ensayo (1) terminado

Upload: maria-jose-pereira

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ensayo (1) Terminado

    1/7

    La familia, institución que aparece en la historia como una comunidad creada por 

    el matrimonio y compuesta por progenitores y procreados, además de otras

    personas convivientes o no, unidas por lazos de sangre o por sumisión a una

    misma autoridad; es el eje social primario donde el individuo comienza a girar 

    en torno a los demás.  Aristóteles  la definió como una convivencia querida por 

    la naturaleza misma para los actos de la vida cotidiana, con lo que señalaa que

    tiene su ase en la propia naturaleza, en orden al cumplimiento del fin para el cual

    es querida o e!igida. "icho fin es la conservación de la vida, ien por satisfacción

    de necesidades f#sicas y espirituales, o ien por engendrar y educar a nuevas

    generaciones. $or la importancia que tiene con respecto a la sociedad, la

    familia ha sido llamada %c&lula social%, ya que entre amas e!iste la misma

    relación que entre la c&lula y el organismo vivo. "entro de la sociedad constituye

    la pieza esencial y uno de los cimientos que la sostiene; por eso se ha dicho que

    las especies animales que no tienen familia tami&n carecen de sociedad. "e ah#

    que configure un fenómeno social tan antiguo como la humanidad misma, y quela filosof#acristiana sit'e su origen en los alores de la humanidad, en la primera

    pareja creada por "ios, la cual, multiplicándose, ha llenado la tierra.

     Aunque el matrimonio es en esencia una relación de personas que da origen al

    hecho de la familia; el "erecho se ocupa por igual de regular aquellas uniones

    estales de hecho que constituyen un hogar, oedeciendo las costumres e

    idiosincrasias, siendo una realidad social más frecuente que el legislador ha

    empezado a tratar, pero que a'n no han sido ojeto de un estudio serio y riguroso

    en nuestro ordenamiento. (anto nuestra legislación como las de otros pa#ses

    latinos carecen de un marco jur#dico completo que codifique caalmente lasrelaciones personales, patrimoniales y frente a terceros de las parejas que

    conforman estos matrimonios naturales. )osegadamente y muy poco a poco han

    ido reconociendo determinados derechos a los concuinos; mas sin emargo, ha

    sido la laor de los triunales a trav&s de sus veredictos la que ha otorgado

    procedente seguridad jur#dica a las circunstancias surgidas de estos casos.

     Ante un conte!to tan enraizado que va incrementándose d#a tras d#a, resulta

    forzosa y hasta perentoria una regulación legal integral, uscando la formalización

    de las relaciones nacidas dentro de estas uniones, tendiente sore todo a proteger 

    más a'n los intereses de las partes, afianzando su seguridad, considerando que

    se trata de una alternativa cultural al matrimonio, procurando que surta los mismosefectos de un enlace civil. 

    *n el +mperio omano y en la Antigua -hina, el concuinato ten#a un estatus legal

    inferior al matrimonio. *sto quiere decir que un homre pod#a tener una esposa y

    una concuina de manera simultánea. Las leyes occidentales, en camio, sólo

    admit#an el matrimonio monógamo y dejaan a la concuina fuera de cualquier 

    http://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://definicion.de/matrimonio/http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://definicion.de/matrimonio/http://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo (1) Terminado

    2/7

    protección legal. *l concuinato se reconoció mediante un contrato en la Antigua

    oma, considerándolo un matrimonio de un orden inferior y se le hizo producir 

    efectos jur#dicos. *!isten cientos de miles de parejas que viven juntos pero sin el

    acta de matrimonial de por medio, tal vez esa sea la forma más com'n de lo que

    pudiera llamarse relaciones premaritales. *ste ha sido reconocido por el derecho y

    aceptado socialmente dentro de ciertas circunstancias, normalmente ten#a lugar el

    concuinato cuando la unión matrimonial no era posile por falta de los

    presupuestos necesarios para las justas nupcias, o por cuando alguna razón

    faltaa el honor matrimonial o la affectio maritales. Anteriormente en el matrimonio

    no e!ist#an mayores e!igencias para su celeración más formalidades que para el

    concuinato; y por ello se presentaa entonces el prolema de cómo saer si la

    unión de un homre y una mujer constitu#a un matrimonio o un concuinato. asta

    la &poca del emperador /ustiniano, se presum#a matrimonio si las personas eran

    de igual condición social, pues si eran diferente condición se presum#a que se

    trataa de un concuinato pod#an denominarlo 0usus1.

