ensayo

4
LA LECTURA Desde que llegamos al colegio llevamos a cabo con la ayuda del docente correspondiente, una serie de ejercicios y métodos con el fin de aprender a leer, este proceso toma su tiempo, pero es solamente en estos años sino que como estudiantes y personas cultas debemos cada día mejorar y aplicar hábitos de lectura para estar al tanto de la situación del mundo, mantenernos siempre informados y mejorando cada día nuestro intelecto, ya que la lectura promueve la conceptualización y racionalización de los temas e ideas. La lectura es una de las principales herramientas que ayudan a la adquisición de conocimientos ya que aumentan la comprensión y mejoran incluso el léxico de quien la aplica. Cuando leemos aplicamos dos métodos que es uno fisiológico y otro mecánico, el fisiológico es la identificación de los símbolos y objetos que aparecen en el texto y el mecánico que es la comprensión y recepción del proceso anterior para lograr los objetivos. La lectura es un método que no todos los estudiantes aplican ya sea por desorden, pereza, falta de tiempo entre otras excusas y esto trae como consecuencia la dificultad al comprender temáticas, y por el contrario hay otros que leen pero muchas veces implementan mal este método trayendo esto como consecuencia un resultado insatisfactorio. Los estudiantes están en la mayoría de los casos contra indispuestos a la lectura por que la ven como un esfuerzo mental bastante agotador o porque los temas que leen no son de su interés, por esto leen solo físicamente sin llegar a una comprensión y mucho menos a una conceptualización, esto quiere decir que no aplican la lectura como debe ser. La lectura requiere de una concentración para llegar a conceptualizar las ideas según lo entendido, por esto está claro que para aplicar el método de la lectura es necesario tener conocimientos de una serie de técnicas que nos facilitan alcanzar los conocimientos. Para la lectura podemos establecer dos bases que es la rapidez y la efectividad que se relacionan con el establecimientos de

Upload: kellys

Post on 11-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capitulo 17 Del Libro Metodologia Del Estudio

TRANSCRIPT

LA LECTURADesde que llegamos al colegio llevamos a cabo con la ayuda del docente correspondiente, una serie de ejercicios y mtodos con el fin de aprender a leer, este proceso toma su tiempo, pero es solamente en estos aos sino que como estudiantes y personas cultas debemos cada da mejorar y aplicar hbitos de lectura para estar al tanto de la situacin del mundo, mantenernos siempre informados y mejorando cada da nuestro intelecto, ya que la lectura promueve la conceptualizacin y racionalizacin de los temas e ideas. La lectura es una de las principales herramientas que ayudan a la adquisicin de conocimientos ya que aumentan la comprensin y mejoran incluso el lxico de quien la aplica. Cuando leemos aplicamos dos mtodos que es uno fisiolgico y otro mecnico, el fisiolgico es la identificacin de los smbolos y objetos que aparecen en el texto y el mecnico que es la comprensin y recepcin del proceso anterior para lograr los objetivos. La lectura es un mtodo que no todos los estudiantes aplican ya sea por desorden, pereza, falta de tiempo entre otras excusas y esto trae como consecuencia la dificultad al comprender temticas, y por el contrario hay otros que leen pero muchas veces implementan mal este mtodo trayendo esto como consecuencia un resultado insatisfactorio.Los estudiantes estn en la mayora de los casos contra indispuestos a la lectura por que la ven como un esfuerzo mental bastante agotador o porque los temas que leen no son de su inters, por esto leen solo fsicamente sin llegar a una comprensin y mucho menos a una conceptualizacin, esto quiere decir que no aplican la lectura como debe ser. La lectura requiere de una concentracin para llegar a conceptualizar las ideas segn lo entendido, por esto est claro que para aplicar el mtodo de la lectura es necesario tener conocimientos de una serie de tcnicas que nos facilitan alcanzar los conocimientos. Para la lectura podemos establecer dos bases que es la rapidez y la efectividad que se relacionan con el establecimientos de ritmos de lectura adecuada y con las ventajas de la lectura conceptual, para aplicar este mtodo en su cabalidad es necesario tener en cuenta una serie de pasos que son: La escogencia de la lectura: cuando tenemos un hbito de lectura o lo queremos implementar este punto es muy clave, en el mundo hay infinidades de libros, revistas, artculos, novelas, etc. No todos los temas son de nuestro inters por esto se aconseja que cuando se valla a leer un libro en caso de que sea opcional debemos tener en cuenta cules son nuestros temas de inters, partiendo de las cosas que nos gustan, la carrera que estudiamos, entre otros; despus de que seleccionemos el temas es necesario hacer un estudio de los autores o escritores para seleccionar al que escriba y se exprese de una forma sencilla de comprender de acuerdo al grado de nuestro intelecto, debemos siempre revisar que el libro que seleccionemos sea actualizado y que no haya sido reprobado o mejorado por otros autor, con excepciones de los que estudian historia, pensamientos filosficos entre otros. Esto nos ayuda a ahorrar tiempo al momento de seleccionar un libro y muchos ms para implementar y tomarle amor a la lectura. Las etapas de la lectura: la primera etapa que se debe tener en cuenta en la lectura es la prelectura que consiste en realizar un lectura rpida o dar una ojeada al material para crear una referencia del material que se va a leer, esto ayuda para que no sea tanto el esfuerzo posterior de interpretacin; la segunda etapa es la lectura detallada que consiste en una lectura ms profunda y especifica donde se inicia la identificacin de conceptos y su conceptualizacin, en eta etapas es recomendable hace subrayados o escribir notas al lado de las hojas o en cuadernos apartes, esta es la complementacin de la primera etapa; la tercera etapa es la poslectura o relectura que consiste en el repaso de los conceptos claves para mejorar la comprensin y crear un mejor concepto de estos. La modulacin del ritmo de la lectura: esto nos hace referencia a la velocidad en que se lee, muchas veces los estudiantes leen en voz alta o realizando movimientos con los labios y esto ocasiona una lectura muy lenta que nos hace gastar ms tiempo ya que si hablamos y leemos utilizamos ms partes del cuerpo que al leer mentalmente, para mejorar el ritmo de la lectura es necesario quitar la pereza y ponernos voluntariosos. Cuando el ritmo al leer es lento puede ser por diversos motivos, por falta de vocabulario, por pereza, por falta de inters en el tema ledo. La concentracin en la lectura: en muchos casos los estudiantes tienen problemas de concentracin que se deben a las circunstancias, estados anmicos, pensamientos, preocupaciones, etc. Para mejorar la concentracin hay que tener inters en los temas y mejorar o buscar un lugar que cuente con las condiciones fsicas que favorezcan la misma, hay que tener en cuenta la luz, posicin del cuerpo, ruidos, entre otros. La toma de notas a partir de la lectura: este punto parte de los anteriores y es el que nos ayuda a afirmar los conocimientos, a travs de l resaltamos las ideas principales dndoles importancia para tenerlas en cuenta, se debe escribir solo lo que se considere como ideas principales o su punto de vista acerca de un temas o idea.Todos estos puntos nos ayudan a mejorar la lectura y es necesario que comprendamos que solo a travs de esta podemos reforzar y mejorar nuestro intelecto para garantizar una mejor comprensin de los temas de inters, todos debemos habituar la lectura es un mtodo muy importante para cualquier aspecto de la vida y es adems la herramienta que tenemos para informarnos y para adquirir nuevos conocimientos, sin menoscabar los mtodos auditivos.KELLYS TEJEDACAPITULO 17GRUPO 3