ensayo critico

Upload: fernando-arce

Post on 15-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    1/13

    ENSAYO CRITICO

    SIN TETAS NO HAY PARAISO

    Jose Luis Munera Londoo

    Santiago de Cali

    Pontificia Universidad Javeriana de Cali

    Contadura Publica

    2014

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    2/13

    ENSAYO CRITICO

    SIN TETAS NO HAY PARAISO

    Jose Luis Munera Londoo

    Humanidades I

    Trabajo presentado al profesorOscar Marino Zambrano Sanchez

    Santiago de Cali

    Pontificia Universidad Javeriana de Cali

    Contadura Publica

    2014

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    3/13

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCION

    ENSAYOR CRITICO

    SIN TETAS NO HAY PARA ISO

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFIA

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    4/13

    INTRODUCCION

    A travs del siguiente ensayo quiero dar a conocer mi punto de vista con respecto

    a la argumentacin y la manera como ha sido la novela SIN TETAS NO HAY

    PARAISO. Y es que este tema ha sido abordado de una manera errnea.

    La juventud de hoy en dia al verla entiende la conceptualizacin totalmente al

    revs y en vez de ver lo negativo, ven en la manera primero que todo de los

    hombres de como obtener dinero y a tratar a las mujeres como objetos

    cambiables, cuando en este sentido es el respeto hacia la mujer.

    Y las mujeres piensan que al obtener una mejor figura, pueden lograr conquistar a

    un hombre de mejor estatus econmico y pueden tener lo que siempre han

    aorado sin necesidad de trabajar honestamente.

    Aquellas que pertenecen a un estatus mas bajos solo ven en ello la oportunidadde salir adelante y no piensan en otras alternativas de ganar dinero sin ofrecerse.

    A continuacin hago un anlisis critico sobre ello.

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    5/13

    ENSAYO CRITICO

    SIN TETAS NO HAY PARAISO

    Una novela de Gustavo bolvar , Catalina, una nia de 14 aos de edad ,ella

    decide seguir los pasos de sus amigas, que con implantes de silicona en los

    senos, consiguen novios "traquetos", nombre usualmente dado a los

    narcotraficantes o a personas involucradas con la mafia, que las mantienen

    econmicamente para as pagar sus lujos y caprichos. A medida que la historia

    avanza se ve que catalina a pesar de que quiere algo de una mujer adulta

    (Siliconas) sique siendo una nia en las decisiones que toma y en la madures con

    que las afronta, en el capitulo 1:El tamao es mas comienza el fracaso o la

    frustracin que le da el tener tetas pequeas cuando Yesica le dice (Cita textual

    del libro) Por las tetas! El titi prefiri llevarse a Paola, porque usted las tiene muy

    pequeas, parcera! Hay fue cuando ella en su mente de nia se da cuenta de que

    la nica manera de conseguir prostituirse como ella quiere es tener las tetas de

    silicona (37 B), eso se marca en su corazn y mente como un tatuaje que solo seborrara cuando al fin tuviera sus tetas bien grandes para as complacer a los

    traquetos y a ella misma en los placeres y lujos de su peligrosa vida como

    prepago.

    Claramente, los senos grandes no corresponden a un ideal de cuerpo exclusivo

    del mundo del narcotrfico; sin embargo, en Colombia, es reconocido como una

    caracterstica tpica de la cultura traqueta, identificada comnmente con unaesttica regida por la extravagancia y el exceso, la cual se manifiesta en diversos

    aspectos, desde la arquitectura y el consumo suntuario, hasta el lenguaje y los

    ideales de cuerpo femenino. Estas tendencias pueden verse como

    manifestaciones de identidad de un grupo que, explicado por Liliana Ovalle,

    encuentra la cohesin en la prctica de una actividad violenta e ilegal que produce

    una enorme ganancia econmica. La dinmica y la naturaleza ilegal del negocio

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    6/13

    del narcotrfico generan una permanente necesidad de ratificacin de poder, queconlleva no solamente a la ostentacin, sino tambin al reforzamiento de

    jerarquas verticales, especialmente con relacin a la mujer.