    -on la adopción del cristianismo por parte de imperio romano el concuinato fue

    perdiendo su reconocimiento como institución legal, pues se consideraa que

    afectaa a la institución matrimonial que era un sacramento. *n el siglo +2 se

    prohiió el concuinato.

    oy en d#a, en la actualidad, el concuinato se asocia a una pareja de hecho que

    convive de forma estale y que mantiene una relación análoga a la matrimonial o

    conyugal. $or eso, muchos *stados han incluido a estas parejas dentro de un

    marco legal para evitar el desamparo de alguno de sus miemros en caso de

    enfermedad o muerte. *l concuinato acarrea una serie de compromisos que a

    menudo se pasan por alto, ya que su sentido va mucho más allá de acortar las

    distancias. Las relaciones de pareja suelen comenzar por una etapa de

    enamoramiento que se opone a un análisis minucioso de los rasgos de la otra

    persona; este nivel de ojetividad suele darse pasado un tiempo de convivencia, y

    es a trav&s de esta e!periencia cercana que los lazos se ponen a pruea, lo cual

    puede resultar en que se vuelvan más fuertes o que se destruyan a causa de un

    pore sustento. )e le reconocen varios efectos jur#dicos que var#an seg'n los

    pa#ses, como la posiilidad de ser eneficiarios de un seguro de vida, gozar de la

    ora social del concuino y el derecho a pensión en caso de muerte delconcuino, requiri&ndose en todos los casos un m#nimo de tiempo de convivencia,

    que se reducen si la pareja huiera procreado.

     As# que, actualmente se puede definir el concuinato como aquella unión estale

    no matrimonial entre un homre y una mujer. *s una unión de hecho, cuyos

    integrantes no tienen impedimento legal alguno para contraer matrimonio. La ley

    presume la e!istencia de la comunidad cuando la mujer o el homre en su caso,

    http://deconceptos.com/ciencias-sociales/cristianismohttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/institucionhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/sacramentohttp://definicion.de/estadohttp://definicion.de/compromisohttp://deconceptos.com/general/posibilidadhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/convivenciahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/cristianismohttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/institucionhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/sacramentohttp://definicion.de/estadohttp://definicion.de/compromisohttp://deconceptos.com/general/posibilidadhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/convivencia

  • 8/18/2019 Ensayo (1) Terminado

    3/7

    han vivido permanentemente y han contriuido a formar un patrimonio aunque los

    ienes aparezcan a nomre de uno solo de ellos. "icha unión está garantizada en

    la -onstitución de la ep'lica 3olivariana de 4enezuela. As#, el art#culo 55 de la

    -arta 6undamental protege las relaciones concuinarias al estalecer7 08Las

    uniones estales de hecho entre un homre y una mujer que cumplan los

    requisitos estalecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio1.

    La constancia o carta de concuinato es un documento que se emite para dejar 

    testimonio de que dos personas se encuentran en unión estale de hecho.

    La %unión estale de hecho%, es decir, el concuinato, no requiere un acto formal

    como el matrimonio. La -onstancia de -oncuinato es uno de los trámites que se

    realizan en las /efaturas -iviles, adscritas a la 9ficina :acional del egistro -ivil,

    que a su vez está adscrita al $oder *lectoral desde la entrada en vigencia de la

    nueva Ley 9rgánica del egistro -ivil.

    $ara tramitar la carta de concuinato se necesitan ciertos requisitos, los cuales

    son7

    •  4enezolano que haite en el territorio nacional.

    • $resentar timre fiscal metropolitano.

    • )i tiene hijo s< traer copia s< de la s< partida s< de nacimiento

    • -onstancia de residir en la parroquia.

