ensayo de ecologia epn

3
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Nombre: Cristian Gallardo Fecha: 22-10-2015 Materia: Ecología y Medio Ambiente Tema: Ensayo “Porque hay desigualdad en el mundo” Introducción Uno de los mayores problemas que se presenta en la sociedad, desde el inicio de las civilizaciones y hasta la actualidad tiene que ver con la desigualdad tanto social como económica entre los mismos individuos de una sociedad. Este problema que aqueja a la sociedad ha llevado a los mayores conflictos que se han presentado en la historia, llegando a abarcar problemas políticos lo que lleva a una inestabilización de una sociedad. Este ensayo va enfocado conocer varias de las razones por las cuales aun prevalece la desigualdad en el mundo, la cual hace algunos años atrás era mucho más notoria ya que en la actualidad se ha visto que esta brecha está teniendo una disminución paulatina, según estadísticas y estudios realizados por especialistas económicos. Por medio de sus artículos publicados se menciona que esta disminución es más notoria en los países en desarrollo por lo cual también nos enfocaremos a tratar las razones o acciones que se están dando para vencer este problema social que ha prevalecido por muchos años. Desarrollo La desigualdad en el mundo años atrás era tan notoria y esto se dio conforme las sociedades avanzaron en dos puntos claves que fueron el avance tecnológico y la globalización económica, las cuales son fundamentales para generar ganadores y perdedores, lo que permitió el enriquecimiento de quienes supieron y pudieron sacarle provecho, y perjudicó a quienes se mostraron incapaces de adaptarse.

Upload: brando1819

Post on 16-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de ecologia EPN

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Nombre: Cristian Gallardo

Fecha: 22-10-2015

Materia: Ecología y Medio Ambiente

Tema: Ensayo “Porque hay desigualdad en el mundo”

Introducción

Uno de los mayores problemas que se presenta en la sociedad, desde el inicio de las civilizaciones y hasta la actualidad tiene que ver con la desigualdad tanto social como económica entre los mismos individuos de una sociedad. Este problema que aqueja a la sociedad ha llevado a los mayores conflictos que se han presentado en la historia, llegando a abarcar problemas políticos lo que lleva a una inestabilización de una sociedad.

Este ensayo va enfocado conocer varias de las razones por las cuales aun prevalece la desigualdad en el mundo, la cual hace algunos años atrás era mucho más notoria ya que en la actualidad se ha visto que esta brecha está teniendo una disminución paulatina, según estadísticas y estudios realizados por especialistas económicos. Por medio de sus artículos publicados se menciona que esta disminución es más notoria en los países en desarrollo por lo cual también nos enfocaremos a tratar las razones o acciones que se están dando para vencer este problema social que ha prevalecido por muchos años.

Desarrollo

La desigualdad en el mundo años atrás era tan notoria y esto se dio conforme las sociedades avanzaron en dos puntos claves que fueron el avance tecnológico y la globalización económica, las cuales son fundamentales para generar ganadores y perdedores, lo que permitió el enriquecimiento de quienes supieron y pudieron sacarle provecho, y perjudicó a quienes se mostraron incapaces de adaptarse.

Aquellas personas que no lograron aprovechar los avances que se dieron en la sociedad, fueron aquellas que no tuvieron acceso a una mejor calidad de vida desde su infancia donde muchos de ellos no tuvieron acceso a una educación con lo cual quedaron en condiciones desiguales para competir en un ámbito laboral y tuvieron que conformarse con trabajos cuya remuneración era tan baja que no cubría todas las necesidades para tener una calidad de vida aceptable. A más de ello hay que tener en cuenta que décadas atrás la población tenía un porcentaje de crecimiento alto y eso se puede apreciar ya que años atrás las familias eran mucho más numerosas con lo cual los ingresos económicos no cubrían las necesidades y las familias llevaban baja calidad de vida.

Pero esto se daba tiempos atrás y era mucho más notoria en los países de América Latina, que en potencias mundiales como las de Europa y Estados Unidos; sin embargo en la actualidad esta brecha de desigualdad se está reduciendo gracias a buenas políticas económicas internas y a factores externos que benefician a los países en desarrollo.

Page 2: Ensayo de ecologia EPN

Entre los méritos internos hay que destacar las políticas públicas redistributivas, que han permitido que el fuerte crecimiento registrado desde principios del siglo no se vea interrumpida por la crisis financiera global, ya que este mismo panorama en el pasado era un detonante para agravar mucho más la desigualdad en la sociedad.

Entre los factores externos se destaca los altos precios de las materias primas que permitió a muchos países de la región crecer en forma muy intensa gracias al aumento de los ingresos por exportaciones de materias primas.

Esta mejora en los términos de intercambio de la región, además de ayudar a crear empleo y elevar los salarios, hizo posible una fuerte reducción de la pobreza y de la indigencia. Por lo tanto, más allá del factor “suerte” hay que destacar que las políticas de la mayoría de los gobiernos han tenido la redistribución y la creación de nuevas clases medias como un objetivo claro con lo cual poco a poco la desigualdad en el mundo está reduciéndose y llegando a ser uno de los menores problemas que deben conllevar la sociedad.

Conclusiones

Este modelo comienza a cambiar lenta pero consistentemente lo que coincide con el crecimiento del comercio internacional que es el mejor ítem que tenemos hacía lo que podemos llamar la globalización.

Las personas cada vez se preocupan por llegar a cumplir sus sueños, lo cual los lleva a prepararse mucho mejor en ámbitos educativos y con ello obtener mejor remuneraciones económicas.

El crecimiento poblacional ha disminuido, las personas en la actualidad llegan a tener un máximo de 2 hijos con lo cual pueden abastecer todas las necesidades que llevan consigo mantener a una familia.

Este aspecto aparentemente “positivo” que enfoca el gran crecimiento de los países emergentes, unido al deterioro de la situación de los países desarrollados tras la crisis financiera, está creando tensiones políticas y económicas que puede estallar en un futuro creando caos y llegando a ser un mal que puede empeorar la desigualdad si no se toman políticas o represarías que eviten que esto suceda.