    De aqu se deriva un estereotipo femenino al que Ovalle se refiere con el trmino

    de 'Mujer trofeo'. Las 'mujeres trofeo' son aquellas quienes, debido a su belleza

    (de acuerdo con los estndares de la cultura traqueta), pueden ser exhibidas en

    espacios pblicos como bienes lujosos. Son mujeres caras -por la ropa y los

    accesorios que visten, pero tambin por su precio, en el caso de las prostitutas-

    cuya posesin transmite poder y masculinidad. Las 'mujeres trofeo' normalmente

    no se involucran en el negocio del narco trfico en s, pero cumplen roles que

    implican actividad sexual, incluyendo el de esposa, y, por su rol suplementario

    (para completar la imagen traqueta) estn expuestas a la dominacin y diversos

    tipos de violencia.

    A causa del poder econmico y una autonoma forzada por la ilegalidad, laindustria del naracotrfico en Colombia ha adquirido el estatus de institucin, de

    autoridad, y desde esa posicin ha producido procesos de normalizacin, que

    clasifican y controlan a los individuos, manipulando sus movimientos y gestos,

    para as dar forma a su economa en trminos ms generales. Desde esta

    perspectiva, la 'mujer trofeo' se convierte en mucho ms que un simple

    estereotipo; puede ser vista como el producto de un proceso de normalizacin que

    crea un estndar de mujer bella/deseable (pechos grandes, cuerpo sensual), ydefine para ella, tanto un grupo de roles sociales (amante, novia, esposa) como

    tipos de individualidad (asociados al consumismo).

    En Sin tetas no hay paraso la figura de la 'mujer trofeo' y la contradictoria

    dinmica de esta normalizacin es clara desde un comienzo. En una de las

    primeras escenas, Catalina y dos de sus amigas, las cuales ya tienen sus

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    7/13

    respectivos implantes, esperan en la plaza del barrio a un 'traqueto' que va abuscarlas para pasar el fin de semana en su casa campestre. Despus de

    negociar con su amiga Jessica, quien est encargada del negocio, el hombre

    rechaza a Catalina porque "es muy linda, pero muy plana". Ante su decepcin y

    sorpresa, Jessica le dice: "a ellos les gustan grandes, pueden ser de plstico, de

    piedra o de madera, lo que importa es que sean grandes", revelndole a Catalina

    cmo funciona el negocio de ser una 'mujer trofeo'. A partir de esa frase

    determinante, cien por ciento telenovelesca, tener senos grandes se transforma en

    una norma para Catalina. Es un requisito para ser aceptada por los 'traquetos'

    como prostituta, novia o cualquier otro tipo de compaa, y tambin por sus

    amigas ms cercanas, quienes, debido al trato con los 'traquetos', tienen mejores

    cuerpos, ropa, dinero y una exitosa vida social a la cual ella no tiene acceso.

    Catalina no recibe presin por parte de sus amigas, pero se siente excluida,

    desviada de una identidad que llega a ser la "identidad normal" de su circuito

    social, por lo que hace de la ciruga un proyecto personal y legislativo que promete

    beneficios materiales, as como su rearticulacin a una identidad compartidasocialmente.

    Por eso hoy decid que mi ensayo iba a ser la comparacin entre los valores y

    anti-valores que se ven en la novela .

    Primero que todo, los valores son convicciones profundas de los seres humanos

    que determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente ala indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio. Los valores

    involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos

    molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la libertad nos enoja y lacera la

    esclavitud. Cuando valoramos el amor y lastima el odio. Valores, actitudes y

    conducta estn relacionados.

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    8/13

    Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno deaprecio. Una actitud es una disposicin a actuar de acuerdo a determinadas

    creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en

    comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontnea.

