las diversas divisas.

EL TIPO DE CAMBIO EN LA ECONOMIA

El comercio internacional y los procesos de apertura han generado que el tipo de cambio

represente el principal vínculo entre la economía nacional y el mundo externo, y las políticas

cambiarias desempeñan un papel importante en la estabilidad macroeconómica.

Al influir sobre la estructura de los precios internos, el tipo de cambio afecta directa o

indirectamente la oferta y la demanda de casi todos los bienes y servicios producidos en una

economía y, además, tiene efectos importantes en la situación general de la balanza en cuenta

corriente y la balanza de pagos. Es decir, se convierte en uno de los precios más sensibles, que

genera ganadores y perdedores en el mercado.

No cabe duda, que la baja en el tipo de cambio, ha sido absorbida de manera distinta por las

empresas. Así, aquellos sectores ligados a la exportación tradicional han podido contrarrestar la

apreciación nominal del tipo de cambio con el aumento en los precios internacionales,

principalmente minerales.

Por un lado tenemos a las empresas exportadoras quienes tienen que realizar sus principales

pagos en nuevos soles, como salarios, aranceles, pago a proveedores, etc. y que ven disminuidos

sus ingresos al convertir a nuevos soles los dólares que reciben de sus ventas en el exterior. Es

decir, reciben menos soles por un producto, cuyo valor fue transado a un tipo de cambio mayor.

Además tenemos aquellas empresas que venden sus productos en el mercado interno y que

deben de competir con importaciones cuyos precios en soles han disminuido.

Los principales beneficiados de la continua apreciación del tipo de cambio, son los grandes

importadores que adquieren los productos con dólares cada vez más baratos, aquellas personas

que tienen deudas en moneda extranjera o todas aquellas industrias que producen para el

mercado interno y cuyos insumos y materias primas son básicamente importados.

Page 6: Ensayo final

El Tipo de Cambio 6

SEMINARIO DE FINANZAS INTERNACIONALES - ADMINISTRACIÓN VIII

CICLO - UPAO

Sin embargo, hay un sector exportador que se perjudica, sobretodo aquel en que sus costos se

encuentran principalmente en soles, o aquellos que no pueden compensar los menores ingresos

con mayor volumen exportado. Este es el caso de sectores no tradicionales, como por ejemplo el

sector textil y confecciones, que operan con márgenes pequeños y su rentabilidad está en el

volumen exportado, o el sector agroindustrial, principalmente los que tienen menos rentabilidad

por hectárea sembrada.

CONCLUSIONES

El rol que tiene el tipo de cambio e dar información que oriente las transacciones

internacionales de bienes, capital y servicios.

El rol de las divisas es poder comprar de una nación y su respectiva divisa con respecto a

otro país, realizan una función de crédito y facilita la especulación y la cobertura

El tipo de cambio es la posibilidad de pérdida o beneficio en el valor de cualquier activo

expresado en divisas

El tipo de cambio puede afectar a la competitividad de una empresa frente a sus rivales,

tanto en su mercado como en los mercados internacionales

Requiere del BCR para que su efecto en el mercado disminuya

PERSPECTIVA

El tipo de cambio en nuestro caso, han jugado en contra las menores exportaciones y, por

supuesto, la menor inversión privada por el deterioro de la confianza empresarial”.

El alza del tipo de cambio en los últimos días es por una “sobrerreacción” de los

inversionistas. “Parte de esta alza se corregirá en los próximos días”, sostiene el también gerente

de Estudios Económicos del BBVA Continental.

El precio del dólar podría fluctuar entre S/.2.70 y S/.2.75 en los próximos días, debido a la

volatilidad externa, como consecuencia de los menores precios de los commodities y la

desaceleración de China, estimó el Banco de Crédito del Perú (BCP). US$ 724 millones).