    • "os =< testigos con copia de c&dula.

    • 9riginal y -opia de la -&dula del solicitante.

    • )i alguno de los dos es divorciado o viudo, dee consignar una copia

    certificada de la sentencia de divorcio o el acta de defunción.

    •  Autorización de los representantes legales, en caso de adolescentes, mujer

    mayor de >? años de edad y varón mayor de >@ años de edad. -uando no

    e!ista acuerdo entre los representantes, procederá la autorización del

    (riunal de $rotección de :iños, :iñas y Adolescentes.

    $ara disolver una nión *stale de echo, se requiere efectuar la declaración

    ante las 9ficinas o nidades de egistro -ivil, la cual podrá realizarse de forma

    conjunta o individualmente por uno de los integrantes de la pareja. -uando la

    disolución se produzca por la manifestación unilateral de uno de los unidos, la

    http://www.pac.com.ve/busqueda/Jefaturas+Civileshttp://www.cne.gov.ve/web/index.phphttp://www.pac.com.ve/busqueda/Jefaturas+Civileshttp://www.cne.gov.ve/web/index.php

  • 8/18/2019 Ensayo (1) Terminado

    4/7

    declaración sólo podrá efectuarse ante la 9ficina o nidad de egistro del lugar 

    de residencia de la pareja y en este caso se deerá notificar personalmente a la

    otra persona del registro de la disolución.

    La realidad de la unión entre un homre y una mujer sin matrimonio, e!istente y

    real, no puede como se ha advertido< ignorarse por el "erecho, aunque losconvivientes vivan a sus espaldas. A espaldas del  "erecho en mayor o menor 

    medida, pues tampoco cae desconocer  que los concuinos pueden querer que

    su unión se reconozca jur#dicamente. *n definitiva, pues, los concuinos si desean

    dar firmeza futura a su unión en lo económico, pueden y deen, deen y pueden,

    como cualquier persona, acudir a los medios normales, t#picos de la ley, a

    la sociedad civil, en la que cae llegar a hacer comunes todas la ganancias que

    cae llegar a hacer comunes todas las ganancias que otengan indistinta o

    conjuntamente. -ompartir la vida con otra persona supone caminar en una misma

    dirección, incluso cuando cada uno tiene ojetivos diferentes a nivel vocacional. *l

    concuinato funciona si se parte de una ase moral en com'n, una serie de

    principios que representen a amas partes, si el nivel de enriquecimiento que

    otorga la relación no puede rechazarse. )e trata de una e!periencia que todos

    tenemos derecho a vivir.

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/uni%C3%B3n/uni%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/matrimonio/matrimonio.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/desconocer/desconocer.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/uni%C3%B3n/uni%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/definitiva/definitiva.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/uni%C3%B3n/uni%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sociedad-civil/sociedad-civil.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ganancia/ganancia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ganancia/ganancia.htmhttp://definicion.de/vidahttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/uni%C3%B3n/uni%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/matrimonio/matrimonio.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/desconocer/desconocer.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/uni%C3%B3n/uni%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/definitiva/definitiva.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/uni%C3%B3n/uni%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sociedad-civil/sociedad-civil.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ganancia/ganancia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ganancia/ganancia.htmhttp://definicion.de/vida

  • 8/18/2019 Ensayo (1) Terminado

    5/7

    ep'lica 3olivariana de 4enezuela.

    Binisterio del $oder $opular para la *ducación.

    niversidad :ororiental $rivada 0Cran Bariscal deAyacucho1

    6acultad7 "erecho.

    =D año, sección 0?AE=1

    EL DERECHO A VIVIR EN

    CONCUBINATO.

    $rofesora7 +ntegrantes7

    :yhurFa *spinoza. Gulitza Bárquez.

      /es's Calavis.

      Bar#a omán.

      Bar#a $aula odr#guez.

  • 8/18/2019 Ensayo (1) Terminado

    6/7

      Barialucia $ereira.

    3arcelona, H@ de Aril de =H>@.

  • 8/18/2019 Ensayo (1) Terminado

    7/7

    -9:-L)+9:7