    Cada persona construye su escala de valores personales. esto quiere decir que

    las personas preferimos unos valores a otros.

    En que orden se priorizan los valores solo cada persona puede hacerlo, algunos

    anteponen primero que todo la confianza, la honestidad, y la sinceridad.

    En nuestra sociedad esto es algo que no se ve mucho y en la novela se puede

    apreciar mucho eso. Ya que la joven ingenua maneja los tres valores al principio

    de la trama pero a medida que va avanzando mas y mas en el mundo real se da

    cuenta del lado oscuro de la vida y lo que haya que hacer para lograr alcanzar lo

    que se anhela.

    Los valores ms importantes de la persona forman parte de su identidad. Orientan

    sus decisiones frente a sus deseos e impulsos y fortalecen su sentido del deber

    ser.

    Por ejemplo, una maestra responsable har todo lo que est en sus manos para

    que sus alumnos alcancen los objetivos educativos del ciclo escolar, se sentirmal consigo misma si por razones claramente atribuidas a ella, los nios no

    reciben las oportunidades de aprendizaje que debieran. Solo sentimos pesar al

    hacer algo incorrecto cuando el valor en cuestin es parte de nuestro ser.

    Desde muy pequeos nos inculcan valores y a travs que vamos creciendo vemos

    dika a dia que lo que nos han enseado la mayora de veces no se aplican a

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    9/13

    algunas personas o situaciones, otros valores como la bondad, la humildad sonpisoteados por aquellos que tiene poder y no es justo.

    Algunas personas siguen fuertes en sus convicciones mientras que otras no y se

    dejan doblegar.

    A medida que vamos leyendo la novela o viendo la serie nos damos cuenta de la

    falta de valores que hay en la vida de catalina y todo aquel que esta conectado a

    ella .Hay momentos de lucidez en el que uno puede pensar que hay valores como

    (La amistad, El amor, El respeto)

    Pero al final son solo eso momentos no realidades al contrario lo nico que

    realmente se valorizan son los anti-valores. Tal vez eso haga que se pierda un

    poco la credibilidad de la novela pero lo que trae es una realidad en donde los

    protagonistas, los lectores, y los televidentes nos damos cuenta de que todos

    vivos en Pereira y queremos nuestras pares de tetas sea Mujer, Hombre, Nio,Nia. La novela va a una realidad que todos vemos lejanas pero al final en la

    sociedad en que todos vivimos se ve mas lo anti-valores que los valor. Un claro

    ejemplo en la novela de los anti-valores seria la misma protagonista Catalina ella

    recibe de los dems anti valores y ella tambin los promueve, Los anti valores que

    mas se ve que son de catalina y dirigidos a ellas al trascurr la novela son:

    Angustia, Deshonestidad, Arrogancia, Odio, Guerra, Irrespeto, Irresponsabilidad,

    Altanera o soberbia.

    A pesar de que catalina era prostituta y por eso siempre vio que los otros la

    trataban como un objeto y no como una persona. En el capitulo que mas se ven

    los antivalores es en el capitulo cuando Catalina se entera de la infidelidad de

    Albeiro con su mama Por qu es el capitulo con mas anti valores? Por que los

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    10/13

    antivalores no viene de la gente esperada (de los hombres con los que sala, o lasamigas prepagos que tenia) Sino de su mama y su novio.

    Otro factor trascendental en la novela, es la manera en como las mujeres con

    tratadas como objetos y como ellas, se dejan tratar asi solo por el mero hecho de

    tener unos centavos mas sin tener la necesidad de trabajar duro. Adems la

    manera como pintan la vida de las mujeres Prepagos, en especial las que son las

    mujeres de los traquetos o narcotraficantes como se hacen llamar. Estas mujeres

    no se valoran as mismas, no se dan cuentan que solo pertenecen a un grupo de

    sus doncellas, aquellas que solo sirven para lucir y tener relaciones con ellas, solo

    son un objeto mas que pueden comprar.

    La ambicin de tener dinero las lleva a hacer cualquier cosa, este concepto de

    esta muy lejano de nuestra realidad, en la actualidad vemos mujeres desde los 14

    aos, con hombres de mejor posicin econmica y dudosa reputacin, solo por el

    hecho de sentirse seguras en la parte monetaria. No valen sentimientos, ni elamor, ni el respeto. Nada de eso cuenta cuando el dinero esta de por medio.

    Por otra parte la discriminacin. En este caso familiar y de la Sociedad al

    encontrar una persona diferente en su autoestima en la novela Sin Tetas No Hay

    Paraso: La falta de tica. En este caso lleva a la muerte a Catalina a causa de la

    mala operacin efectuada por el Galeno quien le coloc unos implantes usados

    que deterioran toda su salud.

    La problemtica que nos muestra la vivi de cerca para poder darnos a conocer

    las vivencias de las nias que cada da quieren dinero para obtener arreglos

    fsicos o estticos que en verdad no necesitan las jvenes. Utilizando cualquier

    medio, para cumplir su sueo.

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    11/13

    A pesar de reconocer la existencia de la frustracin, la telenovela minimiza suimportancia al menos de dos formas: primero, dejndola nicamente al nivel del

    dilogo. Catalina solamente habla sobre sus sentimientos, pero sus palabras no

    son apoyadas por actitudes corporales que tengan relacin con la tristeza y

    desesperacin que siente ante el excesivo control al cual es sometida, o con su

    obligacin de tener sexo con hombres que le desagradan. Y en segundo lugar, su

    incomodidad es trivializada a travs de la sustitucin de las situaciones que la

    hacen sufrir por otras que le permiten adoptar actitudes que forman parte de su

    'yo' ideal. Por ejemplo, cuando se siente ms frustrada, le pide a su esposo

    'traqueto' que le 'compre' un concurso de belleza, es decir que soborne a los

    jueces a su favor. En cuanto su marido le avisa que la transaccin est lista, su

    frustracin se desvanece; se siente feliz porque puede exhibir su nueva figura y su

    familia podr verla 'triunfando' en televisin. Finalmente, Catalina no gana el

    concurso, y su decepcin (aliviada con un jugoso cheque del marido, aparece

    como algo mucho ms significativo que su sufrimiento ante situaciones dolorosas

    tales como el abuso sexual y el confinamiento.

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    12/13

    CONCLUSION

    Con la realizacin del anterior ensayo se pretende mostrar de que alguna manera

    en nuestra sociedad colombiana, temas como el narcotrfico, el dinero, el poder,

    la violencia, la seduccin y el placer, pueden lograrse muchas cosas.

    No obstante no siempre es como lo pintan y en la novela SIN TETAS NO HAY

    PARAISO nos permite la realidad tal cual como es. La dignidad, la autoestima y el

    valorarse como persona son aspectos muy importantes y los cuales debemos

    recalcar a las siguientes generaciones. No podemos ensear a un nio o nia que

    en ocasiones la manera fcil es la mejor de lograr o conseguir aquello que deseas.

    Como es bien dicho el camino corto no siempre es el mas seguro y por ello es el

    trae mas consecuencias negativas. Las mujeres tienen que aprender a respetarseasi mismas de esa manera las otras personas la respetaran.

    No deben ofrecer como un objeto en subasta Siempre al mejor postor ya que

    para l solo sers una mas de su coleccin. Deben valorar a aquellas personas

    que sin importar nada siempre estarn all apoyndolas y dndoles fuerzas.

  • 5/26/2018 Ensayo Critico

    13/13

    BIBLIOGRAFIA

    - BOLVAR MORENO, Gustavo. Sin tetas no hay paraso . Sexta edicin.

    Bogot: Quintero Editores. 222 p.